Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race & Identity in the News

Black Cubans are still faced with racism  3/30/2013 Dallas Morning News: printed in 1998, featuring Clinton Adlum and Giselia Arandia

“Nuestro país no puede estar al margen del debate contra el racismo, la discriminación étnica y la xenofobia”  3/30/2013 Jiribilla: Intervención en la VIII Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana, 23 de diciembre de 2011.

A propósito de un texto de Roberto Zurbano en The New York Times - La Revolución contra el racismo  3/30/2013 Jiribilla: por Y. P. Fernández. "En el texto publicado por Roberto Zurbano en el periódico más leído en los EE.UU. Ha desconocido estos antecedentes, muy frescos en la memoria de los entendidos, al aceptar las reglas del New York Times. Ese periódico no publica usualmente nada que favorezca la imagen de la gestión del gobierno cubano o exalte de alguna manera los valores de la sociedad cubana del presente. Es su interés señalar a la Revolución cubana como la causa de todos nuestros problemas y desconoce entonces las raíces históricas de la problemática."

En el órgano equivocado y el lenguaje equivocado  3/30/2013 Jiribilla: por Silvio Castro, historiador y diplomático. "La única excusa que tiene el amigo Zurbano es la edad y no haber vivido aquella etapa o haberse documentado bien, y el no haber comprendido que vive en un país más justo que el que nos tocó a muchos de nosotros, y que todo no se puede lograr en 54 años."

Esteban Morales: The Cuban Revolution started in 1959  3/30/2013 Jiribilla 

Heriberto Feraudy: The NYT and the blacks in Cuba  3/30/2013 Jiribilla 

La Revolución cubana comenzó en 1959  3/30/2013 Jiribilla: por Esteban Morales.

Nota de la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba  3/30/2013 Jiribilla: "A partir de la publicación en The New York Times, el pasado 23 de marzo, del texto “Para los negros en Cuba la Revolución no ha comenzado aún”, ha aparecido en Internet que el escritor Roberto Zurbano es vicepresidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC. Esa información no responde a la realidad, pues Roberto Zurbano hace años dejó de pertenecer al Ejecutivo de nuestra Asociación. Nancy Morejón Presidenta de la Asociación de Escritores de la UNEAC."

Para los negros en Cuba la Revolución no ha comenzado aún  3/30/2013 Jiribilla: Eso es la traduccion de Jiribilla del articulo de Roberto Zurbano que se publico en el New York Times, "For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn't Begun."

Para los negros, la Revolución no ha terminado, ni para nadie de este lado  3/30/2013 Jiribilla: por Ernesto Pérez Castillo.

The New York Times y los negros en Cuba  3/30/2013 Jiribilla: por Heriberto Feraudy.

Una opinión  3/30/2013 Jiribilla: por Guillermo Rodríguez Rivera

Especulaciones alrededor del artículo de Roberto Zurbano en el New York Times,  3/28/2013 AfroCubaWeb: "Pocas personas en el mundo dudan que los negros en Cuba hayan avanzado más en los últimos 50 años que en los 500 anteriores. Cada aspecto contenido en el artículo de Zurbano, debiera ser visto como una crítica constructiva, una continuidad de su larga estela de escritos, conferencias y simposios, que lo han caracterizado por su diafanidad, confrontación de errores y su negativa a justificar las fallas oficiales o personales. Nunca ha sido un observador pasivo frustrado o vencido."

Speculations surrounding Roberto Zurbano’s OP-ED in the New York Times  3/28/2013 AfroCubaWeb: "Few in the world have any doubt that Blacks in Cuba have made more progress in the past 50 years than in the previous 500. That’s why every statement in Zurbano’s essay should be taken as constructive criticism, a continuum of his longstanding writings, meetings, conferences and symposiums characterized by his never mincing words, forgiving wrongdoings or being ready to white-wash personal or official failures. He should never be described or seen as a disgruntled bystander."

Falleció la actriz Elvira Cervera  3/28/2013 Café Fuerte: "Su contribución esencial es también la de una afrodescendiente en lucha tenaz contra el racismo imperante en los medios de comunicación y por lograr la presencia de los negros en los espacios dramatizados de la televisión cubana."

Re: [CubaNews] Re: NYT: For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn't Begun  3/25/2013 Cuba News: "Zurbano's principal concern seems to be encouraging the emergence of black capitalists. He says: 'The private sector in Cuba enjoys a certain degree of economic liberation' [which means more freedom for market forces - indeed a dangerous 'freedom' to encourage under socialism] 'but blacks are not well positioned to take advantage of it.'" - this and many other comments show up some misunderstandings of the realities in Cuba.

Roberto Zurbano: 'Para los negros cubanos, la revolución no ha comenzado'  3/25/2013 Diario de Cuba: Una traduccion de mala calidad, por casualidad, con comentarios, incluido a ese: "Totalmente de acuerdo con el Sr. Zurbano. Cuba es uno de los países más abiertamente racistas de Latinoamérica. Eso no ha cambiado, fue un tema muy tabú del que no se hablaba oficialmente en la isla. Seguíamos con la sombra y el pánico que se tenía en la época colonial desde la revolución haitiana; terror tenían los criollos cubanos de ver contagiada la isla con esas fuerzas y deseos de cambios. Hoy día no me sorprende el maltrato verbal y gestual de algunos cubanos blancos con poder hacia los negros, en los hoteles, en las oficinas, en las calles y no hace falta hablar de la situación económica, desde Santa Clara hasta la zona Oriental es horrible ver las condiciones en las que viven los negros." - con comentarios

(1)ne Drop: Conversations on Skin Color, Race, and Identity  3/25/2013 Facebook: "My Black Cuban ancestors fled to Jim Crow America which was to them an improvement over what they had experienced in Cuba. According to the communist party, strictly speaking 67% of Cuban are classified as Black. However,when the government did a survey and asked people to self identify, the majority of those who would be classified as Black reject "Blackness" for other titled such as brown, caramel, and other terms that serve to distance them from the perceived shame inherent in calling oneself Black in Cuba. The Miami Whites and there allies will always control politics in Cuba as long as this remains the case." - has comments

Latino Rebels  3/25/2013 Facebook: "As a first generation Cuban-Mexican American with (immediate) family still living in Cuba today, and as someone who has visited Cuba in recent years; I'd have to say that this article could not be more accurate. Racism in Cuba against Blacks (sadly) prevails today and what's even sadder it is alive and well in Miami. Here, as a woman of color (who as I stated am of Cuban decent) deal with racism by the White Cubans daily, it's foul and disgusting and I will never understand it."

oh NOW there is racism in Cuba? The cubans I have encountered told me that they weren't black and they were darker than me.  3/25/2013 Lipstick Alley: in the African Diaspora forum - "I'm East African so I have a bit of a different look, when I explained that I am black, and African they did not hide their surprise. I was told that I could find the Africans or as I take it original pure Afro-Cubans in the city because a lot of the workers in the hotel were mixed." - has comments

For Cuba’s blacks, the ‘revolution hasn’t begun’  3/24/2013 Democracy Digest: This NED blog uses Zurbano's article as a way to legitimize their leaders, including Antunez, a dissident manufactured along Basulto/Brothers to the Rescue lines.

For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn’t Begun  3/24/2013 International Herald Tribune: by Roberto Zurbano - "Raúl Castro has announced that he will step down from the presidency in 2018. It is my hope that by then, the antiracist movement in Cuba will have grown, both legally and logistically, so that it might bring about solutions that have for so long been promised, and awaited, by black Cubans. An important first step would be to finally get an accurate official count of Afro-Cubans. The black population in Cuba is far larger than the spurious numbers of the most recent censuses. The number of blacks on the street undermines, in the most obvious way, the numerical fraud that puts us at less than one-fifth of the population. Many people forget that in Cuba, a drop of white blood can — if only on paper — make a mestizo, or white person, out of someone who in social reality falls into neither of those categories. Here, the nuances governing skin color are a tragicomedy that hides longstanding racial conflicts."

"La revolución aún no ha comenzado para los negros": Zurbano  3/24/2013 Marti Noticias: una traduccion de mala calidad, por casualidad

21 de marzo: Crónica de una fecha  3/24/2013 Negra Cubana: "El teatro de La Casa del Alba Cultural en La Habana fue el escenario de un conversatorio donde estuvieron presentes más de cien personas representantes de ARAC-Articulación Regional Afrodescendiente de América Latina y el Caribe, constituida en el acápite cubano en septiembre del 2012, un espacio que busca poner énfasis en propuestas concretas para eliminar la discriminación racial."

Afrocuban@s... Para vernos mejor: Algunos tips para la representación de la población negra en los medios de comunicación en Cuba  3/23/2013 Red Semlac: por Sandra Alvarez

Blacks in Cuba Are Still Waiting for the Revolution  3/23/2013 The Burton Wire 

TEMA RACIAL: Dos artículos de Alejandro de la Fuente  3/21/2013 Negra Cubana: "Alejandro de la Fuente, es uno de los investigadores cubanos que más a examinado la problemática racial en Cuba. En consideración a su trabajo sistemático del significado que tiene llevar un poco más de melanina en la piel, en una sociedad que se reconstruye todos los días, comparto con quienes pasan por acá dos artículos de su autoría llegados recientemente a mis manos. Ellos son: ¨Tengo una raza discriminada. El movimiento afrocubano: hacia un programa consensuado¨, salido a la luz en la revista Nueva Sociedad y ¨Diálogo virtual con mis colegas de la Isla¨, publicado en Espacio Laical."

El color de la piel en Censo Cuba 2012 (II)  3/18/2013 Negra Cubana: "Luego de las múltiples objeciones que recibieron los resultados del Censo del 2002[1], acerca de la composición étnico-racial de la población cubana; aun existen reclamos orientados a advertir las posibles implicaciones socioeconómicas que para los afrocubanos y afrocubanas tiene el hecho de que en los resultados ofrecidos por dichas investigaciones no es posible cruzar la variable “color de piel” con cualquier otra. De manera que si le interesa conocer la tasa de fecundidad de las mujeres negras, cuáles son las profesiones en las que negras y negros están sobrerepresentados o la cantidad de personas negras en puestos de dirección, sus preguntas nunca serán respondidas por un Censo realizado en la Cuba post-revolucionaria."

El color de la piel en Censo Cuba 2012 (I)  3/17/2013 Negra Cubana: "Cuando en junio del 2013 se ofrezcan los resultados del Censo Cuba 2012, una vez podremos confirmar que la investigación estadística y demográfica más importante de una nación no tiene suficientemente en cuenta revelar la realidad de las personas afrodescendientes de la Isla."

El color de la piel en Censo Cuba 2012 (I)  3/5/2013 Negra Cubana: "Cuando en junio del 2013 se ofrezcan los resultados del Censo Cuba 2012, una vez podremos confirmar que la investigación estadística y demográfica más importante de una nación no tiene suficientemente en cuenta revelar la realidad de las personas afrodescendientes de la Isla. El presente artículo tiene la finalidad de acercarse al Censo Cuba 2012 y al abordaje de la variable “color de la piel”, en relación con levantamientos anteriores, realizados en la época republicana, así como destacar algunos antecedentes de la pregunta que sobre este tema se incluyó en el cuestionario censal de este año."

Historian Alejandro de la Fuente to Join Harvard's Faculty  3/1/2013 DRCLAS, Harvard: "Professor de la Fuente's primary affiliation will be in the Department of African and African-American Studies. Department Chair Evelyn Brooks Higginbotham notes, "Alejandro will be a tremendous asset to us all, as he develops Afro-Latin American, Cuban, and Latin American Studies at Harvard."

Cuba begins transition to a new generation of leaders  2/28/2013 Cuba Headlines: "In another key change, the National Assembly selected Esteban Lazo Hernandez, 69, an orthodox ideologue and Cuba’s top black official, to replace Ricardo Alarcon, a veteran foreign affairs expert who was president of the Assembly for the past two decades. The selection of Lazo, a member of the Political Bureau in charge of ideology, “confirms the cautious focus on possible changes in the political system,” said Arturo Lopez Levy, a Cuban analyst now at the University of Denver."

ÁFRICA EN LA MEMORIA CONTEMPORÁNEA  2/28/2013 UNEAC: "En treinta y cuatro artículos, Heriberto Feraudy invoca muchos de los criterios que son analizados cada mes, en las reuniones del ejecutivo nacional de la comisión José Antonio Aporte de la UNEAC, que él preside, por ello el libro recoge documentos rectores del pensamiento colectivo antirracista, antidiscriminatorio y africanista más avanzado…"

Me siento representada por Lazo y…  2/25/2013 Negra Cubana: "No conozco a Esteban Lazo, tampoco a ninguno de los miembros de la alta jerarquía de mi Cuba, pero me siento representada por él, más ahora cuando ha sido designado presidente del Parlamento Cubano, y no es una cuestión de número. No obstante Lazo es el primer negro elegido para tal cargo, pues Severo Aguirre del Cristo, no fue elegido sino designado presidente en 1987 (por sustitución reglamentaria), ante de la muerte de Flavio Bravo Pardo. De buena tinta he sabido que Lazo ha estado muy al tanto, quizás como ningún otro funcionario, de la evolución de la temática de la racialidad, y de a lucha en el país contra la discriminación racial y el racismo en Cuba."

CONFERENCIA: La mujer afrocubana, su historia  2/23/2013 Negra Cubana: "El grupo de mujeres Afrocubanas le invita a la conferencia magistral La mujer afrocubana, su historia que impartirá la destacada investigadora Oilda Hevia. La sesión tendrá lugar en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, de la Habana Vieja (Plaza de Armas), el miércoles 27 de febrero, a las 2:30 p.m."

Género y raza en la locución cubana: ¿Presentar la "normalidad"?  2/23/2013 Red Semlac: "Palmas y Cañas no es la excepción. En la conducción o presentación de los programas de la televisión nacional no solo predomina notablemente la presencia de anfitriones blancos, sino que, sean hombre o mujer, también deben encajar en los más estrictos patrones de "normalidad" patriarcal."

The Story of Rosewood Lives On in South Florida  2/21/2013 Veguero Viajero: "She sees the recent killing of Trayvon Martin, a former classmate of hers, and the recent shootings at Sandy Hook Elementary in Connecticut, as proof that the lessons of Rosewood still have not been fully learned in the United States. The time and distance removed from Rosewood “doesn’t mean it can’t happen again,” she observed."

LIBRO Y LITERATURA: Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad  2/11/2013 Negra Cubana: "Hace unos días fueron presentados en Casa de las Américas los libros que obtuvieron los premios en el 2012. Como era de esperar, allí estuvo Zuleica Romay, quien recibiera el Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia negra en las Américas y el Caribe contemporáneos. Su libro, Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad, es ya una realidad. Ahora mismo puede ser comprado en la librería de la Casa. Además será uno de los títulos presentes en la Feria del Libro."

Activistas subrayan aportes al feminismo desde lo racial  2/5/2013 Red Semlac: "La inclusión de la perspectiva racial aporta mucho a las tradicionales demandas del feminismo, pues pone en evidencia la doble discriminación a la que tradicionalmente han estado expuestas las mujeres negras y mestizas."

About the Black in Cuba: Achievements and ‘Pipe Dreams’  2/2/2013 AfroCubaWeb: by Tomás Fernández Robaina - "In a difficult length of time to determine, but that will not be over a century –that if it comes- the Black race will have disappeared from our midst. It will become relegated to the legendary and it will be spoken of as a thing that was of the past and has been extinguished.” Mustelier, 1912"

Krudas Cubensis: mujeres del Hip Hop  1/31/2013 CubaNet: "Las mujeres cubanas que hoy se expresan a través del Hip Hop son cada vez más conscientes de las discriminaciones, manipulaciones y silencio que la historia inmediata intenta repetir. Danay Suarez, La Mariana, la Jabá Atrevida, La Nena, Las Positivas, entre otras, han legitimado su espacio en un mundo masculino. Son mambisas de manigua urbana desde la cual defienden las bases de una Cuba blanca y negra."

Se buscan chicas cantantes, pero que sean blancas  1/29/2013 Red Observatorio Crítico: "El problema aparecía en una serie de condiciones físicas, prerrequisitos exigidos a las candidatas. Lo primero es que una chica bajita, por muy buena voz que tuviera, quedaría fuera, aunque eso es más o menos común en el modelaje y tal vez en otras manifestaciones, donde conviene que a uno lo vean de lejos. Ahora, lo más escandaloso, lo verdaderamente intolerable, es que se exigiera que la muchacha fuera De tez clara."

Boletín Comisión Aponte #10  1/24/2013 UNEAC 

TRAS LAS HUELLAS DE LA HISTORIA NACIONAL  1/19/2013 Entre Tinajones: "A más de dos siglos de distancia aquella Conspiración toma una nueva connotación, como si saliera de la oscuridad que le impusieran los verdugos colonialistas y la posterior burguesía reinante que trató durante mucho tiempo de mantener la satanización sobre Aponte y sus compañeros ejecutados en plaza públicas, y sus cabezas colgantes expuestas en estacas en esos lugares."

Race toward equality: the impact of the Cuban Revolution on Racism  1/18/2013 Slippery Rock University: by Johnnetta Cole, 1986

Cuba: The Persistence of Institutional Racism  1/16/2013 Havana Times: "Who is responsible for the fact that the issue of color isn’t mentioned in Cuban schools, that race isn’t a subject of study or research in any University syllabus, or that these questions aren’t sufficiently addressed by the media? Without a doubt, the Ministry of Education, Cuban television and the official press are responsible. Who is responsible for the fact our national statistics do not offer the information needed to conduct a thorough study of the racial issue in Cuba, or for the fact our socio-economic statistics make no mention of skin color? Without a doubt, the National Statistics Bureau (ONE) is responsible."

Afrocubanas invita: Taller Género y “raza”  1/11/2013 Negra Cubana: "El Grupo de Mujeres Afrocubanas y ARA-Cuba les invitan al Taller Género y “raza” que se llevará a efecto el día 30 de enero, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m, en el Centro Nacional de Prevención del VIH/Sida (27 #707, e/ A y B, Vedado). Género y “raza” será impartido por la socióloga y Máster en estudios de Género, Yulexis Almeida, profesora de la carrera de Sociología de la Universidad de La Habana."

'Negra', una historia cubana que denuncia el racismo  1/2/2013 El Mundo 

La Asamblea Nacional y el tema racial en Cuba  1/2/2013 Observatorio Critico: de Esteban Morales - "El tema llegó al Parlamento por PRIMERA VEZ el 20 de noviembre de 2011, cuando la Comisión Aponte, de la UNEAC presentó ante los delegados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el Informe sobre la problemática racial en Cuba.. En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Mariela Castro, Ricardo Alarcón y Heriberto Feraudy, entre otros."

Cuba’s Parliament and the Issue of Race  12/31/2012 Havana Times: by Esteban Morales

La Asamblea Nacional y el tema racial en Cuba  12/31/2012 Havana Times: "En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Mariela Castro, Ricardo Alarcón y Heriberto Feraudy, entre otros. El de ahora (Diciembre 2012) ha sido el segundo paso, fruto del anterior. Momento que se ha caracterizado por un reforzamiento para continuar trabajando sobre el tema con todas las herramientas necesarias para las batallas que hay que llevar adelante."

Un mal año y la persistencia de la esperanza  12/31/2012 Red Observatorio Crítico: "Elaine Díaz, justamente, era una de las voces destacadas de BloggersCuba. Sandra Álvarez también, y su bitácora personal porta el provocativo título Negra Cubana tenía que ser. En este espacio, la autora fustiga las lacras de discriminación contra la mujer, el racismo y la homofobia actuantes en la sociedad y las instituciones cubanas. No es un secreto que Álvarez también ha sufrido presiones y cuestionamientos agudos de agentes del estado, que hasta ahora no han podido acallar esta poderosa y valiente voz."

El urgente reclamo de la Ley contra la discriminación racial en Cuba  12/28/2012 Negra Cubana: "Luego de presentado el informe cubano, en febrero del 2011, el organismo nos realizó una serie de las recomendaciones a partir de la falta de información precisa acerca de denuncias que presuntamente deberían realizarse (de ser Cuba un país normal diría yo) ante hechos de discriminación racial. En este sentido el Comité expresó, en los puntos 9, 10 y 11 de dicho documento: 9. El Comité lamenta que la información contenida en el informe periódico del Estado Parte no sea lo suficientemente concreta, y en particular la ausencia de datos sobre la puesta en práctica de la legislación nacional en materia de discriminación racial."

Q&A: In “Black and Cuba”, A New Approach to Discussing Race  12/18/2012 IPS:  “Black and Cuba” follows a diverse group of Yale students who feel like outcasts at their elite institution, band together and adventure to Cuba to see if revolution is truly possible. It is based on a short documentary I directed, entitled “Beautiful Me(s): Finding our Revolutionary Selves in Black Cuba”. I was one of the students who made that journey to Cuba. Many of the students were from neighbourhoods like mine. The idea for the film came out of our desire to take what we learned from this trip and share it with our family members and neighbours who had done so much to support our educational success but were still grappling with the challenges of racial inequality and economic hardship. A documentary made information accessible in a way that our academic work could not."

La Asamblea Nacional y el tema racial  12/18/2012 Negra Cubana: Por Esteban Morales - Sobre el tema, Abel Prieto Jiménez, ex-ministro de Cultura, dijo que… “Se trata de aunar esfuerzos para eliminar esas manifestaciones que de manera instintiva deben rechazar los revolucionarios, y entender que para lograrlo es necesario revisar los textos de historia en busca de aspectos identitarios que hoy no tienen todo el realce que merecen, acotó”.

Advierten a parlamentarios cubanos sobre el racismo en Cuba  12/13/2012 Havana Times: "La temática del racismo en la isla fue abordada críticamente este miércoles durante la sesión de la Comisión de educación, cultura, ciencia y tecnología de Asamblea Nacional, que sesionó en el Palacio de Convenciones de esta capital. En la reunión se llamó al Parlamento a profundizar en el análisis de esa problemática y a que los medios de comunicación ayuden a enfrentar el asunto aunque sin hacer “campaña”, informa el diario Granma."

Para ver detrás del telón hay que bajar del palco  12/13/2012 Red Observatorio Crítico: "Como puede conocerse, el OC emitió una declaración en los días posteriores a la detención de una persona que recibió mucha atención mediática, el fundador del proyecto conocido como Estado de Satz, Antonio Rodiles. Esta declaración nuestra ha despertado un grave descontento en Manzanares Blanco y en otros sujetos que ahora no vienen al caso."

Contra la desigualdad y la discriminación racial  12/11/2012 Granma: "Tomar conciencia de la existencia de manifestaciones de desigualdad y discriminación racial en el país, secuelas del coloniaje, el neocoloniaje y otras causas, es el primer paso para enfrentar esta problemática social, destacó Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Lo segundo, precisó, es combatirlas desde edades bien tempranas, con eficaces instrumentos educativos y culturales."

Debate profundo y sensible en cierre de la actual legislatura  12/11/2012 Juventud Rebelde: "Desigualdad y discriminación racial en Cuba constituyó el tema que centró el debate en cinco talleres que se realizaron recientemente en las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila y Las Tunas, cuyos resultados fueron presentados la tarde de este lunes a los diputados que integran la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Según el informe presentado por Leonardo Cabezas, presidente de dicha Comisión, a pesar de que en todos los encuentros se reconoció que la obra de la Revolución ha sido colosal en ese sentido, este problema aún subyace en nuestro acervo cultural, económico y social, como consecuencia de siglos de explotación despiadada."

Debaten diputados cubanos sobre la discriminación racial  12/10/2012 AIN: "Las manifestaciones de discriminación racial, presentes aún en la sociedad cubana, y la necesidad de estrategias para transformar esa realidad estuvieron hoy en los debates de una las 12 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)."

Debaten sobre discriminación racial  12/10/2012 Trajabadores 

Change in Cuba: Less Costly Than Clinging to the Past  12/6/2012 Havana Times: "Esteban Morales is one of Cuba’s most outstanding academics. An economist and a specialist on hemispheric policy, he is a grey-haired, tall, bearded black man with an air of being a taita, or an African patriarch. Yet Esteban doesn’t possess the slightest hint of arrogance; he’s jovial and open in conversation."

Estimado Bienvenido  12/6/2012 Negra Cubana: comentario de Osvaldo Cardenas sobre un articulo de Bienvenido Rojas, Afroderecha y afroizquierda - "Me preocupa que se pretenda desvalorizar las criticas a la discriminacion y los prejuicios tras un conveniente escudo ideologico, creo que quienes hacen dano a la Revolucion no son los que critican sus insuficiencias en relacion con el tema racial, sino los que tratan de ocultar lo que es evidente y danino, cuando Maceo le dijo a Martinez Campos “no nos entendemos” de lo que estaba hablando era de la independencia y la abolicion de la esclavitud, lo uno sin lo otro, el racismo es lel resultado y la perpetuacion de la esclavitud."

Homenaje a los mártires de Hermandad Abakuá caídos en 1871  12/1/2012 Havana Times: "Luego el grupo se trasladó hacia el Mausoleo a los Estudiantes de Medicina, en La Punta. La marcha fue muy diferente a la de 2011, cuando la avenida fue movilizada con tambores e Iremes. Este año esa parte del acto fue prohibida, en lo que varias personas definieron como una demanda basada en los prejuicios frente a las expresiones culturales de origen africano. Ya en La Punta, se negoció con docentes y estudiantes del Instituto Técnico Militar para poder entrar al monumento y completar el homenaje. La solicitud fue recibida con inesperado respeto y disposición a colaborar. Esta reacción, ante una acción autónoma de la sociedad civil, es esperanzador indicativo de los cambios en la sociedad cubana."

Notions of Race in Cuba  12/1/2012 Havana Times: "Since the middle of September, I’ve been attending a graduate level course every Thursday on “Notions of Race in Cuba.” The dynamics of this course entails a series of presentations delivered by different researchers from various scientific disciplines."

Tribute to Cuba’s Abakua Martyrs  12/1/2012 Havana Times: "The group then walked over to the Monument to the Medical Students at La Punta, near the Malecon seawall. The march was very different from 2011, when the avenue was mobilized with drums and “Iremes” (African body masks). This year, that part of the ceremony was prohibited as a result of what several people claim to be prejudice against cultural expressions of African origin. Once at the La Punta fortress, negotiating began with the teachers and students of the Military Technical Institute to allow the group to enter the facility and complete the memorial tribute. The request was met with unexpected results: respect and the willingness to cooperate. This response to an autonomous action of civil society is hopefully indicative of changes in Cuban society."

Bases científicas para el debate sobre las relaciones raciales en Cuba  12/1/2012 PL 

SOCIEDAD-CUBA: Memoria inconclusa  11/30/2012 IPS: Con foto de la peregrinación que no sucedio en 2012.

Mi 27 de noviembre  11/28/2012 Negra Cubana: "Llevo 3 o 4 años acompañando a los hermanos abakuas en dicha actividad. Pero esta vez estuvo sombría y falta de gracia. Demasiada formalidad para mi gusto y un mayoral que nos cortó la inspiración. No hubo ni diablitos que danzaran y mucho menos la esperada peregrinación, hasta el mausoleo de La Punta, detrás de los tambores y a ritmo de la mùsica. Voceros (no oficiales) dijeron que habían llegado una indicación de arriba (como suele ser en Cuba, en ocasiones) de que no podía suceder lo que otros años: el desfile a tono de carnaval bajando por la calle Prado. Para impedirlo se activaron las Brigadas de Respuestas Rapidas, y se movilizó una cantidad importante de policías. Como era de esperar, no paso ni un águila por el mar. Todo fue paz y tranquilidad… y desazón también. El Goyo, principal promotor de esta actividad, debe estarse retorciendo donde quiera que esté."

A La Punta esta tarde, al reencuentro con la historia  11/27/2012 AIN: "Guardias de honor se sucederán desde temprano en el monumento a los ocho estudiantes de Medicina en La Punta, pero el primero entre tantos homenajes será en la necrópolis Colón, ante el mausoleo donde reposan sus mortales restos. Matutinos especiales, cruzadas comunitarias, conversatorios, talleres, mítines y otras acciones acontecerán hoy en toda la nación, como ofrenda de amor a aquellos jóvenes, cuyas vidas cobró la metrópoli española al pueblo de Cuba, en vano intento de vencer su rebeldía y doblegar sus ansias libertarias."

Cubanos rendirán tributo a los ocho estudiantes de medicina asesinados  11/27/2012 CubaDebate: Ninguna referencia a los 5 Abakwa.

Historia y tradición oral en los sucesos del 27 de noviembre de 1871  11/23/2012 Desde la Ceiba, Cofradía de la Negritud: por Tato Quiñones

Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre de 1871: Memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba  11/23/2012 Desde la Ceiba, Cofradía de la Negritud: por Mario G. Castillo Santana

27 de noviembre de 1871  11/22/2012 Cuba Periodistas: Ninguna referencia a los 5 Abakwa.

Afroderecha y afroizquierda  11/16/2012 Negra Cubana: por Bienvenido Rojas Silva - "En la batalla contra el nazismo y el fascismo actuaron fuerzas de todas las tendencias. Contra esa corriente, que exaltaba el mito de la raza aria superior, actuaron los comunistas, capitalistas, troskistas, religiosos y ateos, y fue la única manera de liquidarlo."

Milano’s Robin J. Hayes Teams with Occupy the Hood to Screen Her Documentary Black and Cuba  11/10/2012 Public Engagement: "“Black and Cuba aims to directly address everyday people’s growing concerns about the combined international consequences of racial and economic inequality,” said Hayes, who in addition to directing, writing and producing the documentary is one of the students featured in the film. “That’s why we want to hear input from the people who are most directly impacted by these issues.” The screening and community talkback featuring Prof. Hayes is part of HoodWeekNYC, an educational symposia featuring Cornel West and hip hop artist Jasiri X."

Race towards equality: the impact of the Cuban Revolution on Racism  11/1/2012 Black Scholar: published 11/1/1980, by Johnnetta Cole

«Tengo una raza oscura y discriminada» El movimiento afrocubano: hacia un programa consensuado  11/1/2012 Nueva Sociedad: "Inicialmente impulsado por intelectuales, músicos, escritores y artistas, desde fines de la década de 1990 el movimiento afrocubano ha ido logrando romper el silencio oficial que cubría el tema racial en Cuba. En los últimos años, la lucha por la igualdad racial se ha enriquecido con la participación de organizaciones y activistas que han traducido las denuncias al lenguaje de los derechos ciudadanos. Aunque el movimiento afrocubano ha ganado en complejidad y diversidad, el debate de los últimos años ha ido produciendo, en paralelo, una serie de grandes temas de interés compartido. Estos puntos de acuerdo anticipan, quizás, la posibilidad de un programa consensuado y una acción común."

Una preocupación permanente  10/22/2012 Red Observatorio Crítico: "La brutalidad policial y las detenciones arbitrarias en nuestro medio no deben ser tomadas a la ligera. Con demasiada frecuencia se aprecia que grupos considerados marginales, como afrodescendientes, rastafaris, abakuás, rocker, trabajador sexuales, personas LGBT, vendedor del sector informal menos favorecido, migrantes de provincias orientales, y otras, sufren por la aplicación de burdos y atávicos prejuicios por parte de las fuerzas policiales. A diferencia de los casos políticos, estas situaciones no despiertan sino una mínima repercusión, solamente en el estrecho marco de dolientes directamente afectadados y sin ecos en la esfera mediática."

Falso vídeo de crimen 'abacuá' revuelve a La Habana  10/4/2012 Diario de Cuba: "El vídeo en cuestión muestra la autopsia de un ciudadano blanco, supuestamente realizada en el Instituto de Medicina Legal de La Habana. "Lo que se dice en la calle es que esta persona había sido masacrada en una actividad religiosa abacuá. Que no lo quisieron admitir y él se vengó esparciendo orina y excrementos, lo que habría provocado el apuñalamiento por parte de miembros de la religión", explicó Tato Quiñones, activista de la Cofradía de la Negritud. Pero "todo eso es mentira", aseguró Quiñones en declaraciones a DIARIO DE CUBA." [con varios comentarios racistas]

Racismo en Cuba: de eso no se habla  10/4/2012 InfoBae: "Hoy el Gobierno nos dice 'tu eres un malagradecido, porque gracias a la Revolución te has convertido en persona'. Pero lo que no dicen es que la Revolución no solo desmanteló los partidos burqueses -dice Madrazo -, sino que también destrozó las sociedades de negros, que eran muy activas. El pretexto fue que los negros habían sido leales a las dictaduras de Gerardo Machado (1925-1933) y de Fulgencio Batista (1940-1944 y 1952-1959)". Mientras las organizaciones negras y sus sindicatos eran desmantelados, el Gobierno revolucionario permitía el funcionamiento de antiguas sociedades de españoles, italianos y hasta chinos. Al mismo tiempo, se desterró a importantes intelectuales y activistas negros, como Carlos Moore y Juan René Betancur."

El negro y la africanía en el ideario de José Martí  10/1/2012 Temas: "En sus crónicas europeas escritas entre 1881 y 1882 para el diario La Opinión Nacional, de Caracas, el cubano no dejó escapar tres asuntos de la política africana ejercida por las potencias europeas de aquellos años: la agresión y ocupación francesa de Túnez, el movimiento nacionalista en Egipto contra Turquía y la presencia británica, así como la rebeldía sudanesa contra la dominación británica.1 Ya en su plena madurez, cuando organizaba la guerra de Independencia de Cuba, en 1893 condenó explícitamente la agresión española contra Marruecos.2 Así, sin ser un experto en tales temas, y tomando como base las informaciones de los periódicos europeos y estadounidenses, Martí se alineó claramente a favor del combate de aquellos pueblos frente a la dominación extranjera."

Numero dedicado a la primera reunión de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARA)  9/29/2012 Jiribilla 

Un reto en el camino  9/29/2012 Jiribilla: por Sandra Alvarez - "Hace solo una semana concluyó en La Habana la reunión de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARA), celebrada los días 20 y 21 de septiembre. El encuentro funcionó como espacio de confluencia para líderes y activistas contra el racismo de la región, provenientes de países como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Colombia y Cuba."

RACISMO: Turn left, turn right  9/27/2012 Negra Cubana: "No es la primera vez que me exijo reflexionar acerca lo que significa para determinados temas que se asuman posiciones políticas “de derecha” o “de izquierda”. Parecería que este sistema de valores (europeizante, deshumanizador y colonizador) nos hace irreconciliables a los unos y los otros. La verdad es que partidarios de ambos posicionamientos comenten las mismas infracciones."

Celebran en La Habana reunión para la articulación regional de los afrodescendientes de América Latina y el Caribe  9/25/2012 UNESCO: "El Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fue especialmente invitado a participar en la sesión de debate para la aprobación del manifiesto de la cita, en reconocimiento al apoyo brindado históricamente por UNESCO a la labor de las organizaciones de afrodescendientes de la región. Fue convidado al encuentro, asimismo, el Sr. Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba."

Celebrada en La Habana reunión de la Articulación Regional de los Afrodescendientes  9/24/2012 Cubarte: "Por su parte Zurbano señaló que este es un espacio importante en Cuba para la visibilidad de las acciones que "muchas instituciones y personas hemos estado haciendo durante muchos años de manera solitaria y con cierto desamparo institucional, y creo que ha llegado la hora de convertir esta lucha en una forma de lucha contra el capitalismo, que es en esencia lo que es la batalla contra el racismo". Reconoció igualmente y agradeció a los colegas "que han venido a esta reunión y que pusieron a nuestro servicio toda su capacidad, conocimientos y todo el ejercicio político que han desarrollado durante años", y resaltó el mejoramiento humano a las poblaciones afrodescendientes que las propuestas del encuentro van a tributar."

El hijo de Martí: justicia y memoria histórica  9/24/2012 Emiioichikawa: "Sin precisar acciones concretas, por ejemplo: que Estenoz y su jefe militar, Pedro Ivonet, fueron acorralados por el teniente negro Sariol o que el primer teniente mulato Ortiz asesinó a Ivonet (junio 17, 1912) y el teniente blanco De La Torre, a Estenoz (junio 27, 1912), la tacha de despreciable que se endilga al coronel Martí por estar en el bando contrario al PIC tendría que extenderse a todo el Ejército Permanente, la Guardia Rural e incluso a los veteranos mambises ya retirados que asistieron al «banquete monstruo». Y así se disuelve en toda la república poscolonial, porque nadie se alza para regar flores."

Articulan en La Habana movimiento regional antirracista  9/23/2012 IPS Cuba: "Además de Morales, estuvieron presentes una veintena de intelectuales y activistas de Cuba, entre quienes resaltan Sandra Álvarez, afrofeminista, Gisela Arandia, periodista y enlace cubano de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, el ensayista Roberto Zurbano, la periodista Julia Mirabal, Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro y la teatrista Fáttima Patterson. En la sesión pública del evento Romay aclaró que se trata de una red independiente de cualquier institución, si bien contará con el apoyo de varias instancias gubernamentales."

Movimientos afrodescendientes hacia la articulación  9/22/2012 Jiribilla: "De Cuba se sumaron alrededor de 20 intelectuales y líderes de las comunidades con prestigio en estas luchas, entre ellos el ensayista Roberto Zurbano, el politólogo Esteban Morales, la historiadora Daysi Rubiera, la activista afrofeminista Sandra Álvarez, la investigadora y presidenta del Instituto Cubano del Libro Zuleica Romay, el antropólogo Tomás Fernández Robaina y la socióloga Mayra Espina. “Como articulación de redes progresistas que nos oponemos tanto al racismo como al imperialismo y a la globalización neoliberal capitalista, para nosotros es de suma importancia el reunirnos en Cuba, precisamente en el 2012, cuando en este país se conmemoran el bicentenario de la Revuelta de Aponte y el centenario de la masacre de los Independientes de Color, en medio de profundos procesos de reflexión y actualización del proyecto socialista cubano”, declaró en el discurso de apertura el académico puertorriqueño Agustín Laó Montes, profesor e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe."

Somos afrodescendientes o no  9/22/2012 Moncada: de Esteban Morales

Estiman productivo en Cuba foro de movimientos afrodescendientes  9/21/2012 Prensa Latina: "El foro de la Red de Articulación de Movimientos Afrodescendientes en América Latina y el Caribe (ALC), celebrado ayer y hoy aquí, fue calificado de productivo por el académico puertorriqueño Agustín Laó. El encuentro fue un diálogo creativo de hermanos y hermanas latinoamericanos de la diáspora africana para contribuir a los procesos de integración regional, aseveró el también investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Al darle lectura al manifiesto final, Laó mencionó entre los 10 objetivos aprobados por los representantes de organizaciones nacionales y regionales, la articulación de acciones prácticas para la eliminación del racismo y la discriminación racial."

Sesiona en La Habana Red de Movimientos Afrodescendientes de las Américas  9/20/2012 Radio Rebelde: "Líderes sociales, activistas e intelectuales de Uruguay, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, y Cuba intercambiarán experiencias y trazarán estrategias comunes."

Sesionará en La Habana Red de Articulación de Movimientos Afrodescendientes de las Américas  9/19/2012 Granma: "Desde mañana jueves hasta el sábado próximo sesionará en La Habana el foro de coordinación de la Red de Articulación de Movimientos Afrodescendientes en las Américas, espacio de concertación en el que confluirán representantes de diversas organizaciones nacionales y regionales que promueven la lucha contra la discriminación y los prejuicios raciales, y a favor de la equidad, la justicia social y el reconocimiento pleno de la enorme contribución de las comunidades de origen africano a las sociedades contemporáneas. Líderes sociales, activistas e intelectuales de Uruguay, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, y Cuba intercambiarán experiencias y trazarán estrategias comunes."

ARTICULACION REGIONAL AFRODESCENDIENTE (ARA)  9/15/2012 Negra Cubana: "Cuba tras varias décadas de búsqueda de un discurso público más objetivo y abierto en este tema avanza hacia una apertura crítica de viejas y actuales expresiones de racismo fortaleciendo una conciencia política más emancipatoria en la cual va ganando espacio la urgencia de que en la construcción del socialismo resulta incompatible cualquier forma de discriminación racial, de género u otra variable."

Proximamente en Cuba: Articulación Regional Afrodescendiente  9/14/2012 CubaInformacion: "Próximamente, del 19 al 21 de septiembre, se realizará en Cuba un encuentro entre intelecutales y líderes afrodescendientes de la Latinoamérica, con la intención de constituir una Red de Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina, el Caribe y la Diáspora (RAA). Además de Cuba, varios países estarán representados, entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, República Dominicaa y Puerto Rico. Comparto entonces los objetivos, y otras informaciones importantes, de este evento."

Convocan en La Habana a encuentro de articulación regional afrodescendiente  9/13/2012 Desde la Ceiba, CONEG: "A más de una década de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo, organizada por la Organización de Naciones Unidas, poco se ha avanzado en la implementación de la Agenda de Durban. La declaración del 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes, tampoco logró incorporar, de manera significativa, acciones trascendentales hacia las poblaciones discriminadas. Sin embargo, la decisión de promover el decenio afrodescendiente desde el 2013 constituye una oportunidad que debemos aprovechar."

Aponte en el pensamiento de Juan René Betancourt  9/8/2012 Jiribilla: "El análisis de Betancourt es bien elocuente cuando afirma: “Y el Marqués de Someruelos, a la sazón Capitán de General de la Isla, quiere que en Aponte escarmienten todos los negros, y manda a preparar un poste de dos metros de altura y allí en lo que constituyen la esquina de Reina y Belascoaín, ordena plantarlo, disponiendo que de la parte superior penda por varios días la noble cabeza del gran hombre. Y tuvo éxito el Marqués de Someruelos, pues el miedo se hizo endémico en el negro, dando lugar a posturas falsas y flojas como la del Sr. Martín Morúa Delgado y la de nuestros actuales integracionistas. Pero Aponte, allá en la soledad de su tumba centenaria sabe, que en lo más recóndito del corazón de todo negro no prostituido, tiene un altar y un fiel devoto adquiriendo de él, el camino de la redención verdadera.”

Los negros en Cuba están disminuyendo ¿De qué racismo se está hablando en Miami?  9/6/2012 Sunset News: "En los últimos meses se está hablando y discutiendo en diferentes Forum y medios de televisión en Miami sobre la existencia en Cuba del racismo, individuos pertenecientes al régimen que en algunos casos son desertores y otros emigrantes hablan sobre un fuerte racismo y apartheid en la isla por parte de los gobernantes actuales, algo que seriamente algunos ponen en duda…"

Mis preguntas para el Censo 2012  8/23/2012 Negra Cubana: "¿Quiénes son las personas dueñas de los negocios privados: pertenencia o identidad racial, edad, género, procedencia regional? ¿Cuántas mujeres cubanas, en relación con los hombres, son dueñas de esos negocios?"

Este viernes 17: Reggae en Alamar por Marcus Garvey  8/16/2012 Red Observatorio Crítico: "Un género común para grupos de músicos de La Habana, quienes “vienen trabajando en uno de los géneros más representativos del Caribe y menos promocionado en Cuba”. “Sus influencias y aportes a la nueva generación de la música popular son de nuestro interés, así como visualizar una muestra de sus exponentes en La Habana” –explican los organizadores en un promocional. “El homenaje al nacimiento de Marcus Garvey…” será realizado por “…un Grupo de Artistas y Promotores de la Música, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Habana del Este…” –contiene la nota."

“La discriminación racial es un combustible peligroso”  8/15/2012 CubaNet, financiado por la USAID: "Cuando te montas en una guagua o caminas por las calles, te das cuenta de la superioridad numérica de los afro descendientes. Es cierto que hay ciudades con más población blanca, pero también existen asentamientos con una relación aritmética contraria. Ejemplifico que el antropólogo Juan Alvarado fue uno de los primeros en poner en entredicho las estadísticas oficiales -las verdaderas cifras son “secreto de estado”-. Incluso, tenemos informaciones de especialistas del Instituto Cubano de Genética, quienes manifestaron estar en descuerdo con los números arrojados por los censos de población y vivienda, afirmando que al menos 60% de cubanos son afro descendientes. Enfáticamente te aseguro que el gobierno ejerce presiones sobre todos aquellos intelectuales que impulsan un debate nacional sobre la demografía afro descendiente, destacándose entre ellos: el bibliotecólogo Tomás Fernández Robaina, el ensayista Roberto Zurbano, quien en la actualidad preside el fondo literario de Casas de las Américas, y la investigadora Inés María Martíatu, por cierto, más reconocida en el extranjero que en Cuba. También, desde 1986, en los congresos de la UNEAC se han disputado estos cuestionamientos raciales, pero el régimen se las arregla para silenciar las demandas del anhelado debate nacional."

CUBA: DOCE DIFICULTADES PARA ENFRENTAR AL (NEO)RACISMO O DOCE RAZONES PARA ABRIR EL (OTRO) DEBATE/ROBERTO ZURBANO  8/3/2012 NEGROS CUBANOS CON ACENTO: tambien, mas abajo: EXPLOSIÓN SUPREMA: LOS RAPEROS DEL TERROR.

Ministerio religioso Yoruba presenta página de cubanos y entidades deshonestas  7/30/2012 Sunset News: "Ministerio religioso Yoruba presenta página de cubanos y entidades deshonestas y que practican el apartheid social contra las religiones afrocubanas"

Raza, racismo, negritud y visión de África en Aimé Césaire  7/30/2012 Temas: publicado 10/2010 - "Mi apellido: ofendido Mi nombre: humillado Mi estado: rebelde Mi edad: la edad de piedra - Aimé Césaire"

Para no convalidar la deshonra  7/18/2012 CIR: "En primer lugar lo que fue establecido en la sede del Centro de Estudios Martianos no fue una estatua sino dos placas que de manera inexplicable tratan de enaltecer la gris memoria del capitán José Francisco Martí Zayas Bazán, exactamente un siglo después que este dirigiera la masacre de sus ex compañeros de armas y tantos cubanos inocentes. Por otra parte cualquiera que lea las valoraciones del colega Mackandal puede llevarse la idea inexacta de que la estatua de José Miguel Gómez siempre ha estado en su pedestal, donde fue erigida desde su consagración en 1926, puesto que el autor omite el dato trascendental de que ésta como tantas otras fue retirada al triunfo de la Revolución, para ser posteriormente reinstalada. Los que demandamos la retirada del ofensivo símbolo tenemos bien claro el alcance de los principios de respeto a los valores patrimoniales, razón por la cual a nadie se le ha ocurrido exigir el desmontaje de inmerecidos monumentos de otros personajes no menos admirables como el del general Alejandro Rodríguez asesino del general Quintín Banderas o el del mismísimo José de Jesús Monteagudo principal ejecutor del genocidio de 1912, simplemente porque nunca fueron retirados."

For Her People  7/4/2012 Jackson Free Press: "In 1968, Walker founded the Institute for the Study of the History, Life and Culture of Black People at JSU, now named the Margaret Walker Center. It is housed in Ayer Hall, the oldest building on Jackson State's campus. Dedicated to the preservation, interpretation and dissemination of African American history, the Margaret Walker Center seeks to honor her literary legacy and commitment to black studies with archival manuscripts and oral-history collections… The center engages the community through literacy projects and educational workshops and works with other JSU departments, including its partners: The Fannie Lou Hamer National Institute on Citizenship and Democracy, The Afro-Cuban Research Institute and The Veterans of the Mississippi Civil Rights Movement."

Homenaje a los mártires afrodescendientes en La Habana  6/29/2012 Misceláneas de Cuba: de Leonardo Calvo Cárdenas, del Partido Arco Progresista (PARP)

Partido Independiente de Color: Rescatar la memoria y la justicia  6/27/2012 CubaNet, financiado por la USAID: "Cien años después, el pueblo cubano, casi en su totalidad, desconoce los detalles, la esencia y la trascendencia de aquel hecho. Las historiografías republicana y revolucionaria han hecho el mismo caso omiso de estos acontecimientos. Los licenciados en historia cubanos salimos de la universidad sin saber una palabra de aquella excepcional propuesta política destinada a todos los cubanos, sin saber nada de la traición y el crimen. El actual gobierno cubano, en lugar de consagrar el reconocimiento y homenaje que merecen aquellos hombres y mujeres que entregaron sus vidas para alcanzar la igualdad y la justicia que cien años después parecen todavía un sueño inalcanzable, se enfrasca en promover textos y análisis que tergiversan la historia y calumnian a los Independientes de Color. El Dr. Rolando Rodríguez, actual “historiador de Palacio” escribió sobre este tema el libro “La conspiración de los iguales”, donde juzga muy mal a los Independientes de Color, y sin siquiera sonrojarse confesó en público que no ha leído un solo número del Periódico Previsión, órgano oficial del PIC. Avanza el año y el documental “1912 Voces para un silencio 2”, de la cineasta Gloria Rolando, no ha sido difundido en los espacios públicos o mediáticos, sin embargo pocos días después de su premier el racismo corriente y empoderado reafirmó sus posiciones al develar una placa alegórica a José Francisco Martí Zayas Bazán en la sede del Centro de Estudios Martianos, acto en el cual el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, afincado en la arrogancia que concede el respaldo del poder afirmó enardecido: “No tenemos nada que ocultar”, en desafiante y evidente respuesta a la mención que se hace en el mencionado documental de la actuación del “Ismaelillo” en los sucesos de la primavera de 1912."

ANTÉNOR FIRMIN: UN HAITIANO EXTRAORDINARIO  6/25/2012 UNEAC: "La comisión de racialidad Clotilde Agüero en la sede del comité provincial de la UNEAC propuso un interesante acercamiento a la vida y obra del destacado sociólogo y periodista haitiano Anténor Firmin…"

Revolutionary Racism in Cuba  6/21/2012 COHA: by Naomi Glassman

Constant Shame / Mackandal – Manuel Aguirre  6/19/2012 Translating Cuba: "The statue is where it belongs, as is that of José Francisco Martí, the son of the Apostle, who was second in command, under General Monteagudo in the racist massacre of 1912, which was solemnly inaugurated by the Historian of the City, Eusebio Leal, at the Martí Studies Center, but without his saying that José Francisco cut off black’s and mestizo’s heads too." [The commemoration of Marti's son Francisco was a plaque, not a statue.]

Constant Shame / Mackandal – Manuel Aguirre Lavarrere  6/19/2012 Translating Cuba: "I confess that if something causes me pain is to feel helpless, as a black citizen, every time I see the statue of José Miguel Gómez, located in area of El Vedado, in Havana."

La masacre de 1912: memorias del olvido  6/14/2012 Negra Cubana: "Mi mamá pa’ salvarnos hizo un hoyo pa’ meterno’ adentro y nos taparon con basura pa’ que no nos encontraran. Éramo’ tre’. El ma’ grande abajo, el mediano en el medio y yo arriba, por eso podía mirar entre la basura. (…)ahí estaban las tropas y comenzaron a matar cristiano, a matar cristiano. No podían ver a un hombre que fuera negro que no lo mataran, aunque no estuvieran alzao’. To’ el mundo cayó, murieron como un millón. A mi papá y a mi tío lo mataron como a perros. Mi tío no e’taba en na’, mi papá si. Y mi mamá se salvó porque era una “jutía de monte”, ella le supo jugar la cabeza a la guardia rural."

Protestas armadas e independientes de color  6/9/2012 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia - "Vista en perspectiva histórica, la protesta armada en aquella República cubana era un recurso político del que no se abusaba, y que coexistía con otras violentaciones del estado de derecho, como el asesinato selectivo por parte del gobierno —“lo mandaron a matar”, se decía— de líderes sociales, periodistas o políticos. No pretendía convertir al golpe militar en última razón de los pleitos políticos, lo cual preservaba en lo esencial a las fuerzas armadas en su integridad institucional y funcional en un plano de servicio más general al sistema de dominación.1 Los políticos procedentes del campo mambí —que controlaron en lo esencial la dimensión política del sistema durante la primera república— apelaron a la protesta armada cuando lo creyeron necesario y posible."

Lacoste y el alzamiento de Yateras  6/3/2012 Venceremos: Por José SáNCHEZ GUERRA, historiador de la ciudad - "Serrano y el general Pedro A. Pérez decidieron organizar un batallón de voluntarios, unidad que se limitó a proteger la ciudad, mientras destacamentos bajo el mando de Prudencio Martínez hostigaban a las avanzadas que se aproximaban a la población. Somos del criterio que Pérez, Serrano y Martínez trataron de presionar a los alzados para que depusieran las armas y evadir la presencia de los militares norteños. Debemos tener presente que la mayor parte del generalato y de la oficialidad mambisa, encabezada en Oriente por Jesús Rabí, se expresaron contra la rebelión."

¿Morúa tenía la razón?  6/2/2012 Jiribilla: por Tomás Fernández Robaina - "Está más que demostrado cuáles fueron las objetivas y dignas intenciones del PIC. ¿Por qué insistir todavía en esos supuestos errores de manera malévola, y no ponderar objetivamente la trascendencia del Programa del PIC, independientemente de lo que de forma individual haya podido expresar alguno, como repulsa al sentimiento de discriminación que sufrían? Su programa no fue elaborado para beneficiar y privilegiar a los negros."

Beating about the Bush or Beating a Drum  6/1/2012 Islas: New issue of this dissident publication on black cubans out of Miami.

Del negro… ¿un pelo?  5/25/2012 Cubadebate 

Abortan homenaje a los caídos en el levantamiento afrocubano de 1912  5/22/2012 Cuba Nuestra: Por Leonardo Calvo Cárdenas. Historiador y politólogo - "En la mañana del domingo 20 de mayo las fuerzas combinadas de la policía política y agentes de la Policía Nacional Revolucionaria procedieron a detener de manera arbitraria a los activistas de la organización civilista cuando se dirigían a la Calle Amargura No 63 en el municipio Habana Vieja para participar en el acto de homenaje a los lideres y miembros del Partido Independiente de Color (1808-1912), quienes hace cien años se pronunciaron a favor de la igualdad y la justicia para los afrodescendientes, porque estas no se habían logrado después de conseguida la independencia."

Breaking the Silence on Racism in Cuba  5/17/2012 IPS: "The documentary-maker defends the legacy of the Independent Party of Colour (Partido Independiente de Color), which was active from 1908 to 1912, and is a recurring focus of debates among activists for non-discrimination in Cuba. The second part of the series, produced independently, is being shown in community and institutional locales, and will hit Havana movie theatres this month. A century after the slaughter of the main leaders of the Independent Party of Colour, and as the International Decade for People of African Descent gets underway, Rolando, who also heads the autonomous video-makers’ group Imágenes del Caribe (Images of the Caribbean), talked with IPS about the need for teaching another side of history, and the importance of the family in achieving racial equality."

Breaking the Silence on Racism in Cuba - Ivet González interviews documentary-maker GLORIA ROLANDO  5/17/2012 IPS: "There needs to be a television programme devoted to the Cuban family. The diversity of families needs to be shown — the ones that live in Baracoa (in eastern Cuba) or in Miramar (a residential neighbourhood in Havana) - to see how different people live their lives. It could invite, for example, a sociologist who has researched the Havana neighbourhood of Pogolotti, or historians and other specialists who address the real problems faced by Cubans. It could focus on a plan of action to ensure that many black girls and boys reach university. The doors are open to them, but few of them make it there. To make that possible, housing conditions and family history are two of the decisive factors."

CUBA: La otra historia del racismo  5/15/2012 IPS: entrevista con Gloria Rolando - "IPS: ¿Cuál ha sido el principal aporte de "1912: Voces para un silencio"? GLORIA ROLANDO: Esta serie está dirigida a todos los cubanos, porque aborda un capítulo complejo de nuestra historia, donde estuvieron implicados blancos y negros. La cinta ayuda a entender un período convulso, que se estudia en la escuela de manera muy esquemática.En una presentación para los embajadores en Cuba de los países de la Caricom (Comunidad del Caribe), ellos se quedaron fascinados. Venían aquí y no conocían este capítulo fundamental de la historia cubana, que también lo es del devenir del Caribe."

José Antonio Aponte  5/14/2012 Jiribilla: Numero dedicado al primer rebelde cubano.

New York artists in Cuba: The African American and Cuban connection  5/9/2012 New York Beacon 

Boletín Comisión Aponte #02  5/1/2012 UNEAC 

Raising Funds: Disadvantaged Black Students at Yale Visit Cuba in Doc "Black and Cuba"  4/30/2012 IndieWire: "Raising funds via Indiegogo, the documentary Black and Cuba, directed by Robin J. Hayes, professor at The New School, follows a group of disadvantaged African American students at the prestigious Yale University, who take a field trip to Cuba to see "how revolution lives," and to get inspiration in order to pursue their own black resistance reading group."

LO NEGRO EN EL LENGUAJE CUBANO  4/30/2012 UNEAC: "La comisión Clotilde Agüero contra la discriminación racial, en Ciego de Ávila sesiona el tercer viernes de cada mes en la filiar de la UNEAC del territorio avileño…"

Otra vez raza y racismo  4/23/2012 Caminos: "Caminos vuelve a dedicar un número al tema de Raza y racismo. El anterior, el no. 24-25, recibió de nuestros lectores la acogida que el asunto merece, y eso nos ha animado a preparar un segundo. También nos ha impulsado la creación de la Comisión para Celebrar el Centenario del Partido Independiente de Color, a la labor de cuyo presidente, Fernando Martínez Heredia, y de su secretaria, Leyda Oquendo, debemos buena parte de la organización del dossier."

Four Books about the War of 1912  4/20/2012 Cuba Now 

Racismo en Cuba: de eso no se habla  4/20/2012 InfoBae: [La Plantocracia exiliada sigue con sus trampas.] - "Madrazo explicó a Infobae América que fue largamente interrogado por los agentes durante su detención. "Están preocupados, porque ven que cada vez reunimos a más gente. La problemática racista atrae a personas no vinculadas directamente con la disidencia política y por lo tanto más difíciles de controlar", explicó."

Piden renuncia a Ministra de Cultura de Suecia por participar en espectáculo racista  4/18/2012 Cubadebate: "Una torta con forma de mujer africana ha causado una enorme polémica en Suecia, luego de que la misma fuera expuesta en un museo como una obra “anti racista” y fuera mal recibida por gran parte de la comunidad. En el video puede verse a la ministra de Cultura sueca, Adelsohn Liljeroth,cortando muy sonriente las partes íntimas de la representación artística de una mujer siendo circuncidada; algo que es costumbre en algunas culturas africanas."

Conferencia sobre orígenes de EE.UU., la resistencia antiesclavista y el tráfico de esclavos hacia Cuba y Brasil.  4/15/2012 Red Observatorio Crítico: "Un consenso general ha emergido durante décadas acerca de la supuesta naturaleza “progresista” de las revueltas contra el dominio británico que llevó a la fundación de los Estados Unidos de América. Ha sido así a pesar de que, posterior a la fundación de esta nación, el tráfico de esclavos protagonizado por naturales del nuevo país se incrementó, particularmente hacia Brasil y Cuba, como también ocurrió con el despojo de tierras a los indígenas norteamericanos. De hecho, los negros en Norteamérica increíblemente lucharon del lado de los británicos en contra de los rebeldes que resultaron victoriosos, y luego colaboraron con Londres en repetidas ocasiones antes de la emancipación en 1863, especialmente durante la Guerra de 1812. Esta conferencia, reinterpretando los orígenes de los Estados Unidos, también arrojará luz en el por qué el curso del Imperialismo Norteamericano ha sido tan reaccionario."

La otra muerte de Aponte: las celebraciones oficiales por el bicentenario del asesinato legal del gran carpintero revolucionario  4/12/2012 Red Observatorio Crítico: "La celebración oficial del bicentenario de la muerte de José Antonio Aponte, el artesano que fue eje de la mayor conspiración contra el Estado colonial español y el orden social establecido en aquella época, pone a la vista pública la estrategia llevada a cabo por el Ministerio de Cultura, la Seguridad del Estado y otras agencias de administración social, para poder arribar a esta fecha monopolizando una celebración que no les pertenece, desinfectándola de todo contenido popular y neutralizando las incipientes fuerzas sociales autónomas, que se han venido organizando en torno a las problemáticas raciales y, en menor medida, el colonialismo cultural existentes en la sociedad cubana contemporánea."

Los disparos contra una maestra en Pontiac  4/11/2012 Cubadebate: "Brooke Harris, 26 años de edad y maestra de inglés del octavo grado en la Academy for Excellence Middle School de la ciudad de Pontiac, en Michigan, que en los últimos tres años, en dos ocasiones fue elegida «Maestra del Año» de la escuela, ha sido despedida sin más ni más. Su delito tiene que ver con un asesinato ocurrido Sanford, en el extremo sur de su país, exactamente en el estado de la Florida el pasado 26 de febrero."

Condenan en Estados Unidos a un ex policía negro que recibió 28 disparos  4/7/2012 Cubadebate: "Una noche de 2005, Howard Morgan conducía por Chicago y se metió en la dirección equivocada. Cuatro policías le dieron el alto. Y en ese momento, sucedió lo inesperado. Según la sentencia que acaba de condenar a este ex policía de 61 años a 40 en prisión (una cadena perpetua de facto), y que cree la versión de los policías, Morgan sacó una Glock de nueve milímetros y abrió fuego. Los agentes respondieron con una ensalada de balas: hasta 28 balazos impactaron en el infractor, que vivió para contarlo. Morgan es negro. Los cuatro agentes son blancos."

Afrofeminismo en Cuba: una cartografía posible  4/3/2012 ISP: por Inés María Martiatu - "La historia del feminismo en la isla otorga protagonismo a las mujeres blancas y desconoce las luchas de las negras y mulatas."

Miles se manifiestan por Trayvon Martin en Miami  4/1/2012 Cubadebate 

Boletín Comisión Aponte #01  4/1/2012 UNEAC 

HOMBRE ES MÁS QUE RAZA  3/29/2012 UNEAC: "Sólo 3 horas de debate, abierto y franco, bastaron para comprender la necesidad de mayor acción en torno a un mal que subyace en la conciencia del cubano tras 400 años de colonización…"

Word Rapport: ¡Venceremos?: The Erotics of Black Self-Making in Cuba, Jafari Allen with Steven G. Fullwood  3/27/2012 NY Public Library: "Promoting the revolutionary socialist project of equality and dignity for all, the slogan ¡Venceremos! (We shall overcome!) appears everywhere throughout Cuba. Yet the accomplishments of the Cuban state are belied by the marginalization of blacks, the prejudice against sexual minorities, and gender inequities. "

Queja por discriminación racial provoca polémica  3/24/2012 IPS: "Activistas e intelectuales apoyaron el reclamo del poeta Omar Herrera, quien envió una queja por discriminación racial a la dirección del Museo Nacional de Bellas Artes. A raíz de la misiva, que circula desde la semana pasada vía correo electrónico y en blogs, se inició un debate sobre esta problemática en el país. “¿Cuándo será aprobada en Cuba una ley contra el racismo, el sexismo, la homofobia, etc.?”, se preguntó la psicóloga y activista Sandra Álvarez, en un mensaje enviado al proyecto ciudadano Cofradía de la Negritud, que coordinó y divulgó las expresiones alrededor del tema en su boletín electrónico Desde la Ceiba."

La Masacre de los Independientes de Color  3/18/2012 Desde la Ceiba: Por Bienvenido Rojas Silva - "Lanzan llamado a profundizar los estudios sobre acontecimientos de 1912."

La dignidad de ser afrocubanas  3/7/2012 Diario de Cuba: by Juan Antonio Madrazo, head of the CIR, whose Miami rep, Vicky Ruiz, works for Ileana Ros.

Afrocubanas en el centro del debate por Yeniela Cedeño  3/5/2012 Cuba Now: "La publicación del libro Afrocubanas, historia, pensamiento y prácticas culturales ha colocado en la mira los estudios de género y raza en nuestro país.Con trabajos multidisciplinarios sobre las mujeres africanas y afrodescendientes, descompone miradas, pensamientos y estereotipos sobre ellas en nuestra sociedad."

Boletín Comisión Aponte #00  3/1/2012 UNEAC 

Con mis estudios retribuyo a Don Fernando  2/27/2012 Granma: "La Beca Fernando Ortiz, que otorga la Fundación que lleva el nombre del ilustre sabio cubano, y que apoya con tal deferencia a investigaciones cuyos temas sean afines al perfil de trabajo de la institución —la difusión de la obra del autor de El engaño de las razas— fue en esta ocasión para la estudiosa Oílda Hevia Laner por el proyecto Los caminos que conducen a la libertad (1750-1860)."

Cuba: un arquitecto patriota,revolucionario...y negro  2/21/2012 Rebelion: por Manuel David Orrio - "A fines del siglo XIX, el oficial del derrotado ejército colonial español en Cuba, Alejando Rubio Carreras, prefirió ser desheredado antes de no casarse con la negra hija de esclavos Narcisa Díaz. Casarse, exactamente casarse, en país donde años después los afrocubanos sufrieron una masacre asociada al surgimiento y avance del Partido de los Independientes de Color. Tales fueron los abuelos paternos del arquitecto, y no sería de asombrarse que de tanta gallardía amorosa haya nacido la ética que Luis Rubio practicó y transmitió a su descendencia familiar y docente, no obstante haber sido víctima de sutiles discriminaciones por el color de su piel –sí, en Cuba revolucionaria."

Develan tarja en recordación a José Francisco Martí  2/20/2012 Radio Coco: "A la entrada de la residencia marcada con el número 807 en la calle Calzada esquina a Cuatro, en El Vedado habanero, actual sede del Centro de Estudios Martianos (CEM), fue develada una tarja en recordación al lugar donde vivió José Francisco Martí Zayas-Bazán, hijo de José Martí, e inspirador del poemario Ismaelillo. El Historiador de la ciudad de La Habana, el doctor Eusebio Leal Spengler, tras develar la tarja y comentar sobre la vida de Francisco Martí, recordó que fue allí donde residió junto a su esposa, María Teresa Bances Fernández-Criado, desde el 24 de febrero de 1916 hasta su muerte, el 22 de octubre de 1945."

Race, Ideology, And Culture In Cuba: Recent Scholarship  2/19/2012 Latin American Research Review: article by Alejandro de la Fuente, reviewing a recent crop of books, published in 2000

Pensamiento femenino negro cubano  2/18/2012 Jiribilla: por Daisy Rubiera

Martí, invitación permanente a la lectura  2/17/2012 Granma: "Además, el próximo día 15, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana, presentará el Anuario 33 de la institución, lugar en el cual develará una tarja que rememora la casa donde residió José Francisco Martí Zayas-Bazán (Ismaelillo), hijo del Apóstol, desde el 24 de febrero de 1916, hasta su muerte el 22 de octubre de 1945."

INAUGURAN TARJA EN HONOR AL ISMAELILLO  2/16/2012 Verbi Clara: "Con la presencia del intelectual y político cubano Armando Hart Dávalos y el Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, quedó inaugurada una tarja conmemorativa a la figura de José Francisco Martí Zayas-Bazán, Ismaelillo, hijo del Apóstol José Martí, en el Centro de Estudios Martianos (CEM), ubicado en la calle Calzada esquina a 4 en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución… El historiador de La Habana explicó también cuán difícil había sido para José Francisco Martí Zayas-Bazán, llamarse José Martí, sin serlo pues todos exigían de él lo máximo poniéndolo en muchos casos en comparación o en contradicción con la figura de su padre. “En muchas ocasiones le reprocharon al Ismaelillo que fuese lo que su padre no llegó a ser en la vida pública”, expuso Eusebio."

Afrocubanas, historia, pensamiento y prácticas culturales, "Mis Razones"  2/15/2012 AfroCubaWeb: por Gloria Rolando

Obras sobre José Martí en feria cubana del libro  2/11/2012 Cubarte: "En ese contexto, el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, develará el día 15 la tarja que señala la casona sede del Centro de Estudios Martianos como el lugar en que vivió desde su matrimonio, en 1916, hasta su muerte, en 1945, el hijo del prócer, José Francisco Martí."

Zuleica Romay: “Ese libro fue creciendo dentro de mí desde que nací”  2/8/2012 Cubadebate: "Creo que ese libro fue creciendo dentro de mí desde que nací, pero específicamente en el año 2005 hubo un Congreso Cultura y Desarrollo y uno de los paneles de debate era sobre la temática de los marginados y excluidos en el mundo; en ese momento yo trabajaba aquí en el Instituto del Libro, como vicepresidenta, y los organizadores del evento me solicitaron que participara en el panel con una ponencia."

In a land of equality, racism  2/8/2012 Harvard Gazette 

Simbolismo del Ismaelillo y Camagüey  2/6/2012 Adelante: "En honor al único hijo del Héroe Nacional de Cuba en ese sitio, actual sede del Centro de Estudios Martianos, Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana inauguró hace pocos días una tarja en homenaje al Ismaelillo. Con ese verbo peculiar, de hombre de vasta cultura, Leal sostuvo: “Solo el amor salva. Por eso nos corresponde ser guardianes de la verdad de hombres como este, del que no tenemos nada que objetar, sino honrar, a quien supo venir con las armas en la mano, incorporarse a las tropas de Calixto García, combatir en las principales batallas de Oriente, recibir el grado de capitán; y el que conoció la verdadera historia de las últimas horas de su padre antes de morir el 19 de mayo de 1895”."

Mes de la revolucionaria historia de los negros  2/2/2012 Cubadebate: Mumia Abu-Jamal

The Effects, Importance and Achievements of Anti-Racist Thought  2/1/2012 Isla: This dissident publication funded by NED includes an article by Manuel Cuesta Morúa, descendant of Martin Morua Delgado

Casa Award Winner Calls for Anti-Racial Policies  1/27/2012 Cubadebate: "After receiving the award, the author of “Elogio de la Altea o las Paradojas de la Racialidad” (Altea Praise and Racial Paradoxes), told Prensa Latina that the the work allows her to appreciate racial prejudices through socio-cultural processes that are often covert."

Cariñoso: entre el estereotipo y la conducta racista  1/27/2012 Garabatos: "Traté de comprender por qué a pesar del proceso de transformación social de la Revolución cubana, perviven estereotipos inferiorizantes -dijo-, pues creo que la sistematización de nuestras experiencias a través de las ciencias sociales beneficiará a todos los latinoamericanos y caribeños", explicó. La investigadora -actual presidenta del Instituto Cubano del Libro- manifestó que no se trata de un libro autobiográfico, aunque narra anécdotas personales con el objetivo de fundamentar sus tesis: "pienso que sobre estos temas, en los que la sociedad busca respuestas a sus problemáticas más complejas, el intercambio es imprescindible", destacó."

Celebrarán coloquio y festival de música y poesía  1/24/2012 Trabajadores: "La conferencia inaugural del Festival estará a cargo del escritor cubano Guillermo Rodríguez Rivera (2 de abril, Aula Magna de la Universidad de La Habana); mientras que la sesión académica será abierta por Roberto Fernández Retamar, director de la Casa de las Américas, (3 de abril, Sala Villena, de la UNEAC), según informó a Trabajadores Aries Morales Parrado, especialista del programa de poesía, en la Fundación."

Alrededor de 60 mil estadounidenses fueron esterilizados por indeseables  1/19/2012 Cubadebate: "Para hacer cumplir un proyecto de “limpieza genética” que pretendía “mejorar” la raza humana, cerca de 60 mil afrodescendientes, pobres y personas abandonadas que residían en Estados Unidos fueron esterilizadas de manera forzosa a fin de impedir que dejaran descendencia. Luego de 80 años, el Gobierno norteamericano les paga 50 mil dólares por los "daños causados".

GANANDO ESPACIOS EN LA LUCHA CONTRA EL RACISMO  1/19/2012 Mujeres: "Para el también editor de la revista Casa de las Américas, habría que trabajar en lo simbólico y en algunos mecanismos para lograr una mejor y más equitativa inserción de las personas negras y mestizas. Otras acciones, según la doctora Romay, serían el trabajo en la educación y la apertura desde el campo de la cooperación entre los diferentes organismos e instituciones, para lograr relaciones más horizontales y procesos más participativos."

Un round más sobre La Conspiración de los Iguales  1/18/2012 Rebelion: Elier spreads the same copy around to yet another site.

Un round más sobre La Conspiración de los Iguales.  1/16/2012 Isla Desconocida: "Una interesante polémica ha desatado el libro La conspiración de los iguales, del destacado historiador cubano Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Elier, joven investigador y habitual colaborador de este espacio, me ha enviado su última intervención en ella. Aprovecho para situar los enlaces de las partes involucradas."

Cimarronaje y afrocentricidad: los aportes de las culturas afroamericanas a la América Latina contemporánea José Jorge de Carvalho  1/15/2012 Pensamiento Iberoamericano: 47 paginas PDF

FMP - Mark Wells on Afro-Cubans and protest against the imprisonment of Darsi Ferrer, part 2  1/15/2012 YouTube: part of the Carlos Moore campaign - "A group of prominent African Americans, traditionally sympathetic to the Cuban revolution, have for the first time condemned Cuba, demanding Havana stop its callous disregard for black Cubans and declaring that racism in Cuba must be confronted."

HACIA EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: APROXIMACIÓN CRÍTICA A TRES NUEVAS CONTRIBUCIONES.  1/14/2012 Redalyc: publicado 1/2008 - Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana. "Silvio Castro Fernández. 2002. La masacre de los Independientes de Color en 1912. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. María de los Ángeles Meriño Fuentes. 2006. Una vuelta necesaria a mayo de 1912: El alzamiento de los Independientes de Color. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales (Pinos Nuevos). Ricardo Rey Riquenes Herrera. 2007. Guantánamo en el vórtice de los Independientes de Color. Guantánamo: Editorial El Mar y la Mon- taña."

Polémica sobre “La conspiración de los iguales”  1/13/2012 IPS: "La influencia del enfoque del libro para el actual debate en Cuba sobre el enfrentamiento al racismo preocupa a analistas."

La barrera subjetiva del color de la piel  1/12/2012 CubaDebate: "Entrevista con el Doctor y Profesor universitario Jesús Guanche Pérez"

International Year for People of African Descent in Cuban culture  1/12/2012 Granma 

Estimado Guillermo, parece que quieres cerrar la polémica  1/12/2012 Jiribilla: Carta de Esteban Morales a Guillermo Rodriguez: "No comparto tu idea acerca de que los Independientes de Color no tenían otra salida. Eso está más que explicado en mi artículo "El Partido Independiente de Color: en la trampa de la fraternidad racial". Darle abajo a la Enmienda Morúa terminó por cegarlos y a ello dedicaron todas sus fuerzas, sin percatarse de que tenían en sus manos un potencial movimiento social, con un programa, que podía haber sido exitoso y mucho menos sangriento."

Un poco más sobre La conspiración de los iguales  1/12/2012 Jiribilla:  por Guillermo Rodríguez Rivera

IMPORTANCIA DE LA FUNDACION DE PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR Y LA AMPLITUD DE SU PROGRAMA.  1/12/2012 Negra Cubana: de Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana

El Che: The Crass Marketing of a Sadistic Racist  1/11/2012 Huff Post: with interesting comments.

Esteban y Elier en defensa del libro de Rolando Rodríguez  1/9/2012 Negra Cubana: "Rolando Rodríguez, el autor de La conspiración de los iguales, con quien tengo relaciones de trabajo pues edité su sitio web para Cubaliteraria, me ha hecho llegar dos textos, uno escrito por Esteban Morales y Crítica a una crítica, signado por Elier Ramírez. Ambos textos polemizan con los ya subidos en Negra cubana tenía que ser y defienden, por tanto, el libro de Rolando Rodríguez."

Algunas miradas en la historiografía y la literatura cubana sobre José Antonio Aponte  1/7/2012 Jiribilla: de Félix Julio Alfonso López • La Habana

Importancia de la fundación del Partido Independiente de Color y la amplitud de su programa  1/7/2012 Jiribilla: de Tomás Fernández Robaina

Los Independientes de Color, cien años después  1/7/2012 Jiribilla: de Fernando Martínez Heredia

Partido Independiente de Color ¿Eran racistas, anexionistas?  1/7/2012 Jiribilla: de Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana

Radicales y moderados en el movimiento reivindicador negro de Santiago de Cuba  1/7/2012 Jiribilla: de Joel Nicolás Mourlot

Un round más sobre La conspiración de los iguales  1/7/2012 Jiribilla: de Elier Ramírez

Una crítica desafortunada a un libro necesario  1/7/2012 Jiribilla: por Elier Ramírez, siguiendo los mismos errores de Rolando Rodriguez - "Sin embargo, cuando cita —de manera incompleta y descontextualizada, para tratar de forzar sus preelaborados juicios— algunos fragmentos de los documentos utilizados por Rolando Rodríguez en su libro que demuestran las comunicaciones que establecieron erróneamente los líderes del PIC con el gobierno de los EE.UU. pidiendo que mediara a su favor, obvia que el 18 de octubre de 1910 Francisco Caballero Tejera e Isidoro Santos Carrero y Zamora, presidente y secretario, respectivamente, del comité ejecutivo provincial, de Santiago de Cuba, del PIC, en carta enviada al presidente de los EE.UU., William Taft, se refirieron a la Enmienda Platt como una “visionaria medida” introducida por el “prudente gobierno” de los EE.UU. en la constitución cubana.5 ¿Acaso ese planteamiento no constituía una bofetada en el rostro del sector patriótico más avanzado de la sociedad cubana?"

XXI feria del libro: un acercamiento a la conspiración de Aponte y a la masacre de los independientes de color Para que no duerma la memoria histórica de la nación  1/7/2012 Jiribilla: "A propósito de la recordación de esos sucesos y de algunas interpretaciones sobre los mismos, La Jiribilla ha organizado este dossier que sirve de pórtico a otros acercamientos que conformarán próximas ediciones durante el año que comienza. Se proponen las visiones y opiniones de los intelectuales Fernando Martínez Heredia, Eduardo Torres Cuevas, Esteban Morales, Guillermo Rodríguez Rivera, Tomás Fernández Robaina, Félix Julio Alfonso, Elier Ramírez, Joel Nicolás Mourlot y Hebert Pérez Concepción."

República de corcho: lectura muy recomendable  1/7/2012 Martianos: Por ELIER RAMÍREZ CAÑEDO - "En este caso, es de destacar la cantidad de documentos primarios extraídos de los archivos de Washington que utilizó y que dotan a la obra de un valor inusitado, en tanto contribuyen a sacar a flote algunas cuestiones totalmente desconocidas para la ciencia histórica cubana y a revalorizar algunos análisis vertidos por los historiadores de la Isla que han trabajado ese período… Otra de las tesis defendidas por el autor y, en mi opinión validada en sus páginas a través de numerosos datos y análisis, es el intento de esta administración de incentivar en Cuba el desarrollo frustrado de una burguesía nacional. Estos fueron elementos positivos de este gobierno, pero quedaron disminuidos ante la corrupción, los negocios sucios, las botellas, el tráfico de influencia, los fraudes electorales, los males sociales, la introducción de los juegos de azar y la represión sangrienta al alzamiento del Partido Independiente de Color en 1912, entre otros. Algunos de los mayores aportes de esta obra, tanto en información como en análisis novedosos, se concentran en los capítulos dedicados al problema del alzamiento del Partido Independiente de Color en 1912. Más de 200 páginas son dedicadas a analizar este acontecimiento trágico de nuestra historia, en el que perdieron la vida miles de cubanos, fundamentalmente negros y mulatos."

Polémica sobre el libro La conspiración de los iguales  1/5/2012 Negra Cubana: "Sin embargo, ya tenemos el punto de vista de varios intelectuales cubanos: Guillermo Rodriguez Rivera es el autor de un ensayo donde se examina con prolijidad, y descontruye del mismo modo, aseveraciones que el autor realiza en el texto. Por su parte, Silvio Castro me envío el siguiente artículo La conspiración de los iguales, donde con una asombrosa paciencia anota las información polémicas que se encuentran en el volumen y propone bibliografía de estudio. Tomás Fernández Robaina (simpre cimarrón) recién me ha hecho llegar un documento esclarecedor acerca de los Antecedentes de la Agrupacion de los Independientes."

La batalla contra el racismo en la Cuba de hoy  1/5/2012 Observatorio critico desde Cuba: Por Tomás Fernández Robaina - "La historia de los afrodescendientes en Cuba recoge cinco tendencias fundamentales para luchar por sus derechos, todas surgidas durante la etapa colonial: a) la cimarrona b) la económica c) la educacional d) la política dependiente f) la política independiente."

El Año internacional de los Afrodescendientes en la cultura cubana  1/4/2012 Cubarte: "Cuba celebró con regocijo el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, con un intenso programa extendido durante todo 2011."

Afrodescendientes, un año después  12/31/2011 Jiribilla: "Hubo eventos significativos, entre los que cabe citar el organizado por el Instituto de investigaciones Culturales Juan Marinello a mediados de año, en el que se ventiló la problemática desde una perspectiva latinoamericana y caribeña. Pero, sin lugar a duda, por su impacto, lo más relevante fue la inclusión del tema de la lucha contra los prejuicios raciales en el máximo órgano legislativo, la Asamblea Nacional del Poder Popular, que auspició una histórica audiencia pública en Matanzas y llevó al seno de una de sus comisiones el tema durante el último período de sesiones de 2011."

Guillermo Rodríguez Rivera critica libro sobre los Independientes de Color  12/30/2011 Havana Times: "El libro de Rolando Rodríguez fue presentado oficialmente el pasado 20 de octubre en el Pabellón Cuba de la capital cubana, y ha despertado ácidas críticas entre intelectuales y activistas cubanos defensores de los derechos de los afrodescendientes."

La Conspiración de los Iguales: un libro equivocado  12/29/2011 Negra Cubana Tenía Que Ser: "Me ha llegado el siguiente texto, signado por el reconocido intelectual cubano Guillermo Rodríguez Rivera, que me apresuro a compartir con los lectores y lectoras de Negracubana. El texto realiza un análisis crítico exaustivo del libro La Conspiración de los Iguales, escrito por Rolando Rodríguez, cuya presentación en Cuba tuvo lugar, con penas más que glorias para muchas personas, el pasado 20 de Octubre."

Al término del Año Internacional de los Afrodescendientes: treinta notas desde Cuba* (I parte)  12/28/2011 Periodico Cubarte 

Entrevista a la Dra. Graziella Pogolotti  12/26/2011 Cubarte - El engaño de las Razas: por Heriberto Feraudy Espino - "Graziella Pogolotti: Tenemos las mejores condiciones para un debate desprejuiciado sobre el racismo."

Graziella Pogolotti: Tenemos las mejores condiciones para un debate desprejuiciado sobre el racismo  12/25/2011 Legado Afro: "Prensa Cubadebate, Heriberto Feraudy Espino - Entrevista a la Dra. Graziella Pogolotti, crítica de arte, prestigiosa ensayista y destacada intelectual cubana, promotora de las Artes Plásticas Cubanas. Graziella es también la presidenta del Consejo Asesor del Ministro de Cultura, vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y miembro de la Academia Cubana de la Lengua."

Intervención de Heriberto Feraudy en la VIII Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular  12/23/2011 AfroCubaWeb: "Es bueno que se conozca que nuestros adversarios no descansan con este tema [de racismo]. Para los que albergan el temor de que debatir sobre esta problemática pueda contribuir a la división de la nación, debemos decirle que todo lo contrario, no debatirlo nos debilita y hacerlo nos fortalece. Son justamente los adversarios los que desean aprovecharse del silencio para poner a hablar a los disidentes. A la agenda de Obama no ha escapado esta problemática, es uno de sus principales objetivos en cuanto a promover la división y la subversión interna."

People’s Celebration in the Streets  12/23/2011 Havana Times: With photo gallery of the pilgrimage/parade that was forbidden in 2012 -- "The official news media have been slow to mention another set of parallel activities that have been conducted since 2006 in an effort jog historical recollection. The entrance hall of the Casa Editora Abril publishing house was the meeting point selected to initiate this year’s alternative event, which lasted from 1:00 pm to about 5:30 pm on Sunday. The opening speech was delivered by two members of the Abakua Association of Cuba: Orlando Gutierrez and Ramon Torres Zayas. These presentations dealt with the Spanish authorities’ massacre of five Abakua brothers who attempted to rescue the medical students before their firing squad executions. The speech also sought to highlight Andres Facundo Cristo de los Dolores y Petti, who’s considered to be the promoter of white men being accepted into the Abakua religion."

Racism Finally Debated in Parliament  12/23/2011 IPS: "The question of racial discrimination was debated in the education, culture, science and technology commission, in its meetings ahead of the year-end plenary session of parliament, held Friday. "The inclusion of the racial issue on the parliamentary agenda was a long-standing demand of the Cofradía de la Negritud," said Tato Quiñones, one of the activists involved in that citizen movement which emerged over a decade ago with the aim of raising awareness on discrimination based on skin colour in Cuba."

Nuevo número de Movimiento en nuestras manos  12/23/2011 Negra Cubana: "El pasado jueves, 15 de diciembre, fue presentado en la librería Fayad Jamis, un nuevo número de la revista Movimiento, donde destaca un dossier dedicado a las relaciones raciales en Cuba Históricamente exponentes del género en la isla, tanto de rap como de spoken word, han abordado en sus líricas distintos aspectos de la problemática: la identidad racial, la afroreligiosidad, la negritud, el racismo y la discriminación racial, entre otros. Del mismo modo, el graffiti, como uno de los elementos de la cultura hip hop, ha recreado en innumerables ocasiones la belleza negra. Mario Castillo, activista del proyecto intitulado Observatorio Crítico, fue el presentador del número 9 de la publicación."

Para polemizar: Dos buenos comentarios de Alberto N Jones  12/23/2011 Negra Cubana Tenía Que Ser: "Hay comentarios que llegan a ser más importantes, en tanto generadores de polémicas, que los post que les dieron lugar. Decido publicar entonces en Negracubana, como entrada independiente, dos comentarios que dejara recientemente el cubano Alberto N Jones en el post Una de sal y otra de azúcar."

El Parlamento cubano por la no discriminación  12/22/2011 Cubadebate: "A punto de partida de esta reflexión, se suscitó un debate profundo por parte de legisladoras y legisladores que integran esta Comisión. Lo más interesante del debate fue que tomó como referencia para el análisis la interseccionalidad como relación entre formas múltiples de discriminación y se presentaron ejemplos muy elocuentes de la realidad cubana actual. Este mismo espíritu fue reflejado en las esclarecedoras palabras de Miguel Barnet, Abel Prieto, Ricardo Alarcón y Zuleica Romay."

El Parlamento cubano por la no discriminación  12/22/2011 CubaDebate: de Mariela Castro Espín - "El 20 de diciembre fui invitada a participar en la reunión ordinaria de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en una sala del Palacio de las Convenciones. Se presentó una reflexión por Heriberto Feraudy, Presidente de la Comisión José Antonio Aponte contra la discriminación racial, de la UNEAC, sobre la problemática racial en Cuba. Una presentación excelente, una síntesis sobre los análisis que se han hecho sobre el tema."

Debaten comisiones asuntos medulares - Discriminación racial en la mira de la vida nacional  12/21/2011 Granma: "Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, llamó a combatir cualquier acción de discriminación, violatoria de las leyes cubanas, como un principio intrínseco de la Revolución que promueve esencialmente la unidad y la solidaridad. Su intervención ante la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el Palacio de Convenciones, de esta capital, previo al VIII Periodo de Sesiones de la VII Legislatura, resumió la urgencia de asumir la Historia como esencia para destruir esos flagelos que persisten hasta nuestros días."

Debaten parlamentarios cubanos acerca de la discriminación racial  12/20/2011 Radio Rebelde 

José Luciano Franco: Historiador paradigmático  12/13/2011 Cubarte 

Movimiento se mueve: a propósito del tema racial  12/9/2011 Negra Cubana: "Un nuevo número de Movimiento, revista de la Agencia Cubana de Rap, será presentado próximamente en el espacio de promoción de las publicaciones periódicas cubanas Revisteando, que coordina el Instituto Cubano del Libro. Movimiento, no. 9 retoma ciertos aspectos del debate que, en el seno de la sociedad cubana, se tiene acerca del tema racial, a partir del discurso que ha promovido el hip hop cubano sobre dicha temática."

Y yo, ¿dónde me pongo? El negro en la sociedad cubana desde la trata (1451-1870)  12/5/2011 CESLA: published in 2006

Back to the Future: African-Americans and Cuba in the Time(s) of Race  12/2/2011 Contributions in Black Studies: published in 1994, by Lisa Brock

NOTA ACLARATORIA  12/1/2011 Red Observatorio Crítico: de luchatuyucataino - "Es de dominio público que desde el 2006 un grupo de activistas sociales ha venido conmemorando la fecha como parte de un conjunto de acciones dirigidas a la descolonización de la memoria histórica cubana y a la reivindicación de los contenidos populares de nuestra revolución."

Homenaje a héroes afrodescendientes de Cuba  11/29/2011 IPS: "Este año organizaron el homenaje tres instituciones diferentes, tanto civiles como estatales: la no gubernamental Cátedra Haydée Santamaría –fundadora de la iniciativa-, el Buró Nacional Abakuá y la Uneac, para otorgarle la justa dimensión a los sucesos de 1871. También participó la ciudadana Red Protagónica Observatorio Crítico, que lanzó una convocatoria donde calificó a la fecha como el “Día de la Descolonización Histórica”. "

Los miembros de la secta secreta Abakuá, desfilan por La Habana  11/29/2011 Religión en Revolución: de una publicacion disidente - "Sin embargo, no es hasta el 2006 que un grupo de jóvenes independientes, de la Cátedra Haydée Santamaría, pertenecientes a la Red Protagónica Observatorio Crítico, entre otros, decidieron recordar públicamente el hecho protagonizado por los abakuá. Para eso, escogieron el parque de la intercepción de las calles Morro y Colón, sitio aproximado en que cayera uno de los combatientes, y comenzaron así la tradición de honrarlos cada año. Posteriormente se sumaron al homenaje miembros de la fraternidad abakuá y otras agrupaciones de la sociedad civil. El gobierno cubano, había permanecido hasta ahora ajeno a la actividad y al hecho histórico. Sólo éste año, declarado por la UNESCO como “El año Internacional de los Afrodescendientes”, se habló por primera vez del hecho histórico en el órgano oficial del partido comunista, el periódico “Granma” del viernes 25 de noviembre, en el artículo “Los caminos encontrados el 27 de noviembre”, del periodista Pedro de la Hoz. También instituciones culturales y docentes se han referido al suceso."

140 años de la hombrada abakuá del 27 de noviembre  11/27/2011 Manuel Rivero Glean: "En este lugar (Colón y Morro, Habana Vieja) apareció uno de los cinco cadáveres de los negros abakuá que intentaron una protesta armada contra las autoridades coloniales. Eran miembros de la potencia Bakokó Efó."

Los caminos encontrados el 27 de noviembre  11/25/2011 Granma 

Destacan ayuda internacionalista cubana a afrodescendientes  11/22/2011 Cubarte: "Abel Prieto, ministro de Cultura de Cuba, destacó este sábado en Brasil que profesionales de la salud de la Isla laboran en 30 países africanos, así como en Haití y otras naciones con fuerte influencia de la población de afrodescendientes. El titular también se refirió al trabajo realizado en los más de 50 años de la Revolución Cubana en favor de las personas de ese origen y por preservar el legado cultural de esas comunidades y del continente africano en general, reporta la agencia noticiosa Prensa Latina."

La conspiración de los iguales.- Rolando Rodríguez  11/13/2011 Negra Cubana: de Silvio Castro

Negras y mestizas en el pensamiento antirracista cubano  11/9/2011 Blog Makandal: "Se mantuvo por muchos años un discurso oficial que decía que no existían racismo ni discriminación racial. Ahora se admite, las mujeres negras hemos perdido tiempo." Inés María Martiatu Terry

Cuba 1912. Mancillando la memoria de las victimas  11/8/2011 AfroCubaWeb: de Alberto Jones

Cuba 1912: a blemish on the victims  11/8/2011 AfroCubaWeb: by Alberto Jones

Rolando Rodriguez y su falsa memoria del doce  11/6/2011 AfroCubaWeb: por Claude Betancourt

Rolando Rodriguez: twisted memories of 1912  11/6/2011 AfroCubaWeb: by Claude Betancourt

Analizan en Matanzas temas asociados a la desigualdad y la discriminación racial en Cuba  11/6/2011 MatanzasMia: "El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada también intervino en el encuentro para exponer sus ideas entorno a la problemática racial y reflexionar sobre la búsqueda de soluciones amparadas en el estudio de la historia como mejor reflejo de la unidad de negros, blancos y mestizos."

Historia de una infamia  11/4/2011 Granma:  por Pedro de la Hoz - "Esto Rolando lo puede decir, obviamente, desde la óptica actual. Habría que tomarle el pulso, como también lo hace en otras páginas del enjundioso ensayo, a la conciencia común de los hombres de la época, a aquella masa de negros y mulatos que habían luchado por la libertad de Cuba, junto a los blancos, y que habían sido preteridos al fondo de la pirámide social, sin oportunidades de redención. La herencia de siglos de esclavitud y la persistencia de un imaginario racista en la que ser negro era un estigma, pesaba demasiado y siguió gravitando a lo largo de la ficción republicana."

Encuentro de debate sobre escritor negro “olvidado”  11/4/2011 Red Observatorio Crítico: "En lo que se definió como la novela de la revolución cubana, la voz narrativa de Manolo Granados no ha sido conceptuada como tal. Obra olvidada, desigual, pero única, donde la revolución de 1959 se nos muestra desde la óptica de un negro camagüeyano acosado por los prejuicios raciales, la sobrevivencia cotidiana y la búsqueda de un lugar dentro de la lucha antibatistiana y en el nuevo orden social."

El antirracismo de Fernando Ortiz (Segunda parte)  11/3/2011 Cubadebate 

Apego a la verdad histórica  11/1/2011 Blog Makandal: "La matanza de los miembros del Partido Independiente de Color y otros cubanos negros y mestizos en 1912 es tocada ahora por el historiador Rolando Rodríguez en el libro La conspiración de los iguales, que pretende arrojar luz sobre la tergiversada historia. El autor de esta obra arremete contra los Independientes de Color sin tener que envidiar nada a los racistas que orquestaron la masacre, y los declara culpables por haber fundado con acierto un partido de negros y mestizos en 1908, con sobradas posibilidades de ganar las elecciones si la calenturienta cabeza de Martín Morúa Delgado no llega a interponer la ley que los dejó ilegalizados."

La guerra de 1912  11/1/2011 emilioichikawa, Florida: "Según Rodríguez, el problema no podía "resolverse con las armas en la mano, pues el gobierno era más fuerte que quienes llevaran adelante una protesta armada". Aquí el autor sucumbió a la tentación de transponer los horizontes históricos. Uno siempre es más inteligente ex post facto, pero todas las revoluciones en Cuba partieron de la misma premisa adversa del gobierno más fuerte. Haber perdido no puede retorcerse como argumento lógico en contra de los independientes de color, máxime si la carta del alzamiento se jugaba con el cálculo de ejercer presión sobre el gobierno con la amenaza de intervención americana. Esta pérdida del horizonte queda confirmada por otra interpretación de Rodríguez: "Si se combatía el racismo, este se hallaba en la cabeza de los hombres, y tampoco cabía eliminarlo con la violencia".

Piel negra, máscaras blancas: Un manifiesto de la esperanza revolucionaria (también) para el siglo XXI  10/29/2011 Jiribilla: por Roberto Zurbano

El antirracismo de Fernando Ortiz (primera parte)  10/28/2011 Cubadebate 

CULMINA EN CUBA COLOQUIO EN HOMENAJE A LOS AFRODESCENDIENTES  10/28/2011 UNEAC: "La celebración de los paneles sobre literatura, cine y artes plásticas, selló la última jornada del evento, auspiciado por la Uneac y la Fundación Nicolás Guillén…"

CUBA: Varied reactions to Communist Party policy document  10/27/2011 Caribbean 360: "I think mention of the race issue is weak," said Tato Quiñones of the Cofradía de la Negritud (CONEG), an association of black people aimed at raising awareness about racial issues. "Maybe it is not given enough importance, or perhaps we put too much of a priority on it, but we believe that it is a very important issue that should be discussed seriously," he said. CONEG, which promotes periodic debates at the community level on the persistence of inequality and discrimination based on skin colour, is one of the groups that hope the national party conference will analyse the race question in depth, and will produce a working programme to address the issue."

¿Los iguales?  10/26/2011 Enrisco: "Sale un libro en Cuba –“La conspiración de los iguales” de Rolando Rodríguez- sobre la llamada Guerrita de los Negros de 1912, alzamiento del Partido Independiente de Color aplastado a sangre y fuego por el gobierno de José Miguel Gómez (las cifras de muertos que se manejan son espeluznantes: unos 3000 muertos en un alzamiento que duró semanas: algo así como los muertos de Machado y Batista juntos). Según el reporte de la UNEAC “Un alzamiento erróneo» es la tesis que recorre el texto, fundamentada en ocho afirmaciones que exponen sobre todo el atentado que, hacia la unidad de la nación, hubiese implicado una nueva intervención estadounidense, esta vez alentada por el supuesto respaldo que le diera ese gobierno al PIC”. Poco falta para que acusen póstumamente a los alzados de mercenarios del imperialismo, aliados de la embajada americana que es el argumento al que Tiburón Gómez, Menocal y Machado echaban mano para conjurar cualquier movimiento opositor, tradición felizmente reestablecida por nuestros actuales gobernantes."

1912: una de sal y otra de azúcar  10/25/2011 Negra Cubana: "La realidad es que quienes estamos luchando en contra de las desigualdades, las que lamentablemente en muchas ocasiones tienen cara negra, no podemos recibir con complacencia un volumen que al examinar tales acontecimientos más que polemizar decreta la impertinencia de los objetivos de dicho partido político. El volumen en cuestión se titula La conspiración de los iguales y está signado por Rolando Rodríguez, abogado y acucioso investigador de la historia nacional, quien afirma, desde el mismo prólogo del libro, que aquello fue “un alzamiento erróneo”."

APORTES NEGROS A LA CULTURA CUBANA  10/24/2011 UNEAC: "Entre los días 26 y 27 de octubre del presente año, la Fundación Nicolás Guillén y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba realizarán el Coloquio Nuestra voz inevitable. Aportes negros a la cultura cubana, en homenaje al Año Internacional de los Afrodescendientes y al centenario del nacimiento de Bola de Nieve."

LA CONSPIRACIÓN DE LOS IGUALES  10/24/2011 UNEAC: "Un alzamiento erróneo" es la tesis que recorre el texto, fundamentada en ocho afirmaciones que exponen sobre todo el atentado que, hacia la unidad de la nación, hubiese implicado una nueva intervención estadounidense, esta vez alentada por el supuesto respaldo que le diera ese gobierno al PIC. «Pero los Independientes de Color se olvidaban que la discriminación racial era sobre todo cuestión de ideas y sentimientos, y estos no se cambiaban mediante el uso de las armas", asegura el autor en el prólogo del libro."

La Conspiración de los Iguales; la protesta de los Independientes de Color en 1912  10/22/2011 Jiribilla: por Rolando Rodríguez - "Estenoz e Ivonnet, el mambí que había combatido junto a Maceo, fueron sin discusión asesinados. Finalmente, en el parque Central hubo hasta un banquete, para los soldados que regresaron de Oriente. Fue el gran bochorno. Nunca debió haberse producido aquella guerrita que hubiera podido dividir a los cubanos, algo que hubiera despedazado para siempre no solo a la república sino a la Patria. Hay que subrayar que comenzada la guerra debió haberse buscado una salida pacífica entre hermanos. Pero tampoco los Independientes de Color debieron haber tomado un fusil para reclamar sus derechos. Después de todo sería una guerra fratricida. Lamentablemente lo que no se entendió entonces y todavía debemos aprender fue que al aplastar a una parte de la sociedad cubana, se retrasó el desarrollo de la sociedad en su conjunto."

Presentacion del Libro “La conspiración de los iguales”.  10/21/2011 CubaDebate: "Como parte de las festividades por el 25 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz y el Día de la Cultura Nacional, fue presentado en la tarde del jueves en el Pabellón Cuba, el libro “La conspiración de los iguales”, de Rolando Rodríguez, profesor titular de Historia de Cuba, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana y miembro de la cátedra de Investigaciones Cubanas de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña. Perteneciente al sello editorial Imagen Contemporánea, la obra fue presentada por el Doctor, Esteban Morales, quien además de asegurar, que es polémica y sintetiza elementos claves de finales del siglo XIX, reseñó sus puntos de vistas y estudios acerca de la historia, enfatizando aspectos en que el esclavismo, el racismo y sus secuelas, hicieron centro en la sociedad cubana."

“La conspiración de los iguales”, significativo aporte a la historiografía cubana  10/21/2011 Radio Cubana: "Al respecto, el Dr. Morales en su ponencia explicó que “los dirigentes de este partido de afiliación racial cometieron el error de buscar la justicia apelando al poder existente, que en este período era el gobierno de los EE.UU”. Sentenció además que “aun cuando se equivocaron y entraron en una turbulencia política, llevaron el partido hacia adelante con dignidad y por una causa justa."

“La conspiración de los iguales”, significativo aporte a la historiografía cubana  10/21/2011 Radio Cubana: "“Uno de los pasajes más bochornosos para la Historia de Cuba, resulta la llamada guerrita de los Independientes de Color de 1912. Ese bochorno radica en la represión inmisericorde que sufrieron estos cubanos, muchos de los cuales habían sido pilares de la revolución de 1895. ¿A qué se debió aquel equivocado alzamiento y su despiadada represión?” Así comienzan los primeros fragmentos del libro “La conspiración de los iguales” del profesor titular de la Universidad de la Habana, Rolando Rodríguez presentado, este 20 de octubre, por el Dr. Esteban Morales en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación de Hermanos Saíz."

Urrutia en el debate racial cubano  10/20/2011 Blog Makandal: "Para continuar con el pensamiento antirracista de Gustavo E. Urrutia, pongo a disposición de los lectores de este blog otros conceptos de este gran intelectual cubano, creador de una página dominical en el Diario de la Marina, titulada Ideales de una Raza, por donde dejaron importantes textos sobre el problema figura como Nicolás Guillén, Juan Marinello Vidaurreta y otros grandes pensadores cubanos."

CUBA: ESCLAVITUD Y SOCIEDAD  10/14/2011 UNEAC 

Recorrido por el antirracismo de Fernando Ortiz  10/12/2011 IPS 

Declaración de San José ¡Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro!  10/10/2011 Red Observatorio Crítico: "Nosotras y nosotros, más de 150 participantes jóvenes afrodescendientes, provenientes de cerca de 40 países de las Américas, Caribe, Europa y África, reunidos en la ciudad de San José, Costa Rica, en el marco de la 1era Cumbre Mundial de Juventud Afrodescendiente, enmarcada en las conmemoraciones de los Años Internacionales1 de la Juventud (Resolución 64/134) y de Personas de Ascendencia Africana (Resolución 64/169), hemos promovido un espacio plural de encuentro, discusiones e intercambio de experiencias, con el fin de lograr el fortalecimiento de las articulaciones políticas y el empoderamiento de jóvenes líderes afrodescendientes a nivel mundial."

Population and Housing Census in September 2012  10/1/2011 Cuba Headlines: The previous census counting ethnicity was in 2002 and grossly undercounted los afrodescendientes,.

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: en la trampa de la fraternidad racial  9/25/2011 UNEAC: Autor: Esteban Morales, Jiribilla: su discurso introduciendo el libro de Rolando Rodriguez, La conspiración de los iguales.

Exposición fotográfica afrodescendientes, de Roberto chile - Un universo de fe y espiritualidad  9/24/2011 Jiribilla 

Presentan capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio  9/16/2011 Juventud Rebelde: "El capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio, de la realizadora cubana Gloria Rolando, se estrenó en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos como parte de la VII edición de la Fiesta de los Orígenes, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes. La realizadora manifestó sentirse contenta por la presentación del trabajo, que recoge testimonios de la familia de Pedro Ivonet y la opinión de destacados intelectuales, entre los que se encuentra el historiador Eduardo Torres Cueva. «No podré apartarme de estos elementos espirituales. Fue un momento de investigación interesante en mi vida», comentó."

Conmemorarán cincuentenario de obra cumbre de Walterio Carbonell  9/15/2011 Red Observatorio Crítico: "El Instituto Cubano de Antropología en el marco del Año Internacional de Afrodescendientes convoca al Panel de Debate Descolonizando la historia de Cuba: A 50 años de la publicación de “Cómo Surgió la Cultura Nacional”, por Walterio Carbonell."

Ciclo de conferencias: Pensadores y Pensamientos Antirracistas Cubanos  9/14/2011 Observatorio Critico: de Tomás Fernández Robaina, Investigador de la Biblioteca Nacional José Martí y Profesor Titular de la Universidad de La Habana

Cuba: Yo no soy racista, pero…  9/1/2011 Semlac: ""Creo que hay un racismo antiguo y otro reciente", afirmó el investigador y crítico literario Roberto Zurbano, quien defendió la tesis de abrir espacios de debate del tema a todos los niveles, para poder dictar políticas al respecto; propuso usar más los diagnósticos que se han hecho y elaborar normas jurídicas para que la gente tenga, legalmente, cómo ejercer sus derechos."

Racismo en Cuba: más allá de la epidermis  8/29/2011 Globedia 

Comité contra la discriminación racial pide al Gobierno que 'elimine' el monumento a José Miguel Gómez  8/26/2011 Diario de Cuba: "El Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), un proyecto independiente, demandó a la Asamblea Nacional del Poder Popular la "eliminación" del monumento al ex presidente José Miguel Gómez, ubicado en la calle G (Avenida de los Presidentes), de La Habana. En una nota de prensa recibida en la redacción de DIARIO DE CUBA, el CIR recordó que el año 2012 marcará "el centenario de la matanza de varios miles de miembros del Partido Independiente de Color, ordenada por el entonces presidente" José Miguel Gómez (1909-1913)."

Explorando el silencio  8/16/2011 Nueva Onda Cuba: de Juan Antonio Madrazo Luna, National Coordinator, CIR - "Hoy a pesar de toda la voluntad de un grupo de intelectuales nucleados alrededor de la Cofradía de la Negritud, la Red del Observatorio Critico, lideres civilistas desde plataformas como el Comité Ciudadano por la Integración Racial y el Buro Abakua de Cuba, este 27 de Noviembre ningún medio informativo oficial se hizo eco de esta tragedia colonial que continua marcándonos." [Not strictly true, as there were already a number of articles in the Cuban official press, such as Juventud Rebelde and Bohemia. We also note the author claims that the Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR) participated in the November 27th events. Their spokesperson in Miami, Vicky Ruiz, works for Ileana Ros Lehtinen. This would be justification for MININT to be concerned.]

MUCHOS LLAMADOS PROHOMBRES ERAN RACISTAS  8/10/2011 El engaño de las Razas: de Silvio Castro - "Numerosos pensadoras, en cuyo pensamiento filosófico fuimos educados los que pasamos de los 50 eran racistas y eso no se nos decía."

ONU Reconoce lucha de Cuba contra el racismo  8/3/2011 Negros Cubanos con Acento: "Organismos de Naciones Unidas reconocieron hoy aquí los avances en la lucha contra la discriminación racial en Cuba, gracias a una política estatal dirigida a beneficiar a todos los sectores de la sociedad. El representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rolando García, subrayó que los logros del país constituyen un ejemplo para el mundo y actualmente marcha a la cabeza en América Latina en igualdad de oportunidades a sus ciudadanos."

Racismo y pobreza en el panorama social cubano.  7/21/2011 Blog Makandal: "En Cuba se habla mucho de inclusión ciudadana y de oportunidades. Nada difícil resulta ver muchas veces por la televisión a especialistas hablando de los planes que se llevan a cabo a fin de hacer viable este propósito que cada día se distancia más de la realidad y del día a día que padece el cubano de a pie."

Se inicia foro interactivo el Engaño de las razas  7/15/2011 Cubarte: "A partir de hoy queda abierto el foro digital interactivo El engaño de las razas (www.foroscubarte.cult.cu) organizado por la UNEAC y Cubarte al calor de las actividades del Año Internacional de los Afrodescendientes."

Fotografía y racialidad: imágenes de una ausencia  7/14/2011 Negra Cubana 

An Unorthodox Look at Haiti & Cuba (Part Two)  7/10/2011 Havana Times: "However there are reports by independent bloggers who were there that the people are self-organized, as happened in the U.S. when Katrina hit. They set up camps and spontaneous rescue brigades. And above all there was much caring, unlike the stereotype that the mass media created to impose regimes of law and order, as happened later, but not because of the people but because of the way aid is delivered by the U.S. troops, for example. This teaches us a lot about how racism and authoritarianism use the same logic of contempt toward outside protagonists. That is the argument of authoritarianism: there are barbarian people who must be dealt with by force and strength because if not, they won’t fit in the mold. Sexism works exactly the same. That was what was shown in a wonderful and terrible way after earthquakes in Haiti."

Algunas notas sobre raza y narrativas femeninas. El que más mira menos ve  7/8/2011 Negra Cubana: por Ines María Martiatu Terry - "Si miramos con atención, podremos descubrir los juegos de manos de editores, críticos y antologadores para invisibilizar y excluir ciertas narrativas femeninas que tienen la problemática racial en el centro de sus preocupaciones."

Lidiando con mi "pasa" (II)  7/7/2011 Negra Cubana: por Yusimi Rodriguez

Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate  7/4/2011 Legado Afro: por Roberto Zurbano - "En 1812 se sucede el horrible asesinato de José Antonio Aponte, considerado el primer cubano en rebelarse contra el gobierno colonial español. En 1912 ocurrió la matanza de centenares, quizás miles, de militantes del Partido Independiente de Color y…nos estamos acercando al 2012. El doce es un número que tiene otras cábalas en la historia cubana, pero yo quiero, con este texto de 12 cuartillas, exorcizar los malos augurios que señalan al 2012, también, como un año fatal para los negros cubanos y esta es, ni visionaria ni apocalíptica, mi propuesta revolucionaria."

Afrodescendencia e inclusión en la Revolución Cubana  7/2/2011 Jiribilla: por Pedro de la Hoz - "Palabras para el IV Foro Internacional de la Afrodescendencia en Nuestra América, celebrado en Caracas entre el 19 y el 22 de junio de 2011."

Race and Income Inequality in Contemporary Cuba  7/1/2011 NACLA 



top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.