Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race & Identity in the New
Archive: 5/2015 - 12/2015

A propósito de Mariana. Encuentro con la Comisión Aponte  12/31/2015 UNEAC: "La Tertulia A propósito de Mariana. Encuentro con la Comisión Aponte, que auspicia la sección de Literatura Histórico-Social de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), debatió este jueves 17 de septiembre la figura histórica de la madre de los Maceo, el racismo y la discriminación racial en nuestro archipiélago."

The Color and Flavor of Afro-Cuban Life: A Look at How Black Cubans Have Struggled Over the Years with Racial Identity and Culture  12/30/2015 Atlanta Blackstar: "There are no shortage of Afro-Cuban sites to see in Cuba. Learning about the rich culture of Afro-Cubans is both easy and interesting in Cuba’s largest cities. There is something for everyone, from music and dance to museums and religious tours."

Will American tourists change Cuba for better or worse  12/26/2015 Examiner: "Being African-American, I was naturally curious about whether racism exists in Cuban society. The official answer I received from my light-skinned Cuban guide was "We don't have racism like in America." In Cuba, about 65 percent of the people self identify as "white" while the remaining 35 percent is divided between Afro-Cuban (10), Mulatto (24) and Asian (1). But the reality is there are no pure blooded Cubans."

Why Angela Davis Came to Miami  12/23/2015 Observer: "That a famous Communist and vocal supporter of the Cuban Revolution was coming to Miami, a city not only defined by neoliberal excess, but also ruled by anti-Castro Cuban exiles, was in itself a spectacle to behold."

Who Will Speak for Black Cubans on the Lack of Economic Opportunity?  12/23/2015 The Root: "The president also ought to put Gloria Rolando on his list of “must-see” people in Cuba. She’s a documentary filmmaker who won’t let her nation forget the contributions blacks have made to Cuba—or the pains they have suffered in this country. “My work is basically around storytelling and the voices of the people ... that sometimes don’t appear in the official history,” Rolando, a winner of the Federico Fellini Medal, told me. In one of her films, Reshipment, she tells the largely ignored story of the thousands of Haitian workers in Cuba’s sugar fields who were forcibly returned to their country after the stock market crashed in the 1930s."

Cuba Makes Progress at Afro-Descendant UN Summit  12/5/2015 teleSUR: "Cuban Vice President of the Artists Union (UNEAC) Pedro de la Hoz also emphasized the role of the Community of Latin American and Caribbean States or CELAC in the political recognition of African descendants, as the regional organization co-organized with the U.N. Office of the High Commissioner on Human Rights the World Decade for People of African Descent (2015-2024). "

Hermandad abakuá reivindica memoria de héroes negros  11/29/2015 Progreso Semanal: "El grupo Anamuto, integrado por la Cátedra de Pensamiento Haydée Santamaría, el Consejo Supremo Abakuá de Cuba y el Grupo Chequendeke, coordinó la actividad, cuyo inicio fue una peregrinación desde áreas aledañas al popular Capitolio habanero hasta la intersección de las calles Chacón y Morro, en la Habana Vieja. El escritor Tato Quiñones, consagrado a reflejar en sus obras diversas aristas de la huella africana en Cuba, señaló que “los caídos del 27 de noviembre de 1871 fueron 13 y así debe reconocerse”."

Presentan en la ciudad de Matanzas libro sobre discriminación racial  11/28/2015 Radio Habana: ""La casa Ediciones Matanzas presentó este sábado en el céntrico parque de la rueda dentada en esta ciudad, el libro Cepos de la memoria, impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano, de la investigadora social especializada en estudios de comunicación Zuleica Romay. La antropóloga Alina López, editora del volumen, consideró esta investigación como la más multidisciplinaria sobre la discriminación racial en Cuba y sus causas pues aborda ese fenómeno -dijo- desde la historia, la antropología, la sociología, e incluso, la sicología."

En diciembre se realizará Simposio Afrodescendiente en Harvard  11/26/2015 Red Pais Bolivia: "Los próximos 4 y 5 de diciembre se realizará en la universidad de Harvard en Estados Unidos el Simposio “Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos”, donde líderes afrodescendientes de diferentes países de América Latina y el Caribe se reunirán para abordar la situación de la comunidad ascendiente de África asentada en la región."

The Symbolism of Race in Cuba Today: USA Lecturing tour October-November 2015  11/23/2015 Saravá y Aché: Afro-Cuban Poet, Author, and Journalist Pedro Pérez-Sarduy.

Who Will Speak for Black Cubans on the Lack of Economic Opportunity?  11/23/2015 The Root: by DeWayne Wickham - "The president also ought to put Gloria Rolando on his list of “must-see” people in Cuba. She’s a documentary filmmaker who won’t let her nation forget the contributions blacks have made to Cuba—or the pains they have suffered in this country."

Entre el congo y el carabalí: Discriminación racial en Cuba  11/21/2015 Alma Mater: "Si bien no podemos hablar de que en el país haya racismo institucional, sí existe una fuerte dosis de prejuicio y de discriminación racial." [El censo, debido a la auto-identificacion etnica, es falso, y los datos son utilizado para ocultar el racismo institucional.]

On Racism and Revolution: An Interview with Cuban Activist Norberto Mesa Carbonell  11/1/2015 Global Dialog: "The revolution has achieved many positive things, including for blacks. That’s why I continue appealing to the governing institutions, sending them public letters; unlike political dissidents, I still think positively about those institutions. And I’ve stayed a revolutionary according to Fidel’s definition. The majority of blacks are with the Revolution – it’s logical, given all the revolution has brought to black people. But that’s not to say we should be “grateful” forever."

Roberto Zurbano en NCCU 10-28-2015 Parte I  10/28/2015 YouTube: "Parte I del reportaje sobre la visita de Roberto Zurbano a la North Carolina Central University una universidad historicamente de y para AfroDescendientes./Part I of Roberto Zurbano's visit to NCCU a Historically Black University"

Roberto Zurbano en NCCU 10-28-2015 Parte II  10/28/2015 YouTube: "Entrevista con Cristina Rodriguez Cabral y Clement Akassi"

Roberto Zurbano en NCCU 10-28-2015 Parte III  10/28/2015 YouTube: "Entrevista a Roberto Zurbano en NCCU por Cristina Rodriguez Cabral y Clement Akassi 10-28-2015. Producción IMAA: Marco Polo Hernandez Cuevas; Kimberly R. Hernandez"

Roberto Zurbano en NCCU 10-28-2015 Parte IV  10/28/2015 YouTube: "Entrevista a Roberto Zurbano en NCCU por Cristina Rodriguez Cabral y Clement Akassi 10-28-2015. Producción IMAA: Marco Polo Hernandez Cuevas; Kimberly R. Hernandez"

Roberto Zurbano en NCCU 10-28-2015 Parte V  10/28/2015 YouTube: "Entrevista a Roberto Zurbano en NCCU por Cristina Rodriguez Cabral y Clement Akassi 10-28-2015. Producción IMAA: Marco Polo Hernandez Cuevas; Kimberly R. Hernandez"

Alfabetizar a la policía cubana en el respeto a la diversidad  10/24/2015 Negra Cubana: "Hoy ninguna autoridad o entidad pública en Cuba declararía o reconocería que detrás de alguna de sus acciones hay una motivación homofóbica, transfóbica o racista, pero todavía en la práctica puede suceder que tales sentimientos asomen su desagradable e injusta pezuña y decidan en un comportamiento puntual."

Incursión en el Reino de “La Gozadera” (Notas a propósito del Día de la Cultura Nacional)  10/22/2015 CubaDebate: "El potencial que para la subversión de las relaciones de dominio y la resistencia cultural tiene la música, ha sido demostrado, fehacientemente, por Fernando Ortiz, Alejo Carpentier y Leonardo Acosta. Reconozcamos entonces en la expansión comercial de la salsa un temprano y todavía evidente signo del debilitamiento de la hegemonía cultural estadounidense pues, decidida a expresarse en español, esa música “gran caribeña” se universalizó desde el babélico tejido social de New York, la capital cultural de un imperio que pretendió emular a Roma."

RACIAL INEQUALITY IN THE NEW CUBA.  10/18/2015 Cuba Counterpoints: " Moreover, in the context of a changing economy, new social stratifications are emerging – and doing so along clearly visible, racial lines. Inequality and racism, two key issues the Revolution fought hard to eliminate, are thus once again thriving. This article will explore the forces driving the growing racial inequalities, specifically migration, remittances and foreign citizenship during the island’s current market-oriented reforms."

Ser mujer negra, lesbiana y afrofeminista en la Cuba de hoy  10/13/2015 Afrocubanas: "Por Norma R. Guillard Limonta (Psicóloga Afrocubana, Feminista y Comunicadora. Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología)."

Southern Miss Speaker to Present “Race and Racism in Contemporary Cuba” Oct. 15  10/12/2015 Southern Miss Now: “Zurbano has long asked the difficult questions about injustice and inequality--always in measured tones and often at his own personal and professional expense. Any serious conversation about changes in contemporary Cuba must take account of the effects on ordinary people; now, as in other moments in the island's history, these are shaped by underlying, though often hidden, ideas of race. It is a conversation we will all benefit from having from one of the leading voices on the subject.”

Soy, me pienso y hablo como homosexual negro. (I)  10/11/2015 Afromodernidades: "Hace poco un amigo (para más señas homosexual y blanco, a quien en este texto llamaré J., a secas) me preguntó si no me había fijado en la ostentación tan agresiva que hacen los homosexuales negros, iletrados y de procedencia humilde de su identidad sexual. Hecho que él atribuyó al entorno marginal en el que se desenvolvían la mayoría de ellos."

Helen Martínez: “el arte de la fotografía como una arma de defensa para las mujeres”  10/10/2015 Afrocubanas: "Uno de los intereses explícitos de este blog es visibilizar la obra de las mujeres negras cubanas. Es por ello que reproduzco en este post, la entrevista que le hiciera la escritora Susana Camino a la fotografa y poeta Helen Martínez, ambas afrocubanas que viven fueran de la isla, la primera en Stuttgart, Alemania y la segunda en Berna, Suiza."

¿Pueden los afrodescendientes de América Latina pedir reparaciones por la esclavitud?  10/9/2015 BBC Mundo: "La población total de las naciones de ese bloque caribeño llega a cerca de 18 millones. En cambio, si bien las definiciones raciales cambian según el país, el porcentaje de la población total con algún ancestro negro llega a ser del 62% en Cuba, 45% en Brasil y 26% en Colombia. Lo que representaría, solamente en Brasil, casi 100 millones de personas con al menos parte de su ancestro relacionado con la esclavitud colonial."

“There is a lot of work to be done”: Cuban activist Norberto Mesa Carbonell Speaks on Racism and the Revolution  10/3/2015 Global Dialog: "And I’ve stayed a revolutionary according to Fidel’s definition. Back in the day, all of us, the grand majority of the poor people, were revolutionaries, my mother in front, a real candela (passionate) Revolutionary militant! It’s what I tell those who spread this talk of blacks being counter-revolutionaries – it’s not true, I think still the majority of blacks are with the Revolution. Logically, after all the revolution brought to black people. But hey, that’s not to say we should be “grateful” forever, not demand further changes."

Descargar el libro Feminismos negros. Una antología  10/1/2015 Afrocubanas 

1024 “Gigs” of Racism in Cuba  9/16/2015 Cubaverdad: [While contradicted by reality in a number of its assertions, this article nevertheless has some interesting points: "One does not have to be a great observer to perceive racism. For example, in several issues of GiGA Magazine, the official publication of computer science in Cuba, there is not a single ad, publicity announcement, or other graphic example in which cannot be seen signs of racism. Despite the fact that 60% of the Cuban population is made up of blacks and mixed-race persons, there can be found no photo or graphic in which a white person does not appear, including the comics and illustrations. And on the front and back covers of the magazine, the models, male and female, are all whites."

Carlos Moore y su libro Pichón hablan de racismo e identidad en Cuba  9/10/2015 Cibercuba: "La autobiografía Pichón trata, entre otros temas, la relación personal de Carlos Moore con el maltrato a la cultura negra en Cuba, un país en el cual nació con un apellido anglosajón, pues su padre era jamaicano y su madre cubana. De ahí su apelativo de pichón, pichón de jamaiquino, una manera despectiva, usada desde siempre en Cuba, para referirse a los descendientes de inmigrantes caribeños negros, gente venida de Haití, Jamaica, Barbados. Más tarde, en su juventud y madurez, Moore llegó a conocer muy de cerca a figuras como Malcolm X, Abdias Nascimento, Aimé Cesáire, Fela Kuti, Cheikh Anta Diop, y Alex Hayley, entre otros grandes nombres de la lucha por los derechos de los negros en el mundo. Su autobiografía Pichón, presentada en inglés en 2008, logró costear la edición, la gráfica y la traducción al portugués de esta versión recién presentada en Brasil."

Carlos Moore publica en Brasil 'Pichón', su autobiografía  9/6/2015 Diario de Cuba: "El intelectual cubano Carlos Moore, de 72 años, ha lanzado en Brasil su autobiografía, Pichón: raza y evolución en Cuba. En la obra habla de racismo, identidad, mujer negra, exilio, así como de las realidades del continente africano y de la Isla, los Estados Unidos y Brasil, según informa El País."

Un negro en eterno exilio  9/5/2015 El Pais: "El largo viaje de Carlos Moore, el activista e intelectual que denunció el racismo en Cuba y pasó su vida perseguido por los dos lados de la Guerra Fría"

Global Summit to Address Root Causes of the Attack on Black Lives  9/3/2015 Charleston Chronicle: "An Afro-European delegation, the leader of the Caribbean reparations movement, Black Lives Matter activists, and members of the Pan African Congress and the African Union will highlight Valuing Black Lives: The First Annual Global Emotional Emancipation Summit to be presented by Community Healing Network (CHN) and the Association of Black Psychologists (ABPsi) on September 17 and 18, 2015… Confirmed Summit panelists include: Professor Gisela Arandia, Cuban activist; Sir Professor Hilary Beckles, Chair, CARICOM Reparations Committee; Professor Ikaweba Bunting, The Pan African Congress; Dr. Ramona Edelin, author, We the Village; Momodou Jallow, Vice Chair of the European Network Against Racism (ENAR); Dr. Wade Nobles, Institute for the Advanced Study of Black Family, Life and Culture; Erika Totten, founder and president, Black Lives Matter DMV and To Live Unchained; and Dr. Paul Zeleza, former president, the African Studies Association."

Former Black Panther Kathleen Cleaver on Assata Shakur and #BlackLivesMatter  9/1/2015 The Root: "Many people were concerned that she would not be able to stay alive in prison after being convicted of killing a cop. An escape was planned; it was successful."

Inspiration Behind ‘Black Lives Matter’ is on the FBI’s ‘Most Wanted Terrorists’ List  8/28/2015 Infowars: "The inspiration behind the ‘Black Lives Matter’ movement – the individual cited by its founder and regularly quoted by its supporters – is a convicted cop killer who is on the FBI’s ‘Most Wanted Terrorists’ list. ‘Black Lives Matter’ was founded by militant feminists Alicia Garza, Patrisse Cullors and Opel Tometi, with Garza widely recognized as the most influential of the three. In an article which details the philosophical foundation of ‘Black Lives Matter’, Garza cites, “Assata’s powerful demand in my organizing work.”"

Los recordistas del racismo  8/26/2015 Heraldo Cubano: "Para eso diseñaron acciones con el propósito de que intelectuales norteamericanos de raza negra, ejercieran influencia sobre algunos intelectuales cubanos, instándolos a trabajar en función del reconocimiento y protagonismo de los negros en Cuba. Entre los yanquis que ejercieron esta acción se recuerda a Miriam de Costa Willis, funcionaria de alto rango dentro de la Comunidad de Inteligencia de ese país y asesora para la política hacia el sector negro del presidente William Clinton."

Mirarse ante el espejo. Estética e identidad de las mujeres con cabello afro  8/24/2015 Negra Cubana: por Aldeide Delgado Puebla - "Cuando pensaba escribir estas líneas me exigía a mí misma, no contar mi experiencia personal; pues uno de los elementos que tipifica la bibliografía consultada es el profundo carácter autorreferencial y anecdótico de los textos. Todos ellos, escritos en su mayoría por mujeres, describen los procesos culturales e históricos mediante los cuales ellas han conformado su identidad y consecuentemente, su imagen. Más, me resultaba de gran interés hallar historias comunes, experiencias de vida que visibilizaban una problemática existente tanto en África como en su diáspora. Siendo así, por qué no compartir mis vivencias y con ello agregar al libro de los nombres de nuestras predecesoras, otro ejemplo de liberación."

Una lectura conveniente, una invitacion para el debate.  8/20/2015 AfroCubaWeb: por Tomás Fernández Robaina, sobre El negro en Cuba (1931) de Margaret Ross Martin, periodista afrodescendiente americana con domicilio en la Habana. Version español de The Negro in Cuba, 1931.

Black Lives Matter visits Cuba  8/18/2015 Black Youth Project 100: "For Cuba, racial discrimination is a curse that both fled the country with the Cuban exiles and stayed behind with the revolution. To be fair to the Cuban revolution, many of the Black Lives Matter movement’s “radical” demands to alleviate the effects of structural racism have been fulfilled in Cuba: all education (including higher education) is free, healthcare is free, housing is subsidized, healthy food is subsidized, and more. In 1962 the Cuban government declared the end of racial discrimination through the implementation of these egalitarian policies. In the U.S., racism is aggressive and deadly, systemic and carefully calculated. Although not fully eradicated, we found it true that Cuba’s socialist model diminishes the presence of structural racism and Cubans rightfully take pride in being more socially advanced than the U.S. in their “pursuit” for racial equality."

Afrocubanas protagonizan lucha contra la discriminación  8/17/2015 Afrocubanas: "La Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes, celebrada el pasado mes de junio en Managua, Nicaragua, dio como resultado una plataforma de acción de 15 puntos que incluyen los ámbitos jurídicos, académicos, económicos, culturales y medios de comunicación. La psicóloga Norma Guillard integró la delegación cubana. Según informó a integrantes de ARAAC, la agenda nacional pondrá énfasis en combatir el racismo como responsabilidad de todas y todos. Uno de los tópicos a trabajar en el futuro inmediato es la representación mediática de la población negra, específicamente de las mujeres."

Black Lives Matter Visits Cuba  8/17/2015 BAJI: "A group of Black Lives Matter activists reflect on the lessons they learned during a recent solidarity trip to Cuba." [Full version]

Afrocubanas en la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes  8/16/2015 Afrocubanas: "Del 26 al 29 de junio se realizó la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes en Managua, Nicaragua con la participación de 270 mujeres afrodescendientes de 22 países de las Américas y el Caribe, organizada por la Red de Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) presidida por la Sra. Dorotea Wilson Thatum, Coordinadora General de la Red… contó con la presencia de la Segunda Secretaria de la Embajada Cubana en Nicaragua, compañera Takanor Bonilla, con quien pudimos compartir unos minutos. La delegación cubana estuvo integrada por tres representantes: las licenciadas Gisela Arandia Covarrubias (UNEAC, enlace Cuba), Norma Guillard Limonta (Sociedad Cubana de Psicología) y la Dra. Rosaida Ochoa Soto (MINSAP), las cuales formamos el grupo coordinador de la Red de Afrodescendientes de Mujeres, Capítulo Cubano."

Celebran Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas encuentro de ARAAC en La Habana  8/15/2015 Afromodernidades: Por Alberto Abreu Arcia - "El pasado miércoles 12 de julio, en el Círculo Social Obrero “Gerardo Abreu Fontán” situado en calle Tercera esquina a 112, Playa, Ciudad de La Habana, se celebró un encuentro donde participaron los integrantes de los diferentes proyectos que conforman a ARAAC (Articulación Afrodescendientes para las Américas y el Caribe, Capítulo Cubano) junto a sus familiares y otros invitados. Según la invitación, que días antes circuló entre los participantes y firmada por Red de Mujeres Afrodescendientes Cubana, el evento tenía el propósito de informar sobre el Decenio Afrodescendiente, saludar el cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro y recordar la figura de Gerardo Abreu Fontán, un joven negro que ofreció su vida a la causa revolucionaria."

9 Instances of Fidel Castro and Cubans Helping Black People Fight Colonialism and White Supremacy  8/14/2015 Atlanta Black Star 

Amid sweeping changes in US relations, Cuba’s race problem persists  8/13/2015 Al Jazeera: "Official Cuban census figures say black and mixed-heritage people are about 35 percent of the island’s population, but a quick stroll around any Cuban town will provide visual confirmation of just how many Cubans of color deem themselves “white” when the government is asking. That may not be surprising, given that race is not an objective scientific category, but rather an organizing principle of political power — both before and after the revolution that brought Fidel Castro to power."

Marco Rubio discusses "Black Lives Matter" & Cuba  8/13/2015 Fox 

Homenaje a Gerardo Abreu (Fontán)  8/13/2015 Granma: "El homenaje al legendario jefe de las brigadas juveniles del Movimiento 26 de Julio en La Habana, fue organizado por el capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe."

Restored relations with Cuba could empower its black communities  8/12/2015 Fusion: “Contrary to the claims of the [Cuban] Party and the revolution, socialism and communism did not wipe out racism,” Gates told Ramos. “The power structure in Cuba is still overwhelmingly white.”

Video — Black Lives Matter Founder Rants at Netroots: ‘Burn Everything Down!’  7/27/2015 Breitbart: "Last week, Breitbart News exposed that convicted cop killer Assata Shakur is one of the heroes of the Black Lives Matter founders. Black Lives Matter pays homage to Cuban exile Shakur and quotes the Communist Manifesto at every single Black Lives Matter event."

Breaking the silence on Afro-Cuban history  7/26/2015 Daily Kos: "Through long and intimate relationships with many Cubans here in the U.S. who are my relatives by virtue of being "familia de santo,"—coreligionists in the practice of Lucumi, commonly known as Santeria, an African diasporic tradition, I have been exposed to many of the conflicting and complex attitudes and perceptions of "race" and skin-color/ancestry in Cuba and in the Cuban enclaves of Florida and New Jersey."

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término Afrocubano/a  7/25/2015 Kaos en la red: "En los últimos tiempos la impugnación del término afrocubano se ha colocado como un lugar común en diferentes intervenciones de intelectuales cubanos. Los intentos por descalificar este término provenientes, casi siempre, del ámbito académico institucional, y los argumentos esgrimidos por sus detractores trascienden la dimensión terminológica, y vehiculan un grupo de cuestiones relativas a la preservación de la identidad nacional, la historia de la nación y la unidad de la Revolución Cubana."

BlackLivesMatter Pays Homage to Marxist Cop Killer at Every Event It Holds  7/23/2015 Breitbart: "BlackLivesMatter—the activist group that demands a “racial justice agenda” that includes constant criticism and activism against police—invokes the words of convicted cop killer Assata Shakur at “all its events.” At a recent event for female bloggers, BlackLivesMatter leaders had a crowd of thousands repeating lines from a letter written by Shakur that include an explicit reference to the Communist Manifesto."

Literatura, mujer negra y estereotipos en Cuba  7/21/2015 Afrocubanas: Por Omer Freixa

Why African Americans Should Be 1st in Line to Cuba  7/21/2015 Avenging The Ancestors Coalition: by DeWayne Wickham - "As the U.S. Embassy opens in Havana for the first time in 54 years, we should learn the history that ties black Americans to the black population of the island."

Lo que sucede cuando los cubanos hablan sobre el racismo anti-negro en su país  7/21/2015 Univision: de Henry Louis Gates, Jr

Lo que sucede cuando los cubanos hablan sobre el racismo anti-negro en su país  7/21/2015 Univision: Por Henry Louis Gates Jr. - "Soandres me dijo que se crió durante el colapso de la Unión Soviética. Vio lo que esto le causó a los afrocubanos y él comenzó a librar su propia batalla personal en contra del silencio que siguió. Al escucharle, empecé a sentirme inspirado. Soandres quiere ver cambios sociales "ver que se mejoren las vidas de los afrocubanos ya-. Quiere que toda Cuba reconozca un poco la realidad y que se una a él en su lucha personal."

¿Un fantasma en el caribe?: muerte y resurrección de Frantz Fanon en cuarenta años de lecturas cubanas  7/20/2015 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "El campo cultural cubano se ha convertido en una casa de fantasmas cuando de debate racial hablamos, decenas de espectros que no renuncian a su condición de ancestros fundacionales del tema y exigen su lugar entre nosotros. Tomás Fernández Robaina es quien mejor nos aproxima a todos ellos en su excelente, aunque inédita, Antología del pensamiento antirracista cubano; allí nos recuerda beber en nuestras fuentes más cercanas cuando pensemos en raza, racismo y descolonización, pues son casi vírgenes, entre nosotros, la obra de Juan Gualberto Gómez, Rafael Serra, Cristina Ayala, Evaristo Estenoz, Juan René Betancourt, Alberto Arredondo, Roda Brioso, Ramón Vasconcelos, Sixto Gastón Agüero, Ángel Cesar Pinto, África Céspedes, Lino Dou, Gustavo Urrutia y Walterio Carbonell para solo mencionar algunos, sin hablar de la actualización que este discurso crítico ha tenido en el último medio siglo."

Ser mujer negra lesbiana  7/19/2015 Afrocubanas: Por Norma R. Guillard Limonta (Psicóloga Afrocubana, Feminista y Comunicadora. Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología).

Acaba de aparecer el volumen África de Juan F. Benemelis  7/19/2015 Afromodernidades: "Sobre la génesis de este volumen nos cuenta su autor en una nota aclaratoria: “Este libro es de una historia dramática, como la que relata su contenido. Este fue el primer libro sobre historia de África escrita por un cubano […] Luego, parte del texto lo presenté en el concurso de ensayo de la UNEAC en 1978, con el título de África: una interpretación histórica”. Pero lamentablemente a pesar de “que fue anunciado por radio y televisión el habérsele galardonado con el premio, en la entrega de los mismos, el entonces presidente de la UNEAC, Nicolás Guillén, me comunicó que en contra de su criterio y del presidente del jurado, Manuel Moreno Fraginals, se le había denegado el premio a este libro, por instrucción del entonces Ministro de Cultura, Armando Hart Dávalos, y de la Sección de Cultura del Comité Central , por considerarlo un libro de contenido no marxista y que aupaba el racismo en el país”." [Armando Hart es conocido como un racista serioso. Dr. Juan Benemelis vive en Miami.]

What Happens When Cubans Speak About Anti-Black Racism in Their Country  7/19/2015 Roots: "I decided to spend a little time with some Afro-Cubans who are making some noise about the state of race relations in contemporary Cuba. I headed to the home of a rapper known as Soandres. His proper name is Soandres Del Rio Ferrer, and his stage name is Soandry. He’s the leader of one of Cuba’s top hip-hop bands, Hermanos de Causa."

Cubans brace for the coming wave  7/18/2015 Boston Globe: “The situation today is heightening a standing racism in Cuba,” declared Robert Zurbano, a prominent advocate with the Casa de las Americas cultural center in Havana. “Now, the small black businessman cannot compete with the coffee shop or the beauty salon because he doesn’t have the capital that those getting remittances have.”

One-on-One With Afro-Cubans: What It Means to Be Black in Cuba  7/18/2015 The Root: By: Henry Louis Gates Jr. - "I told Tomás Fernández Robaina about my conversations with Rafael Muñoz Portela, Yoxander Oritz Matos, and Omar Linares. It seemed like cubanidad supersedes race, I told him, and that even Afro-Cubans believe there is no racism. “I class myself as an ordinary Cuban,” he told me. “But speaking as a black Cuban, I also know, deep down, that the first thing people see is that I’m black, not that I’m Cuban. The police always remind me of that first and foremost.”"

The Confluence of African Politics: Brazil, Cuba and the U.S.  7/17/2015 Real News: "Yes. Carlos Moore is a very controversial figure. But a very important black nationalist, pan-Africanist. Former Marxist, former supporter of the Cuban revolution. And I note in my chapter that Malcolm X and Carlos Moore met in Paris in November 1964. Because Carlos Moore, who was a young man at the time, was providing security for Malcolm as he traveled throughout France. Malcolm gave Carlos a mandate to help build the Organization of Afro-American Unity in Europe. In Paris. And to create a group to help the forces loyal to Patrice Lumumba in the Congo. Carlos Moore accepted that challenge despite his disagreements with Malcolm on the Cuban revolution. Because Carlos Moore became this enchanted and eventually was--lived in exile for many years, and became the most prominent Afro-Cuban critic of the Cuban revolution."

EL TÉRMINO AFRODESCENDIENTE: Un arma de combate contra la discriminación racial y la explotación capitalista.  7/11/2015 Esteban Morales: "No amigos, no es lo mismo ser “lusodecendiente”, que italodescendiente u otros, que afrodescendiente."

“The Confederate flag still flies overseas”: Endless war, domestic racism and the forgotten history of the stars and bars  7/11/2015 Salon: "With Reconstruction over and Jim Crow segregation installed in every southern State, the Spanish-American War of 1898, in which the U.S. took Cuba and Puerto Rico in the Caribbean and the Philippines and Guam in the Pacific, was a key moment in the rehabilitation of the Confederacy. Earlier, when slavery was still a going concern, southerners had yearned to separate Cuba from Spain and turn it into a slave state. Now, conquering the island served a different purpose: a chance to prove their patriotism and reconcile with the North. Southern ports like New Orleans, Charleston, and Tampa were used as staging areas for the invasions of Cuba and Puerto Rico. Northern soldiers passing through New Orleans were glad to see that “grizzled old Confederates” were cheering them on, saluting the Union flag, and happy to send their sons “to fight and die under it.” "

Let’s think about Cuba  7/9/2015 Amsterdam News: “The continued ban on travel and trade with Cuba places a unique burden on African-Americans. This embargo continues to inhibit our ability to forge autonomous exchanges with a Black community just 90 miles from our shores, who are also coping with racial discrimination. The people of Harlem, Ferguson and Detroit should not need a license to connect with Black people internationally.”

Las mujeres afrodescendientes se organizan de cara al Decenio de las personas afrodescendientes  6/30/2015 AWID: "AWID conversó con Dorotea Wilson, Coordinadora General Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora sobre la situación de las mujeres afrodescendientes en América latina, el Caribe y la diáspora y cómo se están preparando y organizando para el Decenio Internacional de las personas afrodescendientes."

Mujeres afrodescendientes buscan combatir racismo en AL  6/28/2015 Nuevo Diario, Nicaragua: "Las mujeres latinoamericanas afrodescendientes se reunieron ayer por primera vez en una cumbre, en Nicaragua, para definir una estrategia que combata la exclusión y marginación de la que, alegan, son víctimas. La llamada Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes de las Américas fue celebrada en un hotel capitalino con la presencia de más de 250 mujeres de 22 países en busca de mecanismos a favor de sus derechos y de que sus futuras generaciones tengan una vida digna, en igualdad de condiciones que el resto de las personas. “Estamos sentando un precedente porque es la primera vez que hay una cumbre de mujeres negras”, expresó el enlace en Guatemala de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Gloria Núñez."

La lucha de las mujeres afrodescendientes latinoamericanas  6/27/2015 EL Tiempo Latino: "Las mujeres latinoamericanas afrodescendientes se reunieron por primera vez en una cumbre, en Nicaragua, para definir una estrategia que combata la exclusión y marginación de la que, alegan, son víctimas… Gisela Arandia Covarrubias, enlace en Cuba de la Red, sostuvo que el racismo, la discriminación y la violencia hacia la mujer son fenómenos globales que la sociedad no quiere asumir, porque siempre son procesos dolorosos que implican conflictos y la gente prefiere evadirlos."

Surprise! Three American journalists find Castrogonia somewhat irritating, but fascinating  6/25/2015 Babalu Blog: with mammy smoking a cigar

“El racismo es una forma de terrorismo”  6/23/2015 Pagina 12: "Nacido en Cuba, el escritor lleva cuarenta años estudiando el origen del racismo: sus viajes lo llevaron a compartir vivencias con Malcolm X y Fela Kuti. “Es cierto que la violencia engendra violencia, pero al mismo tiempo no soy pacifista, estoy por la resistencia.”"

Obama: “Racismo no es sólo no decir ‘negro’ en público”  6/22/2015 CNN: "El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, utilizó la palabra 'nigger' –un término despectivo utilizado para referirse a la comunidad negra en el país– para resaltar la realidad del racismo durante una entrevista con el comediante Marc Maron publicada este lunes. Aunque en América Latina la palabra 'negro' no tiene una connotación negativa, en Estados Unidos es rechazada por su tono racista."

Ensayista advierte sobre nuevas formas de racismo  6/21/2015 IPS Cuba: "Zurbano es uno de los intelectuales que más insiste sobre el reforzamiento de la discriminación racial en Cuba."

Cuban artist bolsters black pride through hair competion  6/18/2015 South Florida Times: "After a two-hour competition in which 70 women competed Saturday evening, the audience of about 300 people voted by applause, handing the natural-hair prize to 72-year-old Felicia Solano, whose white outfit dramatically set off her halo of white hair, and the braids award to Marbelys Gonzalez, 15, with a cascade of tight braids decorated in brightly colored beads. There were no entries in the dreadlocks category. Delahante and participants in the competition described it as a way of rebuilding pride among Afro-Cuban women in a society where kinky hair and black skin often are seen as less beautiful than straight locks and pale complexions."

Los Derechos Ciudadanos de los Negro/as cubanos a la luz de la legalidad existente.  6/12/2015 Afromodernidades: Por Deyni Terry Abreu - "Se debe establecer en Cuba una ley que aborde la defensa de toda forma de discriminación, tanto la racial, la Xenofobia y las formas Conexas de Intolerancia, con postulados derivados de sucesos que se manifiestan en la vida activa. La lucha contra la discriminación racial y otras formas de discriminación existentes representa una tarea central del Estado. Las diferentes formas de discriminación, constituyen una violación de los Derechos Humanos, por lo que debe ser interés de las ciencias sociales, especialmente las jurídicas, resolver el asunto de su erradicación. Es necesario comunicar al Ministerio de Justicia Cubano, AL Consejo de Estado, inquietudes como esta, a fin de sensibilizarlo con una problemática actual."

Protestas en Ferguson | Un analisis con Andreas Albuquerquer  6/12/2015 YouTube: [con seccion sobre el papel de gente del exterior en Ferguson]

SiriusXM's Joe Madison The Black Eagle Airs Live from Cuba in Historic Broadcast  6/11/2015 PR Newswire: "SiriusXM today announced that SiriusXM host and human rights activist Joe Madison's special broadcast of his show, Joe Madison The Black Eagle, aired live today from Cuba in the first national American radio talk broadcast from the island country in more than 50 years… The broadcast, from the Taino studios in Havana, included guests spanning the worlds of academia, culture, entertainment, and social activism including Professor Arnaldo Coro, Cuban radio host, radio aficionado, and professor at the University of Havana and DeWayne Wickham, USA Today columnist and veteran print journalist… During his weeklong stay in the Caribbean country, Joe Madison is scheduled to meet with and interview legislative leaders; artists; journalists; and black leaders in Cuba including Dr. Esteban Morales, Gloria Rolando, and Gisela Arandia. A weeklong documentary of highlights, which will also focus on the role Afro-Cubans in Cuban society and offer a glimpse at the history of shared interests with African Americans, will air on SiriusXM Urban View channel 126 beginning Monday, July 6, 2015."

A New Cuban Bulletin on Afro-Cuban Issues  6/9/2015 Havana Times: "Eight years after creating the Tonga project, its members – who go by the African names bestowed on them during a religious initiation (Afibola Sifunola Umoja and Logbona Olukonee Umoje) – launched a bulletin “designed to promote and empower the voice of Afro-Cuban, non-heterosexual women in Havana.” Well, folks, on May 22, this bulletin, named Tutututu, was launched by the project at the El Pilar, Atares community center located in Havana’s neighborhood of Cerro."

Seguiremos el camino  6/6/2015 Afrocubanas: Por Daysi Rubiera - "Hace aproximadamente dos años, tres, para mí, importantes mujeres: Maritza, Hildelisa y Damayanti me invitaron a la inauguración de la Red Barrial Afrodescendiente. Espacio de reflexión y diálogo antiimperialista, anticapitalista y antihegemónico, emprendería acciones encaminadas a un mayor reconocimiento y valoración social de las y los afrodescendiente. Me llamó mucho la atención oír los objetivos que se estaba trazando aquel grupo, de la necesidad de capacitar a sus integrantes para que pudieran captar las nuevas formas de discriminación racial, para su identificación y enfrentamiento que, a raíz de la crisis económica que vivió y aún vive el país, comenzaron a instalarse en la sociedad cubana."

Afrofeminismo: pensamiento y discurso afrofeminista cubano  6/5/2015 Negra Cubana: Por Daisy Rubiera Castillo - "Tratar el tema del afrofeminismo, pensamiento y discurso afrofeminista en Cuba, en el ámbito académico es un reto; por un lado, porque en la atención que se le ha dado al estudio del movimiento feminista en nuestro país, lo más conocido es la historia del protagonizado por mujeres blancas, burguesa y de clase alta y media. De ahí que no se le haya dedicado espacio al rol desempeñado por las mujeres negras, en algún momento de la historia del mismo; por otro lado, por la carencia de bibliografía, y que gracias a los estudios de reconstrucción histórica llevados a cabo en los últimos tiempos, se encuentran obras sobre la experiencia de las mujeres negras cubanas afrodescendientes, que van formando parte de un material disponible para el estudio sobre su rol, su forma de pensamiento y el activismo feminista afrodescendiente."

Activistas lanzan boletín afrofeminista  6/3/2015 IPS: "Las mujeres afrodescendientes y lesbianas cubanas cuentan con una nueva publicación para posicionar sus discursos y continuar su lucha contra la discriminación por lesbofobia, homofobia, racismo, sexismo u otras manifestaciones de exclusión imperantes en la sociedad. El boletín lleva por nombre TUTUTUTU y tiene la función de empoderar y visibilizar las vivencias de las mujeres negras y no-heteronormativas, destacó el primer número."

Race and Inequality in Cuban Tourism During the 21st Century Race and Inequality in Cuban Tourism During the 21st Century  6/1/2015 California State University: "this thesis will analyze how Cuban tourism is maintained from a Socialist perspective, as well demonstrate that the tourism advertisements in the 21st Century are greatly racialized, depicting Afro-Cubans in the mode of servitude to the tourist."

Afrofeminismo lésbico, pensamientos y sensaciones  5/28/2015 Mujeres: "A través de esta experiencia Logbona y Afibola cuestionan la heteronormativadad y homonormatividad existente en las relaciones de género, raza y clase de las sociedades desde una mirada al afrofeminismo lésbico queer, apostando en todo momento por la reivindicación del rol de las mujeres en la sociedad. A su vez, esta experiencia se suma al activismo del grupo OREMI (red de mujeres lesbianas y bisexuales de Ciudad de la Habana), creado en 2004 con el afán de rescatar las historias invisibilizadas de la comunidad LGBTIQ cubana."

Un boletín para la mujer lesbiana afrocubana  5/27/2015 Bitácoras Cubanas: "Además de ofertas culturales el boletín incluye interesantes y novedosas secciones para una publicación de este tipo, como “El Ofertón” donde se promueven pequeños negocios que están en manos de mujeres negras y lesbianas de La Habana y “El sito del mañungo” donde se incluyen otros, recetas vegetarianas como sugerencias y recomendaciones especificas relacionadas con la maternidad. Descargar No. 1 de TUTUTUTU"

Un boletín para la mujer lesbiana afrocubana  5/25/2015 Negra Cubana: "Gestionado por Logbona Olukone (historiadora) y Afibola Sinufola (poeta), ambas ligadas al movimiento cubano de hip hop, TUTUTUTU fue presentado el pasado viernes en La Habana y la tirada fue de 200 ejemplares. Los gastos de impresión y distribución han sido asumidos por sus creadoras."

¿Dónde y cómo trabajan los afrodescendientes?  5/24/2015 Diario de Cuba: "Los afrodescendientes cubanos deben apropiarse, a través de la superación profesional y cultural, de los mecanismos de aprehensión de las herramientas y habilidades intelectuales, buscando competir y a la vez demostrar aptitudes y actitudes competitivas en cada plano de la sociedad; así como establecer pautas en los diferentes escenarios sociales, tanto los ofrecidos por las instituciones oficiales como los brindados de manera independiente."

Coloquio: “La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra)”  5/23/2015 Afromodernidades: "A partir del reconocimiento de esta geografía desterritorializada, poblada por múltiples prácticas intelectuales y simbólicas, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, en Cárdenas -fiel a su compromiso con la emergente sociedad civil cubana, la ciudadanía, la justicia social, la esperanza, su responsabilidad con los débiles y la no violencia- acoge con beneplácito la invitación para servir de plataforma al primer Coloquio La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra) a desarrollarse los días 28 y 29 de mayo del 2015."

Voici le Top 10 des pires citations raciste des philosophes des lumières  5/23/2015 Culture Kamite: [Cuba gets its republicanismo philosophy from France, where it was developed by these philosophers.]

Desde 'el tanque'  5/21/2015 Diario de Cuba: "Hoy, al cabo de 56 años, existe una paradoja que emula con la sociedad republicana: más del 90 por ciento de la población penal es negra o mestiza, mientras que la dirigencia es blanca, casi en igual proporción. Todo ello, en un país con una población mestiza y negra estimada en un 50 por ciento. Los negros y mulatos siguen siendo los más pobres y marginados, mientras los blancos detentan el poder económico y político. Estas disparidades, ocultadas por la centralización y control de la información del Gobierno comunista, solo son el reflejo de que el racismo es un hecho indiscutible."

Discriminación y desobediencia civil en la República de Martí  5/18/2015 Diario de Cuba: "¿Deben eliminar los afrocubanos de hoy a José Martí como símbolo en una probable lucha pacífica contra la discriminación que sufren? Esta es la pregunta que quisiéramos responder en las líneas que siguen. Por supuesto que un tema trascendental, como el que aquí tratamos, no se reduce a los afrodescendientes, y así lo pensó el poeta."

La Tonga invita a espacio de resistencia antirracista y anticolonial  5/15/2015 Afrocubanas: Lanazmiento del Boletin TUTUTUTU - Lectura de Poesia: Afibola Sifunola, Yurizan, Africa, Lungy - Descarga de Musica: DJ Tito

Pensamiento Negro, Activismo Negro  5/14/2015 Afrocubanas: "La crítica racial del Movimiento es un desafío a la ideología hegemónica que presenta el racismo como un problema individual en lugar de ver su basamento sistemático, cultural y material en el cual se apoya. También es un desafío el hecho que la sociedad cubana ha eliminado el racismo. Los raperos underground vinculan la opresión racial con los legados del colonialismo, el imperialismo y el capitalismo global desenfrenado. Por lo tanto buscan una intervención cultural contra esta opresión, que para ellos tiene sus raíces en la ideología y no se resuelve fácilmente por la vía de las políticas distributivas."

Una pelea cubana por la dignidad y la plenitud humanas  5/12/2015 Granma: por Pedro de la Hoz - "La lucha contra el racismo y la discriminación racial ocupa un lugar relevante entre las múltiples tareas que los escritores y artistas, agrupados en la Uneac han asumido a partir de su compromiso ético y cívico"

Lucha contra el racismo: avances o retrocesos  5/11/2015 Diario de Cuba: 'Hay que eliminar las limitaciones que estiman el abordaje de la problemática racial como algo dañino para la unidad política y cultural del país'.

«En Cuba existe una ideología del blanqueamiento»  5/10/2015 Diario de Cuba: "Juan Antonio Madrazo Luna, coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, analiza el racismo a través de la historia de Cuba y propone medidas para combatirlo."

Racismo vs. socialismo en Cuba: un conflicto fuera de lugar (apuntes sobre/contra el colonialismo interno)  5/7/2015 Negra Cubana: por Roberto Zurbano - "El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositivos desarrollados desde el campo teórico que describe, evalúa y desmonta el concepto de colonialidad del poder, donde la idea de raza resulta central para el análisis. Mediante una revisión del concepto de colonialismo interno se intenta explicar el modo en que la política oficial del socialismo cubano elabora su propia ceguera ideológica ante el racismo, expresada en un largo silencio sobre el tema y en una negativa a reconocer la presencia del racismo en la isla. Y se presenta la agenda antirracista como un requerimiento ante los nuevos escenarios globales y locales de un proyecto de transformación social aún incompleto."

'Esta negra no escarmienta' y 'a esta negra dale duro', decían los policías que agredían a Sonia Garro  5/6/2015 Diario de Cuba: "Damas de Blanco y opositores narran la represión que sufrieron este 3 de mayo."

Perspectivas de movilizaciones identitarias en el continente  5/1/2015 Afrocubanas: "Más de ciento cincuenta participantes de universidades, institutos de investigación, colectivos de la sociedad civil y representantes del gobierno, oriundos de México, Estados Unidos, Cuba, Brasil, Venezuela y Canadá estuvieron presentes en los Institutos Cubanos de Investigación Cultural Juan Marinello y de Antropología en los tres días del Seminario “Identidades y movilizaciones colectivas: miradas desde contextos americanos”. Realizado entre el 14 y el 16 de abril de 2015, en la ciudad de La Habana, Cuba, el evento fue coordinado por Bárbara Oliveira Souza (Universidad de Brasília), Daniel Brasil (Universidad de la Columbia Británica) y por Caridad Massón, Rodrigo Espina y Guillermo López (Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello)... Temas relacionados con el universo de las comunidades quilombolas, palenqueras, tradicionales, santeras, abacuá y de los pueblos indígenas sumados a cuestiones vinculadas a las relaciones raciales y las movilizaciones negras y afrodescendientes provocaron una amplia discusión."

Afro-Cuban Research Institute: Mississippi Consortium For International Development  5/1/2015 AfroCubaWeb: "According to Havana's Granma, one of the participants in the project was none other than Ramon Colás, the founder of the Independent Libraries who had done a stint at CANF, the mainstream Plantocracy organization, where he managed USAID funds. He had to leave CANF when an audit revealed he had been embezzling funds. His good friend at USAID, Adolfo Franco, persisted in underwriting his efforts in Mississipi, where there are faint traces of his passage before he joined the Brookings Institution as Co-Director of the Center for the Understanding of Cubans of African Descent. This story illustrates some of how USAID, NED and other parts of the government have spent many millions since the early 90's to buy up the race issue in Cuba."

La sociedad postracial es un mito  5/1/2015 Huff Post: "Otra ciudad estadounidense se ve envuelta en disturbios por estos días. La muerte de un joven afroamericano a manos de la policía ha enfurecido a una parte importante de la población en Baltimore que se ha manifestado violentamente. La amiga y colega Odette Casamayor-Cisneros, de la Universidad de Connecticut, nos ayuda a entender lo que está sucediendo"


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.