Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Culture in the News - La cultura cubana en las noticias
Archive 11/2017 - 1/2018

Gisèle Pineau en La Casa en la Feria  1/31/2018 La Ventana: "La Editorial Oriente en su colección Mariposa, pone a disposición de los cubanos la novela El exilio según Julia, de la reconocida escritora guadalupeña Gisèle Pineau, el jueves 8 a las 4:00 p.m., en la Casa de las Américas. La novela, que tendrá una primera presentación el día antes en La Cabaña, llega a las manos de los lectores gracias a la traducción de la poeta, editora y caribeñista cubana Laura Ruíz Monte y el cotejo de Guadalupe Vento Martínez. Pineau es una una de las creadoras caribeñas más representativas de la región y fue la primera mujer en obtener el Premio Carbet del Caribe."

La mujer: una necesidad en el hip hop cubano (Por Elier A. “El Brujo” Álvarez)  1/28/2018 Pa la music underground: "El año pasado, conversando indistintamente con Rodolfo Rensoli y Elier Álvarez (El Brujo), salió a relucir un fenómeno del cual casi no se ha hablado en nuestro gremio hiphopero: la importancia vital que ha tenido la presencia femenina en los derroteros del hip hop a nivel local/mundial. No estoy hablando solo de las agrupaciones conformadas por mujeres. Pongo un ejemplo concreto. En ese importante libro titulado: Generación Hip Hop: de la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap, del autor Jeff Chang, se hace visible la importancia que tuvo Cindy, la hermana de DJ Kool Herc, a la hora de organizar las míticas fiestas en la 1520 Sedwick Avenue. De hecho, la notoriedad de Herc fue posible gracias a que Cindy (…) sacó provecho de su puesto en el consejo de estudiantes de la Grace Dodge High School y le consiguió un trabajo como animador en un baile del colegio, que tuvo lugar en un barco alquilado (…). Hoy DJ Kool Herc es considerado el padrino del hip hop mundial. Sin embargo… ¿Quién habla hoy por hoy de Cindy?"

Ediciones Vigía prepara libro para la Feria.  1/27/2018 TV Yumuri: "Elizabeth Valero Molina, diseñadora de Ediciones Vigía, explicó que elk libro en cuestión que se prepara con formato bilingüe y con sus diseños es “Cuando la justicia se sentía en Casa” de la norteamericana Margaret Randal. El volumen contiene varios poemas cuyo tema central son las experiencias de ella durante los 10 u once años que ella vivió en Cuba. Agregó que el diseño está basado en el estilo Vintage: lo antiguo pero con lo nuevo. Mosaicos antiguos de las casas coloniales se incluyen en la portada del libro y por eso el título se enmarca en ello."

"The Art of Journey" at the Montclair Art Museum, Feb 22  1/26/2018 Ben Jones: "Join us for the showing documentary of “The Art of the Journey: The Ben Jones Story”. New Jersey-born Artist, Activist, Professor Ben Jones has used his art to bring awareness to the plight of people throughout the world, with a strong concentration on the struggles of the people of Cuba."

A secret order of African, new exhibition of the camagüeyano Eduardo Rosales  1/26/2018 Radio Cadena Agramonte: "“An order secretes of African”, title of the exhibition, it was also that of a Marti’s article published in 1893, which there recaptures the artist of the plastic arts Eduardo Rosales to dignify the role of the society Abakuá in the Cuban History and the Culture."

Una orden secreta de africanos, nueva exposición del camagüeyano Eduardo Rosales  1/26/2018 Radio Cadena Agramonte: "La inauguración de una novedosa muestra para las artes visuales y la historia cultural camagüeyana, quedó inaugurada este jueves, en el contexto del VII Encuentro José Antonio Aponte in Memoriam, que concluye hoy en esta ciudad medio milenaria."

Dee Dee Bridgewater en Cuba o “esto es absolutamente fantástico”  1/22/2018 D'Cuba Jazz: "Como una de las tantas oportunidades que regala el Jazz Plaza, la tres veces ganadora del Granmy, *Dee Dee Bridgewater*, cantó en La Habana. La artista quien, dicen los que saben, tiene una de las mejores voces de la historia del jazz, trasladó la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba hasta el cuadrante sureste de los Estados Unidos, donde nacieron los ritmos que ella representa."

FINALIZA 33 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ PLAZA  1/22/2018 D'Cuba Jazz: "Roberto Fonseca, pianista y líder del grupo Temperamento fue la estrella de la Gala de Clausura del 33 Festival Internacional de Jazz Plaza efectuada anoche en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. Un largo listado de invitados le acompañaron como fueron Maraca, Eliades Ochoa, Carlos Miyares, Eme y X Alfonso. Todos ellos contribuyeron a la variedad y calidad del espectáculo."

Cuba literacy fight veteran to tour US East Coast  1/22/2018 The Militant: "Supporters of the Cuban Revolution are taking advantage of the exciting opportunity to organize an East Coast tour for Griselda Aguilera Cabrera Jan. 31-Feb. 23. At the age of 7, Aguilera was the youngest participant in the revolution’s mass literacy campaign in 1961 that taught workers and peasants across the island how to read and write, eliminating illiteracy in less than year. She is featured in the documentary “Maestra” (Teacher), produced by Catherine Murphy, about the campaign. Murphy helped organize Aguilera’s trip to the U.S. Tour stops are currently set for Boston; Hartford, Connecticut; New York; New Jersey; Washington, D.C.; Knoxville, Tennessee; and Miami."

El jazz está en Santiago, y Santiago está en el mundo  1/22/2018 UNEAC: "Luego de cinco jornadas de buena música y descargas, concluyó exitosamente en la sur-oriental urbe de Santiago de Cuba, la edición 33 del Festival Internacional Jazz Plaza. El Patio de la UNEAC, la Sala Dolores, el Teatro Martí, la Plaza del Boulevard y el Iris Jazz Club, fueron los escenarios de este encuentro artístico con gran convocatoria."

Presenta investigador cubano estudio sobre presencia negra en América y el Caribe  1/22/2018 UNEAC: "El ensayista, investigador literario y editor cubano Emilio Jorge Rodríguez realizó en Cienfuegos, la primera presentación oficial de su libro Una suave, tierna línea de montañas azules: Nicolás Guillén y Haití, galardonado con el Premio Casa 2017 de Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos."

Robert Diago: La Historia Recordada Exhibit  1/19/2018 College of Charleston: "The Halsey Institute of Contemporary Art at the College of Charleston is planning an artist residency, exhibition, and video documentary featuring Cuban multi-disciplinary artist Roberto Diago. Born in 1971 in Havana, Diago’s work is often a direct criticism of racism in Cuba and explores the roots and role of slavery in Cuban history and culture. Diago works and lives in Havana, and utilizes a variety of strategies for examining the aftereffects of slavery in the 21st century."

Los Orishas son de Cuba  1/19/2018 UNEAC: "Cuando a comienzos de los años 90 Yotuel Romero, Ruzzo Medina, Roldan González y el Flaco Pro se les ocurrió crear la banda de hip hop Orishas todo estaba contra ellos, incluso, la omnipresente celebridad, el asombroso éxito del Buena Vista Social Club. Y, sobre todo, atentaba aparecerse en La Habana donde aún imperaban los ritmos tradicionales cubanos como el son, la rumba, la guaracha, el mambo, el bolero, con una propuesta tan nueva, atrevida. Pero el líder y vocalista del grupo, Yotuel, que desde muy joven había trabajado con agrupaciones soneras, empezó precisamente por ahí, a mezclar hip hop y rap con son, rumba, guaracha, mambo y bolero, lo que trajo el natural rechazo inicial en la radio y la televisión de la isla."

Griselda Aguilera Cabrera: Women in Cuba: Our Achievements and Continuing Struggles  1/17/2018 All Points of View: "Griselda Aguilera Cabrera, the youngest teacher to participate in Cuba's heroic Literacy Campaign in 1961 addresses these issues related to women - and other issues - in Cuba - forging equality of the sexes in Cuba."

33 FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA, ENERO 2018  1/17/2018 D'Cuba Jazz: "Comité organizador: Victor Rodríguez García. Director del Centro Nacional de Música Popular. Sede: Teatro Mella; Jardines del Mella, CIDMUC; Casa de la Cultura de Plaza."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte III)  1/15/2018 Pa la musica underground 

Múltiples miradas  1/14/2018 Trabajadores: "Está subvencionada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), dirigida por José Ángel Calle Suárez, reconocido especialista en Marginación y Exclusión Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en tanto esta idea corresponde a una gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana de conjunto con la Fundación Ciudadanía Juan José Salado Sánchez. Su curador, el prestigioso pintor, grabador, dibujante y también poeta cubano-extremeño, Felipe Alarcón Echenique (Casablanca, La Habana, 1966), dijo en exclusiva a este periódico que la exposición propiciará un encuentro e intercambio de experiencias estéticas entre los creadores de ambas localidades, a la vez que tiene como fin esencial establecer nexos de cooperación y amistad que favorezcan mutuamente el mejor desarrollo de las artes."

Peña La Cubanísima recibe a Las Flores del Changüí  1/13/2018 El Changüisero: "Muy emocionadas estaban allí sentadas las sietes mujeres de esta agrupación changüisera, conformada por Ariadna Hernández Pérez en el bongo, Yadria Anhelo Hernández, guayo y voz, Martha Wilson, maracas y voz, Yanet Correoso, cantante y marimbulera, Yasmín La Rosa Pozo, cantante administradora y Floridia Hernández Daudinot, tresera, compositora y directora del grupo, quienes tuvieron a cargo del cierre de la peña, donde abrieron con el tema presentado en el concurso Fiesta en Familia de la autoría de Floridia."

Visualizing Blackness in Latin America and the Caribbean, 16th-19th Centuries  1/13/2018 H-LatAm: "Keynote speakers: Dr. Tamara J. Walker, University of Toronto & Prof. Alejandro de la Fuente, Harvard University Recent years have witnessed a rich wave of scholarship examining representations of Blackness in the visual cultures of the Atlantic world. This avenue of enquiry is particularly germane to Latin America and the Caribbean, home to the world’s largest African diasporic populations. Whilst the theme of black people’s invisibility is deeply inscribed in both the history and scholarship of the region, the study of visual and material culture presents new avenues for understanding both the complexities of the black experience, and the ways in which notions of Blackness and peoples of African descent have indelibly shaped the cultures and societies of Latin America and the Caribbean."

Halsey to show works by Cuban artist Roberto Diago  1/13/2018 Post & Courrier, Charleston: "And now Charleston-area residents and visitors will have a chance to see Diago’s work, which will be exhibited Jan. 19 through March 3. The show, called “La Historia Recordada,” will feature art, lectures and films. It runs concurrently with the College of Charleston’s campus-wide project called “Cuba en el Horizonte” (“Cuba on the Horizon”), an interdisciplinary project that includes art shows, movie screenings, lectures, courses, newly penned essays and performances."

Presencia internacional en el Jazz Plaza 2018  1/12/2018 UNEAC: "Artistas significativos como la cantante norteamericana Dee Dee Bridgewater, tres veces ganadora del premio Grammy; el saxofonista Joe Lovano, Dr. Honoris Causa por el College of Music de Boston; el también saxofonista y compositor Ted Nash, integrante de la prestigiosa agrupación Jazz At Lincoln Center Orchestra, entre otros, compartirán escena con reconocidos músicos cubanos. En La Habana el popular músico Bobby Carcáses, ofrecerá el concierto inaugural el 16 en la sala Avellaneda del Teatro Nacional —por primera vez esta sala y la Covarrubias en función del evento—. Lleno de sorpresas estará la noche, según anunció el destacado “showman”, iniciará la velada con un canto a “capella”; ligado a la danza dará un homenaje a Dizzy Gillespie e intercambiará escena con el músico norteamericano David Amram —toca 35 instrumentos—, integrante de la orquesta de Dizzy y aún activo a sus 87 años de edad."

Grandes revoluciones caribeñas: Revolución haitiana y Revolución cubana  1/11/2018 UNEAC: “Se dice la Revolución haitiana o la primera república negra en el mundo, pero no es sólo eso. Hay que analizar que la clase dominante en América Latina siempre ha sido blanca; incluso, siempre se ha querido separar el fenómeno haitiano del latinoamericano. Sin embargo, luego del triunfo de la Revolución cubana y gracias a los intelectuales cubanos es que se ha logrado enfatizar en que Haití representa también el primer país latinoamericano independiente”.

A pesar de las restricciones los yumas bailan Changüí  1/5/2018 El Changüisero: "En la noche de ayer fui testigo de que la cultura no tiene momento fijos y une a los hombres sin importar diferencias de ideas, lengua e idiosincrasias, un ejemplo vivo lo protagonizó una delegación de jóvenes norteamericanos que a pesar de las restricciones, decidieron gozar con la música cubana, en especial la del extremo oriental cubano #Guantánamo, donde visitaron a la bella Baracoa con el Nengón Kiriba en el Güirito, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la Tumba Francesa, la Compañía Ballet Folclórico Babul, la Casa de Carlos Rafael y la Casa del Changüí, donde celebramos el cumpleaños de Ernesto Chacón Domínguez, representante de la Agencia de Viajes Paradiso quien los guió por toda una diversidad de cultura guantanamera."

Timbalaye celebra en Atarés  1/5/2018 Granma: "A partir de las tres de la tarde, en la Sede de la Comparsa Los Marqueses de Atarés, en la calle Vigía entre Fernandina y Castillo, se podrán disfrutar las presentaciones de diferentes grupos portadores y agrupaciones rumberas como Yoruba Andabo, Iyerosun, Rumba Lay, la propia comparsa sede y la agrupación de Abacuá de Atarés Efi Akuaremo. El programa comprende, además, la entrega de reconocimientos a íconos de la cultura popular, la convocatoria de la beca de investigación María Linares sobre la obra del rumbero Reynaldo Brito, y la participación especial del poeta Miguel Barnet, presidente de la Uneac, quien disertará sobre el diálogo intercultural."

Painter and Muralist Salvador Gonzáles Escalona Brings Afro-Cuban Vision to Columbia  1/3/2018 Free Times: "For Escalona, who in addition to his ongoing work on the vibrant, rumba-filled Callejón de Hamel has installed murals throughout the United States and around the world, it’s of vital importance to reach for the true roots and origins of his culture. The son of a Catalonian father and Congolese mother, he sees the African and Native American roots of so much Caribbean and American culture that often get marginalized."

Poesía Urbana en Matanzas (Parte I)  1/1/2018 Pa la musica underground: "El proyecto matancero Poesía Urbana organizó un concierto independiente con recursos propios el día 20 de diciembre, en el Patio Colonial de la ciudad de los puentes, ubicado en el Callejón de la Sacristía, entre Medio y Milanés, donde disfrutamos de una descarga de hip hop underground y free style. Cultores del género en su vertiente más alternativa alzaron sus puños en defensa de la libertad de expresión. Se sumaron al evento: Escobar, La Malcom Babie, el dúo Con100cia y El Niño, todos provenientes de La Habana, y por los locales sobresalieron Carlos Javier, Reinier El Matre, El Guerrero, rapero consagrado desde los años 90, y Andy MC, quienes defienden la nueva escuela y garantizan el relevo."

Poesía Urbana en Matanzas (Parte II)  1/1/2018 Pa la musica underground: "Aprovechamos el evento Poesía Urbana, del 20 de diciembre en el Patio Colonial de la ciudad de Matanzas, para conversar con algunos de los artistas invitados, donde estaban varios de los mejores raperos del país defendiendo la escuela matancera del hip hop: Escobar, La Malcolm Beybe, el dúo Con100cia y El Niño, de La Habana, así como Carlos Javier, Reinier El Matre, El Guerrero y Andy MC."

Gracias por estar ¡Feliz año nuevo 2018!  12/31/2017 TRM: "La colleccion "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña" de Felipe Alarcón Echenique y TR Movies, te desean un ¡FELIZ AÑO NUEVO 2018!"

Claudio Casal, Gran Premio del Concurso Lilí Martínez  12/29/2017 El Changüisero: "El joven Claudio Casal se alzó con el Gran Premio de la duodécima edición del Concurso de Composición e Interpretación Musical Luís “Lilí” Martínez Griñán. Ya vete, pìeza compuesta y defendida por el propio Casal en el escenario de la Casa del Changüí, fue la seleccionada por un prestigioso jurado que no se equivocó en su veredicto, para mí y muchos que estuvimos presente en las dos noche de competencia nos pareció la mejor de todas."

Ser y sentirse cubano: esa religión que profesa Choco  12/28/2017 Jiribilla: por Abel Prieto - "Cuando se supo la noticia del premio de Choco, recuerdo la marea de alegría que recorrió el mundo de la cultura (y muchos otros mundos más allá del mundo de la cultura). Ese día habíamos reunido a más de cien músicos en el teatro del ministerio, de varias generaciones, de todos los géneros, para hablarles, con Abelito, de los proyectos inmediatos del Instituto de la Música, y de pronto compartimos la noticia con la gente, y todos aquellos músicos empezaron a aplaudir y a celebrar el acto de justicia que al fin se había consumado. Después pasé por casa de Choco y me encontré con Pelladito, ese gran percusionista nuestro, que le estaba contando a Choco lo que había pasado en la reunión de los músicos, y estaba realmente eufórico."

Tener el don del Choco  12/28/2017 Jiribilla: "Cuando se tiene el privilegio de figurar entre los amigos de un maestro en las artes plásticas como Eduardo “Choco” Roca, dicha amistad lleva implícita la expansión de un rango de afectos que nos compromete a preservar semejante relación en cualquier circunstancia por tratarse de un ser humano excepcional. Nos referimos a la hermandad que entre sus virtudes se cuenta con que mientras los demás conocen de sus cuadros cuando estos aparecen colgados en las paredes de una exposición, pinturas que sus amigos las perciben desde que nacen para verlas crecer hasta convertirse en el instante definitivo donde la conmoción resulta inevitable."

Entregan a Eduardo Roca, Choco, Premio de Artes Plásticas Cuba 2017  12/27/2017 Cuba Debate: "El pintor y grabador cubano Eduardo Roca, alias Choco, recibió la víspera el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 por su valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en este país caribeño. Su obra se encuentra expuesta en varias galerías e instituciones nacionales e internacionales como Bellas Artes de Cuba; el Museo de África en Chicago, Estados Unidos; el Museo de la Estampa, en México; el de Kochi, en Japón; la Fundación Miró, en Palma de Mallorca, España; y en centros de Suecia."

Efectuado en Songo–La Maya acto por aniversario 59 de la Revolución  12/27/2017 TV Santiago: Songo La Maya was a focal point in the 1912 Massacre, imortalized in the song "Alto Songo se quema la Maya" - "Durante la celebración fueron reconocidos todos los municipios de la provincia por el trabajo sostenido en el año 2017, de manera especial se le otorgó la condición de destacado a Songo-La Maya por sobresalir entre todos los terriotorios. Declamadores, músicos y bailarines locales dieron color a un acto de más de 30 minutos que entre vivas a la patria mostró el júbilo de los songomayenses."

Legado: un disco de los Van Van para Cuba  12/26/2017 Cuba Now: "Con motivo de las fiestas de fin de año el sello discográfico EGREM presentó el fonograma Legado, Formell y Los Van Van, un CD para el bailador nacional, en homenaje al padre fundador de El tren de la música cubana, Juan Formell. El disco fue pensado bajo el eslogan: Los Van Van son Cuba. Ese concepto está presente desde la portada donde se aprecia la obra Identidad, del artista de la plástica Michel Mirabal."

Más radio por Rosillo en la Maya  12/25/2017 TV Santiago: ""Agradezco a Rosillo por su enseñanza", dijo el destacado radialista Pipo Torres Bosch en el coloquio de apertura de la Tercera jornada Eduardo Rosillo in Memoriam abierta el pasado día 22. El cine La Maya fue el sitio en el que se reunieron seguidores de la obra del locutor songomayense para escuchar la disertación sobre el son cubano."

Rumbata debuts in the capital city of Camagüey  12/21/2017 Adelante: "Wilmer Ferran Jiménez, director of the association and a member of honor of the Hermanos Saiz Association, said that "We have to rescue that public who wants to go to where the rumba is”. Announced that in the second half of next January, Rumbata will launch the disc Gracias a la rumba, produced by Manolito Simonet and agreed with the Bis Music label."

Escritora cubana Gregoria Bollé Pineda gana Premio Internacional Marina Capriz 2017  12/21/2017 UNEAC: "El poema “Preguntas” de la escritora guantanamera Gregoria Bollé Pineda fue galardonado en la Categoría Adultos Poesía (Internacionales) del Concurso Literario Marina Capriz 2017, que convoca la Biblioteca Popular Rafael Obligado de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, en la República Argentina."

Una industria de «puro» ritmo cubano  12/20/2017 Granma: "Un informe presentado en el 2017 por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana señalaba que el sistema institucional promueve por diferentes vías la formación de más de 16 000 músicos a lo largo de toda la Isla."

Hablar de son en memoria de Rosillo  12/20/2017 Sierra Maestra: "Este y otros elementos deben ser debatidos el próximo 22 de diciembre en el cine La Maya en la apertura de la tercera Jornada Eduardo Rosillo in Memoriam. Los invitados, de lujo: hasta la fecha se tiene a Alden González, periodista, productor y manager del Septeto Santiaguero y existe la posibilidad de que acuda Rodulfo Vaillant, compositor y presidente de la Uneac en Santiago de Cuba. Las claves para el debate andan por el origen y crecimiento del son y la teoría de Rafael Lam podría servir para destajar con público delante mucho en torno al son."

Rumbatá anuncia peña en Camagüey  12/19/2017 Adelante: "La sed de la rumba, también incorporada por la Unesco a la lista de patrimonio inmaterial, se confirmó este lunes en la sumatoria voluntaria de personas al grupo de entusiastas, desde la Plaza de los Trabajadores hasta el Casino Campestre, donde radica la Asociación Hermanos Saíz, organizadora de la Feria. “Hay que rescatar ese público que quiere ir adondequiera que esté la rumba. Pienso que será una buena plaza el patio del Caribe”, añadió Wilmer al tiempo que insistió en su intención de mantener espacios fijos también en La Habana."

EN VIDEO: Música Vital. Buena Fe, Omara Portuondo, Yomil y Dany  12/19/2017 Cuba Si: "En el material audiovisual se puede ver la participación e interacción de los cantantes, así como la actuación de la bailarina y coreógrafa cubana Lía Rodríguez. Cada año, varios artistas de Cuba sorprenden a los televidentes con una canción que le que canta a la isla, a los cubanos y a la cultura nacional; y este 2017 fueron elegidos los reguetoneros Yomil y El Dany, la legendaria Omara Portuondo y el grupo de pop "Buena Fe". "

Danza y música este diciembre  12/18/2017 AHS 

Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, una de las más genuinas agrupaciones soneras del mundo  12/18/2017 AHS: "A sus 90 años de fundado el 13 de diciembre de 1927, esta agrupación preserva y difunde un amplio repertorio de obras musicales de carácter antológico, creadas por su fundador Ignacio Piñeiro Martínez (1889- 1969) -conocido como el Poeta del Son- y de otros importantes compositores de Cuba. se conformó como Septeto con la introducción de la trompeta. Los primeros títulos creados fueron Cuatro Palomas, Ninfa del Valle y Esas no son Cubanas entre sus más de 300 obras."

Realizan Peregrinación San Lazarina en la comunidad Loma del Chivo  12/18/2017 El Changüisero: "La comunidad Loma del Chivo quedo bendecida este 17 de diciembre al peregrinar con la imagen de San Lázaro por varias arterias de esa comarca llena de tradiciones y creencias sincréticas, la rumba, el changüí, el bembé y el son montuno tradicional se escucharon por todos los puntos que homenajeaba los 147 aniversario de otorgarse el título de villa a Guantánamo, los 3 años de excarcelación de los 5 héroes, al Festival del Changüí y en especial Arturo Latamblet en su 105 años de su natalicio."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte II)  12/18/2017 Pa la musica underground 

Campaña de alfabetización en Cuba ‘nos transformó’  12/18/2017 The Militant: "“Sin la campaña de alfabetización, ninguno de nuestros logros hubiera sido posible. Es la base para el desarrollo de Cuba”, dijo Griselda Aguilera Cabrera, una veterana de la revolucionaria campaña que alfabetizó a más de 700 mil trabajadores y campesinos en Cuba en 1961, en un evento aquí el 2 de diciembre. Fue celebrado en la sede del sindicato SEIU y fue auspiciado por la Coalición pro-Cuba de Chicago."

Daymé Arocena presentó su disco Cubafonía en concierto  12/18/2017 Vistar: "Descalza, de blanco y con un canto a Eleggua comenzó su espectáculo para presentar el disco Cubafonía. Como ella misma dice, abrió con “un canto a sus santos, a sus egguns y a todo lo que siempre la acompaña”. Daymé Arocena es más que voz; es un entramado inmenso de cosas espectaculares que no puede contenerse cuando sube al escenario. Así la vimos este sábado en el teatro Mella de La Habana donde, a pesar del Festival de Cine, no cabía una persona más."

Hablar de son en memoria de Rosillo  12/17/2017 TV Santiago: "Este y otros elementos deben ser debatidos el próximo 22 de diciembre en el cine La Maya en la apertura de la tercera Jornada Eduardo Rosillo in Memoriam. Los invitados, de lujo: hasta la fecha se tiene a Alden González, periodista, productor y manager del Septeto Santiaguero y existe la posibilidad de que acuda Rodulfo Vaillant, compositor y presidente de la Uneac en Santiago de Cuba."

Daymé Arocena, revelación  12/15/2017 Granma: "Ser consecuente con una tradición y aportar, sin alardes ni artificios, elementos para su renovación, no es poca cosa en medio de un panorama en el que aparentes novedades maquillan actitudes miméticas que responden más a urgencias comerciales que a arraigadas convicciones estéticas."

ANACAONA ORQUESTA Performing : "La Mulata Rumbera" 2017  12/15/2017 KlaveLatina 

El Club del Espendrú otorga la condición de miembro de honor a Georgina Herrera en sus 80 cumpleaños  12/10/2017 AfroCubaWeb: "Su primer libro fue publicado por Ediciones El Puente, el primer grupo literario alternativo de la Revolución, donde su cuaderno G.H., la colocó para siempre en las letras cubanas de la Revolución sin grande exaltaciones, ni militancias, ni escándalos literarios, solo con sus versos debajo del brazo, hablando de sí misma, apenas en un tono menor, casi en un susurro que ninguna algarabía ha logrado callar. Hay una fuerza descomunal en sus versos que podrían sorprendernos, por lo cual nadie debe acercarse con paternalismo a esta poetisa, sino con el mayor respeto y veneración. Entonces su poética se vuelve surtidor, escudo, espada...."

Visionary Aponte: Art & Black Freedom  12/8/2017 Little Haiti Cultural Complex: "Artists: José Bedia, Leonardo Benzant, Sanford Biggers, Juan Roberto Diago, Edouard Duval Carrié, Alexis Esquivel, Teresita Fernández, Fabiola Jean-Louis, Nina Angela Mercer, Clara Morera, Glexis Novoa, Marielle Plaisir, Asser Saint-Val, Jean-Marcel St. Jacques, and Renée Stout."

Realizarán en Guantánamo "Fiesta a la Guantanamera"  12/8/2017 Radio Rebelde: "Constituirá otra novedad la inauguración del pabellón cultural "A la Guantanamera" en el mayor recinto expositivo de la ciudad, donde se efectuarán expo ventas de producciones textiles, de la industria ligera, del Fondo de Bienes Culturales y la actuación del grupo musical Changüí Guantánamo."

These Artists Re-Imagined The Artwork of an Afro-Cuban Revolutionary  12/7/2017 OK Africa: "To date, the court testimony of José Antonio Aponte, a free black man thought to be of Yoruba origin and eponym of the doomed 1812 anti-slavery rebellion in Cuba that bears his name, is the only evidence of an unusual historical artifact, a so-called libro de pinturas or "book of paintings," found hidden in his home by colonial authorities. Though the book remains lost, the 72 images that Aponte describes, many of which depict an evocative vision of black history, continue to exist in the imagination of scholars and artists alike. Now, more than two centuries later, a group of artists have attempted to recreate Aponte's revolutionary "book of paintings," as part of a new exhibition entitled, "Visionary Aponte: Art and Black Freedom."

These Artists Re-Imagined The Artwork of an Afro-Cuban Revolutionary  12/7/2017 OK Africa: "To date, the court testimony of José Antonio Aponte, a free black man thought to be of Yoruba origin and eponym of the doomed 1812 anti-slavery rebellion in Cuba that bears his name, is the only evidence of an unusual historical artifact, a so-called libro de pinturas or "book of paintings," found hidden in his home by colonial authorities. Though the book remains lost, the 72 images that Aponte describes, many of which depict an evocative vision of black history, continue to exist in the imagination of scholars and artists alike. Now, more than two centuries later, a group of artists have attempted to recreate Aponte's revolutionary "book of paintings," as part of a new exhibition entitled, "Visionary Aponte: Art and Black Freedom."

Inauguración mañana jueves en la Biblioteca Pública de Ávila ‘Foto de familia’ en la pintura de Felipe Alarcón Echenique  12/1/2017 arterritory.net: "Inspirado en el documental ‘Foto de familia’ (2001), del cineasta independiente Tony Romero, galardonado por la SGAE, se inaugura el día 1 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Ávila de la Junta de Castila y León, la exposición 'Foto de familia', una mirada a la afrodescendencia caribeña, del artista plástico Felipe Alarcón Echenique, y cuyo título toma del mismo rótulo del citado documental."

El Club del Espendrú reconoce al Ambia como Miembro de Honor  11/30/2017 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "Eloy Machado ( EL AMBIA), es uno de los poetas cubanos más singulares. Su poética no surge en el mundo letrado, si no en la oralidad, en la gestualidad, la ancestralidad africana y la musicalidad que le acompañan. Es un territorio sin fronteras donde el poeta utiliza palabras de civilizaciones africanas como la Yoruba y fragmentos rituales del mundo Abakúa y del Palo Monte. Su poesía es exactamente, afro y cubana, lo afrocubano como un elemento vivo, contemporáneo, resistente a su negación por juristas, racistas y otros negadores de la vitalidad de la raíz africana en nuestra cultura."

Charangón de Revé y su Changüí  11/30/2017 Librinsula: "La Orquesta Revé, agrupación fundada en septiembre de 1956 en la Habana, dirigida por el prestigioso músico Elio Revé (también conocida por Revé y su Charangón) con sus 60 años de vida artística es considerada como una referencia para nuevas formaciones de músicos. También lo ha sido para grandes músicos que actualmente dirigen agrupaciones cubanas muy conocidas en el universo musical."

De Revé a Van Van. Dos leyendas un homenaje en la BNCJM  11/30/2017 Librinsula: "La música cubana tiene un lugar especial en la BNCJM, la sala León- Muguercia atesora en sus fondos importantes documentos y archivos de audio que son joyas de nuestro patrimonio musical. "

Visitó Elito Revé la exposición de la Sala de Música de la BNCJM  11/30/2017 Librinsula: "Gracias al empeño de la socióloga Reina Ramírez Granela, el equipo de la revista digital Librínsula pudo contactar a ese grande de la música popular cubana llamado Elito Revé Duverger. Se contó igualmente con el apoyo de la Sala de Música y el Departamento de Comunicación de la BNCJM. El reconocido músico vino acompañado de Rolando «Arañita» Revé, su relacionista público."

Wifredo Lam: la cosecha cubana más universal  11/30/2017 Librinsula: "Lo polémico en la clasificación de su quehacer lo lleva a los corredores del MoMA. Wifredo Lam posee una obra catalogada como realismo mágico latinoamericano en la plástica; tanto como definió Alejo Carpentier en la literatura, a quien le ilustró una de las ediciones de “El reino de este mundo”. Lam, el más universal de los pintores cubanos, está presente en museos importantes del mundo y en subastas de obras latinoamericanas."

Manana y bembe tremenda conversación  11/30/2017 Sandy Perez 

HART Cosponsors “The Portraits of Afro-Cuban Artist Erik Olivera Rubio” on December 4  11/30/2017 Vanderbilt University: "Afro-Cuban portrait artist Erik Olivera Rubio focuses on the African experience in the Diaspora. His portraits are a modern expression of blackness—realistic, striking and colorful. As William Luis explains, Olivera Rubio’s work embraces black identity and “focuses on the strong, determined, remarkable, beautiful, and proud black figure.” Join the Latino and Latina Studies Program and the Afro-Hispanic Review on Monday, December 4, at 4:10 pm in the Kissam MPR for “The Portraits of Afro-Cuban Artist: Erik Olivera Rubio” with reception to follow."

Aprueban Cátedra Honorífica Eduardo Rivero Walker en Universidad de las Artes en Santiago de Cuba  11/29/2017 Radio Siboney: "A la filial del Instituto Superior de Arte (ISA o Universidad) en esta ciudad le fue aprobada la Resolución para crear aquí la Cátedra Honorífica Eduardo Rivero Walker. Así dio a conocer Marieta Mesa Rojas, profesora de la Escuela Vocacional de Arte (EVA) José María Heredia, jefa del departamento de Danza Folclórica del ISA y directora del Ballet Folclórico Kokoyé."

Felipe Alarcón expone en Ávila su obra "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”  11/29/2017 Tribuna, Avila: "Inauguración de la exposición: “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña” el día jueves 1 de diciembre de 2016 a las 19:00 horas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Ávila, evento que tendrá lugar del 1 al 29 de diciembre. La inauguración contará con un audiovisual de 10 minutos aproximadamente sobre la realización del proyecto y con una breve introducción del cineasta Tony Romero y las palabras del autor, el artista plástico Felipe Alarcón Echenique."

Dedica Raúl Castro ofrenda a estudiantes asesinados hace 146 años  11/27/2017 Cuba Si: "En el homenaje un lienzo contó la historia de la triste escena del fusilamiento, gracias a la obra realizada por un joven abakuá en honor a los cinco hombres de su religión que también fueron asesinados ese mismo día por defender a los estudiantes."

Avance de mi libro “Chano Pozo. La Vida (1915-1948)” de próxima publicación  11/27/2017 Desmemoriados: "Con placer les comparto las páginas introductorias y el índice de mi libro “Chano Pozo. La vida. (1915-1948)”, resultado de una investigación que pretende documentar desde mi óptica la vida del gran músico cubano."

YORÙBÁ, LUKUMÍ AND NAGÔ: THE ILÉ-IFẸ̀ PERSPECTIVE  11/25/2017 Orisha Image: "I tried my best to greet in Yorùbá language and after a few words in English we quickly switched to Spanish a lo Cubano, before ending our conversation in German. This is how I met Felix Ayoh’OMIDIRE, who lived and worked in Brazil, Cuba and many other countries, where he taught, studied and contributed to Yorùbá culture. I am honored that he found time to answer my questions! Read about the unique experience of Felix Ayoh’OMIDIRE – between Òrì?à, Oricha, Orixá and Orisha!"

Agba-lagba: un acercamiento a las iniciadoras de la Regla de Ocha  11/20/2017 Negra Cubana: Por Adonis Suárez Cervera - "Escribir un texto sobre las sacerdotisas fundadoras de la Regla de Ocha en Cuba, las madres espirituales de la Santería, exige un gran compromiso histórico, religioso y de género ?además de la extensión y necesaria exhaustividad que el tema amerita, para evitar herir susceptibilidades?. La genealogía de la Santería nos devela una práctica liderada por mujeres que ejercieron su poder, durante la primera mitad del siglo XX, como maestras de ceremonia, hasta que fueron iniciando a hombres y con ello arribó el fin de la línea matrilocal santera."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte I)  11/20/2017 Pa la musica underground: "Le gusta el rock, pero el rap y el hip hop son su pasión. Graduado de licenciatura en Comunicación Social, lleva casi una década consagrado a la conexión existente entre raza, género y exclusión social dentro y fuera de la cultura hiphopera cubana. De esta búsqueda llena de luces y sombras, nos habla Alejandro Zamora Montes."

Osain en Matanzas-Arará-Lukumí-Mayombe  11/18/2017 Ivor Miller YouTube: "With Felipe Estebes Cairo in the forest around Jaguey Grande, Matanzas, requesting permission from Osain, master of the forest, to cut a cedar tree to create a sacred Arará drum. October 2017 Con Felipe Estebes Cairo en el monte cerca de Jaguey Grande, Matanzas, pidiendo licencia para cortar un cedro para crear un tambor Arará de fundamento. Octubre 2017."

La Asociación Hermanos Saíz abrió espacio para bailarines folklóricos  11/18/2017 La Habana en clave de sol: "55 años de vida son motivo suficiente para dedicar espacio al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), institución fundada con el propósito de preservar, con una proyección artística las raíces músico-danzaria de las expresiones de la cultura popular. A ese empeño se suman los más jóvenes integrantes de la emblemática agrupación, por lo que la presidencia nacional de la Asociación Hermano Saíz (AHS) constituyó recientemente una delegación de base en la compañía que lidera el maestro y Premio Nacional de Danza 2017 Manolo Micler."

Donan a Museo de la Música en Santiago de Cuba exponentes de Compay Segundo  11/18/2017 Sierra Maestra: "Piezas de vestir y material fotográfico pertenecientes a Máximo Francisco Repilado o Compay Segundo, y un armónico (instrumento musical creado por el artista), fueron donados anoche al Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer, en esta ciudad, en ocasión de los 110 años del natalicio del célebre trovador y compositor cubano."

Conciertazo de Manolín, el Médico de la Salsa, por sus 25 años de carrera  11/17/2017 Cibercuba: "Manolín, el Médico de la Salsa, celebra este sábado sus 25 años de carrera artística con un concierto en Havana 1957 Brickell. Parece que fue ayer, pero ha pasado un cuarto de siglo desde que el joven guantanamero Manuel González Hernández (18 de marzo de 1965) sacó su primer disco en La Habana, Una aventura loca, y aparcó definitivamente el título de Medicina para subir a los escenarios a comerse el mundo y, también, para pasar a la historia de la música cubana como la gran estrella de los 90."

Compay Segundo abarrota la Casa  11/17/2017 El Changüisero: "La Casa del Changüí de Guantánamo acogió en la noche de este 16 de noviembre la presentación del grupo Compay Segundo, como parte de una gira nacional que inició por el Alto Oriente Cubano y que conmemora el aniversario 110 del natalicio de Francisco Repilado, popular guitarrista cubano a quien se debe el nombre del conjunto que celebra 60 años de constituido."

Georgina Herrera: Hija de Oshún hablándole a su madre  11/17/2017 Negra Cubana: Poema de Georgina Herrera

Cubanos ganan Premios Latin Grammy  11/17/2017 Suenacubano: "Cada año son más los cubanos que se presentan a los premios Latin Grammy para mostrar el talento y la cantera musical que existe en la Isla. En la recién concluida gala de Premios Latin Grammy 2017 resultaron reconocidos los compositores Leo Brouwer y Osmani Espinosa y el destacado intérprete Jon Secada."

Culturas africanas: raíces que sostienen nuestra identidad  11/17/2017 UNEAC: "Cada día el evento sesionó, en las mañanas, en la sala Caracol con excelentes conferencias impartidas por estudiosos del tema. Se generaron diálogos en los que el público asistente intercambió opiniones con Esteban Morales, Reynaldo Sánchez Porro, Mirtha Fernández, Tomás Fernández Robaina y Rodolfo Alpízar. Todos aportaron experiencias en un interés de desplegar acciones que visibilicen la economía, la política y el conocimiento sobre las culturas africanas desde una mirada coherente y desprejuiciada… En el horario de la tarde, la reinaugurada sala Villena acogió en la primera jornada, un conversatorio de Alberto Faya y la Dra. María de los Ángeles Córdova sobre la música africana. Seguidamente se presentó el libro de Geogina Herrera: Oriki para Georgina, en las palabras de Nancy Morejón. El segundo día, la sesión vespertina se inició con la conferencia de Natalia Bolívar: África culinaria, en un recorrido por los sabores autóctonos de esta región. Luego, el público disfrutó de la presencia de Eloy Machado –El Ambia- en una emotiva lectura de poemas de su libro Camán lloró."

ESTRENA EL BALLET FOLKLÓRICO DE CAMAGÜEY  11/16/2017 Cuba Escena: "Para el último fin de semana de noviembre, en el propio coliseo yumurino, subirá a escena el estreno Odí-Oché, una coreografía de Reynaldo Echemendía, que se adentra en el recorrido de los procesos del ritual ceremonial de la Santería Cubana, heredera del Culto a los Orishas de la religión yoruba."

Pre-estreno de los documentales dedicados a Eduardo Rivero y Alberto Lescay  11/15/2017 Fundación Caguayo: "Pre-estreno de los documentales dedicados a Eduardo Rivero y Alberto Lescay, de la realizadora Juanamaría Cordones Cook, miércoles 15, 7 pm. Galería René Valdés."

Sandy Perez and Vanessa Lindberg welcomed Prof. Wole Soyinka  11/15/2017 Ivor Miller YouTube: "November 15, 2017, Sandy Perez and Vanessa Lindberg welcomed Prof. Wole Soyinka to Harvard University with chants and rhythms from Ará Okó 'land of Matazas', a center of African heritage in the Caribbean, to support Soyinka's presentation about the reclamation of Yoruba heritage in the face of colonialism. Ivor Miller. 15 Noviembre, 2017, Sandy Pérez y Vanessa Lindberg dieron la bienvenida a el Prof. Wole Soyinka a Harvard University con cantos y ritmos de Ará Okó 'la tierra de Matazas', la cuña de raíces africanas en el Caribe, para apoyar la presentación de Soyinka sobre la reclamación de la herencia Yoruba en resistencia al coloniaslimo."

Tradicionales de los 50: Embodying the Golden Age of Cuban music  11/15/2017 lahabana.com: "Among the many surprises and satisfactions that the Havana night generally offers both visitors and nationals, the Tradicionales de los 50 (1950s Traditionals) show occupies a privileged place. The show takes off every evening at Sociedad Rosalía de Castro at 9:30pm and lasts two hours."

Noventa años con el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro  11/14/2017 Granma: "El próximo 13 de diciembre el Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro arriba a su aniversario 90. Para festejarlo han organizado un pequeño programa que incluye, ese mismo día, un Gran Concierto al que han denominado Celebrando los 90, en el teatro de variedades América a partir de las 8:00 p.m. A esta presentación se les unirán Mandy Cantero, cantante de la orquesta Los Van Van; María Victoria Rodríguez, máxima exponente de la música campesina; los soneros Gustavo Oliva y William Borrego, así como el pianista Orlando «Landy» Pérez y Sixto «El Indio» Llorente, de la orquesta Aragón."

Realizarán Festival Benny Moré en Cienfuegos  11/14/2017 Granma: "Del 14 al 17 de diciembre próximos transcurrirá el Festival de Música Popular Cubana Benny Moré, con carácter internacional y sedes compartidas en Santa Isabel de las Lajas, cuna del bardo, y Cienfuegos. El comité organizador del certamen informó a los medios que ha sido diseñado un grupo de acciones dirigido a preservar la figura del Bárbaro del Ritmo, su legado musical y su conexión con las distintas manifestaciones de la cultura cubana."

The centenary of a major Son Singer: MIGUELITO CUNI  11/13/2017 Cubarte: "But it was when he was singing a Son when Miguelito Cuní mostly showed off his immense voice. It was then when that giant grew even bigger, his metallic and sweet tone penetrated strongly, dominating cords and leathers and matching Félix Chappotín trumpet. Then the chant became a lone rhythmic piece dominating everything to bring us to ecstasy in the melodic environment they both created or to make us unleash our impulses through dancing."

Premian al documental “África, Caribe, Lescay” de Producciones Amanda  11/13/2017 Sierra Maestra: "La influencia de la cultura africana en la nacionalidad cubana y el proceso creativo del escultor santiaguero Alberto Lescay constituyen la esencia del documental “África, Caribe, Lescay”, del realizador Carlos Alberto Fernández López, que alcanzó el Primer Premio de la Comisión Aponte en el evento Caracol, de la UNEAC."

Afro-Latino Professionals-Honoring Antonio Maceo  11/11/2017 Afro-Latino Professionals: "Please join us for our next Afro-Latino Professionals gathering to honor the history and legacy of "The Bronze Titan" General Antonio Maceo on Thursday, Dec. 7th. 6-9pm. Meet us for a brief tribute at the General Antonio Maceo statue at Cuban Memorial Park, then take a stroll with us to nearby Calle Ocho to continue discussing Maceo's legacy and network with other professionals. (More details to come)"

"Herencia Africana" by Oyu Oro Afro Cuban Experimental Dance Ensemble  11/11/2017 Dance Enthusiast: HOSTOS Repertory Theater, 11/11 and 11/12 2017

Homenaje a 'Papo Angarica" en Perico  11/11/2017 Ivor Miller, YouTube: ""Papo Angarica" (Angel Orlando Argülles), de Perico, Matanzas, era un miembro importante de la familia Angarica de Matanzas, Cuba, con grandes tradiciones de africanía. "Papo" era Espiritista, Ngangulero, Olú Añá, Babalocha."

Viaje perpetuo  11/10/2017 Alberto Lescay: "Era Baracoa con su historia densa y colorida, conectada directamente a mi abuelo mambí. Rafa no conocía que en el año 1896 Jaime Merencio se fue a la guerra, cuando alguien lo despertó a los 17 años y le dijo “vamos a acabar con la esclavitud en Cuba, vamos a ser mambises por la independencia”. Seguramente lo pensó, dudó, pero arrancó junto a algunos parientes muy cercanos a la manigua."

Actuación única de Camagua mañana sábado en el teatro Principal  11/10/2017 Camaguebaxcuba: "la Compañía Folklórica “Camagua” actuará mañana sábado a partir de las 8 y 30 de la noche en el Teatro Principal en esta capital agramontina, en función única, informó Fernando Medrano Vireya, director general de la agrupación camagüeyana. Entre las obras que ofrecerá a los espectadores destacas Clave, Guateque y Son, Mini Recital de la orquesta de la compañía y Rumbeando. Camagua ha representado a Cuba y a Camagüey en disímiles Festivales Internacionales de Folklore del Mundo, tanto en Europa como en Latinoamérica y debutado en más de 400 ciudades en el extranjero."

Fabré y la Original de Manzanillo estarán en Songo-La Maya  11/10/2017 TV Santiago: "Cándido Fabré y la Original de Manzanillo volverán a coincidir en el carnaval de Songo-La Maya a celebrarse del 16 al 18 de este mes. A los ya reconocidos artistas se unirán Karachi, Maravillas de Florida, JG y orquestas locales entre las que se cuenta Angelito y su Banda, trascendió en un encuentro de directivos con la prensa local."

X Alfonso regala su disco X-Moré  11/10/2017 Vistar: "A través sus redes sociales, el artista anunció que el disco está disponible en el sitio de la Fábrica de Arte Cubano. En ese enlace puedes acceder a Live in Havana (Live), también online y gratis desde hace unos meses."

Explosión Rumbera invitada al Patio de la Rumba  11/9/2017 La Habana en clave de sol: "La agrupación musical Explosión Rumbera y el elenco del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba serán los protagonistas del populares Patio de la Rumba programado para el sábado once de noviembre."

Septeto Santiaguero, un as de Cuba en los Latin Grammy (Entrevista)  11/9/2017 Vistar: "Desde su natal Santiago de Cuba, y con el calor del oriente, ha redimensionado nuestros ritmos en cada una de sus producciones discográficas. De esta manera ha vuelto a posicionar nuestra más auténtica música en el mundo."

Pensamiento y Fe de Fátima Patterson  11/8/2017 Bizcochuelo: "La destacada actriz y dramaturga cubana Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017, y su Grupo Estudio Teatral Macubá, se encuentran en Villa Clara donde realizan un grupo de acciones de intercambio y de presentaciones escénicas. Pátterson protagonizó el espacio de reflexión titulado Pensamiento y Fe que se realiza cada mes en la Casona de la UNEAC en Santa Clara y que modera la también actriz Roxana Pineda Labairo."

Alternative Havana Biennial Still Happening  11/8/2017 Havana Times: "After waiting at the station for two hours, they told me that this action had nothing to do with political matters, that they didn’t want to stop any event of ours (as if we had told them what we were doing), that there was a department that dealt with political matters and they that were only doing their job: looking for illegal building materials…"

Desde este pedacito defendemos la cultura y la música cubana  11/8/2017 UNEAC: "Desde hace 27 años la conocida orquesta Taínos de Mayarí es anfitriona del Encuentro de Agrupaciones Soneras. Fundada el 21 de octubre de 1956 —este año arribó a su 61 aniversario— con el nombre Conjunto Oriental y la dirección inicial de José Obregón Urias, la orquesta adoptó su apelativo actual en 1964, aludiendo al origen taíno de la población mayaricera. En 1975, el compositor y percusionista Jorge Tito Cabreja Roldón, nacido el mismo año en que la orquesta iniciaba su empuje sonero, llega a los Taínos de Mayarí." [Entrevista con Cabreja]

Los Muñequitos de Matanzas, 65 años de cubanía  11/8/2017 UNEAC: “Una de las peculiaridades y fortalezas nuestras es que sabemos combinar la experiencia con la sangre joven sin abandonar las esencias”, dice Alfredo Smith Junco, productor de la agrupación. “Fíjense que el cantante líder tiene 77 años, el otro cantante tiene 80 y el director 73; y a la vez muchos cantantes y bailarines jóvenes y hasta una niña de siete años y además tenemos una comparsa que el años pasado obtuvo el Gran Premio del Carnaval de Matanzas”.

Photo Essay: Ibeyi at Brooklyn Steel  11/7/2017 Afropop Worldwide: "Ibeyi largely sings in English, peppered with bits of Spanish and French. But key to their lyrics, though, is Yoruba, the language of many of the enslaved people who were brought from West Africa to their father's birthplace of Cuba (Ibeyi means "twins" in Cuban Yoruba and the kaindé in Lisa-Kaindé designates that she was the second born ). It's also the liturgical language of the syncretic Cuban religion Santería, whose deities-- or orishas--feature prominently in Ibeyi's music."

DESDE EL CORAZON DE CHOCO, LATE SU OBRA  11/7/2017 CENTRO CULTURAL PABLO DE LA TORRIENTE BRAU: "Con gran alegría, regocijo y emoción los centropablianos recibimos la noticia de que, finalmente, le fue conferido a Choco —Eduardo Roca Salazar— el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017: desde hace mucho tiempo este lauro, que entrega el ministerio cubano de cultura y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, debió de estar en manos de este artista quien, además de una muy sólida obra reconocida en exigentes circuitos internacionales, siempre ha sentido un profundo compromiso con el arte y con esta Isla."

Watch as this Cuban film director gets a real taste of Glasgow life  11/7/2017 Glasgow Live: Video - "Hugo, or 'Shug' as he has been christened by locals, is in town as part of the third annual Havana Glasgow Film Festival which takes place this weekend from Thursday, November 9 to Sunday, November 11."

Muñequitos de Matanzas celebrate 65th anniversary  11/6/2017 Granma: "In terms of repertory, almost all of their numbers were created by members of the group, which no doubt favored the development of a unique sound that distinguished the Muñequitos' style. They now have to their credit more than 100 rumbas, and traditional call and response pieces."

Alain Daniel trae un disco de boleros  11/6/2017 Suenacubano: "Hace unos días –luego de un tiempo ausente-, apareció uno de sus mensajes habituales en el buzón de correo de esta periodista: “Finalmente terminé mi disco de Clásicos; un tributo a la música de los años 40 y 50, grabado con formatos Sinfónico y Jazz Band. Un sueño-deuda que tenía pendiente”, reconoce emocionado en sus palabras."

The Art of the Journey - the Ben Jones Story  11/5/2017 ADIFF:  SATURDAY, DECEMBER 9th, 2017, 6:00pm. Columbia University, NY

Omara Portuondo: “The Woman I Am”  11/5/2017 On Cuba: "The life of Omara Portuondo tells part of the history of Cuban music. She captured the intensity of Havana nights during their reign in the birth of the feeling with the D’Aida Quartet, she turned the famous Tropicana Cabaret into her own paradise before a public that could not take their eyes off of her when she interpreted those songs full of glamor and hopeless loves, and she installed herself in the front row of the revival of traditional music with the Buena Vista Social Club."

CHOCO, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2017  11/4/2017 Granma: "El pintor y grabador cubano Eduardo Roca, alias Choco, recibió este viernes el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 por su valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en este país caribeño."

África, un canto a la identidad  11/4/2017 Jiribilla: "“Nos sentimos como en nuestra tierra, dijo. Somos todos iguales, y no en apariencia. Hemos logrado una aproximación profunda que parte de nuestros orígenes, de nuestras raíces. Es muy difícil hallar las diferencias”. En la celebración, a la que asistió el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, se proyectó el documental África, el Caribe, Lescay, sobre la obra de Alberto Lescay y su vínculo con la cultura africana, sucedido de los músicos Zule Guerra y Albertico Lescay, así como de la bailarina y coreógrafa Ana Rosa Meneces, directora de la compañía Ecos."

CHOCO, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2017  11/4/2017 Saravá y Aché: Con dibujos de Choco en el libro de Pedro Perez Sarduy, "Cumbite".

Choco gana Premio Nacional de Artes Plásticas 2017  11/3/2017 Cuba Debate: "El Ministerio de Cultura de Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas le otorgó este viernes a Eduardo Roca (Choco), el Premio Nacional de Artes Plásticas, máximo galardón que conceden estas entidades. Choco, nombre artístico del destacado pintor y grabador cubano Eduardo Roca Salazar. Es un destacado artista de la plástica de fama mundial. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), del Taller Experimental de Gráfica de la Habana (TEGH) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP)."

Eduardo Roca (Choco), Premio Nacional de Artes Plásticas 2017  11/3/2017 Jiribilla: "Al maestro de la colagrafía en Cuba, Eduardo Roca Salazar, conocido como Choco por colegas y el público que ha seguido su obra, fue entregado este viernes el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017.Nacido en 1949 en Santiago de Cuba, y tras desarrollar estudios de arte, primero en la ENA y luego en la Facultad de Artes y Letras, el artista ha explorado el campo cultural y social cubano como pintor, grabador y escultor."

Gana Choco el Premio Nacional de Artes Plásticas  11/3/2017 Juventud Rebelde: "Graduado de la Escuela Nacional de Arte en 1970, así como de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Choco es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP). Cuenta con más de una treintena de exposiciones personales y colectivas, y una presencia sistemática en el espacio galerístico nacional. Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Museo de África, Chicago; la Fundación Joan Miró, Palma de Mallorca, España, y la Fundación Ludwig, Alemania, entre otras. Eduardo Roca Salazar posee la Distinción por la Cultura Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura, y las medallas Alejo Carpentier y Julio Antonio Mella, asignadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba."

De La Habana a Perú - Yanet Fuentes & Fredyclan  11/3/2017 Timba.com: "Lima, Perú will play host to a weekend of Cuban dance workshops presented by Arturo Rojas and Fredyclan. The workshops will be taught by Arturo, Fredyclan and the divine Yanet Fuentes." 14-17 December, 2017

Choco recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017  11/3/2017 Vistar: "El Consejo Nacional de las Artes Plásticas acaba de anunciar que el artista Eduardo Roca (Choco) es merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas, reconocimiento que hace la cultura cubana a creadores por toda una vida dedicada a las artes visuales."

50 años de CLACSO en Cuba: el legado del Che  11/2/2017 YouTube: "El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) celebró sus 50 años en la Habana, Cuba, del 9 al 13 de octubre de 2017, con conferencias, encuentros de sus Grupos de Trabajo, actividades de su Escuela Internacional de Posgrado, y un homenaje al 50 aniversario de la desaparición física de Ernesto Che Guevara."

Los Patakis en la literatura Afrocubana  11/1/2017 AfroAtenas: "Lo más hermoso en la literatura afrocubana se corresponde a los PATAKISEl Patakí es una narración de leyendas y fábulas referidas a los ORISHASsus caminos (o avatares), con una moraleja que ayuda siempre a la definiciónde sus dones o atributos. A ellos se vuelven los creyentes para esclarecer hechos de la cotidianidad opara entender el diloggún e Ifá, sus odduns u oráculos."

Ramón Moya en la cima de Cuba  11/1/2017 El Changüisero: "Con las ansias de cumplir el sueño y compromiso con su maestra Olga Marquez Jiménez, mi amigo Ramón Moya, quien es un reconocido artista de la plástica de Guantánamo, subió hasta lo más alto del Pico Turquino, la mayor elevación de este archipiélago cubano, ubicado a 1.974 metros sobre el nivel de mar en el macizo montañoso de la Sierra Maestra.


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.