Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race, Identity & Antiracism in the News
Archive: 2017

El tema racial: un balance necesario  12/28/2017 Dialogar, Dialogar: por Esteban Morales - "Pero 500 años de colonialismo no se borran en 58 años de revolución, por muy radical que esta haya podido ser, y que lo ha sido. Máxime también, si los errores, voluntarios e involuntarios cometidos en el tratamiento del tema, son innegables porque han sido reales. ¿Cuáles han sido esos errores?"

¿Dólares “inocentes” a las ong´s para reventar Cuba desde adentro?  12/27/2017 tercera informacion: Se aplica al CIR, el Comite de Integracion Racial - "Uno de muchos ejemplos del aporte económico del NED (National Endowment for Democracy, La Fundación Nacional para la Democracia) para las organizaciones contrarevolucionarias cubanas, en este caso canalizado y facilitado por el funcionario de la OEA, el costarricense Carlos Quesada. Haz click para tamaño grande."

Especialistas en Cuba llaman a desamericanizar los estudios afro  12/24/2017 IPS: "Así trascendió en un conversatorio convocado por la Cátedra de Estudios Afrodescendientes del estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y que tuvo como invitado al profesor cubano Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. “Un reto actual es desamericanizar el campo de estudio y producir preguntas, historias y epistemologías desde nuestra región”, comentó De la Fuente en su presentación, efectuada el pasado 19 de diciembre. “Podríamos y deberíamos preguntarnos, cómo cambia el estudio de la desigualdad racial cuando nos posicionamos desde el Sur”, subrayó."

Activistas rompen el silencio sobre mujeres afro en América Latina  12/23/2017 IPS: "De rostros oscuros y alegres, las muñecas negras son el símbolo del proyecto comunitario de La Lisa, que desde hace dos años tiene un perfil de economía solidaria y femenina, además del creativo y social, con que fue fundado por la artista y actual directora, Margarita Montalvo."

Red Barrial Afrodescendiente rescata del olvido a mujeres negras  12/17/2017 IPS: "Miguelina Niña Baró vivió 95 años. Fue por seis décadas lideresa de un cabildo en Jovellanos, en la provincia de Matanzas, y creadora de una agrupación que defiende la música y la danza arará, el nombre cubano dado a los esclavos traídos de África de las etnias ewe, adjá y fong."

La población negra cubana ante la denominada “cultura nacional”  12/7/2017 Cuba Posible: "Invisibilizar el origen de varias personas negras que participaron en la Guerra de los Diez Años. La familia Maceo y Grajales no era la única cuyos miembros eran negros libres jurídicamente. Tal vez muchos todavía piensen que generales santiagueros como Guillermo Moncada, Agustín Cebreco y Quintín Bandera vinieron al mundo bajo la condición de esclavizados, lo cual está muy lejos de la verdad. No obstante, aquellos/as que sí nacieron esclavizados/as y estuvieron dispuestos a entregar su vida por la independencia se ganaron a pulso su libertad, la cual tuvo que ser reconocida durante la pacificación de 1878 llevada a cabo por el general Arsenio Martínez Campos ¡Ninguno de ellos le debe nada a Céspedes, todo lo contrario!"

Los héroes olvidados  12/3/2017 Cartas desde Cuba: "La veracidad del asesinato de los negros fue sometida a discusión durante mucho tiempo, pero según Quiñones “logró demostrarse con pruebas suficientes” y evidencias documentales, de ahí el pedido de que se recuerde a 13 víctimas y no solo a 8."

Celebración del quinto aniversario de la Red Barrial Afrodescendientes con Zuleica Romay, La Habana  12/1/2017 AfroCubaWeb: "Romay Guerra refirió la necesidad de la Red Barrial para llegar a establecer puentes de escucha, diálogos y entendimiento con las instituciones y decisores que promuevan la construcción de un proyecto común que contribuya a la lucha contra el flagelo de la discriminación racial en nuestro país."

Gustavo Urrutia y sus “Ideales de una Raza”: las relaciones raciales en Cuba  12/1/2017 Cuba Posible: "El 11 de noviembre de 1928 comenzó a salir en el magazine dominical del Diario de la Marina la versión ampliada de la sección “Ideales de una Raza”. La fuerza de la propaganda sociocultural y económica de Gustavo Urrutia convenció a la directiva del “Decano de la prensa cubana” a dar ese paso y crear una plana exclusiva para tratar las relaciones raciales en Cuba. Fue la primera página de su tipo en nuestro país. Anteriormente, hubo periódicos alternativos fundados y dirigidos por políticos e intelectuales negros, como Juan Gualberto Gómez, Rafael Serra o Evaristo Estenoz. Pero en la denominada “gran prensa nacional”, el principal antecedente fue la columna de Ramón Vasconcelos en La Prensa. A partir de ahí, sin dejar de ser columnista en los días de la semana, Urrutia formó su staff de trabajo para gestionar mejor el nuevo proyecto dominical a su cargo."

Gustavo Urrutia y sus “Ideales de una Raza”: las relaciones raciales en Cuba  12/1/2017 Cuba Posible: "En las secciones o espacios de esa página dominical observamos una riqueza de discusiones sobre la situación de las relaciones raciales en la Cuba republicana en la coyuntura de fines de los ’20 e inicio de los ’30. El debate tuvo un cáliz fundamentalmente social y cultural, con un respaldo de los temas económicos. Lo político ya no tenía el mismo peso que en las décadas pasadas, cuando los veteranos de la Revolución de 1895 lo enfocaron de esa manera y todo terminó con aquella Masacre de 1912 perpetrada sobre los independientes de color en la Provincia de Oriente."

Libro editado en Estados Unidos aborda la racialidad en Cuba  12/1/2017 IPS: "Publicado en inglés por el sello editorial de la Universidad de Oxford, el texto de 272 páginas lleva la rúbrica de Danielle Pilar Clealand, una investigadora del Departamento de Política y Relaciones Internacionales, en la Universidad Internacional de la Florida… En sus estancias, dialogó “con varias personas que están abordando este tema con mucha dedicación y son parte del movimiento antirracista cubano actual”, dijo. Entre ellas, mencionó al intelectual Roberto Zurbano, la escritora y periodista Gisela Arandia, la cineasta y activista Gloria Rolando, además de los investigadores Tomás Fernández Robaina y Tato Quiñones."

Nº 317 Extra  11/24/2017 Desde la ceiba: Invitación del Grupo Anamuto, La Habana Vieja: Cátedra Haydee Santamaría, el Consejo Supremo de Hermandades Abacuá de Cuba, el Cabildo lucumí Ifá Ìránlówo y el Grupo Chekendeke. Conmemoraremos el 146 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina y la inmolación de los cinco héroes negros, ñáñigos anónimos, el 27 de noviembre, 1871

Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia  11/21/2017 Negra Cubana: "Este video fue censurado. Fue presentado a LUCAS, el programa televisivo más importante de video clips en la isla, y no pasó “el filtro”. Con ello no solo determina que no pueda presentarse en la televisión nacional, sino que también lo excluye de la competencia anual para determinar los mejores obras hechas en Cuba y/o por cubanxs. El video de El Individuo (de Con100cia) y es una producción Guampara Music para el disco AfroRazones, que pertenece a un proyecto del mismo nombre."

Al menos 38 Damas de Blanco detenidas en Cuba este fin de semana  11/20/2017 Cubanet: "Unas 38 Damas de Blanco fueron detenidas este domingo en lo que constituyó la jornada número 124 de represión contra la campaña #TodosMarchamos por la liberación de los presos políticos. Informa Martí noticias que la líder del movimiento, Berta Soler, continuaba detenida en la mañana de este lunes junto a varias activistas de la organización. Por otro lado, unas 28 Damas de Blanco consiguieron llegar a misa." Vease nuestra pagina www.afrocubaweb.com/damas-blanco.html

Black Rights and Anti-Racism, From Hampton Roads To Cuba  11/16/2017 New Journal & Guide: "This past October, I was privileged, as a professor, to represent NSU for a groundbreaking post-graduate seminar in celebration of the 50th anniversary of the Latin American Council for Social Sciences (CLACSO). Students from 15 Latin American countries and the United States debated the most salient issues of black activism, equal rights and citizenship in the hemisphere. Every Cuban advocate for a public debate on the resurgence of anti-black racism since the crisis-ridden 1990s has heard of Norfolk State. Over a period of six years, more than fifty NSU students have traveled to Cuba for study abroad programs in which these issues were studied in historical and contemporary perspective."

Yuli Gurriel's Suspension May Be Forgotten, but Cuba's Complicated Asian Racism Persists  11/13/2017 Pacific Standard: "After hitting a homer off Darvish, Gurriel, who was born in Cuba, could be seen "pulling back the skin at the corners of his eyes to make them appear slanted," according to the Washington Post. Gurriel also referred to Darvish during the game as "chinito," a derogatory phrase meaning "little Chinese guy."

Yuli Gurriel's Suspension May Be Forgotten, but Cuba's Complicated Asian Racism Persists  11/13/2017 Pacific Standard: "After hitting a homer off Darvish, Gurriel, who was born in Cuba, could be seen "pulling back the skin at the corners of his eyes to make them appear slanted," according to the Washington Post. Gurriel also referred to Darvish during the game as "chinito," a derogatory phrase meaning "little Chinese guy." Gurriel once played in the Japanese baseball league—he likely knew that, beyond the baseline offense, he was also lumping together all people of Asian descent, a particularly fraught insult given the centuries of hostility between the two nations. (In his apology, Gurriel admitted as much.) For his actions, Gurriel was issued a five-game suspension, to be enacted at the start of next season."

El feminismo negro visto desde la perspectiva de una filósofa intercultural  11/13/2017 Rebelion: "Entrevista a Maydi Bayona, profesora de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana"

Aprendizajes sobre Feminismo Negro: diálogos con cinco negras intelectuales cubanas  11/12/2017 Negra Cubana: "La discusión sobre Feminismo Negro crece cada día. No obstante, es importante aclarar que hay una larga historia que se remonta al siglo XIX y a Estados Unidos como uno de los locus principales desde el punto de vista teórico y práctico."

Colorismo: Cuba, Race, and Culture in the Wave of Tourism  11/9/2017 Clark School of Law: "Brought to you by UDC Law LLSA and BLSA"

Una visión del Feminismo Negro desde los saberes culturales de Brasil y Cuba: entrevista a Yanelys Abreu  11/9/2017 Cuba Posible: "Yo diría que mis primeras aproximaciones al feminismo se dieron en mi casa, a partir de los consejos de mi abuela. Su manera de ver y pensar el mundo, como una mujer obrera y negra, siempre tuvo mucho que ver con el feminismo, aunque ella no usara ese término. Además de eso, en el ambiente en que me crie, en una casa donde la voz de las mujeres era (y es) muy fuerte, así como su relación con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los ideales feministas estaban siempre en el aire."

Colorismo: Cuba, Race, and Culture in the Wave of Tourism @ UDC  11/9/2017 Eventbrite: "The University of the District of Columbia (UDC) David A. Clarke School Latino/a Law Student Association and Black Law Student Association hosts a lecture that will explore how the new wave of tourism to Cuba is impacting Afro-Cuban identity, culture, and economy on the island. Invited speakers include Rafael Cox-Alomar, Tanya K. Hernandez, and Antonio Lopez."

El descubrimiento del Feminismo Negro a través de varias experiencias de vida: entrevista a Antoinette Torres  11/8/2017 Cuba Posible: "Ha sido a través del trabajo en “Afroféminas”, la web que creé en el 2013 para visibilizar a la mujer negra que vive en España. Me di cuenta que no existíamos en muchos libros o que, peor aún, aparecíamos como las herederas de un feminismo blanco y muy lejano."

Televisión cubana censura un vídeo que denuncia el racismo en la Isla  11/7/2017 Cibercuba: "La televisión cubana ha censurado un videoclip sobre sobre temática racial presentado al programa Lucas por el grupo de Santiago de Cuba, Guampara Music. El audiovisual titulado Mi raza, del rapero El Individuo (Rafael Bou Lemus) fue producido por Guampara Music, para el disco AfroRazones."

El Feminismo Negro visto desde la perspectiva de una Filósofa Intercultural: entrevista a Maydi Bayona  11/7/2017 Prensa Comunitaria: "Pienso que es significativo el libro Afrocubanas, coordinado por Daisy Rubiera e Inés María Martiatu. Ese texto brinda múltiples aristas del significado de ser mujer negra y desarrolla nuestros presupuestos de Feminismo Negro. De igual modo es de destacar las tertulias organizadas por Daisy, Yulexis y Oilda. Desde mi modesto punto de vista, el espacio se caracteriza por ser profundo en sus análisis, intercultural, interreligioso e interdisciplinario de creación, en despertar y visibilizar el universo simbólico de opresiones a las que son sometidas las mujeres; así como llamar la atención sobre sus potencialidades. Ha brindado capacitación sobre diversos temas, siempre reflexionando acerca de la situación de la mujer, en general, y de las mujeres negras, en particular. El espacio es un ejemplo de cómo el feminismo puede ser un verdadero movimiento de emancipación."

¿Es Cuba una nación multicultural?  11/6/2017 Negra Cubana: "Aunque muchos digan que Cuba y su sociedad no son multiculturales, las estadísticas demuestran lo contrario, estableciendo la diversidad de la isla y la necesidad de velar por sus minorías. Y les cuento que no soy exhaustiva, como en las antologías, se han quedado muchos afuera."

A pesar de todo el color de piel en Cuba sigue haciendo la diferencia  11/4/2017 Isla Local: "Hace poco, mientras viajaba en un taxi a altas horas de la madrugada, tres jóvenes negros hacían señas a los autos que pasaban por una calle del Vedado capitalino. A pesar de ir casi todos vacíos, ninguno paró. El chofer del vehículo que me transportaba, con clara parsimonia, dijo: «A esos tres negritos no los recoge nadie. Hay que ser valiente para lanzarse, a estas horas de la noche, con semejantes elementos»"

Memoria de la desmemoria  11/3/2017 Desde la Ceiba: por Raúl Ramos Cárdenas - "En la tarde del 27 de julio de 1912, se celebró en el Parque Central de la Habana uno de los acontecimientos más bochornosos y tristes de la historia republicana. Con la presencia de más de un millar de soldados y jefes pertenecientes a la Guardia Rural, el Ejérci to Permanente, altos dignatarios de la nación y público que merodeaba los alrededores del lugar, se brindó y cenó ese día con vinos y champag ne por la “victoria” contra una “salvaje intentona racista que trató de poner en peligro la independencia de Cuba”. "

Roberto Zurbano on Race and Cuba  11/3/2017 Havana Glasgow Film Festival: "In egalitarian societies, such as Cuba's, some are of course more equal than others, and racial minorities tend to suffer the most from inequality. Cuba is a particularly unusual example, since the Cuban census claims the island to have a 65 per cent majority white population, but many think that the Afro-descendent population occupy that proportion in reality. Roberto Zurbano is a Cuban writer, activist and researcher at Casa de las Americas, who definitely believes this to be the case, He observes,, "I say this because most of the population census in Latin America and the Caribbean manipulate the amount of the black population. Cuba is not an exception to this. However, in practice, we know that we are a country with a black majority which should feel proud of being black and of affirming its identity in whichever document and in the next census."

Online Roundtable: Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba  11/1/2017 Black Perspectives: "Black Perspectives, the blog of the African American Intellectual History Society (AAIHS), is hosting an online roundtable on Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba: The Unfinished Revolution (University of North Carolina Press, 2016). The roundtable begins on Monday, November 6, 2017, and concludes on Saturday, November 11, 2017. The roundtable will feature responses from Yesenia Barragan (Dartmouth College); Aisha K. Finch (UCLA); Nancy Raquel Mirabal (University of Maryland); Melina Pappademos (University of Connecticut Storrs); and Sandy Placido (Oberlin College). On the final day, Devyn Spence Benson (Davidson College) will offer concluding remarks."

Report: White-Controlled Castro Regime Systematically Oppressing Black Cubans  10/31/2017 Breitbart: "The Spain-based Diario de Cuba details the accusations in “Denial, Exclusion, and Repression,” a report by the Citizens’ Committee for Racial Integration (CIR), a dissident group dedicated to exposing the oppression of racial minorities under communism in Cuba. While the group reportedly completed the study this month, Diario notes that State Security policemen shut down an attempt to formally debut the results of the study." [What this white supremacist site fails to mention is that both the CIR and Diario are funded by NED and the Miami Plantocracy…]

¿Morúa tenía la razón?  10/31/2017 Librinsula: [ver abajo en la pagina] "En el reciente curso libre sobre el pensamiento antirracista cubano ofrecido por el Instituto de Estudios e Investigaciones Cubanas Juan Marinello, se abordaron, de manera objetiva, algunas de las ideas de Martín Morúa Delgado, sin duda, una de las figuras relevantes de nuestra afrodescendencia."

¿Cómo las mujeres negras y mestizas ven las inequidades en Cuba?  10/30/2017 IPS: "De acuerdo con entrevistas a mujeres negras y mestizas en La Habana, realizadas por la socióloga Geydis Fundora, 96,43 por ciento de ellas está de acuerdo con que “es necesario que el Estado tome nuevas medidas para atender a las personas que están en desventaja económica y social en la actualidad”. A la afirmación sobre que “en Cuba no hay discriminación racial para acceso a trabajo de mejores ingresos”, el 78,57 por ciento de la muestra estuvo en desacuerdo, mientras que 67,68 por ciento consideró que en los sectores pobres actualmente prevalecen mujeres, ancianos y negros."

El color no hace la diferencia  10/27/2017 Alma Mater: "Hace poco, mientras viajaba en un taxi a altas horas de la madrugada, tres jóvenes negros hacían señas a los autos que pasaban por una calle del Vedado capitalino. A pesar de ir casi todos vacíos, ninguno paró. El chofer del vehículo que me transportaba, con clara parsimonia, dijo: «A esos tres negritos no los recoge nadie. Hay que ser valiente para lanzarse, a estas horas de la noche, con semejantes elementos». La frase me recordó otras que giran sobre el mismo punto: «los negros la hacen a la entrada o a la salida», «no hay tamarindo dulce ni negro bueno»... y algunas expresiones que, hacia dentro de las casas, o en plena calle, redundan en el mismo mal."

The 'denial, exclusion and repression of Afro-Cubans,' 58 years after the Revolution  10/26/2017 Diario de Cuba: "Denial, Exclusion and Repression is the title of the report on the human rights situation faced by the Afro-Cuban population, drafted by the Citizens' Committee for Racial Integration (CIR). The document was to be presented this month at the home of activist Aida Valdés, but this was impossible because this is "election" season, explained State Security agents to CIR members Juan Antonio Madrazo Luna (National Coordinator) and Marthadela Tamayo."

CUBA. COLOR DE LA PIEL, NACIÓN, IDENTIDAD Y CULTURA. UN DESAFÍO CONTEMPORÁNEO  10/25/2017 Esteban Morales: "La Isla fue descubierta y colonizada por una de las potencias más atrasadas de Europa. España, que nunca fue modelo de modernidad para Cuba, ni ejemplo de unidad dentro de la diversidad. De la que, como si fuera poco, tampoco heredamos los parámetros de una ética antidiscriminatoria para combatir al racismo; porque España misma siempre ha tendido a no asumir su identidad africana."

Plácido y el verdugo  10/21/2017 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia

Sobre la exclusión de lo aborigen en la construcción de la nacionalidad cubana  10/21/2017 Jiribilla: "La idea de que los indocubanos desaparecieron en las primeras décadas de la colonización ha sido difundida en Cuba desde el siglo XVII, y apoyada por muchos historiadores e intelectuales, y por medios oficiales como las escuelas. En la actualidad esta creencia continúa siendo verdad absoluta para gran parte de la población cubana a pesar de que múltiples investigaciones realizadas a lo largo de los dos siglos anteriores demuestran la supervivencia tanto biológica como cultural de los aborígenes cubanos."

After 7 Seasons, Scandal Finally Got Real About Racism  10/20/2017 Refinery 29: "He goes out clubbing and even spends the night with a Cuban girl at her place. But his mood is quickly dampened when he asks his new lover for a second date at his hotel, and she explains the way things are in her home country. She can’t be seen at the hotel he’s staying at because native Afro-Cubans are discouraged from interacting with tourists. Because he’s obviously American, she thinks there’s a very strong chance that she’ll be mistaken for a sex worker and doesn’t want to be embarrassed in her hometown."

La crisis racial corroe las bases de la sociedad cubana  10/10/2017 Havana Times: de Alberto N Jones - "En otra vergonzosa inacción y complicidad oficial con el creciente racismo que está devorando el país, resultó el anuncio hecho por la Fiscalía General de la República en el sonado caso de Yanay Aguirre Calderín."

Activistas afrodescendientes de Cuba estrechan alianzas con la región  10/9/2017 Genesis Cuba: "El encuentro, efectuado este sábado 7 de octubre, contó con la participación de la activista nicaragüense Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), espacio de articulación y empoderamiento creado en 1992. La reunión, realizada en la sede de la Federación Democrática Internacional de Mujeres en la capital cubana, también tuvo como panelistas a Isabel Moya Richard, especialista en género y comunicación, Sergia Galván, fundadora de la RMAAD, así como a la periodista y activista social Gisela Arandia."

Si, “Todos los blancos son ra-cis-tas”  10/8/2017 Negra Cubana: "Seguí leyendo y vi que esta empresa ra-cis-ta de cosmética había contratado a la modelo transgénero Munroe Bergdorf y a pocos días de los acontecimientos del terrorismo blanco en Charlottesville (EEUU) fue descartada de la “prestigiosa” firma, a partir de estas opiniones realizadas en sus redes sociales donde criticaba a la supremacía blanca."

Nuevos detalles sobre la muerte del opositor cubano Darsi Ferret  10/7/2017 CiberCuba: "Según un reporte, la policía llegó al lugar dónde se hallaba el cadáver aproximadamente a las once de la mañana, y el modo en que se ha manejado los detalles sobre este asunto ha asombrado a muchos, pues transcurrieron alrededor de 12 horas hasta que el canal América TeVé, espacio donde Ferret se presentó varias ocasiones como "invitado", diera a conocer el hecho en su noticiero nocturno del viernes."

Fallece en Florida el disidente cubano Darsi Ferret en circunstancias aún desconocidas  10/7/2017 Nuevo Herald: "Ferret, de 47 años y graduado de medicina, se encontraba en el local de un canal de televisión que pensaba lanzar en esa ciudad del Condado Palm Beach, Florida, cuando murió en circunstancias que aún se desconocen. Ferret salió de Cuba y arribó a Estados Unidos como refugiado político en 2012. El activista fundó en La Habana el Centro de Derechos Humanos Juan Bruno Zayas y desde el 2006 organizó marchas pacíficas contra el régimen de la isla."

Conferencia "Continuidades y rupturas de las representaciones sociales sobre la mujer negra en la Cuba del siglo XXI"  10/4/2017 Universidad de Chile: "El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el Proyecto Fondecyt nº 1150482 Representaciones de la diferencia y propuestas sobre diversidad cultural en la escritura de autores afrodescendientes e indígenas en América Latina a partir de 1950 a cargo de la Prof. Claudia Zapata y el Grupo de Estudios Mujeres Descolonizando invitan a la conferencia "Continuidades y rupturas de las representaciones sociales sobre la mujer negra en la Cuba del siglo XXI" a cargo de la escritora e investigadora cubana Zuleica Romay."

Online Roundtable: Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba  10/1/2017 Black Perspectives: "Black Perspectives, the blog of the African American Intellectual History Society (AAIHS), is hosting an online roundtable on Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba: The Unfinished Revolution (University of North Carolina Press, 2016). The roundtable begins on Monday, November 6, 2017, and concludes on Saturday, November 11, 2017. The roundtable will feature responses from Yesenia Barragan (Dartmouth College); Aisha K. Finch (UCLA); Nancy Raquel Mirabal (University of Maryland); Melina Pappademos (University of Connecticut Storrs); and Sandy Placido (Oberlin College). On the final day, Devyn Spence Benson (Davidson College) will offer concluding remarks."

Online Roundtable: Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba  10/1/2017 Black Perspectives: "Black Perspectives, the blog of the African American Intellectual History Society (AAIHS), is hosting an online roundtable on Devyn Spence Benson’s Antiracism in Cuba: The Unfinished Revolution (University of North Carolina Press, 2016). The roundtable begins on Monday, November 6, 2017, and concludes on Saturday, November 11, 2017."

Por qué ponerse una peluca afro es un acto racista  10/1/2017 Negra Cubana: "Los cuerpos que usualmente llevan estas pelucas son blancos y, por lo general, la expresión facial es de diversión, lo cual entiendo como una burla. Posar para la foto se ha convertido en algo muy usual, no hay blanco que se ponga un afro que no se tome la respectiva instantánea… y luego la cuelga en cuanta red social exista."

Justeza y enseñanza  10/1/2017 Trabajadores: "El amparo legal contra manifestaciones discriminatorias en el entorno laboral está reflejado en la Ley 116, Código de Trabajo, que estipula en el Capítulo I, artículo No. 2, inciso a) “el trabajo es un derecho y un deber social del ciudadano”, en tanto el b) refiere: “Todo ciudadano en condiciones de trabajar tiene derecho a obtener un empleo atendiendo a las exigencias de la economía y a su elección, tanto en el sector estatal como no estatal; sin discriminación por el color de la piel, género, creencias religiosas, orientación sexual, origen territorial, discapacidad y cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana”. Pero la intercesión jurídica no procede sin la oportuna denuncia ante los que imparten el derecho, y esta es otra enseñanza, porque hemos recibido cartas de los lectores haciendo referencias a sucesos sobre el tema, contra los cuales no levantaron cargos en su momento."

¿Qué será lo que tiene el negro? Notas sobre masculinidad y estereotipos raciales en Cuba  9/30/2017 Negra Cubana: "Experiencias de este tipo nos incitan a reflexionar sobre masculinidades en Cuba y su relación con los estereotipos raciales, un tema que se hace pertinente en la agenda social cubana."

Preocupación de afrodescendientes en Estados Unidos  9/28/2017 Juventud Rebelde: "Casi dos tercios de los afroestadounidenses se declaran preocupados por la presidencia de Donald Trump, según una encuesta que reseñó AFP. Solo un cinco por ciento de los entrevistados dijo que espera que sus decisiones políticas afecten positivamente a la población negra, mientras que el 64 por ciento dijo que el impacto será negativo. El 84 por ciento manifestó que sienten que el país ha tomado una orientación errónea. El sondeo se dio a conocer tras las críticas reiteradas de Trump a los jugadores de fútbol de EE. UU. que se arrodillan durante la ejecución del himno para protestar por la injusticia racial; la mayoría de ellos, negros."

Categoría: Rizos Ancestrales  9/16/2017 Negra Cubana 

¿En Cuba nadie es racista? Glosas sobre nuestra realidad a la sombra de la colonialidad  9/15/2017 Cuba Posible: "Nuestro país y en resto del mundo se rinden ante el talento sin par de Alexis Díaz-Pimienta (La Habana, 1966). Es narrador, poeta, repentista, cantante e investigador. Tiene tantos libros publicados como premios recibidos aquí y allá. En nuestro contexto (hasta donde tengo entendido) no se le conocía públicamente por sus opiniones sobre la problemática racial hasta que a fines del año pasado salió publicado en el portal OnCuba un poema de su autoría titulado, en tono afirmativo, “En Cuba nadie es racista”."

Negro con negra da calor  9/14/2017 Negra Cubana: "Una de esas jornadas, mientras conversaba con una amiga, me propuse sacar a la luz la hipótesis de Lucía, una buena cantidad de hombres negros “famosos” o “populares”, luego de haber “ascendido” en la escala de reconocimiento social, solo se emparejan con mujeres blancas."

An Exhibition of Afro-Cuban Art Unmasks the Legacy of Racism in Cuba  9/13/2017 ArtSlant: "The exhibition’s very presence in Havana marks a modest improvement on the problems described—it is, after all, taking place in the National Museum of Fine Art, a high profile location attracting many daily visitors: local art enthusiasts, students, artists, scholars, foreign tourists, and art collectors. For the local viewer, the show is clear, powerful, and symbolic—a move in the right direction towards exposing silenced voices and invisible subjects. It gestures to the end of a long tradition of mis- or non-representation. The collection’s display on “home ground” is crucial for its local audience and for a young generation of Cuban artists who can see that, as Hernandez mentions, there are people in the art community—artists, collectors, curators, scholars—dedicated to social change."

¿Cómo matizar el dominante color blanco de las universidades cubanas?  9/12/2017 IPS: "“Las brechas que se presentan a este nivel están atravesadas y fuertemente asociadas al sexo y el color de la piel”, aseguró la profesora Yulexis Almeida, de la Universidad de La Habana, que desarrollaen la actualidad el estudio “Acceso a la educación superior: brechas por color de la piel y género”."

¡Oye, se busca una negra como esta!  9/10/2017 Negra Cubana: "A lo largo de mi vida han sido muchas las conferencias y talleres que he tenido que dictar sobre autoestima e inteligencia emocional para grupos afrodiaspóricos. La mayoría de esas instancias van dirigidas a grupos de estudiantes entre las edades de 5 a 16 años que anhelan con fervor identificar hombres y mujeres afrodescendientes a quienes admirar y con quienes identificarse."

¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate  9/6/2017 Cuba Posible: por Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez - "Cuando tuve la oportunidad de asistir a la “Cumbre Mundial Afrodescendiente”, que se realizó en San José de Costa Rica en el año 2011, aprendí un poco más acerca del “racismo estructural”. Hasta ese momento, yo me negaba a aceptarlo: ¿cómo es posible que en Cuba, donde supuestamente hay iguales oportunidades para todas las personas, va a existir racismo estructural?, me decía a mí misma cuando era interpelaba sobre este asunto. Pues bien, aprendí que una de las evidencias más simple y notables era el “eso siempre ha sido así”, que se escucha generalmente cuando se quiere denunciar una situación de discriminación racial en el ámbito institucional."

In Cuba, African Roots Run Deep, but It's a Lesson Students Aren't Learning in the Classroom  9/1/2017 NBC: "For about a decade, Dominquez and other scholars have been struggling to get Afro-Cuban history into the Cuban system — in textbooks, in the classroom and in the curriculum. It can be the tool to awaken children and youth, says Tomás Fernández Robaina, an expert on the African presence in Cuba. Robaina says knowing Afro-Cuban history should matter to all Cubans. And so should knowing that “Blacks continue to be the most discriminated group of all in Cuba,” adds Robaina. He rejects the notion that studying this history is a threat to Cuban nationalism."

White Supremacist Arrested for Charging Crowd at Hollywood Confederate Street-Name Protest  8/30/2017 Miami New Times: "At the July protest, the website Rise News interviewed Monzon and called him the "Cuban-American 'Clayton Bigsby,'" referencing an old Chappelle's Show skit in which a prominent Klansman turns out to be a blind black guy."

Colonialidad del feminismo blanco  8/29/2017 Afrofeminas: "Éste el feminismo cuyo centro lo conforma el discurso blanco y declara nulas las aportaciones de las mujeres no blancas. Sitúa a Occidente

El derecho de admisión desde la legalidad  8/28/2017 Negra Cubana: por Deyni Abreu Terry "A partir de la publicación del artículo “El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras“, de Abraham Jimenez Enoa, estoy impuesta a explicarles algo en relación con el llamado DERECHO DE ADMISIÓN, tema donde el desconocimiento legal coloca a las personas en franca desventaja."

Black Lives Matter in Cuba  8/21/2017 teleSUR: "Many of these same doctors then went to Haiti, the Western Hemisphere’s first free black republic, where today there are several hundred Cuban doctors and specialists providing free health care to 4 million people. After the deadly 2010 earthquake, Cuba health professionals arrived within 72 hours as some of the first responders. The United States, on the other hand, sent thousands of marine soldiers to the island."

El llamado trabajo por cuenta propia y sus derivaciones raciales.  8/18/2017 Esteban Morales: "Por lo que las medidas adoptadas tienen también un trasfondo racial que no puede dejar de ser tomado en consideración. Pues tales medidas afectan principalmente a obreros, artesanos, trabajadores simples, negros y mestizos en primer lugar, que no tienen acceso la remesa, pues casi no la reciben, aunque se beneficien de ella, cuando esta genera empleos y actividad de servicio por diferentes vías."

Alberto Abreu: “ya no se puede hablar de carencia de estudios o de libros sobre la cuestión racial cubana”  8/11/2017 Negra Cubana: "Cansado de asistir a este tipo de reuniones donde siempre son las mismas caras, por primera vez estaba ante un público heterogéneo, integrado no sólo por líderes comunitarios, activistas contra la discriminación racial en Cuba, sino también por prestigiosos escritores, poetas, intelectuales y académicos cubanos; así como estudiantes de maestría y doctorado interesados en el tema, provenientes de universidades de Canadá y Estados Unidos, se efectuó el miércoles 9 la presentación de dichos volúmenes. Digamos que la actividad se vendió por sí sola."

A 80 años de la constitución de la Asociación Nacional contra las Discriminaciones Racistas  7/28/2017 Desde La Ceiba: "Legalmente constituida en la Ciudad de La Habana en 1937, La Asociación Nacional contra las discriminaciones racistas tuvo por fines, según sus Estatutos: “Trabajar para que desaparezcan los prejuicios de carácter racista en cualquiera de sus manifestaciones, fomentando la convivencia entre los elementos que integran la población cubana con un sentido igualitario”."

Shortcomings of the Cuban Revolution  7/25/2017 Havana Times: "Some time ago, I heard about a taxi driver who was ambushed on Alamar hill and he was killed after being tortured with particular cruelty. I don’t know what race the criminals were of this attack because such news, as you might know, isn’t covered by government media. With such precedents, resentment and prejudice have some firewood."

¿Se destapó en Cuba la caja de Pandora racial?  7/24/2017 Cubanet: "Este incidente puntual, más allá de los mensajes de solidaridad con la joven estudiante de la carrera de derecho en la Universidad de La Habana, y de repudio en contra del conductor del auto, es sólo la punta del Iceberg de la discriminación existente en Cuba, que, con diversos matices, suceden a diario en la vía pública, un centro laboral o estudiantil, una firma extranjera, un programa de televisión y en el barrio, a lo largo y ancho del país." [Pero ni una palabra sobre el racismo aun peor de Miami.]

Expertas señalan brechas para mujeres negras y mestizas en Cuba  7/22/2017 IPS: "Las brechas que enfrentan las mujeres cubanas negras y mestizas para acceder a la educación superior y aprovechar las oportunidades de la actual reforma económica en Cuba, entre otras, fueron analizadas por expertas en ocasión del Día de la Mujer Afrodescendiente, Afrolatinoamericana y Afrocaribeña. Realizada la víspera en La Habana, la iniciativa promovida por el proyecto sociocultural Quisicuaba contó con el acompañamiento del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación."

Asociación Quisicuaba, un espacio inclusivo  7/22/2017 Jiribilla: "La sede de la Asociación Quisicuaba, en el popular barrio de Los Sitios, fue el espacio este miércoles y jueves para el encuentro de un nutrido grupo de directores de museos y sitios históricos del país. Entre los asistentes se produjo un rico y productivo debate, útil para el intercambio de experiencias, problemáticas y proyectos materializados, como es el caso de la multimedia del Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara en Santa Clara, un producto de gran factura y cuantiosa información de interés para un amplio espectro de públicos."

TELENOVELA BRASILEÑA: Arte y panfleto… lado a lado  7/21/2017 Cuba Si: "El tema –la negritud y sus escollos– se tragó muchas veces la trama –los amores y desamores. Transformando la novela en tribuna, sin abandonar las peripecias, el equipo se volcó en denuncias procedentes, pero forzadas e incluso irreales (como el caso del restaurante, una escena tan improbable como ese primer beso fruto de la admiración o el casamiento en la misma iglesia –ya en el capítulo tres– «justificado» y todo)."

Romanticising Cuba, neglecting Zim, Venezuela  7/21/2017 Herald, Zimbabwe: "Thanks to an article entitled “African American and Cuba’s First Experiment in Tourism: The Joe Louis Commission in Post-Revolutionary Cuba” written by University of California-Riverside historian Ralph Crowder, Africans everywhere had the opportunity to learn that the former heavyweight champion led a delegation of 71 journalists, that were a who’s who of the National Newspaper Publishers’ Association (NNPA), which is the umbrella organisation for so-called African American newspapers."

Wages for native-born Miami workers took a hit from Mariel boatlift, new study says  7/20/2017 Miami Herald: "The tumultuous Mariel refugee influx of 1980 is back in the news — this time at the core of a roiling debate about whether immigrants hurt less-educated native-born workers. The heated arguments focus on the new work of a Cuban-born Harvard professor, George Borjas, who concludes that Mariel caused a drastic drop in pay among native-born Miami high school dropouts — the majority of whom were black."

Un cáncer intentando devorar a Cuba  7/17/2017 Havana Times: "La sub-valoración y los prejuicios de importantes funcionarios del Ministerio de Turismo y otros no deja lugar a dudas basado en su comportamiento sectario histórico. Decenas de ferias, seminarios, conferencias, anuncios en la prensa, radiales y televisivos han sido desplegados en Europa, Asia y América del Sur para promover el destino Cuba, sin embargo, no se ha realizado ningún esfuerzo serio para penetrar el enorme mercado de 50 millones de personas afroamericanos con un PNB de más de 960 mil millones de dólares, que supera con creces los ingresos de muchos países donde Cuba es promovida activamente. Ni siquiera se han estimulado a probados amigos afroamericanos de Cuba a promover el destino."

Impiden a cuatro activistas cubanos viajar a evento sobre racismo en Colombia  7/16/2017 Marti Noticias: "Los cuatro cubanos a los que el régimen no dejó viajar a Colombia son de la raza negra y estaban invitados a un evento sobre racismo en ambos países. El régimen cubano impidió este sábado viajar a Colombia, a los periodistas independientes Víctor Manuel Domínguez y Yusimí Rodríguez y a los miembros del Comité Ciudadano por la Integración Racial Jorge Amado Robert y Fernando Palacios quienes participarían en un intercambio en Cali sobre el racismo en ambos países."

Promotor cultural negro que fue maltratado por la PNR en Trinidad, viajará a la Habana para montar almendrones  7/15/2017 El Lumpen: "Como recordarán algunos, Reiniel se encontraba disfrutando una velada nocturna junto a unos amigos extranjeros en funciones de trabajo, cuando un agente de la PNR trinitaria se acercó a la mesa donde se encontraban todos sentados bebiendo mojitos y chachareando, y con cara de pocos amigos, le pidió el Carné de Identidad al muchacho. Después de eso, fue sacado del establecimiento, cacheado, y llevado a la estación de la policía, donde pernoctó una noche y acusado de ser “Jinetero.”"

Ferguson Activist Ashley Yates Talks Oakland, Assata Shakur and Black Woman Leadership  7/15/2017 Truth Out: "I hope they feel the resistance, the ancestors, and unapologetically Black. You're not only wearing Assata Shakur, you're also wearing the Black Liberation Army. They were the ones who rescued Assata."

Siete respuestas acerca del caso más reciente de racismo en Cuba  7/13/2017 Negra Cubana: "Sin embargo, es la primera vez que tales denuncias llegan a los medios oficiales, lo que explica el repercusión de esta en particular, al menos, en las redes sociales."

Ministerio del Turismo en Cuba sancionará a Hoteles y porteros de Hoteles racistas  7/12/2017 El Lumpen: "A raíz de la reciente detención en La Habana de un botero que profirió amenazas racistas a una pasajera, que resultó ser nada más y nada menos que una estudiante de Derecho en la Universidad de la Habana, con un celular que tiraba fotos, numerosas voces, organismos y Ministerios del país han llamado a contarse en sus filas, con el objetivo de eliminar toda manifestación racista dentro de sus instituciones."

Cuba: ¿Será preciso reactivar más el pensamiento de José Antonio Aponte?  7/12/2017 Gaceta de la Habana: "“Pienso que el problema radica no tanto en los indiscutibles vestigios de racismo que están presentes y actuantes en la Mayor de las Antillas como en el modo incondicional en que se aborda el asunto. Anticipo que si bien por razones obvias puedo certificar lo mucho que ha traído la Revolución Cubana a la persona de piel oscura, simultáneamente me encuentro lejos de ‘tapar el Sol con un dedo’. No fue por acaso que escribí Cuba: en ocasiones, decir ‘negro’ es racismo donde resalté en ese orden de ideas tres ejemplos ilustrativos que extraje de mi propia experiencia” ."

Cuba: ¿Será preciso reactivar más el pensamiento de José Antonio Aponte?  7/11/2017 Cuba Informacion: "Y la “Solidaridad con Yanay” no se hizo esperar (2). Sugiero ver los comentarios que acompañan a esas referencias y trabajos relacionados."

Detienen a un taxista en Cuba por "agredir" a una pasajera de la raza negra  7/10/2017 Diario de las Americas: "Según EFE, el semanario oficialista ha publicado este lunes las declaraciones del jefe de la dirección de Atención a la Ciudadanía de la Fiscalía General de la República, Rafael Soler López, quien dijo que "no se puede anticipar cuál será el final del proceso" contra el chofer cuya identidad no ha sido revelada. Soler López dijo también al rotativo que se está investigando el caso para poder probar el "ilícito penal" ante los tribunales, mientras que el acusado permanecerá detenido."

Enrique Del Risco: Raza y caricatura  7/10/2017 Hypermedia: "Si la caricatura era racista, luego la publicación y hasta el exilio mismo compartían dicho pecado." [Asi se niega el racismo del exilio blanco.]

Taxista cubano detenido por apear a una pasajera de raza negra  7/10/2017 Nuevo Herald: "Sobre la repercusión de la denuncia de Aguirre, la Fiscalía indica que ha recibido decenas de comentarios en su web y redes sociales, así como llamadas telefónicas, que repudian una “actitud y comportamiento imperdonables”."

No basta con el repudio  7/9/2017 Trabajadores: "En Cuba no hace falta una ley contra el racismo porque existen normas jurídicas como la Constitución de la República y el Código Penal, que tienen artículos relacionados con la proscripción de la discriminación por raza, sexo y género, y refrendan el derecho de todo ciudadano a la igualdad, precisó el fiscal Soler López."

Respuesta de la PNR a caso de discriminación  7/9/2017 Trabajadores: "Tales casos de delitos u otros de impacto en la población, no se corresponden con los principios éticos y morales de nuestra sociedad socialista, motivo por el que el Sistema de Policía junto al pueblo, seguirá enfrentando con oportunidad estas conductas."

“Calabar Mgbè” International Journal / Revista Internacional  7/7/2017 Calabar Mgbè: "Calabar Mgbè is an association uniting diverse communities in the Calabar region, Cross River State, Nigeria. The members are representatives of Ékpè (a.k.a. Ngbè / Mgbè) lodges, the nineteenth century sources of Abakuá lodges in Havana and Matanzas, Cuba."

Gustavo Urrutia y sus “Ideales de una Raza”: promoviendo negros “emprendedores”  7/7/2017 Cuba Posible: "En el verano de 1929 (entre los días 1 de junio y 19 de julio) Gustavo Urrutia publicó en la columna semanal de “Ideales de una Raza” una serie (de nueve artículos) titulada “La cuestión económica del negro”. Antes de esa época, el Diario de la Marina publicaba sobre varios temas de economía nacional e internacional. Urrutia (1929a) insertó ese tópico para denunciar la situación de los negros más pobres, o sea, lo que él definió como aquella clase más desvalida, que no tenía renta ni sueldos."

En Cuba no hace falta una ley contra el racismo  7/7/2017 Trabajadores: "¿Cómo proceder ante casos de discriminación?"

Solidaridad con Yanay, discriminada por el color de su piel  7/7/2017 Trabajadores: "Por su parte, I. Rivera alerta que estos comportamientos racistas han tomado demasiado vuelo, no solo entre los boteros, sino hasta en los paladares, con la empleomanía. “El asunto es mucho mayor”, sentencia. Otro forista, Enrique Martínez dijo: “Vaya, ahora que no me digan que no hay pruebas o que es la palabra de ella contra la de él. Lo importante aquí es el rechazo. El pueblo debe y tiene la posibilidad de castigarlo. Si los cubanos acabamos con el apartheid a miles de kilómetros de distancia, cómo va a venir aquí un racista a campear por su respeto y prepotencia. Por lo menos hagamos que se trague su racismo”."

Joven cubana denuncia episodio racista en un almendrón de La Habana  7/4/2017 Ciber Cuba: “Conductas así contradicen lo refrendado en nuestra Constitución y violentan los principios éticos de la Revolución. Además, la agresividad racial e insolencia pública de la que fui objeto sí está tipificada en el Código Penal, como delito contra el derecho de igualdad”, dijo la joven."

Discriminada por el color de su piel  7/2/2017 Trabajadores: "En el acto Yanay le espetó que era una falta de respeto proferir semejante ofensa discriminatoria. La respuesta del “botero” no se hizo esperar… Repitió su discurso y agregó que no era un delito y lo gritaría en cualquier instancia. Frenó el auto y le ordenó bajarse, sin haber llegado al lugar deseado, no sin antes acotar que en su carro no quería negros."

Under Trump’s revised policy, black Cubans will get left behind, again  6/29/2017 Miami Herald: "Because access to capital depends on monetary flows from the overwhelmingly white Cuban-American community, black Cubans lack the resources to participate on equal grounds in the expanding private sector."

Los negros siguen siendo mayoría en 'los sectores económicos menos beneficiosos'  6/25/2017 Diario de Cuba: ""En todas las épocas, las personas negras han estado vinculadas a los sectores menos beneficiosos desde el punto de vista económico" en la Isla, dijo el escritor Tato Quiñones durante un panel dedicado a analizar la historia de los debates raciales al interior del movimiento obrero cubano, reporta la agencia IPS."

Panel enfoca temática racial en el ámbito laboral de Cuba  6/24/2017 Genesis: "Por otra parte, Raúl Ramos, filósofo y especialista del Archivo Nacional de Cuba, instó a estudiar con mayor profundidad el legado de líderes obreros e intelectuales negros, “cuya trayectoria dejó aprendizajes interesantes para el presente”. Entre ellos mencionó a José Antonio Aponte (¿-1812), Aracelio Iglesias (1901-1948), Jesús Menéndez (1911-1948), Juan René Betancourt (¿-?) y Martín Morúa Delgado (1847-1910). Además, enfatizó en la figura de Evaristo Estenoz (1872-1912), líder y fundador del Partido Independiente de Color (1908-1912), a quien calificó de “héroe vilipendiado en su tiempo por una sociedad racista y prácticamente olvidado en la actualidad”."

Panel enfoca temática racial en el ámbito laboral de Cuba  6/24/2017 IPS: "Un panel dedicado a analizar la historia de los debates raciales al interior del movimiento obrero cubano permitió que activistas de la urbe capitalina conectaran experiencias del pasado con fenómenos actuales de discriminación en el ámbito laboral. Convocado por el grupo Anamuto, que integran la Cátedra de Pensamiento Haydée Santamaría, el Consejo Supremo Abakuá de Cuba y el Grupo Chequendeke, el espacio tuvo lugar este viernes 23 de junio, en la Sociedad de Torcedores de la Habana, ubicada en el barrio habanero de Cayo Hueso."

Denuncian “sordera” del gobierno a la exclusión racial en Cuba  6/24/2017 Marti Noticias: "Donde circula más dinero la mayoría de las personas son blancas, se expuso en un conversatorio celebrado en el barrio habanero de Cayo Hueso y reseñado por la agencia IPS. Hay bibliografía, investigaciones y testimonios sobre el racismo, sin ninguna repercusión."

‘We Cannot Remain Silent’: Cuban Women Slam ‘Ignorant’ Trump  6/22/2017 teleSUR: "Recognizing human rights abuses in the United States, Cuban women cited Charleena Lyles, a pregnant Black woman who was killed by two police officers."

A Cancer That Eats Away at Cuba A Cancer That Eats Away at Cuba  6/18/2017 Havana Times: "Arbitrary ID checks and the selective arrests of Black people on Obispo street, in Old Havana, Varadero and other tourist spots, have hurt and offended well-known Cuban and foreign Black intellectuals. The issue of forced repatriation of people from the country’s interior to their places of origin and them being insultingly identified as “Palestinians”, has traveled the world and stigmatized the country to such an extent, that Dr. Ralph Gonsalves, the Prime Minister of Saint Vincent and the Grenadines and Cuba’s unconditional friend, declared himself to be a “Palestinian” in a public speech he gave in the city of Santiago de Cuba."

Cuba Calls Out Donald Trump, US: Don’t Get Hincty With Us, Racist Hypocrites  6/18/2017 The Root: "“We have deep concerns by the respect and the [guarantees] of the human rights in that country, where there is a large number of cases of murder, brutality and police abuse, particularly against the African Americans; the right to live is violated as a result of deaths by firearms,” the statement read, according to CNN."

Un cáncer intentando devorar a Cuba  6/17/2017 Havana Times: "El único método probado para erradicar de una vez y por toda esta grave dolencia que puede corroer a las instituciones y el alma del país, es combatiendo agresivamente la pobreza y la marginación de los más débiles, desarrollar una masiva educación de historia, cívica, cultura y antropología a todos los niveles de la enseñanza en Cuba y fortalecer la educación de las artes visuales, la radio y la televisión reformulando y adecuando su programación monótona, acrítica, para que empatice con la audiencia y los involucre en la búsqueda y solución de la problemática poblacional del país."

El tema Racial sin Fidel  6/16/2017 Esteban Morales: "Solo nos queda Raul para continuar bregando con este tema, que dentro de la Direccion Política del País, mas nadie se atreve a mencionar."

Trump Talks Cuba, but All I Heard Was ‘Assata Shakur’ and All I Saw Was a ‘Blacks for Trump’ Sign  6/16/2017 The Root 

Fears of Black Political Activism in Cuba and Beyond, 1912–2017  6/15/2017 The Weekly Challenger: By Devyn Spence Benson - "When I arrived in Havana on April 6, 2013, a number of people I talked to (all well-educated revolutionaries) immediately compared Zurbano’s public critique to the formation of the PIC in 1908. Incredibly, these Cubans suggested that Zurbano’s article meant that he wanted to start his own black political party! That was not and is still not the case, but repeatedly linking Zurbano to the PIC illustrates how many Cubans still fear that any critique of the revolution by a black Cuban is a radical position that threatens national unity and is thus a cause for alarm."

El Movimiento Afrodescendiente Cubano: la reunión de Harvard  6/10/2017 Negra Cubana: "Un grupo de activistas del movimiento afrodescendiente cubano se reunió en la Universidad de Harvard el 14 y 15 de abril del 2017 para hacer un balance de la evolución del movimiento antirracista cubano, sus logros, limitaciones y desafíos de cara al futuro."

¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate  6/9/2017 Cuba Posible: "Cuando tuve la oportunidad de asistir a la “Cumbre Mundial Afrodescendiente”, que se realizó en San José de Costa Rica en el año 2011, aprendí un poco más acerca del “racismo estructural”. Hasta ese momento, yo me negaba a aceptarlo: ¿cómo es posible que en Cuba, donde supuestamente hay iguales oportunidades para todas las personas, va a existir racismo estructural?"

Convoca la Comisión Aponte a Jornada Maceísta  6/8/2017 UNEAC: "Del 14 de julio próximo, fecha que marca el natalicio del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales en 1845; hasta el 7 de diciembre, día de su caída en combate hace 121 años, se estará desarrollando en todo el país la VIII Jornada Maceísta, la cual es organizada anualmente por la Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC."

Boletin Aponte 60  6/1/2017 Comision Aponte: "Junio/Julio 2017: Massacre de 1912, Pedro Ivonnet, política migratoria EE.UU., la Comisión Aponte en Santiago"

Now, the Other Side of Agitprop  5/30/2017 Havana Times: [More mixture of Dissident discourse with US civil rights] - "From a political stage, where Fidel Castro is a legend, Jimenez uses the same agitprop discourse his predecessor did, relocating the conflict between white and black US citizens in the ‘60s, which concerned Alvarez, to make a new film, at a time where the first Afro-descendant president came into power for the first time in the US."

Fallece en Miami el activista Juan Antonio Alvarado Ramos  5/28/2017 Diario de Cuba: ""Animó las mejores revistas cubanas de estos tiempos sobre la afrodescendencia en nuestro país. E hizo algo más, abrirse al continente: a la afrodescendencia en Perú, Colombia, Argentina. Dedicó su vida a ello. Hizo énfasis en la necesidad de integración y no de la revancha cultural, de suplantar un racismo con otro", explicó a DDC Manuel Cuesta Morúa, coordinador de la plataforma ciudadana #Otro18."

Do we Cubans still need permission to enter state establishments?  5/21/2017 Diario de Cuba: "Trying to restrict my access to Ruinas del Parque was, perhaps, a personal (though not isolated) decision by the doorman. But, without any doubt, it reflects, along with racism, a set of attitudes, prohibited by the Constitution, whose existence and profusion are still denied by the Government."

El costo de la persistencia del racismo en Cuba  5/19/2017 Havana Times: "La crisis de los Balseros del año 1994 cambió la fisonomía de la emigración cubana y la estrategia del gobierno de los Estados Unidos para

Cuba: un país sin minorías nacionales  5/19/2017 UNEAC: "Recordó entonces cómo en fecha tan temprana como marzo de 1959, en un discurso pronunciado en Güines, Fidel Castro dijo que el problema social más serio que tenía que resolver la Revolución era el de la discriminación racial. Sin embargo, señaló el modo en que algunas de las medidas adoptadas para resolver problemas como el de la vivienda, no tomaron en consideración las desigualdades acumuladas por siglos, evidentes aún hoy en la composición de quienes pueden establecer negocios particulares."

Cuba ante los desafíos del “Decenio para los Afro-descendientes”  5/18/2017 Cuba Posible: "Un aspecto que llamó mucho mi atención en esta crónica de González es el tratamiento de la población negra como una minoría en Cuba, tomando como referencia los datos estadísticos del Censo de Población y Vivienda de 2012. Resulta muy cuestionable que sólo el 9,3 por ciento de los cubanos tenga la piel negra y un 26,6 por ciento se considere mestizo. Basta caminar por las calles de nuestro país para comenzar a cuestionar tales resultados porcentuales. Es muy importante tener en cuenta que las personas podían autodefinirse en el Censo sobre la base de tres categorías de color de la piel previstas: blancos, negros y mestizos. Por eso, Rubiera propuso la socialización de estadísticas por color de la piel y género para resaltar los avances y perfilar los desafíos a enfrentar para el mejoramiento humano en la coyuntura del “Decenio para los Afro-descendientes” y después también."

¿Por qué el boom de la afrodescendencia?  5/10/2017 IPS: por Gisela Arandia - "En Harvard afrodescendientes del movimiento antirracista cubano" - "Un segundo elemento que contribuyó a enriquecer el intercambio fue el papel que han tenido determinados sectores de Estados Unidos en ofrecer financiamiento para tratar de subvertir el orden en la sociedad cubana, utilizando como pretexto el tema de la racialidad. Quedó claro que las intenciones de grupos disidentes afrocubanos ponen énfasis en un cambio de sistema y no en la deconstrucción del racismo como secuela de una historia colonial que ha ganado espacio en la actualidad. En tercer lugar, fue visibilizado un ingrediente sociológico: la presencia de un grupo de personas afrodescendientes emprendedoras, algunas con más éxito y otras con avances moderados. Ello determina un aporte importante a los desafíos de la actualidad, cuando la mayoría de las familias con más oportunidades proviene de la clase media blanca y recibe apoyo de sus parientes, sobre todo desde Miami."

Representations of Black Women in Cuba  5/4/2017 Black Perspectives: By Devyn Spence Benson - "Previously, I’ve written about an Afro-Cubana organization in Havana composed of black and mulata women. This month I want to offer the documentaries of award-winning Cuban filmmaker Gloria Rolando, one of the attendees at the Harvard conference last month, as a counter-discourse to the ways that black women’s bodies are imagined and represented in and by Cuba’s tourist industry."

Starting a business in Cuba is more difficult for entrepreneurs of African descent  5/3/2017 Miami Herald: "Among the obstacles encountered by the Afro-Cuban population to launch a private business is the lack of start-up capital. Houses for rent on tourist circuits are mostly owned by whites, and that population also receives more remittances from relatives who live abroad. According to Baruch College professor Katrink Hansing, about 90 percent of Cuban Americans are “phenotypically white.”"

¿Cubanos o afrocubanos?: en la encrucijada del sujeto negro  5/1/2017 Cuba Posible: Hay 19 articulos en este cuaderno que se descarga como PDF.

Cuban activists fighting racism weigh their fragile relationship with the government  4/30/2017 Miami Herald: "Almost apologizing because he “doesn't want to make things worse,” Afro-Cuban activist Norberto Mesa Carbonell recalled how Cuban police arrested him for trying to celebrate the International Day for the Elimination of Racial Discrimination last month. “I was jailed for eight days,” the retired agricultural engineer and founder of Cofradía de la Negritud — Spanish for Brotherhood of Blackness — told a recent Harvard conference on the Afro-Cuban movement that drew about 30 activists from the island. “The Cofradía de la Negritud had been staging events on that day (March 21) for nine years but this year … the activity was banned on orders from the second secretary of the Communist Party,” Mesa told the audience."

Activistas afrocubanos intentan romper tabúes raciales sin agotar paciencia oficial  4/30/2017 Nuevo Herald: "“La Cofradía de la Negritud durante nueve años estuvo haciendo una actividad ese día [21 de marzo] y este año había un programa hecho público… Y sin embargo esa actividad se mandó a prohibir desde la oficina del segundo secretario del Partido Comunista”, dijo."

El rito como juego; el juego como teatro  4/28/2017 Juventud Rebelde: With puppets as caricatures.

I'm with AUDREY  4/26/2017 Folio Weekly, Jacksonville: "Eventually, the counternarrative emerged: Artiles was using a variation on the ethnic slur, and his claim was that it wasn’t racial, it’s just how people talk in Hialeah."

Rositik’s “Yo No Soy” Collides Timba and Hip-Hop to Celebrate Black Cuban Resistance  4/24/2017 Remezcla: "Back in the summer of 2016, a group of Cuban and U.S.-based artists got together at Guampara Studios in Havana to examine Afro-Cuban identity, creative expression, and support systems on the island. They conceived AfroRazones, a multimedia project and compilation album that proudly brandishes the sound of Afro-Cuban resistance."

¿Cosmopolitismo o huellas de colonización?  4/23/2017 Pupila Insomne: "La cultura cubana —llamada, como parte que es de la especie, a ser humanoascendente— tiene más de una raíz: de entrada, es hispano y afrodescendiente a la vez, y en distintos grados también la han enriquecido aportaciones como las llegadas de China y, en lo más cercano, de otros pueblos del Caribe."

Florida donors among Donald Trump inauguration backers  4/22/2017 Pensacola News Journal: "Florida Crystal Corps (West Palm Beach): $500,000" [Owned by the Fanjules, owners of Domino sugar and a pillar of the plantocracy in exile.]

Racism persists in Cuba  4/21/2017 Caribbean Life News: "Many Afro-Cuban activists say that despite the social advancements made in Cuba in recent years, blacks on the Spanish-speaking Caribbean island still face and battle overt racism."

Florida State Senator Frank Artiles Resigns After Racial Remarks  4/21/2017 NBC Miami: "Sen. Perry Thurston intervened and Artiles, a Cuban-American from the Miami area, used a variation of the "n-word" and used a vulgarity to describe Negron, according to the complaint filed Wednesday by Thurston."

Miami state senator curses at black lawmaker — and refers to fellow Republicans as ‘niggas’  4/18/2017 Miami Herald: "“He said, ‘If it wasn’t for these six niggers,’” Gibson said. By way of explanation, he added, “‘I’m from Hialeah,’” she said. “I said, ‘OK, Perry, I’m done,’” Gibson said. Gibson left the conversation to go to the restroom. “I said, ‘Dude, did you say ‘niggers?’” Thurston recounted. “‘No, I said ‘niggas,’” which is different in his mind.” But not in Gibson’s and Thurston’s, they said."

A Conversation on Race, African Culture, and the Rights of Afrodescendants in the Americas  4/18/2017 WOLA: Featuring: Willie Baker, Coalition of Black Trade Unionists (CBTU); Deyni Eufemia Terry Abreu, Artist, lawyer, and activist for Afro-Cubans; James Early, Activist; Euclides Rengifo Cordoba, UNIAFRO

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término Afrocubano/a.  4/17/2017 Afromodernidades: Por Alberto Abreu - "En los últimos tiempos la impugnación del término afrocubano se ha colocado como un lugar común en diferentes intervenciones de intelectuales cubanos. Los intentos por descalificar este término provenientes, casi siempre, del ámbito académico institucional, y los argumentos esgrimidos por sus detractores trascienden la dimensión terminológica, y vehiculan un grupo de cuestiones relativas a la preservación de la identidad nacional, la historia de la nación y la unidad de la Revolución Cubana."

NEORACISMO A LO CUBANO O NUEVO CAPITALISMO A LO CUBANO.  4/17/2017 NEGROS CUBANOS CON ACENTO: "Ahora en Cuba hablan de desigualdades, pero ninguna está asociada a nuevos racismos, por ejemplo existen nuevos espacios llamados "privados" que poseen las siguientes características: Los porteros son negros (llamados de negrones), los dueños son blancos y/o extranjeros, los que sirven son blancos y mestizos, el publico que asiste, son personas económicamente solventes (blancos y extranjeros a veces acompañados por negros). En estos espacios la consumación es cara y la entrada es gratuita, pero segun palabras de un portero no entran personas vestidas de blanco, ni con collares de colores (religiosos afrocubanos)."

Afrocubanos piden 'crear instituciones propias' y trazar estrategias para dar a conocer la 'historia negada, oculta'  4/16/2017 Diario de Cuba: "Alejandro de la Fuente, director del Afro-Latin American Research Institute, dijo que su exclusión fue una decisión consensuada y que se basó en la consideración de que esos grupos no tienen la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo, indicó el diario. Esto habría dejado fuera a proyectos con un importante trabajo de denuncia de los abusos contra la población negra y mestiza, como el Comité Ciudadanos por la Integración Racial."

In Cuba, a battle against racism persists, activists say  4/15/2017 Miami Herald: "More than 30 Cuban activists, writers, academics and entrepreneurs, mostly of African descent, gathered at Harvard University for an unprecedented meeting to celebrate the achievements of the Afro-Cuban movement on the island and set the course for future work. “We have to be aware that this is a historical event,” said Tomás Fernández Robaina, a member of the Regional Afro-Descendant Network group known by the Spanish acronym ARAC and author of the pioneering book El Negro en Cuba."

Movimiento afrocubano celebra 2 décadas de lucha contra el racismo en la isla  4/15/2017 Nuevo Herald: "Más de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y emprendedores cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convergieron en una reunión que calificaron como “histórica” en la Universidad de Harvard para celebrar los logros del movimiento afrocubano y trazar una agenda para el trabajo futuro. “Tenemos que tener conciencia de que este es un acto histórico”, dijo Tomás Fernández Robaina, miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente (ARAC) — y autor del pionero libro El Negro en Cuba — al inicio del evento el viernes, organizado por el Afro-Latin American Research Institute en el Hutchins Center de esa universidad y que sesionará hasta el sábado."

Activist Roberto Zurbano Reflects On Neo-Racism In Latin America  4/14/2017 WUFT: "He compared the anti-racism movements in the United States to the ones in Cuba. There are over 15 anti-racism groups in Cuba, he said, mostly groups run by women, which he believes are the most successful because of women’s work ethic and their roles in their communities. The civil rights movement in the U.S. was a racial movement, he said. Zurbano said in Cuba, they have only had social movements but not racial ones, although many of the movements in the country resulted in increasing rights for people of color."

El Movimiento Afrocubano: Activismo e Investigación, logros y desafíos  4/13/2017 Negra Cubana: con enlaces al Directorio de Afrocubanas

Mi Raza - El Individuo (Con100cia)  4/9/2017 Soundcloud 

El Individuo Connects Black Cuba To The World On “Mi Raza”  4/7/2017 Fader: "The very first single from the forthcoming AfroRazones mixtape sets the project's tone. "Mi Raza" is a blistering personal history from the rapper El Individuo, about what it means to be a black Cuban or, as he says, afrodescendient. It's the first of 11 more tracks on the AfroRazones hip-hop and R&B compilation project that unpack black identity in Cuba, to protect it and also boost transnational solidarity at a peculiar political moment for the slowly-opening island nation, as well as the world. With the help of DJ Jigue, AfroRazones was created last summer in Havana by Cuban and U.S.-based artists (including FADER contributor Luna Olavarría Gallegos) as the effects of diplomatic changes began to trickle down to the people."

Reproducir la exclusión  4/7/2017 La Razón, Mexico: "Digo esto porque me parece extraña —y errada— la decisión de un grupo de destacados activistas y académicos de la causa racial cubana de excluir de un foro en Estados Unidos a sus pares opositores. iArgumentando que fue una “decisión consensuada” pues éstos “no consideran la lucha contra la discriminación racial como su principal objetivo”."

Havana's small business boom exposes a stark racial divide  4/5/2017 PRI: "Harvard’s Alejandro de la Fuente said the lack of black business owners is leading to a stark economic divide between white and black Cubans, something the socialist government worked hard to erase. He thinks the Cuban government should step in. “You could concentrate development funds in some of the poorest areas of the city so residents in those areas could use public funds to launch their own businesses,” de la Fuente said. He said that small business owners also need to focus on hiring Afro Cubans. “You could look at the possibility of establishing labor policies that make sure that the emergent private sector actually is open to and forced to incorporate and hire people of African descent.”

Manipuladores en la CDH: El tema racial en Cuba.  4/3/2017 Boletín Comisión Aponte: por Esteban Morales - "Los negros en Cuba no necesitamos de ese tipo de gente para que nos defienda. Mucho menos como pretenden hacerlo. Para eso contamos con una gran solidaridad internacional y articulación, incluso, proveniente a veces de la propia sociedad norteamericana."

‘Los prejuicios raciales se han atrincherado’  3/29/2017 Cubanet: "La Coalición por la no discriminación y defensa de los derechos humanos de los afrodescendientes cubanos (C-DDHAC) realizó la pasada semana en el Centro de Estudios Políticos y Alternativas para la Transición Democrática de Cuba (CEPATD), la presentación del estudio de recogida de opiniones acerca de la temática de discriminación racial en Cuba como parte del accionar de la campaña para visibilizar esa problemática en el país."

Paradojas raciales en Cuba y Puerto Rico  3/29/2017 Dialogo UPR: "Romay Guerra comenzó la conferencia, Lecturas cubanas de Isabelo Zenón Cruz: Venturas y desventuras de la racialidad en Cuba y Puerto Rico, enfatizando la conexión cultural que existe entre distintas regiones, a pesar de sus separaciones territoriales. Ese vínculo es lo que crea una similitud entre las costumbres puertorriqueñas y cubanas."

'Nos llaman negras payasas'. Damas de Blanco denuncian el racismo de las fuerzas represivas  3/28/2017 Diario de Cuba: El tema del payaso en los muñequitos racistas de Cuba es bien largo. Las Damas son financiado por grupos de la plantocracia en el exilio que reciben dinero de la NED/USAID. Ellas apoyan el bloqueo, lo que no es muy popular en Cuba, aun con los disidentes. Ellas están ganando su dinero, es duro, pero asi es.

In memoriam: Professor Mark Sawyer, a champion for access and diversity  3/28/2017 UCLA: "His first book, “Racial Politics in Post-Revolutionary Cuba,” published by Cambridge University Press in 2006, earned critical acclaim and garnered major prizes in his field, including the Ralph J. Bunche Award from the American Political Science Association and the W. E. B. DuBois Award from the National Conference of Black Political Scientists."

Maya Berry - "Cabildo Performance as Pedagogy: Race, Gender, Memory and Death in Contemporary Cuba"  3/28/2017 Yale: talk by Maya Berry

A Brief Example of Institutionalized Racism in Cuba  3/27/2017 Havana Times: "I’ve been watching you for 30 minutes from the cafe over there, and every time you’ve asked someone to show you their ID, they have been black men. – That’s not true! – he fumed and continued – You know that for questioning an authority figure, I can drive you down to the police station?, he threatened me."

Damas de Blanco denuncian en video acoso, represión y racismo  3/27/2017 Marti Noticias: "“Uno siente bien el hostigamiento y la represión en contra de nosotras, las personas negras, porque ellos se ensañan mucho, nos dan muchos golpes y nos dicen cosas discriminatorias”, dijo Aliuska Gómez, quien es Dama de Blanco desde el 2013. “El racismo directamente contra nosotros es muy marcado, las mujeres que ellos llevan nos llaman ‘las negras payasas’”, explicó Garro. “Hay muchos policías que nos dicen: ‘ustedes no se dan cuenta que son negras’, incluso si son negros esos policías. Nos dicen: ‘ustedes son negras, tienen mucho que agradecerle a Fidel, porque con el triunfo de la revolución fue que a ustedes les dieron un poquito más de posibilidades, negra’”, comentó."

Una muñeca negra para el racismo  3/27/2017 Negra Cubana: "En su lugar, cuando en las charlas que sobre mujeres negras cubanas ofrezco, siempre concluyo solicitándole al público, mayoritariamente femenino y no cubano: Por favor, no compren una de esas muñecas, con ellas están apoyando el racismo y la discriminación racial en Cuba."

Julio Antonio Mella contra el racismo  3/25/2017 Cua Ahora: "De ahí que el enfrentamiento al racismo estuviera dentro de sus líneas de acción. Un suceso ocurrido en el parque Vidal de Santa Clara, en febrero de 1925, hizo que el joven revolucionario publicara en el periódico Juventud un artículo titulado Los cazadores de negros resucitan en Santa Clara, que glosamos a continuación, como homenaje a tan destacada figura de la juventud cubana de hoy y del mañana."

Cuba’s rich musical heritage rooted in African rhythm  3/24/2017 UN news: "Ferreira, my seasoned producer, swiftly changed course and pushed back filming of musicians to the following week and after much struggle and anxious waiting, we met an intriguing musician named, Ramon Garcia. He led an Afro-Cuban band called “Vocal Baobob.”"

‘We Cannot Dissent’: Black Cubans Denounce Racism Under Communist Rule  3/23/2017 Breitbart: "A coalition of black civil society leaders listed the many challenges that black Cubans face as a product of the institutional racism of the Communist Party government on the island to the Interamerican Human Rights Commission this week." [not much coverage of this astroturf event in the corporate media, except in this white supremacist organ of the Trump revolution.]

Independent Cuban Activists Inform the Inter-American Commission on Afro-Cubans’ Rights Situation  3/23/2017 Race and Equality: [CIR receives indirect funding from USAID via member's paid publications in the dissident press.] "Juan Antonio Madrazo of the Citizens’ Committee for Racial Integration (CIR) opened civil society’s remarks and noted that the hearing was being held on an important day, March 21, International Day for the Elimination of Racial Discrimination. Madrazo testified that the civil society delegation came before the Commission to “contribute to ensuring our society is free from racial discrimination and racism.” He added that challenges remain to reach such a goal, telling the Commissioners that “the Cuban state has assumed international human rights obligations and has proclaimed its commitment to fight discrimination and racism, but it has yet to fulfill a single one of these obligations.”"

Gobierno cubano prohíbe a la Cofradía de la Negritud celebrar el Día Internacional contra la Discriminación Racial  3/22/2017 Ciber Cuba: "La presentación de dos documentos incluidos en el programa de la celebración podría haber sido el motivo para impedirla, consideró Mesa Carbonell. Los documentos son "Decenio internacional de los afrodescendientes: ¿qué pasa en Cuba?" y el último informe de Estados Partes presentado por La Habana al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, sobre el cual la Cofradía había previsto un debate."

El Gobierno prohíbe a la Cofradía de la Negritud celebrar el Día Internacional contra la Discriminación Racial  3/22/2017 Diario de Cuba: "El proyecto cuestiona la actividad internacional del Gobierno en temas relacionados con el racismo. "Estamos en el tercer año del decenio y en Cuba no se ha hecho nada, ni se ha publicado nada en la prensa", criticó Mesa Carbonell. "Sin embargo, ante el Consejo de Derechos Humanos, la funcionaria Anayansi Rodríguez ha descrito y detallado, con una franca manipulación de la realidad, un sinnúmero de actividades que el Gobierno cubano ha realizado respecto a estas cuestiones", añadió."

'El Gobierno tiene miedo a ser confrontado en público sobre su racismo'  3/22/2017 Diario de Cuba: "¿Ha habido alguna represalia en esas comunidades por parte de las autoridades debido a las visitas de ustedes? No conocemos que haya existido ninguna, pero de todas formas hay personas que tienen miedo y lo respetamos. Cuando llevamos alguna ayuda en forma de ropas, libros, revistas, material escolar para los niños como lápices, libretas, etc., les decimos que no implica ningún compromiso y no los sacamos en fotos para protegerlos. ¿Esa ayuda de donde procede? De la Plataforma de Integración Cubana, radicada en Miami, cuyo órgano es la revista Identidades."

Manipulación del tema racial contra Cuba  3/22/2017 Heraldo Cubano: "Esos mismos que hablan de discriminación racial han cambiado sus patrones de belleza y solo ven en las mujeres blancas su ideal de pareja, relegando hermosas Venus de ébano, que nada tienen que envidiar a las blancas, a pesar de tener labios más gruesos, narices anchas y pelos rizos." [???]

'Los afrocubanos son minorías en las universidades y mayoría en las cárceles'  3/21/2017 DDC: "Marthadela Tamayo, quien durante dos años ha investigado e impartido talleres sobre violencia de género y maternidad precoz en el asentamiento El Tropical, de San Miguel del Padrón, La Habana, ofreció información que indica que en Cuba la pobreza y la marginalidad tienen rostro afrocubano, y que las mujeres son las más afectadas."

'La creciente pobreza en Cuba tiene rostro afrocubano'  3/21/2017 Diario de Cuba: [Y que hace Miami, de donde viene la inversion de las familias ibero españoles, lo que crece la desigualdad?]

'Los afrocubanos son minorías en las universidades y mayoría en las cárceles'  3/21/2017 Diario de Cuba: "El independiente Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) presentó este martes —Día Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Xenofobia—, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un reporte sobre la situación de las personas afrodescendientes en Cuba. El informe, resultado de una investigación del CIR, recoge 187 casos de violaciones de derechos humanos a personas afrocubanas, indicó a los relatores de la CIDH Juan Antonio Madrazo Luna, coordinador nacional de la organización de la sociedad civil cubana."

Denuncian que Cuba discrimina y reprime a los afrodescendientes y viola sus derechos humanos  3/21/2017 Nuevo Herald: "La vicepresidenta primera de la CIDH, Margarette May Macaulay, manifestó que la discriminación es “evidente”, en particular en hoteles y restaurantes donde todos los trabajos mejor pagados nunca los ocupan afrodescendientes. Por su parte, el relator para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, reiteró su “compromiso absoluto” por la falta de libertades en Cuba, cuyo Estado “acalla las voces críticas”, dijo." [La CIDH tiene mas de 7 informes sobre Cuba, donde nunca matan a los afro en la calle como en los EE.UU. diariamente, y ni uno sobre la virulenta supremacia blanca de los EE.UU. La CIR no recibe dinero abiertamente de la NED/USAID, pero sus miembros estan pagado por sus articulos en una prensa financiado por la NED, como Cubanet y Diario de Cuba.]

Cuba expresa en ONU preocupación por auge de racismo y xenofobia  3/21/2017 PL: "Cuba expresó hoy en la Asamblea General de la ONU preocupación por el auge y la complejidad que en muchas partes del mundo alcanzan el racismo y la xenofobia. Ese escenario se manifiesta mediante la aparición de partidos políticos con una plataforma racista, la persistencia de la exclusión social y la marginación de pueblos, etnias y minorías, advirtió la representante permanente alterna cubana, Ana Silvia Rodríguez, en una sesión por el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial."

Conversatorio sobre cultura, racialidad y raza en Cuba y Puerto Rico  3/17/2017 UPRRP TV: Zuleica Romay despues de cerca de 15 min

Por una Cuba negra  3/16/2017 Afromodernidades: "La tesis que propone el autor de este libro es la siguiente: “el proyecto de modernidad y el campo literario cubano nacen y se desenvuelven en un espacio periférico con respecto a los procesos de modernidad ilustrada que viven las naciones europeas [...] De ahí que sean el otro de la racialidad y los imaginarios de lo popular las instancias que dislocan y fragmentan las aspiraciones de nuestros patricios iluministas por construir, a través de la literatura, un sujeto nacional homogéneo”."

La Habana: Celebran Acto nacional por 205 aniversario de la sublevación de Aponte  3/16/2017 CubaDebate: "El vicepresidente de la UNEAC anunció que muy pronto se emplazará un monumento dedicado a José Antonio Aponte cerca del lugar donde estalló la sublevación, en las inmediaciones del litoral nordeste habanero, hoy perteneciente a la provincia de Mayabeque. El autor de esta monumental escultura es el maestro Alberto Lezcay que también se encontraba presente. La intervención central de esta conmemoración estuvo a cargo del doctor Eduardo Torres Cuevas quien realizó un profundo análisis del hecho histórico a partir de una reconstrucción de las complejidades ideológicas de la época y de la lucha de Aponte, y profundizó en la trascendencia histórica y política del mismo."

Students examine Cuba in Black Studies  3/16/2017 The Pheonix, Swathmore: "On Monday, March 13th, Social Sciences Associate Professor and Department Chair at the State University of New York Empire State College Nadine Fernandez spoke in McCabe Library to community members about race in Cuba. Her speech focused on the history of race among Cuban populations in relation to the family unit and relationships. In the audience were students taking Professor Nina Johnson’s Blacks in Diaspora, the directed reading course of the Black studies department this spring semester. This course also participates in the college’s Experiential Learning Program this semester as it culminates with a trip to the island. The course explores Black identity in Cuba in relation to the migration of Black people and their social movements."

Aponte o la insurrección de los adelantados  3/16/2017 UNEAC: "¿A qué temían tanto como para coincidir con las autoridades coloniales en la necesidad de matar y escarmentar? La conspiración encabezada por José Antonio Aponte articulaba dos objetivos sumamente subversivos: la ruptura del orden colonial y la abolición de la esclavitud. Independencia y abolicionismo se presentaban, en un solo haz, como alternativas viables para Aponte y sus más cercanos colaboradores."

Sesiona en la UNEAC la Comisión Aponte y sus sedes provinciales  3/15/2017 UNEAC: "Tras cinco años de trabajo continuo y serio en defensa de la igualdad racial y la eliminación de vestigios discriminatorios, la Comisión José Antonio Aponte, potenciada por la UNEAC comenzó este 14 de marzo su primera Reunión Nacional de Presidentes de las comisiones provinciales. Dedicada al 205 Aniversario de la Sublevación de José Antonio Aponte y el 139 de la Protesta de Baraguá, los debates se extenderán hasta el día de hoy en la sala Villena de la sede nacional."

Conflicting Legacies of Antiracism in Cuba  3/14/2017 NACLA: "A new generation of Afro-Cubans confronts the paradoxical coexistence of racism, antiracism, and discourses of “racelessness” within the Cuban revolution."

'Identidades' denuncia la situación 'vulnerable' de las mujeres afrodescendientes  3/13/2017 Diario de Cuba: "El "lavado" de imagen de Alicia Alonso y la situación del "sector más vulnerable" de la sociedad: las mujeres afrodescendientes son algunos de los temas que denuncia y analiza el nuevo número de Identidades."

Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico, Visita de la intelectual cubana Zuleica Romay Guerra, MSc  3/13/2017 Universidad de Puerto Rico: "Romay Guerra presentará la lección magistral Lecturas cubanas de Isabelo Zenón Cruz: Venturas y desventuras de la racialidad en Cuba y Puerto Rico el jueves, 16 de marzo de 2017 a las 10:00 a.m. en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Estudios Generales."

Continúa en la UNEAC ciclo de conferencias sobre la racialidad  3/10/2017 UNEAC: "Sobre Raza, nación y sociedad en la Cuba actual, versó la conferencia impartida este jueves por el Dr. Fernando Martínez Heredia en la sala Martínez Villena de la UNEAC, como parte de un ciclo de intervenciones que vienen realizando allí, desde inicios de año, prestigiosos investigadores del tema de la racialidad en nuestro país."

Is Tariq Nasheed as racist as the Cuban exiles he criticizes? NF#60  3/9/2017 YouTube 

Pequeño manual de cómo No ejercer el feminismo blanco  3/8/2017 Afrofeminas: "Si el feminismo blanco es el feminismo “ciego” a las luchas de “las demás”, el pensamiento interseccional es el mecanismo que nos ayuda a contemplar cuestiones fuera de nuestro rango de privilegio. Sugerimos un pequeño ejercicio generador de empatía y “despertador” de la visión interseccional"

Se reúne la Comisión Aponte de la UNEAC guantanamera  3/7/2017 UNEAC: "La conferencia sobre los Términos Lucumíes en Guantánamo y la presentación de libro sobre el tema por Iremildo Ramírez, miembro de la Asociación Yoruba, tuvo lugar en la sede de la UNEAC guantanamera auspiciada por la Comisión Aponte. Interesantes ideas fueron abordadas acerca de los Términos Lucumíes, sobre todo aquellos usados por la población guantanamera y sus significados, la problemática de las creencias religiosas y su impacto en la población y de cómo estas inciden el proceso del servicio militar activo, además de revisar y mirar desde dentro las proyecciones de la comisión para este año."

Las cosas que asumimos: Mansplaining y Whitesplaining  3/6/2017 Afrofeminas: "El término mansplaing es la unión de la palabra man (hombre) y explaining (explicar) en Ingles, y se refiere a la manera altiva, desdeñosa o condescendiente en que los hombres tratan de explicar cosas a las mujeres, asumiendo que ellas no conocen del tema o que ellos lo conocen mejor."

Cuestiones raciales en la cultura Rastafari  3/6/2017 Asociación Hermanos Saíz: Entrevista - "King Mayun es uno de esos defensores y cultivadores de la música reggae en Baracoa; profesa la fe rasta lo más fiel posible a la herencia tradicional y se apropia de patrones culturales donde lo racial tiene un alto grado de significación. Sin dudas, Mayun no escapa de los prejuicios y prácticas discriminatorias que sufre o ha sufrido en el contexto local donde produce y sobrevive."

Cuba Kills Another Dissident  3/5/2017 WSJ: "In November, Más Hernández was transferred to Combinado del Este prison, a dungeon not fit for animals. There he developed a kidney infection. His wife told the independent media in Cuba that he lost almost 35 pounds. According to his overlords he died on Feb. 24 of a “heart attack.” "

On Teaching Afro-Cubana Feminisms  3/4/2017 Black Perspectives: By Devyn Spence Benson - "Despite this public silence, Afro-Cubanas (Afro-Cuban women) have consistently challenged narratives of national exclusion and today they are leading the way in antiracist and antisexist movements in Cuba. For my second semester at Davidson College, I decided to teach a new course about this unknown facet of Cuban history. Titled “Afro-Cubana Feminisms,” this class is cross-listed with Africana, Latin American, and Gender and Sexuality Studies. Because my course is designated as a major thinkers course, instead of being a survey of a black and mulata women in Cuba, it focuses on four women. But what are Afro-Cubana feminisms? And how do you study them in a class where all of the texts have to be in English?"

En respuesta a Odette Casamayor Cisneros  3/3/2017 Diario de Cuba: "Odette Casamayor Cisneros tiene todo el derecho a contestar con preguntas y peticiones a DDC la invitación que se le hizo. Pero lo que no me parece convincente es su extrañeza de verse convocada, su extrañeza de que se le "demande justificar" su opinión, tal como escribe ella, brindándole un matiz judicial."

Las personas negras no tenemos mucho que esperar de cierto exilio cubano  3/3/2017 Negra Cubana: "Dicho esto, vuelvo a lo que me inspira esta entrada: al leer los cientos de comentarios a favor y en contra de la obra que ha destapado el debate, he re-conocido evidencias, aunque ya tenía mis sospechas, de que nosotros, negras y negros cubanos, tenemos poco que esperar de algunas personas, quienes desde fuera de la isla, desean y proyectan un “mejor futuro” para Cuba. Y lo digo por varias razones. La más importante de ellas, porque en dos muros de Facebook he leído especies de “alertas” a nosotros, intelectuales y activistas negros; alertas con las que se intenta coartar nuestro activismo antirracista y taponearnos la boca, si ello fuese posible."

Diario de Cuba and Alen Lauzán's racist caricatures  3/2/2017 AfroCubaWeb: "When will Diario de Cuba address their own racism and that of the exiled plantocracy?"

No veo colores ni razas al dibujar  3/2/2017 Diario de Cuba: por Alen Lauzán, el caricaturista - "Nunca me he autocensurado, no mido las consecuencias que pudieran traer mis caricaturas. Si dibujo un chino con sus estereotipados ojos y su miembro pequeño, ¿soy racista? Ahora bien, ¿el tema son las "narice como nudo de cobbata", las bembas grandes? Las madres de mis hijos son las chilenas más bembonas que he conocido. ¡Me encantan!"

La raza, otra vez  3/2/2017 El Anarkista: "Dice el caricaturista de marras que no ve colores cuando hace sus caricaturas, como si eso no reflejara el famoso blindness del privilegio social; y a partir de ahí sólo se suelta a esa justificación que funciona como apología de su propia inteligencia, dejando claro que no será tan poca cosa lo que le haga cambiar."

Odette Casamayor: Mis preguntas para Diario de Cuba  3/2/2017 Negra Cubana: "Lo que más bien deseo, con la intención de entender la caricatura, el caricaturista y su aclamador público, así como la dirección de esta publicación que requiere aclaraciones, es que a los negros y las negras de Cuba les expliquen las razones de la recurrencia a esta grotesca representación del negro."

Norberto Mesa Carbonell y el problema racial en Cuba  3/1/2017 Convivencia Cuba: "Norberto Mesa Carbonell es una de esas personas sencillas, a las que la vida regaló la ecuanimidad para defender las causas más justas. Al conversar con él se nota su sencillez y las claras ideas que posee en cuanto al tema de la racialidad. De familia humilde, nos cuenta sobre su historia personal y sobre la organización que fundó y dirige desde 1998."

Apuntes sobre una no discusión Apuntes sobre una no discusión  3/1/2017 Diario de Cuba: "Lo peor que puede hacerse en esa no discusión que ha generado la viñeta de Lauzán y su denuncia como racista es intentar "ganarla" sobre la base de la pertinencia o no de un calificativo (¿es racista, no es racista?), porque impide pensar el problema de fondo." [Y donde se piensa el problema de fondo?]

La operatividad del racismo en dos paradigmas científicos dominantes de la modernidad  2/28/2017 Cuba Posible: "La discusión de la interface raza-ciencia es interesante para verificar las prácticas de racismo en América desde el advenimiento de la época moderna hasta hoy."

De negros y 'weonas'  2/28/2017 Diario de Cuba: "Es curioso que los que claman racismo ante el dibujo de dos negros jineteros cubanos no presten atención a las chilenas que van a pescarlos. La acusación de racismo no las afecta, quedan fuera del debate. Pero ellas son la demanda de la oferta y el yin del yang. No existirían negros pingueros —ni en la realidad ni en la caricatura cubanas— sin esas señoritas de Valparaíso."

'El racismo del Estado cubano ha censurado el debate sobre la discriminación racial', denuncia el CIR  2/28/2017 Diario de Cuba: "Educación no significa tener buen trabajo si uno es negro", explicó Juan Antonio Madrazo Luna en el panel "Interculturalidades en la Sociedad Cubana Contemporánea en tiempos de normalización. Raza, género y condición social", celebrado el pasado 24 de febrero en la Florida International University (FIU), según señaló el instituto Race and Equality en su página de Twitter." [The Institute on Race, Equality and Human Rights is a recipient of NED funds.]

Raza y fraternidad republicana en Cuba: entre la “trampa” de la armonía racial y el antirracismo en las primeras décadas del XX  2/28/2017 Julio Guanche: "La divisa “libertad, igualdad y fraternidad” se toma habitualmente como “la” consigna de la Revolución francesa. Sin embargo, es menos conocido que el tercer concepto de esa tríada apareció en el curso de dicha revolución, a impulso de los sectores que radicalizaron su contenido popular."

Polémica en torno a una caricatura  2/27/2017 Diario de Cuba: "Motivado por estas opiniones, DIARIO DE CUBA invitó a Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez, Arsenio Rodríguez Quintana y Odette Casamayor a explicar sus respectivas posiciones acerca de la caricatura de Lauzán que publicamos, con la garantía de que serían publicados en este diario."

La construcción del ethos discursivo en “El Disco Negro de Obsesión”: en defensa de la identidad negra  2/25/2017 Negra Cubana: "El grupo Supercrónica Obsesión fue fundado en 1996 por los raperos Magia López y Alexey Rodríguez. Desde entonces, ha abordado temas relacionados con la situación social cubana y las dificultades que el pueblo sufre día a día; la defensa del rap como forma de expresión y espacio de inclusión y reivindicación; y, finalmente, la cuestión racial y la valorización de la identidad negra. Este último tema ha caracterizado el discurso de “Obsesión”, transformándolo en el primer grupo de rap cubano que lanzó un disco exclusivamente sobre la cuestión racial: “El Disco Negro de Obsesión” (2011)."

DENUNCIA: Viñeta racista en Diario de Cuba  2/22/2017 Negra Cubana: "La página de Facebook de Diario de Cuba ha compartido en el día de hoy una caricatura que, sin profundizar mucho en ella, muestra un condensado de estereotipos racistas. No les bastó con poner a un hombre negro en la posición de jinetero y que porta símbolos de la revolución cubana, sino que pusieron DOS."

Desnudarse en Cuba, vestirse de ideas  2/22/2017 On Cuba: "Nuestros emprendedores creativos no necesitan competir con esa industria cultural que mundializa patrones estadunidenses y obliga a todo el mundo lucir la misma ropa, peinado y gangarrias. Esta uniformización del gusto es un modo de secuestrar la diversidad cultural y es también el triunfo del marketing uniglobalizador sobre la fuerza de la tradición y la creatividad que portamos como cultura, nación y universo."

Raza y fraternidad republicana en Cuba: entre la “trampa” de la armonía racial y el antirracismo en las primeras décadas del XX  2/20/2017 Cuba Posible: "En esa lógica, la “raza” no debía ser un “estorbo” para la deliberación republicana entre “iguales”."

Roberto Diago: “Yo soy mi raza, mi historia  2/20/2017 On Cuba: por Sandra Abd'Allah - "Recordado en Cuba por su obra plástica y también por su aparición en el documental Raza (Erick Corvalán, 2008), donde expresa sus ideas acerca de las representación de los cuerpos negros en los medios. El artista ha continuado su obra allende los mares y siguiendo sus pasos encontramos esta exposición inaugurada el pasado 2 de febrero en la Galería Ethelbert Cooper de Arte Africano y Afroamericano, donde permanecerá abierta hasta el próximo mes de mayo."

Entendiendo el Afro-feminismo por Antoinette Torres Soler  2/17/2017 Cuba Posible: "Hablar de feminismo en singular y en plural (con o sin apellidos/adjetivos e/o apócopes) siempre es interesante, sobre todo, si se hace con compromiso y seriedad. En esa línea se desempeña con soltura y paso firme Antoinette Torres Soler (filósofa y activista social). Teniendo en cuenta de que estamos viviendo en la era de la información y de las tecnologías digitales, en 2013 Torres Soler pensó crear un blog como canal de expresión para dar a conocer sus ideas. Entonces, organizó una revista digital, que bajo su dirección comenzó a funcionar en 2014. Ese espacio virtual se denomina “Afroféminas”, opera desde España y su labor se basa en tres líneas de acción: 1) afro-feminismo; 2) infancia y nuevas generaciones; 3) promoción de la empresa y la cultura afro."

Taller comunitario generaliza experiencias desde las comunidades y los barrios santiagueros  2/14/2017 TV Santiago: "Un proyecto de integración provincial para el trabajo comunitario se desarrolló en la ciudad de Santiago de Cuba. El objetivo del evento fue generalizar experiencias y resultados, que contribuyen a potenciar a escala local y nacional estrategias del trabajo comunitario."

Concederán mañana Premio Nacional de Periodismo José Martí a Armando Hart Dávalos  2/12/2017 Cubadebate: [Hart es tambien conocido por su guerra contra la Fundacion Pablo Milanes.]

Pensar Cuba desde el rap  2/11/2017 Negra Cubana: "El movimiento de rap en Cuba ha tenido sus altas y sus bajas, se han abierto puertas, derribado muros y también se han construido obstáculos. El presente dossier nace de la intención de presentar diversas visiones, desde las ciencias sociales contemporáneas, acerca del rap como movimiento cultural, y de resaltar las contribuciones al tratamiento del tema racial y de género, de algunas de sus figuras más prominentes."

En Santiago de Cuba Documental Códico Color Memoria  2/9/2017 YouTube 

Talking about race: Davidson College professor discusses complexities of ethnic issues in Cuba  2/8/2017 Grand Valley Lanthorn: "Spence Benson said this colorblind, ‘raceless’ attitude was appropriated from the 19th century and had been used to negate individuals’ experiences with racism in the past. “That same ideology has been used to silence black activists when they tried to speak up,” Spence Benson said. “How radical can ‘racelessness’ be if it’s been used to silence Afro-Cubans who spoke up for themselves?”"

Denuncia: La policía, el “asedio al turismo” y el neorracismo cubano  2/6/2017 Negra Cubana: "En la carta, el joven alega que el 95% de las personas que se encontró, en la celda donde durmió esa noche, eran personas negras y estaban allá respondiendo a figura delectiva que se llama “asedio al turismo”. La misma se aplica aunque los visitantes demuestren que la están pasando muy bien, pero el policía asegura que se les está importunando."

Denuncia: La ignorancia del diario Granma acerca de las “razas”  1/26/2017 Negra Cubana: "“A diferencia del 2016 y 2015, siete personas de color figuraron entre los nominados de las categorías de actuación, y cuatro de las nueve aspirantes a mejor película cuentan historias sobre personas de raza negra o hindú”."

Yo no soy racista. El racismo en España es institucional, social e individual.  1/25/2017 Afrofeminas: "Los gitanos, ahí están. Ya el célebre monarca constituyente y yo el primero, tomó la insólita decisión ( hasta la fecha, que luego la idea prendió y complació a muchos) de arrestarles a todos de una vez y casi en una sola noche. Al parecer encarceló a 9.000 gitanos de una tacada. Y dijo al respecto el afamado Marqués de la Ensenada: Falta lo principal, que es darles destino con que se impidan tantos daños y extinga si es posible esta generación.1"

El rap semanal  1/23/2017 Cuba Posible: Por: Alejandro Zamora Montes - "Desde hace algún tiempo, al interior de la comunidad hip-hopera cubana suelen escucharse frases como las siguientes: “El rap cubano se ha quedado atrás” o “El rap en Cuba está anquilosado”. Las referidas expresiones —de evidente desasosiego— se han visto igualmente reflejadas en entrevistas a raperos o productores musicales1, llegando incluso hasta los predios académicos mediante tesis que analizan el declive del movimiento de rap nacional desde una mirada interseccional.2 Estas apreciaciones con rasgos “apocalípticos” tienen un basamento lógico y justificado. Movimiento, la primera revista cubana especializada en estos temas, sucumbió luego de once números3, y hasta el momento no parece que exista una voluntad política para retomarla."

Brasil y Cuba: algunos matices del racismo contemporáneo  1/23/2017 Negra Cubana: "Pensar sobre la operatividad del racismo en tu propio país es importante; pero también puede resultar interesante hacer una observación en otro país, cuya cultura sea, en cierta medida, familiar a la tuya. La perspectiva comparativa entre Brasil y Cuba en el marco de las ciencias sociales y humanas ayuda a enfrentar ese desafío. Yanelys Abreu Babi (filóloga y activista social) ya tiene un conocimiento empírico de las realidades actuales de ambos países y en el siguiente texto nos presenta sus opiniones basadas en meditaciones de corte básicamente académico."

Los colores cubanos de la discriminación racial  1/19/2017 Cubanet: "¿Alguno explicará porqué hasta en el sector privado o trabajo por cuenta propia sólo un 1% de negros o mestizos son dueños de restaurantes, a diferencia de un 87% vinculados hoy a los sectores inferiores del cuentapropismo, tales como dependientes en carretillas con productos del agro, zapateros remendones, limpiabotas, herreros y bicitaxistas, entre otros de menor reconocimiento social, bajas perspectivas de desarrollo individual y menos ganancias personales?" [Eso tiene que ver con las inversiones del exilio, mayoritariamiente de blancos.]

“El cadáver de la esclavitud se descompone solo”  1/19/2017 La Ventana: "En su discurso Torres-Saillant reafirmó a la Casa como “el más eficaz antídoto contra la fragmentación que históricamente ha impedido a los pueblos del hemisferio conocerse entre sí”. Aunque dominicano, Saillant dijo además que su descubrimiento como caribeño vino solo después de entrar en “contacto con los textos clave del pensamiento, la literatura, las artes, la cultura y la historia del mundo antillano de distintas zonas lingüísticas de la región que Casa se dedicó con difundir”."

Racismo, estructura y dependencia en Cuba  1/17/2017 La Diaria: "Pueden preguntarle a cualquier transeúnte en la calle, incluso afrodescendiente, y en la mayoría de los casos responderán de manera rotunda que en Cuba no hay ese tipo de problema. Ese es el peor estado al que puede llegar cualquier manera de discriminación: naturalizarse al punto de ser invisible por quienes la sufren."

Zuleica Romay: “Cuba es un referente en la lucha contra los prejuicios raciales”  1/16/2017 Cubarte: "En los últimos años varias instituciones cubanas han dedicado parte de sus esfuerzos al estudio del tema de la racialidad, de sus manifestaciones al interior de nuestra sociedad. ¿Crees que la existencia de este Programa de Casa de las Américas sirva para cohesionar todos esos empeños? “Creo que sí porque la Academia tiene dos funciones. La Academia tiene que estudiar, pero la Academia tiene que preocuparse también por la socialización del conocimiento. A mí me parece que el hecho de que este Programa de Estudios se radique en Cuba, donde ya hay muchos antecedentes de aproximaciones académicas al tema de África y su legado; así como a la cuestión racial cubana, va a ayudar a que varias de esas instituciones vean en el Programa un espacio de integración y un espacio para la colaboración científica. Tendremos también que pensar de conjunto con otras instituciones cómo socializamos el conocimiento que se vaya construyendo sobre la cuestión racial cubana y cómo funciona nuestra sociedad en torno a esos temas."

Debaten intelectuales y artistas sobre temática racial en Cuba  1/13/2017 Adelante: "De este modo, ambas entidades continúan el esfuerzo que han venido desplegando en aras de colaborar con la erradicación de prejuicios que perviven en la mayor de las Antillas y que pueden provocar desigualdades inadmisibles en un proyecto de nación como el nuestro."

Conferencia de Zuleica Romay  1/12/2017 All Events: "Con la conferencia "Novedades y recurrencias del debate sobre la cuestión racial en Cuba", damos inicio junto a la Comisión Permanente de la UNEAC José Antonio Aponte al ciclo de conferencias El color cubano hoy: situación, alcance y perspectivas, que tiene como objetivo valorar en el orden científico el estado actual y perspectivo del estudio sobre las relaciones humanas y sociales según el color de la piel, sus problemáticas, soluciones prácticas, así como su influencia en los prejuicios y la discriminación racial."

Debaten sobre la racialidad en Cuba  1/12/2017 CubaTV: "Este jueves comenzó en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba el ciclo de conferencias y coloquio “El color cubano hoy: Situación, alcances y perspectivas”, convocado por la Fundación Nicolás Guillén y la Comisión Permanente de la UNEAC José Antonio Aponte."

Una experimentada ciberfeminista nos aporta sus opiniones sobre el Feminismo Negro: entrevista a Sandra Abd’Allah-Álvarez  1/10/2017 Cuba Posible: "Yo llegué a Lalita luego de haber estudiado la obra de las grandes pensadoras del feminismo negro estadounidense, algunas de las cuales fueron los referentes fundamentales que usé en mi tesis de maestría. Fue entonces que nos pusimos, de manera conjunta, a observar lo que pasaba en Cuba y así fue como nació entonces el blog de Lalita (Inés María Martiatu. Literatura Afrocubana y luego Afrocubanas. A través de Lalita llegué a la obra y vida, por ejemplo, de la Premio Nacional de Teatro Fátima Patterson, a quien conocí en el primer viaje que hice a Santiago de Cuba porque mi mentora me dijo: “no puedes pisar esa ciudad sin ir a ver a Fátima” y así lo hice."

El color cubano hoy  1/10/2017 Cuba Si: "Cuba y su historia en las huellas del ADN” (9 de febrero); “Raza, nación y sociedad en la Cuba actual” (9 de marzo); “Cuba reencuentra a África 1959/2016” (13 de abril) “Identidad y diversidad etnorracial en Cuba: etnos único, origen plural y variedad fenotípica” (11 de mayo); “Los diarios de campaña de oficiales negros en las guerras de independencia” (8 de junio); “Contrapunteo cubano de la muerte y el color” (14 de julio); y “La historia “blanca”, la historia de los negros, la historia de la nación” (14 de septiembre)."

El color cubano hoy  1/10/2017 Cuba.cu: "Este ciclo está dedicado a conmemorar el Decenio Internacional de las Personas “Afrodescendientes”, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir a una valoración, en el orden científico, del estado actual y perspectivo del estudio sobre las relaciones humanas y sociales según el color de la piel, sus problemáticas, soluciones prácticas, así como su influencia en los prejuicios y la discriminación racial."

Color cubano por la unidad  1/6/2017 Granma: "Con la rúbrica El color cubano hoy: situación, alcances y perspectivas se celebrarán desde el mes de enero hasta septiembre un ciclo de conferencias al que convocan la Fundación Nicolás Guillén y la Comisión Permanente de la Uneac José Antonio Aponte, con la intención de conmemorar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas."

How Oscar Favorite ‘Moonlight’ Subtly Illuminates the Erasure of Miami’s Black Cubans  1/6/2017 Remezcla:  “Lotta black folks in Cuba but you wouldn’t know it from being here [in Miami].” Juan is referring to the fact that black Cubans tend to be invisible in Miami, and in the United States in general, their voices and experiences drowned out by the very vocal and largely white, anti-communist exile community."

RED BARRIAL AFRODESCENDIENTE EN LA HABANA (CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN RACIAL).  1/4/2017 Afromodernidades: "A raíz de la configuración de esa agenda en nuestro país y de determinar desarrollar las articulaciones tomando en cuenta diversos ejes temáticos, que analicen los problemas de participación democrática, y asumiendo como continuidad los adoptados en las reuniones y encuentros que se sostuvieron, entre los que se encuentra el de Derechos y protagonismos de las mujeres, algunos Talleres de Transformación Integral Del Barrio, de los Consejos Populares: Balcón Arimao, La Ceiba, Buena Vista, CAI Los Ángeles, Jesús María, Zamora Coco Solo, y Especialistas del Instituto de Medicina Tropical (IPK) en La Ciudad Habana, y varios lider@s barriales, desde su formación como educador@s populares hemos instituido la Red Barrial Afrodescendiente en La Habana, como un proyecto basado en la justicia social y un compromiso ético sustentado en el respeto en relación con las ideas y acciones que nos proponemos desarrollar. Objetivo general:" (siguen)

`El último Congreso del Partido Comunista supuso un gran avance en la política de género e identidades en Cuba´  1/4/2017 Cubainformación: "Rivero resalta el apoyo a la labor del CENESEX por parte del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba, cuyo VII Congreso (abril de 2016) supuso, a su entender, “un gran avance en la clarificación de la política de género e identidades sexuales en Cuba”. Los acuerdos que se adoptaron, nos dice, son ahora de cumplimiento en toda la institucionalidad del país."

PRESUMED CUBAN: African American Tourists Mistaken for Afro Cuban  1/2/2017 African American - Latino World: "Interestingly enough, once Cubans realized that I was not Cuban, whatever racism they initially wanted to exhibit was immediately withheld. And the black Cubans immediately saw me as a well-to-do American first, and a black man second."

Cuba, Antiracism, and a New Revolution  1/2/2017 Black Perspectives, AAIHS: by Devyn Spence Benson - "Many of the accolades came from people of African descent, including the second post-apartheid president of South Africa Thabo Mbeki, African American activist Bill Fletcher, Jr., and Afro-Cuban journalist Pedro Pérez Sarduy, whereas the images of celebrating Cuban Americans tended to show lighter-skinned or white Cubans dancing in the streets, waving Cuban flags, and urging “Fidel, tyrant, take your brother too!” While these diverging sentiments did not always divide evenly into global black support versus white exiles’ euphoria—there were many of all colors on either or both sides of this divide—the general polarization between those who saw Fidel as a champion of black and brown rights (Chicanos also applauded the revolutionary icon’s anti-imperialist stance) and those who saw him as an evil and corrupt dictator appeared to be racialized."

REVIEW: “Antiracism in Cuba.” By MAYA BERRY  1/1/2017 Cuba Counterpoints: "As a cultural historian, Benson analyzes visual materials found in the Cuban press, a technique similar to that found in Louis A. Pérez Jr’s Cuba in the American Imagination: Metaphor and the Imperial Ethos (2008). Her inclusion of political cartoons, visual slogans, and their vivid description are a key strength of the text, which she supplements with oral histories (particularly of Afro-Cuban women). Benson highlights the making of lasting archetypes, like the loyal black revolutionary martyr and Fidel as paternalistic savior, promulgated during the legendary literacy campaign in 1961 and the antidiscrimination campaign of 1959. The black martyr lingers as metaphor for the (im)possibilities of autonomous black political mobilization within the revolution."



top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.