Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race, Identity & Antiracism in the News
Archive: 2020

El @Mov_sanisidro  12/27/2020 Norges Rodriguez, Yucabyte: "El @Mov_sanisidro ha sacado todo el clasismo, el elitismo y el racismo de la sociedad cubana. Y eso vale para castristas, anticastristas y “entreveraos”."

O que significa a questão racial e cultural em Cuba para Biden  12/18/2020 Estado: "Ao mesmo tempo, o movimento N27 é contrário à terceira e última norma: ele intensifica os ataques contra o sistema colocando a questão da justiça racial no centro e em primeiro lugar. É chocante que Cuba, um país com uma história de racismo tão longa e bem documentada, tenha se mostrado tão indiferente à injustiça racial. A Revolução Cubana, como muitos outros regimes da América Latina do século 20, abraçou o mito da igualdade racial.

Cuba’s Racial Reckoning, and What It Means for Biden  12/15/2020 Americas Quarterly: "Meanwhile, the N27 movement is also taking on a third and final norm: It is mounting an attack on the system by placing the issue of racial justice front and center. It is shocking that Cuba, a country with such a long and well-documented history of racism, has been so nonchalant about racial injustice. The Cuban Revolution, like many other Latin American regimes of the 20th century, embraced the mythology of racial equality. The thinking went: It is the Americans who are racists and segregationists; we in contrast embrace our mixed heritage. In Cuba, the myth of racial equality was reinforced by the government’s argument that capitalism is the source of racism and education, its antidote. Eliminate capitalism and provide education for all, and you solve racism. "

‘Unprecedented’ protest movement’s triple challenge to Cuban regime  12/15/2020 Democracy Digest, NED: "It’s important to understand the magnitude of what the movement – aka N27 – is attempting to accomplish, notes Amherst College professor and Journal of Democracy contributor Javier Corrales. They are challenging three of Cuba’s largest historical norms, he writes for America’s Quarterly."

Simultánea de ajedrez en Miami en apoyo al Movimiento San Isidro  12/15/2020 Diario de Cuba: "Lo que caracterizará a esta simultánea es que, como regla especial, cada partida se iniciará con la salida de las piezas negras, como gesto simbólico y artístico contra el racismo. "Vamos a darle una oportunidad a las minorías a nivel simbólico en estas partidas", expresó Luis Manuel Otero, coordinador general del MSI, en sus redes sociales. Otero recordó, además, que hace algún tiempo intentó realizar este evento en la Isla, pero las fuerzas represivas del régimen se lo impidieron."

En el contexto de las acciones del CIR  12/14/2020 Race and Equality: "#Cuba ???? En el contexto de las acciones del CIR para exigir respuestas sobre el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, y de las manifestaciones para apoyar al @Mov_sanisidro , en el mes de #noviembre se registraron 212 detenciones arbitrarias en la Isla."

Afro-Descendant Rights in the Americas/Los derechos de los afrodescendientes en las Américas  12/11/2020 WOLA: with James Early, Zakiya Carr Johnson, Carlos Quesada, Agripina Hurtado Caicedo, Deyni Terry Abreu, Helmer Quiñones Mendoza, Ofunshi Oba Koso, Darryl Chappell.

“The Feminist Struggle in Cuba is Every Woman’s Struggle”  12/3/2020 Havana Times: Interview with Yurena Manfuga - "I believe I make a feminist contribution in most of the spaces I act in. Right now, I am working with Alianza Unidad Racial, and even though this space mainly focusses on fighting racism, we also have a section that is dedicated to the issue of gender and tackling gender-based violence. I am also working with Chicas Poderosas, a feminist group founded to teach about gender issues."

Hola Otaola! Can A Racist Demagogue Be A Serious Defender Of Cuban Rights?  12/3/2020 WLRN: "Otaola preaches to his legions of fans that those protests are not about racial justice but are instead a showcase for the “Marxist agenda” of the Black Lives Matter movement. They’re proof, he screams, “of the level of communist infiltration in our schools, universities, barrios and low-income families.” They’re “dressed up by the left as humane” but are “actually led by delinquents, savages and unscrupulous anti-Americans” using Floyd’s killing (which he's admittedly criticized) to “launch an all-out attack on U.S. democracy.”"

Somos las sombras que no tienen nombre  12/1/2020 La Tizza: Por Josué Benavides Esteva, Palabras leídas por su autor en la tángana del Parque Trillo, el pasado 29 de noviembre de 2020 - "Pero los problemas complejos requieren soluciones complejas. La problemática racista, para que se aborde de manera genuina, coherente, efectiva y — no cabe otra cosa que — revolucionaria, debe atravesar la problemática de la mujer, debe atravesar la problemática del movimiento LGBTIQ, debe atravesar la problemática clasista. Solo así abrazaremos la idea de la sociedad sin razas, la sociedad de iguales. La utopía no es lo inalcanzable, la utopía es lo que nos permite alcanzar lo que en algún momento fue inalcanzable."

Podemos construir un país mejor, pero dentro de la Revolución  11/29/2020 Radio Rebelde: "Allí hubo diálogo, los oradores hablaban y el pueblo les respondía: “Viva Fidel”, “Viva Cuba”, “Viva la Revolución”. Se habló también de racismo, de violencia hacia la mujer, de homofobia, y de cómo querían los jóvenes que sanaran estas heridas en Cuba."

El programa del Gobierno 'contra la discriminación racial y el racismo' no es asunto de la sociedad civil, dice la Seguridad del Estado  11/20/2020 Diario de Cuba: "Marthadela Tamayo y su esposo, el rapero y activista Osvaldo Navarro, fueron liberados este jueves por la tarde por la Seguridad del Estado después de varias horas de arresto. El objetivo de la detención fue impedirles asistir a la conferencia de prensa convocada por el Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), al cumplirse un año de que Miguel Díaz-Canel anunciara en el Consejo de Ministros la creación del "Programa Nacional contra la Discriminación Racial y el Racismo", cuyo contenido aún se desconoce."

Activistas cubanos piden al Gobierno permitir el debate sobre el racismo y la discriminación en el país  11/19/2020 Diario de Cuba: ""La reciente agresión contra el CIR por parte del Departamento de Enfrentamiento de la Seguridad del Estado es parte del odio visceral que sienten a quienes hemos animado durante años el debate racial en todos los escenarios posibles. Es alarmante el desamparo legal en el que se encuentran las organizaciones de la sociedad civil, lo que permite y da lugar al uso de la fuerza y a la manipulación del debate del tema racial cuando el Gobierno cubano, tanto en la agenda doméstica e internacional, afirma que parte de la batalla cubana contra el racismo está en el eje de la subversión política de Estados Unidos contra el Estado socialista"."

Tito Mitjans Alayón: “La mulatocracia ha sido el instrumento histórico para seguir matando en todas las formas a las personas negras”  11/18/2020 Negra Cubana: "Hace dos años escribí una pequeña reflexión sobre el privilegio mulato, lo que significaba para mi y brindé algunas ideas de como usarlo. Dos años después quiero especificar que, la mulatocracia es un orden que valida y apoya el genocidio de las personas negras más oscuras. Lo mulato en mi entender hoy tiene la misma función que el mestizaje en México, es una corporalidad, una identidad y una posición política que está diseñada para naturalizar y aprobar la supremacia blanca y sus efectos de muerte desde dentro de las comunidades negras. El ser mulato si no se descoloniza radicalmente es un arma de muerte, porque tiende a referir a sus orígenes blancos y a esconder y aniquilar sus orígenes negros, a su madre negra, su abuela negra. La fragilidad mulata existe, así como existe la fragilidad mestiza. Interrumpir tajantemente los ejercicios de blanqueamientos social, es decir, el genocidio negro, debe ser parte de nuestras políticas de reparación."

Contra el racismo y la discriminación, un año después  11/16/2020 Granma: "Entre sus objetivos se incluyen identificar las causas que propician las prácticas de discriminación racial; diagnosticar las posibles acciones a desarrollar por territorio, localidad, rama de la economía y la sociedad; divulgar el legado histórico-cultural africano, de nuestros pueblos originarios y de otros pueblos no blancos como parte de la diversidad cultural cubana, y fomentar el debate público organizado sobre la problemática racial dentro de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como su presencia en los medios de comunicación."

Sobre racismo estructural y la gente negra que le hace coro a la opresión  11/5/2020 Afrocubanas: por Nancy Cepero- "El racismo es estructural, vertical y apuñaleante para la gente que va quedando más abajo en la lista: lxs más oscurxs, lxs más oscurxs y mujerxs, lxs más oscurxs y gordxs, lxs más oscurxs y disidentes sexuales, lxs más oscurxs con diferentes capacidades. Estas personas no tienen el poder estructural, la economía, poder de decisión, ni el interés para ejercer racismo y aplastar a otros grupos sociales. Por eso no existe racismo inverso, es una falacia, una balsa pal desespero. Aunque a una persona negra no le guste la gente blanca y lo exprese, no tiene poder para invisibilizar, desacreditar, negar empleo, despedir o limitar el acceso a un lugar por su aspecto."

How Miami Cubans disrupted Biden’s path to a Florida win  11/4/2020 Politico: "“Trump did a really good job of staying on message with the socialist, socialist, socialist thing. I don’t necessarily blame the DNC or Biden campaign, but Florida Democrats did not do a good job combating this. They knew better and should have been less focused on Venezuelans and Cubans and more on Puerto Ricans and Black voters,” Vélez said."

This election is a TRIUMPH of class over identity.  11/4/2020 RT: "According to the playbook promoted by woke media outlets like the New York Times, the Washington Post, or Vox, Trump is a hardcore racist who only appeals to the white supremacist electorate. However, contrary to this fantasy, the polls in Florida and Texas showed that Trump did better amongst Hispanics and black people than they imagined. That the Republicans actually increased their vote amongst these groups, in these two key states, indicates that identitarians cannot rely on identity trumping class." [Latinos in South Florida view themselves as white.]

A painful reminder for the elites  11/4/2020 Spiked: "For years the identitarian left has pushed the line that Trump is a white supremacist. Yet Trump made big electoral gains in Hispanic and black populations, while overall losing some support from white males. Cubans and other Latinos gave Trump the edge in Florida. In 2016, the people of Starr County in Texas, which is 96 per cent Latino, voted heavily for Clinton; this year, there was a huge swing towards Trump, with Biden winning by just 5 per cent."

Chocolate demandará a Alex Otaola por racista  11/2/2020 Cuba Trendings: "“Ayer salió Alex Otaola nuevamente difamándome, disfrazado y hablando cosas, pintado de negro. Un acto muy doloroso que me ha puesto muy triste”, dijo el autor del Palón Divino. El reguetonero, objeto de polémicas, intentos de deportación, juicios y chanchullos de todo tipo, amenazó a Otaola: “Yo ando con negros malos y te voy a demandar”."

¿Quién mató a la hija de Tamara?  10/27/2020 El Estornudo: "En diciembre de 2018 la activación del servicio de datos móviles posibilitó que las redes sociales se convirtieran en plataformas de denuncia para la ciudadanía, algo que las feministas cubanas han sabido aprovechar para intentar registrar los feminicidios. A comienzos de 2017 no era raro que el cuerpo desmembrado de una mujer apareciera disperso en una ciudad y aterrorizara a sus habitantes durante semanas sin que un solo medio de prensa lo mencionara. Incluso, en noviembre de 2015, Mariela Castro Espín, quien dirige desde hace 20 años el Centro Nacional de Educación Sexual, había afirmado en una entrevista con Tiempo Argentino que en Cuba no teníamos «femicidios» —no dijo feminicidios1 porque «no es un país violento, y eso sí es un efecto de la revolución»."

Could Trump’s Success With Cuban American Voters Help Tip Florida His Way?  10/24/2020 Pro Publica: "In the FIU poll, 71% of the respondents said the United States’ long-running economic embargo against Cuba hasn’t worked, yet 60% said it should remain in place. Many of them also said Washington’s Cuba policy was less important to them than other issues, including the economy, health care, race relations and even China policy." [White Miami is smelling blood.]

Fabiola Santiago: A Miami Cuban American and Bay of Pigs veteran takes on Trump's claims  10/23/2020 Herald Tribune 

Mas Alla Del Decenio De Los Pueblos Afrodescendientes  10/16/2020 Rosa Campoalegre: "Debates y comentarios a proposito del Decenio Afrodescendiente. Si quiere recibir el libro " Mas Alla del Descenio de los Pueblos Afrodescendientes", please comente y subscribase y se lo mandaremos."

UNA CORRIENTE NEOLIBERAL DENTRO DEL TEMA RACIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS  10/15/2020 Esteban Morales: "Su tesis principal: que los negros debemos ser aconsejados a depender de nuestros esfuerzos y ello es más que suficiente para lograr el triunfo. El consejo no es malo, pero sí bastante perverso e ingenuo. Mencionaban entonces un largo listado de artistas negros de la música y el cine, que habían ascendido por su esfuerzo, con independencia de su color de la piel. Cosa que es cierta, pero que nada tiene que ver con la existencia y el funcionamiento del racismo en los Estados Unidos. El error esencial de sus formulaciones, más bien neoliberales, para endulzar a la sociedad norteamericana, consiste en olvidarse de que el racismo en los Estados Unidos es un fenómeno estructural. Es decir, forma parte y funciona como elemento integrante dentro del sistema de relaciones capitalistas de la sociedad norteamericana."

Una profecía fatal. Un documento sobre la Enmienda Morúa  10/8/2020 Julio César Guanche: Por Loreto Raúl Ramos Cárdenas - "Como una modesta contribución a tal empeño, ponemos a disposición de los lectores el texto de la intervención del senador Cristóbal de Laguardia, pronunciada el 11 de Febrero de 1910, durante una de las sesiones del senado cubano. En ella, el senador explicaba su voto negativo a una Enmienda al artículo 17 de la Ley Electoral, presentada en esa jornada por el senador negro Martín Morúa Delgado y apoyada también por el legislador Antonio Gonzalo Pérez, que trataba de impedir la participación en las elecciones de ese año –y en general en la vida política del país– a los partidos formados por individuos de una sola raza."

La edad prepolítica y el daño antropológico en Cuba  10/7/2020 POLÍGLOTAS POLÍTICOS: por Tania Bruguera - "Lo hemos visto en la creación de organizaciones de masas que monopolizan las demandas sociales y los canales para “elevarlas”, además de hacer alianzas con (y pertenecer a) la entidad gubernamental a la que deberían cuestionar. En consecuencia, no solo deslegitiman al activista sino que niegan la existencia de temas urgentes, como el racismo o el feminicidio, porque no existe una organización estatal que lleve tales temas o porque ellos, al hablar por todos, dicen que tales urgencias no existen, y punto. Recientemente hemos visto un ejemplo de cómo las instituciones gubernamentales se hacen pasar por activistas: un artículo publicado en Granma se apropiaba del lenguaje, pero no del contenido o el dilema, de una demanda feminista."

El racismo, herencias y vigencias: color y sociedad en Cuba contemporánea  10/6/2020 Cuba Study Group: por JULIO CÉSAR GUANCHE

EL PODER DE LA NED Y SUS LACAYOS…..  10/4/2020 Prometeo de Tréveris: "El amigo Karlito Marx Jung publico un excelente articulo que ha sido atacado hasta su eliminacion.... NEDgra Anticubana Elegiste Ser"

Guillén Landrián: “demasiado creativo, demasiado negro, demasiado popular”  9/19/2020 OnCuba: "La semana pasada leí esta noticia: el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) restaura las obras de Nicolás Guillén Landrián; un acto de justicia a cargo del cineasta Ernesto Daranas, después de años de injustas marginaciones desde el Instituto, pero ramificadas a todos los niveles. El esfuerzo busca promover el trabajo del documentalista, un creador casi desconocido por el público, con la excepción de cineastas, investigadores, periodistas, artistas y estudiantes cuyos intentos por visibilizar su nombre se remontan a la llegada del nuevo siglo, cuando, entre el 2002 y el 2003, la Muestra de Jóvenes Realizadores, famosa también por la presión y rebeldía ante lo más ortodoxo del Instituto de Cine, comenzó a mostrar el nombre y parte de la obra de quien tanto sigue encajando en el perfil del evento."

El presidente de Cuba denuncia complot en Cuba por interés electoral de EE.UU  9/18/2020 El Periodico: "En la reunión gubernamental de este jueves Díaz-Canel aludió asimismo a una "campaña de descrédito hacia la Revolución en las redes sociales y a la manera en que se aborda un grupo de temas en los cuales nos tratan de dividir, como son el racismo, la violencia hacia la mujer, los derechos humanos y la libertad religiosa"."

Cuba denuncia a EEUU por “campaña” de “odio” contra Alexander Abreu  9/18/2020 OnCuba: "Según Abreu en su post, en los mensajes enviados se le dijo entre otras cosas “gorila” y se le propinaron “ofensas” como si él fuera “un criminal de guerra”."

Granma ataca a activistas contra el racismo y violencia de género  9/17/2020 ADN: "El periódico oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Granma, lanzó ataques contra activistas cubanos contra la discriminación social y la violencia de género. La nota, firmada por el musicólogo, Oni Acosta Llerena, tomó como punto de partida que este martes comenzó a circular un texto llamado "El Estado y la alimentación del pueblo", bajo la firma del cantante Alexander Abreu, sin embargo, el verdadero autor es Dagoberto Valdés, director del Centro de Estudios Convivencia (CEC)."

Los estudios de las desigualdades por color de la piel en Cuba: 2008- 2018  9/9/2020 Revista FLACSO: "El trabajo tiene como propósito analizar los resultados de un conjunto de estudios recopilados sobre las desigualdades por color de la piel en Cuba, realizados entre 2008 y 2018, período durante el cual se inicia y desarrolla un proceso de transformaciones socio-económicas en el país. Comienza con algunas precisiones conceptuales sobre raza y color de la piel, a continuación se presenta una breve referencia al contexto cubano en lo que refiere específicamente a las desigualdades sociales por color de la piel, luego algunos comentarios sobre la información recopilada y analizada; ello da paso al análisis de las brechas de equidad en diferentes ámbitos - Acceso a educación superior, Equidad y movilidad social, Percepciones y representaciones sociales, Salud y bienestar, Trabajo / empleo, Relaciones raciales y Pobreza, vulnerabilidad, exclusión social y marginación- y al análisis interseccional de las desigualdades. Como conclusiones se valoran estos resultados a partir de sus metodologías y contenidos."

It is a testimony to how broken @Facebook is  9/5/2020 Michael Deibert: "It is a testimony to how broken @Facebook is that the group created to support the Movimiento San Isidro - an important artistic & civil society movement within #Cuba itself - has become a sewer for extreme right Cuban exiles in the U.S., full of racism, misogyny & homophobia."

RACE AND EQUALITY: THE CUBAN GOVERNMENT MUST GRANT POLITICAL PRISONER JOSÉ ROLANDO CASARES SOTO FULL AND UNCONDITIONAL LIBERTY  8/20/2020 Race & Equality: "On Wednesday, August 19, the International Institute on Race, Equality and Human Rights (Race and Equality) confirmed that Cuban political prisoner José Rolando Casares Soto was released under conditional liberty via a phone call with Mr. Casares. As an organization dedicated to defending and promoting human rights, we celebrate the fact that Mr. Casares, an activist and member of the Cuban Youth Roundtable (Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana) has been released from prison and can rejoin his family; however, we continue to insist that the Cuban government grant him unconditional liberty and rescind his convictions, as well as that of his wife Yamilka Abascal Sánchez."

¿Racismo en la música cubana?  8/19/2020 Granma: "Desde hace un tiempo se habla de racismo en diversos espacios de crítica y posicionamiento musical. Y para contextualizarlo se usa, de manera exacta, el periodo histórico iniciado en 1959. La historia musical cubana está marcada por un profundo mestizaje desde la concepción de la propia nacionalidad, en profunda comunión con la guerra contra la metrópoli española."

Racism in Cuban music?  8/19/2020 Granma: "For some time now, there has been talk of racism in Cuban music, within different spaces devoted to criticism and musical positioning. And to contextualize this, a specific historical period is utilized, to be precise, that which began in 1959. The history of music in Cuba has been profoundly marked by mestizaje since the nationality’s very conception, in close communion with the war against Spanish colonialism."

Featured interview with Adriana Heredia Sánchez | U.S. cancels private charter flights to Cuba  8/14/2020 Center for Democracy in the Americas: "Beyond Roots is an enterprise focused on promoting Afro-Cuban culture from different perspectives. We work in three main ways: organizing educational experiences where visitors are immersed in Afro-Cuban culture, managing the first and only Afro-style store in Cuba which sells everything from hair care products to accessories to clothing items, and organizing educational events promoting love and respect for Afro-Cuban traditions. We founded Beyond Roots in 2016 in a context marked by the increase in the arrival of tourists to the island, mainly from the United States. We identified that people who came from the U.S. were interested in learning about the culture of the country they visit, as well as achieving a true connection with its people. This motivated us to do something different. We are from a community where Afro-Cuban traditions are deeply rooted, and we decided to show the world the importance of these traditions for us and how they are an indissoluble part of Cuban identity. This is how the idea of starting to offer experiences on Afro-Cuban culture with the support of our community of neighbors arose. What began as the dream of two people, today has become the commitment of 35."

La justicia no alcanza por los negros en Cuba  8/12/2020 Cubanet: "Al preso político Silverio Portal Contreras lo golpearon en la prisión 1580 y lo dejaron tirado en el suelo. Los guardias pensaron que se estaba haciendo el enfermo. A los 45 minutos lo levantaron con la boca virada y sin poder mover las extremidades. En el hospital llamaron a la esposa para decirle que a Silverio le había dado un infarto cerebral provocado por los golpes y la severa hipertensión arterial que padecía antes de llegar a prisión. El padecimiento de Silverio se agrava con la epilepsia y la diabetes, más una trombosis, dos isquemias transitorias, la pérdida progresiva de la visión y los golpes que continúa recibiendo porque los cambios de humor que le provocan los infartos cerebrovasculares están siendo malinterpretados por sus carceleros. Las autoridades médicas de la prisión han recomendado la excarcelación y la Sala Quinta de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de la Habana se la ha negado."

Caramba, Descemer  8/12/2020 Jiribilla: "Tras un largo tiempo viviendo por otros confines, un día Descemer regresó a la Patria. Tuvo acá la cariñosa acogida tanto del pueblo como de los medios y las instituciones de la cultura. Sin exigencias de ninguna índole se le dieron todas las facilidades: nadie le pidió declaraciones a favor de la Revolución y sus líderes; tampoco nadie le pidió censurarse o callar opiniones. Pero cuando poco después regresó a su casa, en Miami, entonces allí sí hubo censura: le suspendieron conciertos, fue denigrado y linchado por youtubers y medios locales; presionado sin misericordia, hasta que lo obligaron a suplicar clemencia de la manera más humillante posible. Para los verdugos no fueron suficientes sus irrespetuosas declaraciones contra dirigentes de la Revolución, también tenía que emprenderla contra aquellos que antes llamó su gente. Y allá se fue Descemer a bajar la cabeza."

Uncle Joe is at it again — but Biden's clumsy comments on race aren't totally wrong  8/11/2020 Salon: '"Hispanic" and "Latino" constitute relatively new catchall terms to describe people of Spanish and/or Latin American origin, and were not formally added to the U.S. Census until 1970. These terms attempt to force a group of ethnically diverse people from more than two dozen countries into one group. This category includes Mexicans, indigenous people and others living in the southwestern U.S. who suddenly became "Americans" (at least on paper) after the Mexican-American War. "Hispanic" and "Latino" also includes Black and brown people from the Caribbean as well as "white" people from Cuba and some South American nations. People of Spanish ancestry are also defined as "Hispanic" by the Census Bureau, whether or not they have any ties to the Caribbean or Latin America."

Comité de Ciudadanos por la Integración Racial: 12 años de activismo en Cuba  8/8/2020 AND: "Madrazo agregó: "una de las vías gastadas que intentan continuar utilizando para desmovilizar la construcción de las articulaciones, es el fantasma del financiamiento en el cual ya se vienen focalizando desde las redes sociales de sus propias guerrillas cibernéticas"."

Descemer Bueno arremete contra el gobierno de Cuba y los llama delincuentes y racistas  7/31/2020 Cibercuba: ""Muchas personas de ese tipo de ambiente piensan que mi primo está solo, que va a salir de la cárcel y le van a hacer aquello o lo otro. El que toque a mi primo tiene que pensar que me está tocando a mí", advirtió. Descemer dijo que al primo lo condenaron a 15 años de privación de libertad, de los cuales lleva 9 años presos y le rebajaron 2 por buena conducta. Aún así, las autoridades no le permitieron darle el último adiós a su madre. "Eso ustedes lo hacen porque son unos racistas de mierda. Esto se lo estoy diciendo a la gente del gobierno de Cuba que hacen este tipo de mierdas", dijo el cantante."

No la dejaron bailar; periodista cubana denuncia fue víctima de racismo  7/29/2020 Cuba comenta: "El incoherente argumento de Margarita Barrios Sánchez, periodista del Juventud Rebelde, es motivo de burla y preocupación -además de una carta de reclamación al diario Juventud Rebelde y la UPEC- entre un grupo de internautas cubanos, afrodescendientes en su mayoría, que vino a colación de un post, ya eliminado de su perfil de Facebook, por la Presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia de Matanzas, Yirmara Torres Hernández. En este post, que Torres Hernández se vio obligada a eliminar, se hacían “loas” para eliminar el día de la Mujer Afrodescendiente bajo el argumento de que “mujer solo hay una”."

Latinos can be racist, too. My community shows how.  7/28/2020 WaPo: "There is indifference, or outright hostility, to the Black Lives Matter movement online, in conversations and on the streets among many Latinos. I’ve attended a few large, overwhelmingly peaceful demonstrations in Miami and was initially pleased to see so many multi-ethnic Latinos. But, later, when I remembered that we make up nearly three-quarters of the county, the numbers seemed underwhelming. Daniella Capote, a 27-year-old law student who was born and raised in Miami, told me at a protest that she was infuriated by the lackluster support. Latinos, she said, “forget where they came from, Cuban Americans, in particular. … They need to do more than recognize racism; they have to act against it.”"

Margarita Barrios Sánchez y los afrodescendientes  7/27/2020 Isbel Díaz Torres: "Miren lo que dice Margarita Barrios Sánchez, periodista de Juventud Rebelde, sobre las organizaciones antirracistas cubanas. Lo de Oni Acosta... bueno, ya ese no me sorprende en lo más mínimo."

NOTICIAS DE CUBA “A casa del enemigo”: Periodista del oficialismo cubano recibe visa para viajar a EEUU  7/27/2020 Peridico Cubano: "“Periodista afrocubano de la Patria, ariete político del Sistema Informativo de la Televisión Cubana y odiador serial de los Estados Unidos, ya lleva un añito casado con una ciudadana norteamericana y acaba de obtener una visa para viajar a la casa del enemigo. A ver si las autoridades norteamericanas de emigración están atentas esta vez”, manifestó Ferrer."

CARLOS MOORE - Racismo & Sociedade (Mandela Day NANDYALA Editora)  7/18/2020 Nandyala Livros: "TeleConferência live e completa de Carlos Moore, no 18 de julho, 2020, sobre as origens históricas do racismo e do desenvolvimento deste fenômeno no século 21 através da Inteligência Artificial."

Los bordados de un Poder desesperado.  7/17/2020 Dayami Ramírez Fee: "Me llama poderosamente la atención, como han vinculado a Sandra, feminista, antirracista, activista LGBTIQ+ con alguien tan controversial como George Soros, acusado de fascista a la par que comunista. Ahondar en el tema es estar dispuestos a meterse en el fango. Y me pregunto ¿por qué, por qué Sandra? La única respuesta que hallo es porque su voz es firme y potente, y sus razones punzantes y afiladamente cortantes."

El racismo en Cuba: eliminado por leyes, sobrevive en las calles  7/17/2020 France 24: "El activista afro Alexander Holl, de 22 años y estudiante de Historia, sostiene que en la isla el color de la piel "influye mucho" en las relaciones. "Es común que muchas familias blancas le digan (a sus hijos) que no se relacionen con tal o mas cual muchacho (afrodescendiente)", y "cuando uno desea estar con una muchacha blanca, se da cuenta de que eso a veces es un impedimento", ilustra."

The importance of Black feminism and the theory of intersectionality in analysing the position of afro descendants  7/15/2020 Int Rev Psychiatry, NIH: "This article explains the connections between the postulates of black feminism and the theory of intersectionality. It reflects how, from social thought produced in daily life, hegemonic systems such as racism and patriarchy are reproduced and configure asymmetrical social relations. Therefore, it recognises black feminism as a critical theory and anti-hegemonic social movement in favour of women and men of African descent who have developed their life experiences in a context of social injustice sustained by intersectional oppression. Emphasis is placed on the theory of intersectionality as a development of black feminism, which has transcended its origins to become a relevant model of analysis for understanding and addressing contemporary social inequalities, as well as a theoretical tool and proposal for work in different fields of knowledge, among which Psychology is noteworthy as a science that privileges the analysis of subjectivity in the individual and social order, areas in which less progress has been made in addressing the harmful effects of cross inequalities arising from racism and patriarchy in today's societies."

Perdurabilidad de estereotipos raciales en el habla popular cubana (i). Por Patricia Pérez Pérez  7/6/2020 La pupila insomne: "A pesar de los progresos concretos alcanzados en materia de igualdad social desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, algunas prácticas verbales que vehiculan estereotipos e ideas preconcebidas sobre el otro, hacen perdurar el estigma del racismo heredado de siglos anteriores de esclavitud y discriminación en el seno de la sociedad actual. Esas manifestaciones racistas afectan mayoritariamente a la población negra o mestiza, aunque no de manera exclusiva. Este estudio recoge una parte considerable de esos actos de habla recurrentes, poniendo de relieve las razones de la presencia de tales huellas lingüísticas, espejos de un imaginario colectivo contaminado por el pasado colonial y neocolonial que persiste en y por el lenguaje. ¿Cómo se transmiten estos estereotipos en el tejido social? ¿Qué soluciones se han concebido para intentar poner fin a esas prácticas discursivas discriminatorias y hacerlas desaparecer definitivamente?"

En blanco y negro  7/5/2020 Granma: "Hay que librar una lucha sin tregua, en el plano real de lo económico, lo social y lo cultural, contra el racismo, que no solo persiste, sino que amenaza con avanzar. Hay que librarla desde las herramientas que, a golpe de hacer, hemos ido y estamos conformando en todos estos años de inmensos esfuerzos insuficientes. Tenemos un tremendísimo arsenal de ideas que antes no teníamos, fruto también de lo que desde la Revolución se ha hecho, que podemos y tenemos que incorporar a esta batalla, esa que les debemos a todos los Salvador Golomón de nuestra historia, que no lucharon por reproducir patrones de explotación, sino por abrir caminos para buscar en lo humano, lo pleno. Nos lo debemos, sin importar color, todos los hijos por igual de Martí y Maceo, de Camilo y de Almeida."

The Struggle against Racism and Its Challenges  7/5/2020 Joven Cuba: "This type of historical narrative, in which I would also include other authors who deal more with the sociological, the anthropological and the testimonial —such as Oilda Hevia, Daisy Rubiera, Tomás Fernández Robaina and Esteban Morales, to single out only a few examples—, may, due to its nature, generate a more comprehensive knowledge of the meaning of slavery, and promote rejection for it and therefore for the discrimination that’s its historical social consequence."

Republicanismo y racismo en las Américas  7/4/2020 Confabulario: POR RAFAEL ROJAS - "No tiene sentido negar que los procesos de independencia en América Latina, empezando en Haití en 1791 y culminando en el famoso decreto de Vicente Guerrero, en México, en 1829, tuvieron un sentido antiesclavista, del que careció la revolución norteamericana de 1776. Sin embargo, la construcción de sistemas políticos que excluían a las comunidades indígenas y afroamericanas, fuertemente deudores de las doctrinas sociales racistas del siglo XIX, fue practicada por las élites de la región durante toda aquella centuria."

Racismo estructural  7/4/2020 Maikel Pons Giralt: "El enfoque de racismo estructural no pretende reducir la responsabilidad individual de los sujetos, menos aún la responsabilidad institucional y de las políticas públicas en contra del racismo. Sin embargo se trata de entender de forma integral que el racismo como proceso histórico y político crea condiciones para que la sociedad estructuralmente se convierta en reproductora de los prejuicios y las actitudes racistas. Esta perspectiva relacional y multicausal nos permitiría entender mejor que determinadas actitudes, manifestaciones, imaginarios, condiciones sociales, que pueden parecer aisladas, esporádicas, específicas y de excepción deben ser analizadas en un contexto más amplio, estructural, interdisciplinar, intersectorial y multifactorial, que permita elaborar políticas antirracistas consecuentes e integrales que atiendan de manera más efectiva la presencia y consecuencias de la racialización de las sociedades, que se expresa de forma particular en cada territorio/nación y que propicia diferentes dimensiones sociales de la desigualdad."

Todas las vidas negras  7/4/2020 On Cuba: "La muerte del joven Hansel Ernesto Hernández Galeano a manos de un policía en La Habana no es un crimen racista en sí mismo, pero es innegable la carga racial que acompaña el itinerario de carencias que accidentaron la malograda vida de su víctima."

Desde mi balcon: diez parrafos de memoria contra la pandemia del olvido (Septimo round, ¿Final?)  7/3/2020 AfroCubaWeb: "En la mayoría de los casos la crítica al racismo en Estados Unidos se desvinculó de la crítica al racismo en otros países. Se desató en América Latina una ceguera ante el racismo local y Cuba no fue la excepción. La crítica al crimen racista en Estados Unidos no se hizo desde una conciencia política suficientemente crítica y autocrítica que, al aprovechar políticamente la noticia, ofreciera algunas razones del antirracismo cubano o anunciara los esfuerzos que se proyectan contra dicho flagelo en la isla. Fue un mal uso político del crimen afroamericano que, al final, desarticula los esfuerzos por combatir el racismo dentro y fuera de Cuba. Aquel crimen desató una fiebre racista en Estados Unidos que se replicó en Miami cuestionando los derechos del afroamericano, criminalizando las protestas y justificando la brutalidad policial. Semanas después, un policía mata a un joven negro en Cuba y la respuesta racista de Miami, junto a crecientes voces racistas dentro de Cuba, se revierte; es decir, ellos mismos defienden los derechos del joven negro y culpan la policía y gobierno cubanos de racista y violador de los derechos humanos. Ante dicho giro político, la mayoría de los grupos antirracistas cubanos les cuesta posicionarse ante el crimen; pues estando del lado del joven muerto, no comparten que los racistas ahora se aprovechen políticamente del nuevo crimen para arreciar sus acusaciones contra el gobierno cubano, a quien permanentemente hemos demandado desmontar el racismo local. Fue una desagradable experiencia coincidir en un punto con las mismas personas que semanas antes minimizaron el crimen racista, criminalizaron protestas y defendieron la policía de Estados Unidos. Luego, la policía cubana esperó 72 horas para pronunciarse, en un sitio digital de la capital, no en la prensa nacional. La declaración enfatiza el expediente criminal del joven asesinado, informa que el policía actuó en legítima defensa y no refiere ningún proceso legal. Lamentablemente, no existe en Cuba un Observatorio contra el Racismo, ni otra institución efectiva donde dilucidar tales fenómenos."

Daymé Arocena exige justicia por asesinato de joven cubano a manos de la policía  7/2/2020 ADN Cuba: "La prestigiosa cantante y compositora cubana unió su voz a los reclamos de justicia y explicaciones por el asesinato de un joven afrocubano en Guanabacoa a manos de la policía"

Africastro-Americans: Los cubanos y George Floyd  7/2/2020 Cibercuba: "Estados Unidos es el país que más ha hecho por erradicar el racismo de raíz, pero, a su vez, los enemigos de la sociedad abierta también han hecho de todo para radicalizar la guerra racial en los Estados Unidos. Los totalitarios no toleran la armonía social en una economía de mercado. Y trabajan a la sombra y a la luz pública para desmoralizar y, eventualmente, desmoronar al capitalismo."

La música de ‘El Dany’ suena en las calles habaneras como despedida al reguetonero  7/1/2020 14 y medio: "Un fuente médica del hospital detalló a este diario que la causa de muerte fue un "infarto agudo de miocardio y a esa edad, es poco probable que sea aterosclerosis, la causa más frecuente en los adultos". Con lo cual, según el galeno, quedan dos posibles motivos para la falla cardíaca: un "espasmo coronario, en las arterias que le llevan sangre al corazón inducido por alguna sustancia o una trombopatía, derivada de una enfermedad que hace que la sangre coagule más fácilmente". Tras difundirse la noticia de su muerte, decenas de personas se acercaron a las afueras del Cuerpo de Guardia del hospital Calixto García a rendir tributo al músico. El entierro se realizó poco después, cerca de las 2 pm, en el habanero Cementerio Cristóbal Colón pero muchos seguidores de El Dany no pudieron asistir, dada la celeridad con que tuvo lugar el sepelio, una prisa que ha sorprendido a muchos y molestado a parte de su público."

Boletín #3 Ancestralidad, antirracismo y actualidades  7/1/2020 CLACSO: "organizado por el GT Afrodescendencias y propuestas contra-hegemónicas de Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Liderado por Rosa Campoalegre incluye contribuciones de importantes intelectuales de la Región latianoamericana y Caribeña! Nilma Gomes Lino- Glodel Mezilas - Roberto Carlos- Red de Etnoeducadoras negras- Claudia Miranda Carlos Alvarez entre otres."

Negro corriendo… ¿ladrón?  7/1/2020 Negra Cubana: Por Alina Herrera - “Blanco corriendo es atleta, negro corriendo es ladrón” . Reza un “chiste” que escuchamos desde la infancia. Debe causar risa y simpatía, y lo hace. Se reproduce en el tiempo y naturaliza algo tan sórdido como la criminalización de la negritud y, también, la racialización de la pobreza."

Hansel Hernández Galiano: la muerte de un joven negro a manos de la policía de Cuba que genera insólitas convocatorias de protestas en la isla  6/30/2020 BBC: "BBC Mundo intentó contactar con la familia de Hernández Galiano, pero no obtuvo respuesta inmediata. Sin embargo, una persona cercana a la familia le contó a BBC Mundo que dejaron de utilizar las redes sociales para informar sobre lo sucedido tras recibir amenazas de las autoridades."

Monumentos cubanos en peligro  6/30/2020 Cubanet: "Respetuosamente discrepo con el autor de la petición y con el consejo de dirección de la revista digital Comunistas que lo apoya. No creo que José Miguel Gómez sea autor de ninguna limpieza étnica, ni creo oportuno comenzar en Cuba una cacería de supuestos racistas para retirar sus estatuas. El Partido Liberal no discriminaba a los negros, de hecho José Miguel Gómez era amigo de Evaristo Estenoz, líder de los Independientes y las filas de los Independientes se nutrieron mayormente de los negros y mestizos del Partido Liberal. Como anécdota recuerdo que en la guerrita liberal de 1917 había muchos negros, incluso el padre del poeta Nicolás Guillén, el periodista negro Nicolás Guillén Urra murió peleando por el Partido Liberal y por José Miguel Gómez. La historia no es en blanco y negro, tiene muchos matices y sobre la base del análisis histórico puedo afirmar que José Miguel Gómez no tuvo ningún plan de limpieza étnica o exterminio de negros y mestizos."

Nos vemos hoy en el Yara digamos NO al racismo  6/30/2020 Movimiento San Isidro: "Nos vemos hoy en el Yara digamos NO al racismo, a la violencia, a los abusos. ¡Ya basta! Protesta pacífica. #MSI #Cuba #NoALaViolenciaPolicial #NoAlRacismo @LMOAlcantara"

Vídeo de @Omnipoeta  6/30/2020 Movimiento San Isidro: "#ATENCIÓN Vídeo de @Omnipoeta antes de su detención. Oración de San Francisco para disponerse a ir a la marcha de este #30JunioCuba en contra de la violencia policial, el racismo y las continúas violaciones de DDHH en #Cuba"

The Red Barrial Afrodescendiente: A Cuban Experiment in Black Community Empowerment  6/30/2020 Soul, Academia: by Geoffroy de Laforcade - "In November 2012, a group of Black women across Cuba came together to form the Red Barrial Afrodescendiente (“Afrodescendant Neighborhood Network”, or RBA). Within its group of initiators were educators, academics, artists, writers, scientists, and activists, all who worked at various levels in both governmental and grassroots capacities. The goal of this newly formed network was to form generative discussion opportunities surrounding race, racism, gender, sexuality, and discrimination in Cuba, with a community pedagogy model inspired by Paulo Freire’s method of popular education. Since the humble beginnings of the RBA, the group has grown into a vast network of workers and individuals from various sectors of Cuban civil society, from cultural workers and academics to educators and youth, all involved at varying levels to change the landscape of dominant conversation surrounding discrimination, historical memory, culture, and intersecting identities in Cuba."

La lucha contra el racismo y sus retos  6/29/2020 Joven Cuba: "Este tipo de narrativa histórica, a la que agregaría también a otros autores más encauzados hacia lo sociológico, lo antropológico y lo testimonial —como Oilda Hevia, Daisy Rubiera, Tomás Fernández Robaina y Esteban Morales, por solo destacar algunos ejemplos—; puede, por su naturaleza, generar un conocimiento más integral del significado de la esclavitud y promover el rechazo a ella y por ende a la discriminación que es su consecuencia social histórica."

El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, expuso un resumen del trabajo de la Comisión Gubernamental del Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial  6/28/2020 IPS: "Durante la reunión del Consejo de Ministros, correspondiente a junio, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, expuso un resumen del trabajo de la Comisión Gubernamental del Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel e integrada por más de una treintena de entidades estatales y organizaciones de la sociedad civil cubana, a fin de combatir y eliminar definitivamente los vestigios de #racismo, #prejuicios raciales y #discriminación que subsisten en nuestra sociedad, informan medios nacionales sin ofrecer otros detalles."

Daymé Arocena sobre Hansel Hernández  6/27/2020 Uribarri DA: "La policía dentro del ejercicio constante del deber, tiene que estar capacitada para neutralizar cualquier acción sin necesidad de utilizar un arma de fuego, más aún cuando el atacante está desarmado. Son profesionales PORQUE (aclarando) perciben un salario que sale nuestros impuestos y otros fondos públicos por actuar con profesionalidad. No existe nada que justifique los dos balazos "Por La Espalda"

'Guanabacoa está de luto': un rap por la muerte de un joven cubano presuntamente a manos de la Policía  6/26/2020 Diario de Cuba: ""Me podrán callar a mí, pero no a 11 millones, ver como muere tu juventud duele con cojones, me pueden trancar por tratar de ser sincero, pero estas noticias no salen en el noticiero", así empieza un rap dedicado a un joven cubano, de 26 años, fallecido en Guanabacoa presuntamente a manos de la Policía."

Privilegio Blanco  6/26/2020 Granma: Por Victor Fowler - "La paradoja del privilegio está en que, incluso reconociendo la existencia de injusticias, quien los disfruta ha sido «enseñado» a nunca enjuiciarse desde tal ángulo y, por tanto, es común que no entienda, o no sea capaz de percibir, las derivaciones de habitar el mundo en una posición donde cada idea o acto se sabe protegido o eximido de discriminación. Para dar cuenta de la incomodidad de las personas de «raza blanca» a la hora de discutir su privilegio, el siquiatra estadounidense Robin DiAngelo propuso el concepto «fragilidad blanca», y lo entiende como: «… un estado en el cual incluso una pequeña cantidad de estrés racial deviene intolerable y dispara un abanico de movimientos defensivos que incluyen el despliegue abierto de emociones como la ira, el miedo y la culpa, y comportamientos como la discusión, el silencio o el alejamiento de la situación estresante»."

Joven cubano muere por disparo de la policía en Guanabacoa  6/25/2020 ADN: "Este miércoles falleció en el municipio de Guanabacoa en La Habana, Hansel Ernesto Hernández Galiano, luego de que la policía le disparara. El hecho ocurrió en el barrio La Lima, como consecuencia de un altercado en el que están implicados dos agentes patrulleros."

Se dice que alguien de la policía, ayer 24 de junio 2020, sacó su arma.de reglamento y disparó contra un joven negro en Guanabacoa, La Habana.  6/25/2020 Alianza Unidad Racial: "No es posible que en la televisión llevemos un mes hablando de la muerte de George Floyd, y que hagamos mutis ante la muerte de un Joven cubano. Cuando se da muerte a una persona, es una vida que se arrebata e igual connotación debe tener un negro muerto en Cuba a manos de un policía, que muerto en Minneapolis.?? Estoy segura, que fue un error policial, pues de lo contrario, ya estuviesen hablando, hubiese hecho renglón editorial. En cualquier parte del mundo, LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN."

Crónica de una vergüenza nacional  6/25/2020 La Joven Cuba: Por Mario Valdés Navia. - "Estenoz y sus correligionarios, aun cuando no se lo propusieron turbiamente, tomaron el camino de la división del pueblo cubano, no el camino de la unidad. Sintieron el dolor amargo del sector a que pertenecían y trataron de aliviarlo por medio de la lucha, lo cual era leal y correcto. Pero no supieron orientarse con acierto." [La famosa unidad nacional. Boletin: ya esta dividida la nacion.]

DESDE MI BALCON: DOCE PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMIA DEL OLVIDO (SEXTO ROUND, donde parece que tiro la toalla)  6/25/2020 Roberto Zurbano: "La muerte del joven Hansel Ernesto Hernández Galeano a manos de un policía en La Habana, Cuba, no es un crimen racista en sí mismo, pero es innegable la carga racial que acompaña el itinerario de carencias que accidentaron la malograda vida de su víctima, su entorno social y su bajo nivel de expectativas. Todo eso empujó la rabia ciega de un policía que disparó contra otra rabia que el disparo no mató. Al final, Hansel es una especie de arquetipo agónico en el actual drama cubano. Él no debió morir, pero su destino lo empujó a una muerte que ni siquiera le miró a los ojos. Me recuerda personajes negros como Maria Antonia y Andoba, de los dramaturgos Eugenio Hernández y Abraham Rodríguez. Tragedia familiar y agonía social que no clasifican para protestas mundiales, ni resuena con el impacto mediático de vidas negras afroamericanas. Se cierra el telón, se apaga una vida y asistimos a un entierro imposible, como de semilla en primavera."

As the country debates racism, support for Trump and views on race divide Cuban Americans  6/24/2020 Miami Herald: "Many conservative Cuban Americans believe that the #BlackLivesMatter movement and mainstream media exaggerate police excesses and racial discrimination issues to push a “leftist” agenda. Others, especially Afro-Cubans and those born or raised in the U.S., have expressed dismay at some responses that they believe are tone-deaf, especially when coming from Cuban activists concerned about human rights on the island. Ávila told the Herald he is “in favor of demonstrations” but does not support “that many extreme leftist groups have hijacked the outrage and channeled it to legitimize their agenda.”"

El violento de José Daniel Ferrer García  6/24/2020 Rosi Hernandez Contreras: "Todos sabemos que el violento de José Daniel Ferrer García hace lo que sea con tal de llamar la atención en las redes sociales pero esta vez se pasó tres pueblos. Resulta ser que este egocéntrico señor ordeno a los delincuentes que dirige raparse la cabeza como parte de un show mediático que intentan protagonizar asemejándose al grupo cabezas rapadas o Los skinheads. Amigos este grupo es conocido en todo el mundo como neo-nazis ya que pretenden limpiar la sociedad actual de lo que llaman “escoria”, aunque para ello deban recurrir a métodos de violencia que se conocen como “brigadas de limpieza”."

We are black and we matter. Stop racism!  6/23/2020 Durdu El loco: "Watch til the end - the last comment made by Alex Otaola will shock you - he is encouraging his listeners with his racist remarks and this is the stuff they respond with. This is a disgusting display of the every day racism that seems to be socially acceptable within the Cuban community both in Miami and Cuba. This has to stop!"

What Can Afro-Cubans Expect from the Opposition and Exiles?  6/23/2020 Havana Times: "A few days ago Antonio Madrazo told DIARIO DE CUBA that: “for a long time Cubans on the other shore have been indifferent to the African-American political community’s cause, which is the result of racist notions harbored by much of those making up the ‘diaspora’.” Eliecer Avila, founder of the opposition movement Somos+, and an émigré since 2017, seems to provide evidence supporting Madrazo’s harsh assessment, as Avila suggested, in a debate with a young man named Sandor Valdes, that if the unemployment rate of African-Americans in the last 60 years has always been double that of white Americans (data that was provided by Valdes), it is because they are unwilling to work."

Seis colectivos de activistas afrodescendientes en La Habana  6/23/2020 Q de cuir: Afrodiverso, Alianza Afro-Cubana, Casa Tomada Mirarte, Alianza Unidad Racial, Nosotrxs, El Club del Espendrú.

Jose Perez sobre A propósito de “Monumentos al racismo en Cuba”  6/22/2020 AfroCubaWeb: "Decir que lo mejor es proteger las estatuas y monumentos de la supremacía blanca es un "argumento" muy utilizado por los racistas en los Estados Unidos para evitar la justicia histórica y la reparación patriótica. Además, es una afrenta al trabajo antirracista de patriotas como José Martí, Antonio Maceo, Rafael Serra, Gloria Rolando, Roberto Zurbano, Jorge Risquet y todos los compañeros y compañeras que murieron en Angola luchando contra los soldados del apartheid de Sudáfrica."

Quinto round - DESDE MI BALCON: DOCE PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMIA DEL OLVIDO  6/21/2020 AfroCubaWeb: "Las religiones negras en Cuba siempre han vivido el peligro de fragmentación y cooptación. Su jerarquía, autoridad, popularidad, exitosas practicas rituales y comerciales, cohesión grupal, diversidad de su membresía, más el alcance de sus valores intra y extraordinarios, constituyen un modelo social, cuya relativa autonomía debe ser objeto de políticas más comprensivas. Por eso me resultó curioso que en el libro de entrevistas que en 1985 hizo el dominico brasileño Frei Beto a Fidel Castro, no aparecen las afroreligiones, siendo ambos interlocutores de países marcados por la esclavitud, el colonialismo y el cimarronaje. Esta curiosidad la comenté a Frei Beto hace unos años y su evasiva me dejó más curioso aun. Lo cierto es que ese mismo año, aunque no con el cuidado que son tratadas las religiones antes colonizadoras, las afroreligiones también comienzan a ser reconocidas políticamente al crearse la Oficina de Asuntos Religiosos del PCC en 1985. Escuché a Filiberto O’Farrill, en su casita de Poey, hablar de una soñada Asociación de Babalawos, a cuyos organizadores que ofrecieron palomas y un tambor en los jardines del Movimiento Cubano por la Paz, no se las aprobaron. Supe de la preparación del I Encuentro de Estudios Afrocubanos, preparado por la Sociedad homónima que intentaron restaurar Fernández Robaina, Tato Quiñones y Lázaro Buría, con apoyo de Natalia de Bolívar y grandes figuras religiosas, abortado por la UNEAC. Conversé con nigerianos residentes en Nueva York que durante años soñaron abrir una Academia de Lengua Yoruba en Cuba que también fuera negada."

UNA TUMBA DIGNA CONTRA EL RACISMO  6/20/2020 20 de Octubre: "En estos días se suscita una polémica en pos de derribar el monumento a José Miguel Gómez, esto en consonancia con los diferentes actos suscitados por la muerte de George Floyd. Mi opinión es que dicha acción es totalmente errónea. La destrucción de la misma no cambiará la historia. Además de creer que dicho monumento es el significado de recordar todo el dolor y el sufrimiento de muchos negros inocentes masacrados en 1912. Ese es el argumento perfecto para que las nuevas generaciones sepas el verdadero significado del mismo. Sin embargo creo que las criptas de Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet deben ser más dignas. Además de un monumento que recuerde a las víctimas del racismo en Cuba sean de la masacre de 1912 u otro acto de extremismo racial que finalizó con la muerte de muchos hombres y mujeres de este archipiélago." #tubenlo

¿Qué puede esperar la comunidad afrocubana de la oposición y el exilio?  6/19/2020 Diario de Cuba: "Aunque es cierto el argumento de Otaola de que en Cuba la cara pintada de negro se usó dentro del teatro vernáculo para interpretar al personaje del negrito, junto al gallego y la mulata, es importante saber que este maquillaje teatral fue prohibido en Estados Unidos en la década de los años 60 de siglo pasado, pues contribuía a la burla y a fijar estereotipos negativos sobre las personas negras. La acción de Otaola muestra al menos una falta de conocimiento que resulta desafortunada en un influencer con tantos seguidores entre los cubanos."

A propósito de “Monumentos al racismo en Cuba”  6/18/2020 Alejandro Gavilanes: "Luego de debatir la cuestión con cierto amigo, nos comentaba él que, a su entender –y concordamos– el artículo de Comunistas peca en dos sentidos. En primer lugar, afirma la existencia de “monumentos racistas” sin aclarar qué y cuándo un monumento deviene tal cosa. Además, sugiere que en nuestra sociedad su permanencia implica que el gobierno actual permite tales “monumentos racistas”. Por este camino de análisis, el busto a Miguel Aldama en el Palacio del Segundo Cabo, por ejemplo, sería también un homenaje al esclavista que fue."

Why There Are No George Floyds in Cuba — August H. Nimtz  6/17/2020 Legal Form: [Written 8 days before the very unusual murder of Hansel Ernesto Hernández Galiano, this article remains essentially correct. Such acts are very rare.]

Cubans In Miami Hold An Anti-Black Lives Matter Protest For Trump!!  6/17/2020 MTO News: BLM is accused of being communist.

La pandemia racializada - Debates desde la afroepistemología (II)  6/15/2020 Ancestralidad, antirracismo y actualidades: "La continuidad de la serie “La Pandemia racializada: debates desde la afroepistemología”, tiene lugar en un contexto histórico de resistencias, muy especial. América Latina y el Caribe han devenido en el epicentro de la pandemia COVID-19 y se globalizan las movilizaciones populares de repudio ante la histórica brutalidad policial contra el pueblo afroamericano, asentada en el racismo estructural, a raíz del asesinato impune de George Floyd. Ante estos hechos cobran vigencia los nexos entre racismo y facismo. Al unísono, se profundiza una de las principales respuestas desde las contrahegemonías ante la pandemia: solidaridad militante y creciente."

Boletín #2 Ancestralidad, antirracismo y actualidades Año 1  6/15/2020 CLACSO: "La pandemia racializada. Debates desde la afroepistemología (II)"

Monumentos al racismo en Cuba  6/15/2020 Comunistas: "Hoy, en medio de las protestas a nivel mundial que ha generado el asesinato del afrodescendiente norteamericano George Floyd a manos de un policía blanco, tanto en La Habana como en Santa Clara, las estatuas de José Miguel Gómez permanecen intocables. En la capital, los automóviles continúan giran en torno a ella y, como mismo antes las mayorías olvidaron a quién estaba dedicado aquel monumento, ahora, olvidan quién era José Miguel Gómez: un asesino que intentó llevar a cabo una limpieza étnica."

Hacer la tarea del antirracismo en Cuba  6/15/2020 On Cuba: por Sandra Abd'Allah - "En pleno siglo XXI no es posible plantearse un mundo mejor sin que el pensamiento colonial sea desmontado. Reflexionar sobre la apropiación cultural es parte de esa tarea de deconstrucción. En Cuba ese debate está por llegar. De antemano se vislumbra la intensidad que tomará. Habrá mucha gente que tendrá que salirse de su zona de confort y privilegio. El mestizaje ha sido por mucho tiempo la estrategia de blanqueamiento nacional; el «ajiaco», el «color cubano», «el que no tiene de congo tiene de carabalí» y otras aseveraciones de este tipo dan cuenta de ello."

Fernando Ortiz y el refugio más elevado del racismo en Cuba  6/15/2020 Rialta: [Parece la descripcion de un lenguaje creol, lo cual ha influido el cubano.] "Otro lenguaje relajado y confuso se oye diariamente en toda la Isla, por donde quiera, entre los Negros bozales o naturales de África […] este lenguaje es común e idéntico en los Negros, sean de la Nación que fuesen, […] (hablan) un castellano desfigurado, chapurreado, sin concordancia, número, declinación ni conjugación, sin “r” fuerte, sin “s” ni “d” final, frecuentemente trocadas la “ll” por la “ñ”, la “e” por la “i”, la “g” por la “v”. En fin una jerga más confusa mientras más reciente la inmigración."

Republicanismo negro, liberalismo radical y racializacion en Cuba y Ecuador  6/14/2020 José Antonio Figueroa Pérez, YouTube: "Charla que ofrecí en la Universidad del Magdalene sobre investigación de la masacres del partido independiente de color en 1912 y de la guerra de guerrillas afroesmeraldeña entre 1913 y 1916, en el marco de una investigación comparativa CALAS-Universidad Central del Ecuador."

Respetando todas las opiniones esta mas o menos es la mi´a.  6/13/2020 Alexis Valdes: "Unas palabras sobre el debate acerca del racismo."

(CUARTO ROUND) DESDE MI BALCON: DIEZ PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMIA DEL OLVIDO  6/12/2020 Roberto Zurbano: "Es común que la más legítima demanda antirracista cubana sea empujada al espacio de la disidencia política, desacreditando el activismo y convirtiendo a sujetos críticos en opositores y enemigos de la Revolución. Tales enemigos existen, son sujetos históricos dentro y fuera de Cuba con reconocidas agendas anti-sistémicas que no ocultan sus hostilidades, también contra los emergentes movimientos sociales de la isla, incluyendo la cuestión racial como un vacío aprovechable; pero ellos ejercen otro tipo de crítica que se produce desde plataformas políticas no tan difíciles de distinguir. Confundir proyectos y agendas coloca las demandas, organizaciones y líderes antirracistas de nuestros proyectos entre dos fuegos políticos. Contracandela, llaman a eso los expertos en cañaverales. Y es una práctica no recomendable en tiempos de sequía."

DECLARACIÓN DE ALIANZA UNIDAD RACIAL.  6/11/2020 Entre Alianza Blog: "Como juristas, nos hemos detenido en valorar las circunstancias concurrentes, para que no se intente minimizar lo sucedido y para que aquellas personas que lo ven como algo accidental entiendan la gravedad de matar a sangre fría, mientras te sabes grabado, mientras viste un uniforme que representa tu rol social de proteger a las personas."

UNA CORRIENTE NEOLIBERAL DENTRO DEL TEMA RACIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS.  6/11/2020 Esteban Morales: "El racismo es un fenómeno estructural de la sociedad norteamericana. Es parte integra de la institucionalidad de esa sociedad y solo con la terminación del capitalismo podrán crearse las condiciones, para comenzar a eliminarlo de la vida social del país. Pues tampoco desaparece automáticamente al desaparecer el capitalismo, dado que permanece en la cultura heredada. Cuba con una revolución radical y más de 50 años de lucha por su eliminación, no ha logrado terminar con el racismo, ni la discriminación racial. Funcionando como un paradigma para la comprensión de que, con el fin del capitalismo, solo comienza el periodo histórico para crear las condiciones que posibiliten de eliminar el racismo. Cierto que el negro norteamericano nos aventaja en que posee por lo general una gran conciencia racial, pero no nos aventaja en como Cuba ha ido paulatinamente, creando las condiciones para eliminar el racismo."

We All Need To Breathe  6/11/2020 Michael Diebert: "Note: I translated this statement by the Cuban actress Iris Ruiz on the death of George Floyd, the subsequent protests and what they mean to Cuba's democratic movement. Any mistakes in the text are mine, not hers. The San Isidro Movement was formed in 2018 to defend the rights of Cubans to freedom of expression and freedom of assembly and, in addition to Ruiz, includes such cultural actors as the poet Amaury Pacheco, the artist Luis Manuel Otero Alcantara and the gallerist Yanelys Nuñez Leyva, among others."

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN APONTE DE LA UNEAC  6/11/2020 UNEAC: "El asesinato de George Floyd en Minneapolis es una muestra de la implementación de esas ideas. Su deceso a causa de la brutalidad policial de un oficial angloamericano que lo asfixió es un asesinato, no otra cosa y no hay presunción de delito alguna que justifique tal acción. La realidad es que, bajo la tiranía de Donald Trump, se sienten cómodos “a su aire y a sus anchas” el KuKluxKlan, el neonazismo y toda corriente hegemónica y supremacista blanca."

Detienen a Tania Bruguera y a 47 Damas de Blanco en Cuba  6/9/2020 Actualidad 1040AM: "Bruguera explicó a 14ymedio que había sido esposada, introducida junto a otras diez mujeres en un ómnibus y conducida a un centro de retención en el reparto Tarará. “Allí me retuvieron y después un carro policial me llevó hasta casa de mi madre”, explicó. Este domingo fue la novena jornada de represión consecutiva contra las Damas de Blanco en La Habana, destaca el medio. Unas 47 mujeres fueron reprimidas con fuerza, detenidas y conducidas algunas de ellas hacia puntos alejados de sus viviendas."

(Tercer Round) DESDE MI BALCON: DIEZ PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMIA DEL OLVIDO  6/9/2020 Afrocuba lgbtiq+: "Otra memoria selecta oculta la historia negra de Miami en los sesenta, cuando la emigración cubana desplaza de sus barrios afroamericanos y bahameses, primero y haitianos después, diseñando la actual capital cultural de la Hispanoamérica blanca. Leyes del estado otorgaron privilegios suficientes para construir su estratégico enclave. Operación tan perfecta que en el famoso filme Moonlight, ganador de un Oscar, cuya historia negra sucede en Miami, hay una escena brechtiana en la playa, donde el protagonista explica al niño: “Hay mucha gente negra en Cuba, pero no lo sabes porque estás en Miami”. Esa puya descubre la presencia fantasmal afroamericana, empujada hacia el norte, incluyendo el black campus del Miami Dade College. Mas, esa memoria regresa, verificada por Alan Aja, Corina J. Moebius y Monika Gosin, sus libros cuestionan el silenciamiento de políticas raciales en un Miami olvidado y multicultural, visibilizan conflictos etno-raciales, marcan el éxodo de Mariel dislocando la demografía de la ciudad, muestra la presión cubana para ubicar los llamados marielitos en otros estados y ciertas tácticas de invisibilidad racial en esa urbe."

Salón virtual evade la censura y reúne a artistas cubanos en tributo a Floyd  6/9/2020 La Vanguardia: "Sobre la decisión de dedicar el salón virtual a George Floyd, cuya muerte tras un procedimiento policial en Mineápolis ha provocado una ola de protestas en Estados Unidos y el resto del mundo, la CFAB explicó que "es un gesto de crítica a las dinámicas que producen hechos como el que mató a Floyd". "Este caso de odio se relaciona con la intolerancia que define el aparato cultural dentro de Cuba que reprime a los artistas", insiste el comunicado."

El racismo no es un vestigio  6/9/2020 On Cuba: por Julio César Guanche - "El racismo tiene en cada contexto su historia y particularidades, pero es un fenómeno global que ha modelado el mundo en que vivimos. Para el análisis de ese mundo, como ha dicho Stuart Hall, la raza no es una “subcategoría”. Antes bien, estructura una “formación social total que está racializada”. Cuba tiene su historia con el racismo y sus formas de protesta. Parte de las críticas frente a las reacciones por la muerte de Floyd también tienen historia entre los cubanos."

"Cuban Lives Matter": Raudel Collazo pone la mira en la realidad de Cuba  6/9/2020 Radio Marti: "A Raudel Collazo no hay quien lo silencie, ni las propias autoridades castristas. Desde que comenzó su carrera en 2003, este artista contestatario ha producido numerosos temas que cuestionan la falta de derechos en Cuba y las represalias que existen contra aquellos ciudadanos que tienen la valentía de pronunciarse contra el régimen. Este martes el cantautor cubano lanza un nuevo tema titulado "Cuban Lives Matter", que parodia el slogan de las protestas contra el racismo y la violencia policial en EEUU “Black Lives Matter”, con el que busca -según dijo a Radio Televisión Martí- dirigir la atención a lo que sucede dentro de la isla."

TERRORISMO RACIAL SOCIAL: UNA VISIÓN AFROFEMINISTA  6/8/2020 Ofunshi Oba Koso: "En los EUA hay muchos casos de mujeres negras asesinadas a las manos de la policía—Eleanor Bumpers, Alberta Spruill y Breonna Taylor que fue asesinado mientras dormía en su cama de tiros en Kentucky en el 1993. Pero lo que no recibe atención es que abusos contra mujeres afrodescendientes ocurren en las Américas e Europa. La facultad Latinoamericana de Estudios Sociales encontró que de 2003 a 2013 los asesinatos de mujeres Negras brasileñas crecieron 54% mientras los de blancas bajo 10%. El CEPAL reporta que en América Latina y el Caribe se encuentran 14 de los 15 países más peligrosos para las mujeres y que hubo 3,527 feminicidios en el 2018. Dado el subregistro y falta de reportar raza los números para mujeres negras es mucho mas alto. Además de violencia las mujeres afro sufren de discriminación racial en todos los niveles en las Américas e Europa. Mujeres que alzan sus voces en liderazgos no escapan la persecución como hemos visto con el asesinato de Marieli Franco en Brasil y numerosas lideresas como Francia Márquez de Colombia que vive con atentados y amenazas constantemente. Cuando se asesinan tantos jóvenes afrodescendientes en nuestros países, son las mujeres que sufren como madres, hermanas y esposas."

Cuando la asfixia es el límite  6/8/2020 Tremenda Nota: "En un video Gianna, hija de George Floyd, dice con una sonrisa que enternece: «Mi papá cambió el mundo». Y es cierto. La esperanza de un cambio emerge, como en todas las revoluciones, de un quejido: «I can´t breathe». En la asfixia está límite humano de la vida."

Solidaridad con las comunidades afrodescendientes y/o negras en Estados Unidos, Cuba y el resto de América Latina y el Caribe  6/6/2020 Negra Cubana: "Con mezcla de profundo dolor e impotencia hemos sido testigos en los últimos días del asesinato del estadounidense George Floyd a manos de un miembro del cuerpo policial del estado de Minnesota y también de las subsiguientes manifestaciones de descontento y desobediencia civil protagonizadas por manifestantes en todo el país. Vaya nuestra mayor muestra de condolencia y amor para los familiares y amigos de Floyd y en general para aquell@s miembr@s de las comunidades afrodescendientes y/o negras que han perdido sus vidas en condiciones de abuso policial semejantes, perpetradas esas en diferentes países de las Américas."

“Venimos con más fuerza” contra la sociedad civil: Seguridad del Estado hostiga a activistas cubanos  6/5/2020 ADN: “Nos dijo que el CIR no desarrollaría su trabajo en el tema de género ni permitiría que avanzara en su agenda en el tema racial. En el caso del tema racial le expresó a Osvaldo que era una 'amenaza a la Unidad Nacional' y que en Cuba no existe racismo”.

Cubans in Solidarity with The Movement for Black Lives  6/5/2020 Belly of The Beast Cuba: "Protests in response to the killing of George Floyd have been broadcast in Cuba. Here's the response of four Cubans to the death and the protests."

Un experto cubano afirma que las protestas muestran el racismo y la desigualdad social  6/5/2020 CGTN: "Las protestas contra el racismo y por el exceso policial sacuden, desde hace varios días, decenas de ciudades estadounidenses. Para el experto cubano Esteban Morales, Doctor en Ciencias Políticas, las protestas ponen en evidencia que el racismo es un problema estructural en Estados Unidos y revelan, además, las profundas desigualdades sociales que permean la sociedad estadounidense."

Declaración del Club del Espendrú  6/5/2020 Club del Espendrú: "Entre los sucesos más violentos cometidos en estos días sobresale el asesinato de George Floyd: millones de personas sufrimos los 8 minutos y 46 segundos que un policía de Estados Unidos necesitó para matarlo, desatando gran reacción internacional a la cual se suma EL CLUB DEL ESPENDRÚ, deseando que las protestas encaucen la lucha y concientización contra el racismo, desde formas tan brutales como esta hasta otras que no lo parecen, pero también aniquilan vidas."

Matando al negro  6/5/2020 Granma: "Ese negro no le responde más a un policía, clamaron sus asesinos. / Pero los negros siguieron contestando. / Acaban de matar a Floyd. / Ese negro no respira más, graznan sus asesinos. / Pero todos seguimos respirando. / No hay remedio, / tendrán que seguir matándonos, a todos: negros, blancos, el arcoiris completo. / No aprendemos. / Seguiremos luchando."

Me llegó el fragmento de la directa de Eliecer Avila Cicilia con Sandor Valdes.  6/5/2020 Tania Bruguera: "Escuchar a Eliecer decir que el problema de la raza en EEUU es que los negros son vagos, cito “que es su culpa que no encuentran trabajo” es de una ignorancia política sin precedentes y es el argumento de los blancos racistas. Le recuerdo a Eliecer que en EEUU él no es considerado como blanco porque es latino."

La hipocresía de #blacklivesmatter  6/4/2020 Red Afrocubanas: "La hipocresía de #blacklivesmatter con esto lo único que están logrando es apoyar y darle rienda a los malandros/ladrones/criminales Andan reidos de ver tanto apoyo del mundo como el apoyo de las celebridades (cantantes y actores) y muchos más.... lo único que están logrando con ese apoyo es perjudicar la seguridad de todos."

La polémica sobre el racismo en Estados Unidos llega hasta Cuba  6/4/2020 Tremenda Nota: "Alex Otaola, uno de los influencers más seguidos por la comunidad cubanoamericana, calificó de «protestas disfrazadas de humanismo» a la reacción de miles de personas ante el asesinato de Floyd. Otaola declaró, desde su show en línea Hola Ota-Ola, que los afroamericanos suelen protestar de «una manera llamativa» y calificó a los manifestantes de «grupo social resentido, lleno de frustraciones». Otaola insistió en que nunca se ha sentido discriminado en Estados Unidos y se preguntó enfáticamente «dónde está el racismo»." [Otaola es un cubano "blanco"]

Otaola denuncia la penetración del castrochavismo en las “protestas” por la muerte de George Floyd  6/3/2020 Cubanos por el Mundo: "El presentador cubano Alexander Otola, denunció la penetración del castrochavismo en las protestas por George Floyd, rechazando además la satanización a la administración de Donald Trump con respecto a este caso." [El "castrochavismo" es un movimiento republicano donde lo que cuenta es la ciudadania, no la raza.]

Luis Manuel Otero artista cubano asegura que en Cuba existe más racismo y más represión  6/2/2020 ALAIN PAPARAZZI CUBANO 

(PRIMER ROUND) DESDE MI BALCON: 7 PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMI  5/31/2020 Afrocuba lgbtiq+: "Jóvenes, en su mayoría negros y mestizos, contando historias de sus familias y barrios, situaciones económicas, conflictos culturales e ideológicos, asumiendo su identidad afro con orgullo, rechazaban la ausencia de su gente en la televisión, el acoso policial, los silencios de la historia, la pobreza y sobre todo, la discriminación racial. Sí, se hablaba mucho de racismo y no fue inteligente que las instituciones evadieran esta crítica, su carga biográfica y comunitaria, desideologizando y blanqueando un autentico discurso crítico que intentaba recuperar los presupuestos de igualdad racial y social de la Revolución. Ahí surgió una contradicción que la crítica cultural de entonces, desde su eurocentrismo, elitismo y limitación cultural, no supo, no pudo o no quiso asumir. Lo mejor que el hip hop cubano de los noventa aportó al debate racial estuvo en la fresca agudeza de su lenguaje, en sus protagonistas y audiencias denunciando el asunto en alta voz, en conciertos llenos de jóvenes que coreaban sus temas y los seguían por toda la ciudad, repitiendo sus letras, tras una sonoridad llena de referencias diversas y gozosas."

La tradición negra radical en Cuba, y el marxismo (4)  5/31/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "Aquí explico el origen del presente intercambio. Las respuestas versan, en lo fundamental, sobre las siguientes preguntas: ¿Qué te parece la calificación de “marxismo negro” aplicada a figuras como Sixto Gastón Agüero, Juan René Betancourt o Ángel Pinto Albiol? ¿Es pertinente? ¿Prefieres otra manera de calificarlo? ¿Quiénes integrarían, en tu opinión, el cuerpo del marxismo negro, o, en general (aunque no lo es mismo), de marxistas negros en Cuba entre 1902-1958? ¿Puede hablarse de un “marxismo negro” en Cuba después de 1959 hasta hoy?" y mas…

(SEGUNDO ROUND) DESDE MI BALCON: 7 PARRAFOS DE MEMORIA CONTRA LA PANDEMIA DEL OLVIDO  5/30/2020 Roberto Zurbano: "Un blackface cubano celebrando el día de África en redes sociales, el incendio provocado en un terreiro de San Salvador de Bahía, el asesinato poco difundido de un joven líder comunitario garífuna en Honduras y otro asesinato racial en Estados Unidos, en la misma semana, confirman que el racismo opera en un amplio espectro de negaciones y violencias presentes indistintamente en cada país. Las gradaciones del racismo comenzaron con la esclavización y crecen en visiones culturales excluyentes, ausencia de historias negras en aulas, difícil acceso a estudios universitarios y puestos laborales y se regodean recortando presupuestos escolares en barrios negros y en la brutalidad policiaca, con sus altas cuotas de impunidad, hasta ofrecer una saga interminable de asesinatos, segregación racial y económica, cárceles y nuevos apartheid."

Matando al negro  5/29/2020 La pupila insomne: "Desde 1980 se registra que más de 260 mil negros han sido asesinados en los Estados Unidos de América."

Soliloquios: Ayer me mandaron de regreso a África”  5/28/2020 Negra Cubana: "Una mujer cubana, feminista cubana, feminista cubana blanca cree que el lugar desde el cual tengo que luchar contra el racismo y la discriminación racial es África. Europa, donde vivo, es solo para la gente blanca. Así piensa alguien que se autotitula militante, que participó de la construcción de la revolución cubana,"

La tradición negra radical en Cuba, y el marxismo (3)  5/27/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "Por Félix Valdés - Con la expresión “marxismo negro” se hace referencia, sobre todo, a autores marxistas, negros de piel (caribeños, afroamericanos o africanos, etc.), a aquellos que lo hacen desde el lugar, la experiencia, el dolor de un sector excluido, explotado, aherrojado a América en condición de esclavo, muchos de los cuales, sin dudas, han sido escasamente visibilizados o tenidos sus textos como lecturas fundamentales en la tradición mencionada."

Población afro de Cuba: sus retos en la postpandemia  5/26/2020 IPS 

El #ChallengeAfricano, un homenaje que no fue bien recibido  5/26/2020 Tremenda Nota: "La iniciativa, que según el blog Negra cubana tenía que ser surgió en la embajada de la isla en Senegal, fue desaprobada por activistas e intelectuales y así lo manifestaron en las redes sociales. «Fue inevitable que el reto se convirtiera en un reforzamiento de los estereotipos, en una banalización de la identidad e historia africanas», dijo la abogada Alina Herrera Fuentes en un artículo publicado en Negra cubana tenía que ser. Una de las expresiones más rechazadas del reto fue el blackface de la presentadora de televisión Maritza Navarro, que apareció en su perfil de Facebook con un turbante y el rostro maquillado de negro, una antigua práctica teatral que ha sido ampliamente rechazada por colectivos antirracistas en distintos países."

Canal Caribe: el reto de la realización a la utopía  5/26/2020 Yoelxy Pilliner López: "Han pasado algunos años de su salida al aire, los suficientes como para una marcha estable y segura; sin embargo, el canal está muy lejos de lo que imaginé o de lo que considero debe ser el Canal Caribe. Sus contenidos no muestran la realidad de la región: la escasa programación de cambio (spots entre programas) es la misma de la mayoría del resto de los canales; prácticamente la producción informativa es la misma que produce el Sistema Informativo Nacional (SINTVC), vista en otros espacios informativos de Cubavisión, por ende, casi no hay primicia informativa (la única que me llega a la mente en el momento de redactar este comentario, es la Entrevista a Dany Glover en su última visita a la isla); en la programación informativa se aprecian escasos materiales tomados de televisoras, al menos públicas, de los países que conforman la región; solo dos periodistas del SINTVC, Richard Richard y Menfesis Eversley Silva, producen informaciones sobre el Caribe (infiero, además de que está en sus funciones profesionales, ambos son descendientes caribeños); en estos momentos de pandemia, no hay un espacio informativo que refleje la situación epidemiológica del resto de los países caribeños y la actividad de nuestras brigadas médicas en materia de cooperación en la lucha contra el Covid 19; el Canal está lejos de informar toda la actividad académica y cultural que se realiza en el país, reflejada en eventos internacionales, nacionales y locales; su señal, solo se limita a la insularidad de nuestro país. En estos momentos solo dos programas muestran contenidos caribeños: “El tiempo en el Caribe” y “Canal 11” y, en el caso del segundo, la mayoría de las noticias culturales son del territorio cubano y nuestro país por sí solo, no es todo el Caribe. En fin, el Canal Caribe en cuanto a contenidos, es más una utopía que la propia realidad de la región."

En el Día de África, ¿ya tienes tu turbante?  5/25/2020 ACN: "Este año, las celebraciones tuvieron como centro las redes sociales, donde figuras como Omara Portuondo, Inés María Chapman, Mariela Castro y Ana Fidelia Quirós, bajo las etiquetas #ChallengeAfricano, #DeCaminoalDíaDeÁfrica y #EcosDeÁfrica, retomaron la ancestral tradición y sonrieron, gustosas, luciendo su turbante. Y tú, ¿ya tienes el tuyo?"

África en Cuba, Cuba en África  5/25/2020 Cubarte: "La segunda isla del archipiélago cubano y sexta de las Antillas: la Isla de la Juventud se vistió de africana por casi treinta años con jóvenes estudiantes de nivel secundario y medio superior de casi todas las naciones de ese continente y las universidades cubanas han graduado miles de profesionales africanos en las más diversas especialidades y lo continúan haciendo, ocupando un lugar especial, los muchos médicos graduados. Para la cultura cubana, el Día Mundial de África, es una fecha tan significativa como para el propio crisol de naciones de ese continente."

Homenaje al Día de África. Encuentro con la cultura de estirpe africana en Cuba  5/25/2020 Cubarte: "De África también nos llegaron riquezas y aportes, cada cubano de una forma u otra ha tenido el acercamiento a muchos de los elementos que se han imbricado en nuestra cultura, heredados y trasmitidos por generaciones, ocupando un importante lugar en la salvaguarda de la Identidad Cultural y Nacional, su conocimiento y promoción por parte de la población optan por ser en la actualidad lo primordial; con la elaboración del Atlas Etnográfico de Cuba: Cultura Popular Tradicional se dieron a conocer muchas de estas manifestaciones que prácticamente se encontraban en el olvido. Cada individuo, familia, grupo o comunidad de estirpe africana encuentra la forma de expresarse a través de la herencia asimilada por cientos de años, no solo en lo mágico religioso o en el horizonte festivo y músico danzario, sino también en otras formas de vida como: el panorama oral, en lo culinario, en la artesanía, entre otras."

Popstpandemia en Cuba  5/25/2020 PCN: Sandra AbdAllah-Alvarez Ramírez: "Saludos a les hermanes que desde Cuba estan realizando este conservatorio. Abrazos para quienes desde Cuba estan mirandolo y participando."

Postpandemia en Cuba: Racialidad, Diversidad y Sanacion  5/25/2020 PCN: "Reflexionemos. Demasiadas fichas fuera de lugar. Demasiada historia lastimada."

La tradición negra radical y el marxismo en Cuba (I)  5/25/2020 Rebelion: "En el entendimiento de Cedric Robinson, el marxismo negro es una articulación de luchas, fuerzas sociales, intelectuales y activistas que articulan con las resistencias históricas de negros e indígenas. Desde un reconocimiento, acercamiento crítico o identificación con el marxismo europeo, ese enfoque profundiza la contextualización de esas luchas y ese marxismo a nuestras realidades. Ese marxismo negro jugó un papel fundamental en los procesos de liberación nacional en América, África y Asia y luego en la etapa de desarrollo nacional:"

La tradición negra radical en Cuba, y el marxismo (2)  5/23/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "¿Qué te parece la calificación de “marxismo negro” aplicada a figuras como Sixto Gastón Agüero, Juan René Betancourt o Ángel Pinto Albiol? ¿Es pertinente? ¿Prefieres otra manera de calificarlo?"

La tradición negra radical y el marxismo en Cuba (1)  5/21/2020 La Cosa, Julio Cesar Guanche: "Participaré próximamente de un Seminario, convocado por CLACSO, titulado “Marxismos negros: raza y clase en el pensamiento crítico afrodescendiente y africano”, coordinado por los profesores Ramón Grosfoguel, Jacqueline Laguardia Martínez y Daniel Montañez. En la fundamentación del curso se consigna: “…. en este seminario se estudiarán, bajo la idea de “marxismos negros” acuñada por Cedric Robinson, aquellas reflexiones marxistas heterodoxas elaboradas desde la experiencia histórico-social de la población negra, marcada por siglos de esclavitud y superexplotación.” Mi participación tratará sobre dicho “marxismo negro”, específicamente en Cuba. Comparto plenamente la intención del curso, al tiempo que considero que la expresión “marxismo negro” es problemática en el contexto cubano. En aras de reflexionar con mayor amplitud sobre ello, pedí opinión a varios colegas, especialistas en el tema racial en nuestro país, sobre este concepto y sus posibles usos."

Sobre racismo estructural y la gente negra que le hace coro a la opresión  5/16/2020 Negra Cubana: por Nancy Cepero - "“Todos somos iguales” es un planteamiento sin fundamento, facilista y racista que pasa por encima de la vivencia de un montón de cuerpas que llegaron al punto de partida con desventajas tangibles, reales."

Boletín #1 Ancestralidad, antirracismo y actualidades Año 1  5/15/2020 CLACSO: "La pandemia racializada - Debates desde la afroepistemología (I)"

Roberto Zurbano llama al activismo antirracista a no dejar su misión social en la cuarentena  5/6/2020 Diario de Cuba: "El escritor y activista cubano Roberto Zurbano hizo una reflexión en tiempos de pandemia tras la que invitó a no poner la misión social del activismo antirracista en cuarentena y realizar gestiones "por la equidad en todas sus emergencias posibles" ante la creciente desigualdad social imperante en Cuba."

ROBERTO ZURBANO: ¡NO VAMOS A PARAR!  5/5/2020 Negra Cubana: "Los sexistas, neo-racistas, elitistas, censores, depredadores y otros discriminadores son peores que los virus, mutan y reciclan viejas tácticas. Urge replantear la batalla, unir fuerzas, crear espacios, alianzas y estrategias sin perder el horizonte; sin parar nuestras luchas. No vamos a parar. Mañana será tarde."

Ruhama: mujer negra, youtuber disidente  4/30/2020 Tremenda Nota: "Unas semanas antes de ganar el concurso Red Cuban Power, su mejor amiga le confesó que un hombre vestido de civil visitó a su madre para «alertarla» de que mejor se alejara de la youtuber. El motivo que esgrimió el desconocido: «Ruhama es contrarrevolucionaria». Hace apenas unos 10 días, fue citada en medio de la pandemia del coronavirs por la Seguridad del Estado. El 9 de abril la joven no tuvo otra opción que exponerse y salir de su casa hasta la estación de policías. Allí fue interrogada y amenazada. Le dejaron claro que no podía grabarse diciendo lo que pensaba o quería y mucho menos subirlo a las redes, que no tenía esa libertad en Cuba. Le aclararon también que de hacerlo habría consecuencias."

Crisis civilizatoria, reconfiguraciones del racismo y movimientos afrolatinos  4/21/2020 CLACSO: "En este GT investigaremos la relación entre crisis civilizatoria, reconfiguraciones del racismo, y movimientos sociales afrolatinos, en tres momentos (cada uno de alrededor de una década) y en relación con cuatro ejes temáticos: 1) Afroepistemologia; 2) Movimientos Sociales Afrolatinos; 3) Feminismos Negros e Interseccionalidad; y 4) Estados Raciales y Políticas étnico-Raciales. Mantendremos una mirada histórica de larga duración que nos permita entender los fenómenos y procesos que vamos a estudiar dentro de un espectro temporal mayor, de tal modo que podamos identificar continuidades y rupturas, patrones generales y particularidades en tiempo y espacio."

CUANDO EL POLICÍA YA NO ES TU AMIGO  4/18/2020 Entre Alianzas: "Las niñas ultrajadas, son además integrantes de familias en desventaja social, afrodescendientes y fuera de eso, tienen el derecho de ser respetadas, protegidas, acompañadas, pero no mancilladas. Violar a una persona es inhumano, pero si eso se hace usando el uniforme y portando el arma de reglamento, es un crimen peor y constituye una agravante en el Código Penal (ley 62)."

People in Need  4/10/2020 Cuba InformAzione: [ver abajo por la version español] "Una reciente nota de la revista digital de esta organización dijo lo siguiente: “El activismo feminista cubano pierde a su mujer más fuerte y decidida, Sandra Álvarez, a manos del acoso y las amenazas de un gobierno que les teme a las mujeres verdaderamente feministas que por preservar sus privilegios han reducido el feminismo a palabras sin acciones desde los medios o la academia, olvidando a tantas mujeres cubanas cuyas vidas dependen del feminismo” People in Need (PIN) como subcontratista de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), y de la cual recibe 200 mil dólares para generar el Cambio del panorama mediático en Cuba y un feminismo exclusivo desde el Congreso y Departamento de Estado, había calificado a Sandra Álvarez Ramírez como su mujer más fuerte y decidida en estas lides: interesante y revelador."

La cuarta batalla de Cuba  3/24/2020 IPS: "Se trata de un tema pendiente, que arrastra una trayectoria donde el conflicto raza-nación ha sido una característica inherente a una región cuya racialidad y nación fueron diseñadas como antítesis, desde el inicio de la colonización. La nación, por definición, fue considerada “blanca”, mientras que poblaciones originales y afrodescendientes no eran parte de ella y, simplemente, no calificaban como parte de la ciudadanía. Aun para estados progresistas, romper ese mito de nación-blanca por definición y práctica social representa un gran desafío, porque sigue vigente desde un discurso cultural que ha contribuido a invisibilizar a las poblaciones no blancas, en casos como Brasil, Colombia e incluso en Cuba, donde al menos la mitad de su población es no blanca, aunque los censos reflejen otra realidad."

El tema en La Mesa Redonda, no estuvo bien tratado.  3/14/2020 Alianza Unidad Racial: "Para entender el Racismo hay que estudiarlo, investigarlo, sentirlo, a veces hay que haberlo sufrido, saber lo que implica y cuánto complica la existencia humana.Para modificar los factores de riesgo que lo impulsan, se necesita personas comprometidas con el asunto. El tema en La Mesa Redonda, no estuvo bien tratado."

Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial: “Yo creo en el color cubano”  3/11/2020 Cubadebate 

Mesa El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial  3/10/2020 Granma: "Representantes del Ministerio de Cultura y de la Uneac comparecerán este martes en la Mesa Redonda para informar sobre el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, la creación de la Comisión Gubernamental para su seguimiento y las acciones principales que se ponen en práctica. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube." Ver YouTube.

El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial  3/10/2020 Mesa Redonda: Con Ferdinando Roja, Pedro de la Hoz, Rolando Rensoli

Turbante, un orgullo afro que presumen jóvenes cubanas  3/4/2020 IPS: "En busca de promover su uso y en muestra de orgullo por las raíces afro, el proyecto Turban Queen comienza a abrirse camino, compuesto por cinco muchachas de la capital cubana que se unieron para desarrollar la idea de la estudiante de Sociología Eliani Matienzo. En cinco meses que lleva funcionando el equipo, ya han colaborado con otros emprendimientos establecidos como QbaRizos y Lo llevamos rizo. También formaron parte de la actividad por el primer aniversario de la Campaña Cubana por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas Evoluciona."

When Racial Inequalities Return: Assessing the Restratification of Cuban Society 60 Years After Revolution  3/1/2020 ResearchGate: by Katrin Hansing, Bert Hoffmann - "Few political transformations have attacked social inequalities more thoroughly than the 1959 Cuban Revolution. As the survey data in this article show, however, sixty years on, structural inequalities are returning that echo the prerevolutionary socioethnic hierarchies. While official Cuban statistics are mute about social differences along racial lines, the authors were able to conduct a unique, nationwide survey with more than one thousand respondents that shows the contrary. Amid depressed wages in the state-run economy, access to hard currency has become key. However, racialized migration patterns of the past make for highly unequal access to family remittances, and the gradual opening of private business disfavors Afro- Cubans, due to their lack of access to prerevolutionary property and startup capital. Despite the political continuity of Communist Party rule, a restructuring of Cuban society with a profound racial bias is turning back one of the proudest achievements of the revolution."

Mi Cuba es Negra  2/29/2020 Cuba One: "There was too much discrepancy between the history I was (not) being taught in school and how Blackness was celebrated in my community. But El Cerro was home, and it protected me. I found role models in my vecinos who would make sure we would get to school safe because we the kids, were the future. My grandma made me feel grounded with patakies, proverbs. Patakies that my Lucumi ancestors passed down generations and helped keep their traditions and cosmovision alive. My family made sure I would love my culture, regardless of who my History book said I was. My History teacher couldn’t help me understand my roots. Or the complexity of (my) Blackness. Or why when I read history books it sounds like it has been written to glorify some and diminish many. Because Blackness is so misrepresented in Cuba and the diaspora, I do what I can to re-write my story and dream of magical Black future realities. I’m sure my ancestors would have done the same."

Postgrado sobre Gustavo Urrutia en el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello  2/28/2020 Librinsula: "Durante el mes de febrero el investigador y bibliotecólogo Tomás Fernández Robaina impartió un postgrado sobre la figura de Gustavo Urrutia en el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello. Con la asistencia de un público ávido de conocimientos, fue analizada a profundidad la vida y obra del insigne periodista a través de textos suyos –de gran impacto social– publicados en medios de comunicación como: El Diario de la Marina, Adelante, etc. Conceptos y dimensiones como el plus dolor, imperativo colectivista, complejo de inferioridad, entre otros, fueron abordados con fruición en el citado evento."

La situación de los negros en Cuba empeoró con el comunismo de los Castro  2/26/2020 Panam Post: "Decía además que en Cuba, si eres opositor al régimen tienes un pecado, si eres mujer tienes dos, y si eres negra tienes tres. La proporción de afrodescendientes en la oposición es mucho mayor y más representativa que la del Partido Comunista."

Cátedra identifica manifestaciones racistas en Cuba  2/23/2020 IPS: "Invisibilidad, lenguaje peyorativo, escaso acceso a empleos en el sector privado, estereotipos en el imaginario social y los medios de comunicación, son manifestaciones de racismo en Cuba, que quiere contribuir a eliminar la Cátedra Nelson Mandela. En ejercicio participativo para tributar al Programa Nacional contra la Discriminación y el Racismo, representantes de centros de investigación, universidades y otros ámbitos coincidieron, como primer paso, en la necesidad de articularse y hacer visibles a la sociedad estos problemas. Según la investigadora Rosa Campoalegre, la Cátedra Nelson Mandela es una entidad académica, con sede en el estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), que se propone “estudiar y profundizar en el pensamiento afrodescendiente, generar propuestas y construir futuros compartidos en materia de transformación social en el campo político afrodescendiente”."

Prohibido todo: la Seguridad del Estado amenaza a activistas contra la discriminación racial  2/15/2020 Diario de Cuba: "La Seguridad del Estado advirtió al Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR, independiente) que no permitirá ninguna de las actividades que tiene previstas durante este año como parte del Foro Racialidad, Genero, Cultura y Comunidad, cuyo inicio está previsto para marzo, informó la organización… El activista contra la discriminación racial aseguró que en días anteriores fue retirada del stand de Ediciones Acuario en la Feria del Libro la obra Apuntes para un debate racial, compilación de Patricia Grog, corresponsal de IPS en La Habana. Según Madrazo Luna, esto se debió a que entre los actores del antirracismo en Cuba fueron incluidas voces del CIR. "También se prohibió la presentación del libro en las salas profesionales del evento literario", señaló."

Activismo resulta clave para éxito de programa cubano contra racismo  2/13/2020 IPS: "“En la historia de Cuba, ningún proceso social como la Revolución de 1959 ha enfocado la cuestión de las personas negras; a nadie le miran el color de la piel para tratarlo en un hospital o acceder a las escuelas”, reconoció a IPS la activista Maritza López, coordinadora de la Red Barrial Afrodescendiente. Dicho proyecto comunitario, nacido en 2012, destaca por incluir el enfoque racial en el trabajo en zonas desfavorecidas de la capital cubana. Su labor se une a la de otros grupos antirracistas en todo el arco de la sociedad civil cubana, aunque nunca un proyecto de este tipo ha recibido el registro legal como oenegé en el país."

Se van a continuar levantando barreras políticas alrededor del tema racial  2/12/2020 La Frontera Transparente: "“El pasado viernes 7 de Febrero de 2020 miembros del Comite Comité Ciudadanos Integración Racial entre los que se encontraban Marthadela Tamayo y Juan Antonio Madrazo Luna tuvimos la oportunidad de visitar el Stand de la Editorial Acuario donde nos dio muchísima alergia ver que el libro ” Apuntes para un Debate Racial ” de la Corresponsalía de IPS Cuba compilado por la periodista Patricia Grog se estaba comercializando y pudimos tomar el pulso del interés de muchas personas de adquirir el libro."

Cultura caribeña en Cuba  2/5/2020 IPS: Luis Álvarez Álvarez, poeta, crítico literario e investigador cubano: "Uno de ellos implica que no toda Cuba tiene que ver con la cultura caribeña, sino solamente aquellos elementos que son comprobadamente afrocubanos. Es, desde luego, una postura racista del más lamentable calibre. De acuerdo con esto, Santiago de Cuba y Guantánamo serían muy caribeños, pero no Pinar del Río. Vamos, que se trata de un razonamiento no solo insostenible, sino también dotado de una carga política de lo más negativo que puede hallarse."

Contra la opresión imperialista: cumbe, palenque y quilombo  2/5/2020 La Ventana: por Zuleica Romay - "La constitución, en igual fecha, del Centro de Formación e Investigación Afrodescendiente y Africano tiene como objetivo principal la formación sociopolítica, a partir de relecturas y reescrituras críticas de la historia, el estímulo a la construcción de afroepistemologías, el fomento de las identidades y la diversidad cultural antihegemónica de los pueblos africanos y afrodescendientes, y el análisis permanente de las estrategias y herramientas de dominación imperial. El plan de acción aprobado en la sesión fundadora del Cumbe Internacional incluye un foro especializado sobre Reparaciones, el cual se constituirá el próximo mes de marzo; la firma de acuerdos de colaboración del Centro de Formación e Investigación con instituciones académicas y científicas de todo el mundo; la creación de una biblioteca panafricanista; y el desarrollo de una red de comunicación al servicio de los pueblos afrodescendientes y africanos."

El Color de la Piel según el Censo de Población y Viviendas Febrero 2016  2/5/2020 ONEI: "Esta publicación, constituye el cuarto estudio realizado a partir de los resultados del Censo 2012, en este caso referido a La Población Cubana según el Color de la Piel. El tema fue estudiado y resultó novedoso a partir de la base de datos del Censo de 1981, y desde entonces no se había vuelto a tratar de manera específica, a pesar de haberse captado la información en todos los Censos realizados en el país antes y después de dicho año. Sin dudas, esta situación creó un vacío en el conocimiento que sobre esta problemática se tenía."

¿Renace intolerancia cultural en el exilio cubano de Miami?  2/3/2020 San Diego Union Tribune: "El dúo de música urbana Gente de Zona fue excluido de un concierto de fin de año en Miami. La cantante Haila fue declarada persona non grata y su actuación en un club privado cancelada. Igual les sucedió a Jacob Forever y El Micha en la vecina ciudad de Hialeah. Todos tienen algo en común: son artistas cubanos que han expresado su apoyo al gobierno de la isla o no lo han criticado." [Tambien todos son afro, pero esto es pura coincidencia en un Miami de cubanos blancos.]

Activistas quieren participar en programa contra el racismo  2/2/2020 IPS: "El encuentro fue convocado por el capítulo cubano de la Red de Mujeres Afrodescendientes, y la sección Seres de la Sociedad Cubana de Psicología, para validar la petición de que el grupo de trabajo incluyera a personas reconocidas por su lucha contra el racismo. La carta, leída por la activista y periodista Gisela Arandia, está dirigida al presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien también preside la comisión, e incluirá algunas preocupaciones y sugerencias expresadas por los asistentes al encuentro, donde se ajustaron detalles y se llegó al acuerdo de enviar la misiva."

Cuba: Events of 2019  2/1/2020 Human Rights Watch: "In September, in an effort to prevent a demonstration organized by the Cuban Patriotic Union, authorities detained over 90 activists and protestors and raided the union’s headquarters, media reported. The protest supported the Ladies in White and other persecuted groups, and rejected the 2017 Political Dialogue and Cooperation Agreement between the Cuban government and the European Union. It coincided with a high level European delegation visit to Cuba."

Hablemos del Partido Independiente de Color  1/31/2020 Obsesion - Cub del Espendru: por Tomas Robaina - "Este evento, lo que hoy se debatirá y se reflexionara en el, contribuirá a la deconstrucción de los criterios estereotipado que se fabricaron sobre el PIC, como resultados de los prejuicios racistas heredados y reproducidos a lo largo y ancho de nuestra historia, por la débil lucha con la cual los enfrentamos, y que ahora parece alcanzará un nivel cualitativo y cuantitativamente, superior en virtud de la Comisión Gubernamental antirracista presidida por nuestro Presidente Díaz Canel. Estamos seguros que la comisión prestará atención y tomará en cuenta a la experiencia acumulada de todos los que desde hace años, revolucionariamente batallamos en ese frente."

La filmografia de Gloria Rolando  1/31/2020 Obsesion - Cub del Espendru: por Tomas Robaina - "Por todo lo expresado, Gloria Rolando se ha ganado muy meritoriamente el lugar que tiene entre nuestros cineastas, no sólo por su profesionalidad, sino por ser un ejemplo de lo que ella ha sido capaz de lograr, a pesar de todos los prejuicios, y limitaciones que como mujer ha tenido que enfrentar en nuestra sociedad, barreras superadas por su tenacidad, vehemencia, valentía y los nuevos tiempos que vivimos en nuestra Isla. Considero que el haber sido nombrada miembro de la Academia de los Oscar de Hollywood(2019), en la categoría de dirección, es un muy justo reconocimiento internacional a la trascendental labor nacional y caribeña que ella ha realizado."

Esta fue la respuesta de Yotuel a comentario racista por su nuevo tema “Ojalá pase”  1/26/2020 Asere: "Prefiero limpiar botas que lamerlas."

Cuba, out the closet. Cap. 1 "Los gays en la santería cubana". Última entrevista a Tato Quiñones (I)  1/25/2020 Afro-Cuban United: "Estrenamos la serie "Cuba, out of the closet" con la primera parte de la última entrevista que diera en vida quien fuera considerado el más culto de los babalawos cubanos, Tato Quiñones. Sirva este material para rendirle homenaje a quien nos diera tantos años de lucha y resistencia por la cultura afro-cubana. En este material hablamos de los gay en la santería cubana; algunos patakíes y hechos de la historia de Cuba que se relacionan con este tema. Comparte, suscríbete y dale like para seguir apoyando a los cubanos, y a mi que también estoy luchando."

Ending Systemic Racism Is the Revolution Cuba Needs  1/25/2020 NYT: "The so-called journalists of the state media always praising the single party Cuban political system were quick to emphasize that the new prime minister is not a member of the political bureau, the inner core of the Communist Party. As the leading figure for years of an activity run with dollars and financed by foreign visitors, Mr. Marrero represents actually the part of the economy hardly reached by black people. So we have now a clear guess of the business built slowly by the white power in Havana: away from the party, but not closer to the black part of the population." [One of the few relevant observations in a singularly misinformed article, but then th NYT has a very poor track record on race in Cuba, as can be seen in their treatment of Robert Williams and Roberto Zurbano.]

El asedio de Facebook continua  1/23/2020 Alberto N Jones: "No podremos intercambiar hasta el 30 de Enero. Sobrevivi 70 años sin el y nada!"

The UWI-University of Havana Institute for Sustainable Development  1/22/2020 Cayman iNews: "Vice-Chancellor Beckles conveyed his gratitude to Ambassador Bristol for her leadership on The UWI’s behalf. He commended President Nicado García, for the excellent physical facilities made available to The UWI-UH Institute within the historic campus of the University of Havana, adding that researchers and scholars at The UWI would be excited and stimulated to make full use of them."

The UWI-University of Havana Institute for Sustainable Development  1/22/2020 UWI: "The agreement was struck when President of the University of Havana, Professor Miriam Nicado García, a distinguished Mathematician, and the first Afro-Cuban to head the 200-year-old university, hosted Vice-Chancellor Beckles and his UWI team in Havana, Cuba. That team included Ambassador Gillian Bristol, Director of The UWI’s Latin American–Caribbean Centre (LACC), who was key in developing the project. Together, The UWI and UH conceptualised, coordinated and finalised the operations of the joint research institute, whose mandate is to promote innovation and scientific application in three broad areas of regional development — application of medical research and innovations in critical areas of public health, such as diabetic foot amputation, invasive eye treatment, and cancer studies; scientific research into Caribbean natural products, and the industrialisation of research findings; and promotion of Caribbean culture and tourism, social justice issues, and commercial development in the area of cultural industries."

Color racismo  1/20/2020 Cubadebate: "Cuando Antonio Banderas empezó a actuar en Estados Unidos no hablaba inglés y destacó interpretando a un músico cubano, al Ché Guevara o al Zorro. Años después, aunque es europeo y blanco, algunos medios de Hollywood le colocaron la etiqueta de "actor de color". ¿Sólo por hablar español?"

Racismo y género: debates académicos desde la revista Cuban Studies  1/11/2020 El Toque: "Destaca en este número el texto del intelectual Roberto Zurbano sobre el debate racial y la importancia de los encuentros y reuniones para el avance del movimiento afrocubano. El autor explica cómo la cita efectuada en Harvard posibilitó el intercambio de experiencias, proyectos y opiniones diversas en un contexto de respeto, lo que contribuyó a destacar el conocimiento producido en Cuba y sus posibles contribuciones al movimiento afrodescendiente... Enlazar las políticas distributivas con las de reconocimiento, de-construir la invisibilidad del tema en las esferas académica y comunicacional, y, sobre todo, “desmontar el mito acerca de que este asunto puede lesionar la unidad nacional, un mito refutado con énfasis desde las academias y las letras cubanas”, son algunas de las acciones que propone Campoalegre en las conclusiones de su texto."

Republicanismo Popular y Racialización en Los Andes y El Caribe  1/7/2020 CALAS: "La Cátedra CALAS en La Habana, se complace en proponer un encuentro que procura indagar sobre las contradicciones existentes entre los proyectos políticos y sociales en los que sectores populares han jugado un rol protagónico, encaminados a la construcción de estados nacionales democrático-radicales. Estos procesos pueden ser examinados a partir de las estrategias que las elites han implementado para deslegitimar dichas iniciativas, desplegando posicionamientos racializadores hacia estos estratos. Se parte de las experiencias de participación de sectores populares en el liberalismo radical, el republicanismo y la izquierda, en los Andes y el Caribe, tomando como eje principal el protagonismo que, al menos desde el siglo XIX, ha tenido la población negra en la historia política de países como Ecuador, Cuba y Colombia, y la invisibilización o criminalización racializada de la que, al mismo tiempo, han sido objeto."

Opositores señalan al Gobierno cubano de silenciar protestas contra el racismo  1/7/2020 France 24: "Según el grupo de exiliados Cubalex, al menos 40 activistas han sido detenidos por la Policía en los últimos días. Entre estos el conocido disidente José Daniel Ferrer y artistas como Tania Bruguera y Luis Manuel Otero Alcántara, que según declaraciones de sus familiares hechas a la agencia de prensa EFE, habrían sido arrestados tras salir de sus domicilios y están en paradero desconocido."

Angela Davis in Cuba as Symbol and Subject  1/1/2020 Radical History Review: "This essay examines how gender facilitated the encounters between Angela Y. Davis and the Cuban Revolution in the late 1960s and 1970s. Davis’s multifaceted identity as a black woman and communist shaped both her representation and reception in Cuba. Cubans supported Davis by participating in the global campaign for her freedom and welcoming her to the island several times, often with delegations from the Communist Party, beginning in 1969. The Cuban state propagated an iconography of Davis that cast her as a global signifier for both repression and international solidarity. Furthermore, at a transitional moment when Cuban leadership advocated institutionalization of the revolution, the Federation of Cuban Women provided highly visible opportunities for Davis to speak and be seen not afforded to men in the black liberation movement. Davis’s time in Cuba proved transformative and foundational in shaping her view of global liberation."

top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.