Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race, Identity & Antiracism in the News

Yotuel confiesa que es en Cuba donde más racismo ha sufrido  12/24/2019 Cibercuba: "Orishas volvió a ser víctima del totalitarismo y la censura, aún por razones desconocidas en su totalidad, cuando el video clip Despójame fue vetado en la televisión cubana, días previos a la entrega de los premios Lucas."

ANTIRRACISMO, UNA MANERA DE REHUMANIZAR NUESTRA CULTURA  12/12/2019 CCRD Cuba: "Yoelkis Torres, del proyecto Afroatenas, Sarahí García Gómez, de la Iglesia Presbiteriana Reformada Juan G. Hall, el escritor y activista Alberto Abreu Arcia, quien lleva el blog Afromodernidades, se sumaron a la representación de nuestro Centro, compuesta por la coordinadora del Programa de Atención Psicopastoral Valia Solis y la colaboradora María Teresa Valiente, para asistir a este encuentro que abogó por el respeto a la dignidad y los derechos de las personas no blancas. Se trata de que las ciencias sociales y la acción social, renueven sus herramientas conceptuales y se planteen metodologías y estrategias de acción capaces de combatir eficazmente el racismo. Así lo conciben los coordinadores de este evento, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez, quien lleva el blog Negra cubana tenía que ser, y el proyecto “Lo llevamos rizo”. Y así fue debatido, desde la construcción grupal, por los representantes de las diferentes iniciativas que asistieron: Alianza afrocubana, Cofradía de la negritud, AfroStética, Afrodiverso, Alianza Unidad Racial, entre otros (Ver Sitios)."

Inaugurated Joint Center of Studies between the University of Havana and the UWI  12/11/2019 MINREX: "In the context of the XIII International Conference on Caribbean Studies, celebrated between December 9th and 11th in the University of Havana (UH), the Joint Center for the Sustainable Development of the Caribbean was officially inaugurated. The ceremony was chaired by Dr. Miriam Nicado, chancellor of the UH, and by Dr. Hilary Beckles, vice chancellor of the University of the West Indies (UWI)."

Vice chancellor of the UWI gives a keynote lecture at the University of Havana  12/11/2019 MINREX: "In the context of the final day of the XIII International Conference of the Chair of Caribbean Studies "Norman Girvan" of the University of Havana, Dr. Hilary Beckles, vice chancellor of the University of the West Indies (UWI), gave a keynote lecture at the "Aula Magna" of the Cuban higher education centre. During his presentation, Dr. Beckles reflected on the history of the Caribbean, its struggles, as well as how much can be done from the universities of the region, to strenghen its unity. The Caribbean academic also expressed his satisfaction for being in Cuba, a country he described as a “great nation”, and for the opportunity to do so "in the context of the celebration of the life and legacy of Professor Norman Girvan, a close collaborator and personal friend"."

El racismo en Cuba no es solo estructural, también es epistémico  12/9/2019 HyperMedia Magazine: de Alberto Abreu Arcia - "Pero lo más trascendental de la noticia está en que el referido Programa coloca entre sus líneas fundamentales de trabajo tres aspectos que, desde hace varias décadas, han formado parte de la agenda del Movimiento Afrocubano: 1) identificar las causas que propician las prácticas de discriminación racial; 2) divulgar el legado histórico cultural africano, de nuestros pueblos originarios y de otros pueblos no blancos como parte de fomentar la diversidad cultural cubana; 3) fomentar el debate público organizado sobre la problemática racial dentro de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como su presencia en los medios de comunicación."

Renny Arozarena: Los actores negros en Cuba están en "desventaja"  12/8/2019 Diario de las Americas: "El actor cubano Renny Arozarena, quien interpretara al célebre cantante Benny Moré en 2006, reconoció la dificultad de los intérpretes negros como él para encontrar personajes de relieve en el cine y la televisión cubanos."

Nuevo colectivo de mujeres vincula activismo y academia  12/8/2019 Red Semlac: "Lisandra Torres Carnegie, Bárbara Danzie León, Yeniela Cedeño Hechevarria, Leidis Rayza Castro Silva, Isabel Junco Cifran y Yulexis Almeida son las fundadoras e integrantes del equipo coordinador de esta iniciativa, que busca “fomentar una conciencia antirracista y antirracista en diferentes sectores de la población cubana”."

El Benny me escogió  12/7/2019 Juventud Rebede: «Hay muchísimos actores con talento esperando su oportunidad. Y en el caso de los negros, hay una sutil desventaja, que al final es discriminación en un país que hace ya 60 años comenzó una batalla contra el racismo. Por lo general, los personajes protagónicos de las películas, telenovelas y series cubanas tienden a ser blancos. Es vergonzoso en un país multirracial».

Contra el racismo. Exposiciones y voces afrodescencientes en el arte cubano contemporáneo (1997-2017)  12/1/2019 Academia: "La ausencia notable de un cuerpo de conocimientos teóricos, metodológicos e históricos en cuanto al abordaje de las relaciones de poder dentro del campo artístico cubano contemporáneo repercute en la fragmentación, dispersión y carácter no científico de un saber que no alcanza a explicar aspectos medulares de las políticas culturales, elementos del contexto social del arte o la heterogénea situación de mercado de la producción artística nacional."

Los negros cubanos y el agradecimiento.  12/1/2019 Palenque de Dihigo: "Esa tesis se utiliza para todos sin distinción, pero adquiere una mayor dureza cuando se dirige hacia los negros, quienes deben agradecer la escuela, salud, el deporte, la ropa. En fin: todo. Gracias a la revolución los negros - todos éramos pobres y descalzos- fuimos personas y por eso deben ser obedientes y sumisos. Mucho cuidado negros con ir en contra del buen gobierno por que de una vez sale la expresión … “negro que mal agradecido eres mira todo lo que la revolución te ha dado”. "

Contra el racismo  11/28/2019 HyperMedia Magazine: de Suset Sánchez - "Sin embargo, en esa fantasía que promueve la idea de una Cuba inclusiva donde prevalece la igualdad y la unidad de todo un pueblo, la evidencia del racismo se convierte en un subtexto incómodo, difícil de enmarcar. Por ende, las exposiciones monográficas que en los noventa se realizaron para denunciar ese lastre de la colonialidad en la sociedad revolucionaria, apenas fueron atendidas por la crítica, la historiografía y mucho menos despertarían, salvo excepciones, el interés promocional de agentes internacionales."

Urgen acciones integrales contra la violencia hacia la mujer  11/28/2019 SEMlac: "“Las víctimas deben comenzar a hablar”, dijo la jurista Deyni Terry, líder del proyecto Alianza Unidad Racial, organización sin fines de lucro contra la discriminación, al dejar abierto el debate este 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. En el encuentro “La violencia desde la población racial con una mirada jurídica”, celebrado en el Taller de Transformación Integral del Barrio Jesús María, en el municipio de Centro Habana, activistas de proyectos comunitarios de distintas zonas de la capital, redes afrodescendientes y personas víctimas de maltrato colocaron en el debate el femicidio como etapa superior de la violencia."

Permiso para opinar  11/27/2019 AfroCuba lgbtiq+: por Tomas Fernandez Robaina - "Debemos lograr que se admire y se hable de nuestro país por todo lo logrado en la lucha contra el racismo, como se pondera en el presente la ayuda médica y educacional cubanas a nivel internacional."

La historia casi nunca contada sobre los abakuá  11/27/2019 Cubahora: "Asimismo, el periodista Manuel Cuéllar Vizcaíno en su artículo Un movimiento solidario con los ocho estudiantes de medicina, publicado en La gaceta de Cuba no.89 en 1971, gracias a la información ofrecida por plazas abakuá que prefirieron mantenerse en el anonimato, revela los siguientes documentos."

SOBRE “CON 2 QUE SE QUIERAN”  11/27/2019 El vuelo del gato: por Abel Prieto - "Después de diez años de trabajo en este empeño, tenemos que agradecer a Amaury y a su equipo por este paisaje tan abarcador de la creatividad y la nobleza de Cuba y de sus hijos."

Racism in Cuba persists despite government efforts, prominent Afro-Cuban artist says  11/27/2019 Miami Herald: "Racial inequalities have different expressions on the island, the artist [Diago] said, among them: blacks’ over-representation in the prison population, poor wages, little presence in the private sector, and lower access to remittances, as most Cuban émigrés are white."

We will not renounce our conquests or our dreams  11/26/2019 Granma: "Also announced at the Council of Ministers meeting was a national program against racism and discrimination, conceived "to combat and permanently eliminate the vestiges of racism, racial prejudice, and racial discrimination that remain in Cuba."

Cuban government promotes program against racism and discrimination  11/26/2019 Institute of the Black World 21st Century: "Díaz-Canel said that the Cuban Revolution “possibly has been the social and the political process that has contributed the most to eliminating racial discrimination,” but acknowledged that there are still “some vestiges, which are not part of policies in our society, but in the culture of a group of persons.” As an example, he mentioned the manifestations of racism that are perceived in jokes, in certain attitudes at the social level and in some convocations for positions in private businesses that “specify skin color.”"

Pensando en clave de “raza”  11/25/2019 Jiribilla: por Victor Fowler - "Si la Revolución cubana, repetimos, “ha sido posiblemente el proceso social y político que más ha aportado a eliminar la discriminación racial”, la puesta en marcha del nuevo Programa incrementa todavía más la responsabilidad de las autoridades y decisores, de todo nivel, en lo tocante a la cuestión del racismo en todas sus manifestaciones evidentes, variedades, mutaciones o fórmulas ocultas. La responsabilidad a que nos referimos lo mismo abarca el momento en el que toca promover a alguien a posiciones de mayor jerarquía en los aparatos administrativo o político, que ese otro en el cual —a nombre de la Ley— toca detener, pedir que se identifique o juzgar sobre la libertad-futuro de alguno en el espacio legal. Responsabilidad y sensibilidad tienen que funcionar unidas, fundirse y mutuamente alimentarse y, lo principal, exigirse, revisarse y cuidarse la una a la otra en la tarea que al individuo le corresponda."

Roberto Zurbano recuerda al Gobierno cómo terminaron sus anteriores iniciativas 'antirracistas'  11/24/2019 Diario de Cuba: "No obstante, advirtió que no es la primera vez que el Gobierno lanza una de estas iniciativas, y que las anteriores "terminaron su labor demasiado limitadas, silenciadas y sin efecto, con muchas ideas abortadas.""

Cuban government promotes program against racism and discrimination  11/24/2019 On Cuba: "The Cuban program against racism will include “the fight against regionalism and discrimination based on ethnic and national origin,” manifestations that are also associated with that problem. He said that it is a government program whose follow-up will be integrated into the president’s work agenda, and a Government Commission headed by Díaz-Canel himself will be created to coordinate the tasks."

Program of the Government of Cuba against racism and discrimination  11/24/2019 On Cuba: "The Cuban government has created a program against racism and racial discrimination, a problem that continues latent in the country’s society, where it generates complaints, criticisms and insistent calls for its eradication."

“Si eres negra/o y no te veo”. Desde la ostionera de San Lázaro.  11/23/2019 Entre Alianzas: "Le mostré la nota de prensa y le hice saber que el Gobierno cubano ha reconocido que hay una problemática y ha creado un Programa encabezado por el Presidente Díaz-Canel….”No,no,no-dijo- yo no creo que Díaz-Canel diga eso, porque aquí no hay racismo. Con la frase se alejó, y aunque le solicité una última explicación, me negó la atención y se fue visiblemente molesto. Ahí entendí una vez más la complejidad de la situacón de la problemática racial. El capitán de salón de la ostionera de San Lázaro, lejos de apollar y pensar como país, desde su rango ha dicho que el gobierno está equivocado, y que no hay racismo. Considero, que hay que darle a leer el artículo de Pedro de la Hoz de 21 de noviembre 2019, donde parafrasea al extinto Comandante Fidel Castro, quien reconoce que hay racismo, que a los dirigentes hay que apercibirlos de Programas como el publicado hoy."

Gobierno cubano impulsa un programa contra el racismo y la discriminación  11/23/2019 On Cuba: "Precisó que se trata de un programa de Gobierno cuyo seguimiento se integrará al sistema de trabajo del presidente, y para coordinar las tareas se creará una Comisión Gubernamental encabezada por el propio Díaz-Canel. Rojas resaltó el papel activo en la atención a la problemática racial por parte de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la comisión José Antonio Aponte de esa organización que combate el racismo y la discriminación racial a partir de una perspectiva cultural."

Bienvenido el permiso para ser antirracista  11/22/2019 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "En el actual contexto actual no declararse antirracista es un pecado de cualquier persona, institución, partido o gobierno que se declare de izquierda. Puede parecer una incorrección política más, pero es nada menos que un error estratégico en medio de la lucha social y política que hoy vive el mundo entero."

Tras 60 años de revolución, el gobierno de Cuba pretende erradicar ahora el racismo y la discriminación  11/22/2019 Cibercuba: [Este articulo de Miami no hace ningun critica seria del Programa de Gobierno sobre racismo. Ademas, como es usal en el exilio, no hablan de la supremacia blanca en Miami, lo cual es flagrante.]

Socialism must be anti-racist  11/22/2019 Granma: by Pedro de la Hoz - "Let us think and act accordingly. Let us recall a central concept expressed by that remarkable revolutionary intellectual who was Fernando Martínez Heredia: "The struggle for the deepening of socialism in Cuba must be anti-racist.""

Proud Boys Help Defend Paramilitary Neo-Nazi Groups Online as Their Leader, Enrique Tarrio, Prepares Congressional Run  11/22/2019 It's Going Down: "In several instances, Proud Boys leader, Enrique Tarrio, who also serves as the Florida director of Latinos for Trump, has posted as the admin on the official Proud Boys Telegram channel. This same channel also often boosts posts from the Proud Boys’ “Mass Report” thread. This means that in all actuality, Enrique Tarrio is currently running, or at least helping to run, the Proud Boys main account and also boosting posts from the Mass Report thread. This means that Enrique Tarrio is at least aware of, if not flat out directing his organization to help support paramilitary neo-Nazi groups such as the Base and the Atomwaffen Division. As it turns out, Enrique Tarrio is also currently running for congressional office in Florida."

Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y los sueños por realizar»  11/22/2019 La Demajagua: "Está ideado, explicó Rojas Gutiérrez, como un Programa de Gobierno y su seguimiento se integrará al sistema de trabajo del Presidente Díaz-Canel. «Para coordinar las tareas se creará una Comisión Gubernamental, encabezada por el Presidente de la República»."

Cuba acknowledges 'vestiges' of racism, launches program to fight it  11/22/2019 Reuters: "“This is a real step forwards, after we have fought for so many years,” said Deyni Terri, a lawyer and founder of Alianza Unidad Racial (Racial Unity Alliance). “It’s a good start, particularly that the president is taking this on personally.” Racial discrimination was also a problem in state institutions, with police more likely to arrest black citizens, Terri said. Activist and literary researcher Roberto Zurbano said he hoped the government would listen to the proposals that had already been made. “Welcome to the club,” he said. “This is an awakening”. "

National Program against racism and racial discrimination announced  11/22/2019 RHC: "Rojas recalled the anti-racist thinking of the historic leader Fidel Castro, as well as the active role of the Union of Writers and Artists of Cuba and the José Antonio Aponte Commission in addressing the racial problem. The National Program now being created will include the fight against regionalism and discrimination based on ethnic and national origin, manifestations also associated with racism. During the encounter, it was announced that a Government Commission would be created, headed by the President of the Republic, Miguel Diaz-Canel, to oversee the creation of the program."

Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y los sueños por realizar»  11/21/2019 Granma: "En la reunión del Consejo de Ministros fue dado a conocer el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, que se ha concebido «para combatir y eliminar definitivamente los vestigios de racismo, prejuicios raciales y discriminación racial que subsisten en Cuba»."

El socialismo tiene que ser antirracista  11/20/2019 Granma: por Pedro de la Hoz - "Medidas adoptadas tras el triunfo de enero de 1959 asestaron un golpe demoledor a los componentes estructurales del racismo. La otra gran batalla pasa por desplegar métodos educativos y culturales q aporten a una nueva subjetividad."

Carta abierta a Alfonso Noya Martínez Director del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).  11/15/2019 Afromodernidad: "La conducta verbal asumida por Cabrera en el mencionado programa, los énfasis lingüísticos y gestuales empleados para discriminar al otro (como la inapropiada carcajada lanzada por Amaury ante lo expresado por su entrevistado) constituyen la muestra más fehaciente de lo que muchos estudiosos denominan el discurso del odio. Por tales razones, desde mi condición de ciudadano cubano y amparado por el artículo 42 de la Constitución vigente que proscribe la discriminación por el color de la piel y otros tipos de discriminaciones exijo una disculpa pública."

Black Voices of Feminism Make Headway in Latin America  11/14/2019 Havana Times: "She is also a member of an Afro-feminist network tied to the Afrodescendance and Counter-Hegemonic Proposals Working Group. Created in 2017, and the only network of its kind within the Latin American Council of Social Sciences, this permanent working group, with researchers, activists and public policy-makers from over 20 countries, are prioritizing the incorporation, training and visibility of Afro-women within the region, from 33 countries. The network focusses on working beyond what was stipulated at the International Decade for People of African Descent, declared by the United Nations from 2015 up until 2024. It held a workshop in Havana, from October 21st-25th, where IPS spoke to and contacted a few of its members."

Black Voices of Feminism Make Headway in Latin America  11/14/2019 Havana Times: "She is also a member of an Afro-feminist network tied to the Afrodescendance and Counter-Hegemonic Proposals Working Group. Created in 2017, and the only network of its kind within the Latin American Council of Social Sciences, this permanent working group, with researchers, activists and public policy-makers from over 20 countries, are prioritizing the incorporation, training and visibility of Afro-women within the region, from 33 countries. The network focusses on working beyond what was stipulated at the International Decade for People of African Descent, declared by the United Nations from 2015 up until 2024. It held a workshop in Havana, from October 21st-25th, where IPS spoke to and contacted a few of its members."

La voz negra del feminismo avanza en América Latina  11/14/2019 Havana Times: "“En Brasil, luchamos por la visibilidad de las feministas afro, nuestra representatividad en la gobernanza y la universidad”, dijo a IPS la demógrafa brasileña Jackeline A. Ferreira, integrante de una red afrofeminista vinculada al Grupo de Trabajo Afrodescendencia y Propuestas Contrahegemónicas. Creado en 2017 y único de su tipo dentro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales , este grupo de trabajo permanente, con investigadores, activistas y referentes de políticas públicas de más de 20 países, prioriza la integración en red, capacitación y visibilidad de las mujeres afro de la región, con 33 Estados."

La voz negra del feminismo avanza en América Latina  11/11/2019 IPS: "“En Brasil, luchamos por la visibilidad de las feministas afro, nuestra representatividad en la gobernanza y la universidad”, dijo a IPS la demógrafa brasileña Jackeline A. Ferreira, integrante de una red afrofeminista vinculada al Grupo de Trabajo Afrodescendencia y Propuestas Contrahegemónicas. Creado en 2017 y único de su tipo dentro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales , este grupo de trabajo permanente, con investigadores, activistas y referentes de políticas públicas de más de 20 países, prioriza la integración en red, capacitación y visibilidad de las mujeres afro de la región, con 33 Estados."

Universidad de La Habana cancela conferencia de académico norteamericano Ted Henken por "reunirse con disidentes"  11/10/2019 ADN: "El profesor Ted A. Henken cuenta con un Doctorado del Centro Roger Thayer Stone de Estudios de América Latina de la Universidad de Tulane. Es Profesor Titular de Sociología en el Departamento de Estudios Negros y Latinos. Ganador del Premio a la Excelencia Presidencial de Baruch College en Enseñanza Distinguida (2007), Henken se especializa en cursos sobre cultura y sociedad cubana contemporánea, sociología de Internet, América Latina contemporánea, latinos en los EE. UU., Racismo y relaciones étnicas, sociología de la religión , migración internacional y cursos comparativos de estudios urbanos en La Habana, Nueva York y Nueva Orleans."

Bailarín Carlos Acosta: “El racismo sigue latente en Cuba”  11/8/2019 AP: "Una de estas realidades es el racismo que Acosta conoció al crecer en una familia birracial: su mamá y su mediahermana mayor eran blancas, mientras que él y su hermana menor, hijos del segundo matrimonio de su madre con un hombre negro, son mestizos. En la película se plasma cómo esta mezcla no era bien recibida por su familia extendida. “En Cuba el racismo está latente igual. Hubo un proceso que se dice revolucionario para erradicar todos estos prejuicios, en cierta manera se avanzó, pero no se han hecho debates profundos sobre el racismo”, dijo Acosta. “En mi seno familiar ya existía el racismo, yo lo vi muy de cerca”."

Carlos Acosta: en Cuba 'no se han hecho debates profundos sobre el racismo'  11/8/2019 Diario de Cuba: "El bailarín cubano Carlos Acosta aseguró que ha vivido de cerca el racismo, incluso "desde su seno familiar", dado que creció en una familia birracial: su mamá y su mediahermana mayor eran blancas, mientras que él y su hermana menor, hijos del segundo matrimonio de su madre con un hombre negro, son mestizos. "En Cuba el racismo está latente igual. Hubo un proceso que se dice revolucionario para erradicar todos estos prejuicios, en cierta manera se avanzó, pero no se han hecho debates profundos sobre el racismo”, dijo Acosta, en entrevista con AP."

De Zuleica Romay sobre "Con 2 que se quieran"  11/6/2019 Sandra AbdAllah Alvarez: "Pero, lamentablemente, la problemática racial cubana ha sido minimizada o simplificada por muchos compañeros responsables, más compulsados por el temor que por una raigal preocupación cívica. Quizás en esta ocasión yo esté predispuesta, pero no he olvidado anteriores experiencias en que se nos ha intentado "tranquilizar" con golpes de efecto."

Cineasta Enrique Colina se manifiesta contra el racismo a propósito del programa de Amaury Pérez  11/5/2019 Cibercuba: "El realizador cubano Enrique Colina dirigió un texto a la activista por los derechos sexuales y la igualdad racial, Sandra AbdAllah, en el que expone algunas consideraciones sobre el racismo en Cuba, tras la polémica que generaran en las redes sociales las expresiones en televisión del historiador del Ballet Nacional de Cuba, Miguel Cabrera."

De Enrique Colina llegado a mi correo:  11/4/2019 Negra Cubana: ""Me llamo Enrique Colina, soy cineasta y dirigí durante 32 años el programa “24 por segundo”… Motivado por la inquietud ética, política y cultural que despertaron las burlas y comentarios racistas hechos por Amaury Pérez y su invitado, Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, en el más reciente programa de “Con dos que se quieran”, he decidido escribir estas líneas para incentivar y contribuir a un debate sobre el tema del racismo en Cuba, aún hoy postergado sesenta años después del triunfo revolucionario."

Brenda Navarrete: el trabajo social de una artista afrocubana  11/3/2019 IPS: "Las raíces africanas y en especial los populares tambores batá, que distinguen su perfil artístico, son el componente esencial de los talleres gratuitos que la cantante y percusionista Brenda Navarrete imparte en sedes de instituciones y proyectos comunitarios. Conozca más sobre esta artista, que se reconoce afrocubana, en el siguiente video."

Alianza Afro-Cubana exige disculpa pública por "comentarios discriminatorios" en programa de Amaury Pérez  11/2/2019 Cibercuba: "Raúl Soublett, coordinador del grupo Alianza Afro-Cubana, entregó una carta en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en la que pide a la entidad una “disculpa pública”, por lo que considera “comentarios discriminatorios” por parte de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, durante entrevista con Amaury Pérez. En la misiva, dirigida a Alfonso Noya Martínez, director del ICRT, el activista pide que se cumpla con el artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba, que proscribe toda forma de discriminación. Soublett considera que en la emisión del 29 de octubre del programa Con 2 que se quieran, se emitieron comentarios racistas, excluyentes y discriminatorios por parte del historiador del Ballet Nacional de Cuba."

Cuba es Afro LAS COSAS SEGÚN SU COLOR: sobre una polémica acerca de ballet y raza  11/2/2019 Pedro Perez-Sarduy: Por Norge Espinosa Mendoza -,"La novedad es que su portavoz es miembro o trabajador del Ballet desde 1970, su historiador, a quien Amaury denomina “El Maestro”. Vale la pena añadir que las respuestas de Cabrera están plenas, además, de prejuicios y creencias sexistas, clasistas, etc. Me pregunto: ¿qué ha de pasar para que en la televisión cubana sea un reflejo del espíritus de equidad de la recién estrenada Carta Magna de la República de Cuba y no se divulguen ideas que reproducen la supremacía de unos seres humanos sobre otros? ¿El vilipendiado Decreto 349 no es aplicable en este caso?"

Local Douchebag Announces 2020 Congressional Run  11/1/2019 Miami New Times: "Here's pretty much all you need to know about Proud Boys leader Enrique Tarrio: He has questionable ties to Roger Stone, he thinks it's funny to use racist and homophobic slurs, and he was banned from Twitter after threatening to report undocumented immigrants to the feds as a method of retaliation against his critics. Now he's apparently running for Congress. Earlier today, Florida Politics reported that Tarrio has filed election paperwork to challenge Rep. Donna Shalala in Florida's 27th Congressional District in 2020. Shalala, a Democrat who flipped the district blue after Republican Ileana Ros-Lehtinen retired in 2018, is already facing off against Republican Maria Elvira Salazar, whom Shalala defeated in 2018."

A Bristol, Rhode Island, and Matanzas, Cuba, Slavery Connection  11/1/2019 Rowman: "Mr. George Howe, Esquire (1791–1837), documented his tasks at a Bristolian-owned plantation called New Hope, which was owned by well-known Bristol merchant, slave trader, and US senator James DeWolf (1764–1837). Howe expressed mixed personal feelings about local slavery work practices. He felt lucky to be employed and was determined to do his job well, in spite of the harsh conditions operating at New Hope, but he also struggled with his personal feelings regarding slavery. Though an oppressive system, it was at the core of New Hope’s financial success and, therefore, Howe’s well-being as an employee."

¿Comentarios racistas en la TV cubana?  10/31/2019 ADN Cuba: " La polémica está servida luego de que el cantante y presentador Amaury Pérez entrevistara este miércoles al historiador del Ballet Nacional de Cuba, Miguel Cabrera, en su programa "Con dos que se quieran", transmitido en horario estelar por la TV cubana."

Con dos “racistas” que se quieran  10/31/2019 Negra Cubana: "¿Quién del ICRT dio la aprobación para que este compendio de ideas, creencias y aseveraciones, pertenecientes algunas al pensamiento racista de siglo XIX, aparecieran en pleno siglo XXI legitimadas por dos intelectuales cubanos? Eso está por averiguar."

¿Por qué fue llamado racista y homófobo el historiador del Ballet Nacional de Cuba?  10/31/2019 Tremenda Nota: "La expresión «es azul» tiene una connotación racista en la Isla y generó críticas en las redes sociales. «La televisión cubana continúa siendo un centro donde el racismo y la discriminación racial se reproduce muy fácil y rápidamente», dijo en Facebook Alianza Afrocubana, un pequeño grupo de activistas afrodescendientes."

Llueven críticas por supuestos comentarios racistas de historiador del Ballet Nacional en entrevista con Amaury Pérez  10/30/2019 Cibercuba: "Madrazo Luna ha subrayado que quienes conozcan el libro de Miguel Cabrera El Ballet en Cuba: Apuntes Históricos, saben que “está marcado por exclusiones y muchos pactos de silencios”, y cita el caso de bailarines como Caridad Martínez, la cual nunca pudo interpretar Giselle por ser negra, ausente de ese libro al igual que la bailarina Verónica Corveas."

“No es negro, es azul”, la frase racista en Con dos que se quieran III  10/30/2019 Cubacomenta: "Lo más triste de este caso es que se trata de un programa grabado. Un programa visto por varias personas antes de ser llevado a la Televisión. ¿Y nadie se hizo una crítica sobre el “Negro-Azul”? ¿Qué está pasando en nuestros medios que esa frase “pasó” y nadie se preocupó? ¿Protestó?"

Humillante e irrespetuosa fueron las declaraciones del historiador del Ballet Nacional de Cuba  10/30/2019 Juan Antonio Madrazo Luna: "El entrevistado hizo uso de etiquetas racistas y otras excluyentes. Sobre los Negros Cubanos en el BNC dijo que la institucion no era excluyente pues el bailarin Andres William no era Negro sino Azul, sobre el bailarin Jorge Esquivel.dijo que era un pordiosero salvado ppr la Revolucion de la Casa Cuna y a otro se refirio como un pobre guajiro. Tambien no dejo de mencionar con rudeza de la presencia de la Mulatocracia en.el BNC. El tema de la exclusion desperto interes pues quienes conozcan.el libro de Miguel Cabrera " El Ballet en Cuba: Apuntes Historicos, Ediciones Cupulas saben que el mismo esta marcado por exclusiones y muchos pactos de silencios."

La revolución pendiente en Cuba, acabar con el racismo  10/30/2019 NYT: "La isla ha tenido una deuda histórica de racismo y desigualdad racial que no se resolvió con el triunfo de la Revolución. Ahora, el liderazgo pos-Castro tiene la oportunidad de abrir el debate y ser más diverso e inclusivo."

La revolución pendiente en Cuba, acabar con el racismo  10/30/2019 NYT: "“Cuba, española o africana”, se decía en los tiempos de la Colonia para espantar a los independentistas."

La televisión cubana continúa siendo un centro donde el racismo y la discriminación racial se reproduce muy fácil y rapidamente  10/30/2019 Raul Soublett López: "En este programa dirigido por Amaury Pérez, se permitió el comentario racista de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, invitado a una entrevista, afirma que "Andrés William no es negro, Andrés William es azul" Las palabras "Negro Azul y mulatocracia" y la sonrisa amplia de Amaury se traduce a puro racismo. El Ballet Nacional de Cuba como la televisión cubana siempre ha sido racista, pero es hora de poner un hasta aquí."

Carlos Acosta: 'I realised that if I wanted a company that didn't look like any other, the only way was to tap into the essence of Cuba'  10/29/2019 The List: "It's hard to be distinctive,' says Acosta. 'But I was keen for us to have our own voice and move away from the European aesthetic. I realised that if I wanted a company that didn't look like any other, the only way was to tap into the essence of Cuba itself. So whenever I commission a choreographer, I point them in the direction of a Cuban composer or artist, so we have that distinction.'"

Hombre, cubano y negro  10/28/2019 IPS: "Cuáles son las raíces históricas del racismo y, en específico cómo lo viven y experimentan los hombres negros en la isla caribeña, ha centrado los estudios del historiador cubano Maikel Colón Pichardo desde sus tiempos universitarios, cuando con cierta asiduidad algún policía le solicitaba su carnet de identidad en las cercanías de la Universidad de La Habana por el único motivo evidente del color de su piel."

“Falta mucho, falta voluntad”: Raúl Soublett y la Alianza Afro-cubana  10/25/2019 ADN Cuba: "“Alianza surge por la necesidad de contribuir a la lucha contra un problema que para nada en Cuba está resuelto y cobra cada día más fuerza. Vemos las diferentes formas de discriminación hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, y nos damos cuenta de lo que sufren los afrodescendientes dentro del propio colectivo LGBTIQ. Nuestro país ha heredado un profundo estigma en la discriminación y los prejuicios raciales, derivados de la etapa colonial. El racismo y las discriminaciones son ataques a la integridad de las personas y Cuba no escapa a esto, por eso existe la Alianza Afro-cubana, con un variado programa de acciones para concientizar y sensibilizar a las personas frente a estos males”."

III Escuela Internacional de Posgrado – Más allá del decenio internacional de los pueblos afrodescendientes  10/21/2019 CLACSO: "Los desafíos de la investigación, la docencia y la acción política en el decenio internacional de los pueblos afrodescendientes."

Cuba 1912: La matanza de negros, la reseña de Pedro Cubas y mis consideraciones al respecto.  10/17/2019 Afromodernidades: Por Tomás Fernández Robaina - "Recientemente mi colega Maikel Colon me habló de: Cuba 1912: La matanza de negros, título debido a Juan Benemelis e Ileana Faguaga, ambos amigos míos desde hace muchos años. Recibí la noticia con alegría y admiración porque siempre me regocija conocer las nuevas obras que circulan sobre aspectos no abordados con frecuencia en nuestra historiografía, y poco enseñado en nuestras aulas, como el Partido Independiente de Color(PIC). La obra de Serafín Portuondo Linares Los Independientes de Color(1950), que mostraba las causas justas que motivaron la fundación de dicha organización, y obras posteriores que el investigador Pedro Cubas Hernández relaciona en su interesante artículo “Revisitando 1912 con un espíritu más crítico: una reseña/ glosa escrita a ciegas”, publicado en Cuba Posible , el cual me ha estimulado para reflexionar sobre la trascendencia social y política del PIC, ya que aun no he podido leer la contribución de Juan Benemlis e Ileana Faguaga, por lo que mis comentarios se originan al leer algunos de los criterios volcados por Pedro Cubas."

Beyond Roots, la primera tienda de productos afro en La Habana  10/15/2019 AND Cuba: "“Tenemos la misión también de educar a las personas, queremos que sea una tienda de saberes, tratamos de explicarles siempre a las personas cómo deben usar el cabello, qué productos le vienen bien, dónde encontrar productos que desean y no tenemos en ese momento”."

Ariel Ruiz Urquiola responde a la rectora de La Universidad de La Habana  10/9/2019 Cibercuba: "'Ruiz Urquiola sostiene que esa "dualidad de marginalidad y embrutecimiento intelectual fue parte de la estrategia del dictador Fidel Alejandro Castro Ruz para mantener controlada a una fuerza pujante de la sociedad cubana antes de 1959, el sindicato de la "gente de color", haciéndole parecer que disponían de las mismas igualdades como el mismísimo caso de las mujeres, que todos los demás miembros de la "sociedad cubana"." [Esto es completamente falso visto que los afros beneficiaron de la educacion en los primeros años de la Revolucion, hubo muchos afros medicos, ingenieros, abogados, etc. La carencia de diplomados es mucho mas reciente.]

La rectora de la Universidad de La Habana provoca estupor en el claustro  10/8/2019 Cibercuba: "La rectora de la Universidad de La Habana (UH), Dra. Miriam Nicado, causó recientemente estupor en el claustro de profesores que dirige, a los que llamó a reflexionar sobre la baja matrícula de negros y mestizos en la institución, reveló en exclusiva a CiberCuba una participante en la reunión, que exigió el anonimato por temor a posibles represalias. La Dra. Nicado preguntó a bocajarro a decanos, funcionarios y profesores: ¿por qué solo el 4.8% de los alumnos que ingresan en la universidad son negros y mestizos?, precisó la fuente. Pero su cuestionamiento no paró ahí y provocó el estupor de la mayoría de los presentes, cuando preguntó: "¿será acaso que los profesores, al calificar los exámenes de ingreso de negros y mulatos, rebajan sus notas?""

Becoming Free, Becoming Black: Race, Freedom, and Law in Cuba, Virginia, and Louisiana  10/4/2019 Mixed Race Studies: published January, 2020, by Alejandro de la Fuente and Ariela J. Gross - "How did Africans become ‘blacks’ in the Americas? Becoming Free, Becoming Black tells the story of enslaved and free people of color who used the law to claim freedom and citizenship for themselves and their loved ones. Their communities challenged slaveholders’ efforts to make blackness synonymous with slavery. Looking closely at three slave societies—Cuba, Virginia, and Louisiana—Alejandro de la Fuente and Ariela J. Gross demonstrate that the law of freedom—not slavery—established the meaning of blackness in law. Contests over freedom determined whether and how it was possible to move from slave to free status, and whether claims to citizenship would be tied to racial identity. Laws regulating the lives and institutions of free people of color created the boundaries between black and white, the rights reserved to white people, and the degradations imposed only on black people."

The place of race in Cuba  10/3/2019 Africa is a Country: "Race is possibly the most difficult and least understood issue in contemporary Cuba. Many Cubans don’t even want to hear it brought up in conversation. And when it is, reactions are still unpredictable, covering a wide range of attitudes that go from negation and cynicism to denial and disinterest. Racism has historically been seen as a decisive topic, so there is very little effort to address it on a societal level. Sure, there are racially conscious black and mestizo Cubans, but they have had to wait too long for any kind of public debate on the subject. This is a flagrant contradiction and great dysfunction in a society that claims to be extraordinarily humanist, and whose people have fought for social justice and equality, reaching the borders of egalitarianism."

“Cuba ha ocultado las recomendaciones de ONU sobre igualdad racial”: Entrevista a Juan Antonio Madrazo, luchador antirracista  10/3/2019 Cibercuba: "En Ginebra, me reuniré con el Relator de Naciones Unidas (ONU) sobre la Discriminación Racial para informarle de los incumplimientos del Gobierno cubano a sus observaciones y recomendaciones a un informe enviado por las autoridades de la isla, que hasta ahora y desde agosto de 2018 ha hecho caso omiso al criterio de ONU y –como es habitual– ha silenciado ante la opinión pública cubana este proceso y ha mantenido al margen de dicho documento incluso a las instituciones estatales que se ocupan de la discriminación racial en Cuba."

EL DECENIO AFRODESCENDIENTE EN CUBA  9/27/2019 Entre Alianzas: "En Cuba, pocas han sido las acciones encaminadas al Decenio. El CIPS ha llevado adelante una propuesta .contra- hegemónica al liderear la Primera Escuela Internacional de Posgrado “Más allá del Decenio de los pueblos afrodescendien- tes”, organizada conjuntamente por el Consejo Latinoamericano de CLACSO y gestada por la Doctora Rosa Campoalegre Ceptien. Además han surgido proyectos relacionados con estudios del tema; sin embargo, aún cuando desde 1963 Fidel Castro identificó la problemática racial en Cuba como un mal a erradicar, algunos servidores públicos se empeñan en hacer creer que no hay racismo en Cuba e incluso se ha creado la teoría de que aceptar el racismo es dividir la nación; sin embargo, el que no esté en la Voluntad Política del Estado, no significa que no existan actos discriminatorios."

The Power of Race in Cuba: Racial Ideology and Black Consciousness During the Revolution  9/24/2019 Kellogg Institute: "In her talk, Clealand considers the rhetoric and policies of the state regarding racism and racial inequality in Cuba and the resultant racial norms produced through the decades of the revolution. Amidst the ideology of racial democracy (present throughout the Americas), Clealand explores what racial consciousness looks like among black Cubans and how racism affects their daily lives. She will discuss the role of the state as well as counter-narratives and political activism often propelled by recent access to social media."

Religiones afrocubanas ¿más abiertas a la diversidad sexual?  9/23/2019 SEMlac: "Durante una investigación de obras y poemas que integran el cuerpo literario y filosófico de la religión Ifá, el reconocido escritor y activista Tato Quiñones no encontró "por lo menos una, no ya referida a la unión matrimonial entre dos personas del mismo sexo, ni siquiera a la homosexualidad". Quiñones expuso algunas conclusiones de su estudio durante la conferencia "Addodis y Alakuatas en la santería: un breve intento de aproximación a la homosexualidad vista desde la religión popular cubana de los orishas", el pasado jueves 19 de septiembre como parte del "Aula de aprendizaje" que organiza el colectivo el Club del Espendrú."

Tato Quiñones nos adelanta una parte de su investigación sobre la homosexualidad vista desde la religión popular cubana de los Orishas  9/20/2019 LGBTIQ+: "A raíz de esos debates que se intensificaron por cada rincón del país, personas se preguntaban sobre cómo la religión Orisha apreciaba el asunto, pregunta qué le fue dirigida a Tato quien al no saber responder, se interesó en realizar una exhaustiva, seria y rigurosa investigación que aún no ha terminado."

Fat Joe Claims "All Music Is African" & Says Caribbean Latinos Are Black  9/19/2019 Hot New Hip Hop: ""All the music is African, but you right, even in Puerto Rico when you go to the Caribbean—alright, let's speak about Latinos not being black. Latinos are black. In Cuba, at one time, there was eight million Cubans," Joe said. "Five million, unfortunately, were slaves. Three million were actual Cubans, and the integrated and had babies. Same thing with Puerto Rico when you go to Loíza. You talk about Santeria, that came from the motherland Africa. Sometimes, Latinos may even identify themselves with African and black culture more than black people. This ain't no crazy thing."

Las preguntas que abrió Cirle Tatis en Cuba  9/19/2019 Tremenda Nota: "Cirle Tatis dejó de ser colombiana cuando aterrizó en La Habana. En ese instante su nacionalidad fue cambiada por los estereotipos locales que dicen que una mujer negra y atractiva, al lado de un hombre blanco europeo, no puede ser otra cosa que una jinetera cubana. La yutúber colombiana, conocida por su canal Pelo Bueno, venía a Cuba con expectativas muy distintas: conocer el país, conversar con la gente, impartir un taller sobre tratamiento del cabello afro y discriminación racial en la Casa de África. Sin embargo, la activista e influencer terminó viviendo varios episodios de discriminación."

White Nationalists, Alt-Right Personalities Plan Rally on Miami Yacht  9/16/2019 Miami New Times: "But tickets are being sold on the website 1776.shop, which is run by Enrique Tarrio, a Miami native who leads the neofascist Proud Boys group." [Tarrio self identifies as AfroCuban.]

Being or Looking Cuban in Cuba Is Reason for Discrimination  9/14/2019 Havana Times: "The Cuban president, Miguel Diaz-Canel, pointed out the following during the minister of Tourism’s annual assessment: “we have to defend a single quality: the highest quality possible, both for international and national tourists. We can’t differentiate between one person and another. We all have to be served to the best of a professional’s ability.” Just over five months since these declarations, stories continue to reel in. Recently, Cuban singer Ana Yadira Cabanas complained on her Facebook page about the fact that the Hotel Parque Central in Havana, refused to allow her to go out on the terrace because, according to the guard, “the hotel reserves the right to admission or not.”"

La famosa youtuber colombiana, Cirle Tatis denuncia racismo en Cuba  9/7/2019 ADN Cuba: "La youtuber y activista anti-racismo colombiana Cirle Tatis, conocida por su exitoso canal en Youtube "Pelo Bueno", ha compartido con sus seguidores en redes sociales varios episodios de racismo que padeció durante su último viaje a Cuba."

CUBA: EL LUGAR DEL COLOR  9/5/2019 Esteban Morales: "El tema de la llamada racialidad, posiblemente sea el más “desconocido” y difícil de nuestra realidad social actual. Existen personas que no desean escuchar nada sobre el mismo. Las reacciones ante el tema racial aún son impredecibles, cubriendo una amplia gama de actitudes, que van desde la negación y el cinismo, hasta su no aceptación más despreocupada. Al racismo, históricamente en Cuba, siempre se le había enfocado más con el temor de crear la división social, que con la determinación de resolverlo. Por lo cual, negros, mestizos y muchas personas, poseedoras de una conciencia sobre el tema, han tenido que esperar demasiado tiempo por un debate. Lo cual devino en la más flagrante contradicción y disfuncionalidad, dentro de una sociedad, extraordinariamente humanista, en la que se ha luchado por la justicia social y la igualdad, hasta los mismos bordes del igualitarismo Existen todavía opiniones diversas, que incluso llegan hasta negar que el tema racial este vigente en nuestro país."

Argelia Fellove es una dura  9/3/2019 El Estornudo: "Argelia quiso desarrollar también un proyecto independiente a Oremi y al CENESEX, flexible e itinerante, más inclusivo. Así nació Afrodiverso, «dirigido a mujeres lesbianas, negras y afrodescendientes. Un proyecto para empoderarlas desde su propia historia y su origen. Reidentificando sus esencias como mujer desde el arte inclusivo del transformismo masculino», afirma."

African Solidarity with the Cuban Revolution  9/3/2019 Hood Communist: "I had read for a long time about Cuba’s internationalist missions that have provided military, medical, and material support to anti-colonial revolutions and struggles all over Africa and the global South. I knew all about Che’s mission in the Congo, about Cuba’s attempted resistance to the tragedy in Grenada, and about their sending troops to Guinea Bissau and Mozambique and Angola to help smash apartheid and European colonialism. I’d learned all about their sending medical support to Haiti after the earthquakes, about their fighting malaria in Tanzania, about their offer of free medical school to colonized students living in the US, and about their attempting to send medical support to Africans in New Orleans after Hurricane Katrina – only to be turned away by the Bush administration. And of course like any African revolutionary woman living and fighting in the United Snakes I knew all about and was deeply grateful for their harboring of African revolutionary and former political prisoner, Assata Shakur."

Amenazan con prisión a miembro fundador de la Cofradía de la Negritud  8/31/2019 Cibercuba: "Norberto Mesa Carbonell, miembro fundador de la Cofradía de la Negritud, aseguró que la Seguridad del Estado cubana ya ha comenzado a acosarle, luego de hacer pública una Carta Abierta dirigida a Díaz-Canel, donde se abordaba la problemática racial en el país. La misiva, que fue entregada en los Consejos de Estado y de Ministros, pide a las autoridades cubanas que se “realice un encuentro con las diversas plataformas de la sociedad civil interesadas”, así como acciones de reconocimiento y atención al tema."

A Cuban-American Is Behind The Hate Group “The Proud Boys” And POC Have Questions  8/17/2019 We Are Mitu: "The Proud Boys is nationally led by Afro-Cubano Enrique Tarrio of Miami, and Latinos have something to say to him."

También tendremos ¨Pelo Bueno¨ en La Habana  8/15/2019 Cubahora: "Y es gracias a esto que el público cubano tendrá una oportunidad única este 20 de agosto cuando, en la Casa de África, la youtuber colombiana Cirle Tatis dialogue sobre pelo natural, técnicas de definición y productos caseros con quienes asistan a la cita. Conocida por promover el cabello afro como una forma de luchar contra el racismo en su país, Cirle alienta a otras personas a hacerlo, a través de su canal ¨Pelo Bueno¨, que con más de 130 mil suscriptores pretende ser una plataforma para que las personas encuentren apoyo e información."

Assata Shakur en Agosto Negro 2019  8/11/2019 La Haine: "Hecho en La Habana, Cuba, en 1997 por la directora Gloria Rolando, este documental de 47 minutos es de una visita con Assata Shakur, quien habla de su vida, su participación en el Partido Pantera Negra, su encarcelamiento, su fuga de prisión, y su exilio en Cuba, donde tiene asilo desde 1984. La conversación se ameniza con la música y danza del grupo cubano Vocal Baobab, Sweet Honey in the Rock, Junius Williams y su Harpa Mágica, y la Danza Nacional de Cuba. Desde el año 2013, hay una recompensa de dos millones de dólares por la captura de Assata Shakur, y ahora Trump aumenta la presión contra Cuba para que la entregue a las prisiones de Estados Unidos."

EEUU olvida a los afroestadounidenses asesinados en el “Verano Rojo” de 1919  7/23/2019 Cubadebate: "Hace cien años, Estados Unidos sufrió uno de los peores brotes de violencia racial contra afroestadounidenses de su historia, y poca gente lo sabe. Durante el “Verano Rojo”, como pasó a la historia el verano de 1919, se registraron agresiones de blancos contra negros en grandes ciudades como Washington y Chicago, así como en localidades pequeñas como en Elaine, Arkansas, y Bisbee, Arizona. Cientos de hombres, mujeres y niños negros murieron quemados vivos, baleados, linchados o golpeados por turbas blancas. Miles vieron sus casas y negocios reducidos a cenizas y se vieron expulsados de sus hogares, algunos para no volver jamás."

How Cuban American Communities Are Reacting To Trump's Racist Comments  7/17/2019 NPR: "Cuban Americans are among President Trump's most reliable supporters and helped him win Florida. A sampling of Cuban American voters in Miami finds most untroubled by his recent racist comments."

Cuban Studies, Volume 48, 2019  7/2/2019 Muse: "Número especial dedicado al movimiento afrocubano" [Actas de una conferencia a Harvard, 4/2017]

Programa del I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica «Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia»,  6/17/2019 Casa de las Americas: " 9:30 a.m. Palabras inaugurales M. Sc. Zuleica Romay Guerra (Cuba), Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica. 10:00 a.m. Conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y de Rio a Buenos Aires: modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos. Dr. C. Agustín Lao Montes (Puerto Rico)."

En Cuba, Coloquio sobre Afroamérica con invitados de 15 países  6/17/2019 CMHQ: "Para los próximos días se prevén encuentros con la estadounidense Lisa Ann Brock y el español Ismael Sarmiento Ramírez, además de una feria de libros y un concierto con la banda colombiana La Mambanegra."

Condenas premeditadas: Análisis de la situación de la administración de justicia en Cuba  6/15/2019 Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos: "El Estado ejerce una fuerte represión, particularmente contra dos grupos de opositores: las Damas de Blanco y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Estos grupos son reconocidos internacionalmente y hablan con voz fuerte en contra del gobierno cubano. Sus miembros son frecuentemente sujetos a detenciones arbitrarias, por cortos y largos períodos o son sentenciados."

Educación superior, género y color de la piel: Una breve reflexión sobre la implementación de políticas de amplio acceso en el contexto cubano  6/13/2019 Cuban Studies: "La presente ponencia destaca la relevancia que tienen las políticas de acceso implementadas en Cuba en el ámbito de la educación superior. Tiene como centro de análisis modalidades de estudio en las que se han aplicado mecanismos de ingreso más flexibles y que han tenido un impacto en el tratamiento de las desigualdades asociadas al sexo y color de la piel, esferas en las que se han logrado importantes avances en pro de una igualdad social. Sin embargo, como su alcance aún es limitado, resulta de vital importancia un examen crítico sobre la interrelación de factores socio-estructurales de carácter micro y macrosocial que se conjugan en el sostenimiento de estas asimetrías y que afectan la materialización de una educación equitativa y de calidad para todas y todos."

Cubanos afrodescendientes se unen para celebrar la belleza del cabello afro  6/1/2019 Cibercuba: "Este 25 de mayo –en el Día Internacional de África– tuvo lugar en el barrio de Buenavista, en el municipio Playa de la capital, la Celebración de cabello natural, donde desfilaron en una pasarela desde niñas de menos de 10 años hasta jóvenes y adultos, en un evento que propagó la alegría de sus participantes. Por su parte, Mariah Ray, de 26 años, lidera desde 2014 la organización “La alianza de la diáspora africana”, grupo que también estuvo presente en el desfile, junto a “Somos mucho más”, otra agrupación de mujeres cantantes de Hip hop."

Afroamérica en coloquio, por primera vez en la Casa  5/30/2019 La Ventana: "Con el tema «Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia», la Casa de las Américas acogerá próximamente el I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, entre el 19 y el 21 de junio. Académicos e investigadores de 15 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), se reunirán en La Habana con el objetivo de visibilizar, desde las ciencias sociales y humanísticas, la presencia de los africanos y sus descendientes en la constitución, identidad y desarrollo de las sociedades americanas."

En ambas imágenes se relaciona a las personas negras con la delincuencia, el tráfico, etc.  5/29/2019 Negra Cubana: "DENUNCIA: El periodista cubano Ramón Leyva Morales comparte críticamente en su perfil de FB la imagen de la izquierda, haciendo un llamado de atención. Buscando la publicación original yo he hallado la de la derecha. Ambas son creaciones de caricaturistas del periódico humorístico cubano #Palante, una publicada en enero del 2019 y la otra en marzo del mismo año. En ambas imágenes se relaciona a las personas negras con la delincuencia, el tráfico, etc. ¿Hasta cuando seremos las personas negras represantadas con estereotipos? ¿Por qué el ladrón o listillo siempre es una persona negra? #NoAlRacismoenCuba."

How Did Seeking ‘Strong Men of Color’ Ever Become Acceptable in Cuba?  5/28/2019 NYT: "A common scene plays out in Havana: four female Spanish tourists arrive at one of the city’s many nightclubs in the company of two Afro-Cuban men. “You’re in, but they’re not,” the bouncer tells them. “The house reserves the right of admission.” The tourists protest, citing such practices as those of “a racist country,” but in the end their companions are denied entry. They’ll have to try their luck elsewhere. Cuba’s social policies benefited most of the population, regardless of color, but it’s clear they did not succeed in putting an end to racism."

Camagüey, por el Día Mundial de África  5/23/2019 Adelante: "Desde la Casa de la Diversidad Cultural también continuarán los festejos, el sábado 25, a las 10:00 a.m., con un panel integrado por la Dra.C. María del Carmen Veliz, la MS.c Rosa María Rodríguez Argilagos y Laura Rodríguez de la Cruz sobre la historia y cultura africana, que será moderado por Yoelxy Pilliner López, presidente del Comité de La Ruta del Esclavo en Camagüey."

Argentina. (VIDEO) Imperdible charla de Zuleica Romay, escritora e investigadora cubana  5/13/2019 Resumen: "Después de la charla de Zuleica se comenzó un intenso debate, donde las compañeras dieron testimonio de las diversas discriminaciones que sufren en Argentina. Maria, (descendienta de Cabo Verde) contó la de veces que no creen que ella sea argentina por ser negra. Lourdes, militante peruana, denunció los graves momentos que se están viviendo ahora en la Argentina con unas leyes que discriminan a la población migrante. Maria, compañera que milita en los derechos humanos habló de la importancia de la descolonización de las mentes, porque queda en la Argentina ese sentimiento de superioridad hacia las mujeres originarias. A este respecto Torrellas contó la experiencia en Trelew el año pasado en el Encuentro plurinacional de mujeres, trans, lesbianas y no binaries, donde fue tan difícil nombrar al Encuentro con la plurinacionalidad, por la dificultad de cambiar las mentes de las mujeres al respecto. Bruna, compañera militante brasileña habló de las luchas de las mujeres negras en Brasil y del racismo que se sufre tambien en la Argentina. Malú, compañera haitiana, dio varios ejemplos de malos tratos en Argentina, donde ella lleva viviendo 13 años."

Neither kinky nor bad hair  5/10/2019 On Cuba: "Four years after its creation, Lo llevamos rizo returns to put natural Afro hair in the spotlight of Cuban culture. It aspires to be something lasting, that transcends the space of the Biennial, and contributes to undoing the deep-rooted marks of the colonial past and the narrow ways of conceiving beauty."

Convocan al VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe: revolución y rebelde  5/10/2019 Trabajadores: "La Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, y en colaboración con la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe Rosa Luxemburg Stiftung, convoca al VII Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe. Se proponen, como tema, los conceptos Revolución y rebelde para entenderlos como sujeto, proceso y pensamiento tanto en su dimensión histórica, como social, cultural y epistémica."

[Black] Cuban Revolutionaries  5/1/2019 Souls, UIC: This issue of Souls will be out Spring/Summer - "What has it meant, and does it mean to be a [Black] Cuban revolutionary? We also seek essays which look at how the early revolution handled race, and black revolutionary thought, and what it has done since. In addition, how have revolutionaries taken different positions on this question over time? There are now movements and groups that center the experiences of Afro-descendants whose purpose it is to tackle the racial problem. What have been their goals and how have they measured success? What has been the role of Hip Hop, film, African religions, and educational institutions? How has the US blockade and US aggression impacted this discussion in Cuba; and how do different lenses, such as that from African-Americans, complicate and problematize this question? In addition, what has been the impact of the hundreds of thousands of Cubans that fought in and have worked in Africa on their sense of race? We seek essays, which address these types of questions in ideological, pedagogical, sociological, and political and cultural ways."

Spanish Department Talk with Roberto Zurbano  4/22/2019 Bryn Mawr: "Join us for a talk on "¿Es fácil ser negro en Cuba hoy? La emergencia de nuevos sujetos antidiscriminatorios en el siglo XXI" by Roberto Zurbano."

Racismo y estereotipos machistas, una misma espiral de violencia  4/11/2019 Red SEMLAC: "Dos temáticas invisibilizadas con frecuencia: el machismo y su impacto en grupos que sufren otras discriminaciones como pueden ser los hombres negros, confluyen en el libro ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Masculinidad y estereotipos raciales en Cuba (1898-1912), del historiador Maikel Colón Pichardo, presentado el martes 22 de octubre en el proyecto socio-cultural Cabildo Quisicuaba, en el municipio Centro Habana de la capital cubana."

Afrocubanas: YOUR INPUT IS NEEDED: PROFESSORS, LATIN AMERICANISTS, CUBANISTS- PLEASE READ & COMMENT  4/4/2019 Devyn Spence Benson: "I am in the process of negotiating with a press the publication of an English translation of Daisy Rubiera and Ines Maria Martiatu Terry's 2011 Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales (Afro-Cuban Women: History, Thought, and Cultural Practices). I am super excited that this groundbreaking book will come out in translation March 2020. The question I have for you all is would you assign this book in your class? And if so, what class? The press wants to wait 18 months to release the paperback unless I can prove that folks will adopt it for their classes despite it being an edited collection."

Rescatar la estética afro para fortalecer la identidad  3/18/2019 SEMlac: "“Es muy importante estar en los barrios porque muchas veces las comunidades afrodescendientes son las más desfavorecidas y no tienen dinero ni recursos para llegar a un salón, donde además muchas veces quieren imponerte un modelo de cómo debes llevar el cabello”, declara Govin Murdoch a SEMlac. Afro-Sembrando reúne al proyecto de estilistas Barber Street, que vincula cultura hip-hop con estilismo; el Taller de Transformación Integral del Barrio, que apuesta por el desarrollo de la localidad, y el proyecto Sonrisas de esperanzas, que rescata la muñequería, en particular la muñeca negra."

Proud Boys Chairman Enrique Tarrio Removed From Twitter for "Evading Suspension"  3/13/2019 Miami New Times: "When Twitter suspended multiple members of the Proud Boys for violating the site's policy on "violent extremist groups" last fall, Enrique Tarrio, the Miami-based chairman of the right-wing group, was among them. But since Twitter has no good way to stop suspended users from making new accounts, Tarrio was back on the platform in no time under a new name."

Activismo, Mis hermanas escriben, NEGRITUDES, SOY NEGRA ¿Cuál es el problema de los aliados contra el racismo?  3/12/2019 Negra Cubana: "Esa gente precisamente por jurar que lo que quieren es luchar junto a los demás debería plantearse que el mundo no tiene ombligos ni por parte de las razas discriminadas, ni por el resto. Es decir, quizás, al igual que se hace con el feminismo, quien quiere ayudar, pero no lo sufre en sus propias carnes, debería pararse a escuchar en vez de ir por la vida insultando, menospreciando, intentando quedar bajo el foco central, lanzando mentiras por ahí, dando clases de cómo actuar o no actuar en la lucha antirracista, atacando a los que sí sufren el racismo diciendo que es que son “victimistas”, etc."

Afro-Cuba: Black History Month’s International Beacon of Hope  3/6/2019 Devyn Springer, Medium: "Although often understated, Cuba is very much a Black country. At the José Martí International Airport, the first place most people touch down when entering the island, you are greeted by workers who are mostly Black, with deep brown skin proudly on display everywhere you turn. For someone who has never been to a majority Black country like Jamaica, Nigeria, or Cuba, it can be jarring at first to crack one’s own perceptions from the yoke of western whiteness."

Afro-Cuba: Black History Month’s International Beacon of Hope  3/6/2019 Medium: "Upon arrival, once they had the chance, they searched for the wide, tanish-gray trunk and twisting limbs of the Baobab tree, whose leaves gave shadow as if they were chiding the sun. The tree they searched for was not only central to their religion, one which would be called animistic and attemptedly tortured out of them, it was also central to their lives; they were used to placing offerings of food, money, and clothes underneath them to receive blessings from the orishas, the leaves boiled to soup to cure sore throats, the occasional fruits a sign of good luck and, often, dried into a nutritional powder to be consumed."

'Quemando la pasa, alisando las ideas' en Cuba  3/3/2019 Diario de Cuba: "Para la artista plástica Susana Pilar, creadora del concurso, y el proyecto Detrás del Muro, organizadores del evento, el pelo no es una simple cuestión estética. De ahí la invitación al poeta, crítico y ensayista Roberto Zurbano a ofrecer la conferencia "Quemando la pasa, alisando las ideas", este viernes 1 de marzo."

Africa en análisis de Conferencia Internacional en Santiago de Cuba  3/3/2019 Sierra Maestra: "Autoridades del Centro Cultural Africano (CCA) Fernando Ortiz, que auspicia el evento, informaron que, una vez más, tomarán parte miembros del cuerpo diplomático africano acreditado en Cuba, junto a representantes cubanos y de Estados Unidos, Alemania, España, Puerto Rico, Costa Rica y Colombia. Uno de los momentos más significativos será el panel Africa en el siglo XXI, un espacio de reflexión y análisis en el cual los diplomáticos del área expondrán sus visiones acerca de las complejas realidades de sus países y las estrategias gubernamentales para enfrentarlas. También se realizará la premiación del concurso Mi abuelo negro, en el que estudiantes de la escuela primaria Clodomira Acosta plasmarán en sus dibujos sus percepciones acerca de esos países y se darán a conocer también cartas dirigidas a sus contemporáneos en esas latitudes."

Spring breakers import Cuban rum, cigars and racist curios  2/25/2019 The Conversation 

Roger Stone Admits Extensive Ties to Extremist Group Florida Proud Boys in Court  2/21/2019 Miami New Times: "In court today, Stone apologized profusely for his actions. Then he admitted something that most observers had expected for quite a while: He's working closely with various members of the Florida chapter of the Proud Boys, the hard-right, pro-Trump, semifascist group with numerous ties to harder-core white-supremacist organizations. According to multiple reporters in the courtroom today, Stone has admitted he's coordinating extensively with the group. Stone even said that Jacob Engels — a notorious alt-right InfoWars reporter and all but admitted member of the Proud Boys — has access to Stone's cell phone and social media accounts."

ZULUBOLSOS ES DISCRIMINADA Y MALTRATADA  2/17/2019 Entre Alianzas: "DENUNCIAMOS Un acto de Discriminación Racial y de Género que se originó el sábado 16 de Febrero 2019, contra tres mujeres negras, miembros del negocio privado Zulubolsos quienes fueron agredidas respecto a su patrimonio por un hombre de tez mestiza, el que cometió contra ellas un Ejercicio Arbitrario de Derechos, rozando los límites de un delito de Hurto y cuando acudieron a la Unidad de la Policía de Cuba y Chacón en Habana Vieja, a la Fiscalía Municipal y a la estación de Picota resultaron desprotegidas e incluso, habiendo sido atendidas en Picota por una mujer, agente del Orden Interior, la que les dio la razón, no pudieron formular Denuncia porque la policía en un actuar Negligente no las atendió en lo que pudo haber sido un debido proceso."

11-year-old arrested after refusing to stand for Pledge of Allegiance  2/17/2019 NY Post: "The classroom kerfuffle happened when a substitute teacher, Ana Alvarez, ordered the boy to stand for the Pledge of Allegiance. When he told her he believed the flag was racist and the anthem was offensive, Alvarez asked him “why if it was so bad here he did not go to another place to live,” the teacher said in a statement to the school district. The teacher said he replied, “they brought me here.” Alvarez then told him, “Well you can always go back, because I came here from Cuba and the day I feel I’m not welcome here anymore I would find another place to live.”"

Cuba’s New Social Structure: Assessing the Re-Stratification of Cuban Society 60 Years after Revolution  2/15/2019 German Institute of Global and Area Studies: by Hansing & Hoffman - "Few political transformations have attacked social inequalities more thoroughly than the 1959 Cuban Revolution. However, as the survey data in this paper shows, 60 years on, structural inequalities which echo the pre-revolutionary socio-ethnic hierarchies are returning. While official Cuban statistics are mute about social differences along racial lines, the authors were able to conduct a unique, nationwide survey which shows the contrary. If the revolutionary, state-run economy and radical social policies were the main social elevators for the formerly underprivileged classes in socialist Cuba, the economic crisis and depressed wages of the past decades have seriously undercut these achievements. Moreover, previously racialised migration patterns have produced highly unequal levels of access to family remittances, and the gradual opening of the private business sector in Cuba has largely disfavoured AfroCubans, due to their lack of access to pre-revolutionary property and remittances in the form of start-up capital. While social and racial inequalities have not yet reached the levels of other Latin American countries, behind the face of socialist continuity a profound restructuring of Cuban society is taking place."

SOBRE EL EXCESO POLICIAL EN CUBA.  2/13/2019 Entre Alianza: "No es posible que siendo febrero 10, se haya dado un incidente por una detención policial violenta en La Habana Vieja contra un hombre negro con la justificación de sus ideas políticas, porque ello va contra la libertad de palabra, y que pasado un día, suceda algo parecido en Trinidad y de nuevo un hombre negro, por tener aparcada una moto donde la policía no quería, resulte golpeado, con fracturas en su cuerpo y denunciado por resistencia."

Cuba: Events of 2018  2/1/2019 Human Rights Watch: "Police or state security agents routinely harass, rough up, and detain members of the Ladies in White (Damas de Blanco)—a group founded by the wives, mothers, and daughters of political prisoners—before or after they attend Sunday mass."

Herencia africana y unidad nacional  1/29/2019 Granma: "a histórica e inquebrantable amistad de los países miembros de la Unión Africana y de la Comunidad del Caribe (Caricom) con el pueblo cubano marcó el contenido esencial del VIII Encuentro José Antonio Aponte in memoriam, que durante tres días transcurrió en esta ciudad patrimonial. Organizado por la filial camagüeyana del Comité Cubano Ruta del Esclavo, el evento acogió esta vez a las excelentísimas señoras Kujejatou Manneh, Rosalie Kama-Niamayoua y Aminatou Batouré Gaoh, embajadoras extraordinarias y plenipotenciarias de las repúblicas de Gambia, Congo y Níger, respectivamente."

El artista cubano Luis Manuel Otero denuncia un ataque racista en un popular bar de La Habana  1/28/2019 Cibercuba: "De una forma amable le dijimos que eramos jóvenes que queríamos pasar un rato y tomar una cerveza, y categóricamente nos dijeron que estaba cerrado por capacidad. A este intento de diálogo lo acompañó la arrogancia del supuesto jefe de turno y un sin número de blancos extranjeros y cubanos con la apariencia de tener mucho dinero junto sus mujeres, entrando sin problemas ni cuestionamientos. Al preguntarle que si no nos dejaban entrar por negros y pobres me dijeron: sí, por ser negro no vas a entrar, esto es capitalismo y hacemos lo que nos da la gana y no pasa nada."

Cuban Visions1: Racial Inequity and Class in a Changing Cuba  1/24/2019 Full Spectrum Features: "Canción de Barrio (Song of the Street)/ Directed by Alejandro Ramírez Anderson / 80 min. / 2016 / Feature Documentary / Spanish with English subtitles. In 2010, famed Cuban musician Silvio Rodriguez started an ongoing tour through the poorest neighborhoods of Havana. Song of the Street explores a largely invisible and silenced Cuba. Post-screening discussion: Americas Media Initiative (AMI) Director Alexandra Halkin will moderate a post-screening discussion with Cuban journalist, Monica Rivero, ... and Afro-Cuban scholar, Professor Odette Casamayor, Associate Professor of Latin American and Caribbean Cultural Studies at the University of Connecticut. Professor Casamyor is currently working on a new book, On Being Blacks: Challenging the Hegemonic Knowledge Through Racial Self-Identification Processes in Contemporary Cuban Cultural Production."

Discriminación racial 60 años después  1/22/2019 Alma Mater: Pedro de la Hoz, Comision Aponte: «Una de las principales vías para luchar contra la discriminación es promover el valor de la cultura heredada de África, porque Cuba no se explica sin ella. Aun cuando hubo una época en que se minimizó la cultura afrocubana o se consideró solamente folklórica, África está en el centro mismo de nuestra cultura. Y se han tenido grandes pruebas como las misiones internacionalistas, donde fueron cubanos de todos los colores a luchar por ese continente. Pero eso fue otra generación, las nuevas generaciones son mucho menos prejuiciosas».

Cineclub CUIR en Alianza Afro-Cubana  1/14/2019 Cubamanece: "Cineclub CUIR invita a la proyección y debate de los filmes Woubi Cheri (Costa de Marfil, 1998) y Mataperros (Puerto Rico, 2018), el sábado 17 de enero, a las 7 p.m., en la sede de la Alianza Afro-Cubana (Calzada del Cerro y Callejón Echevarría)."

Cineclub CUIR en Alianza Afro-Cubana  1/14/2019 On Cuba: "Cineclub CUIR invita a la proyección y debate de los filmes Woubi Cheri (Costa de Marfil, 1998) y Mataperros (Puerto Rico, 2018), el sábado 17 de enero, a las 7 p.m., en la sede de la Alianza Afro-Cubana (Calzada del Cerro y Callejón Echevarría). Ambas películas se sumergen en las vidas de personas LGTBIQ atravesadas por la violencia de género, clase y de raza. En contextos tan diferentes como el marfileño de los 90' y el del Puerto Rico del presente, nos encontramos con personajes que luchan cada día por el bienestar propio y el de la comunidad en la que viven."

Raven Wilkinson fought racism  1/9/2019 Granma: "In spite of everything, her example served as an inspiration for African-American boys and girls passionate about ballet. From one of them, Misty Copeland, currently at the peak of her career, Wilkinson was a mentor. Copeland visited Cuba not so long ago to meet with our Alicia. Interviewed by Time magazine in early 2018, Copeland, the first black woman to be promoted to principal ballerina of the American Ballet Theatre, stressed that “a lot is still so much the same” as in Raven’s day."

Le gritaron "¡Cállate, mona!" y ella no se dejó  1/9/2019 Huff Post Mexico: "En cambio, cuando el chofer gritó "¡Cállate, mona!" Gela ya pertenecía a Alianza Afro-Cubana, una organización independiente fundada hace un año en La Habana para visibilizar los derechos de las personas afrodescendientes y LGBTI+."

Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana  1/8/2019 Tremenda Nota: "“¡Cállate, mona!”, así injurió a una pasajera el chofer de un ómnibus urbano en diciembre de 2018. No es la primera vez en La Habana que un conductor ofende o discrimina a una mujer negra."

Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana  1/7/2019 Tremenda Nota: "En cambio, cuando el chofer gritó “¡Cállate, mona!” Gela ya pertenecía a Alianza Afro-Cubana, una organización independiente fundada hace un año en La Habana para visibilizar los derechos de las personas afrodescendientes y LGBTI+. “Fui muy ofendida a nivel público y las personas a mi alrededor guardaron silencio; nadie salió al paso ante la agresión, solo una persona me dijo: no te busques problemas que estamos en fin de año”, cuenta. “Entonces me dirigí a instancias superiores”."


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.