Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race & Identity in the News
Archive: 1/14 - 12/14

Obama’s Cuban Revolution: What it Means for Afro-Cubans  12/31/2014 New York Amsterdam News: "Afro-Cuban author Pedro Perez- Sarduy is hopeful about the coming changes. He believes they will help his community. “Cuba was a socially stratified society before 1959, which is what I tried to show in my novel, ‘The Maids of Havana’,” he said. “The revolutionary process neutralized that, but the inherited racist prejudices of our recent pseudo-republican past (from 1902 to 1958) were not eradicated completely.” Perez-Sarduy is co-editor of “AfroCuba: An Anthology of Cuban Writing on Race, Politics and Culture” (2002). He notes, “We are very far from having a perfect society and aspire to get to that point. But racism is a disease that is very difficult to eradicate, because it is in the mind and in people’s attitudes… Each country has its own mechanisms for dealing with the scourge of racism, which was a result of the Middle Passage."

Vuelve el blog Afrocubana  12/28/2014 Afrocubanas: "Por estas razones, y como un merecido respeto a su memoria, hemos decido continuar con las entregas de este blog Afrocubana, el cual Lalita administró -con gran entusiasmo y en difíciles condiciones- como un ejercicio de lucha y una forma de visibilizar las problemáticas de la mujer negra cubana. Comenzaremos publicando el homenaje que hace meses le dedicara la bitácora: afromodernidades.wordpress.com,además de un grupo de textos, fragmentos de trabajos conocidos y otros que esta narradora y pensadora afrocubana dejó inconclusos e inéditos. Sea, pues, de ahora en adelante este blog un pretexto para continuar amándola y conociéndola, pero sobretodo para reflexionar sobre lo que fue y sigue siendo su presencia inspiradora para la accidentada historia del movimiento de intelectuales, artistas, escritores y activistas afrocubanos."

El hip-hop y la USAID: una opinión desde Cuba  12/27/2014 Nuevo Herald: "En la búsqueda de criterios de aquellos vinculados al rap cubano desde sus orígenes, el Nuevo Herald contactó al editor Roberto Zurbano, fundador de la única revista cubana de hip-hop, Movimiento, y activo promotor del debate racial en la isla."

Movement grows to pardon freedom fighter Assata Shakur  12/24/2014 Final Call 

Tulum, presente en Cuba - Promocionan este destino turístico con cultura indígena maya  12/24/2014 SIPSE: "“Con lo anterior, estamos promocionando a Tulum con muestras representativas de la cultura indígena maya, que podrán ser apreciadas por los visitantes que llegarán de visita a Cuba, esto es muy importante para el gobierno municipal, pues con esto podemos celebrar esta jornada cultural, que es la primera de muchas que se va a realizar en la casa del Benemérito de la Américas, Benito Juárez, en Cuba”, explicó Mario Salvador Cruz Rodríguez. En entrevista tras su llegada de la isla, donde dejó montada la exposición, el director de Promoción Turística del Ayuntamiento de Tulum, destacó que el noveno municipio tiene mucho que ofrecer y mostrar, y esto es una parte de lo que irán haciendo en diferentes países desde la Dirección de Turismo."

Cuba: America's most wanted woman Assata Shakur will not be extradited  12/23/2014 AP: "“We’ve explained to the US government in the past that there are some people living in Cuba to whom Cuba has legitimately granted political asylum,” Vidal said, noting also that the two countries have no extradition treaty in effect. Vidal’s comments in a Monday interview were the clearest sign yet that Cuba has no intention of extraditing Assata Shakur – formerly known as Joanne Chesimard – following a historic detente announced by last week by President Barack Obama and Raúl Castro of Cuba."

Cuba Won’t Hand Over Assata Shakur  12/23/2014 The Root: "Vidal pointed out that the U.S. has also sheltered wanted Cuban citizens. “We’ve reminded the U.S. government that in its country they’ve given shelter to dozens and dozens of Cuban citizens,” she said. “Some of them accused of horrible crimes, some accused of terrorism, murder and kidnapping, and in every case, the U.S. government has decided to welcome them.”"

Despite Warming Relations, Cuba Will Not Hand Over Assata Shakur  12/23/2014 Vibe: "Josefina Vidal, head of Cuba's North American Affairs told the Associated Press the country has no plans of giving Shakur up despite warming relations between the two nations who were once at odds for nearly half a century. "Every nation has sovereign and legitimate rights to grant political asylum to people it considers to have been persecuted. ...That’s a legitimate right,” Vidal said. “We’ve explained to the U.S. government in the past that there are some people living in Cuba to whom Cuba has legitimately granted political asylum. There’s no extradition treaty in effect between Cuba and the U.S.,” she added."

Cuba says it has a right to grant asylum to US fugitives  12/22/2014 AP: "Obama’s announcement included a very general list of reforms and left a series of open questions about how far the U.S. could go to create deeper economic ties with Cuba. The Commerce and Treasury departments are expected to begin publishing details of the new measures in coming weeks, changes that will include relaxation of the stringent rules governing American travel to Cuba."

Cuba and the Garden State: Assata Shakur, Abolition and the Problem of Pardon  12/22/2014 Critical Legal Thinking: "My skin is black/?My arms are long/?My hair is woolly/?My back is strong/? Strong enough to take the pain/?inflicted again and again/? What do they call me/?My name is Aunt Sarah/?My name is Aunt Sarah — Nina Simone, “Four Women”"

Hands Off Assata: Protests Can Protect the Revolutionary Fugitive Again  12/22/2014 Truth Out: "But according to a former Black Panther Party leader, a protest movement that erupted in October 1998 organized by the Ad Hoc Coalition to Keep Assata Free forced two members of the Black Congressional Caucus, California Rep. Maxine Waters and Rep. Barbara Lee, to write a letter to Fidel Castro apologizing for their vote. The two congresswomen also traveled to Cuba in December 1998 to meet personally with Cuban officials and distance themselves from the resolution. "If it wasn't for the protests we organized in Washington, DC, that year, Assata may have been captured then," said JoNina Ervin, a former Black Panther Party leader, during an exclusive interview with Truthout on December 18. "We have to stand up and speak out now to protect Assata again.""

Christie Wants Obama to Push Cuba to Return New Jersey Trooper’s Killer  12/21/2014 NYT: "Mr. Christie asked that she be returned to New Jersey before any further consideration is given to restoring diplomatic relations."

Cuban economic reforms spur talk of race  12/20/2014 Miami Herald: "As Cuba prepares to enter its fifth year of sweeping economic reforms to jump-start its lumbering economy, many say the changes have had an unintended effect: drawing attention to the thorny subject of race."

Assata Shakur: What Does New U.S.-Cuba Pact Mean for Exiled Black Panther Wanted in New Jersey?  12/19/2014 Democracy Now: "Well, New Jersey has been outrageous about these cases. I mean, think about Assata’s case. And think about driving while black in New Jersey. Think about what’s happened from Ferguson to Garner in New York. And I ask you, "What do we think about what happened to Assata?" And I agree with Marty: There is a 100 percent chance that she will not be forced out of Cuba. A hundred percent. I don’t even question it. But, of course, you see New Jersey. They’ve raised the reward on her to $10 million. The FBI put her on their most wanted list, etc. So they’re clearly after her. But I’m completely confident, as Marty is, that the Cubans will not have her extradited to the United States."

Contra Ferguson  12/19/2014 Negra Cubana: por Roberto Zurbano - "Sin embargo, justamente la tecnología ha sabido burlar buena parte de dicha vigilancia y ha logrado, otra vez, multiplicar las protestas contra Fergunson por todo el país, subvirtiendo este momento de racismo extremo y convirtiéndole en un persistente grito de solidaridad y de crítica al sistema legal estadunidense. Esto es muy bueno, pero no suficiente. Lo importante es que este momento y este movimiento logren convertir al racismo en enemigo público y articular estratégicamente sus demandas de manera que puedan transformar algunas estructuras racistas."

After US and Cuba Announce Normalized Relations, Law Enforcement Officials Eager to Bring Assata Shakur Back to US  12/18/2014 Atlanta Black Star: "“We view any changes in relations with Cuba as an opportunity to bring her back to the United States to finish her sentence for the murder of New Jersey State Trooper Werner Foerster in 1973,” Col. Rick Fuentes, head of the state’s largest law enforcement agency, said in a statement. “We stand by the reward money and hope that the total of two million dollars will prompt fresh information in the light of this altered international relationship.” Fuentes told the Los Angeles Times in a phone interview that he has already discussed the issue with federal law enforcement officials. “Chesimard isn’t the only fugitive down there wanted for a violent crime, and she’s already been convicted, so it’s a matter of bringing her back and sending her back to jail,” he said. “There’s other people that surround her that Castro has taken a liking to and it’s been very, very difficult in their particular cases to have discussions to get them out.”"

US-Cuban Friendship Might Mean Prison for Assata Shakur  12/18/2014 Jezebel: "Hopefully in this time of cops shooting black men with their hands up, choking them to death on camera and gassing those speaking out, President Obama and the U.S. State Department can think of a better use for their diplomatic conversations than 'Hey, let's finally imprison that woman America framed nearly 50 year ago.'"

As U.S.-Cuba tension thaws, the fate of a fugitive is in question  12/18/2014 MSNBC: "Whether or not Cuba decides to extradite Shakur, of course, remains to be seen. The country has had an extradition treaty with the U.S. since 1904, but it hasn’t really been enforced during the Castro reign. There’s also a clause in the treaty that says a fugitive criminal shall not be surrendered if the “offense in respect of which his surrender is demanded be of a political character,” which could apply to the Shakur case, said Douglas McNabb, an international criminal defense lawyer who specializes in extradition. But “any state can do anything they want, even if there is an extradition treaty,” said McNabb. “From a policy standpoint, Cuba is going to have to make a decision.” Stephen Vladeck, an expert on national security law at American University College of Law, echoed that sentiment, saying “So much of extradition law Is just politics. The real question is whether the Cuban government decides it’s in its interest to cooperate with New Jersey through the Justice Department.”"

What Does Ending The Cold War With Cuba Mean For Afro-Cubans And African Americans  12/18/2014 News One: "Listen to Martin and the “NewsOne Now” panel featuring Rep. Charles Rangel, Roland Roebuck, Kim Brown, Lenny McAllister and Avis Jones-DeWeever discuss the political and economic impact the normalizing of relations with Cuba will mean for African Americans and Afro Cubans below. Let us know if you think ending the Cold War with Cuba was a good move."

New Jersey hopes Cuba-US relations thaw will help extradite former Black Panther  12/18/2014 The Guardian: "“We remain ever hopeful in our resolve to bring Joanne Chesimard to justice,” said Paul Loriquet, a spokesperson for the New Jersey attorney general’s office. He said his office is working closely with federal authorities to secure Shakur’s “rightful place in a New Jersey prison”."

Obama Restores Diplomatic Relations With Cuba; Greenlight To Hunt Assata Shakur?  12/17/2014 YouTube: from Democracy Now

Cuarta edición del foro Raza y Cubania  12/16/2014 PayoLibre: " El pasado fin de semana sesionó en la sede del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR), ubicada en calle 23 entre C y D en el Vedado, la 4ta edición del Foro Cubania, cuyo tema esencial fue “Realidad y Desigualdad de los Afrodesendientes en Cuba, pasado, presente y futuro de cara al proceso de reformas y ajustes económicos”."

Cumplir la dueda con las mujeres mambisas  12/15/2014 AfroCubaWeb: por Gisela Arandia - "En víspera del Decenio Afrodescendiente a partir del 1 de enero del 2015, el Doctor Eduardo Torres-Cuevas dedicó una conferencia al paradigma MACEO-GRAJALES, en el contexto de la PRIMERA JORNADA CUBANA CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL donde exhortó a reivindicar, investigar y visibilizar el papel de las mujeres mambisas, negras, y cubanas en general durante la independencia de Cuba."

Contra Ferguson  12/15/2014 Afromodernidades: por Roberto Zurbano - "Sin sumar nuestras fuerzas y alianzas, no será posible la transformación y emancipación soñadas. Toda masa discriminada y oprimida posee, aunque fragmentarias, pequeñas fuerzas revolucionarias que hasta hoy han sido enajenadas, desestimadas y convertidas en luchas minoritarias, escarceos teóricos, escándalos mediáticos y discursos nacionalistas, carentes de solidaridad internacional e incapaces de convertir un malestar histórico, una humillación cotidiana o esta revuelta generada por el doble crimen de Ferguson, en un acto de dignificación pública o en una verdadera situación revolucionaria que nos ubique en el camino de las transformaciones legales y estructurales, la redistribución de la riqueza, la emancipación de múltiples opresiones y la celebración de la diversidad y la dignidad de todos los condenados de la Tierra."

Drapetomanía, una expo sobre el cimarronaje en el MoAD  12/13/2014 Negra Cubana: "La expo “Drapetomanía: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba” se encuentra en estos momentos siendo exhibida en el Museo de la Diáspora Africana (MoAD) en San Francisco. La noticia nos la hace llegar el intelectual cubano y curador de la misma Alejandro de la Fuente. Con anterioridad, en el mes de mayo, dicha exposición estuvo en la galería The 8th Floor, en Nueva York y fue expuesta originalmente en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño en Santiago de Cuba (abril-mayo, 2013). La exposición, que celebra un grupo de artistas de la década de 1970, viajará a continuación a la galería de Ethelbert Cooper en el Hutchins Center for African and African American Research, Universidad de Harvard (primavera 2015)."

Tomás Fernández Robaina recibe el Premio Tolerancia Plus 2014  12/12/2014 14 y medio: "El Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) inauguró este jueves la cuarta edición del foro Raza y Cubanidad: Cuba, pasado, presente y futuro, que se extenderá hasta el próximo sábado. El tema central en esta ocasión será Realidad y desigualdad de los Afrodescendientes en Cuba ante el proceso de reformas y ajustes económicos. Este foro anual está organizado por Juan Antonio Madrazo y Leonardo Calvo Cárdenas, coordinador y vicecoordinador del CIR, respectivamente. La inauguración tuvo lugar en la sede de esta organización, que desde hace seis años trabaja dentro de Cuba por la igualdad racial, la no discriminación y el rescate de la identidad y la dignidad de la comunidad afrodescendiente. Durante la apertura del evento se entregó el Premio Tolerancia Plus 2014, en la categoría de la lucha contra el racismo, al bibliógrafo Tomás Fernández Robaina."

5 things to know about USAID's Cuban hip-hop plan  12/11/2014 AP: "The USAID hip-hop program was inspired by Serbian student protest concerts that helped oust former President Slobodan Milosevic in 2000. Serbians involved in that effort guided the Cuban hip-hop program."

US agency infiltrated Cuban hip-hop scene to spark youth unrest  12/10/2014 Guardian: "Like its previous efforts, including exploding cigars, Cuban Twitter and the botched Bay of Pigs invasion, the attempt to co-opt rappers ended in ignominious failure, new documents have shown. For more than two years, the American development aid organisation USAid has been secretly trying to infiltrate Cuba’s underground hip-hop movement, according to records obtained by the Associated Press."

Taking efforts to fight prejudice in Cuba to the barrios  12/9/2014 Final Call: "Marlene Bayeux, a 63-year-old former veterinarian, says she knows what it feels like to be underestimated. “To be respected as a professional, I had to overcome a racist boss, but if I had been equipped with the arguments that I learned in the network’s workshops, I would have saved myself a lot of grief,” she told IPS."

Música y más contra la discriminación racial  11/29/2014 Radio Cubana: "Organizada por el capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente y con el apoyo absoluto del Ministerio de Cultura, la Jornada se extiende desde el 15 de noviembre hasta el 5 de diciembre, según dijo a la prensa una de las coordinadoras, Gisela Arandia, con el objetivo de “sensibilizar a la población, abrir un proceso, que es lento, de concientizar, dar un abrazo a todas las personas que luchan contra la discriminación”."

Cuba’s Antonio Maceo Was a Titan, and He Was Black  11/28/2014 Havana Times: "An important aspect of the historical significance of the son of Marcos Maceo and Mariana Grajales – and of his particular charisma – is, however, his background. Antonio was the member of a black family that lived in Cuba’s eastern region. We shouldn’t forget that the first war of independence was begun and led, for the most part, by people of certain social standing – estate owners, lawyers and others who were mostly white. Their sacrifice is doubtless worthy of respect, even in the case of those who took up arms without first freeing their slaves. It is also undeniable, however, that a man like Maceo had to be truly exceptional to stand out in this context."

Violencia: Género y raza, maltratos que se entrecruzan  11/27/2014 Adital: "Discriminadas por su color de piel, por ser mujeres o por su condición económica, mujeres afrodescendientes de comunidades cubanas reconocen que el primer paso para abordar el tema es tomar conciencia de que muchos de los rechazos que reciben, cotidianamente, son manifestaciones de violencia."

Música y más contra la discriminación racial  11/27/2014 Cuba Si: "Voces para un silencio, filme documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, se proyectó en el Multicine Infanta, como parte de la Jornada que abrió con un Coloquio por el Aniversario de la ciudad organizado por el Taller de Transformación Integral del Barrio La Ceiba, Consejo Balcón Arimao en La Lisa."

Trovador cubano suma su voz a lucha contra la discriminación racial  11/27/2014 Prensa Latina: "El trovador cubano Gerardo Alfonso se sumará con un concierto a una campaña contra la discriminación racial, un tema que consideró atañe a todos, más allá del color de su piel. El autor de himnos generacionales, como Son los sueños todavía y Sábanas blancas, se sumó así a una jornada inédita en Cuba, que busca propiciar el diálogo y una mayor inclusión de los afrodescendientes. "Siempre que se trata el tema parece una causa perdida de los negros, es algo que compete a todos los cubanos", afirmó Alfonso, vocero de proyectos afines como La Ruta del Esclavo."

Músico cubano se suma a la lucha contra la descriminación racial  11/27/2014 Radio Reloj: "El conocido trovador cubano Gerardo Alfonso se sumará con un concierto a una campaña contra la discriminación racial, un tema que consideró atañe a todos, más allá del color de su piel. El autor de himnos generacionales, como Son los sueños todavía y Sábanas blancas, se sumó así a una jornada inédita en Cuba, que busca propiciar el diálogo y una mayor inclusión de los afrodescendientes."

Canciones sobre negritud y racismo  11/26/2014 Trastiendo Musical: por Roberto Reyes - "En los últimos años, sobre todo en los círculos intelectuales, las polémicas sobre temas hasta hace poco vedados están a la orden del día. Y entre los asuntos más cuestionados, analizados y discutidos se encuentran la negritud y el racismo en la Cuba contemporánea."

¿Hay un movimiento afrodescendiente en Cuba?  11/25/2014 Diario de Cuba: "Como anunciaba el programa de la Primera Jornada Cubana contra el Racismo, el martes 18 de noviembre tuvo lugar el panel "Movimientos afrodescendientes en América Latina y el Caribe en el siglo XXI", en la Casa de la Poesía, ubicada en La Habana Vieja. Bárbara Danzié, historiadora del Archivo Nacional, fungió como moderadora, y los panelistas fueron Daysi Rubiera, Roberto Zurbano y Tomás Fernández Robaina, quienes hicieron sus presentaciones en ese orden."

#?Ferguson  11/25/2014 Negra Cubana: por Odette Casamayor - "Some days, because of my history and my very own experience as a Black woman raising a Black man, I simply cannot sit and write the nice and thoughtful pages I am suppose to write as a scholar, and I cannot read all these lucid philosophical and political accounts that might explain my own rage. Some days, I just allow the rage to inhabit my body. I just feel it. And, at least for today, I have nothing to explain. Because I am!"

¿Cómo combatir el racismo desde la labor comunitaria?  11/21/2014 Diario de Cuba: "Otros participantes en el coloquio fueron Raufer Rafael Montalbán, babalawo y miembro de la Red de Educadores Populares, quien habló sobre la tradición de la Letra del Año, y respondió preguntas del público relacionadas con las religiones de origen africano. Ligia Guzmán, hija del maestro Adolfo Guzmán, presentó su proyecto cultural con niños y expuso sobre la obra de su fallecido padre. Y participó también Alfredo Sánchez, del colectivo de creación artística Trance, y el proyecto Rap Comunitario. Aunque el público evaluó la actividad como positiva, hubo críticas relacionadas con la falta de promoción y la necesidad de colocar carteles que expliquen a los transeúntes lo que está sucediendo, ya que quienes pasaban cerca no tenían idea de lo que hacía aquel grupo de personas reunidas allí. También se sugirió, para el próximo coloquio, realizar coordinaciones con la dirección de tránsito para cerrar el pedazo de la calle donde se desarrolla el evento."

¿Cómo combatir el racismo desde la labor comunitaria?  11/21/2014 Diario de Cuba: por Yusimí Rodríguez López - "Una de las preguntas del público a los representantes de estos proyectos estuvo enfocada en la forma en que estos combaten la discriminación racial desde su labor comunitaria. Todos coincidieron en responder que lo hacen a través de la promoción de valores. También intervino la historiadora y escritora Daysi Rubiera, autora de importantes libros como Reyita y Desafío al silencio, y compiladora, junto a la fallecida Inés María Martiatu, de los textos reunidos en el libro Afrocubanas. Daysi Rubiera es también asesora de la Red Barrial Afrodescendiente. Esta red, fundada dos años atrás dentro del Proyecto Balcón de Arimao, está integrada por los barrios capitalinos Balcón Arimao, Buena Vista, Pogolotti, Iglesia Ebenezer, Párraga, Barrio de los Ángeles (cerca de la CUJAE), y Alamar Playa."

En Cuba I Jornada contra la discriminación racial  11/19/2014 Cubarte: "En un encuentro con la prensa efectuado en la sede que el proyecto cultural comunitario La California, de Centro Habana, comparte con ARAAC, Gisela Arandia y Gisela Morales, ambas del equipo coordinador de la jornada, dieron a conocer las actividades que desde el pasado día 5 de noviembre se han venido realizando."

Celebran I Jornada Cubana Contra la Discriminación Racial (+ Programa)  11/18/2014 Cuba Debate: "Sus organizadores aspiran a promover entre los jóvenes el reconocimiento del legado de la africanidad y la importancia de la igualdad y el respeto a la diferencia. Asimismo pretenden visibilizar aspectos de este tema que aún no encuentran espacio suficiente en las agendas de los medios, académicas, de debate público como lo que debería ser: un “diálogo cultural a favor de los derechos para la construcción de una ciudadanía con más inclusión y equidad”, reza la presentación de la jornada, que además se suma al movimiento contra toda forma de discriminación."

Proyecto Afrocubanas, algo más que un libro  11/18/2014 Negra Cubana: por Daisy Rubiera Castillo. Texto leido durante el panel “Movimientos afrodescendientes en América Latina y Caribe en el siglo XXI”, de la Jornada cubana contra la discriminación racial.

Jornada Cubana contra la Discriminación Racial mira a la juventud  11/18/2014 Tribuna de la Habana: "De acuerdo con Arandia, “hay que retomar este hilo conductor generacional por razón muy sencilla: sin la juventud no hay continuidad para la lucha, entonces necesitamos que se suman a ella, nos planteen sus intereses, críticas, comentarios y proyectos”. En el contexto de la jornada ARAAC ha sostenido encuentros con representantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para establecer un vínculo permanente que les permita trabajar estos espacios con mucha más fluidez y sistematicidad. “Debemos darles a los jóvenes el espacio que les corresponde no solo en la lucha antirracista sino en la de toda la sociedad cubana porque de ellos va a depender el futuro, sin la presencia de la juventud no es posible esta tarea”."

“Quisiera pensar que el activismo jugará definitivamente un papel importante en Cuba en la consecución de la igualdad racial”  11/16/2014 Negra Cubana: "El Nuevo Herald de hoy publica un reportaje sobre la situación actual de la discriminación racial en Cuba. Signado por la periodista Nora Gámez Torres, el texto me parece justo y balanceado y quizás suponga un impulso en el tratamiento del tema. He decidido publicar íntegramente las respuestas que a ella le he ofrecido, alguna de las cuales aparecen el articulo publicado hoy, teniendo en cuenta que hace un tiempo que escribo sobre este asunto en esta bitácora."

Activistas cubanos llaman a discutir públicamente la discriminación racial  11/16/2014 Nuevo Herald: "Madrazo llama además la atención sobre la ausencia en el programa de “los protagonistas del movimiento underground del hip-hop quienes fueron los pioneros en visibilizar públicamente en los 90 la realidad quemante del racismo”"

The Rhythms of Dissent – Language, Race and Rap in the Modern World  11/12/2014 Sujatha Fernandez: "Cuban rapper Julio Cardenas relates how he learned to rap by listening to the song “Boricuas on Da Set” by Fat Joe over and over on his Walkman. “I didn’t know anything about flow, cadence, rhythm. I’d never studied music,” he told me. “What was guiding me was the sound of the voices, the mixture of each, and the cadences. I started to rap over the top of this song, write my first lyrics.” Imitation could be an informal style of learning that gave rise to more original pieces."

CUBA. I JORNADA CUBANA CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL  11/10/2014 Alba Movimientos: "EQUIPO COORDINADOR: Loreta Zerquera, Gisela Morales, Norma Guillard, Maritza López, Gisela Arandia, Bienvenido Rojas, Naima Torres, Tomás Fernández Robaina."

Cuba en la mirada: representaciones, negritud y feminidad en los medios cubanos  11/10/2014 Negra Cubana: "Esta noche presentamos “Cuba en la Mirada”, programación diseñada por el blog negracubanateniaqueser.com, la Red feminista cubana Mirar desde la sospecha ,el Espacio Feminista SúKubo y la Asociación Cultural “Amaru” y contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz."

Convoca ARAAC a Jornada Cubana contra la Discriminación Racial  11/8/2014 Havana Times: "En la conferencia de prensa trascendió el trabajo conjunto de ARAAC con otros esfuerzos sociales y comunitarios, como la Red Barrial de Afrodescendientes de La Habana y la revista Mujeres, de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)."

Oficialismo convoca a una jornada 'contra la discriminación racial'  11/8/2014 Radio Marti: Incluye entrevisa con Juan A. Madrazo Luna, presidente del CIR

Speaking About Discrimination in Cuba  11/6/2014 Havana Times 

Comienza primera jornada contra la discriminación racial  11/6/2014 IPS: "El programa de actividades incluye paneles sobre los movimientos afrodescendientes en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, una conferencia sobre la familia Mace-Grajales, presentaciones de libros y documentales, así como conciertos de músicos como Gerardo Alfonso y Adalberto Álvarez, entre otros."

Convocan a jornada contra la discriminación racial en Cuba  11/6/2014 Nuevo Herald: "Intelectuales oficialistas y el Ministerio de Cultura (MINCULT) han convocado una jornada contra la discriminación racial que se realizará del 15 de noviembre al 5 de diciembre y busca "facilitar el diálogo cultural a favor de los derechos para la construcción de una ciudadanía afrodescendiente con más inclusión y equidad", según el diario oficial Juventud Rebelde. Aunque los activistas de derechos humanos llevan años denunciando la discriminación que sufre la población negra de la Isla, esta es la primera jornada de su tipo, indicó la publicación oficialista."

Proyecciones de la Comisión Aponte  11/6/2014 Periodico 26: "La Presidencia de la Uneac en Las Tunas tiene constituida desde el año 2009 la Comisión Aponte, que desarrolla acciones contra el racismo y la discriminación racial. La preside la realizadora audiovisual Niúver Rodríguez Ceballo, quien junto a historiadores, investigadores, escritores, artistas, poetas, periodistas y otros activistas del territorio, acometen diversas actividades para materializar los objetivos trazados."

Organizan I Jornada Cubana contra la discriminación racial  11/6/2014 Tribuna de la Habana: "Las diferentes propuestas que integran el programa tienen el apoyo del Ministerio de Cultura, Instituto Cubano del Libro, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), Red Barrial Afrodescendiente en La Habana, los músicos Adalberto Álvarez y Gerardo Alfonso; la Casa de la Poesía, el hotel Inglaterra, Proyecto 23 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Biblioteca Nacional José Martí, así como las doctoras Rosaida Ochoa y Miriam Valdés."

Primera jornada cubana contra la discriminación racial  11/5/2014 Juventud Rebelde: "La primera jornada cubana contra la discriminación racial se desarrollará desde el próximo 15 de noviembre, con la intención de facilitar el diálogo cultural a favor de los derechos para la construcción de una ciudadanía afrodescendiente con más inclusión y equidad. Esta jornada, que se convoca bajo el lema «Hablar de discriminación duele. No hablarlo, nos divide», se extenderá hasta el 5 de diciembre y busca promover en las generaciones más jóvenes, a través de una cultura de la comprensión, el sentimiento de igualdad y reconocimiento hacia el legado de una africanidad que todavía no goza del espacio que le corresponde como fuerza histórica emancipadora."

From Michael Brown to Assata Shakur, the racist state of America persists  11/3/2014 Cuba Si: by Angela Davis - "President Nixon’s law and order rhetoric entailed the labelling of groups such as the Black Panther party as terrorist, and I myself was similarly identified. But it was not until George W Bush proclaimed a global war on terror in the aftermath of 11 September 2001 that terrorists came to represent the universal enemy of western “democracy”. To retroactively implicate Assata Shakur in a putative contemporary terrorist conspiracy is also to bring those who have inherited her legacy, and who identify with continued struggles against racism and capitalism, under the canopy of “terrorist violence”. Moreover, the historical anti-communism directed at Cuba, where Assata lives, has been dangerously articulated with anti-terrorism. The case of the Cuban 5 is a prime example of this."

Today in Hip Hop History: Assata Shakur Escapes From Federal Prison  11/3/2014 The Source 

Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano  11/1/2014 Jiribilla: por Zuleica Romay Guerra, presidente del Instituto Cubano del Libro - "Ciento treinta años -casi el tiempo transcurrido desde la abolición de la esclavitud en Cuba- es un periodo breve en la historia del mundo y en la cultura de los pueblos que lo habitan. Examinar las cicatrices y secuelas de proceso tan traumático y cercano en el tiempo, resulta necesario en una sociedad empeñada en cumplir su promesa de libertad y bienestar, renovada una y otra vez durante más de medio siglo, a pesar de embates y cataclismos."

Cuba: reasonable doubt or blatant racism?  10/27/2014 Havana Times 

CONVOCATORIA: Feminismo latinoamericano, luchas antirracistas y descoloniales  10/23/2014 Negra Cubana: "Historia del feminismo latinoamericano contemporáneo y sus aportes a las luchas antirracistas y descoloniales. Por Yuderkys Espinosa Miñoso, pensadora feminista decolonial originaria de República Dominicana."

Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba  10/16/2014 Negra Cubana: "Andando por las redes me he encontrado dos textos, publicados en sendos medios cubanos, que permiten un acercamiento a lo que a las relaciones socio-económicas y a la actualización del tratamiento de la racialidad en la educación cubana."

Soy un negro más: Zurbano par lui même  10/10/2014 Afromodernidades 

New Jersey Parole Board Files To Block Release Of Trooper Werner Foerster’s Killer  10/8/2014 AP: "New Jersey’s parole board has filed in court to stop the release of a man convicted of killing a state trooper more than 40 years ago. A two-member panel of the state parole board denied Sundiata Acoli’s parole in 2011, but an appeals court reversed the ruling last month and ordered Acoli released."

ARAAC 24 meses después: una propuesta de trabajo, un momento de revisión, una reflexión compartida  10/7/2014 IPS: por Roberto Zurbano

El Internet y el racismo en Cuba  10/7/2014 LibreMente: "El año pasado en Guayaquil, Ecuador, conocí a Fernando Palacio y a Dailén Rojas, quienes habían logrado salir de Cuba y experimentaban el mayor grado de libertad en Ecuador (en relación a Cuba) con la emoción de un niño que recién empieza a caminar. Cuando me reuní con ellos en un café para despedirme antes de que volvieran a Cuba, recuerdo que Fernando mostró mucho interés en enviarme artículos de él y de sus amigos para que sean difundidos en sitios Web o blogs."

ARAAC 24 meses después: una propuesta de trabajo, un momento de revisión, una reflexión compartida  10/6/2014 Afromodernidades: por Roberto Zurbano

Una voz disidente  10/6/2014 La Voz: "Por qué lo que es malo para ustedes tiene que ser bueno para nosotros?”. Leonardo Calvo Cárdenas es cubano, historiador y político disidente y cuando dice lo que dice se refiere al gobierno de Fidel y Raúl Castro y a la simpatía de la que gozan en América latina restricciones que impone a sus ciudadanos. Por esto agradece a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por una impensada consecuencia de su solidaridad continental con Cuba: “El gobierno no podía estar en esa organización y prohibir que sus ciudadanos salieran del país, así que se revocó la medida”. Gracias a eso puede salir de su país libremente para dar su versión, la de un opositor, sobre lo que sucede en Cuba. De paso por Córdoba, habló con este diario."

Cuba: How all children learn in a mostly-black land  10/4/2014 IFAJS 

José Martí, the United States, and Race  10/1/2014 La Habana Elegante: Review of book by Anne Fountain.

Cuba post-soviética: un cuerpo narrado en clave de mujer by Mabel Cuesta (review)  10/1/2014 Muse, JHU: por Odette Casamayor - "Por las páginas de Cuba post-soviética: un cuerpo narrado en clave de mujer, Mabel Cuesta hace circular todo tipo de mujeres cubanas de la isla y fuera de la isla, viviendo en su cuerpo las más disímiles experiencias asociadas al conocido Período Especial en Tiempos de Paz. Época de crisis, de desvanecimiento de las identidades ideológicas, nacionales, culturales, genéricas, sexuales, con la caída del Muro de Berlín en 1989 y el consecuente colapso del sistema socialista de Europa del Este, la isla no sólo pierde el sostén económico hasta entonces garantizado por el bloque encabezado por la extinta Unión Soviética, también se desatan los nudos que la mantenían aferrada a un proyecto político, social y ético."

Call for Papers (Reminder): 10th Conference on Cuban and Cuban-American Studies  10/1/2014 Repeating Islands: "The 10th Conference on Cuban and Cuban-American Studies of the Cuban Research Institute at Florida International University (FIU) in Miami will take place on February 26-28, 2015. Please note that the deadline for submission is October 31, 2014. The conference, organized around the theme “More than White, More than Mulatto, More than Black”: Racial Politics in Cuba and the Americas, will take place at the Modesto A. Maidique Campus in Miami, Florida."

Sundiata Acoli, Man Who Murdered State Trooper, To Be Released On Parole  9/29/2014 Huff Post: "A man convicted in the shooting death of a New Jersey state trooper in a crime that still provokes strong emotion among law enforcement more than 40 years later was ordered released on parole by a state appeals court Monday. Sundiata Acoli was known as Clark Edward Squire when he was convicted of the 1973 slaying of state trooper Werner Foerster during a stop on the New Jersey Turnpike. Now in his mid-70s, he was denied parole most recently in 2011, but the appellate judges reversed that ruling Monday. In a 28-page opinion, the panel wrote that the parole board ignored evidence favorable to Acoli and gave undue consideration to past events such as a probation violation that occurred decades earlier."

Un nuevo libro para desterrar la “historia negra” de El Puente  9/22/2014 Cuba Contemporánea: Por Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez, entrevisando a Alberto Abreu - "La editorial Aduana Vieja, de Valencia, España, acaba de sacar a la luz el volumen La cuentística de El puente y los silencios del canon narrativo cubano, del intelectual cubano Alberto Abreu Arcia, quien por segunda vez se acerca a ese fenómeno cultural. A propósito de este nuevo acercamiento a las obras de este grupo de creación, dialogamos con el autor del volumen."

La revolución que hizo personas a los negros  9/18/2014 El Nacional, Venezuela: "Por ejemplo, en la sociedad civil independiente cubana, ilegalizada por el mismo gobierno que hoy controla el mapa despótico-populista de Latinoamérica, los ciudadanos negros son tratados con saña inusitada. Casi todos los corajudos activistas y los brillantes pensadores de piel negra de nuestra disidencia, como Jorge Luis García Pérez (Antúnez), Iris Tamara Pérez Aguilera, Berta Soler, Guillermo Fariñas, Juan Antonio Madrazo Luna, Leonardo Calvo y Manuel Cuesta Morúa, entre muchísimos otros de valía, han debido oír la insultante frase fidelista –léase, fascista– en los interrogatorios con la policía política (G-2) y en las crueles cárceles de nuestra Cuba tan querida como herida: La revolución los hizo personas."

Pittsburgh acoge el evento 'AfricAméricas II: Somos la raíz del cambio'  9/17/2014 Diario de Cuba: "Asimismo, el día 18 los activistas Manuel Cuesta Morúa, Leonardo Calvo Cárdenas, Veizant Boloy González, Juan Antonio Madrazo, Rafel Campoamor, Eleanor Calvo Martínez y Juan Antonio Alvarado participarán en el conversatorio "Deliberative Democracy in Pittsburgh and Cuba" junto a Robert Cavalier (Program for Deliberative Democracy), Tim Dawson (Art of Democracy) y Mohammed Burney (Students for Deliberative Democracy), en Carnegie Mellon University."

¿Qué es el Rap para Tomás Fernández Robaina? II Parte  9/14/2014 Afromodernidades:  Entrevista con Tomás Fernández Robaina - "Hay que tomar conciencia de que nosotros los desclasados, los económicamente marginados, tenemos una lucha que debemos enfrentar unidos. Blancos, negros, mulatos, chinos, etc. Y a partir de esa lucha, cada uno como hombre, como mujer, como religioso, cada cual con su orientación sexual, unir todo lo que nos une y apartar lo que nos disgrega. Entonces la contribución del rap es llevar a sus canciones, a sus expresiones, todo lo que pueda unir estas nuevas voces, este nuevo pensamiento, este nuevo afán por lograr una sociedad mejor."

¿Qué es el Rap para Tomás Fernández Robaina? I Parte  9/12/2014 Afromodernidades:  Entrevista con Tomás Fernández Robaina - "En aras de intentar ser lo más justo posible y sin pretensión alguna de absolutizar, creo que nadie podría dudar a estas alturas que Tomás Fernández Robaina (Tomasito) es el intelectual cubano que más ha luchado (y lucha) por el movimiento hiphopero en Cuba."

El blanqueamiento de piel, un nuevo problema  9/4/2014 Afrofeminina: "Es triste que te veas como un defecto que hay que corregir. ¡Es solo una mujer negra, nada más!"

Reforma económica aviva la división racial en Cuba  9/4/2014 El Universal, Venezuela: "Un estudio del Havana Consulting Group, con sede en Miami, reveló que de los $3.000 millones que llegaron el año pasado a la isla en remesas familiares, el 82% terminó en manos de blancos y 12% fue destinado a mestizos. Los negros sólo recibieron 5,8% del total. La relación no guarda proporción con la composición de la población: el último censo de 2012 mostró que de los 11 millones de cubanos 64,1% es blanco, 26,6% es mestizo y 9,3% es negro." [Los porcentages no son correctos.]

Contra el dolor  8/29/2014 Negra Cubana Tenía que Ser: por Roberto Zurbano - "La verdad es que habría que pensar desde el dolor ajeno, ponerse del lado de quienes sobreviven en el sótano y los márgenes de la sociedad, de aquellos que son mirados por encima del hombro por el color de su piel. Seríamos como los médicos -blancos y negros- que he conocido esta semana: intransigentes contra el dolor ajeno, buscando detrás de cada razón o sinrazón del cuerpo en una consagrada tarea humanitaria que ninguna critica me impedirá agradecer."

Mujeres Negras: Dar forma a la teoría feminista  8/26/2014 Negra Cubana: por bell hooks - "En Estados Unidos, el feminismo nunca ha surgido de las mujeres que de forma más directa son víctimas de la opresión sexista; mujeres a las que se golpea a diario, mental, física y espiritualmente; mujeres sin la fuerza necesaria para cambiar sus condiciones de vida. Son una mayoría silenciosa. Una señal de su victimización es que aceptan su suerte en la vida sin cuestionarla de forma visible, sin protestar organizadamente, sin mostrar ira o rabia colectiva."

Los afrocubanos tontos y Martí  8/24/2014 Diario de Cuba: "Todo el aparato bibliográfico de este artículo puede consultarse en mi libro ¿Fue José Martí racista? Perspectiva sobre los negros en Cuba y Estados Unidos. (Una crítica a la Academia norteamericana) "

¿Quién le teme a las feministas?  8/24/2014 Negra Cubana: por Lisa S. - "Cuando estos grupos de mujeres feministas se enfrentan a los “patriarcas” negros o de clases populares más que hacer valer su “empoderamiento” feminista ¿lo que están enrostrando no serán más bien sus privilegios económicos, sociales y raciales? ¿Fue un ejercicio de emancipación o de opresión el que hicieron las activistas pacifistas británicas o las lesbianas queer con el varón negro y el varón pobre?"

Presentan en Cuba Decenio de los Afrodescendientes  8/20/2014 Escambray: "Gisela Arandia, representante del Capítulo Cubano de Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe, afirmó que Cuba tiene la oportunidad de haber creado instituciones que permiten enfrentar la discriminación y ejemplificó en el área comunitaria con la red barrial, existente en el municipio capitalino de La Lisa."

Festival Artwoman: arte y discurso femenino en Cuba  8/20/2014 Negra Cubana: "Es un hecho que, como en otros movimientos culturales, a las mujeres les ha costado ser reconocidas dentro de la cultura hip hop. Ha funcionado como una discriminación dentro de otra; primero se excluye por el género musical –es conocida la desventaja del rap y otras manifestaciones de esa cultura respecto a otras vertientes musicales-, y luego se discrimina en virtud del género sexual."

CUBA Y LA LARGA DURACIÓN HISTÓRICA DE SU POBLAMIENTO Y CULTURA INDÍGENA  8/15/2014 UNEAC: "¡Estamos vivos, bien planta´os y sembra´os! Fue esta exclamación, afirmativa y jubilosa, el mensaje que nos entregó Idalis Ramírez Rojas, una de las descendientes de los indocubanos originarios, que actualmente reside junto a su familia y comunidad campesina en La Ranchería de Caridad de los Indios, esta última perteneciente al municipio Manuel Tames, en la provincia de Guantánamo, Cuba."

El racismo en Cuba, un tema recurrente y sin solución  8/14/2014 Makandal: "La incógnita sería si en este debate propuesto por Pedro de la Hoz tendrían cabida aquellos, opositores o no, que ven el problema racial desde otro punto de vista y con diferentes aristas. Pensar y llevar a debate un tema, por álgido que sea, diferente a como lo analiza el oficialismo, no hace a nadie un traidor a la patria."

Will Cuba extradite Assata Shakur to the US?  8/14/2014 The Grio: "According to the National Lawyers Guild, who represented Shakur in her final trial, the proceedings were plagued with constitutional violations, including an all-white jury of 15 people, including five jurors who had personal connections to state troopers. A state Assemblyman spoke to jurors while they were sequestered, urging them to convict. “The judge cut funding for additional expert defense testimony after medical testimony demonstrated that Ms. Shakur—who had no gunpowder residues on her fingers, and whose fingerprints were not found on any weapon at the crime scene—was shot with her hands up and suffered injury to a critical nerve in her right arm, making it anatomically impossible for her to fire a weapon,” the Guild said in a statement."

Nicolasito en Cinémas d’Amérique Latine, Nº.18, edición bilingüe - 2010  8/2/2014 Saravá y Aché: "En la Cuba oficial cuando se habla sobre documentalismo en el cine, se menciona siempre a Santiago Alvarez como al gran maestro, mientras se oculta la verdad sobre Nicolas Guillen Landrian, sobre su talento tronchado y reprimido,sobre su obra."

“1.5 generation” African-Cubans  8/1/2014 Ethnocuba: "As some of you know, a handful of scholars–including Elena Fiddian-Qasmiyeh, Aisha Nibbe, Alissa Bernstein, Carol Berger, Sabine Lehr and myself–have been writing about the lives of Cuban-educated international students. While most of us are ethnographers and anthropologists, because we have encountered these students in a wide range of contexts–anywhere from urban Cuba to refugee camps in the Sahara to rural Alberta–the work has not thus far been taken to represent or constitute a coherent or interrelated field of study. Nor is it, generally speaking, considered to be within the purview of Cuban or Cuban diasporic studies. In this post, building on some of my published or in-press work, I want to propose that the lives and experiences of Cuban-educated students pose interesting and worthwhile challenges to the commonsense understanding of Cubanness."

Día de la mujer afro: Elogio para nosotras  7/25/2014 Negra Cubana: "Acá va entonces un bello texto de la intelectuaal cubana Georgina Herrera una de las poetas mas comprometidas que ha dado la Isla. Disfruten mujeres!"

Today’s activists should heed the story of Assata Shakur  7/21/2014 The Guardian: "This history of systematic injustice provides the real context for Shakur’s conviction and subsequent escape from prison, and explains why the Cuban government continues to grant her political asylum. When we acknowledge the scale of surveillance and covert policing that we face today, the FBI’s renewed attempt to “recapture” Assata should disturb every single one of us."

Todos somos africanos  7/18/2014 PL: "Todos somos africanos, reflexionó el famoso actor estadounidense Danny Glover durante una visita al museo de La Ruta del Esclavo, ubicado en el Castillo de San Severino en la occidental ciudad cubana de Matanzas, 100 kilómetros al este de La Habana."

Observatorio de medios: Una Cuba exótica para turistas blancos  7/15/2014 Negra Cubana: "Pero todo no termina ahí, comencé a buscar entonces con alevosía, premeditación y ensañamiento, dónde estaban los negros y negras cubanas. Y si las encontré! como músicos y bailarinas (de todos los estilos). Como no haberlo pensado antes, para que el estereotipo este completo necesita de las dos partes, como comentó Vincenzo Basile: “El mensaje es más claro que las aguas de las fotos: vengan adinerados occidentales a disfrutar de la tierra y de la cultura de la “exótica” Cuba. Imagínate cuan exótico sería el mensaje con turistas negros y camareros blancos”."

El tema racial sigue como asignatura pendiente  7/14/2014 Centro Martin Luther King: "Patricia Grogg entrevista al economista y académico cubano Esteban Morales La cuestión racial ha sido la menos atendida dentro de la sociedad cubana en todas las etapas históricas, lo cual impacta a un sector que es el más atrasado y ha sufrido más la pobreza y la marginación, alerta el experto Esteban Morales en entrevista a la Redacción IPS Cuba."

CRI Conference Will Feature Distinguished Scholars  7/8/2014 FIU: "Four prominent experts on racial politics in Cuba and the Americas will lead a plenary session for the Tenth Conference on Cuban and Cuban-American Studies, sponsored by FIU's Cuban Research Institute. The conference is scheduled for February 26–28, 2015."

El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello apuesta una vez más por la excelencia  7/2/2014 Cuba Literaria: "El pasado miércoles 25 de junio fue presentado el volumen En busca de la pluralidad. Pensamiento y propuestas desde las Ciencias Sociales. Anuario Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, que agrupa un conjunto de 16 artículos relacionados con el quehacer de esta institución. Fue compilado por el Dr. Rafael Acosta de Arriba, reconocido investigador cultural y la presentación del texto estuvo a cargo del también investigador Rodrigo Espina Prieto."

Comisión Aponte de la UNEAC recibe a delegación de estadounidenses solidarios  6/23/2014 K1000G 

Anuncio laboral que busca camareras de 'piel blanca' desata polémica en La Habana  6/20/2014 Diario de Cuba: "Citó además a la abogada Deyni Abreu Terry, del proyecto Alianza Unidad Racial, que tiene como objetivo "orientar, acompañar y representar" a personas que han sido víctimas de la discriminación racial. Abreu Terry dijo que, "a pesar de que no existe en Cuba una ley específica que regule las conductas genéricas que impliquen agresiones racistas, existe un precepto que sanciona actos de esta índole, por lo tanto estos puede ser denunciados formalmente"."

La discriminación racial es delito en Cuba. ¡Denúnciala!  6/19/2014 Negra Cubana: "ARTÍCULO 42 de la Constitución de la República de Cuba: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley."

Afrocubanas debaten causas de la baja fecundidad  6/9/2014 SEMlac: "Para revertir el decrecimiento poblacional en Cuba deben afianzarse políticas públicas que favorezcan la equidad de género dentro y fuera del hogar, defendieron académicas y activistas del afrofeminismo en la más reciente tertulia "Reyita", del grupo Afrocubanas."

Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba  6/2/2014 Negra Cubana 

“The Particularities in Cuba are not Always Identified nor Understood by Human Rights Activists from Other Countries”  6/1/2014 Conectas: Interview with María-I. Faguaga Iglesias

Largo trecho pendiente por igualdad racial  6/1/2014 IPS: "La próxima introducción en las universidades de la asignatura estudios raciales en Cuba y cambios en los programas de historia dejan entreabierta una puerta para el acercamiento al tema racial en Cuba, tal vez el primero de los muchos pasos necesarios para superar arraigados prejuicios y discriminaciones por el color de la piel."

El oficialismo se queda con el tema racial en LASA  5/28/2014 Marti Noticias: "Los intelectuales disidentes, que asistieron por primera vez en 2013, no podrán acudir a Chicago por falta de fondos; a los oficialistas les costearán sus viajes instituciones académicas norteamericanas y la Fundación Ford."

Maya Angelou: The last Interview  5/28/2014 Yoruba Affairs list on Google: by Toyin Falola, who likes to be called "His Royal Majesty of Academic Affairs," with comment by Carlos Moore, who made the last interview with Maya Angelou.

Defending the Right of Everyone to Travel  5/27/2014 Americas Quarterly: "How many of those who defended the rights of officially designated Cubans to get a U.S. visa to travel to the LASA conference will speak up against the Cuban government’s denial of Cuesta Morua’s request? The simple minded will argue that because the Castro government denied its citizens access to an academic conference, the U.S. policy of people-to-people contact is a failure and should be shut down because the Cuban state gets to determine who should travel to the U.S. Quite the opposite."

Observatorio de medios: anuncio racista en boletín Alamesa  5/26/2014 Negra Cubana: "Las candidatas al puesto deben cumplir los siguientes requisitos: Mujer entre 20 y 30 años de edad, de piel blanca, buen cuerpo y figura, buena apariencia y educación."

Líderes barriales combaten racismo y violencia sexista  5/26/2014 SEMlac: ""El conocimiento de la historia de las personas negras en Cuba permite defender nuestros derechos porque nos hace conscientes de cuan maltratadas somos", reconoce a SEMlac la promotora cultural Irma Castañeda, del municipio La Lisa, en el oeste de La Habana. Ella utiliza saberes aprendidos de su madre para tratar con esencias naturales los cabellos encrespados y trenzarlos con soltura. Así aspira a fundar, junto a otras nueve peluqueras, el Salón de Belleza "Rizos", con soluciones cosméticas para mujeres negras y mestizas del barrio."

El Racismo sobre La Mesa, 2014  5/26/2014 YouTube / Mesa Redonda: Con Pedro de la Hoz Gonzalez, Zuleica Romay, Ana Cairo Ballester, Fernando Martinez Herredia, y Jesús Guanche Pérez de la Comision Aponte

Mirada crítica al debate racial  5/24/2014 Afromodernidades: Por María Alejandra Casanova García, entrevisando a Alberto Abreu

Fernando Ortiz contra la raza y los racismos para celebrar la diversidad cultural  5/23/2014 Jiribilla: "Fernando Ortiz contra la raza y los racismos, que publica la Editorial Ciencias Sociales, será presentado, este 24 de mayo, a las once de la mañana, en el tradicional espacio Sábado del Libro, en la Calle de Madera, de la Plaza de Armas, en La Habana Vieja, en ocasión del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Con selección de los doctores Jesús Guanche Pérez y José Antonio Matos Arévalos, se agrupan en este volumen 11 textos poco conocidos de don Fernando Ortiz, fechados entre los años 1910 y 1964, en los que reflexiona sobre el mito de las razas y acerca de las diversas maneras en que se manifiestan los racismos."

Why am I not at LASA Congress?  5/20/2014 CNN: by Manuel Cuesta Morúa: historian and political activist, member of Committee for Racial Integration.

Cuban activist Antunez arrested Sunday by Castro police  5/18/2014 Uncommon Sense: by Marc Masferrer, nephew of the famous political gangster, El Tigre Masferrer.

Racismo en Cuba: los negros que no quieren ser negros  5/16/2014 Diario de las Americas: by Ivan Garcia - "En la disidencia también existen prejuicios raciales. En tono despectivo, algunos opositores blancos llaman ‘los tiznados’ a sus homólogos negros. Y la policía política los trata con mayor brutalidad."

Cuba: una encrucijada entre las viejas y las nuevas epistemologías raciales (Segunda Parte).  5/10/2014 Afromodernidades: por Alberto Abreu

The Georgia Straight proudly sponsors Without Masks: Contemporary Afro-Cuban Art  5/8/2014 Georgia Straight: "The exhibit reveals age-old cultural and religious Afro-Cuban traditions in contemporary art and features a diverse group of 31 Cuban contemporary artists. Two themes emerge in the exhibit: insight into contemporary Afro-Cuban cultural and religious traditions, and an intense dialogue on the complex racial issues affecting Cuba today."

Cuba: una encrucijada entre las viejas y las nuevas epistemologías raciales (I).  5/6/2014 Afromodernidades: por Alberto Abreu

Afro-Cuban art exhibition exposes life Without Masks  5/6/2014 Georgia Straight: "Orlando Hernández, the Havana-based curator of Without Masks, tells a different story. Last week, as he toured media through the exhibition of contemporary Afro-Cuban art at UBC’s Museum of Anthropology, he told us that what should indeed be a post-revolutionary state of social, cultural, and ethnic equality is not a reality in Cuba—that it is a “mask”. Especially since the island nation’s economic collapse in the 1990s, he said, Cubans of African descent have experienced prejudice, discrimination, and poverty. Without Masks, organized from the von Christierson collection of Afro-Cuban art, seeks to redress our mistaken perceptions, to strip away the pretence and convey the actuality of Afro-Cuban existence."

Blacks and Mixed-Race Still Marginalized in Cuba  5/5/2014 Translating Cuba: by Ivan Garcia - "“Last year I went to the hotel Memorie, which has a thousand rooms, and they had only 8 black or mixed-race guests, and half of them were the spouses or companions of foreigners,” said Orestes, a tall, well-dressed black man who manages a hard-currency cafeteria in Havana, and knows first-hand the disguised racism of the privileged economic sectors. “For every black or mixed-race person who manages an important place there are 50 whites. In hotels or strategic positions in the economy, the managers are white. There the blacks are helpers, kitchen assistants, chamber maids, pool cleaners, or grass cutters. In the meetings of managers from over 400 Havana hard-currency cafes, nightclubs, and restaurants you see only about twenty in attendance who are darker skinned or black,” said Orestes."

Los comunistas cubanos en la lucha contra la discriminación racial  4/22/2014 Rebelión: "Me resulta significativo el hecho de que en medio del boom de estudios sobre racialidad [1] que vive el país, sean aún muy pocos los autores que dediquen trabajos a estudiar la lucha por los derechos de los cubanas y cubanos de piel negra, contra el racismo y la discriminación racial, realizada por los marxistas organizados en el primer Partido Comunista de Cuba [2] . A su vez en el amplio diapasón de eventos que se realizan en el país, y que de una u otra manera dan cabida al tema, no es común que se expongan ponencias que atiendan la labor de los comunistas. Habría que ver el por qué en la perspectiva de los promotores de ciencia y de los organizadores de eventos, generalmente no se incluye este asunto. En vísperas del XXI Congreso Nacional de Historia que se realizará a fines de mayo en Camagüey, en el Congreso Provincial de Historia de La Habana, consideramos oportuno incursionar en el referido tema."

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término Afrocubano/a.  4/17/2014 Afromodernidades: "En los últimos tiempos la impugnación del término afrocubano se ha colocado como un lugar común en diferentes intervenciones de intelectuales cubanos. Los intentos por descalificar este término provenientes, casi siempre, del ámbito académico institucional, y los argumentos esgrimidos por sus detractores trascienden la dimensión terminológica, y vehiculan un grupo de cuestiones relativas a la preservación de la identidad nacional, la historia de la nación y la unidad de la Revolución Cubana."

Racismo en Cuba: el debate sale a la luz  4/16/2014 IPS: [Reportaje largo, se puede cliquear sobre los nombres para ver su contribucion.]

Un cimarrón alpinista en las montañas de la academia y el activismo social  4/16/2014 On Cuba 

Congreso del UNEAC  4/12/2014 Jiribilla: [Un evento para los cubanos blancos? A la unica afrocubana que queria hablar de racismo, le negaron la posibilidad.]

Texto fundacional del periódico La Doctrina de Martí  4/8/2014 Afromodernidades: por Tomás Fernández Robaina - "Su autor, director de dicho órgano periodístico, Rafael Serra Montalvo, fue uno de sus más fervientes seguidores, y el pionero en dar a conocer la obra y pensamiento, de José Martí, al año posterior a su caída en Dos Ríos, quien lo denominó en vida El Apóstol, por su entrega total a la causa independentista. Me parece conveniente su difusión, para que se conozcan ideas que nos han inspirado en la lucha que libramos desde 1959 en contra de todos los prejuicios heredados de la esclavitud, y mantenidos de modos solapados o no, hasta hoy."

Respuesta Interna  4/6/2014 Desde la Ceiba: por Alberto Jones - "Ante una nueva escisión que lamentable se ha producido en nuestra incipiente y débil organización, les escribo temeroso e imploro, que esto no conduzca a un mayor debilitamiento de los cimientos sin fraguar que estamos tratando de construir. A pesar de no haber visto publicado las bases, conceptos, filiación ni mecanismos para llegar a formar parte de ARAAC, el solo hecho de haberse concebido este abanico unificador de los marginados, obliga a defenderlo, criticarlo, fortalecerlo y crear un mecanismo de funcionamiento democrático, que augure un crecimiento, expansión y reconocimiento, que sea capaz de llevarlo a cumplir con sus postulados teóricos. Mientas ARAAC o cualquier otra institución carezca de una estructura, una visión, una meta y formas de alcanzarlos, nos limitaremos a hacernos señalamientos, nos fraccionaremos y jamás lograremos alcanzar la autoridad interna y externa necesaria para poner en marcha nuestras aspiraciones, nuestros sueños y obligaciones con la sangre de nuestros antepasados."

Cuba: una mirada diferente a la natalidad  4/6/2014 El Toque: "Lo esencial es que cada pareja tenga la descendencia deseada con las condiciones que considere óptimas. Sobre la natalidad en Cuba, la corresponsabilidad en las familias, el encargo público y la necesidad de crear condiciones para aquellas mujeres que decidan tener descendencia sin ser culpabilizadas por no hacerlo, debatieron las integrantes del grupo Afrocubanas en su reciente tertulia trimestral Reyita."

El presidente Jimmy Carter visita la galería The 8th Floor, donde se expone 'Drapetomanía'  4/5/2014 Diario de Cuba: "Asimismo, el escultor y activista americano Mel Edwards, amigo de varios miembros de Grupo Antillano, asistió a la inauguración de la exposición en Nueva York, el pasado 7 de marzo, donde se reencontró con algunos de sus amigos cubanos. Edwards conoció a varios miembros de Grupo Antillano en 1977, cuando estos asistieron al segundo Festival de las Artes y la Cultura de África y el Mundo Negro (FESTAC) en Nigeria y veían su trabajo como parte de una "conversación diaspórica sobre arte, raza y colonialismo"."

Activismo antirracista camina entre la unión y el desencuentro  4/4/2014 IPS: "Críticas, reacciones y llamados a la unidad entre quienes trabajan en Cuba contra la discriminación racial, centran un debate a través de blogs y el correo electrónico suscitado por supuestas declaraciones realizadas el pasado 21 de marzo por el intelectual Heriberto Feraudy."

Race, culture and identity: racist buffoonery as entertainment at La Feria del Libro  4/2/2014 Cinnamon Traveler: "I was in the process of working on my blog entry about race, culture and identity when I witnessed someone dancing in a costume that caricatures Black women."

Mensaje de Julio Mitjans  4/2/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: [Comentando el debate Feraudy - Robaina.] "Nadie o pocos saben que los desmanes cometidos contra los teatristas cubanos durante el quinquenio gris fueron llevados ante el tribunal supremo, y que allí ganaron la querella los teatristas."

ARAAC reconoce  4/1/2014 AfroCubaWeb: "El pasado 21 de marzo del 2014 en la actividad que tuvo lugar en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, se cuestiono la intervención de Tomás Fernández Robaina, uno de los más consistentes estudiosos del tema racial en Cuba, quien hablo esa mañana de la necesidad de socializar la conciencia antirracista mas allá de las aulas, salones e instituciones donde se debaten estos temas. La intervención de Tomasito fue calificada de provocación, sumándose otras descalificaciones e intervenciones que niegan el debate revolucionario y afectan los principios de una verdadera batalla contra la discriminación racial en la isla; validando absurdos protagonismos en un tema que solo se resuelve a través de una estrategia colectiva, multisectorial y pegada a los mas afectados por este tipo de opresión. ARAAC invita a reflexionar sobre la dispersión que caracteriza hoy la lucha antirracista en Cuba, pues constituye un factor que fragmenta y desmoviliza, y lejos de esclarecer, agrega una gran confusión al debate."

Mensaje de Bárbara Danzie a Tomás Fernández Robaina  4/1/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "Como bien dices tienes una trayectoria de trabajo profesional con la que no solo prestigias con tu presencia cualquier espacio u organización en el que te presentes, sino que ademas y a pesar de tus apasionamientos por todos conocidos, has probado nacional e internacionalmente una actitud de combate siempre dentro de la linea de la Revolución, muy coherente y consecuente y que a esta altura de tu vida es difícil echar por tierra con una frase tal vez mal interpretada. El prestigio académico ganado en el “monstruo”, dentro de la comunidad intelectual progresista, esta avalado por tu trabajo escrito y también por tu defensa a ultranza de la Revolución,al menos así lo he sentido."

Mensaje de Daysi Rubiera a Tomás Fernández Robaina y Deyni Abreu  4/1/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "Pienso al igual que ustedes que socializar conocimientos historicos entre las personas que no forman parte de los grupos académicos y profesionales espescializados en el tema de la racialidad, es una loable tarea, que no debemos dejar de practicar porque a alguien se le ocurra pensar que es una actividad provocadora."

Lamentable incidente entre activistas por la equidad racial  3/31/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "Según Tomás, Feraudy en su intervención ”calificó esa voluntad expresada por tantos de nosotros como acciones provocadoras, que la solución esta a través de la acción gubernamental, desde arriba.” Por la gravedad de estos hechos y los numerosos reclamos y respuestas que ha suscitado la intervención de Feraudy, decido compartir varios documentos que expresan el sentir de quienes nos hacemos eco de la posición de Fernández Robaina, con la finalidad de propiciar el debate."

Mensaje de Deyni Abreu a Tomás Fernández Robaina  3/31/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "Si bien el racismo está en la psiquis de las personas y va a demorar siglos enteros para erradicarse, los activistas de esta lucha tenemos que tener un lenguaje conciliador. Aquí nadie viene a luchar contra el gobierno, ni con armas, ni con ideas, somos personas que agradecemos a la revolución que triunfo en CUBA EN 1959 PARTE DE LO QUE SOMOS, pero la pasión no nos puede cegar. Aun cuando la voluntad política del Estado se erige en favor de todos, los operadores sociales, quienes desde sus oficios participan en la toma de decisiones, son en muchos casos racistas, homofóbicos, xenofóbicos, y hasta discriminan por edad, buscando la inexistente eterna juventud y despreciando la memoria viva acumulada en los ancianos, que son los que tienen la verdad del tiempo, y de las cuatro direcciones de los vientos."

Carta de Alberto Abreu a Miguel Barnet  3/25/2014 Negra Cubana: "Acabo de conocer lo acontecido con Tomas Fernández Robaina el pasado día 21 de marzo en el marco de una reunión de trabajo convocada por la Comisión sobre Aponte, adscrita al proyecto de “Lucha contra el racismo y la discriminación racial” de la UNEAC."

Amenazan en Cuba a activista peruana que participa en evento sobre raza  3/24/2014 Marti Noticias: "Según dijo Madrazo la seguridad del estado le advirtió ayer al llegar a La Habana, procedente de México, que no iban a permitir la actividad de hoy, ni la participación de la directora del Centro de Desarrollo de la Mujer en Perú, Cecilia Ramírez."

Estudios afrocubanos, para el examen de la síntesis entre lo cubano y lo español  3/22/2014 Jiribilla 

Miami: Activistas de la Isla y el exilio se reúnen 'Por la igualdad y la integración en Cuba'  3/12/2014 Diario de Cuba: "La Plataforma de Integración Cubana presenta la jornada cívico-cultural "Por la igualdad y la integración en Cuba", que se celebrará del 14 al 30 de marzo en la ciudad de Miami, con activistas de la Isla y el exilio. Bajo el título de "Discriminación racial e intolerancia: desafíos del presente y futuro cubanos", académicos y activistas analizarán "el vínculo entre la intolerancia cultural y política con la discriminación racial". Las palabras de apertura correrán a cargo del activista Manuel Cuesta Morúa, líder del grupo Arco Progresista."

A PROPÓSITO DEL VIII CONGRESO DE LA UNEAC  3/5/2014 UNEAC: por Heriberto Feraudy - "A aproximadamente un mes de que inicie el magno evento de la intelectualidad cubana, el presidente de al Comisión Aponte rescata este texto escrito en enero de 2011, titulado De una batalla contra el racismo…"

Afrocubanas llama a la unidad del activismo negro  3/4/2014 IPS: ""Hace falta que no sea la Red de Mujeres Afrocubanas, la Articulación Regional Afrodescendiente para América Latina y el Caribe o la Comisión Aponte, sino todas las personas unidas para solucionar este problema", consideró Rubiera, en la cita realizada el 28 de febrero. El debate, convocado además por la Red de Mujeres Cristianas "Déborah" y el Centro Juan Francisco Naranjo, se centró en los prejuicios racistas alrededor de las relaciones y parejas interraciales en Cuba."

Confluence Conscience, Color, and Cuba  3/4/2014 Latin American Perspectives: "Ever since the Cuban Revolution challenged the Monroe Doctrine by asserting a right to independence and mutuality between the United States and Cuba, no effort has been spared to gain control of the island. The National Endowment for Democracy, which has long pursued regime change in Cuba in the guise of democracy promotion, has recently “discovered” Cuban black people and manipulated the discourse of nonviolent civil disobedience to charge Cuba with racism. In 2009, an open letter from the esteemed Abdias do Nascimento and a document signed by 59 respected U.S.-based public figures of African descent became part of this effort. This process was enhanced in 2013 with visits to the United States by Afro-descendant Cuban dissidents and the increase of the reward for the capture of Assata Shakur, an exiled political activist currently living in Cuba."

Un tributo pequeño y modesto a la obra de la nación cubana.  3/3/2014 AfroCubaWeb: de Eusebio Leal Spencer, historiador de la Habana y defensor del Jefe de Estado del Ejercito Cubano en 1912, Jose Francisco Marti.

Denuncian racismo en el ambiente laboral en Cuba  3/1/2014 Global Voices: "La “Carta Abierta de la Cofradía de la Negritud a la Comisión Organizadora del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba” (CTC), intentaba que la magna reunión sindicalista de Cuba, celebrado en La Habana del 20 al 22 de febrero, tomara en cuenta los prejuicios y actitudes racistas que se legitiman en el trabajo para desarrollar acciones a favor de la equidad racial."

Angola, Cuba, The Caribbean: Culture, Race, and Identity Formation Workshop  2/28/2014 Boston University: with Graciela Chailloux, Alejandro de la Fuente and faculty from BU.

La historia como asunto cotidiano  2/28/2014 IPS: "Análisis de "1912. Voces para un silencio", un documental de Gloria Rolando… Si se usara en las escuelas de la enseñanza media y media superior de toda Cuba como material de apoyo a la impartición de la asignatura de Historia de Cuba, ya habría jugado una función trascendental. Pero si se utilizara además como vehículo para debatir por qué los prejuicios raciales siguen lastrando la evolución moral de la sociedad cubana actual, habría encontrado el cénit de su propósito."

Cofradía de la Negritud pide cuidar derecho laboral real  2/21/2014 IPS 

Contraxxyones: Nació el afro-feminismo queer cubano  2/21/2014 Negra Cubana: Por Logbona Olukonee - "El pasado 31 de enero en el Centro Cultural Juan Marinello tuvo lugar la jornada de arte y teoría radical: Contraxxyones:FeminisXs y Queeridad en el Caribe AfrocubanX”. Un sueño muy anhelado por muchas mujeres, activistas, feministas y afro-descendientes. Esta actividad tuvo como principal objetivo visibilizar el trabajo de artistas, intelectuales y activistas que luchan por el fin del racismo, el patriarcado, la homofobia, el sexismo, desde una postura afro-feminista."

ARAAC Cuba y el Cumbre de CELAC  2/17/2014 AfroCubaWeb: por Gisela Arandia

La Lucha, la Historia: Articulación Regional Afrodescendiente de America Latina y el Caribe (ARAAC)  2/17/2014 Desde la Ceiba 

Cartas de la Cofradía de la Negritud a los protagonistas del reciente XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba  2/17/2014 Red Observatorio Crítico: "Hoy, si se considera la situación existente en muchos centros laborales cubanos, y se la analiza bajo el concepto de discriminación racial establecido por la Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de ese flagelo, y del Comunicado Sobre el Decenio de los Afrodescendientes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de los que Cuba es parte signataria, y de manera particular en aquellos donde sus trabajadores disponen de estimables beneficios salariales y extrasalariales –Vg. las entidades del capital nacional y mixto vinculados al turismo y el comercio internacionales- resulta evidente que una apreciable parte de la realidad laboral denunciada por el líder de la Revolución en marzo de 1959, de alguna manera se ha reproducido en el escenario laboral de la Cuba de hoy. Pudiera decirse que no es lo mismo, pero es igual, dolorosamente."

Invitación: El Grupo Afrocubanas, la Red de Mujeres Cristianas Déborah y El Centro Juan Francisco Naranjo.  2/7/2014 Desde la Ceiba: "En esta ocasión el debate será sobre: Las relaciones de pareja interraciales en el contexto cubano. Se proyectará la película cubana: Irremediablemente Juntos."

ARAAC Cuba reconoce posición antirracista de II Cumbre de la CELAC  2/1/2014 ARAAC: "El Capítulo Cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para América Latina y el Caribe (ARAAC) convocó a una conferencia de prensa este jueves en el teatro de la Casa del ALBA (El Vedado, La Habana). La mesa estuvo compuesta por Lidia Turner, Norma Guillar, Roberto Zurbano, Gisela Arandia, Irene Esther y Tomás Fernández Robaina, integrantes del Equipo Coordinador de ARAAC-Cuba."

CUBA, RACIALIDAD Y RACISMO  1/24/2014 Entre Tinajones: por Esteban Morales

Afrodescendientes de Cuba declaran su apoyo a la II Cumbre de la CELAC  1/24/2014 Negra Cubana 

Afrodescendientes apoyan el tema en la CELAC  1/14/2014 Jiribilla: por Roberto Miguel Torres Barbán

LA IDEOLOGÍA DE AUDRE LORDE QUE NO DEBEMOS OBVIAR  1/9/2014 UNEAC 

Jackie Robinson… sufrió en Cuba  1/6/2014 Cubadebate: "Años después, cuestionados por el periodista venezolano Juan Vené, los ejecutivos del Hotel Nacional, solo argumentaron que por aquel recinto desfilaban los más encumbrados blancos estadounidenses, quienes allí dejaban verdaderas fortunas en los altos precios de las habitaciones, las comidas y las bebidas. Y ni qué decir de los juegos al azar en sus célebres casinos. Para acuñar tal aseveración, veamos la siguiente frase, típica del más recalcitrante racismo oficial: “Los negros, ni de Estados Unidos ni de Cuba, tienen dinero que gastar aquí…”


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.