Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race & Identity in the New
Archive: 1/1/2015-4/30/15

Acciones Afirmativas: “El tema de la discriminación racial no es un monopolio de unos pocos académicos”  4/29/2015 Negra Cubana: "Ahora, desde mi punto de vista, uno de los más idóneos tendría que articularse dentro de los medios de comunicación, particularmente la televisión. La sociedad cubana en sentido general es bastante telespectadora y resultaría vital que cada uno de los espacios de la televisión nacional estuviese representado por todos: cubanos y cubanas, en toda la diversidad que suele caracterizarlos; no creo que sea tan complicado tener presente que a la hora de plantear un guion para una telenovela, una idea para un video clip o un espacio informativo, tienen que participar como activos protagonistas negr@s y mestiz@s, el encasillamiento y los estereotipos al que han estado sometidos tiene que romperse y contar esas otras historias que parece ser que no las vivimos."

Cuba: Racial Prejudice Begins in Childhood / Ivan Garcia  4/28/2015 Translating Cuba: "The first time that Yumilka, a teacher, felt discriminated against because of the color of her skin she was only four years old. “It was in the daycare center. I remember coming home crying. A group of children called me ‘negritilla’ or lousy black girl. They didn’t want to share their toys with me. My parents talked to the director and she told them that this was just kid stuff, which couldn’t be classified as racism.”"

Acciones Afirmativas: “Estimular el emprendimiento de mujeres afrodescendientes”  4/27/2015 Negra Cubana: "No se puede olvidar que la visión impuesta por el modelo de gobierno cubano post 59 sobre cómo se entiende, organiza y funciona la sociedad ha sido únicamente desde la perspectiva clasista. Esta visión clasista siempre observa como secundaria las identidades culturales, la “raza” y el género; lo cual ha calado con fuerza en investigadores y funcionarios a la hora de enfrentar una cuestión como la racialidad. Considero que el Estado Cubano, debe ceder más cuotas de poder a la sociedad civil cubana en materia de identidades ya sea racial, de género y otras. Creo que los que se oponen van por ahí, ven el peligro de un nuevo modo de relación diferente al cerrado que ha mantenido en “socialismo cubano”."

Acciones Afirmativas en Cuba  4/23/2015 El Toque: Por Sandra Abd´Allah - "Cuba tiene una larga y reconocida tradición en el establecimiento de políticas públicas y de medidas que estimulan la inserción de ciertos sectores de la sociedad, frecuentemente marginados."

Dos obras sobre el debate racial desde Brasil y Cuba  4/21/2015 Cubarte: "Los libros Políticas de promoción de la igualdad racial en Brasil 1980-2010, de Matilde Ribeiro, y El negro en Cuba, de Tomás Fernández Robaina, a 25 años de la publicación de este último, fueron presentados en el Instituto Cubano de Antropología (ICAN)."

Why Cuba won’t extradite Assata Shakur  4/21/2015 Progreso Weekly: "The comments by Vidal and Castro could be interpreted as empty bluster, or as a way to save face while privately planning to sacrifice the principles they publicly profess. But a look at the actions of Cuban politicians and officials since the revolution show they have simply never operated this way."

Sobre el racismo al revés y otros demonios  4/17/2015 Negra Cubana: "Retomando el tema que nos ocupa, lo que sí llama mi atención es cómo racismo se sofistica de manera que aparecen expresiones como “el racismo de los antirracistas”, que hace un tiempo escuchará en boca de una intelectual cubana. La persona que lo utilizaba intentaba encubrir su malestar, a todas luces evidente, ante las denuncias que activistas antirracistas hacían sobre un cartel que aún está en una de las calles de La Habana."

The Living Eye and the Living Lie  4/17/2015 Panoramas: by Alan West-Durán - "Below is my analysis of what I consider are some of the philosophical and ideological underpinnings of Cuban color-blind racism, motivated by the Zurbano case." With many references to the French antecedents.

Cuban scholar: 'We have a common history'  4/15/2015 Daily Star, Oneonta, NY: "On Wednesday night, Hartwick hosted scholar Gisela Arandia of Cuba for a presentation on race, ethnicity and human rights that drew more than 50 students and community members. With the help of a translator, Arandia told listeners that President Barack Obama’s recent decision to remove Cuba from a list of state sponsors of terrorism filled her with “joy,” “wonder” and “huge emotion.”"

Confluence - Conscience, Color, and Cuba  4/14/2015 AfroCubaWeb: by Angela Gilliam - "Ever since the Cuban Revolution challenged the Monroe Doctrine by asserting a right to independence and mutuality between the United States and Cuba, no effort has been spared to gain control of the island. The National Endowment for Democracy, which has long pursued regime change in Cuba in the guise of democracy promotion, has recently “discovered” Cuban black people and manipulated the discourse of nonviolent civil disobedience to charge Cuba with racism. In 2009, an open letter from the esteemed Abdias do Nascimento and a document signed by 59 respected U.S.-based public figures of African descent became part of this effort. This process was enhanced in 2013 with visits to the United States by Afro-descendant Cuban dissidents and the increase of the reward for the capture of Assata Shakur, an exiled political activist currently living in Cuba. The original charge was countered by Cuban artists and writers and by U.S. Afro-descendants in support of Cuba’s history of mobilization against discrimination and racial prejudice. If there is one way in which Cubans are taking to heart what Fidel Castro once called “the monopoly of knowledge,” it is combining the full-throated struggle against racism with the objective to improve socialism at all levels of society."

Fla. Prosecutors Drop More Than 36 Cases Linked to Racist Cops  4/11/2015 The Root: "The Broward County State Attorney’s Office has abandoned more than three dozen criminal cases connected to four former Fort Lauderdale police officers entangled in a racism scandal."

Rapear en negro: Situación social y racismo  4/7/2015 Diario de Cuba: "¿Por qué el empeño del Gobierno en controlar o reprimir el activismo hip hop? Es simple: los raperos no cantan mentiras."

Rapear en negro: Situación social y racismo  4/7/2015 Diario de Cuba: "Cuando a principios de la década de los noventa el grupo de rap Amenaza "candeleaba" los barrios habaneros con el tema "Achavón Cruza'o", es muy posible que en ese momento no hayan imaginado siquiera que se daba inicio a una toma de conciencia entre los jóvenes negros de los barrios. Toma de conciencia que evolucionaría hacia un activismo que todavía late en el presente, a pesar de la dispersión y del arbitraje institucional que favorece, con un cinismo de vértigo, a quienes representan un discurso lírico "políticamente correcto". Ya en "Achavón Cruza'o" se registraban los primeros indicios de orgullo, de responsabilidad histórica y de dignidad por ser negro; de autovaloración, determinación y exigencia ante una retórica nacional donde apenas se visibiliza a lo negro y lo mestizo."

Devyn Spence Benson - Not Blacks, But Citizens: Race and Revolution in Cuba, 1959-2015  4/7/2015 Watson Institute, Brown University: "Benson's project is a transnationally based history of the rhetoric, ideology, and lived experience of race and racism during the 1959 Cuban revolution and the early 1960s. Benson's manuscript tackles the question of how ideas about racial difference, racist stereotypes, and racially-discriminatory practices persist, survive, and reproduce themselves despite significant state efforts to generate social and racial equality. How can racism and equality exist together? Benson explores these questions using the case study of the 1959 Cuban revolution and Fidel Castro’s public campaign against discrimination in the 1960s. Pushing past existing scholarship that has established the persistence of racism in on the island, especially after the Special period crisis of the 1990s revealed sharp inequalities in contemporary Cuba, Benson shows that not only were early revolutionary programs ineffective in eliminating racism, but that they frequently negated their own anti-racist efforts by reproducing traditional racist images and idioms, especially in public representations of blacks in revolutionary propaganda, cartoons, and educational materials."

Intercambio de la Red Cubana de Mujeres Afros con Feministas puertorriqueñas  4/6/2015 Afrocubanas: "Elizabeth Crespo describió la crisis económica que vive esa Isla y como el racismo oculto, la homofobia y la violencia inciden sobre todo en las jóvenes, las que están más expuestas a esos conflictos sociales. Varias de las participantes realizaron un grupo de preguntas muchas de ellas relacionadas con el tema del Derecho. Un tema que atravesó todo el dialogo fue la necesidad de trabajar la perspectiva de cada vez más con el sentido de interccionalidad, es decir incluir junto al tema de género el racismo, la sexualidad, la violencia."

Lo Último que escribí en torno a nuestra realidad actual,  4/6/2015 AfroCubaWeb: por Tomás Fernández Robaina

Algunos retos actuales de la educación cubana ante la cuestión racial  4/6/2015 Esteban Morales: "A pesar de todo, las nuevas generaciones, avanzan, se les observa más mesclados, menos prejuiciados ante los asuntos del color. El problema muchas veces emerge al llegar a la familia. Pero para que eso no ocurra, ello no pude ser el resultado de la espontaneidad, sino de un proceso dirigido por toda la sociedad, desde arriba y desde abajo. Es decir, desde la sociedad como un todo, la individualidad y la familia."

Activistas realizarán dosier sobre discriminación racial  4/5/2015 Afrocubanas: "En opinión de Gisela Arandia, coordinadora del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe (Araac), resulta urgente transmitir a las instancias gubernamentales serias preocupaciones sobre el tratamiento del racismo y problemáticas afines en los medios de comunicación."

¿Avanzamos o retrocedemos en la lucha contra el racismo hoy en Cuba?  4/3/2015 Negra Cubana: "La relación simple de esas agrupaciones patentiza la existencia cada vez con más peso, de la urgencia de luchar contra el racismo, los prejuicios, las discriminaciones, pero a la vez manifiesta la lamentable fragmentación, que debe superarse, mediante la fusión de algunas de esas organizaciones, con el objetivo de intentar aunar todos esos empeños en uno solo, respetándose las posiciones y políticas particulares de cada uno de esos grupos, así como la postura individual de cada académico y de cada activista social comunitario."

Black and Cuba Director's Cut Trailer  4/3/2015 Progressive Pupil, YouTube: "This award-winning documentary follows street smart students are outcast at their elite Ivy League university, band together, and adventure to the enigmatic Caribbean island of Cuba-whose population is 60% Black. After playing to sold out audiences at prestigious film festivals and museums throughout the US and in Berlin, "Black and Cuba" is now available at Vimeo on Demand."

¿Avanzamos o retrocedemos en la lucha contra el racismo hoy en Cuba?  4/2/2015 Afromodernidades: "No puede pasarse por alto que durante los años noventa del períodos especial, la problemática racial alcanzó una visibilidad relevante, debido a que durante décadas, no pocos de nosotros, afirmamos y creímos en el discurso oficial de que la discriminación racial había sido eliminada de nuestro país; lo anterior fue posible porque comenzaron a verse a afrodescendientes trabajando en sitios donde nunca habían podido laborar de manera significativa como en los bancos, en la gastronomía, por citar solo dos áreas. Además, fueron eliminadas las prohibiciones que impedían a los negros y a las negras a deambular por las mismas áreas que los blancos y las blancas. Por lo tanto, la discriminación racial no fue objeto de atención por parte de la academia, y mucho menos de nuestra prensa; cuando de vez en vez alguien hacía referencia a su existencia, ese alguien era tildado de ser un instrumento del enemigo para crear la división entre las filas revolucionarias; y como consecuencia de lo expresado, no se analizaba que elementos objetivos podía haber en dicha denuncia, y se desestimaba tal denuncia, con la completa convicción de que era un ardid de los enemigos de la revolución por destruirla Recuérdese títulos como Procesos del etnos cubano (1983), de Jesús Guanche y El problema negro en Cuba y su solución definitiva (1986), de Pedro Serviat."

¿Avanzamos, o retrocedemos en la lucha contra el racismo hoy en Cuba?  4/2/2015 Afromodernidades: "Recuérdese títulos como Procesos del etnos cubano (1983), de Jesús Guanche y El problema negro en Cuba y su solución definitiva (1986), de Pedro Serviat. Ambas obras, mostraban una visión muy ficcionada de nuestra realidad, ya que daban a conocer la no existencia de la discriminación racial, y de la disminución de las creencias religiosas de matrices africanas, como procesos que parecían evidencia que nuestros hombres y nuestras mujeres se identificaban mayoritariamente con la ideología, práctica social y política, enseñadas por el Poder Revolucionario, sin analizarse de manera dialéctica el fenómeno que ya comenzaba a visualizarse."

Racismo o subversión  4/2/2015 El Heraldo Cubano: "Conociendo la sensibilidad del tema racial, se empeñan en lograr una escisión en la unidad alcanzada por la Revolución, con la esperanza de lograr un movimiento contrarrevolucionario. No por gusto han fabricado grupúsculos tales como: “Proyecto Mediático Consenso”, “Corriente Socialista Democrática”, “Comité Ciudadano por la Integración Racial”, “Movimiento por la Integración racial” y “Proyecto Alianza Unidad Racial”. Tampoco es casual que hoy la mayoría de los asalariados de los yanquis son negros."

Una de las principales batallas contra el racismo cubano hay que librarla en el plano de las relaciones saber-poder.  3/31/2015 Afromodernidades 

"En Cuba existe una ideología del blanqueamiento"  3/31/2015 Diario de Cuba: "Juan Antonio Madrazo Luna, coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, analiza el racismo a través de la historia de Cuba y propone medidas para combatirlo."

Una pelea cubana por la dignidad y la plenitud humanas  3/30/2015 Granma: por Pedro de la Hoz

New debate on race among Latinos  3/28/2015 Miami Herald: "It’s considered a taboo issue. Yet the recent Univision scandal — the firing of TV show host Rodner Figueroa for comparing First Lady Michelle Obama to an ape — prompted a debate on race in the Latin American community, where for many it’s an issue not to be discussed, while others consider it a necessary conversation. “We’re only talking about this because the comment was about the First Lady, but the truth is that it would be just as be wrong if it had referred to a co-worker, a waitress in a restaurant, or a nurse who cares for you in the hospital,” said Marlon Hill, a Jamaican-born attorney in Miami."

#Cuba: ¿Racismo en la Mesa…? #TenemosMemoria  3/26/2015 Cuba por siempre: "Asimismo considero saludable que exista una Comisión José A. Aponte, que ocupe de investigar en los órdenes académicos y sociales el fenómeno de la discriminación por el color de la piel y, aclaro, me abstendré de emplear el término racismo porque, según las teorías más modernas sobre la evolución, este en sí mismo racista, habida cuenta que todos somos de la misma raza y como se dice en Cuba: aquí el que no tiene de congo tiene de carabalí."

Cuba: Hay que hablar más del racismo  3/26/2015 Cuba Si: "Ya sabemos que la Revolución, en un acto ejemplar de justicia, acabó con todas las formas institucionales de discriminación en Cuba por el color de la piel. Ya no hubo clubes exclusivos «para blancos», ni sociedades recreativas «solo para negros». Ya no hubo segregación en cabarets, playas, centros recreativos."

A Fraying Promise: Exploring Race And Inequality In Havana  3/26/2015 NPR: "It wasn't always like this. At the height of Soviet largesse, the revolution did equalize society. According to research quoted by Espacio Laical, a magazine published by the Cuban Catholic church, in the late 1980s, the Gini coefficient of income inequality was 0.24 on the island. (Zero represents complete equality and 1 represents complete inequality.) In recent years, according to the magazine, that number has risen to 0.5, similar to the average for the rest of Latin America."

Jueves y Viernes, Foros Debate sobre la Educación y el Racismo en Cubadebate  3/25/2015 Cuba Debate: "El viernes, a la misma hora, miembros de la Comisión Aponte de la UNEAC, que estuvieron la pasada semana en una Mesa Redonda sobre el tema, conducirán un debate digital sobre el tema del Racismo en la sociedad cubana."

Víctor Fowler denuncia ser víctima de discriminación racial en Cuba y pide reformas legales  3/25/2015 Diario de Cuba: "El escritor Víctor Fowler, miembro del colectivo Cuba Posible, ha denunciado haber sido víctima de un trato discriminatorio por motivos de racismo por parte de un custodio de la Lonja de Comercio. El autor denuncia los hechos en una carta dirigida a la Comisión Aponte de la UNEAC, a la que ha tenido acceso DIARIO DE CUBA."

Después de micro-racismo  3/25/2015 IPS Cuba: por Victor Fowler - "Carta del poeta, ensayista y crítico a la Comisión Aponte."

El racismo genera prejuicios e intolerancias injustificados  3/25/2015 Misceláneas de Cuba: "Manuel Menéndez, residente cercano del Templo Abakúa señala, “cuándo se reúnen en el templo, no paso por el lugar, he enseñado a mi esposa e hijos que le huyan a esos tipos. Cuando hay tantos negros reunidos y ñañigos, nada bueno sale de eso.”"

“Enjuiciar el movimiento de la negritud como un fracaso desconoce su contexto de surgimiento y consiguiente importancia”  3/25/2015 Negra Cubana: "Respuesta de la Dra. Graciela Chailloux Laffita al texto de El racismo contra la pared del Dr. Jesús Guanche."

El racismo contra la pared  3/25/2015 Negra Cubana: por Jesus Guanche - "La llamada «conciencia racial» es a la larga tan mortífera y autoexcluyente para el debate y su solución plena, que hasta los líderes del movimiento de la «negritud» como el senegalés Léopold Sédar Senghor (1906 -2001), el martiniqués Aimé Césaire (1913-2008) o el haitiano René Depestre (1926) llegaron a reconocer su tufo racista. Por ello también en el contexto nacional Nicolás Guillén (1902-1989) esgrimió el color cubano como una cualidad alcanzada por la nación, como una marca de la cultura muy por encima de la natura. Pues no somos afro, ni euro, ni aborigen, ni chinos, ni todo el manojo de grupos humanos inmigrantes, somos todo lo anterior y mucho más: cubanos, cual síntesis novedosa de siglos de historia."

Pablo Herrera: “es hora de aprender a coser nuestra propia bandera”  3/25/2015 Negra Cubana: "Su texto le cae a palo al matorral pero no levanta ni a una avispa. Yo creo que Guanche como mucha más gente está incapacitado de hablar directamente sobre el problema. Lo que hace es volver a levantar los estandartes Martianos y Cubano-socialistas ya conocidos, dicho en otras palabras. Además la inclusión de todos los otros tópicos sobre esclavismo y trata humana, diluye la cuestión en el caldo de la conciencia intelectual cubana, ese caldo en el que el cucharón bate y bate pero que no puede con el peso de la cabeza de puerco. Es obvio que sus compromisos con las organizaciones que menciona son básicamente su mejor aporte. Imagino que eso constata además acciones reales en el día a día. Pero no se, quizás cruelmente, me suena a que eso de poner el racismo contra la pared es de ‘diente pa fuera.’ Que me disculpe. No intento ser craso sino diáfano. Si no se es negro de piel es muy difícil comprender que sentarse a pensar en uno mismo y en aquellos que son semejantes a uno por color no es racismo, sino una necesidad. Nadie lo va a hacer si no lo hacemos nosotros. La reunión a puertas cerradas se impone."

La exclusión del negro en la narrativa cubana de los ochenta  3/25/2015 Primavera Digital: "¿Cómo puede la literatura cubana deshacerse de un segmento de la población sin cuya presencia sería muy difícil pensar a Cuba?"

Reportaje sobre el racismo en Cuba  3/24/2015 Kubafotos: con videos de Telesur, RT - "Vídeo reportaje recoge opiniones sobre el racismo en Cuba"

¿Racismo en Cuba? Tema de la Mesa Redonda  3/23/2015 Cubainformacion: "Mediante un comunicado, la Comisión Aponte contra el Racismo y la Discriminación Racial de la UNEAC condenó los asesinatos de corte racista cometidos impunemente por policías estadounidenses."

Un coloquio por la eliminación de la discriminación racial  3/23/2015 Diario de Cuba: "El pasado sábado, un día después de que el racismo fuera el tema del espacio televisivo Mesa Redonda, se conmemoró el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial, en la sede de la Comisión Cubana de la UNESCO, en Nuevo Vedado. La actividad, convocada por la Cofradía de la Negritud, se inició con las palabras de Irina Bokova, directora general de la UNESCO, leídas por una de las especialistas del centro. Posteriormente, Norberto Mesa Carbonell, primer cofrade, recordó el planteamiento de Abel Prieto, exministro de Cultura y actual asesor del presidente Raúl Castro, en la Asamblea Nacional, en 2012: "Si queremos enfrentar con éxito el tema del racismo y las marginalidades en la sociedad cubana, lo primero que debemos hacer es reconocer la existencia de desigualdad y discriminación racial en Cuba"."

Addressing Racial Discrimination in Cuba  3/23/2015 Havana Times: "Another gathering sponsored by the Cuban journal Espacio Laical (“Secular Space”) was recently held at the habitual venue in Havana’s Felix Varela Cultural Center, formerly the San Carlos Seminary. On this occasion, participants addressed the racial question in Cuba. The panel was made up by academics and experts Rodrigo Espina, Mayra Espina, Victor Fowler, Tato Quiñones and Antonio Martinez (from the Aponte Commission)."

Pedro Campos: De nuevo sobre la problemática racial en Cuba  3/22/2015 Havana Times: "El sábado 7 de marzo tuvo lugar otro encuentro auspiciado por la revista Espacio Laical, en su habitual sede del Centro Cultural Félix Varela en el antiguo Seminario de San Carlos en La Habana. En esta ocasión, para tratar sobre la problemática racial en Cuba. El panel estuvo integrado por los académicos y especialistas Rodrigo Espina, Mayra Espina, Víctor Fowler, Tato Quiñones y Antonio Martínez, este último de la Comisión Aponte."

We Speak African: Arturo O’Farrill on U.S./Cuba Exchange  3/22/2015 OnCuba: "We have people of vision here and there are people of greed there. I don’t mean to paint a black-and-white picture. I just mean to engage in conversation: a conversation about different values, different viewpoints, different ideologies, different ways to think, be and act. A conversation much like the one Dizzy and Chano first engaged in decades ago. A conversation of discovery."

Call for Papers: Black Diaspora Review Special Issue on the Afro Descendants in Post-Embargo Cuba  3/21/2015 Caribbean Studies Association: "The Black Diaspora Review (BDR) invites submissions for a special issue dedicated to the theme of Afro Descendants in Post-Embargo Cuba. We will accept contributions from a broad spectrum of disciplines including (but not limited to) history, sociology, psychology, anthropology and cultural studies. The editors invite submissions of original, previously unpublished manuscripts centered on the future of Cuban African Diaspora Studies in Post-Embargo Cuba, including the mission, areas of study, ideology, and methodologies. These aspects explore the ways in which Cuban African Diaspora Studies is interdisciplinary, includes intellectual production outside of the Cuban academy, and to consider its future in Cuba."

La Mesa Redonda secuestra a los negros  3/21/2015 Diario de Cuba: "Con la desabrida moderación de Arleen Rodríguez, los "intelectuales" Heriberto Feraudy, Jesús Guanche (presidente y miembro de la Comisión Aponte respectivamente), Rodrigo Espino (jefe de investigación del Instituto Juan Marinello) y José Luis Estrada (jefe de redacción del periódico Juventud Rebelde), protagonizaron lo que durante 60 minutos insistirían en llamar "debate", pero que terminaría siendo un juego malabar para decidir "cómo llamarían a los negros" sin emplear, según el consenso de los cinco conjurados, "un lenguaje colonial racista heredado"."

Declaración contra el Racismo y la Discriminación Racial  3/21/2015 Jiribilla: "Las ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos afroamericanos no son en modo alguno un dato inusual en los EE.UU. de hoy. Los casos de John Crawford, en Ohio; de Dante Parker, en Victorville, California; de Ezell Ford, en Los Ángeles, California; de Eric Garner, en Staten Island, Nueva York —con su dramático grito de “no puedo respirar”— y de Michael Brown, en Ferguson, Missouri, no son sino la punta del iceberg de un problema muy profundo y complejo. Y que también arrastra, en cuanto al uso de fuerza policial excesiva y festinada, a otros grupos étnicos como los latinos/hispanos. "

Retransmitirán hoy Mesa Redonda sobre el racismo  3/21/2015 Juventud Rebelde: "La Mesa Redonda retransmitirá hoy, desde las siete de la noche, su emisión del viernes, donde reconocidos intelectuales analizaron el fenómeno del racismo en la sociedad cubana actual y cómo debemos enfrentarlo."

Convocatoria: Afrodescendientes en una Cuba desbloqueada  3/21/2015 Negra Cubana: "Editores invitados Tanya Saunders, Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez y Pablo D. Herrera Veitia. Black Diaspora Review (BDR) le invita a participar en su número monográfico dedicado al tema Afrodescendientes en una Cuba Desbloqueada. La revista contribuciones en las siguientes disciplinas: historia, etnografía, sociología, psicología, antropología y estudios culturales. No obstante se aceptarán textos desde otras disciplinas que ayuden al estudio del tema." Guest Editors: Tanya Saunders, Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez, and Pablo Herrera. The Black Diaspora Review (BDR) invites submissions for a special issue dedicated to the theme of Afro Descendants in Post-Embargo Cuba. We will accept contributions from a broad spectrum of disciplines including (but not limited to) history, sociology, psychology, anthropology and cultural studies. The editors invite submissions of original, previously unpublished manuscripts centered on the future of Cuban African Diaspora Studies in Post-Embargo Cuba, including the mission, areas of study, ideology, and methodologies. These aspects explore the ways in which Cuban African Diaspora Studies is interdisciplinary, includes intellectual production outside of the Cuban academy, and to consider its future in Cuba."

Día internacional contra la discriminación racial  3/20/2015 AfroCubaWeb 

Esta tarde en la Mesa Redonda el racismo en Cuba  3/20/2015 Cuba Debate: "la diferencia está en que nosotros los descendientes de afroamericanos no elegimos nuestro color, como mismo los homosexuales no elien serlo es una condición con la que se nace, uds si eligieron ser cristianos. Aqui es tal vez según uds mal visto ser creyente pero en E.U si no dices God bless America al final de los discursos , no fue un buen discurso. Además en nombre del cristianismo, catolicismo y otras creencias religiosas se han cometido barbaries en la historia."

Esta tarde en la Mesa Redonda el racismo en Cuba  3/20/2015 CubaDebate: "es verdad que en el turismo por ejemplo si va una mulatica a buscar trabajo y junto va un blanquita se van por la blanquita, así sucede con las presentadora de la TV aunque hay sus mulaticas también, lo que voy a decir no es cuestión de perjuicio ni racismo pero es que más fácil se encuentra una cara bonita para estos trabajado en una que en la otra, hay que ser realista, cada cosa tiene su espacio aun cuando seamos iguales."

El Racismo sobre la Mesa hoy, 20/3/2015  3/20/2015 Granma: Vease los comentarios - "¿Perviven manifestaciones del racismo en nuestra sociedad? ¿Cuá­les son sus causas? ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cuánto nos falta? ¿Cómo debemos enfrentar este fenómeno? El tema del Ra­cismo será puesto este viernes sobre la Mesa con la participación de reconocidos intelectuales cubanos. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Ra­dio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día."

No hay odio de raza porque no hay razas (+ Video)  3/20/2015 Mesa Redonda: con fotos y video de la transmision de 20/3/2015

No hay odio de raza porque no hay razas  3/20/2015 Radio Reloj: "Ese dictum martiano presidió la Mesa Redonda en que académicos, investigadores y periodistas opinaron sobre el problema de la discriminación racial latente en Cuba. Heriberto Feraudy, presidente de la Comisión José Antonio Aponte; los investigadores Jesús Guanche y Rodrigo Espina; y los periodistas José Luis Estrada y Arleen Rodríguez, coincidieron en la necesidad de enfrentar el asunto en la sociedad cubana hoy."

El Racismo sobre la Mesa, 2015  3/20/2015 YouTube, Mesa Redonda: Con Jesús Guanche Pérez, Rodrigo Espina Prieto, Jose Luis Estrada, y Heriberto Feraudy de la Comision Aponte de la UNEAC

Obsesión invita a celebrar el Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial  3/19/2015 Negra Cubana: "El próximo sábado 21 de marzo, la agrupación Supercrónica Obsesión, una de las más reconocidas del hip hop cubano, estará celebrando el Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial con una presentación en los Jardines del Teatro Mella."

El color de la piel en las estadísticas cubanas  3/18/2015 Diario de Cuba: "Sin datos, la preparación de estrategias para mejorar la situación de las personas negras es prácticamente imposible. La ausencia de datos publicados y verificados sistemáticamente, donde se incluya el color de la piel, demuestra la falsedad de la versión oficial de que en estos últimos 50 años la situación de las personas negras ha mejorado y de que la discriminación racial en Cuba se ha reducido."

El racismo en Cuba: Presente y futuro  3/17/2015 Diario de Cuba: "Durante las próximas semanas, DIARIO DE CUBA presentará un dossier sobre la situación de los afrodescendientes en la Isla."

Los cubanos y el racismo  3/16/2015 Diario de Cuba 

¡Viva la modernidad cultural!  3/16/2015 Juventud Rebelde: "Las oportunidades de no padecer humillación por el tipo de cabello con el que se ha nacido, se han multiplicado y esto es consecuencia directa de las batallas libradas —durante todos estos años y por muchos miles de sujetos anónimos— a propósito de la dignidad y la belleza."

Soy un negro más: Zurbano par lui même (Segunda Parte)  3/16/2015 Negra Cubana: "Las personas negras arrastramos estos silencios durante una buena parte de nuestras vidas, de nuestras relaciones personales en centros de estudio y trabajo, entre colegas, amistades, familiares, etc. De eso no se habla mucho, pero es una tensión sorda que se produce al interior de nuestras vidas por la presión social que significa ser negro en contextos donde somos objeto de inferiorización, chistes cotidianos, estereotipos y, sobre todo, exclusiones solapadas."

Soy un negro más: Zurbano par lui même  3/13/2015 Negra Cubana: "Walterio Carbonell solía usar magistralmente la ironía en sus polémicas y en la conversación cotidiana; su criollo sentido del humor le salvó del dogma, del dolor y hasta de la muerte. Cuenta Ambrosio Fornet que en un trabajo voluntario durante los sesenta, fueron a un corte de caña y Walterio reposaba tranquilamente a la sombra de un árbol hasta que fue requerido por un dirigente, a quien respondió: “Como Ud. sabrá, ya mis antepasados cortaron toda la caña que le tocaba a ellos y a mí”, seguida de una de aquellas carcajadas pegajosas que yo puedo imaginar, porque las disfrute muchísimo. Sin embargo, tal sentido del humor no le salvó de un contexto corrosivo, carente de amistades y lleno de aquellos fantasmas vivientes que si no fueron sus enemigos políticos, por lo menos le pusieron más de una zancadilla para que su obra cayera en el descredito y en el silencio que tan bien conoció."

This Afro-Cuban Life  3/12/2015 NBC: "Cuba's vibrant Afro-Cuban community has been photographed by Dr. David LaFevor of University of Texas at Arlington over the past decade."

Raza y Nación: Reflexiones desacralizadoras ante una Cuba sin Embargo  3/11/2015 Negra Cubana: Por Odette Casamayor-Cisneros - "De generación en generación, perdura en mi familia la leyenda de un negro esclavo, el padre de mi tatarabuela, que un día dicen que se marchó manigua adentro y no volvió a aparecer. Solía mi abuela concluir su relato recordando que aquel negro lucumí se había ido volando a su tierra, y pasaba enseguida a contarme otra historia."

Investigación asegura que los cubanos tienen un 72% de genes europeos  3/10/2015 Diario de Cuba: "Los cubanos tienen, como promedio, un 72 por ciento de genes de ancestros europeos, un 20 por ciento de africanos y un ocho por ciento nativo americano, asegura una nueva investigación del Centro Nacional de Genética Médica (CNGM)."

Revela estudio que los genes de los cubanos son europeos en su mayoría  3/10/2015 Radio Habana: "Señaló al respecto que el 39 por ciento de la información genética que se trasmite por la vía de las progenitoras viene de ancestros africanos, un 36 por ciento nativo americanos y un 26 de europeas."

Convención Internacional de Antropología sesiona en Cuba desde este lunes  3/9/2015 El Sol de Margarita, Venezuela: "Dinámica social e interculturalidad, antropología y patrimonio, antropología, etnias originarias, “razas” y racismo, bienestar y enriquecimiento animal y ecología humana serán materias a debatir desde este lunes y hasta este viernes 13 de marzo, durante la Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba."

Importantes eventos de antropología se realizarán esta semana en La Habana  3/9/2015 Radio Habana: "Se desarrollarán Mesas Redondas y Paneles sobre diversas temáticas que abarcan a los pueblos originarios, la demografía, el envejecimiento, la ecología humana, nutrición, ética, deportes y trabajo. Se verán también asuntos relacionados con la antropología tales como la política, el racismo, la religión, la cultura y las artes, la economía, la filosofía y la lingûistica."

Blacks in Cuba are poised to make gains  3/7/2015 Miami Herald: "Black Cubans, who by all measurable accounts have borne the brunt of the damage wreaked by the regime, are well positioned to finally savor their rightful — and so far elusive — share. By essentially heaping misery and squalor on the entire population and thus somewhat “leveling the playing field,” the Cuban Revolution has given Cubans of color, for the first time, the ability to compete academically, culturally and socially with their white compatriots. It is not an accident that a good percentage of the most prominent dissidents in the island are people of color."

Empoderamiento de sectores desfavorecidos en Cuba: Los afrodescendientes  3/7/2015 Negra Cubana: "Un grupo de conocidos estudiosos de estos temas, Mayra Espina, Víctor Fowler, Tato Quiñones, Heriberto Feraudi y Rodrigo Espina (coordinador y facilitador) presentarán sus puntos de vista sobre estos importantes temas, y a continuación quedará abierto el debate a la participación de todos los presentes."

Interview with Manolo De Los Santos, Part 2, and Black Code Alerts  3/4/2015 Black Agenda Report: "The dialogue on race has not always been as strong and as hopeful as we would like for it to be but it exists and it is happening in this country. I would ask the Black people in the United States who talk about racism in Cuba to answer the following questions: where are the hundreds or thousands of young black men in Cuba who have been killed by the Cuban police? Where are the policies that limit the access of Black people to the university? Where are the policies in Cuba, from the Cuban government, to limit the access of Black people to health care? You don’t see this. Therefore, I think Cuba has won half the battle in making sure that the people have access to these human rights."

Homosexuales negros en Cuba: Entre racismo y homofobia  3/4/2015 Marti Noticias: "De día, Marcelo es maestro en una escuela. "Todos se burlan de mí. El director del colegio, el claustro de profesores y los alumnos. Ser negro y homosexual es demasiado. Un dirigente sindical me dijo que debía disimular mi mariconería porque es un mal ejemplo para el alumnado", cuenta entristecido."

Derechos en Movimiento. Buenas Prácticas desde la Habana  3/1/2015 Elementa 

Por una malla: las religiones de origen africano y la práctica artística  2/28/2015 Jiribilla: "La espiritualidad de muchos cubanos está atravesada por las complejas mallas de prácticas religiosas y cosmovisivas que nos han acompañado a lo largo de la historia y en particular la Regla Ocha-Ifa, El Palo Monte, y las Sociedades Abakuá, para solo mencionar unas pocas. De muchas maneras ellas han pasado, como la aguja, por la red que se teje desde la cultura artística y su marca no solo está presente en las personas sino en los modos en que pueden objetivarse deseos, aspiraciones, inconformidades a través de los procesos de creación que desde diferentes manifestaciones artísticas se realizan."

Racismo en Cuba: los negros que no quieren ser negros  2/28/2015 Marti Noticias: de Ivan Garcia - "Yanaida, 28 años, aún recuerda algunas de las cosas que le dijo de su abuela, hace tiempo fallecida. “Cuando era niña, me repetía que no me casara con un negro, que adelantara la raza, si no iba a tener que peinar pasa. Mi madre es blanca, pero mi padre es un negro retinto ”, comenta tres días antes de su boda. Yanaida siguió al pie de la letra el consejo de su abuela. Su futuro esposo es alto, blanco, bien parecido y de buena familia. Como en los absurdos culebrones brasileños que tanto gustan en la isla."

Raperos discuten el hip-hop en Cuba como tema cultural  2/28/2015 Nuevo Herald: "Calvo fue uno de los cuatro panelistas que analizaron el fenómeno cultural y musical del hip hop en Cuba y su impacto en la sociedad de la isla, principalmente los jóvenes. De los panelistas, tres de ellos viven Cuba y son críticos del sistema. Además de Calvo, los otros dos panelistas que vinieron de Cuba fueron Soandry del Río Ferrer, rapero del grupo Hermanos de Causa; y David Escalona Carrillo, del grupo hip hop Omni Zona Franca. La cuarta panelista fue Nora Gámez Torres, reportera que cubre Cuba para el Nuevo Herald y que ha estudiado el tema a profundidad."

La política racial en la Isla: Tema en conferencia en la FIU  2/27/2015 CubaNet: por Juan Antonio Madrazo Luna, CIR - "En la Décima Conferencia de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, organizada por la Universidad Internacional de la Florida, se ha discutido este año el tema de la Política racial en Cuba. La conferencia ha atraído el interés de historiadores, investigadores y escritores como Alejandro De la Fuente, Ada Ferrer, Odette Casamayor Cisneros, Ada Ferrer, Marcelo Fajardo Cárdenas, Juan F. Benemelis, Enrique Paterson, Alan West Duran así como la participación de un panel de la Plataforma de Integración Cubana conformada por activistas de derechos humanos en la Isla como Manuel Cuesta Morua del Instituto Nuevo País."

FIU conference focuses on race in Cuba  2/27/2015 Miami Herald: "Ada Ferrer, Historian at the University of New York, proposed a rereading of Jose Antonio Aponte - a man condemned to be hung for leading an abolitionist rebellion at the start of the 19th century. At the same time, Alejandro de la Fuente, a professor at Harvard University, analyzed the contributions of the Antillano Group and delved into how forgotten it is in Cuba's cultural history. Andrea Queely and Danielle Clealand, both professors at FIU, presented some conclusions about their investigative efforts in Cuba about racial prejudice and negro consciousness respectively. Other panels involving similar topics included the development of the racial problem since the time of civil rights movement in Cuba, social integration, national identity, literature, cinema and dance, among others."

Expertos analizan el futuro de Cuba en conferencia de FIU  2/27/2015 Nuevo Herald: "En la sesión plenaria del evento, organizado por el Instituto de Estudios Cubanos, se presentaron investigaciones sobre distintos aspectos del tema racial en Cuba, eje central del evento. La historiadora de la Universidad de Nueva York, Ada Ferrer, ofreció una relectura de la figura de José Antonio Aponte –condenado a la horca por encabezar una rebelión abolicionista en los inicios del siglo 19–, mientras el también historiador Alejandro de la Fuente, profesor de la Universidad de Harvard, analizó los aportes del Grupo Antillano y su posterior olvido en la historia cultural del país. Andrea Queeley y Danielle Clealand, ambas profesoras de FIU, presentaron algunas conclusiones sobre sus trabajos de investigación en Cuba acerca del prejuicio racial y la conciencia de la negritud, respectivamente. Otros paneles que discutieron el tema abordaron la problemática racial desde el movimiento de los derechos civiles en Cuba, la integración social, la identidad nacional, la literatura, el cine y la rumba, entre otros."

Cuba: Estereotipos racistas asoman desde el hogar  2/25/2015 Al Momento, Mexico: "“Adelanta la raza”, “el pelo lacio es más bonito”, “no me traigas ni un mulato”, “las negras no son para casarse” o “tenía que ser negro” son frases que se han repetido por generaciones en las familias cubanas como expresión de prejuicios racistas vigentes en la isla caribeña. Especialistas aseguran que la familia resulta un espacio esencial para la transmisión de patrones discriminatorios por color de la piel y, en el caso de las mujeres negras y mestizas, estos se concretan en una violencia simbólica constante por no coincidir con el canon occidental de belleza. “Desde la educación de niños y niñas se aprenden comportamientos racistas que luego, en la adultez, es más difícil romper”, apuntó la historiadora Daisy Rubiera en la más reciente edición de la tertulia “Reyita”, del grupo feminista Afrocubanas, realizada el pasado 20 de febrero en el Memorial Salvador Allende de La Habana."

Académicos debatirán en Miami sobre tema racial en Cuba  2/25/2015 Nuevo Herald: "Entre las actividades del evento también destacan un panel organizado por la Plataforma de Integración Cubana, en la que participará el opositor Manuel Cuesta Morúa; un panel dedicado a las relaciones entre Cuba y EEUU con varios expertos de FIU, así como el homenaje al laureado economista y académico cubano Carmelo Mesa Lago, “uno de los fundadores del campo de los estudios cubanos en los Estados Unidos ”, explica el director del CRI, Jorge Duany."

Fidel Castro and Apartheid  2/24/2015 CounterPunch: "In the American version of Cold War history, Cuba was carrying out aggression and acting as proxies of the Soviet Union. Were it not for one persistent and meticulous scholar, we might never have known that these are nothing more than dishonest fabrications. In his monumental books Conflicting Missions and Visions of Freedom, historian Piero Gleijeses uses thousands of documents from Cuban military archives, as well as U.S. and South African archives, to recount a dramatic, historical confrontation between tiny Cuba and Washington and its ally apartheid South Africa. Gleijeses is the only foreign scholar to have gained access to the closed Cuban archives. He obtained thousands of pages of documents, and made them available to the Wilson Center Digital Archive, which has posted the invaluable collection online."

A Miami para hablar de la xenofobia en Cuba  2/24/2015 En 2310 y 8225: por Yasmín Silvia Portales Machado - "En el caso específico de la comunidad otaku, es fácil reconocer cómo las lógicas del racismo sobre la incapacidad para la ciudadanía de quienes no pertenecen a la cultura occidental son rápidamente recicladas: se argumenta infantilismo psicológico, culto a la violencia, ignorancia del canon occidental y un sistema de valores ajeno e irreconciliable con las tradiciones nacionales. Observar con cuidado la resistencia a reconocer a la comunidad otaku como parte de la cultura cubana puede ayudar a delinear las los mecanismos de pensamiento conservadores que impiden el reconocimiento e incorporación a la identidad cubana de otros fenómenos culturales –desde el rock hasta la comunidad en la diáspora– en nombre de la pureza de una cultura que se dice mestiza."

Cuba y la discriminación por género y raza  2/24/2015 IPS: "Según la académica Daysi Rubiera, lideresa de esta lucha en este país caribeño, la movilización comunitaria y la obtención de políticas públicas para acortar desventajas de poblaciones negras y mestizas deberían representar el foco de los grupos de la sociedad civil que luchan contra el racismo, durante el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que comenzó este año. “Las discriminaciones por género y raza se están manifestando en todos los espacios de la sociedad cubana, no solo en el acceso al empleo y los recursos o al interior del hogar, sino en el comportamiento social de hombres y mujeres”, opinó la historiadora de 76 años, fundadora del grupo feminista Afrocubanas, durante una entrevista con IPS."

La discriminación racial en la cultura cubana  2/24/2015 Misceláneas de Cuba: "Cuatro años después, los más de 36 libros de todos los géneros escritos y publicados entre 1960-1965 por intelectuales negros en la editorial El Puente, también fueron eliminados del acervo cultural de la nación, según recogió Alberto Abreu Arcia en su libro Los juegos de la escritura o la R (e) escritura de la historia, que alcanzara el Premio Casa de las Américas en el año 2007. El cierre de la editorial y las represalias contra sus integrantes, acusados de propagar la homosexualidad, el Black Power, de publicar a exiliados y tener relaciones con extranjeros, demostró la desigualdad de oportunidades entre blancos y negros en el país."

Cuba requiere actualizar lucha contra nuevas formas de racismo  2/23/2015 IPS: "Según la académica Daysi Rubiera, lideresa de esta lucha en este país caribeño, la movilización comunitaria y la obtención de políticas públicas para acortar desventajas de poblaciones negras y mestizas deberían representar el foco de los grupos de la sociedad civil que luchan contra el racismo, durante el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que comenzó este año. “Las discriminaciones por género y raza se están manifestando en todos los espacios de la sociedad cubana, no solo en el acceso al empleo y los recursos o al interior del hogar, sino en el comportamiento social de hombres y mujeres”, opinó la historiadora de 76 años, fundadora del grupo feminista Afrocubanas, durante una entrevista con IPS."

El díficil juego de la honestidad  2/22/2015 En 2310 y 8225: "El Proyecto Arcoíris es una de las pruebas de cómo la hegemonía política de Cuba cede un poco”, indica Yasmín. Internet les ha permitido organizarse y darse a conocer. En 2014 la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA) los aceptó como miembros plenos, una pequeña victoria pues hasta ese momento no había grupos cubanos independientes en esa organización. Quienes siguen desde fuera al movimiento LGBT en la isla saben cómo Mariela Castro, la hija del actual presidente, ha monopolizado el tema. Castro dirige el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), el cual ha reconocido a Arcoíris “como interlocutor legítimo, aunque siempre que pueden nos ignoran”. “Nosotros tenemos que criticarles si no las políticas del estado nunca van a mejorar”, explica."

Movimientos sociales afrolatinoamericanos  2/21/2015 El Ciudadano, Chile: "En junio del 2011, se reagruparon las izquierdas negras de la región, organizando la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe (ARAAC) en dos conferencias consecutivas: la primera en el Centro Juan Marinello de Cuba y la otra el IV Encuentro de Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en América Latina y el Caribe, en Venezuela. ARAAC es una red de movimiento social que, como tal, tiene autonomía de los Estados y las instituciones transnacionales (ONGs, agencias de cooperación, etc.), a la vez que esgrime las causas afrodescendientes, como la elaboración e implementación de políticas contra el racismo y por la equidad étnico-racial a toda escala, desde gobiernos locales hasta iniciativas de integración regional como el ALBA, UNASUR y la CELAC. En consonancia con sus lineamientos programáticos, ARAAC ha abierto participación en cónclaves estatales de nueva integración regional, donde se han aprobado resoluciones contra el racismo, espacios de representación y programas para afrodescendientes; como también en reuniones regionales de movimientos sociales o políticos, como el Foro de Sao Paulo."

Shadow and Act (A cinema of the African Diaspora): Raising funds: Disadvantaged Black students at Yale visit Cuba in documentary "Black and Cuba"  2/18/2015 Insight News: "Raising funds via Indiegogo, the documentary "Black and Cuba," directed by Robin J. Hayes, professor at The New School, follows a group of disadvantaged African American students at the prestigious Yale University, who take a field trip to Cuba to see "how revolution lives," and to get inspiration in order to pursue their own black resistance reading group."

Grupo Afrocubanas invita a la tertulia Reyita  2/16/2015 Afrocubanas: "Estamos convocando a todas las personas que participen en la Tertulia, interesadas en compartir iniciativas para abordar la problemática racial de una manera creativa y responsable, a aportar ideas para la confección de un plegable que contenga: recomendaciones para una educación no racista en la familia cubana."

Charcoal and Cinnamon: The Politics of Color in Spanish Caribbean Literature  2/16/2015 Mixed Race Studies: "Charcoal and Cinnamon explores the continuing redefinition of women of African descent in the Caribbean, focusing on the manner in which literature has influenced their treatment and contributed to the formation of their shifting identities. While various studies have explored this subject, much of the existing research harbors a blindness to the literature of the non-English-speaking territories. Claudette Williams bases her analyses on poetry and prose from Cuba, Puerto Rico, and the Dominican Republic and enhances it by comparing these writings with the literatures of the English- and French-speaking Caribbean territories."

Understanding Afro-Cubans  2/11/2015 Black Press USA: "Convened by the Miami-Dade County Black Affairs Advisory Board last Saturday, the panel included four Black Americans: Cornell professor Dr. Carole Boyce Davies; 100 Black Men of South Florida secretary Basil Binns II; Black Artists Collective president Gene Tinnie; and attorney Rene Gordon. Five Afro-Cuban panelists participated: St. Louis Cardinal outfielder Jon Jay; founder and volunteer CEO of Urgent Inc. Henry Crespo; CBS4 executive producer Caridad Hernandez; Civic Awareness Inc. president Andres Alburquerque; and David Rosemond of Community Outreach Specialists Sunshine Health. The panelists shared stories of how people view them as either Black or not Black, Cuban or not Cuban."

Afro-Cubans need our support  2/11/2015 Miami Times: "They are our brothers and sisters, but they are also Cubans. Dozens of Afro-Cubans turned out to a recent community discussions to share experiences of racism that are similar to what others in the African Diaspora face. Afro Cubans talked about being marginalized in their homeland and unwelcome among Blacks and Cubans in Miami. A guest panel of Afro-Cubans that included Henry Crespo Sr. shared their pain and struggles of trying to succeed in America while staying true to their ethnic identity. Living in South Florida’s racially diverse, but challenging city, Afro-Cubans needs the support of Blacks. Their problems do not make the headlines or front pages because their struggles are buried beneath shame and isolation."

Afrobarriando, nueva revista comunitaria cubana  2/10/2015 Negra Cubana: se descarga, 52 paginas - "La Red Barrial Afrodescendiente, que lidera la reconocida promotora sociocultural Martiza López junto a las también activistas Hildelisa Leal y Damayanti Matos, acaba de sacar a la luz la revista Afrobarriando. Experiencias comunitarias, en el seno de la localidad Balcon Arimao en La Habana, Cuba."

The Tragedy of Cuban Racism  2/9/2015 Havana Times: "Today, 56 years after the triumph of the revolution, we hear the voice of a woman yelling: “They’re a bunch of blacks who had no rights before and now want everything handed to them.” The woman was referring to the 12 activists from Cuba’s Orlando Zapata National Civic Resistance and Disobedience Front who were arrested on Thursday morning for demonstrating to demand the elimination of the absurd Ley de Peligrosidad (“Potential criminality law”)."

Son unos negros: Desdichas del racismo cubano  2/7/2015 Café Fuerte: "Tras 56 años de castrismo, una voz en off de mujer grita: Son unos negros que antes no tenían derecho a nada, y ahora lo quieren todo. La señora se refería a 12 activistas del llamado Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo que fueron arrestados en la mañana de este jueves cuando se expresaban públicamente a favor de la eliminación de la absurda Ley de Peligrosidad."

Estudio refiere persistencia de racismo en Cuba  2/7/2015 IPS Cuba: "“Estamos luchando en contra del racismo, de la discriminación racial, de todos los prejuicios que han dividido a la sociedad cubana como a otras sociedades de América Latina”, aseguró el investigador Tomás Fernández Robaina, durante la presentación de su libro El negro en Cuba: Colonia, República y Revolución."

Harvard professor presents about racial democracy in Cuba  2/7/2015 The Maneater: "De la Fuente said he hopes people remember from his presentation how difficult it is to eliminate racism from a culture. “This is no easy battle,” he said. “It will take a lot of determination and imagination to achieve that but I do believe it is achievable. That may sound somewhat utopian, but there’s nothing wrong with utopian vision. Racism is a major problem in the world, across the Americas, in Europe and definitely in the US.”"

Program, Tenth Conference on Cuban and Cuban-American Studie: Racial Politics in Cuba and the Americas  2/4/2015 FIU 

Understanding Afro-Cubans  2/4/2015 Miami Times: "The buzzwords at “A Village Dialogue: An Invitation from the Afro-Cuban Community” discussion are working together. The spirit of Cubans and Blacks working together comes to the forefront now that last month President Barack Obama decided to open up communications between the United States and Cuba. At the same time, panelists agreed that being Black should not be the thing that binds Blacks in America. “Skin color alone is not enough to bind a people together. We need to find cultural ties. We have to find ways to make that happen,” said Dr. Marvin Dunn, who authored “Black Miami in the Twentieth Century.”"

El Caso Zurbano en Afro-Hispanic Review  2/4/2015 Negra Cubana: "Un año y medio después de “El Caso Zurbano” aparece un número de la revista Afro-Hispanic Review (Volume 33, Number 1, Spring 2014) que recoge todos los textos publicados como respuesta (en contra o de apoyo) a aquel artículo que signara el intelectual cubano, cuyo tema principal era el racismo y la discriminación racial en la Cuba contemporánea y cuya publicación, como sabemos, le costó el puesto como director del Fondo Editorial de la Casa de las Américas."

PATRIMONIO, ESCLAVITUD Y RELIGIOSIDAD SE EXAMINAN EN EVENTO CUBANO  2/2/2015 UNEAC: "Investigadores cubanos y estudiantes africanos que se educan en universidades de Cuba intercambian en el IV Encuentro José Antonio Aponte In Memorian en Camagüey sede del evento."

Herencia africana y unidad nacional  1/29/2015 Granma: "Especial interés motivó la conferencia impartida por el investigador Tomás Fernández Robaina, de la Biblioteca Nacional José Martí, quien se acercó a la personalidad de José Antonio Aponte desde la visión del intelectual camagüeyano Juan René Betancourt, considerado por el especialista una figura crucial en el estudio de la racialidad y la discriminación racial en Cuba. La coherencia de pensamiento de Juan René Betancourt sobre estos importantes asuntos está presente, entre otros, en los títulos Prejuicio (1943), Mi opinión y mi raza (1948), Preludios de libertad (1951), Doctrina negra (1955) y El negro: ciudadano del futuro, escrito tras el triunfo de la Revolución Cubana."

Interviews from Havana - African heritage in Cuba  1/28/2015 teleSUR English: 24 min - "The Cuban nation is a fusion of blacks and whites, European immigrants and African slaves and their respective descendants. Today, it is often difficult to determine whether a Cuban is black or white. In recent years there has been a surge of interest in black Cubans and the African influence in the formation of the Cuban nation. In today's program, host Cristina Escobar interviews documentary filmmaker Gloria Rolando of the Yoruba Cultural Association about the African heritage in Cuba, Afro-Cuban religions, and her own work in producing documentaries on these topics. teleSUR"

Interviews from Havana - Blacks in Cuba  1/28/2015 teleSUR English: 24 min - "The Cuban nation is a fusion of blacks and whites, European immigrants and African slaves and their respective descendants. Today, it is often difficult to determine whether a Cuban is black or white. In recent years there has been a surge of interest in black Cubans and the African influence in the formation of the Cuban nation. In today's program, host Cristina Escobar interviews documentary filmmaker Gloria Rolando of the Yoruba Cultural Association about the African heritage in Cuba, Afro-Cuban religions, and her own work in producing documentaries on these topics."

Alianza Unidad Racial: organizarse contra la discriminación en Cuba  1/21/2015 Negra Cubana: "Hace dos años un grupo de abogados y fiscales decidieron fundar en La Habana una organización con la intención de elevar la cultura jurídica y así combatir el racismo. y la discriminación racial en la Isla. Luego de dos años de trabajo entrevistamos a su gestora la abogada Deiny Terry Abreu."

Black Cubans: Restoring US Ties Is Cool, but America, Keep Your Hang-Ups About Race at Bay  1/21/2015 The Root: "Elia Espuet: Yes—I’m inclined to believe that as relations with Cuba and the United States go forward, the rich white Cubans will marginalize the black Cubans on the island. Unfortunately, I don’t see things becoming better for black Cubans."

Martin Luther King and the Black Revolutionary Tradition  1/20/2015 Cuba Now: "On December 8, 1999, (21 years after his death) after the King family and allies presented 70 witnesses in a civil trial, twelve jurors in Memphis, Tennessee reached a unanimous verdict after about an hour of deliberations that Dr. Martin Luther King, Jr. was assassinated as a result of a conspiracy. In a press statement held the following day in Atlanta, Mrs. Coretta Scott King welcomed the verdict. “There is abundant evidence of a major high level conspiracy in the assassination of my husband, Martin Luther King, Jr. And the civil court’s unanimous verdict has validated our belief. I wholeheartedly applaud the verdict of the jury and I feel that justice has been well served in their deliberations."

Pichón Haitian: Proyecto sociocultural comunitario  1/16/2015 Negra Cubana: por Roberto Zurbano - "Les presento un nuevo proyecto de trabajo con el que quiero atravesar el decenio internacional de los Afrodescendientes. Ver como se tranforma una comunidad mientras crecen los niños y los mas viejos comienzan a recordar su infancia, mientras tanto a los otros nos toca avanzar, transformar la realidad y vivir a plenitud la dignidad de ser negros. Es una comunidad de descendientes haitianos, casas de maderas viejas, cartones y lata, pisos de tierra, excusados, sin agua y con orgullo, con deseos de ser otra cosa eso es Pichon Haitien, un nuevo espacio de trabajo lejos de los discursos retéricos y las falsas promesas. Aquello de los pobres de la tierra lo asumo y lo transformo aquí: Con mis negros de la tierra quiero yo mi suerte echar por estos diez aós, quien se apunte, bienvenido, quien no, albricias, no es personal, la salvación es colectiva o es muy pequeña. Aquí les va el proyecto, con un par de fotos."

Los afrocubanos y la exclusión social  1/14/2015 Primavera Digital: "No hay un solo analista en Cuba que no considere el racismo como un problema cultural. Cada día son más los historiadores, sociólogos, psicólogos y comunicadores sociales apegados a este concepto errado y con marcadas intenciones de dilatar su definitiva solución. El racismo es fruto de una determinada ideología. Sea de izquierda o de derecha o de cualquiera de los puntos cardinales a la que se apegue, su resultado es la exclusión del otro."

Vuelve el Caso Zurbano  1/12/2015 Afromodernidades: "Le informo a los lectores de Afromodernidades que ya salió la revista Afro-Hispanic Review (Volume 33, Number 1, Spring 2014, www.afrohispanicreview.com ) con todos los textos aparecidos en blogs, revistas digitales, y otros sitios de internet, de adentro y fuera de la Isla, dedicados a comentar el artículo “For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn´t Begun”, del intelectual cubano Roberto Zurbano, publicado por la revista The New York Times, el 23 de marzo del 2013."

Aponte Commemoration  1/9/2015 Linda M. Rodriguez: "In 2012, the Comisión Aponte, of the Unión Nacional de Escritores y Artistas in Havana, organized a bicentennial commemoration of the 1812 execution of José Antonio Aponte, a free man of color, carpenter, artist, and leader of slave rebellions. The commemoration included a series of events, such as a historical conference at the Casa del ALBA and a public ceremony at the Teatro Karl Marx, among others. Reports of these events appeared in Cuban media along with a number of other critical reflections on the legacy of Aponte. A common refrain in these reflections centers on the importance of Aponte as a national figure, especially for the anti-imperialist genealogy of the Cuban Revolution. The compilation of press below, a work in progress, is an attempt to trace the recent rhetoric related to the discussion of Aponte’s historical significance for the Cuban nation."

"Después de micro-racismo..."  1/4/2015 Tercera Informacion: por Victor Fowler - "Ni el más pequeño acto de racismo es pequeño, porque lo que siempre se pone en juego es el carácter despótico o la impunidad de la figura que ejerce poder, así como el alcance y/o plenitud de la condición ciudadana en aquel que padece atropello. De esta manera, más allá del carácter puntual de este o aquél episodio o anécdota, hay que leer el racismo en su propensión a tejer tramas, a sobrevivir, crecer, combinarse, establecer combinación y buscar sostén en otras discriminaciones. En este escenario de interacciones dialécticas puede existir el error, pero las derivaciones y las consecuencias nunca son simples."



top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.