Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuba: Race, Identity & Antiracism in the News
Archive: 2018

‘Absolute Control’: Cuba Steps Up Artistic Censorship  12/25/2018 WSJ: "La Alianza’s singers, who go by the names Navy and Nene 9mm, believe the censorship is linked to the advocacy in their songs’ lyrics. “We generate discomfort because we talk about hidden realities, such as racial discrimination,” said the artist known as Navy. “It is a subject that is known to exist, but it is not openly discussed.”"

Trovador Silvio Rodríguez canta por decenio de los afrodescendientes  12/24/2018 IPS: "El concierto 97 de la Gira por los barrios del trovador cubano Silvio Rodríguez, que estuvo dedicado al Decenio Internacional Afrodescendiente (2015-2024), pudiera ser el primer paso de apoyo al trabajo de la Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes."

ESPECIALIZACIÓN Y CURSO INTERNACIONAL - Estudios Afrolatinoamericanos  12/23/2018 CLACSO: "El campo de estudios afrolatinoamericanos investiga e intenta desmontar los mecanismos de poder que reproducen las estructuras de desigualdad y las ideologías y culturas que sostienen el racismo contemporáneo, con sus secuelas trágicas de violencia y exclusión. El campo se ha desarrollado en respuesta a y en dialogo activo y fructífero con el activismo afrodescendiente. Desde sus iniciativas, demandas y proyectos, los activistas producen saberes sobre las poblaciones afrodescendientes de la región que enriquecen el campo y lo empujan hacia nuevas direcciones. Aunque las mismas no estén codificadas en el lenguaje académico, dichas iniciativas y demandas reflejan lecciones aprendidas y generan nuevas agendas de investigación y estudio, ancladas en las realidades de la región y en las comunidades."

Una joven denuncia al conductor de un ómnibus estatal por injuria racista  12/22/2018 14 y Medio: "Cantero tomó una foto del agresor, una imagen que ha incluido en la denuncia legal que acaba de presentar. "Me dirigí a un grupo que defiende los derechos de la mujer y la comunidad LGBTI, además de que lucha contra la violencia a la mujer y el racismo". La Alianza Afro-Cubana la auxilió en presentar la demanda ante la Fiscalía y la Dirección Provincial de Transporte, además de una queja en la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). La Fiscalía evaluará el caso y, en un plazo que vence el próximo 15 de enero, Cantero tendrá respuesta sobre los próximos pasos que debe seguir. Mientras que la Dirección Provincial de Transporte se puede tomar hasta 60 días para analizar lo sucedido y determinar una sanción contra el empleado."

Eliminando el artículo 68  12/19/2018 Alejandro Zamora: "Eliminando el artículo 68 (sobre el matrimonio igualitario en Cuba) no solo eliminamos la posibilidad/capacidad de expandir derechos basados en nuevos modelos de igualdad, sino que también eliminamos siglos de historia de luchas sociales a favor de la dignidad humana. Eliminar el artículo 68 en nuestro país es revertir (simbólica y negativamente) la obra de Alan Turing; Jane Addams; Harvey Milk y tantxs otrxs que lucharon en defensa de la humanidad y el empoderamiento de las minorías. Quizás haya que prestarle más atención a las tesis de Lars Von Trier…"

Carlos Acosta's 2007 memoir is titled "No Way Home" but with the 2018 film "Yuli," he may just have arrived!  12/18/2018 El Yuma: "In one particular instance, for example, he must gain her blessing before signing a contract to dance with the Houston Ballet. However, his cryptic and abbreviated description of this tense, life-changing meeting only hints at Alonso’s haughty, belittling bearing and thinly-veiled racism, leaving the reader confused and unsatisfied."

UN CONCIERTO HISTORICAMENTE MEMORABLE   12/15/2018 AfroCubaWeb: por Maritza López McBean - "Desde la Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes, articulada con la FMC, hemos querido congratular el trabajo realizado por la Red Barrial Afrodescendiente en Balcón Arimao, Municipio La Lisa, Por eso solicitamos a Silvio realizar el concierto 97 en esta comunidad. Y también queremos reconocer la labor de Silvio en los conciertos por los barrios, donde aún subsisten desigualdades sociales, muchas veces relacionadas con la racialidad."

21 de diciembre: Próximo concierto de la Gira por los Barrios  12/13/2018 Zurrón del Aprendiz: "Este concierto estará dedicado al Decenio Internacional Afrodescendiente que comenzó a partir del 1 de enero del 2015 y estará vigente hasta el 2024; fue proclamado por Naciones Unidas y los países miembros signatarios de esa organización, representa una oportunidad para más de 200 millones de personas de origen africano ubicados generalmente en las zonas socialmente más vulnerables y que sufren múltiples desigualdades como consecuencia de la discriminación racial."

Contra el racismo y los racistas - #CLACSO2018  12/12/2018 CLACSO TV: con la participacion de Alejandro de la Fuente y otros.

La raza no existe, pero el racismo sí  12/9/2018 La Cosa: por Julio César Guanche - "La pregunta parece válida: ¿Por qué un “negro” vota por Bolsonaro? Su punto de partida “lógico” es el sostenido ataque de Bolsonaro a los negros, de quienes ha dicho que “no sirven ni para procrear”. La respuesta no es simple. Primero, no se trata de “un” “negro”. En la primera vuelta electoral el entonces candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, ahora presidente electo, consiguió cerca de 37% del electorado negro, un apoyo considerable."

“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”  12/4/2018 Negra Cubana: Por Julio César Guanche - "Mis viejos amigos me llaman El manta. Son los amigos de cuando empecé en la trova, y mis socios del Pre, cuando hice algo de reggaetón. Yo daba mucha muela. Envolvía a los profesores para no hacer lo que había que hacer. Por eso me gané ese sobrenombre. Pero ahora soy Cimafunk.[1] O el Cima. O Erick, algunas veces."

África en Cuba y en su Revolución  11/29/2018 Alma Mater: "Con el objetivo de lograr una aproximación al tratamiento que se le ha dado al legado africano durante las últimas décadas en Cuba, el escritor, periodista y crítico de arte, Pedro de la Hoz nos invita a reflexionar con su obra África en la Revolución Cubana. Nuestra búsqueda de la más plena justicia: más de medio siglo en la cultura, recién editado por la editorial Ocean Sur. A través de sus páginas, el autor realiza un rico bosquejo por la historia de los afrodescendientes cubanos, por la evolución del pensamiento antirracial en la intelectualidad cubana, así como por las medidas y acciones emprendidas por la Revolución para alcanzar la justicia racial y de toda índole en Cuba."

Los mártires del 27 de noviembre son trece no ocho  11/27/2018 Negra Cubana: "No tengo ninguna duda de que la historia es un arma de poder y por tanto marcadamente racista y elitista. Eso explica que ni siquiera en la ECURED aparezcan mencionados los cinco jóvenes abakuás que murieron un día como hoy, al realizar una protesta armada para defender a los ocho estudiantes de Medicina, dado que uno de ellos era cofrade."

El negro en Cuba. 1902-1958, de Tomás Fernández Robaina (PDF)  11/26/2018 La Cosa, blog de Julio César Guanche: "Con autorización de su autor, aparece aquí disponible para libre descarga El negro en Cuba. 1902-1958, de Tomás Fernández Robaina, editado en 1990, libro que constituye un hito en los estudios cubanos sobre el tema."

Notas rápidas sobre un hito  11/22/2018 Cubadebate: "Hay que detenerse un instante para calibrar el hito que significa que por primera vez en sus casi trescientos años la Universidad de La Habana será dirigida por una mujer y esa mujer es negra. Pareciera cosa menor pero no lo es. Que esto ocurra en el ciento cincuenta aniversario del grito de independencia cuando los negros venidos de África y devenidos cubanos optaron por ligar el fin de la esclavitud a la idea de la independencia es justicia histórica."

Racismo y CLACSO  11/15/2018 CLACSO: paneles y presentaciones

Discriminación racial, racismo y reforma constitucional en Cuba  11/15/2018 Negra Cubana: "¿Cuál es el tratamiento que da la propuesta de Carta Magna a la problemática racial en Cuba (más allá de la coletilla “color de la piel, etnia… y otras” que aparece en el artículo 40)? ¿Quedarán el racismo y la discriminación racialsuficientemente bien tratados (de manera que permita luego una aplicación eficiente y oportuna del Código Penal)? ¿Dará pie la nueva Carta Magna a la escritura de una norma jurídica específica contra el racismo y la discriminación racial?"

Raza, racismo y reforma constitucional en Cuba  11/14/2018 Cuba Posible: por Sandra Alvarez - "¿Cuál es el tratamiento que da la propuesta de Carta Magna a la problemática racial en Cuba (más allá de la coletilla “color de la piel, etnia… y otras” que aparece en el artículo 40)? ¿Quedarán el racismo y la discriminación racial suficientemente bien tratados (de manera que permita luego una aplicación eficiente y oportuna del Código Penal)? ¿Dará pie la nueva Carta Magna a la escritura de una norma jurídica específica contra el racismo y la discriminación racial?"

Ojalá | Cita Cultural | Roberto Zurbano Torres, Poeta, crítico y ensayista  11/13/2018 Canal 4RD, Santo Domingo: "Roberto Zurbano Torres, Poeta, crítico y ensayista."

Pastores Por la Paz y la Comisión Aponte de Guantánamo  11/9/2018 Herencias Culturales: "Un momento relevante para la Comisión Aponte de racialidad en la oriental provincia cubana de Guantánamo se producirá este 23 de noviembre cuando los 28 integrantes de la 29 Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba ((Pastores por la Paz) intwercambien opiniones con nuestro grupo de trabajo en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) del territorio."

Cuba’s Open Secret—A complex color bias rooted in colonialism continues to disadvantage those there with dark skin  11/9/2018 Pittsburgh Courrier: "Economic and virtually all other advantages historically and contemporarily accrue to White Cubans and, to a lesser extent, light-skinned people of mixed race. White Cubans overwhelmingly were the ones with the financial means to flee to the United States when the Cuban revolution began. In the decades since, many have sponsored their kin to immigrate to the U.S. and have used the remittance system to financially benefit relatives who remain in Cuba—indirectly perpetuating the economic disparities based on color."

Declaración de activistas, intelectuales y proyectos antirracistas en solidaridad con las personas LGBTIQ* y en respaldo al artículo 68  11/4/2018 Negra Cubana: "En el actual escenario de debate sobre el Anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, hemos estado asistiendo al resurgimiento de discursos fundamentalistas que -proveniente de sectores conservadores de las iglesias evangélicas y de un segmento de la iglesia católica en Cuba-, tienen como centro de sus ataques a las identidades de género y sexuales no heteronormativas, gender fluid o gender non-conforming, así como a la homosexualidad, la lesbiandad y al activismo trans, queer y feminista."

Informe de la ONU asegura que en Cuba persiste el racismo y la discriminación  10/30/2018 Cibercuba: "El Comité considera que la población afrodescendiente en el Estado parte (Cuba) continúa siendo víctima de racismo y discriminación estructural, como producto del legado histórico de la esclavitud, lo cual se pone de manifiesto en la brecha de desigualdad en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de esta población en relación al resto", recoge el documento."

El Partido de los Trabajadores y la extrema derecha en Brasil  10/20/2018 Cuba debate: [Otro análisis en el que la izquierda mantiene la invisibilidad de los afrodescendientes, esta vez en Brasil. ¿Cómo se puede hablar de la elección de un nazi sin mencionar que el país tiene 50% de afrodescendientes? Muchos de ellos votan por un hombre que aumentará las masacres policiales en las favelas, que ya se están ejecutando a un ritmo mayor que los asesinatos policiales en los Estados Unidos.]

Sobre la necesidad en Cuba de observatorios contra la discriminación  10/17/2018 Negra Cubana: "En muchos países la propia sociedad civil y las organizaciones que la componen, han establecido observatorios contra la discriminación, el sexismo y el acoso en la redes, etc. Dichas instancias ofrecen soluciones efectivas y sistemáticas, además de educar para la convivencia y el respeto de la dignidad humana."

EL COLOR DE LA PIEL COMO FUENTE DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN CUBA  10/15/2018 EUMED: "En el trabajo se aborda el complejo proceso de construcción de la igualdad de las razas como una de las estrategias maestras de la revolución cubana desde su mismo surgimiento en medio de grandes realizaciones de inclusión y superación de prácticas discriminatorias y racistas en la república burguesa neocolonial. A pesar de los avances paradigmáticos que se han alcanzado en estas seis décadas sobre el tema, aún subsisten concepciones y prácticas estructurales e ideológicas que han reciclado estereotipos, prejuicios y formas de actuar en relación a la necesaria equidad racial y que tienen una visible connotación en las brechas de desigualdad racializadas que persisten por herencias no superadas y políticas que han privilegiado la igualdad y no la equidad a partir de los diferentes puntos de arranque de cada uno de los grupos sociales. Los actuales cambios del modelo cubano han acentuado las diferencias. Se necesita repensar la solución del problema desde un enfoque desprejuiciado, objetivo e integral."

La nueva Constitución y los derechos humanos en Cuba  10/14/2018 Granma: "En nuestra nueva Carta Magna, la que saldrá del estudio, aportes y aprobación en referéndum de la ciudadanía, se deja bien claro que «defiende y protege el disfrute de los derechos humanos y repudia cualquier manifestación de racismo o discriminación». De igual forma en el párrafo 138 del Artículo 39, se especifica que: «el Estado cubano garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con el principio de progresividad y sin discriminación. Su respeto y garan­tía son obligatorios para todos»."

¿Literatura Afrocubana? Por Alberto Abreu Arcia  10/10/2018 Afromodernidad: " ¿Existe una literatura afrocubana? De existir, ¿qué rasgos gramatológicos (Derrida) o textuales podrían definirla? ¿Basta sólo el color de la piel o abordar temas relacionados con la problemática racial, la historia colectiva o personal de negros y negras, mulatos y mulatas para ser considerado un autor afrocubano/a?"

Daysi Rubiera: “Afrocubanas” es una actitud ante la vida  10/9/2018 Negra Cubana: "La intelectual cubana Daysi Rubiera Castillo ha escrito (finalmente) la historia del Grupo Afrocubanas, las acciones que ha realizado; se detiene además en los libros que se han publicado. La importancia de que Daysi haya decidido dedicar unas líneas a este asunto radica en, precisamente, el rol que han asumido las mujeres aforcubanas dentro del feminismo cubano, por mucho que se les invisibilice, especialmente en los últimos 10 años. Daysi Rubiera ha sido parte fundamentalmente de esa labor intelectual y de activismo negro y este documento que les comparto da cuenta de ello."

I Taller Teórico- Metodológico sobre Estudios Afroamericanos y Afrodiaspóricos  10/1/2018 AfroCubaWeb: Casa de las Americas, la Habana, 5 de octubre de 2018. "En esta ocasión, tendrá como centro investigaciones llevadas a cabo en Cuba y los Estados Unidos."

El racismo en la Cuba de ayer  9/25/2018 Cubadebate: "Vayamos por caso a la discriminación racial contra los ciudadanos cubanos de la raza negra. En mi época de estudiante universitario -hablo de la década de fines de los años cuarenta del pasado siglo XX- había en las aulas de la universidad de La Habana, que era la única del país, apenas un par de cientos de alumnos negros en las trece facultades de aquella. Alma Mater en la que estaban matriculados unos 17 mil 500 estudiantes para una población total del país que estaba a punto de llegar a los siete millones de habitantes."

Rapero cubano detenido arbitrariamente por el régimen de la isla  9/22/2018 CubaNet: "El rapero Soandry Del Río permanece detenido en la estación de policías de Zanja, en la capital cubana, acusado de una supuesta “rebeldía” por no haber pagado la multa de 30 pesos que le fuera impuesta por participar en el performance que realizaran los artistas Luis Manuel Otero Alcántara, Amaury Pacheco, Iris Ruiz y Yanelys Nuñez en el Capitolio de La Habana y que tanta polémica trajera por la crudeza de la acción."

Proyecto afrocubano acciona en barrios desfavorecidos de La Habana  9/21/2018 IPS: " En el pequeño callejón Echevarría, en el municipio habanero del Cerro, tal vez nunca hubo tanta actividad como durante la fiesta por el primer cumpleaños del proyecto Alianza Afro-Cubana, que se celebró con juegos infantiles, música, bailes y socialización entre vecinos. Ese fue el lugar escogido para celebrar, el 17 de noviembre, el primer año de trabajo de la iniciativa que lucha por visibilizar los derechos de las personas afrodescendientes y la comunidad de lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales (LGBTI)."

Committee on the Elimination of Racial Discrimination Concluding observations (2018) CERD/C/CUB/CO/19-21  9/20/2018 UN Office of the High Commissioner: "The Committee considered the combined nineteenth to twenty-first periodic reports of Cuba, submitted in a single document (CERD/C/CUB/19-21), at its 2660th and 2661st meetings (CERD/C/SR.2660 and 2661), held on 15 and 16 August 2018. At its 2676th and 2677th meetings, held on 28 and 29 August 2018, the Committee adopted the following concluding observations."

Panel analiza el racismo persistente en el día a día cubano  9/15/2018 IPS: "La afirmación trascendió en el panel La cuestión racial en la Cuba actual, que tuvo lugar el 12 de septiembre, en el espacio Balcón Latinoamericano, que organiza la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Cuba, en la Casa del Alba Cultural. “Hay pocas nociones que, como la de raza, te permiten explicar la interrelación entre lo subjetivo y lo objetivo”, comentó la escritora Zuleica Romay, directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica, de la institución cultural Casa de las Américas."

Equal in what? The Magna Carta, racism and non-discrimination in Cuba  9/14/2018 NACLA: by Julio Cesar Guanche - "The 1976 text banned discrimination for reasons of race, skin color, sex or national origin. The 1992 reform in addition banned discrimination against religious beliefs or “any other reason damaging to human dignity.” This new draft collects the previous and adds “the non-discrimination for reasons of gender, gender identity, sexual orientation, ethnic origin and handicap.” In this article I will only comment on a subject related to equality: racial discrimination. The reason is the following: the way of interpreting a discrimination and of imagining its solutions gives light on the causes and remedies for other discriminations."

Why Young Men of Color Are Joining White-Supremacist Groups  9/4/2018 Daily Beassts: "Outfitted in a flak jacket and fighting gloves, Enrique Tarrio was one of dozens of black, Latino, and Asian men who marched alongside white supremacists in Portland on Aug. 4. Tarrio, who identifies as Afro-Cuban, is president of the Miami chapter of the Proud Boys, who call themselves “Western chauvinists,” and “regularly spout white-nationalist memes and maintain affiliations with known extremists,” according to the Southern Poverty Law Center."

Proyecto antirracista lucha contra otras discriminaciones en Cuba  9/4/2018 IPS: "La Redacción IPS Cuba conversó con Deyni Terry, coordinadora de la iniciativa, para conocer cómo marcha el trabajo de AUR en el contexto de debate provocado por la consulta popular del Proyecto de Constitución, que pudiera sustituir la ley fundamental vigente desde 1976."

La Carta Magna, el racismo y la no discriminación en Cuba  8/31/2018 80 Grados: "El más reciente informe cubano al comité de la ONU para la eliminación de la discriminación racial reprodujo ambos lugares comunes. El texto asegura que el término “afrodescendiente” –con consenso en el movimiento global antirracista, más aún después de Durban– “es ajeno a nuestra realidad”. El criterio aparece también en los servicios de estadísticas nacionales. Tal actitud ignora la producción intelectual cubana sobre el tema, y no apoya la causa antirracista, en lo que supone reconocer legitimidad al autorreconocimiento."

The Mouse, the Mic and the Power of the Pen: Alberto Abreu and Cuba Negra  8/30/2018 Afromodernidad: by Emmanuel Harris II, Ph.D. U of North Carolina Wilmington “Citizenship and National Politics: Race in the 21st Century” AUGUST 7-11, 2018

¿Iguales de qué? La Carta Magna, el racismo y la no discriminación  8/28/2018 Negra Cubana: Por Julio Cesar Guanche - "El texto de 1976 proscribió la discriminación por motivo de raza, color, sexo u origen nacional. La reforma de 1992 prohibió además discriminar por creencias religiosas o “por cualquier otra razón lesiva a la dignidad humana”. El nuevo proyecto recoge las anteriores y agrega “la no discriminación por géne­ro, identidad de género, orientación sexual, origen étnico y discapacidad."

¿RACISMO “ESTRUCTURAL” EN CUBA? NOTAS PARA EL DEBATE  8/28/2018 Negra Cubana: "Hace cuatro años tuve la oportunidad de participar en una investigación sobre la variable “racial” en los censos de la región. Uno de los resultados más importantes de dicho estudio revela que el censo no cruza la variable “racial” con otras de suma importancia, como por ejemplo, la tasa de fecundidad. Si además le interesa saber cuáles son las profesiones en las que negras y negros están sobre-representados, o la cantidad de personas negras en puestos de dirección, sus preguntas nunca serán respondidas. A lo anterior se suman las particularidades del diseño de la variable “racial” para los censos en Cuba y en específico el concepto que se utiliza (el “color de la piel”), el cual se introdujo por primera vez en el levantamiento de 1970 y que ha sido cuestionado por varios intelectuales y activistas como el Dr. Esteban Morales. Estos se ha reunido con funcionarios de la Oficina Nacional de Información y Estadística, pero ello no ha supuesto ningún cambio práctico en la manera en que se recoge tal indicador. Descargue el artículoresultado dela investigación."

¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate  8/28/2018 Negra Cubana: "A lo anterior se suman las particularidades del diseño de la variable “racial” para los censos en Cuba y en específico el concepto que se utiliza (el “color de la piel”), el cual se introdujo por primera vez en el levantamiento de 1970 y que ha sido cuestionado por varios intelectuales y activistas como el Dr. Esteban Morales. Estos se ha reunido con funcionarios de la Oficina Nacional de Información y Estadística, pero ello no ha supuesto ningún cambio práctico en la manera en que se recoge tal indicador."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes analiza reforma constitucional  8/22/2018 IPS: "Para el jurista Jorge Luis Casas, del proyecto Alianza Unidad Racial (AUR), en el proyecto constitucional “no se dibuja, no se ve de manera tangible los derechos ganados” en la actual Carta Magna (1976). Lamentó la desaparición del artículo 43, que consagra el derecho de los ciudadanos sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana a acceder según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública, así como a ascender en todas las jerarquías de los órganos de Defensa y Seguridad Nacional."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes celebra aniversario  8/21/2018 IPS: "La Red de Mujeres Cubanas Afrodescendiente acompañada de la FMC celebrará el próximo 21 de Agosto un aniversario más de la constitución de la organización de las mujeres cubanas y de la creación de la Red Cubana el 14 de Agosto del 2012. La ocasión permitirá además enfatizar acerca de la repercusión del DIA INTERNACIONAL DE MUJERES AFRODESCENDIENTE conmemorado el pasado 25 de Julio cuando esa fecha mundial muestra en la Isla nuevos avances y también desafíos importantes."

The Invisible Color: Black Is More Than a Color  8/20/2018 Chicago Reader: "Once he settles into a rhythm of talking heads and archival footage, we learn about the divisions between Latino Cubans and black Cubans: how the first wave of migrants fleeing Castro's revolution in 1959 were relatively well-off Hispanics who had more to lose by staying on the island, while the Afro-Cubans who arrived via the Mariel boatlift in 1980 were generally much poorer. The prejudice the Marielitos faced in Miami stemmed in part from their colonial slave ancestry, and was complicated by Castro's antidiscrimination reforms, which initially were only cosmetic."

Un club para el espendrú cubano (+Podcast)  8/20/2018 Radio Rebelde: "Intelectuales de renombre como Tomás Fernández Robaina, Roberto Zurbano y junto a Aracely Rodriguez, abogada de profesión, están desarrollando eventos y actividades socio - culturales, abordando las temáticas que afectan a las personas afrodescendientes en Cuba. Y sobre todo ellos conversamos en el podcast De Cuba y de los cubanos, un servicio de Radio Rebelde y que te invitamos a escuchar y descargar desde nuestro canal de iVoox."

THE INVISIBLE COLOR: BLACK IS MORE THAN A COLOR  8/18/2018 ADIFF: "This latest documentary by the Dean of Afro-Cuban Cinema Sergio Giral investigates the black Cuban exile community in South Florida, since the first wave of political refugees in the 1959 revolutionary aftermath, to today. It tracks its presence throughout the region, and highlights its contribution to Miami’s civic culture through testimonies and visual documentation."

Informe cubano sobre racialidad causa polémica  8/18/2018 IPS: "De desprovisto de análisis más profundos sobre los problemas raciales que afectan hoy a la población cubana, calificaron investigadores locales al informe nacional presentado por el país caribeño ante el Examen Periódico Universal (EPU). El documento fechado en mayo pasado se dio a conocer este mes y provocó críticas e insatisfacciones entre especialistas y activistas antirracistas, que observaron debilidades en la información brindada por las autoridades."

Strong Caribbean Film Line-Up In 12TH ANNUAL D.C. AFRICAN DIASPORA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL August 17-19, 2018  8/18/2018 Jamaicans: "The Invisible Color: Black Is More Than a Color by veteran Afro-Cuban filmmaker Sergio Giral investigates the black Cuban exile community in South Florida, since the first wave of political refugees in the 1959 revolutionary aftermath, to today. It is presented in THE AFRO-LATINO PROGRAM, with US/Honduras production Revolutionary Medicine by Jesse Freeston & Beth Geglia."

¿De dónde venimos los cubanos según estudios de ADN?  8/16/2018 Cubahora: "El 35 % de las mujeres estudiadas procede, hace 15 generaciones atrás, de una mujer amerindia, de una mujer nativo-americana. Esa abuelita suya hace 500 años le trasladó esa información a toda la familia. El 39 % de las mujeres estudiadas tuvieron 500 años atrás una abuela africana y un 26 % una abuela europea."

La verdadera cara de la industria del modelaje en Cuba: Denuncian racismo contra las modelos negras  8/16/2018 Cubanos por el Mundo 

A PROPÓSITO DEL INFORME CUBANO SOBRE RACIALIDAD EN N.U.  8/14/2018 Esteban Morales: por Gisela Arandia - "Para acompañar al profesor Esteban Morales (1) en su comentario sobre la racialidad en Cuba, en el informe a Naciones Unidas, incluyo una reflexión que forma parte del trabajo de tesis doctoral en ciencias filosóficas que he denominado como parte de la investigación: la negación del racismo. Se trata de un síndrome político que forma parte de un fenómeno de magnitud geopolítica que se inscribe en el paradigma de naciones Latinoaméricas y el Caribe Hispano según la cual el racismo es un conflicto exclusivo de la sociedad anglosajona."

EL TEMA RACIAL EN CUBA Y EL INFORME A NACIONES UNIDAS DEL 2018: UN BALANCE CRÍTICO.  8/14/2018 Esteban Morales: "Entre las personas y organismos que se encargan de la elaboración del Informe mencionado, existe una persistente y casi bochornosa actitud de negar, que en Cuba persisten el racismo y la discriminación racial. Considerándolos solo como “vestigios” de discriminación racial."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes celebrará aniversario de la FMC  8/14/2018 Negra Cubana: "En la actividad participaran, entre otros, la realizadora Lizette Vila, directora del Proyecto Paloma; Gerardo Fulleda, Premio Nacional de Teatro; Xiomara Calderón, directora del grupo de teatro Espacio Abierto; Eliseo Altunaga, escritor, profesor y guionista; Maritza López McBean, Promotora y activista, fundadora de la Red Barrial Afrodescendiente y Norma Vasallo, Psicóloga y profesora, fundadora de la Cátedra de la Mujer. La reconocida escritora Georgina Herrera realizará una lectura de poemas durante la jornada, que también contará con la participación del Grupo Vocal Baobab. La moderación estará cargo de la periodista e investigadora Gisela Arandia."

The Mouse, the Mic and the Power of the Pen: Alberto Abreu and Cuba Negra  8/7/2018 Afromodernidad: "In June of 2017 Alberto Abreu Arcia (1961) gave a brief yet insightful talk at Claremont Graduate University in California in which he succinctly and directly addressed the motivation behind the creation of his most recent book, Por una Cuba negra. He states as translated by David Luis Brown, “For a Black Cuba. Literature, Race and Modernity in the Nineteenth Century arose in these [historical] circumstances, but above all from my mistrust towards the texts, documents and the whole genealogy of distinguished patricians venerated by official Cuban historiography and held up as the founding fathers of the Cuban nation and nationalism”

Convocatoria: II Festival “La Muñeca Negra”  8/5/2018 Negra Cubana: "El Club del Espendrú y Afrolatino Travel y realizarán II Festival “La Muñeca Negra”, los día 8 y 9 de noviembre 2018, en Casa de África, La Habana Vieja. Dicha fiesta creativa permite adentrarse no solo en la confección de estos muñecas, sino también participar en charlas, paneles y debates sobre temáticas afines, así como interactuar con intelectuales, artistas y activistas afrodescendientes cubanos ancestrales."

La nueva Constitución cubana y el problema racial  7/27/2018 Negra Cubana: "Ahora, en pleno 2018, momento en que se define el futuro inmediato de la nación, a partir de la propuesta de nueva Constitución de la República de Cuba, no se trata sólo de coquetear con los posibles cambios; es tiempo de discutir y argumentar con mesura e inteligencia con el propósito de que la Discriminación Racial sea llamada por su nombre y no quede implícita en “Otras formas de discriminación”. Precisamente, es el racismo antinegro, y por tanto la equidad racial, lo que no ha encontrado un debate fundamentado en mencionado proceso de análisis de la Carta Magna, y por ello, continúa en desventaja nuestra gente."

Revisitando 1912 con un espíritu más crítico: una reseña/glosa escrita a ciegas  7/25/2018 Cuba Posible 

8th Annual José Antonio Aponte in memoriam Conference  7/16/2018 Caribbean Studies Associacion: English y Español

Opositor cubano asegura que el anteproyecto de la nueva Constitución de Cuba contiene un evidente racismo de Estado  7/16/2018 Cuba en Miami: "Puso como ejemplo el artículo 5 del texto, donde él ve el establecimiento institucional de un racismo de Estado, “por el cual unas personas con una ideología se creen superiores al resto de la sociedad”, dijo en alusión al Partido Comunista de Cuba (PCC) único legal en la Isla, y que al parecer seguirá siéndolo."

Otras miradas al racismo en Cuba a 10 años de documental pionero  7/15/2018 IPS: con comentarios de una docena de activistas

Intercambiando con la Casa de la Diversidad Cultural de Camagüey  7/12/2018 OBMICA: "Hoy en día la atención se enfoca más bien en la deuda de Haití hacia Cuba por el envío de médicos cubanos que ayudan a proveer un servicio de salud ante el éxodo de médicos haitianos hacia el extranjero. Esta Casa, única en Cuba, representa un esfuerzo importante para equilibrar la historia y reconocer la deuda de Cuba hacia estas minorías étnicas que ayudaron en industrias tan importantes como lo fueron en su momento la del azúcar y la del café. No es menos importante su herencia cultural. Además de recopilar historias orales notablemente de los adultos mayores, sobresale la compilación del acervo de música haitiana en Cuba. Según nos comentó la musicóloga camagüeyana Heidy Cepero en nuestro encuentro: “La música haitiana es mi pasión y aspiro a catalogar todos los géneros haitianos de este lugar de Cuba.”"

El racismo antinegro en los estudios literarios cubanos. Por Alberto Abreu Arcia  6/30/2018 Afromodernidad: "Los trabajos consagrados a examinar la producción de los escritores negro/as siguen constituyendo un intrigante vacío en los estudios literarios cubanos realizados dentro de la Isla posterior a 1959. Los escasos intentos acometidos en este sentido pueden contarse con los dedos de una sola mano."

Convocatoria a curso de verano "Insurgencias Afroamericanas"  6/18/2018 La Ventana: "El Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas convoca a los interesados a participar en su primer curso de verano, que se realizará del 9 al 13 de julio de 2018, en la Casa de las Américas, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Con una estructura asociada a tres temas de carácter general: Letras, Pensamiento y Rebeldías Afroamericanas, tres conferencias diarias y sus respectivas sesiones de intercambio abordarán cuestiones relativas a: las lenguas y la literatura las “Américas Negras”, figuras relevantes de la cultura, las artes, la pedagogía y el pensamiento social de Afroamérica, así como acontecimientos de relevancia político-social y procesos culturales subversivos que, gestados “desde abajo”, han contribuido a la construcción de las identidades afroamericanas."

Reconocimiento, deuda con afrodescendientes cubanos en su decenio  6/16/2018 IPS: "El aire y la luz del sol se cuelan por las oquedades en la desgastada puerta de la casa de Myrna Padrón, quien desde marzo emprendió un proyecto en su barrio de la capital cubana a favor del reconocimiento de las personas negras y mestizas."

Los diez mejores textos sobre Racismo en Cuba que tienes que leer y ninguno es de Negracubana  6/13/2018 Negra Cubana: con enlaces

Profunda mirada al racismo en encuentro académico del Caribe  6/8/2018 IPS: "Los desafíos de las personas afrodescendientes y las posibilidades de colaboración en la lucha contra la discriminación, fueron analizados en paneles de la 43 Conferencia Anual de la Asociación de Estudios del Caribe (AEC), que desde el 4 de junio se desarrolla en esta capital."

Con la Revolución cubana murió el racismo estructural, pero queda en el imaginario social  6/5/2018 Cuba Informacion: "“Feminismos negros en clave descolonial. Enfoques, tensiones y futuros desde Cuba” es el título de las conferencias que ha estado impartiendo en Barcelona y Bilbao Rosa Campoalegre Septien, investigadora del CIPS, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de La Habana y quien es coordinadora, además, del grupo de trabajo “CLACSO Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas”."

Con la Revolución cubana murió el racismo estructural, pero queda en el imaginario social: Rosa Campoalegre  6/5/2018 Cuba Informacion: "Feminismo y racialidad: ¿hay un “feminismo negro” en Cuba?, preguntamos a la profesora. También la interpelamos sobre el concepto de “afrodescendencia”, muy asumido por los movimientos antirracistas en EEUU o Colombia, pero en Cuba sumamente polémico, y criticado por quienes consideran que es un elemento desarticulador de la identidad cubana unitaria. Campoalegre considera que "es buena la polémica" y que sea "tema de debate". Pero rechaza que sea factor de división, sino, al contrario, de unidad y de lucha antirracista."

Gustavo Urrutia y sus “Ideales de una Raza”: los negros en las estadísticas oficiales  6/3/2018 Cuba Posible: "La preocupación de nuestra activista demuestra que para nadie es un secreto la operatividad de los Censos de Población y Viviendas como eje del blanqueamiento y de la invisibilización del legado humano cimentado por el componente africano en Cuba durante poco más de cinco siglos. Pero esa discusión no es solamente de hoy, porque Gustavo Urrutia se manifestó sobre ese asunto en la página dominical de “Ideales de una Raza” en 1929. En ese momento eran válidos los datos estadísticos del Censo de 1919, que expresaban una abrumadora mayoría blanca de un 72,3 por ciento y una minoría denominada “de color” (dígase negros, mestizos y amarillos) del 27,7 por ciento en una población de 2 millones 889 mil 004 habitantes."

Miami's 'Cuban Cubicle' Creates Isolation That Fosters Racism – And Blackface  5/30/2018 WLRN: "So do ignorant assertions like the one Florida congressional candidate John Ward made last week – that we shouldn’t let Puerto Ricans register to vote. If Latinos don’t like the John Wards of this country dissing them that way, then…don't act like the John Wards of this country."

Rosa Campoalegre habla en Bilbao sobre Feminismos negros en clave descolonial  5/29/2018 Ecuador Etxea: "El salón de actos de las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao se ha llenado de personas que se han acercado para poder escuchar la conferencia organizada por el Centro de Documentación de Mujeres "Maite Albiz" sobre “Feminismos negros en clave descolonial. Enfoques, tensiones y futuros desde Cuba”, impartida por Rosa Campoalegre Septien, quien es doctora en Ciencias Sociológicas, investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, coordinadora del grupo de trabajo “CLACSO Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas”."

En #Cuba todos son simplemente cubanos  5/22/2018 Cubadebate: de Arthur Gonzalez - "El tema de la racialidad es complejo, sensible, con aristas reales y otras manipuladas desde Estados Unidos para dividir la unidad del pueblo cubano, por ser la única fórmula para enfrentar victoriosamente todos sus planes y operaciones estructuradas por los ideólogos, especialmente de sus servicios especiales."

Cuba's parliament now has three black vice presidents. How come that didn't that make the news?  5/19/2018 Negra Cubana: "Why haven’t the Cuban and international press, and people in general, embraced and hailed these developments with enthusiasm? I find it suspicious, considering that in the current political scenario this is a bigger surprise than Díaz-Canel, whose appointment was expected. The media has now turned its attention to the first lady and other superficialities while continuing to ignore this key piece of news."

Revolutionizing Cultural Activism in Cuba-A Lecture by Roberto Zurbano  5/18/2018 Dr. Mathew Pettway, YouTube: "Roberto Zurbano addressed the efficacy of black cultural activism in Cuba; the promise of the Black Lives Matter movement in the racially charged U.S. political environment; and the recent rapprochement between Washington and Havana, and its possible effects on the island's racial dynamics."

Cuba presentó su Informe Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos  5/16/2018 Juventud Rebelde: [Como en Granma, Trabajadores, y Cuba Debate, no se mentiona la palabra racismo.] - "Rodríguez también denunció las campañas político-mediáticas contra Cuba, que tergiversan nuestra realidad; buscan desacreditar al país y omitir los indiscutibles logros en materia de derechos humanos."

Informe Nacional de la República de Cuba al Examen Periódico Universal / National Report of the Republic of Cuba for the Universal Periodic Review by the Human Rights Council  5/16/2018 MINREX: bilinguo/bilingual

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: EN LA TRAMPA DE LA FRATERNIDAD RACIAL  5/14/2018 Esteban Morales: "Me correspondió presentar el libro del reconocidísimo historiador Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Fue un honor, y lo seguirá siendo, el que me haya solicitado esa tarea, que no soy su amigo íntimo ni tampoco historiador. Lamentablemente, circulan opiniones de que se trata de “un libro equivocado”, siendo esta una calificación muy seria y sobre todo excesivamente arriesgada —yo diría que aventurera— para calificar una obra que cuenta con un cúmulo de documentación original que no creo posea nadie más que el autor de la obra."

II ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO - Más allá del Decenio Internacional de los pueblos afrodescendientes  5/8/2018 CLACSO: "El Movimiento afrolatinoamericano y afrocaribeño: historia, contextos, y desafíos. En memoria del centenario de Nelson Mandela." [Inscripción abierta a partir del 08 de mayo 2018]

Construcción Cultural  5/2/2018 Desde la Ceiba: por Eliseo Altunaga - "En Cuba, en muchas ocasiones, cuando el negro habla de sí mismo, se le acusa de negritud, racismo o transgresión, lo que h ace casi imposible el análisis sereno. Tal vez estamos condenados al eco, a la reverberación y al agradecimiento, o es quizás que el asunto, el tema, no sea el hombre. Posiblemente el temor a que el cubano de piel más o scura se exprese desde su perspectiva este basado en una frágil cons trucción cultural."

INSISTIENDO SOBRE UNA EDUCACION DEFINITIVAMENTE ATIRRACISTA.  5/2/2018 Esteban Morales: "Diríamos que el tema racial no es un asunto “Del malecón para afuera”, sino parte de nuestra compleja realidad social interna. Tratándose de algo que nos afecta, nos divide, complica el proceso de consolidación del proyecto social de la revolución y deviene por tanto, en potencial instrumento de una diplomacia subversiva contra Cuba. Formando parte del proyecto cultural de desestabilización interna, que aun en medio del cambio de política, proclamado por el presidente Obama el 17 D del 2014, mantiene su continuidad en la agresividad cultural que se despliega hoy contra la sociedad cubana."

CFP: Revolutionary Positions: Sexuality and Gender in Cuba and Beyond (Radical History Review #136)  5/2/2018 H-Net: "Abstract Deadline: June 1, 2018 Co-Edited by Michelle Chase and Isabella Cosse; with Melina Pappademos and Heidi Tinsman The Radical History Review invites proposals on how the sexual and gendered dimensions of the Cuban Revolution were interpreted, debated, appropriated, and reimagined, globally; and, in turn, how Cuban policies responded to or engaged with global conversations about gender and sexuality, including feminist movements and movements for gay and lesbian rights."

Las relaciones raciales en Cuba y las actitudes anti-nacionales que la amenazan  4/30/2018 Cuba Posible: "La imposibilidad de mantener el tabú del silenciamiento siempre fue un problema estatal durante el siglo XX –porque no fue inventada a partir de 1959– y aún continúa siendo así en lo que va del XXI. Por tanto, quienes estamos realmente interesados en el diálogo franco sobre las relaciones raciales en Cuba no podemos aceptar esa lógica sórdida del obstáculo amordazador. Mantenerlo de forma abierta o sutil es un inconveniente moral, político e ideológico; pero no es suficiente saberlo y quedarnos de brazos cruzados. Lo que realmente se necesita es reaccionar de forma decidida ante esa maniobra consciente y anti-nacional."

El tema racial frente a la situación cubana actual: algunas sensaciones interrogativas  4/30/2018 Negra Cubana tenía que ser: por Pedrinho de Cuba

Cuba in 1968  4/29/2018 Jacobin: by Samuel Farber - "Thanks to this apparent openness, neither the foreign guests nor many of the invited Cuban intellectuals suspected that an important group of black Cuban intellectuals and artists — among them Rogelio Martínez Furé, Nancy Morejón, Sara Gómez, Pedro Pérez-Sarduy, Nicolás Guillén Landrián, and Walterio Carbonell — had been excluded. According to the Black Cuban author Carlos Moore, the group had been meeting to discuss the Cuban government’s lack of action against racism, a problem that the revolutionary leaders claimed to have solved with the abolition of racial segregation in the early sixties. In response to a rumor that these intellectuals had drafted a position paper on race and culture in Cuba for the congress, Minister of Education José Llanusa Gobel called them in for a private meeting a couple of days before the event began. After listening to their critiques, Llanusa accused them of being “seditious” and told them that the “revolution” would not allow them to “divide” the Cuban people along racial lines. He explained that the very idea of their “black manifesto” was a provocation for which they would have to recant or face the consequences."

Cuba in 1968  4/29/2018 Jacobin: "According to the Black Cuban author Carlos Moore, the group had been meeting to discuss the Cuban government’s lack of action against racism, a problem that the revolutionary leaders claimed to have solved with the abolition of racial segregation in the early sixties. In response to a rumor that these intellectuals had drafted a position paper on race and culture in Cuba for the congress, Minister of Education José Llanusa Gobel called them in for a private meeting a couple of days before the event began. After listening to their critiques, Llanusa accused them of being “seditious” and told them that the “revolution” would not allow them to “divide” the Cuban people along racial lines. He explained that the very idea of their “black manifesto” was a provocation for which they would have to recant or face the consequences. He then barred them from the congress. In addition, each member was subjected to various degrees of punishment. The worst was meted to those unwilling to recant, such as Nicolás Guillén Landrián, the nephew of the national poet laureate and then-president of the Cuban writers and artists union. After the congress, he was repeatedly arrested and later left Cuba as an exile."

The Encoded Racist Messages of Skin Care Marketing  4/26/2018 Racked: "The concept of skin purity has been fraught and painful for a long time because of its roots in white supremacy. Blanqueamiento (or branqueamento in Portuguese), which means “whitening,” was the name of both official and unofficial policy in a number of Latin American countries, including Brazil and Cuba, in the late 19th and early 20th centuries. This state-sponsored policy was a solution to the “Negro problem,” or the large Black/African-descendant populations in many Latin American states resulting from the trans-Atlantic slave trade."

¿Por qué no es noticia que Cuba tenga tres personas negras en la vicepresidencia del país?  4/25/2018 Negra Cubana tenía que ser: "El primer punto es que la invisibilización es una de las formas en las que opera el racismo, el silencio también dice y a veces más que la palabra. En mi opinión lo que acontece es la conjunción del ontológico “miedo al negro” con el neorracismo de cada día, que incluye además la consideración de que hablar de negritud, racismo y discriminación racial divide la nación."

In Cuba’s change of leadership, more black officials in power  4/24/2018 Atlanta Journal Constitution: "It “was not easy” getting the few black broadcasters now on the air hired, Castro said in his retirement speech Thursday, a remarkable admission considering the state controls all the stations. So it was all the more extraordinary to see last week how many women and Afro-Cubans were chosen for positions in the highest echelon of Cuban politics in the new government: Half of the six vice presidents of the ruling Council of State are black, including the first vice president, and three are also women."

Commentary: Social justice in Cuba? No racism? #FakeNewsCuba  4/24/2018 Orlando Sentinel: "The intent of U.S. law is to protect, not disenfranchise claimants as President Obama has done by allowing select companies to "do business" and traffic in stolen property. Sustaining this requires protection by the dictatorship and a U.S. administration that disregards property rights and the rule of law. It's politically sanctioned organized crime." [The confiscated properties, by and large, belonged to people who were raping the country. By now, even if one were to construe the confiscation as theft, the statute of limitations has run.]

More Black Officials in Power in Cuba as Leadership Changes  4/22/2018 NYT: "It “was not easy” getting the few black broadcasters now on the air hired, Mr. Castro said in his retirement speech Thursday, a remarkable admission considering the state controls all the stations. So it was all the more extraordinary to see last week how many women and Afro-Cubans were chosen for positions in the highest echelon of Cuban politics in the new government: Half of the six vice presidents of the ruling Council of State are black, including the first vice president, and three are also women."

“La Revolución es la obra más hermosa que hemos hecho”  4/20/2018 Cuba Debate: "La composición del Consejo de Estado elegido hoy por la Asamblea Nacional, refleja un 42% de renovación. Crece así mismo, la representación femenina hasta el 48,4%. Se va creciendo, Teresa, ¿eh?; pero ahora hay que continuar, como dicen ustedes mismos, a cargos decisorios, no solamente de número (Aplausos). Crece, bueno, lo de las mujeres a 48,4%, y la de negros y mestizos alcanza el 45,2%. Y tanto de un tema como del otro no debemos retroceder ni un milímetro, porque ha costado muchos años, desde el triunfo de la Revolución, empezando por Fidel, que fue quien inició con estas ideas de la igualdad de la mujer y contra la voluntad de muchos viejos guerrilleros en la Sierra Maestra —que no sobraban las armas, todo lo contrario—, formó un pelotón llamado Mariana Grajales (Aplausos), e incluso hay una diputada aquí, Teté Puebla Viltres, que fue una de las oficiales de ese pelotón."

Soy negro, ¿soy queer/cuir?  4/18/2018 Afromodernidad: por Alberto Abreu Arcia - " Justo en estos tiempos cuando una zona del activismo y de los incipientes estudios sobre sexualidades contrahegemónicas en Cuba anda deslumbrados por lo teoría queer estadounidense o su versión hispanohablante: cuir. Y lo hace con la fascinación propia del acomplejado de la periferia, que asume conceptos y teorías nacidas de realidades, escenarios y problemáticas metropolitanas, sin tener en cuenta las riquísimas y complejas paradojas de nuestras especificidades locales y periféricas que muchas veces desdicen, interpelan o anticipan tales fenómenos."

Another Take on Racism in Cuba  4/17/2018 Havana Times: "On the other hand, Black people who were mostly brought over were from cultures that barely surpassed the Neolithic and didn’t share the same religion or language most of the time and were even sometimes ancestral enemies." [Actually, Africa went directly from the Neeolithic stone age directly to the Iron Age starting around 1,000 BC.]

On Embracing Intersectionality and Decolonization to Foment Personal and Societal Change  4/9/2018 Truth Out: "My choice of a complex identity as a Deaf Black Indigenous Womxn of Color (DBIWOC*) means that I equitably acknowledge and embrace the Afro-Cuban and Native aspects of myself along with the resilient experience of being a Deaf womxn. As a womxn, I am gender fluid when it comes to clothes, and I am a queer when it comes to relationships. It means I would be with a person because of the soul attraction and the way they carry themselves."

El tema racial frente a la situación cubana actual: algunas sensaciones interrogativas  4/4/2018 Cuba Posible: "Y hoy ante la imposibilidad de reciclar totalmente aquel tabú del silenciamiento, el Estado juega al despiste (quiero/dejo que hables/escribas de…) y se inventa el tabú postmoderno del “corto-circuito” para manipular el fluido comunicativo (no quiero/dejo que hables/escribas de…) porque combina mejor con sus altos fines políticos. ¿Sensación de continuar con la práctica colonial del sí, pero…?"

¿Qué fue del Movimiento Afrocubano en el 2017 luego de su transitar del II Coloquio a Harvard?  4/3/2018 Afromodernidad: "Dos eventos pautaron las expectativas, estrategias y accionar de lo que fue el tránsito del Movimiento Afrocubano por el 2017. Me refiero al II Coloquio “La nación que estamos imaginando: nuevas geografías de la racialidad negra en Cuba” efectuado los días 3 y 4 de noviembre del 2016 en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas-Cuba y el Simposio “El Movimiento Afrocubano: activismo e investigación. Logros y desafíos” convocado los días 14 y 15 de abril del 2017 por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas y el Centro Hutchins de Estudios Africanos y Afroamericanos de la Universidad de Harvard."

Limpieza bucal: pequeñísimo glosario de términos discriminatorios  3/31/2018 Negra Cubana tenía que ser: "Minoría.? Las personas negras, al igual que las personas gay, lesbianas, gitanxs, etc. no somos minorías. Mucho menos cuando con el término se quiere dejar ver que nuestros derechos, y la lucha por ellos, tienen menor importancia porque nosotros mismos somos ciudadanxs de segunda."

Manuel Sanguily destacado combatiente de nuestras gestas independentistas  3/26/2018 TV Santiago: Ningun mencio de como ataco a Placido. Por esto, vease Placido Martir de Eugenio Godfried - "Nacido el 26 de marzo de 1848 en La Habana, hace 170 años, Manuel Sanguily fue un destacado combatiente de nuestras gestas independentistas donde alcanzó el grado de Coronel, pero también empleó sus dotes periodísticas utilizando la palabra escrita como lanza contra el colonialismo español y después contra los interventores norteamericanos en la isla."

Luchar contra la discriminación racial  3/22/2018 UNEAC: "Participaron Olga Yipsy González Fernández, funcionaria del Departamento de Propaganda y Cultura del Comité Central del Partido; Arístides Hernández Guerrero, vicepresidente de la UNEAC; Claudia González Bueno, funcionaria del Comité Municipal del Partido, en el municipio La Lisa; María Antonia Martínez Oliva, vicepresidenta del Consejo de la Administración municipal; además de las coordinadoras de la Red Barrial Afrodescendiente y los vecinos de la comunidad."

Doctora Yuleisi: la composicion racial de la Universidad de Habana  3/17/2018 Deyni Terri: "La Doctora Yuleisi explica en su exposición, cómo se manifiesta la composición racial en la Universidad de La Habana."

Are Racist Genes what’s Consuming the Nation?  3/16/2018 Havana Times 

Concluye Coloquio Guillén  3/16/2018 UNEAC: "Una pregunta iniciaba la polémica, ¿Hay educación inclusiva, equitativa y de calidad y oportunidades de aprendizaje para todos en Cuba? , “se observan brechas de equidad, tenemos un diseño de políticas homogéneas, no todos somos iguales; hay poca sensibilidad a la diversidad (raza, condición social, religiosa, etc.)”, señaló. Esas inequidades son reproducidas en los medios (novelas, spots publicitarios, otros). Por lo que abogó por la lucha contra el flagelo desde las comunidades, más allá del contexto profesional (reuniones, citas académicas como estas, etc.)."

¿Por qué La Habana es la capital de América Latina con más embajadas africanas?  3/15/2018 Granma: "Naciones con mucho mayor peso económico y población en nuestro continente, como México y Brasil, poseen menos de una decena de representaciones africanas en sus capitales."

¿IMPORTA EL COLOR DE LA PIEL?  3/14/2018 Negra Cubana: "En la sección científica del Grupo SERES, de la Sociedad de Psicólogos de Cuba, el panel ¿Importa el color de la piel? se aproximó a la realidad cubana de los estigmas, discriminación e inequidades por el color de la piel."

Sesiona desde este martes el XI Coloquio y Festival Internacional Nicolás Guillén  3/13/2018 UNEAC: "Una nueva edición de La paloma de vuelo popular, a presentarse en la jornada inicial del XI Coloquio y Festival Internacional Nicolás Guillén, saludará el sexagésimo aniversario de la publicación del libro de un poeta de infinitas resonancias en el ámbito de nuestra lengua. El evento, convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta, transcurre desde hoy y hasta el 15 de marzo, y abordará, además del análisis del importante título guilleniano, una agenda relacionada con la equidad social desde una perspectiva cultural."

This Journalist Started 'The Directory of Afro-Cuban Women'  3/6/2018 OkayAfrica: Interview with Sandra Abdallah-Alvarez Ramírez - "I got together with Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramirez, the Afro-Cuban journalist and cyber-activist who manages and is responsible for the creation the Directory of Afro-Cuban Women. Sandra has relentlessly been doing some incredible work with those she calls 'sus negras' (her black women). Like Sandra, I too believe everyone should know who these women are and what they have done. Most importantly, I believe everyone should know about what they are doing today. Please join us in celebrating Afro-Cuban women, literally, from most walks of life."

Entrevista al bibliotecólogo Tomás Fernández Robaina (Primera parte)  3/4/2018 Librinsula 

Race and the Afterlife of Slavery in Cuba  3/2/2018 Dr. Matthew Pettway, YouTube: "n this talk, I explore how nearly four hundred years of Spanish colonialism and African enslavement invented the myth of white supremacy and nurtured the creation of another fiction, black inhumanity. The emphasis of his talk will be to define the power of antiracist thinking and to look toward the philosophical contributions of the formerly enslaved (and their descendants) in an effort to build a society based on democratic praxis. [I apologize for the echo, we removed as much as we could.]"

Afroemprendimiento en Cuba: BarbarA´s Power, una iniciativa sobre moda y africanía  2/28/2018 Negra Cubana: "Deyni Terry Abreu es una mujer muy inquieta. Habiendo estudiado Derecho se ha dedicado además a fundar proyectos socioculturales, como Moros y Cristianos, y también a brindar asesoría gratuita en temas de discriminación racial y otras formas de discriminaciones. Hoy queremos conocer a la Deyni que está detrás de uno de los proyectos de emprendimiento más interesantes que se desarrollan ahora en la isla."

Concurso contra las discriminaciones en Cuba  2/23/2018 Juventud Rebelde: "El jueves 15 de marzo cierra el plazo para participar en el concurso que convocan la Embajada de Francia en nuestro país y el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), titulado 17 de mayo: Un dibujo contra las discriminaciones en Cuba. La convocatoria pretende sensibilizar desde las artes gráficas a creadores y públicos para sumarse a la lucha contra la homofobia y la transfobia en el contexto cubano, por lo que se aceptarán todas las propuestas que aborden ejemplos de actitud no discriminatoria por la orientación sexual o la identidad de género de las personas, con las cuales se conformará una exposición que se inagurará en mayo."

In Cuba, There Isn’t a Movement for Black Thought, or Black Pride. It Doesn’t Exist.  2/19/2018 Pulitzer Center: “In Cuba, there isn’t a movement for Black thought. It doesn’t exist,” Alcántara said. He, along with other Cubans of color, acknowledge that the lack of Black pride in Cuba is related to Cuba’s cultural structure of associating Blackness with something that is ugly and undesirable. There is some desire in Cuba, as well as in other parts of Latin America and the Caribbean, to “adelantar la raza” or whiten the race. [Many half truth here, the author needs to perfect her reporting skills and interview more people! "Alcántara" (actually his maternal name and not one you would normally use) works with US paid dissidents and is hardly a major source on Black culture in Cuba.]

In Cuba, There Isn’t a Movement for Black Thought, or Black Pride. It Doesn’t Exist.  2/19/2018 Pulitzer Center: by Esohe Osabuohien - "“In Cuba, there isn’t a movement for Black thought. It doesn’t exist,” [Luis Manuel Otero] Alcántara said. He, along with other Cubans of color, acknowledge that the lack of Black pride in Cuba is related to Cuba’s cultural structure of associating Blackness with something that is ugly and undesirable."

We Are Not Hidden: Race in Cuba  2/19/2018 Pulitzer Center: "Castro and the Revolution promoted the concept of la cubanidad, or "one Cuban identity"—thus, essentially erasing Cuba’s rich racial history from the overall narrative. Forty-nine years later, Fidel’s brother, Raúl Castro, performs the inverse of his actions." [This was not an idea of Fidel's, but based on Cuban Republican thinking exemplified by Marti, a hero on both sides of the Florida Straights. This thinking was inherited from the French Republic and is found across Latin America. Fidel did not erase any history, how could he? His approached had a lot of merit and worked pretty well until the special period in the 90's, producing many Black doctors, engineers, scientists and other professionals. He finally admitted it was not working around 2000 at the time of the Malcolm X Conference. Cuban realities are complex and require a great deal of investigation to begin to understand them. This young journalist (photo) needs to hone her reporting skills and interview a broader cross section of people other than those associated with US paid dissidents.]

Las autoridades confiscaron todos los ejemplares de un libro en la Feria de La Habana  2/13/2018 14 y medio: "El libro de testimonios y entrevistas Rapear una Cuba utópica del escritor Alejandro Zamora Montes, publicado bajo el sello español Guantanamera, fue retirado por las autoridades en la recién concluida Feria Internacional del Libro de La Habana, un hecho que el activista Juan Antonio Madrazo Luna calificó de censura en declaraciones a 14ymedio."

¿Viaje de «escombros»?  2/13/2018 Juventud Rebelde: "Los cubanos se hacían notar, y el trato hacia aquellos de apariencia foránea se diferenciaba lo mismo en la barra que en el restaurante bufé. Incluso, escuché a una joven criolla protestarle al cantinero ante la demora para atenderla, mientras él se desvivía en sonrisas y floreos con los extranjeros que llegaban después que ella: «se ve que yo no tengo los ojos azules», le increpó la muchacha."

"Rapear una Cuba utópica", censurado en la Feria del Libro de La Habana  2/13/2018 Marti Noticias: "El libro "Rapear una Cuba utópica" del escritor Alejandro Zamora Montes fue retirado por las autoridades en la recién concluida Feria Internacional del Libro de La Habana."

Investigación cubana antirracista recibe premio académico  2/2/2018 Genesis Cuba: ""La investigadora Gisela Arandia recibió un reconocimiento por su estudio teórico sobre la discriminación racial en Cuba, un problema sensible que alcanza, por primera vez, un escaño en las premiaciones científicas anuales de la Universidad de La Habana (UH)... El estudio de Arandia propone “una síntesis que permita superar la negación del racismo como el obstáculo más determinante en un país donde la sociedad está aferrada a un imaginario que rechaza aceptar la presencia del racismo y la discriminación racial cuando aún se trata de un fenómeno cotidiano”. "

One of History's Foremost Anti-Slavery Organizers Is Often Left Out of the Black History Month Story  1/31/2018 Time: "At the end of the Civil War, Henry Garnet expressed his disappointment at what he considered to be premature celebrations of the end of slavery. Rev. Garnet urged abolitionists to retool their anti-slavery organizations to fight slavery’s continuing existence in nations such as Cuba and Brazil. At the height of Reconstruction, Garnet insisted that African Americans tie their struggles for the passage of equal-rights legislation with the Cuban liberation struggle against Spanish rule. In 1872, the popular minister helped to organize the Cuban Anti-Slavery Committee, which formed branches throughout Florida, Louisiana, New York, California and other states. The committee launched a national movement to demand that the United States extend support to the Cuban patriots fighting for independence from the Spanish Empire. At a mass meeting held in Philadelphia in 1877, Rev. Garnet expounded on the theme that the work of slavery abolitionism was incomplete. “If the veteran abolitionists of the United States had not mustered themselves out of service,” he argued, “I believe that there would not now have been a single slave in the Island of Cuba.” Rev. Garnet continued, “We sympathize with the patriot of Cuba not simply because they are Republicans, but because their triumph will be the destruction of slavery in that land.”"

Un estudio científico para no perder de vista  1/26/2018 Alma Mater: "Es un estudio teórico de la autora Gisela Arandia, con el cual alcanzó a la categoría de Doctora en Ciencias Filosóficas. En la investigación Estudio teórico sobre el racismo, un modelo de análisis epistésmico y político para el contexto cubano su autora ofrece «una síntesis que permita superar la negación del racismo como el obstáculo más determinante en un país donde la sociedad está aferrada a un imaginario que rechaza aceptar la presencia del racismo y la discriminación racial cuando aún se trata de un fenómeno cotidiano»."

TRES VIUDAS EN UN CRUCERO llega a la Sala Catarsis de Miami  1/25/2018 YouTube: "Tres viudas que viven que en el mismo Condominio en Hialeah, deciden tomar un crucero por el Caribe. Lo que nadie imagina, es lo que les ocurre mientras lo planeaban, y después que regresan del viaje. En esta comedia le aseguramos una risa continua y una diversion constante . Más info en www.teatrotrail.com" [Con una negrita en blackface…]

Diago: La historia recordada, January 19 - March 3, 2018  1/19/2018 Halsey Institute: "The work of Roberto Diago explores the roots and role of slavery in Cuban history and culture, offering a critical voice to the discourse on racism in Cuba. Exploring racism in Cuba—in what was formerly a plantation society—has generally been regarded as an act of resistance to the revolution, which ignored the issue in the interest of solidarity. But for Diago, as an Afro-Cuban artist, it cannot be ignored. Diago makes paintings and conceptual installations with found materials sourced from his neighborhood—bits of wood, plastic bottles, and rusty metals. These discarded materials are given new life and meaning by careful construction and juxtaposition, as Diago addresses both the visible and invisible strands of racial oppression in Cuba."

So You’re Afro-Latinx. Now What?  1/18/2018 The Root: "In his essay “Why It Is Necessary That All Afro-Descendants of Latin America, the Caribbean and North America Know Each Other More,” Afro-Cuban history scholar Tomás Fernández Robaina writes: "It is very important that we recognize how this struggle began long ago, when we did not call ourselves “Negroes,” “African-Americans,” or “Afro-descendants,” as has been used more recently, but as “Cubans,” “Mexicans,” “Colombians,” “Brazilians,” identified, rather, as citizens of our respective countries, and as such, rightfully evidenced in our constitutions. Beautiful words, which, in practice, have been mostly lies …"

Artist Roberto Diago risks everything to depict racism in Cuba  1/17/2018 Charleston City Paper: "It is often difficult to speak about racial issues in a country like mine, because there are many individuals who believe that speak- ing about it can divide the nation," Diago says, in a translated email. "I disagree entirely as I believe that discussing the issue makes us stronger. We can't deny the struggle and what has been achieved by black people in a country like Cuba, but there is so much more to do still."

Un grito bien alto a la libertad, a la lógica y coherencia social (Por Elier A. “El Brujo” Álvarez)  1/15/2018 Pa la musica underground: "También me viene a la mente la historia de mi hermano El Moro, quien estuvo varios años recluido únicamente porque el jefe de sector un buen día le dijo que lo iba a meter preso y buscó la manera de lograrlo. Esto demuestra que en Cuba, desde la Neocolonia hasta la actualidad, ser joven es casi un sinónimo de delito y, por los motivos que fueren, caminar en la calle ya es suficiente para que cualquier cosa te ocurra, muchísimo más siendo NEGRO."

José Martí y Zayas-Bazán y su rol en la Masacre de los Independientes de Color  1/7/2018 Negra Cubana: "Es un secreto a voces, que el segundo capítulo de 1912: Voces para un silencio, documental de la reconocida cineasta cubana Gloria Rolando, no ha sido televisado en Cuba, pues muestra irrefutablemente la participación activa de José Martí y Zayas-Bazán, el Ismaelillo, por entonces Brigadier del ejército republicano, en la masacre de los Independientes de Color."



top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.