Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Culture in the News - La cultura cubana en las noticias
Archive: 1/2017 - 6/2017

Exhiben novedosa obra en el Paseo “La Alameda”  6/30/2017 TV Santiago: "Por estos días, la mayor parte de la familia santiaguera muestra su nacionalidad a través de fotografías junto a una obra en acero negro. Y es que gracias a la colaboración de la Fundación Caguayo y la agencia Cuba Travel Network, en el paseo “La Alameda Michaelsen” de esta ciudad, aparece la palabra Cuba como obra conceptual. La muestra monumental tiene carácter itinerante e interactivo."

Festival del Caribe y su historia  6/29/2017 TV Santiago: "Otras realidades probadas son la singular circulación cultural que provoca la Fiesta del Fuego en sus casi 37 ediciones; el orgullo caribeño que se siente en esta parte de la isla y el expansivo de tradiciones que impacta a todo el país y al Caribe que se asoma a la Fiesta del Fuego en cada edición caribeña. La oleada de migraciones hizo de esta provincia ese hogar transitorio y permanente de haitianos, africanos y hasta de asiáticos. Lo que hoy se conoce como Festival del Caribe tuvo sus inicios en los años ochenta y se bautizó como el Festival de las Artes Escénicas de origen caribeño." [En Santiago, caribeño es su codigo para afro.]

Santiago de Cuba alista la Fiesta del Fuego  6/28/2017 Bohemia: "En toda la ciudad se ubican decenas de áreas cerradas y al aire libre, donde confluirán grupos portadores de la cultura popular tradicional de Cuba y otras naciones caribeñas y de América Latina, para un mapa espiritual de múltiples matices y contornos."

IU Bloomington's African American Dance Company to travel to Cuba for international festival  6/28/2017 Indiana University: "The African American Dance Company will visit Santiago, Cuba, July 2 to 10 to participate in Festival del Caribe, an annual international dance and music festival."

Premio Nacional de Teatro 2017 apoya Declaratoria de la UNEAC  6/28/2017 TV Santiago: "A Fátima le señalan como una de las voces que se alzan por las mujeres en todo el Caribe; ella habla a través de sus obras por sus vecinas del barrio de Los Hoyos, donde nació, y también por aquellas mujeres invisibilizadas por las épocas y la autocensura."

Francia en Cuba: una huella que será develada en la Fiesta del Fuego  6/27/2017 TV Santiago: "El II Coloquio “Lo francés en Cuba y el Caribe”, el cuatro y cinco de julio dentro del programa de la Fiesta del Fuego, en su segunda edición ratifica la valía e interés entre los investigadores en develar esta influencia que dejó en la llamada «tierra caliente» dos componentes del acervo mundial: la Tumba Francesa La Caridad de Oriente y el patrimonio cafetalero."

Abran paso que se acerca el Carnaval  6/26/2017 TV Santiago: "En resumen, los carnavales son, en el contexto de la identidad cultural cubana, las fiestas más trascendentales de la nación, así como un símbolo de cubanía, contribuyendo al sano esparcimiento y recreación de los pobladores de la Isla."

Celebra aniversario 23 con premier de audiovisual agrupación santiaguera Los Jubilados Editar  6/26/2017 TV Santiago: "Representantes de la más auténtica y tradicional música cubana, los integrantes de la agrupación Los Jubilados unen su reconocida experiencia a la maestría de jóvenes realizadores santiagueros para regalar al público cubano e internacional el audiovisual Si te contara. El video promueve el CD La Llave del Son que sale al mercado bajo el sello Siboney de la Egrem."

UTSA associate professor travels to Cuba to research female folklore  6/26/2017 UTSA: "Inspired by the research she did for her internationally recognized Fall 2016 undergraduate course, “Black Women, Beyoncé and Popular Culture,” UTSA English professor Kinitra D. Brooks will be in Cuba this month to conduct research on black female spirituality in Cuban folklore."

Estrenan en Santiago de Cuba audiovisual de músicos tradicionales  6/25/2017 TV Santiago: "El audiovisual, filmado en casas coloniales de la villa de 500 años y en el poblado de El Caney, se inserta en la estrategia promocional de la agencia Son de Cuba, de la Egrem, a cuyo catálogo pertenecen afamados septetos y orquestas de la música tradicional cubana."

Guillermón Moncada: “Era alto en todo”  6/25/2017 TV Santiago: "En el seno de una humildísima familia negra residente en la barriada de Los Hoyos en Santiago de Cuba, vino al mundo un día como hoy 25 de junio, pero de 1841, Guillermo Moncada Veranes, uno de esos hombres que nació para ser gigantes, no sólo por su estatura, sino por su arrojo, honor, dignidad y méritos revolucionarios y de quien dijera José Martí: “Era alto en todo”"

Caballas… del sueño a la realidad  6/24/2017 Jiribilla: "Basta escuchar Caballas y se descubre la fortaleza de la nueva puesta en escena del Grupo Estudio Macubá, basada en la serie Sueños de Caballas, de Alberto Lescay Merencio."

Catauro de Santiago  6/24/2017 Jiribilla: "Mamarrachos es, por tanto, un excelente catauro de las constantes perseguidas por Macubá durante 25 años. Y si tratamos de sintetizarlo en una sola palabra, ese catauro se llama Santiago de Cuba."

Cuba: Fernando Martínez Heredia  6/24/2017 Jiribilla: "Cubano, mulato, internacionalista, comunista, martiano y fidelista, FMH fue, en suma, un revolucionario que nos deja como lección y desafío, una frase que solía repetir constantemente en conversaciones, ponencias y talleres: hay que romper los límites de lo posible."

Fernando murió  6/24/2017 Jiribilla: "La supresión de la revista Pensamiento Crítico a la altura de su número 54, y la desintegración del Departamento de Filosofía en 1971, que marcaron, entre otros signos, el inicio de esa grisura que demoró un quinquenio en suavizarse para la creación artística y literaria, pero cuyos estragos en el campo de la ciencia social han sido mucho más persistentes, sumió a Fernando —y a varios de sus compañeros de la calle K— en una prolongada etapa de subutilización profesional. No solo la interdicción, propia del ius non scriptum socialista, de enseñar el marxismo o cualquier disciplina del pensamiento, en la docencia superior, sino el consiguiente rechazo perceptible en la mayoría de los espacios académicos. Se había impuesto el canon moscovita del marxismo, y para los convictos de herejía se hacía muy difícil encontrar espacio."

Las caballas herejes de Fátima Patterson  6/24/2017 Jiribilla: Entrevista a Fátima Patterson.

Un intelectual revolucionario  6/24/2017 Jiribilla: "Fernando Martínez Heredia, muerto esta semana en La Habana, fue el intelectual más importante de la Revolución cubana. Su trayectoria, su obra, su actuación en Cuba y en toda América Latina, han hecho de él y de sus pensamientos, una presencia insustituible en la lucha de ideas."

FESTIVAL DEL CARIBE 2018 DEDICADO A PUERTO RICO  6/23/2017 Casa del Caribe: "Porque, al decir de Lola, somos de un pájaro las dos alas, el Festival del Caribe, el más amplio y diverso espacio de encuentro de las expresiones de las culturas populares y las tradiciones de la región, tendrá el honor de recibir a Puerto Rico como invitado de honor en su edición 38, del 3 al 9 de Julio de 2018 en Santiago de Cuba."

Caballas: una sui géneris propuesta teatral desde Santiago de Cuba  6/23/2017 Sierra Maestra: "La fortaleza espiritual y de carácter de seis mujeres, su sensualidad, erotismo, sus sueños, frustraciones y anhelos se hacen latentes en Caballa, obra de teatro que el próximo 3 de julio estrena el Estudio Teatro Macubá de la ciudad santiaguera en el contexto del Festival del Caribe. El texto y la puesta en escena son de la maestra Fátima Patterson, directora de Macubá, quien se inspiró en una serie de pinturas del escultor Alberto Lescay Merencio titulada Sueño de caballas."

From Cuba, a Stolen Myth  6/22/2017 NYT: "Late last week, the Trump administration announced that it would be re-abnormalizing the relationship between the United States and Cuba. A few days earlier, El Museo del Barrio in Manhattan opened “NKame: A Retrospective of Cuban Printmaker Belkis Ayón,” reminding us exactly how much we have to gain from a free exchange of cultural energy with our island neighbor."

Repetirán streaming con el Desfile de la Serpiente del Festival del Caribe  6/22/2017 TV Cubana: "La productora Lía Videos, con su unidad de televisión de alta definición, se encargará de filmar, editar y transmitir en tiempo real este espectáculo desde Santiago de Cuba."

Las Krudas Cubensi se presentarán por primera vez en Miami  6/22/2017 Vistar: "Las Krudas Cubensi se presentarán por primera vez en Miami el próximo 24 de junio en The Gleason Room en The Fillmore Miami Beach, a donde se espera asista un público conformado en su mayoría por cubanos."

Caballas: una sui géneris propuesta teatral desde Santiago de Cuba  6/21/2017 Trabajadores: "En diálogo con la prensa la también Premio Nacional de Teatro aseguró que siempre ha sentido una conexión muy especial con la obra de Lescay, a quien le une una amistad de más de 30 años, y en cuanto vio Sueño… se sintió motivada y comenzó a fraguar, junto a él la idea de llevar a las tablas todo cuanto “expresaban” aquellas mujeres."

Al Rey de los tambores  6/21/2017 UNEAC: "Federico Arístides Soto Alejo, más conocido como Tata desde su infancia, nació a finales del mes de junio en la década del 30 del pasado siglo en la zona de Güines, de allí el nombre artístico que lo dio a conocer a escala nacional e internacional: “Tata Güines”. El miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), próximamente cumplirá diez años de su desaparición física, por ello, la web de la UNEAC, realiza un merecido homenaje, a través de la entrevista a su hijo, Arturo Soto Martínez, percusionista y director de la agrupación Tata Güines Junior, para continuar y promover su obra como uno de los más grandes exponentes del género rumbero en Cuba."

Nkame in New York: Belkis Ayón at El Museo del Barrio  6/20/2017 Cuban Art News: "Last fall, Nkame: A Retrospective of Cuban Printmaker Belkis Ayón made its US debut at the Fowler Museum at UCLA—the artist’s first museum exhibition outside Cuba. Now, it’s arrived in New York. Here’s a look at the show at El Museo del Barrio, with excerpts from the exhibition essay by curator Cristina Vives. (And read our interview with Vives about the Fowler show here.)"

Distinguen al Septeto Ecos del Tivolí y a Zulema Iglesias  6/19/2017 CMKC: "Los reconocimientos tuvieron los motivos siguientes: que Iglesias acaba de obtener la Distinción por la Cultura Nacional, que otorga el Ministerio de Cultura, y “Ecos…” se alzó con el Premio en el Festival Cubadisco’2017 (Compilación y Archivo) con el fonograma De mi viejo Santiago, a partir de canciones inéditas de Ñico Saquito y materializado en “Siboney” de la EGREM."

En Santiago de Cuba distinguen al Septeto Ecos del Tivolí y a Zulema Iglesias en cierre de Semana de la Cultura  6/19/2017 Sierra Maestra: "La vocalista Zulema Iglesias y el Septeto Ecos del Tivolí fueron homenajeados anoche en la Plaza de Marte de esta ciudad, durante la clausura de la edición 38 de la Semana de las Cultura Santiaguera."

Leyendas y tradiciones suben a escena en Mayabeque  6/19/2017 UNEAC: "Llevar a escena las leyendas y tradiciones de la sureña comunidad mayabequense de Surgidero de Batabanó fue un viejo sueño materializado por el grupo de teatro Las Olas asentado en ese territorio. Eneida Villalón Puig, directora de ese colectivo teatral y miembro de la UNEAC manifestó que el espectáculo unipersonal Memoria, es un trabajo pensado desde hace mucho tiempo y constituye una evocación de los recuerdos, las vivencias y leyendas de esa comunidad ubicada en la costa sur de la provincia de Mayabeque."

Finaliza esta noche en Santiago de Cuba Semana de la Cultura que saluda el Día de los Padres  6/18/2017 Sierra Maestra: "Desde el pasado 12 de junio, la Dirección Municipal de Cultura ha consagrado las actividades de la Semana al compositor y creador del ritmo pilón, Enrique Bonne Castillo; a la actriz Fátima Patterson, directora de Teatro Estudio Macubá, y al poeta y escritor Reynaldo García Blanco."

Al Compas de Cuba  6/17/2017 Conga Drums Tambores: "Classic footage from Cuba, some very interesting scenarios and drums, especially the old tack heads."

Aplaudido debut en Boston de Daymé Arocena y su “Cubafonía”  6/16/2017 Cibercuba: "Hija de una familia de humildes trabajadores, Arocena intentaba hacer su música mientras la academia le imponía, en la especialidad de dirección coral, la música de Beethoven, Mozart o Schubert. Una vez que salió de la escuela, se sumó a la escena hip hop, y luego conectó con Jane Bunnett, la saxofonista canadiense, quien la llevó a Toronto en su primera presentación fuera de Cuba."

Meet Daymé Arocena: Cuba’s Jazz Phenomenon Fusing Salsa, Hip-Hop And Neo-Soul  6/16/2017 Vibe: "Daymé Arocena is a singing drum. Her mouth blooms a litany of ethereal chants, a sacred devotion as impeccable as her white assembles against her molasses skin—traditional garb in the Afro-Cuban religion of Santeria. She moves in the world the way she moves on any stage: swaying hips and wagging fingers, building a quiet momentum that emerges a thunderclap woman, who carries both Celia Cruz and Aretha Franklin in her heart."

La Fundación Caguayo presente en el Festival del Caribe  6/15/2017 Casa del Caribe: "La Fundación Caguayo es una institución santiaguera que durante los días del Festival del Caribe forma parte de la las acciones académicas y de la programación artística, además su presidente el maestro de la plástica Alberto Lescay Merencio es un entrañable amigo de la Casa."

Che & Maceo present in the strength of a people  6/15/2017 Granma: "A giant march led by Santa Clara youth, yesterday June 14, evoked Comandante Ernesto Che Guevara and General Antonio Maceo on the anniversary of their births."

Alcemos las copas: Brindis de Sala vuelve a La Habana  6/15/2017 UNEAC: "Un monólogo, un homenaje, una cita con la creación y el violín es la propuesta de la compañía de teatro Buendía con la obra Le Chavalier Brindis de Salas en la Sala Adolfo Llauradó, para traer de vuelta al Paganini negro, como se le nombró a José Domingo Brindis de Salas y Garrido."

Cuban millennial Daymé Arocena bends musical traditions  6/14/2017 Boston Globe: "Arocena’s 2015 debut album, “Nueva Era,” was an original statement: Afro-Cuban roots music transposed into the kind of sophisticated, future-soul frame for which Peterson is known. Her follow-up album, this year’s “Cubafonía,” is in a sense the return journey. It finds Arocena digging into the many rhythms and genres of the Cuban canon with a traditionalist’s archival instinct, yet interspersing the rumba, guajira, and changüí tracks with loping jazz tunes and some languorous Latin-soul ballads."

How New Yorkers’ obsession with Cuba gave rise to Salsa  6/14/2017 NY Post: "And on Aug. 26, 1971, it [The Cheetah Club on Broadway and 53rd Street] became, according to legend, the “birthplace of salsa.” That’s when a group of local musicians from the young label Fania Records introduced their hot, homegrown brew of Latin dance music to the world, launching a sensation."

Celebra XX años el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales  6/14/2017 TV Santiago: "El aniversario 172 del natalicio del Titán de Bronce fue conmemorado con una jornada que organizó el Centro de Estudios Antonio Maceo de Santiago de Cuba. Presentaciones de libros y revistas, conferencias y talleres estuvieron entre las actividades realizadas."

Revelan en Muestra de Cine Español rodaje de película sobre Carlos Acosta  6/14/2017 UNEAC: "Una película sobre la vida del bailarín cubano Carlos Acosta será la nueva coproducción que asuman Cuba y España, se conoció en conferencia de prensa previa a la inauguración anoche de la Muestra de Cine de ese país europeo, prevista para desarrollarse en las salas del 23 y 12 y La Rampa hasta el próximo 22 de junio."

Danzón: Cuba’s national dance  6/13/2017 Granma: "The Havana International Danzón Festival pays tribute to this Cuban musical genre and its main figures in the country's youngest provinces, Artemisa and Mayabeque, this year June 21 - 25."

Fernando, asaltador del cosmos  6/13/2017 UNEAC: "Conocí la obra de Fernando Martínez Heredia, como la mayoría de los jóvenes de mi generación, cuando inicié mis estudios de historia en la Universidad de La Habana, en la procelosa década de 1990."

El poder debe estar siempre al servicio del proyecto. (Entrevista con Fernando Martínez Heredia)  6/12/2017 La Cosa: Por Julio César Guanche - Retomo esta entrevista, en homenaje a Fernando Martinez Heredia, fallecido en la madrugada de hoy, 12 de junio de 2017. Maestro, compañero y hermano.

Rubén Martínez Villena, limpio de polvo y paja. Entrevista con Fernando Martínez Heredia  6/12/2017 La Cosa: Entrevista de 2004

Rendirán homenaje a Antonio Maceo en aniversario de su natalicio  6/12/2017 Radio Cadena Agramonte: "El aniversario 172 del natalicio del Mayor General Antonio Maceo Grajales, será celebrado el día 14, en esta ciudad, con homenajes en bustos y monumentos y un acto político-cultural en el Centro de Estudios que lleva su nombre."

Dedicarán a Enrique Bonne, Fátima Patterson y Reynaldo García Semana de la Cultura Santiaguera  6/12/2017 Sierra Maestra: "Al maestro Enrique Bonne Castillo, Premio Nacional de Música; la actriz Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro, y al poeta Reynaldo García Blanco, Premio Casa de las Américas estará consagrada la 38. Semana de la Cultura Santiaguera, del 12 al 18 de junio."

Desde este lunes 12 de junio venta de Credencial-Pasaporte del 37. Festival del Caribe  6/12/2017 Sierra Maestra: "Del 3 al 9 de julio venidero se desarrollará en esta ciudad la también conocida como Fiesta del Fuego, consagrada en este 2017 a la isla de Bonaire, de donde se espera llegue a esta ciudad una delegación de casi 300 bonairenses."

Fernando, el centro en el rojo  6/12/2017 UNEAC: "Pero llamo a un amigo y me confirma que “es dolorosamente cierta”. Ha muerto Fernando Martínez Heredia."

Fallece en La Habana Gladys Zurbano, actriz cubana de telenovela "El derecho de nacer"  6/6/2017 Cibrecuba: "Pero en 1958 encarnó a Mamá Dolores, uno de los principales roles de la telenovela "El derecho de nacer", de Félix B. Caignet, y se convirtió en la única actriz negra que asumió este personaje en televisión, pues todas las actrices que lo desempeñaron en otros países de América Latina, fueron blancas maquilladas."

General rehearsal for Bonaire’s Cuba-show  6/4/2017 Bes Reporter, Bonaire: "Kralendijk- Yesterday a general rehearsal took place in the Plaza Reina Wilhelmina for the show which will be given by Bonaire during the Festival del Caribe. The show will be held in Cuba in the beginning of July and will, this year, be dedicated to Bonaire."

El Jazz de Harvard desde la Casa  6/2/2017 La Ventana: "La Jazz Band de Harvard University, bajo la dirección del maestro Yosvany Terry se presentará en la Casa de las Américas el miércoles 7 de junio a las 7:00 pm en la Sala Che Guevara con una jam sesión junto a estudiantes de la Escuela Nacional de Artes y los invitados Julito Padrón, Bobby Carcassés, Don Pancho Terry, Gastón Joya, Yaroldy Abreu, Cesar Filiu y Robertico Carcassés."

Norteamericano Ben Jones expondrá en Museo de Bellas Artes de Cuba  6/2/2017 Prensa Latina: "El artista norteamericano de la plástica Ben Jones expondrá obras inéditas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba a partir del próximo 21 de julio, anunció hoy esta entidad. De acuerdo con la oficina de Relaciones Públicas de la institución, el creador recién vino a esta capital para preparar su primera exposición personal aquí, prevista para ocupar hasta el 23 de octubre la Sala Transitoria del cuarto nivel del Edificio de Arte Universal."

US Ben Jones to Exhibit at Fine Arts Museum  6/2/2017 Prensa Latina: "U.S plastic artist Ben Jones will exhibit his inedit work at the Fine Arts Museum of Cuba from next Juliy 21, the institution announced. According to its office of Public Relations, the artist has just arrived at this capital to prepare his first personal exhibition here, scheduled to be in site until October 23 in the Transitional Room of the fourth floor of the Universal Art building."

Presencia de los Mau Mau en la prensa cubana  6/2/2017 UNEAC: "Una mesa integrada por el investigador Tomás Fernández Robaina y el doctor Reinaldo M. Sánchez Porro analizó la colonización de los ingleses a la tierra de Kenya. Sangre inocente se derramó allí. Por el simple hecho de ser negros eran masacrados y vistos como criaturas salvajes. Los Mau Mau fueron cazados y torturados como presas de un enemigo mayor que los superaban en tecnología y progreso. Sin embargo, ¿cómo se reflejó este fenómeno en la prensa cubana? Varios periódicos dieron seguimiento a los hechos. Fernández Robaina mostró una serie de textos, donde Cuba ofrecía una mano solidaria desde las publicaciones."

Grupo Iyerosun, un cofre que protege el Patrimonio  6/1/2017 La Habana en clave de Sol: "Iyerosun es el vocablo yoruba con el que se identifican los polvos con los que los sacerdotes de Ifá realizan las adivinaciones en esa religión, práctica que llegó a Cuba como parte de la trata de esclavos y que ha trascendido en el tiempo. Ese es el apelativo con que se conoce en el panorama musical cubano a una de las agrupaciones rumberas que por estos tiempos prestigia el pentagrama nacional por el tratamiento que da a un género que ha identificado a la nación: El Millo e Iyerosun."

Negro Soy Yo: Hip Hop and Raced Citizenship in Neoliberal Cuba, written by Marc D. Perry  6/1/2017 New West Indian Guide: "Negro Soy Yo is a strong first-hand account of the emergence and decline of one of the most socially influential critical arts scenes in Cuba’s recent history."

Festival del Caribe: Cultura y tradición de Bonaire en Santiago de Cuba  5/30/2017 Cuba Ahora: "Volverán los ritmos caribeños a inundar la ciudad de Santiago de Cuba entre el 3 y el 9 de julio, cuando se celebre el Festival del Caribe o Fiesta del Fuego que, en su edición 37, estará dedicado a la historia y la cultura de Bonaire, pequeña isla y municipio especial integral de los Países Bajos, ubicado hacia el sur del mar Caribe. A la Fiesta del Fuego llegarán el Simadan y el Bari, dos grandes bailes festivos que reflejan la identidad caribeña y la idiosincrasia de los bonairenses, para fundirse con las tradiciones de los otros países que participarán en el evento."

Septeto Unión: quince años de buena música cubana  5/29/2017 UNEAC: "Integrante del catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Rafael Lay, el cienfueguero septeto Unión arribó a su quince aniversario, tras sustentar una rica trayectoria afincada al respeto y la promoción de los valores más autóctonos de la música cubana."

Algunos apuntes sobre el cine cubano hecho por afrocubanas: Los casos de Sara Gómez y Gloria Rolando  5/26/2017 Negra Cubana: Universidad libre de Berlín, miércoles 7 de junio, a las 10 am en el Lateinamerika-Institut, Rüdesheimer Str. 54-56, Berlin, en la sala 201. ¡Si estás en Berlín te puedes dar el salto!"

Un festival para el Hip Hop cubano  5/24/2017 El Artemiseño: "La Primera Edición del Festival de Hip Hop, Artemisa 2017, Open Mic (Micrófono Abierto) reunió, en un mismo escenario, a los mejores exponentes del género en el país. Organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), desde el 18 hasta el 21 de mayo, Artemisa ha desbordado hip hop. Caminar por el centro de la ciudad capital y ver a los rapers con sus dreadlocks y sus ropas anchas, fue común."

Masacre en 1912  5/24/2017 Granma: por Silvio Castro - "Conmemorarán en Santiago de Cuba hoy 25 y mañana 26 de mayo el aniversario 105 de la brutal represión contra la población negra y mestiza"

YORÙBÁ GESTURES  5/24/2017 Orisha Image: "Like many people I came into direct contact with Òrì?à worship through the traditions of the Cuban diaspora. Yorùbá culture and language survived the trans-Atlantic slave trade, but was turned into a religious sphere. African traditions often are only performed within a ritual setting in the diaspora, while in the past they were part of the daily life. A language example would the Afro-Cuban word “aleyo” for Yorùbá “àlejò“. This originally means “outsider, visitor”. In Cuba it is used in the sense of “a person not (yet) initiated into Òrì?à”. Cubans speak Spanish and the remains of Yorùbá language are only used in ritual settings. The “outsider” became “someone not initiated”. The same process can be applied to body gestures. I stumbled across a few of them traveling to Cuba and Nigeria."

Countdown to the 37th International Festival of the Caribbean  5/24/2017 Prensa Latina: "The essayist emphasized the intention of representing all the provinces with samples of their traditional popular culture and the emphasis that will be put on the theatrical presentations under the aegis of the actress Fátima Patterson, National Prize of this artistic manifestation. Vergés also referred to the dance and percussion workshop as one of the new attractions of the festival."

Integran Comité Organizador del próximo Festival Internacional del Caribe  5/24/2017 Radio Habana: "Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, que auspicia la también llamada Fiesta del Fuego, indicó que el espacio teórico Coloquio El Caribe que nos une rendirá homenaje a los 35 años de esa institución y una vez más actualizará acerca de las corrientes de pensamiento en el área y sobre ella, destaca el Portal Cubasi."

Un mar de rosas para Ernesto Lecuona  5/24/2017 UNEAC: "Los que han tenido el placer de ver al maestro Huberal Herrera, saben que no miento. Es como disfrutar del mismísimo Lecuona. Este estudioso y fiel seguidor del autor de Canto Siboney compartió escenario, el sábado 20 de mayo, con la soprano española Ana María Ruimonte en la Biblioteca Nacional, con motivo de presentar el fonograma Rosas para Ernesto Lecuona."

Espera unos 700 participantes la XXXVII Fiesta del Fuego  5/23/2017 Bohemia: "Entre las actividades del Festival del Caribe destacan talleres de danza y percusión, y de manera especial, uno de teatro popular, en el que tendrá un gran protagonismo la notable actriz santiaguera Fátima Patterson, merecedora en 2017 del más alto galardón del arte de las tablas en Cuba "

Constituido Comité Organizador del 37 Festival del Caribe  5/23/2017 Casa del Caribe: "El Comité Organizador de la trigésimo séptima edición de la Fiesta del Fuego quedó constituido la víspera en la sede del gobierno provincial de Santiago de Cuba ante la presencia de dirigentes y funcionarios de las empresas y organismos que toman parte en los preparativos del evento, así como la prensa local acreditada."

24 Taller de Teatro Popular: Rumbos actuales del Teatro en el Caribe  5/22/2017 La Ventana: "En el marco del XXXVII Festival del Caribe, La Fiesta del Fuego, del 3 al 9 de julio de 2017, el comité organizador del taller de teatro popular a celebrarse del 4 al 9 de julio, invita a artistas escénicos, investigadores, profesores, teatrólogos e interesados en general a participar en el taller Rumbos actuales del Teatro en el Caribe, convocamos a este taller para propiciar el dialogo, la confrontación , fomentar, difundir y estimular la cultura de las artes escénicas en el Caribe, y la muestra de diferentes tendencias escénicas que mueven el mundo teatral del Caribe y América."

Jimmy's world shines light on Afro-Cuban culture of Matanzas  5/21/2017 Pittsburgh Post Gazette: "Next we walked down Matanzas’ narrow, tatty streets to Jimmy’s neighborhood. He lived in Barrio La Marina, a neighborhood near the Bay of Matanzas. It is a place where butchers walk their pigs through the streets, domino players huddle, neighbors break out in spontaneous dance celebrations and friends gather for community soup, everyone contributes something to the shared pot."

‘AfroRazones’ Compilation Traces the Legacy of Black Resistance From Havana to the Bronx  5/21/2017 Remezcla: "Beyond the high-level quality of AfroRazones, however, is the importance of archiving the methods of collaboration, cultural production, and the discussions that emerged throughout the process of sharing knowledges in recording sessions and workshops. In this sense, AfroRazones offers a model example of representation and cultural exchange, but also of archiving the process of building bridges between Black resistance movements. In that way, we are armed not only, as the project has described, “with the wisdom of our ancestors,” but also with the music industry tools to support Afro-Cuban artists’ continued prosperity in the digital age."

Los Papines rumbean a su manera  5/19/2017 La Habana en clave de Sol: "La agrupación rumbera Los Papines son los protagonistas del álbum Rumbeando a mi manera, su más reciente producción discográfica que llegó a la edición XXI de la Feria Internacional Cubadisco de la mano del sello discográfico EGREM, representante de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales. Dos CDs de doce temas cada uno conforman el álbum: uno que compila temas antológicos de la primera generación de la familia musical Abreu, unidos en 1963 con el nombre que los identifica en el mundo como embajadores de la cultura cubana y otro que recoge las proyecciones sonoras de la nueva generación."

Homenaje a Manguaré en Cubadisco 2017  5/19/2017 UNEAC: "El grupo Manguaré recibió un Premio de Honor Cubadisco de manos de su presidente Jorge Gómez, este homenaje tiene lugar por su aniversario 45 y fue celebrado en el Hurón Azul de la UNEAC."

Loma del Chivo, crese y se fortalece con su historia  5/16/2017 El Changüisero: "Desde hace un año, el proyecto comunitario “El Patio de Adela” acoge en su sede, la primera Sección de Base comunitaria de historia existente en la provincia de Guantánamo (22 enero 2015-2016), iniciativa que surge con este propósito que tiene como objetivos principal el rescate de tradiciones, donde se incluye la historia como factor investigativo para su cumplimiento, tarea que ha conllevado a uno de sus miembros a ser seleccionado como propuesta a el premio provincial Rolando Quintero que otorga la Unión de Historiadores de Cuba en el territorio."

Jóvenes soneros obtienen Premio Cubadisco  5/15/2017 La Habana en clave de Sol: "Los jóvenes Yandy Alejandro Chang Pérez, Dayron Rodríguez y Fabián Reyes (percusión), Álvaro Martínez (trompeta), Inima Colón (tres), Pablo Jústiz (bajo) y Alfonso Moret (voz) son los protagonistas del CD Escuela de Soneros, volumen del Septeto Habanero que licenciado con la Casa Discográfica Colibrí se alzara con el Premio Cubadisco en la categoría Raíces soneras y campesinas."

Celebrando los 50 años de SURREALIDAD, en Santiago de Cuba, 16 de Abril 2017  5/13/2017 Saravá y Aché: Con enlace a "Lo Surreal y el compromiso: la trayectoria ejemplar de Pedro Pérez Sarduy, poeta cubano", 2010

Abre sus puertas la "peculiar y prestigiosa" Feria del Libro Viejo, que destaca por su "calidad"  5/8/2017 El Diario, Spain: "La cita, que cuenta también con el respaldo del Gobierno de Cantabria --aunque ningún representante de esta administración ha acudido a la inauguración-- se acompaña una exposición, que este año lleva por título 'Ediciones Vigía, Matanzas Cuba'."

Cuba reconoce disco de Yomil y El Dany entre los mejores del año  5/6/2017 Cibercuba: "En medio de una campaña de las autoridades para promover a los artistas de mayor calidad y frenar el empuje del reguetón, el Festival Internacional Cubadisco 2017, el evento de oro de la música cubana, nominó a los reguetoneros Yomil y El Dany en la categoría de música urbana."

Gente de Zona en Cuba para vacaciones y acciones de promoción  5/6/2017 Cibercuba: "El popular dúo de reguetón Gente de Zona se encuentra en Cuba tras alcanzar varios premios Latin Billboard 2017 y consagrarse como uno de los grupos cubanos más famosos a nivel internacional. El dúo, formado por Alexander Delgado ? y Randy Malcom ?, tiene previstas algunas acciones de promoción en La Habana y quizás ofrezca alguna presentación, dijo a Cibercuba uno de los promotores del grupo."

Las Ibeyi compran una casa en La Habana  5/6/2017 Cibercuba 

On Being a Lukumi Patient  5/5/2017 Cuba Counterpoints: "Although many Lukumí people work in hospitals, thus contributing to their understanding of diversity with regard to patient care, my decades-long work training hospital staff in Miami have provided me with first-hand knowledge of the current situation. Even though culturally-specific care is generally addressed in hospital policies and taught at nursing schools, there are still barriers that need to be overcome by Lukumí patients as well as providers."

Palabras leídas durante la presentación de mi libro Por una Cuba Negra. Literatura, raza y modernidad en el XIX, en la Universidad de Claremont, California y en el Centro Malcon X de University of Massachusetts at Amherst  5/3/2017 Afromodernidades: "No perdamos de vista que estos sujetos literarios incorporan costumbres, memorias, comportamientos lingüísticos derivados de otra racionalidad, y de los sistemas de comunicación predominantemente orales; sobre tales instancias descansan sus peculiares modos de comprenderse a sí mismos, de explicar a los otros y al mundo que los rodea."

This Yoruba Priest’s Writing May Have Been Published in Beyoncé’s Book Without Any Credit  5/3/2017 Remezcla: "“Beyoncé has already given me the greatest gift of all, which is existing and creating music and visuals and statements that reach people across all spectrums in life,” he said. “Never did I think as a Beyoncé fan since Destiny’s Child that my idol – who was such a significant part of my upbringing at times where I was unsure of having at my side – would transition into including the deepest, most fundamental and vulnerable parts of my identity into her music, which is my Lucumí/Santería faith. Her inclusion of these Afro-diasporic faiths, both visually and vocally, helps break the stigma that exists against these practices across the world."

Gente De Zona Brings Afro-Cuban Rhythms To New Orleans’ Jazz Fest  5/3/2017 Vibe: "After winning a slew of honors and performing at the ritzy 2017 Billboard Latin Music Awards, Cuban duo Gente de Zona made their way from Miami to New Orleans for a less trendy, yet culturally significant musical jamboree, rich in history and an homage to ancestors."

Casa Madiga, un lugar donde reina la paz  5/2/2017 La Habana en clave de Sol: "Casa Madiba es un espacio donde se reverencian las ideas sociales de igualdad, inclusión y equidad promulgada, entre otros líderes por Nelson Mandela (Madiba) y Fidel Castro."

El Jazz en Cuba, una herencia legendaria  5/2/2017 La Habana en clave de Sol: "Más de dos décadas lleva residiendo en el exterior el músico cubano Gonzalo Rubalcaba, uno de los más talentosos pianistas reconocidos en el mundo por la calidad de sus interpretaciones y el virtuosismo que los caracteriza."

Aniversario 135 de la muerte del General de Brigada Rafael Maceo Grajales  5/2/2017 TV Santiago: "El 2 de mayo de 1882, hace hoy 135 años, dejó de existir el General de Brigada Rafael Maceo Grajales, cuando cumplía prisión en la isla española de Chafarinas, donde se encontraba enfermo a causa de heridas sufridas en combate en Cuba durante la Guerra Chiquita."

I am a Caballa too  5/1/2017 Arte por Excelencias: by Fatima Patterson - "My times of a very close relationship with Alberto Lescay’s work have unusually provided me with a position of a permanent dialogue with his creation in the profound and diverse universe that it proposes to us. I do not want to nor am able to do a review on the work of this artist or poet, as I have decided to call him. I am just part of that audience that follows, admires, and enjoys him."

Yo también soy una caballa  5/1/2017 Arte por Excelencias: de Fatima Patterson - "A partir de aquí establecerán la lucha por la supremacía y alguien siempre llamará al orden, pero quisiera preguntar: ¿podrá el poeta desprenderse de las Caballas? ¿Podrá seguir decidiendo quiénes estarán? No tenemos respuestas. ¡De eso precisamente se trata!"

“La danza amplía el lenguaje universal” dijo el maestro Santiago Alfonso en Santiago de Cuba  5/1/2017 Sierra Maestra: "Al maestro Santiago Alfonso, Premio Nacional de Danza’2006, le cupo el honor de ser portador, en esta ciudad sur oriental de Cuba, del mensaje por el Día Internacional de la Danza. Alfonso leyó el documento ante una nutrida representación de artistas y personalidades de la Cultura de la urbe santiaguera y de otros territorios del país, fundamentalmente de las artes escénicas."

Muestra una cara diferente como compositor Rodulfo Vaillant  5/1/2017 TV Santiago: "El destacado compositor Rodulfo Vaillant, también Presidente de la Unión de Escritores y Artistas en la provincia de Santiago de Cuba respondió algunas preguntas de esta reportera a propósito de la presentación en los próximos días de su nuevo disco."

¡WTF! Chacal no pudo hacer su show en el Cubatonazo (+ Video)  5/1/2017 Vistar: "Lo mejor del Cubatón estuvo este fin de semana en Estados Unidos. Hasta Fort Myers llegaron Yakarta, Dayamí Padrón, Jay Maly, La Charanga Habanera, Candiman, el Chacal, entre otros, para ofrecer un concierto como parte del CubanLive Music Festival. Todo estuvo bien, al menos para el público, hasta que Chacal interrumpió su presentación. ¿Qué pasó? En realidad, Chacal estaba dispuesto a seguir cantando, a hacer lo suyo sobre el escenario."

Gente de Zona puso a bailar a New Orleans  5/1/2017 Vistar: "“En New Orleans también hay Gente de Zona”, así anunciaron Alexander Delgado y Randy Malcom que ya estaban listos para presentarse en el New Orleans Jazz & Heritage Festival, que este año tiene como país invitado a Cuba."

Los mejores momentos del Día Internacional del Jazz en La Habana  5/1/2017 Vistar: "El inicio no pudo ser mejor: descubrir a Will Smith como anfitrión de la noche fue, tal vez, una de las sorpresas más agradables para los cubanos. “El jazz ha sido la voz de la libertad para millones de personas de todas las edades, etnias y credos, porque llega hasta el alma y se conecta con el espíritu de toda la humanidad”, dijo Will Smith en una de sus intervenciones."

Omara Portuondo comparte su feeling con Julio Iglesias  5/1/2017 Vistar: "Omara Portuondo es una de las invitadas de Julio Iglesias en su próximo álbum México & Amigos, con el cual rendirá homenaje a grandes compositores mexicanos como José Ángel Espinoza (Ferrusquilla)."

Cuba a ritmo de Jazz  4/30/2017 Cuba Ahora: "Cuba no escapa a las influencias de este género que goza de excelentes intérpretes y adeptos seguidores en todo el país, motivo por el cual fue escogida como sede de las jornadas por la fecha que este 2017 auspician la Unesco, el Instituto del Jazz Thelonious Monk de los Ángeles y California, en los Estados Unidos, y el Instituto Cubano de la Música."

Estrena Ballet Folklórico de Oriente pieza “Cimarrón”  4/30/2017 TV Santiago: "“Cimarrón”, es una de las piezas de estreno de la Fiesta de la Danza en Santiago de Cuba. El ballet Folklórico de Oriente reverencia los veinte años de la obra dedicada al cimarronaje en América Latina y el Caribe, del escultor Alberto Lescay Merencio."

Quincy Jones en Cuba por celebración del Día Mundial del Jazz  4/29/2017 Cuba Si: "El legendario músico estadounidense Quincy Jones relató hoy cómo venció los prejuicios en su país sobre las capacidades de las personas negras y cumplió su sueño de componer para el cine."

Entrevista al profesor y musicólogo Roger Cantero Gómez (Parte II y final)  4/28/2017 Librinsula: "Librínsula entrevistó en esta ocasión al musicólogo Roger Cantero Gómez, quien lleva dieciséis años trabajando como profesor y once como Metodólogo Nacional de Música. Es miembro del Comité Cubano del CIOFF, de la Asociación de Bibliotecarios de Cuba (ASCUBI) y de la Asociación de Pedagogos de Cuba."

Con reconocimiento al maestro Milián Galí Riverí inició Fiesta de la Danza  4/28/2017 TV Santiago: "El percursionista Mililián Galí Riverí con sus toques de tambor batá inauguró la Fiesta de la danza. FIDANZ 2017 reúne a jóvenes y experimentados creadores de esta manifestación e incentiva la superación de noveles artistas." [Gali era ahijado de Esteban Vega Bacallao "Chacha" de los Muñequitos de Matanzas.]

Con toques de tambores comenzó en Santiago X Fiesta de la Danza  4/27/2017 CAN: "Con los toques de tambores Batá del Maestro Milián Galí Riverí, comenzó en la ciudad de Santiago de Cuba, la X Fiesta de la Danza, FIDANZ 2017, que concluirá el sábado 29."

Elián documentary revisits painful chapter in Cuban-American history  4/27/2017 Mimami Herald: "For some in Miami, the film may seem a bit like picking at a scab that hasn’t healed quite right. And they will likely wince when they hear Elián say that while he has no particular religious beliefs, if he did, “My God would be Fidel.” "

UNESCO enarbola bandera de la diversidad en Cuba  4/26/2017 Cuba Ahora: "Un verdadero acontecimiento cultural es la Semana del Jazz en Cuba, evento que permitirá el disfrute de momentos únicos e irrepetibles para los amantes de ese género musical... Maya Quiroga Maya Quiroga 26/04/2017 EXCLUSIVO 0 comentarios 12 votos UNESCO enarbola bandera de la diversidad en Cuba Dhafer Youssef se presentará durante el Festival. Festival Jazz Plaza: Fiesta del jazz cubano, afrocubano y latino. Se celebra anualmente desde 1984. Organizado por el Instituto Cubano de la Música (ICM) y el Centro Nacional de Música Popular. Es un espacio de intercambio, interacción y diálogo. En él se funden la historia y las tradiciones cubanas; abiertas a todas las tendencias musicales del mundo. Día del Jazz: Fecha que se celebra anualmente el 30 de abril en colaboración con el Instituto del Jazz Thelonious Monk. Su propósito es poner de relieve el poder del jazz como fuerza de libertad y creatividad, promover el diálogo intercultural a través del respeto y el entendimiento y la unión de los pueblos de todos los rincones del planeta. La fecha está reconocida como celebración oficial en los calendarios de la UNESCO y las Naciones Unidas. Ya se respiran los aires de la Semana del Jazz en Cuba, evento que tendrá como colofón un gran concierto en el Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso el 30 de abril, Día Internacional del Jazz."

Desde hoy FIDANZ 2017  4/26/2017 TV Santiago: "El Ballet Folklorico Cutumba bautiza la apertura con “El Elegido de un sueño”, una obra pensada para los jóvenes. Según se conoció en rueda de prensa “combina las tradiciones de 58 años de trabajo con lo más contemporáneo de la danza”, pues a los jóvenes también está consagrado el evento. “Cimarrón”, propuesta del Folklorico de Oriente deviene homenaje a los veinte años del monumento dedicado al cimarronaje en América Latina y el Caribe, emplazado en la cima del poblado El Cobre."

OMNI-Zona Franca and Notes for a Text in the Making…  4/24/2017 Havana Times: "Carrying out an in-depth study about OMNI is difficult, it involves collecting testimonies, interviewing its participants, viewers, neighbors from the Eastern Havana community, accessing independent digital publications, the group’s archives; as such disperse and brief information like this, doesn’t give us an exact idea about the artistic phenomenon which they managed to give birth to. Going through the different stages of its growth process, OMNI-ZONA Franca, which branches off of Alamar’s Cultural Center and reaches times of great political and artistic radicalization, which touches activism, is a hard thing to label."

“Ciudadano Vidal” la novela del fallecido creador cubano Félix Mauricio Sáez Rodríguez  4/24/2017 TRMovies: "TR Movies con motivo de su 15 aniversario publica la novela “Ciudadano Vidal”, una obra del fallecido creador afrocubano Félix Mauricio Sáez Rodríguez, autor del documental “Tambores de libertad”, también producido por TRM en el año 2008."

Cuban Filmmakers and Counter-revolutionaries  4/22/2017 Havana Times: "Given the fact that reality is designed so we get tired and we have no other alternative but to leave Cuba, it’s likely that this has made our institutions’ lives easier, making them feel like they have absolute freedom to censor works including places to exhibit them, even those of independent filmmakers who owe them absolutely nothing. Despite the censorship at home, many of these productions manage to participate in international events, thereby opening up the way for themselves."

Cuban Filmmakers and Counter-revolutionaries  4/22/2017 Havana Times: "Stopping independent films from appearing in Cuba film catalogues, silencing filmmakers, creating negative critiques about works and their directors, have all been strategies of the government to exercise its control and censorship over them."

LYDIA CABRERA IN TRANSLATION  4/20/2017 Harvard University: "Speakers: Marial Iglesias Utset: Translating Cultures: Lydia Cabrera’s Liminal Worlds; Erwan Dianteill: The French Translation of El Monte (2003): Genesis, Difficulties and Reception of a Cuban Classic; Patricia González Gómez-Cásseres, and Ivor Miller: Translating Lydia Cabrera’s La lengua sagrada de los ñáñigos. Lydia Cabrera’s two decades of ethnographic research among Afro-Cuban communities produced an extraordinary body of publications on Afro Caribbean religions and folklore. Nevertheless, her oeuvre remains relatively unknown outside the Spanish-speaking world and very little of it has been translated."

Gloria Rolando  4/18/2017 Western Mass Media Justice Network: "In this episode of the Western Mass Media Justice Network, Dr. Demetria Shabazz speaks with filmmaker, Gloria Rolando, about her new film Dialogo con Mi Abuela and her experience as a Cuban woman in the film industry."

Bobby Carcassés saluda el Día Internacional del Jazz  4/17/2017 Cuba Ahora: "La noticia comienza a ocupar titulares en los medios de prensa de todo el orbe. La celebración del Día Internacional del Jazz 2017 tendrá por escenario a Cuba, donde está previsto realizar una gran jornada que se extenderá entre el 24 y el 30 de abril y reunirá en La Habana a grandes exponentes de ese género a nivel internacional."

Fátima Patterson y dos grandes estrenos  4/15/2017 Cuba Ahora: "En un montaje que recrea la obra Las Caballas del artista de la plástica Alberto Lescay está ahora mismo inmersa la actriz, dramaturga y directora Fátima Patterson, quien este año conquistó el Premio Nacional de Teatro. Será esa una de las principales propuestas para celebrar este 2017 el cumpleaños 25 de su grupo de teatro Estudio Macubá, con sede en la provincia de Santiago de Cuba."

Afro-Cuban Rap Legends Obsesion Talk Race, Gender and Hip-Hop at UCLA  4/14/2017 OC Weekly: "In a rare cultural exchange, veteran Cuban rap duo Obsesion visited UCLA as the university's week-long artists-in-residence. Magia Lopez Cabrera (Magia MC) and Alexey Rodriguez (...el tipo este...) form one of the most well-respected and longest-running hip-hop groups on the island having celebrated their 20th anniversary last summer. They masterfully mix Afro-Cuban percussion rhythms, jazz and socially conscious rhymes in their infectious brew (think A Tribe Called Quest meets Buena Vista Social Club)."

El futuro de la enseñanza de la Historia en Cuba  4/13/2017 Cuba Encuentro: "Los libros de Historia de Cuba fueron redactados por un grupo de maestros y profesores en el cual no todos tenían un real aval y experiencia en la enseñanza, menos aún eran investigadores, y sin ninguna práctica en el difícil arte, o ciencia, de redactar textos para la enseñanza, y, finalmente, con un total desconocimiento de las tradiciones pedagógicas que se habían forjados y desarrollados en Cuba, ni de los adelantos y descubrimientos que en el campo de la didáctica se discutían ampliamente en el mundo occidental. De esas ideas solo llegaban débiles ecos bastantes desvirtuados e incompletos, sin descontar que en ocasiones ya llegaban con la valoración de ser manifestaciones del pensamiento burgués, por tanto, vetadas de antemano."

Daymé Arocena conquista al público en Bélgica  4/12/2017 Cuba Si: "La cantante cubana Daymé Arocena conquistó al público de Bélgica con un concierto de alto nivel artístico, en el cual sobresalió su repertorio jazzístico fusionado con música tradicional, tango negro y guajira."

En Santiago de Cuba amplia jornada por 20 aniversario del Centro de Estudios Antonio Maceo  4/12/2017 Sierra Maestra: "El Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, de esta ciudad, comenzará una jornada por sus 20 años el 13 de junio, para propiciar el mayor conocimiento en la sociedad de la vida y obra del patriota cubano del siglo XIX. Carmen Montalvo, directora de la institución, destacó que ese mes estará cargado de propuestas como Libro debate, para promover el título Dos titanes en la historia y la cultura santiaguera, y el encuentro de Cátedras Maceístas, que divulgan el legado del Titán de Bronce y su corajuda familia. Igualmente, dijo, Sonrisa de titanes, que llegará al Hospital Infantil Sur con una brigada artística para alegrar a pacientes con estancias largas en la unidad, y la inauguración de una exposición transitoria del escultor santiaguero Alberto Lescay."

Presenta Bis Music nuevo disco de Bobby Carcassés  4/11/2017 Cuba Si: "Blues con Montuno se titula el más reciente álbum del multiinstrumentista Bobby Carcassés y su grupo Afrojazz, puesto en circulación por el sello discográfico Bis Music, que será presentado al público el próximo día 20."

International Jazz Day 2017 to take place April 30th worldwide and in 2017 Global Host City Havana, Cuba  4/11/2017 Cubarte: "United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) Director-General Irina Bokova and UNESCO Goodwill Ambassador Herbie Hancock announced today the sixth annual International Jazz Day, which will be celebrated worldwide on April 30, 2017. The day will culminate with an All-Star Global Concert presented at the Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, under the auspices of the Ministry of Culture of Cuba, the Cuban Institute of Music and the Cuban National Commission for UNESCO. The concert will be live streamed by UNESCO and will feature an extraordinary array of artists from around the world paying tribute to the international art form of jazz."

Changüí Guantánamo y su historia  4/11/2017 El Changüisero: "Por tal motivo Changüí de Guantánamo tiene como fecha de su fundación un 11 de agosto de 1945 convirtiéndose en la más importante de las agrupaciones guantanameras del género que entre sus iniciadores se encontraban Arturo Latamblet Veranes, director y bongosero, Reyes, Latamblet Veranes (Chito), tresero, Pedro Speck, marimba, Santiago Reyes (Chago), guayo, Justo Kindelán, cantante y maracas, y la pareja de baile integrada por Luis Céspedes Fournier y Josefa Moya Latamblet, quienes por su autenticidad y excelente ejecución se convirtieron en figuras de relieve nacional e internacional."

Cuba: Conocimiento de derechos ciudadanos  4/11/2017 IPS: "A la pregunta de si conoce la mayoría de la población cubana sus derechos y deberes ciudadanos a fondo, mi respuesta es: No. Ni a fondo, ni en la superficie, diría yo. Las personas conocen las prohibiciones: no se puede matar vacas, no se puede conducir sin cinturón de seguridad, vas a prisión si matas a alguien, podrías ir si estafas a tu empresa... Y también conoce algunos derechos. Pero esa cartografía jurídica no se basa en el conocimiento profundo de las leyes."

Entrevista al profesor y musicólogo Roger Cantero Gómez (Parte I)  4/9/2017 Librínsula: por Alejandro Zamora - "Librínsula entrevistó en esta ocasión al musicólogo Roger Cantero Gómez, quien lleva dieciséis anos trabajando como profesor y once como Metodólogo Nacional de Música. Es miembro del Comité Cubano del CIOFF, de la Asociación de Bibliotecarios de Cuba (ASCUBI) y de la Asociación de Pedagogos de Cuba. Desde hace varios años se encuentra investigando todo lo referente a la vida y obra del insigne musicólogo cubano Alberto Muguercia."

El trabajo cultural comunitario: desafíos y sostenibilidad (II)  4/8/2017 Jiribilla 

Los tambores de Enrique Bonne  4/8/2017 Jiribilla: "Enrique Alberto Bonne Castillo (San Luis, Santiago de Cuba, 15 de junio de 1926) es creador del ritmo pilón y un compositor de leyenda. Acaba de recibir el flamante Premio Nacional de Música, que hace mucho merecía. En sus andares por la Isla como representante de firmas disqueras y agrupaciones musicales, se hacía acompañar a finales de los cincuenta de “un piquete” con siete integrantes."

“Las Caballas” desde las artes plásticas y el teatro en el Festival del Caribe  4/8/2017 Sierra Maestra: "En la duodécima Bienal de La Habana, apareció por vez primera ante el público la serie “Sueño de caballas” del artista santiaguero Alberto Lescay Merencio. La exposición tuvo excelente acogida por el público y la crítica y al pasar de los años es un tema que no se agota para el escultor. “Las Caballas” desde las artes plásticas y el teatro en el Festival del Caribe Ahora surgen nuevas piezas y la idea se lleva al teatro con la dirección de Fátima Paterson."

AFROCUBAN RELIGION’S “NEW MAN.”  4/7/2017 Cuba Counterpoints: "Yet Afro-Cuban religiosity has not fomented conventional forms of resistance. Instead, it yields a complex kind of individuality, and a private life of the ritual family, born from personal paths (caminos) that are often determined by oracles. This notion of personal destiny or path becomes a very real form of resistance, in the sense that it refuses to be encompassed by organized institutionalization, as well as resisting the centralization of its spiritual and cultural power."

Deleita en Casa de la Trova nuevo disco de Septeto Santiaguero  4/7/2017 TV Santiago: "Una notable acogida del público tuvo en la Casa de la Trova Pepe Sánchez, de la ciudad de Santiago de Cuba, el disco Raíz, última producción del Septeto Santiaguero. En el sitio emblemático de la música tradicional en Cuba y ante un concurrido auditorio de nacionales y foráneos, esa agrupación ganadora del Grammy Latino 2015 ofreció temas del nuevo fonograma, bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales."

Listen to Cuban poet Nancy Morejon discuss Afrocuban culture and the contribution to US culture  4/6/2017 Cuba 50: "Listen to Cuban National Poet Nancy Morejon discuss AfroCuban culture in Cuba, in English in an interview with Block Radio (blockradio.com) while she was in San Francisco last year. It's a half hour recording and she reads some of her poetry towards the end of the show. She is pretty magnificent as she educates the interviewer on artist Wifredo Lam, musicians Chucho Valdes, Chano Pozo, Omara Portuondo and many other Cubans who have played key parts in the formation of culture in the US, let alone Cuba."

Documental destapa asuntos tabú sobre el reggaetón cubano  4/5/2017 IPS: "Un documental de unos 20 minutos de duración realizado por la cubanoamericana Lisette Poole pretende arrojar luz sobre el fenómeno comunicativo y comercial del reggaetón en Cuba, que se desarrolla en espacios alternativos. Reggaetón Revolución: Cuba en la Era Digital aborda los puntos más problemáticos del fenómeno de reggaetón en Cuba: procesos productivos informales, distribución y promoción alternativas, relación conflictiva con los medios de comunicación masiva estatales, la censura en algunos espacios públicos y la reciente comercialización fuera de la isla caribeña."

Instinto, la primera agrupación de mujeres del rap cubano (+Vídeo)  4/5/2017 Negra Cubana: "Sacando del baúl de los recuerdos este video de la primera agrupación cubana de rap hecho por mujeres: INSTINTO. Algún día la historia de la música cubana reconocerá a estas jóvenes por el camino que abrieron dentro del panorama nacional Y como guinda del pastel, la entrevista que les hiciera el periodista Arsenio Rodríguez, publicada en en Caiman Barbudo en 1998."

El trabajo cultural comunitario: desafíos y sostenibilidad (I)  4/1/2017 Jiribilla: "Los debates y reflexiones que han sido promovidos por la Comisión permanente sobre el trabajo cultural comunitario de la UNEAC, con el decisivo acompañamiento del CIERIC (Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativas Comunitarias) y otras instituciones, abren nuevas problemáticas a la luz del proceso de descentralización y del modelo económico-social que se ha discutido en diversos espacios del país."

Rapear el feminismo de otra manera: Hip-Hop y modos alternativos de producir conocimiento  4/1/2017 Negra Cubana: Por Julia Roth - "Después de mi primera visita a Cuba escuché la música del colectivo afrocubano de hip hop “Krudxs Cubensi”. Me quitó el aliento. En su canción “La gorda”, ellas celebran el cuerpo negro femenino, redondo, denunciando de este modo los conceptos hegemónicos de belleza junto a las corporalidades racistas y sexistas, y celebrando la belleza y bendición de sus cuerpos diversos; mientras que en “Resistiendo” reclaman la solidaridad de múltiples grupos (“mujeres, gente negra, queers, migrantes…”) para luchar frente al lastre colonial y a las desigualdades que por él aún persisten."

Turistas interesados en dos callejones cubanos  4/1/2017 Prensa Latina: "El incremento de viajes culturales a Cuba tiene hoy a muchas personas interesadas en lugares inusuales como dos peculiares callejones de La Habana, muy visitados tanto por extranjeros como por locales: Hamel y los Barberos. De hecho, estos lugares pueden catalogarse como las arterias urbanas más atractivas no solo de la capital cubana, sino de todo el país, a juzgar por el criterio de muchos paseantes consultados por este periodista."

El laicismo en la historia de la República  3/31/2017 Cuba Posible: "Fieles a esta tradición cubana, patriótica y revolucionaria, de absoluto respeto y libertad para todas las creencia y cultos, de completa independencia del Estado en cuanto a las religiones se refiere y de total laicismo de la enseñanza, los que de buenos cubanos se precien tienen el derecho y están en el deber de demandar de la Asamblea Constituyente que en la nueva Constitución de la República sean incluidos los indispensables preceptos que garanticen de manera amplia, firme y permanente, dichos principios, fundamento y razón de existencia de nuestra nacionalidad."

How Reggaetón Exploded All Over Cuba Without the Internet  3/30/2017 Wired: "You can’t visit Cuba and not hear reggaetón. The eclectic mix of salsa, hip-hop and electronica blasts from shops, cars and bike taxis. And despite government censorship and limited internet access, the genre exploded in popularity thanks to “el paquete,” a grassroots distribution system that relies on nothing more than hard drives, thumb drives, and old-fashioned hand delivery."

Artists from Los Angeles collaborate with Cubans for exhibit that will come to Miami  3/29/2017 ABC: "Women's rituals of Vodou and Santeria intrigue Shaina Lynn Simmons. She said black women in New Orleans and Havana have plenty in common. The CalArts Center for New Performance graduate student from New Orleans said she finds the strong cultural resistance during the African diaspora fascinating. The actress is working on "Afro Futuro," a collaboration with Cubans that she described as "a photo, video and live performance installation that explores the mythologies and realities of black women and Afro-Cuban women.""

Los años habaneros de La Lupe  3/29/2017 Desmemoriados: "Cuando el Nueva York latino descubrió su voz cristalina y su temperamento desbordado, ya Lupe Victoria Yoli Raymond había sido, con un triunfo de proporciones infrecuentes, fugaz profeta en su tierra, dueña de un camino iniciático que no dejaba dudas de la determinación con que andaba por la vida. Algunos de los que la conocieron en su natal Santiago de Cuba afirman con vehemencia que aquel espíritu alocado sustentaba una decisión muy firme de ser y hacer lo que quería, y que no era otra cosa que cantar."

Never belonging: Random reflections on my last visit to Cuba  3/28/2017 Baptist News: "The most painful thing I notice is how I am not fully accepted aquí o allá — here or there. I am held in contempt and suspicion on both sides of the Florida Straits. Here, I’m too Cuban to ever be American, and there, I’m too American to ever be a Cuban. The trauma of which I speak is never belonging."

Cuba Caribe Festival  3/28/2017 SF Chronicle: "The 13th Cuba Caribe Festival of Caribbean dance and music, which runs nine days from Thursday, March 30, to April 7, will include seven world premieres, master classes, film screenings, lectures and celebrations at Brava Theater and Museum of the African Diaspora. The theme of this year’s festival is “Manos De Mujeres,” and it will look at the role of women in our society — a fitting topic. Thursday’s opening-night panel discussion is called “Movers and Shakers: Bay Area Women Making a Difference in the Arts.” "

Un pequeño gran libro de Nancy Morejón  3/27/2017 Granma: de Marta Roja - "Un pequeño gran libro, a modo de un tesoro, vale la pena adquirir en estas jornadas de la Feria del Libro, es de Nancy Morejón y se titula Rogelio Martínez Furé ¿juglar o griot?."

Segunda noche de conciertos: ¡el HWM no se detiene!  3/25/2017 Vistar: "Los lazos invisibles de la música y las vibraciones positivas de artistas de todo el mundo, convirtieron la segunda noche del Festival Havana World Music en una experiencia electrizante, en la que, por encima del inglés, el francés y hasta el creole, se habló el idioma universal del arte."

Presentan en Santiago de Cuba programa oficial del 37. Festival del Caribe dedicado a Bonaire  3/24/2017 Sierra Maestra: "La reunión con prominentes artistas de la localidad y la prensa acreditada para el evento, se desarrolló en la sede principal de la Casa del Caribe. Como invitados especiales del encuentro se encontraban allí, de Bonaire, el Sr. Timoteo Silbere, director del Departamento de Cultura; el Sr. Franklin Antion, historiador e investigador, al frente del programa académico, y el Sr. Ángelo Domacasse, director artístico de la delegación bonaerense que asistirá al Festival."

Festival del Caribe en Cuba dedicará fiesta a exaltar a Bonaire  3/23/2017 Casa Dranguet: "Más de 100 artistas bonaerenses llegarán allí para intervenir en actividades de canto, danza, teatro y música. El director de la Casa del Caribe, Orlando Vergés, espera la participación en el festival de unos nueve países y alrededor de 400 representantes de pueblos extranjeros."

IV Havana World Music (HWM)  3/23/2017 La Habana: "Fabulous musical and cultural festival that includes performances and workshops, and in which the richness of diversity is highlighted. With difference as a source of inspiration and music as an engine of progress, HWM intends to open a window of Cuba to the world and the world to Cuba, promoting the musical collaboration among artists from very different backgrounds and styles, offering unrepeatable concerts to audiences."

Con toques de tambor batá despiden al babalawo cubano 'Enriquito'  3/23/2017 Nuevo Herald: "Cientos de personas acompañan el jueves 23 de marzo de 2017, el féretro de babalawo Enrique Hernández Armenteros, conocido popularmente como “Enriquito” o “Tata Nganga” y el de mayor edad de Cuba, quien falleció el miércoles a los 99 años de edad en el barrio “La Hata”, en Guanabacoa, La Habana."

Fallece ‘Enriquito’, el sacerdote mayor de la santería cubana  3/23/2017 Nuevo Herald: "El célebre sacerdote de las religiones afrocubanas Enrique Hernández Armenteros, conocido popularmente como “Enriquito” o “Tata Nganga” y el de mayor edad de Cuba, falleció el miércoles a los 99 años en el barrio La Hata del municipio habanero Guanabacoa, que lo había declarado su “Hijo Ilustre”. El “babalawo” (sacerdote) “Enriquito” era practicante de cuatro cultos de origen africano, principalmente el Palo Monte (Palero), procedente del Congo. Además era miembro de la sociedad religiosa secreta y masculina Abakuá o Ñañiguismo, como también se conoce en Cuba; era devoto de la religión Regla de Ocha en la que estaba consagrado con el orisha Elegguá y pertenecía a la etnia Ifá, según él mismo explicó en varias entrevistas."

Cineasta cubana, Gloria Rolando, disertará por primera vez en el país  3/22/2017 Cineasta Magazine: "Santo Domingo.- El Centro Cultural de España trae desde Cuba a la experta, investigadora y cineasta cubana Gloria Rolando quien estará presentando sus documentales sobre Afrodescendencia en el Caribe bajo la producción de Art Labour Archives."

Las raíces de la poesía en español  3/22/2017 Huelva Informacion: "Campuzano reivindicó a dos compatriotas fundamentales en la poesía, no solo latinoamericana, Nancy Morejón y Georgina Herrera, hijas de la herencia africana, "primeras mujeres que escriben poesía en Cuba como sujeto lírico negro", con una vertiente en cada caso: África como tema fundamental en Herrera, y la histórico-política en Morejón, continuadora de la poesía social de Nicolás Guillén."

An interview with Tomás Fernández Robaina, one of Cuba’s most prominent gay, black history scholars  3/22/2017 YouTube: "An interview with Tomás Fernández Robaina, one of Cuba’s most prominent gay, black history scholars, a researcher at Havana’s National Library, and self-confessed francotirador (sniper) of Cuban society. This film was published as part of a multimedia resource about LGBTQI Afro-Cubans."

The art of the book, Cuban-style, at UA Little Rock's Ottenheimer Library  3/17/2017 Arkansas Times: "The University of Arkansas at Little Rock's Ottenheimer Library has opened an exhibition, "Binding Communities: Cuba's Ediciones Vigia and the Art of the Book and Entrpreneurism," from the handmade collective in Matanzas, Cuba. Book artist Steven Miller of the University of Alabama at Tuscaloosa will give a talk on the show."

Discurso de Yesenia Selier en la investidura como miembro de la Academia de Historia de Cuba en el exilio  3/15/2017 Negra Cubana: "Desde la luz titilante de mi acervo, simplemente afirmo, que el problema racial cubano ha definido en no pocas ocasiones nuestro pasado, cuelga como espada de Damocles en nuestro presente y sin debates, investigación, espacios de acuerdo, consenso y compromiso opacará también nuestro futuro. El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud demostró que el trauma no resuelto, se convierte en una pesadilla circular, y también que solo reconocer y recordar es el camino de la cura."

Alex Cuba dará el toque cubano al festival estadounidense SXSW  3/14/2017 Suena Cubano: "El cantautor Alex Cuba, ganador de varios Grammy Latino, dará el toque cubano con sus eclécticas composiciones al conocido festival South by Southwest (SXSW), que se celebrará en Austin (EE.UU.) entre el 10 y el 19 de marzo."

Lo mejor de las artes en la Fiesta del Tinajón  3/14/2017 Suena Cubano: "Adalberto Álvarez y su Son, Havana D’Primera y el Septeto Santiaguero destacan entre las agrupaciones invitadas de la festividad camagüeyana."

Una Havana D'Primera para un Festival único, el HWM  3/14/2017 Suena Cubano: Entrevista: "Siempre que suena Alexander Abreu, mi abuelo suele decir que ese hombre “le lleva la soldadura a la trompeta”. Aunque metafórico, en ocasiones parece posible, tiene que ver con la energía de ese hombre, con su virtuosismo, con un ingrediente especial que tiene su música y su orquesta."

El futuro llegó con Síntesis  3/12/2017 Vistar: "Carlos y L conversaron con VISTAR en una de las salas de la Fábrica de Arte Cubano. Carlos recuerda cómo M empezó a dar sus primeros pasos en Síntesis mientras explica que su hija menor tuvo en X un ejemplo. Sin embargo, “siempre quiso hacer una obra propia que la distinguiera en la música cubana”."

Amplia colaboración de Cuba con el Caribe  3/11/2017 Juventud Rebelde: "Trascendente para dar a conocer a nuestros mismos pueblos su acervo cinematográfico es la Muestra itinerante de cine del Caribe, acerca de la cual brindó detalles el cineasta cubano Rigoberto López. La Muestra busca dar mayor visibilidad a los creadores de la región mediante la copia, subtitulaje y distribución gratuita en sus países de obras de los cineastas de la zona que viven en la diáspora."

Crece integración cultural de Cuba con el Caribe  3/11/2017 PL 

Cuban art catches a wave  3/10/2017 Houston Chronicle: "Gite is also thrilled to have limited-edition prints by the internationally known Choco (Eduardo Roca Salazar), who graduated from the Cuban National Art School. Choco's originals are already beyond his price range, Gite said. "People like Choco are making a killing right now. His work is expensive even by U.S. standards.""

Seminario “Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico  3/9/2017 Afro Puerto Rico: "La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Afrodescendencia Puerto Rico, Inc., el Instituto de Estudios del Caribe de la UPR-RP y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe les invitan a: “Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico”. 16, 17 y 18 de marzo de 2017 Visita de la intelectual cubana: Zuleica Romay Guerra, MSc"

De documentales cubanos en los 90 y nuestras raíces  3/9/2017 Portal de la Television Cubana: "Su documental “Los Hijos de Baraguá”, que desde su título sorprende, nos cuenta esa parte, dolorosa por lo épica, de las migraciones provenientes de las islas del Caribe, y que se asentaron en la zona conocida como Baraguá, en la actual provincia de Ciego de Ávila. Me pidieron que acompañara a Gloria a un evento en Jamaica, donde se haría la presentación de ese documental. Fui testigo del silencio profundo que embargó a la sala cuando comenzaron a emerger los rostros de los descendientes de aquellos, que desde diferentes islas, fueron llegando a nuestra Cuba en busca de trabajo y supervivencia. Una cultura que no se pierde, porque se recuerda y se vive. Al terminar la proyección, el aplauso fue atronador."

Nueva Colección Pablo Milanés lanzada en Cuba  3/9/2017 Suena Cubano: "La compilación de 53 discos de audio y 5 DVDs que componen la obra discográfica del trovador cubano estará a la venta desde el 15 de marzo."

Interview: Cuban Sculptor Alberto Lescay  3/8/2017 Cuba Trade: "From the point of view of the conditions, of the environment, of the spiritual environment—which is the motivation and fundamental thing one must have as an artist—here [in Cuba] is the best place to be. Though there are sometimes hardships, I have never accepted the idea of not working one day because I do not have the right color of paint, or because I do not have a specific material. I have always said to my son “never justify the idea of ??not working for lack of material,” because we are surrounded by materials. I think, in sum, that it has been more positive than negative. Because the creativity one sees in Cuban art is rare. It has been very varied and very inventive, producing many different results."

El Changüí, producto cultural en defensa de la identidad cubana  3/8/2017 teleSUR: "Desde el lejano siglo XIX un ritmo ha venido invadiendo los parajes de la geografía guantanamera, cadencia que ya tiene hace diez años en la ciudad del Guaso, como también se conoce al extremo más oriental de Cuba, un lugar donde bailar y disfrutar el género autóctono guantanamero, la Casa del Changüí Chito Latamblet Veranes, de Guantánamo, es una escala obligatoria para experimentar y sentir “La Magia de lo Auténtico”."

Se presentará en República Dominicana el Seminario La obra de Gloria Rolando: Documentales afrodescendientes en el Caribe  3/7/2017 Afro Puerto Rico: "En este seminario se proyectarán los documentales sobre la afrodescendencia en el Caribe que por más de tres décadas viene realizando la investigadora y cineasta cubana, Gloria Rolando. Esta sería su primera visita al país y junto con ella participarían en los debates la cineasta Alanna Lockward y la bailarina y coreógrafa, Marily Gallardo. El mismo tendrá lugar el 23 y 24 de marzo en los salones del Centro Cultural de la Embajada de España en la calle Arzobispo Merino esquina Arzobispo Portes, de 2:00-8:00 pm. El programa está dirigido a todo tipo de público y es gratuito."

Aldo López-Gavilán comenzará gira por Estados Unidos  3/7/2017 Suena Cubano: "Con tres presentaciones este mes en ciudades del Estado de Washington, el virtuoso pianista y compositor cubano iniciará un extenso tour por el país norteño."

¿Santiago de Cuba y jazz namá? Deliberations after a jam session  3/6/2017 Asociación Hermanos Saíz: "No es solo el hecho de que en Santiago de Cuba se inaugurara un lugar con mucho swing –palabra asociada al género musical– como es el Iris Jazz Club, sino cierto empecinamiento por convertirla en una plaza fuerte para los cultores y amantes de los ritmos sincopados. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) de la provincia organiza hace ya cinco años el Encuentro Amigos del Jazz, el comité organizador del Festival Jazz Plaza nos hizo el honor de convertir a Santiago de Cuba en subsede del evento y, por si fuera poco, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) ha retomado un viejo evento dedicado al jazz, nada más."

Regla de Ocha in the Hospital  3/6/2017 Cuba Counterpoints: "The nurse I spoke to in the New Orleans E.R. didn’t have La Regla de Ochá on her form and it would take a great deal of explaining for me to add it. Would I have gotten blowback from her? Maybe yes, maybe no. Our reactions are based on our expectations, and the expectation of a negative reaction is a very real one. I hear derogatory comments about my religion all the time, from people on the street, to politicians, to advertisers. It is heartening to know that some in the religious community have addressed this issue with the medical establishment, but we still have a long way to go before I can fill out a hospital form without bristling."

Everybody Wants To Be A Bruja But They Ain’t Really Bout That Life  3/6/2017 Negra with Tumbao: "… there’s a certain amount of accountability and responsibility that comes with being a “witch” and I can assure you that it isn’t always pretty. Typically, witches were the first to be killed when Europeans invaded Africa."

Alberto Lescay y su amistad con Hugo Chávez  3/6/2017 Radio Siboney: "El reconocido artista de la plástica santiaguera Alberto Lescay, Premio Maestro de Juventudes 2014, habla con orgullo de su amistad con Hugo Chávez, y confiesa que todo comenzó por decisión del propio Comandante. Cuatro años después de la muerte del líder de la Revolución Bolivariana, el escultor y pintor todavía recuerda cómo el arte fue el motivo de sus encuentros, sus proyectos… Para homenajearlo y mantener viva la memoria, Lescay compartió algunas de esas vivencias, en un intercambio realizado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, de esta ciudad."

Writing Retreat In Cuba By ‘Tope Oriola  3/3/2017 Sahara Reporters: "The songs sounded familiar and of course imbued with several Lucumi words that I could recognize. This was neo-Yoruba culture on display. The immanent hybridity of the cultural repertoire from which the performance drew demonstrated European inflections mixed with African percussion. This was by far the most emotional moment of the trip. My Russian friend noticing how engrossed I was in watching and taking note of the dance said: “I think I have lost you.” I was indeed lost in the moment. We sold their ancestors into slavery. I too bear the responsibility of what happened. Slavery is a bad thing. No one should enslave another."

Writing Retreat In Cuba By ‘Tope Oriola  3/3/2017 Sahara Reporters: "The immanent hybridity of the cultural repertoire from which the performance drew demonstrated European inflections mixed with African percussion. This was by far the most emotional moment of the trip. My Russian friend noticing how engrossed I was in watching and taking note of the dance said: “I think I have lost you.” I was indeed lost in the moment. We sold their ancestors into slavery."

Ho Chi Minh's Connection to the African American Struggle  3/2/2017 teleSUR: "Vietnam's revolutionary leader, Ho Chi Minh, was immensely influenced by the struggles of African Americans. During his time in Harlem, he wrote a book called "The Black Race," detailing the horrors suffered by the African-America communities."

Roberto Diago expone en Harvard: un acontecimiento relevante para la cultura cubana  3/1/2017 La Ventana Abierta: "Por más que la Revolución ha creado desde 1959 hasta la fecha espacios laborales, educativos, sociales y culturales al alcance de los negros cubanos sigue existiendo una marginación que se manifiesta de manera solapada, intangible, subterránea. Esto adquirió corporeidad en los años noventa, época en extremo difícil para toda la sociedad cubana pero de manera abrumadora para los negros que, hasta ese momento, habían accedido con orgullo no carente de dificultad a las bonanzas de una sociedad que hacía su mejor esfuerzo en la utopía aparentemente inalcanzable de una paridad racial. Fue en ese complejo contexto que emerge Roberto Diago en la escena cultural cubana."

Los Van Van encenderán la Piragua  3/1/2017 Suena Cubano: "El referido segmento del Malecón habanero será, a partir de la fecha referida, el lugar de encuentro frecuente entre el público y orquestas de amplia convocatoria, según anunció en comunicado de prensa el Instituto Cubano de la Música."

Cuban singer Erick Jon celebrates Akademia Award with concert  2/28/2017 Adelante: "Cuban singer Erick Jon will celebrate the prize from Akademia Award for best Single Latin Music of 2016 with a concert scheduled for Wednesday at 7pm at the National Fine Arts Museum in Havana. The artist told Cuban News Agency that he will perform the single that got him the prize, Te Extrano (I miss you) by Armando Manzanero, version by Emilio Vega and Quiereme con tus Besos (Love me with your kisses) and Dime que No (Say No) written by Jon and other pieces that have been hits in his artistic career."

Diez obras representarán a Cuba en el XV Festival de Documentales Santiago Álvarez  2/28/2017 Sierra Maestra: "“Orike para Mendive”, con dirección y guion de Lourdes Prieto; fotografía de Raúl Rodríguez, y edición y banda sonora de Jorge Gómez La O…. “Diálogo con mi abuela”, con dirección y guion de Gloria Rolando, banda sonora de Juan Demóstenes, fotografía de Raúl García, y edición de Fermín Domínguez."

Las lágrimas negras de Eliseo Altunaga en la EICTV  2/24/2017 EICTV: "Eliseo Altunaga, narrador, guionista, profesor, y decano de la correspondiente cátedra en la EICTV, presentó en la Mediateca André Bazin, de la EICTV su más reciente novela titulada Lágrimas negras, publicada bajo el sello de Ediciones Unión de la UNEAC, cuyo relato se desarrolla durante la insurrección y posterior masacre en Cuba de los Independientes de Color durante 1912."

La veneración de Santa Bárbara en el centro de Cuba, ¿se evita el comercialismo? Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article134554104.html#storylink=cpy  2/23/2017 Nuevo Herald: "Pero ahora, entre los fieles de la santería hay personas de todas las razas y procedencias, y la Sociedad Santa Bárbara cuenta incluso con una página de Facebook, que tiene varios mensajes del Obá Ernesto Pichardo, a cargo de la Iglesia Lukumí Babalú Ayé en Hialeah. Pichardo y la iglesia, que no es sincrética y practica los ritos lucumíes, ganó una decisión histórica en la Corte Suprema de Estados Unidos que estableció los ritos lucumíes como religión."

Women in Media-Newark Celebrates Women’s History Month with Annual International Film Festival  2/23/2017 Rutgers: "April 4: Screening of “Dialogue With My Grandmother,” Cuban filmmaker Gloria Rolando’s latest film at the East Orange Public Library."

Cubanos en el Premio Lo Nuestro esta noche  2/23/2017 Vistar: "Gente de Zona repite en esta edición como uno de los fuertes candidatos con seis categorías en Grupo o Dúo del Año, Artista Tropical del Año, Álbum del Año y Álbum Tropical del Año por Visualízate. Otra de las grandes nominaciones de Gente de Zona es compartida con Leoni Torres como compositor por “Traidora”, tema que compite por Colaboración del Año y Canción del Año. Asimismo como autor, figura el cubano Andy Clay por su composición “Obsesionado”, defendida por el artista urbano Farruko."

Lenguaje de adultos. Encuentro con el rap guantanamero  2/21/2017 Asociación Hermanos Saíz: "El mes de febrero es el escogido en la ciudad del Guaso para celebrar la Semana de la Cultura Guantanamera con motivo de conmemorarse el día 18 el natalicio de Regino Eladio Boti Barreiro, insigne escritor de esta localidad, y el 24 un aniversario más del alzamiento de La Confianza. Precisamente en este marco y coincidiendo con el evento, tendrá lugar del 23 al 25 de febrero la IX edición de la jornada de Rap Lenguaje de Adultos, que auspicia la sección de música de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia."

To the Memory of Malcolm X: Fifty Years After His Assassination  2/21/2017 Black Agenda Report: "Malcolm X was prominent among a large layer of Black intellectuals and activists including W.E.B. DuBois, LeRoi Jones (later known as Amiri Baraka), Robert F. Williams, William Worthy and many others who welcomed and defended the Cuban Revolution, which was coming under increasing US attack."

Copperbridge festival of Cuban culture offers engagement…  2/21/2017 Copperbridge: "The Copperbridge “Cultural Evolution” festival, opening Thursday, promises a weeklong smorgasbord of Cuban culture — with concerts by renowned Afro-Cuban-rock band Sintesis and modern dance troupe Danzabierta, visual art exhibits, film screenings, lectures, panel discussions and workshops."

XXXVII FESTIVAL DEL CARIBE. FIESTA DEL FUEGO  2/21/2017 Paradiso: "La historia y la cultura popular de Bonaire serán el centro de atención de la 37 edición, ininterrumpida, del Festival del Caribe. A propósito del evento se presentarán bailes típicos de Bonaire como el Simidan y el Bari, que serán disfrutados en las distintas acciones culturales que propone la Fiesta del Fuego. Además, tendrán lugar los talleres habituales de artes plásticas, narrativa, música, poesía, así como se expondrán las investigaciones en torno a temáticas de la historia y la cultura de los países del área, que conforman los espacios académicos del Festival."

Comienza mañana la II Edición del Festival de la Salsa en La Habana  2/20/2017 Cibercuba: "La segunda edición del Festival de la Salsa 2017, uno de los eventos del año en el país, tendrá lugar en La Habana entre el 21 y 27 de febrero próximos. En el Festival se presentarán las mejores orquestas de música popular bailable del patio: Los Van Van, Alexander Abreu y Havana D´Primera, Adalberto Álvarez y su Son, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Pupy y Los que Son Son, Paulo FG y su Élite, Anacaona, NG La Banda, Tania Pantoja y su orquesta, entre otros."

Mujeres y medios de comunicación, hacia un camino más inclusivo  2/20/2017 La Ventana: "A propósito del tema en cuestión y tomando también como paradigma la imagen de Sara Gómez que identifica al Coloquio en esta edición, la primera de las actividades estuvo reservada a los trabajos de Gloria Rolando, otra destacada documentalista cubana, quien acabó de ser jurado en el Premio Literario Casa de las Américas 2017. Los audiovisuales de Gloria, un recorrido histórico desde Oggún, el primero de ellos en 1991, dieron paso a la primera mesa."

Anacaona celebra aniversario 85 por toda Cuba  2/20/2017 Suena Cubano: "Con una serie de presentaciones en varias provincias y municipios de la capital la popular orquesta femenina Anacaona comenzará las celebraciones por sus 85 años de fundada."

Calentando la Fiesta del Tambor  2/20/2017 Suena Cubano: "Del 7 al 12 de marzo venidero tendrá lugar en La Habana la Fiesta del Tambor “Guillermo Barreto in Memoriam” evento que difunde la música cubana más autóctona, a partir de un programa variado que incluye la realización de concursos de percusión, competencias de baile, clases magistrales y conciertos, entre otras actividades."

Prensa británica elogia a Danza Contemporánea de Cuba  2/18/2017 Cuba Si: "El diario más prestigioso de Reino Unido, The Times, otorgó cuatro estrellas de cinco al espectáculo presentado por Danza Contemporánea de Cuba (DCC) en su gira por el país europeo, destacan hoy expertos en arte."

Mariana Grajales, manos para acariciar a quien le habla de la patria  2/18/2017 Cubadebate: "El pasado viernes 13 se efectuó un evento de historiadores en la casa del ALBA, con el panel: Homenaje a Mariana Grajales por el bicentenario de su natalicio. Este fue el texto que envió a ese debate Jorge Risquet Valdés."

Santería rites practiced much as they were during times of slavery in Cuba  2/18/2017 Miami Herald: "The Sociedad Santa Bárbara in Palmira serves as a living museum, a repository of history and current spiritual belief where the rites of the Lucumí religion, popularly known as Santería, are practiced much as they were during the times of slavery in Cuba.'

Bolero Tradicional, un acercamiento al tema  2/18/2017 TV Santiago: "Ya toca a las puertas de Santiago de Cuba una nueva edición del Festival de la trova Pepe Sánchez, una de los encuentros musicales de mayor arraigo en esta ciudad. Por ello consideramos pertinente el acercamiento al bolero tradicional, género cantable y bailable de preferencia entre los amantes de la trova en esta tierra."

Me interesan historias que subyacen en lo más íntimo  2/17/2017 Juventud Rebelde: "«Bien mirado no soy trigueño, tampoco rollizo; simplemente digámoslo así: flaco, negro, el pelo a lo afro y gafas de aumento», son las palabras con las que intenta describirse el escritor habanero Ahmel Echevarría en su nuevo libro Insomnio-the fight club-, que presentó recientemente, bajo el sello de Letras Cubanas, en la sala Alejo Carpentier de La Cabaña."

Rogelio Martínez Furé y Nancy Morejón, una amistad al calor literario  2/17/2017 PL: "He tenido el privilegio de acompañar a Martínez Furé a lo largo de su carrera y puedo dar fe de su vocación de ir recogiendo historias por toda Cuba, como quien colecciona estrellas y piedras preciosas, dijo. 'Rogelio es un gran recolector, siempre tiene el oído presto a escuchar toda la riqueza cultural contenida en la oralidad', apunto la escritora y poeta."

El expreso de la música cubana recorrerá el mundo  2/17/2017 Suena cubano: "Hace pocos días el líder del grupo Aisar Hernández, anunció en su perfil oficial de Facebook la terminación de su debut fonográfico: “Hola mis buenos amigos, acá feliz pues ya está totalmente grabado y terminado el primer disco de mi orquesta. Ahora en el mes de febrero se hará el lanzamiento mundial digital, ya verán cómo viene. "

Yanet Fuentes le pone salsa a las estrellas  2/17/2017 Vistar: “Mi manager me citó para el casting y no pensé que lo lograría, pues entre tantos aspirantes solo quedarían dos bailarines. Las pruebas duraron tres días y cuando regresaba a mi hotel, me llamaron porque Shakira quería verme. Le había gustado mi manera de bailar”.

Convocatoria al Concurso y Festival Internacional Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memóriam 2017  2/16/2017 Juventud Rebelde: "El Centro Nacional de Música Popular convoca a la XVI Edición del Concurso y Festival Internacional Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memóriam 2017, que se realizará en La Habana, del 7 al 12 de marzo y contará con las sedes principales en el Teatro Mella, Sala Avenida, Hotel Riviera, Salón El elegante, El Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical, Jardines del Teatro Mella y el Hotel Palco, entre otros. En este evento participarán importantes músicos y percusionistas nacionales e internacionales, las principales orquestas de música popular bailable de Cuba, las compañías danzarias más destacadas del país, grupos de jazz y grupos folclóricos."

Mista Savona – 'Carnival' feat. Solis & Randy Valentine [from the Havana Meets Kingston project]  2/16/2017 YouTube: "HAVANA MEETS KINGSTON is a world first album due for release in mid 2017. The project began in 2015 when Australian producer Mista Savona teamed up with Sly & Robbie, Bongo Herman, 'Bopee' Anderson and other legendary Jamaican musicians and personally flew them to Havana to work with members of the Buena Vista Social Club, Los Van Van, Havana Cultura & more. Alongside these highly experienced musicians Savona also scouted for young & up-and-coming artists from both countries, and it's this fusion of age, experience, culture and musical styles that makes this project so exceptional."

Mista Savona - 'Carnival Horns' feat. Julito Padron [from the Havana Meets Kingston project]  2/16/2017 YouTube: "This is the B-Side to 'Carnival' - the first single from the 'Havana Meets Kingston' album, due for release mid 2017."

Black soldiers focus of Virginia War Museum display  2/15/2017 Daily Press: "Take the Spanish-American War. The 1898 conflict in Cuba and the Philippines lacked the grand scale of the two world wars that would follow. Still, African-American troops distinguished themselves and deserved a greater share of the praise for one famous battle. A new corner display at the War Museum pays homage to those "Buffalo Soldiers" of the Spanish-American War. Its centerpiece is a rare uniform tunic."

Notas sobre un Festival  2/15/2017 El Artemiseño: "El Carnaval de los Barrios, prueba de la pujanza de estos en el hermoso empeño de hacer arte desde la raíz y la autenticidad, tomó las calles artemiseñas para poner el punto de sabor preciso a un evento donde la literatura, la música y el arte tuvieron cuatro días de esplendor."

Galería de arte naif próxima a abrir sus puertas en Santiago de Cuba  2/15/2017 TV Santiago: "En pleno centro histórico de esta ciudad se alista hoy la galería de arte naiff para acoger las obras de los pintores cubanos que cultivan esa vertiente, vital en el Oriente encabezados por el grupo Bayate."

The Roots of Afro-Cuban Music: Cuban ensemble, Ars Longa de La Habana, will perform music from colonial days.  2/15/2017 Urban Milwaukee: "For its U.S. debut, the ensemble brings us “Resonances of Africa in the New World” – a program of 17th- and 18th-century music from the colonial period in the Americas, resonating with strong influences from African culture. Music of Juan Gutiérrez de Padilla, Sebastián Durón, Mateo Tolis de la Rocca, Gaspar Fernández and Santiago de Murcia will be featured. Very few of us will have even heard of these composers, who earning their living in the Americas rather than Europe, but were writing music often faithful to Baroque traditions."

Ediciones Vigía: El arte de crear libros humanos  2/14/2017 Cuba Debate: Entrevista de Estela Ación, Ediciones Vigia - "Sobre la preferencias de los lectores, según recuerda, “un libro de Lorca y otro de Nancy Morejón, son dos de los que han tenido mayor aceptación dentro del público”."

En FIL la novela Lágrimas negras y la necesidad de no olvidar  2/14/2017 Cubarte: "La presentación de la novela Lágrimas negras del escritor y guionista cinematográfico cubano Eliseo Altunaga tuvo lugar en la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, como parte del programa académico de la 26ta Feria Internacional del Libro La Habana , 2017.   Publicada por Ediciones Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, esta quinta novela de Eliseo Altunaga (1941) realiza una revisión histórica desde la literatura acerca de la insurrección  y posterior masacre de los Independientes de color o Guerrita del 12 en Cuba con todas sus complejidades, en una  narración cuyos personajes aparecen humanizados y muestran sus dudas, tensiones y contradicciones."

Chucho Valdés wins his sixth Grammy  2/14/2017 On Cuba: "Cuban pianist and composer Chucho Valdés has a new Grammy to his name. This Sunday, his CD Tribute to Irakere: Live in Marciac was the award winner as the Best Latin Jazz Album in the 59th edition of these awards, held in the Staples Center of Los Angeles, California. The CD was recorded in 2016 during the Jazz Festival in Marciac, France, together with his current group, the Afro Cuban Messengers."

Sale al mercado nuevo disco de Haydée Milanés  2/14/2017 Suena cubano: "El CD Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés será estrenado online este 17 de febrero y comenzará a circular en formato físico dentro del territorio mexicano, con el sello Casete Digital."

Chucho se lleva otro Grammy  2/13/2017 Cartas desde Cuba: "El cubano Chucho Valdés ganó este domingo el Grammy al mejor álbum de jazz latino con un tributo a la agrupación Irakere. “¡Me falta el aire!”, dijo Valdés, de 75 años, al recibir el premio en la ceremonia previa a la gala, que no se transmite por televisión. El álbum, Tributo a Irakere, fue grabado en 2016 en el Festival de Jazz de Marciac, junto a los Afro Cuban Messengers."

Lágrimas negras, sombras sobre nuestro presente  2/13/2017 Cubarte: "Lágrimas negras, la reciente novela de Eliseo Altunaga (1941) que tiene como escenario la insurrección y posterior masacre de los Independientes de Color, probablemente se convertirá en uno de los títulos más polémicos y controvertidos del catálogo de Ediciones UNIÓN en lo que va de año, anunció la directora de la editorial Olga Marta Pérez."

Samuel Formell: “Van Van es un reflejo de nuestro pueblo”  2/12/2017 Cubadebate: "El joven percusionista, y Los Van Van, el llamado tren de la música cubana, llegaban a Camagüey para participar en el evento Sonido Camagüeyano, una suerte de concierto de 24 horas donde se mezclaron agrupaciones locales con otras de impacto nacional e internacional como NG La Banda, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Tania Pantoja y su grupo, y el anfitrión del espectáculo, Manolito Simonet y su Trabuco."

¿Cuáles fueron los títulos más vendidos en Cuba en el último año?  2/12/2017 Granma: "Diez títulos merecieron el Premio del Lector que convoca el Instituto Cubano del Libro… • El caballo de la palabra. Proverbios y enigmas africanos, de Rogelio Martínez Furé. Editorial Arte y Literatura. • Echu-Elegguá: Equilibrio dinámico de la existencia, de Adrián de Souza. Ediciones Unión."

Krudxs Cubensi gana el Lucas al mejor video hip hop  2/12/2017 Negra Cubana: "El reconocido dúo de rap Krudxs Cubensi acaba de ganar el premio al mejor video clip en la categoría Hip Hop de los Lucas, con En el Solar, dedicado a la propia comunidad donde ellas viven y que siempre ha sido parte de su arte."

Jesús Lara Sotelo en la FIL 2017  2/10/2017 Cubarte: "El artista de la plástica y escritor Jesús Lara Sotelo, es reconocido por su amplia trayectoria artística y por ser un hombre muy trabajador. Para la Feria Internacional del Libro, La Habana 2017, que se está celebrando en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y en varias sedes de la capital, Lara ha preparado de conjunto con la Colección Sur Editores, un abarcador proyecto cuyos protagonistas son sus libros -por supuesto- pero del cual forman parte muchas otras manifestaciones del arte."

'The Cuban Way' music doc acquired by The Works International  2/9/2017 Screen Daily: "Houston worked with writer and director Hugo Rivalta, and cinematographer and documentary maker Roberto Chile on The Cuban Way."

Diago exhibit at the Cooper Gallery rewrites Afro-Cuban history  2/8/2017 Bay State Banner: "Though the exhibit contains heavy themes with a good deal of anger behind them, the ending note of “Ciudad” is hopeful. Greatness can be born from repression, violence and difficulty. “These poor neighborhoods teach you how to survive,” says Diago. “They teach you how a negative can become a positive. They teach you dignity and they teach you strength.”

Una mirada inicial a Trump  2/8/2017 Cuba Posible: "Mientras, a los asesores del presidente Trump, y a éste en persona, les llegan reiterados mensajes de las opciones y oportunidades que se abren en el mercado cubano y sus conexiones regionales e internacionales. Repasemos brevemente algunos casos y comparemos su influencia con lo que tienen que ofrecer los cubanoamericanos de filiación belicosa:"

A la muerte de un sonero  2/8/2017 Cubarte: "Había amado a mujeres hermosas, vivido casi setenta años de vida musical; tocado en todos los pueblos de Cuba y fundado una dinastía musical que del Camagüey se ha expandido por toda la Isla y más allá. En su orquesta debutaron sus hijos siendo pequeños y según crecieron, alguna que otra vez, regresaron a sus atriles; era compadre de todo aquel que tuviera amor por el son más puro. Era un clásico como los buenos conjuntos soneros, como la vida misma que vivió."

Meet ibeyi: the soulful melody making sisters  2/8/2017 The Fifth Sense: "Lisa-Kaindé and Naomi are twins who celebrate their differences, whether it be on stage in their band Ibeyi or in the studio. Born and raised with music (their father was one of the talented percussionists of Buena Vista Social Club) Naomi plays the cajón, a box like drum traditionally from Peru, and the batá, a traditional Yorùbá drum, while Lisa writes and sings."

Omara Portuondo y Diego el Cigala se presentarán en México (+ Video)  2/7/2017 Cubarte: "Como parte de su tour “Indestructible”, el cantaor español Diego El Cigala se presentará el venidero 9 de marzo en el Auditorio Nacional de México y tendrá como invitada a la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo."

El Contrapunteo de esta semana dedicado a los libros digitales en Cuba  2/6/2017 Cubarte: "Lo que sí es cierto es que el debate sobre esta temática ya existe, por tanto Contrapunteo va a ofrecer la oportunidad a todos aquellos con opiniones al respecto de participar en este foro que formula como principales preguntas: ¿Hasta qué punto se aprovechan las potencialidades de los libros digitales en Cuba? ¿Cómo se insertan las editoriales cubanas en la producción de estos textos? ¿Cómo acceden o pudieran acceder los cubanos a los libros digitales? ¿Cuál sería el rol de las bibliotecas y otras instituciones culturales en esa promoción? Como siempre participarán periodistas, especialistas y directivos de instituciones y todas aquellas personas con criterios a propósito y que pueden integrarse al debate a través del correo electrónico contrapunteonc@cubarte.cult.cu o de la página de Facebook www.facebook.com/noticierocultural.cuba."

Ministro de Cultura Abel Prieto alerta sobre dominación cultural capitalista  2/6/2017 Cubarte: "El titular se refirió, principalmente, a la influencia mediática de los Estados Unidos, la tergiversación de la realidad y cómo se busca desligar a la juventud de lo que sucede en su entorno. La idea es que los jóvenes vean el genocidio, la inmigración, como algo que les pasa a otros, y que no piensen en transformar lo que sucede a su alrededor."

Jazz Caliente: Exploring The Musical Connections Between New Orleans And The Carribean  2/3/2017 KNKX: "The exchange of musical ideas between New Orleans and Havana has been going on at least since the 1800s. Afro-Cuban rhythms were an essential piece of the development of New Orleans-style rhythm and blues. American jazz, born in New Orleans, inspired Cuban dance band musicians to swing and to improvise their solos."

CD picks of 2016  2/1/2017 Cuba Counterpoint: "The challenge with recommending new Cuban recordings is that there is so much wonderful new music there that is not yet available for sale outside of Cuba.That being said, here are five recordings that ARE available at the usual places (Amazon, Itunes, and other places) and have something distinctive about the project in addition to musical merit."

Homenaje a los grandes en XVI Fiesta del Tambor Guillermo Barreto in Memoriam  2/1/2017 Cubarte: "En encuentro con la prensa Giraldo Piloto, presidente del comité organizador, dijo que en la cita que se efectuará en La Habana del 7 al 12 de marzo próximo, se rendirá tributo a los desaparecidos maestros Francisco Zamora (Minini), Juan de Dios Ramos, Geovani del Pino, Gregorio Hernández (El Goyo) y Papo Angarica."

Raíz, música cubana de pura cepa  2/1/2017 Cubarte: "Se trata del Septeto Santiaguero, una agrupación que desde sus inicios ha mostrado un constante proceso de maduración palpable en cada nueva propuesta discográfica que ponen en circulación."

Preview: Juan Roberto Diago at Harvard  1/31/2017 Cuban Art News: "Tomorrow evening, the Ethelbert Cooper Gallery of African & African American Art at Harvard University welcomes Diago: The Pasts of This Afro-Cuban Present. Juan Roberto Diago and the show’s curator, Alejandro de la Fuente, spoke about the exhibition with Cuban Art News."

Proyectan Puerto Príncipe mío, del cubano Rigoberto López  1/31/2017 La Ventana: "Puerto Príncipe mío, realizado en el año 2000, muestra las condiciones de pobreza, crecimiento urbanístico descontrolado y estado de insalubridad que impera en la capital haitiana, como consecuencia de décadas de dictadura y gobiernos que han desatendido el campo y la ciudad, lo cual ha provocado enormes migraciones internas de la población hacia Puerto Príncipe en búsqueda de alguna forma de subsistencia económica."

Declaran el año 2017 AÑO DE LAS TRADICIONES AFROCUBANAS  1/31/2017 PL: "Como año de celebraciones de las tradiciones afrocubanas declararon al 2017 autoridades de la música de la occidental provincia de Matanzas, sede nativa de importantes grupos cultores de esos ritmos.(PLRadio) La iniciativa surgió de la Empresa Comercializadora musical Rafael Somavilla de esta urbe, a 100 kilómetros de La Habana, según comunicó a Prensa Latina Luis Ortega, promotor de entidad. Ortega destacó que cinco agrupaciones del género celebrarán festejan y aniversarios cerrados fundacionales, entre ellas las emblemáticas Los Muñequitos de Matanzas (65 años) y el Grupo Afrocuba, que arribará a las seis décadas de creado."

'It's about feeling': Alfredo Rodriguez and Pedrito Martinez bring Cuban jazz to St. Louis  1/31/2017 St Louis Public Radio: "Anyone who visits Cuba would be struck by two important musical currents: the streetwise character of modern dance music — and the elegance of classically trained performers adept at various genres. St. Louisans this week have a chance to see both when pianist Alfredo Rodriguez, who hails from the Cuban Institute of Music, joins conga player Pedrito Martinez, who had no formal training."

36 escritoras cubanas contra la violencia hacia la mujer  1/30/2017 Asamblea Feminista: "En nuestro país el tema de la violencia contra la mujer es aún tabú, y pensarlo como un tema de discusión pública todavía parece una utopía demasiado irreal. Lo que ocurre, en cambio, cuando la prensa se refiere al tema, es que se ciñe, por un lado, al asunto del comportamiento personal (la causa es el machismo inoculado por la práctica cultural histórica) y, por el otro, a las vías de denuncia y enfrentamiento ya existentes (que han demostrado no ser idóneas en todos los casos)."

Mi compromiso es con el arte, con la gente  1/28/2017 Juventud Rebelde: "Hay retos que debemos desafiar, en cuanto a la sociedad, a la vida, porque el actor y el teatro tienen un compromiso social, tienen que andar junto a los tiempos actuales. Por otra parte, nosotros somos muy apegados a la tradición, a los elementos culturales e identitarios, porque es necesario resguardar la memoria, y se debe potenciar el pensamiento de las nuevas generaciones. Me siento obligada a todo eso, lo mucho o poco que me pueda quedar de tiempo tengo que dedicárselo a ello, porque es mi compromiso. Mi compromiso es con el arte, con la gente."

Shadows of Cuba’s past  1/27/2017 Harvard Gazette: "Slavery is in Cuba’s past, but, as in the United States, its legacy continues. That is the ongoing career theme of mixed-media artist Juan Roberto Diago, who will exhibit 25 pieces in “Diago: The Pasts of This Afro-Cuban Present,” a career retrospective at the Ethelbert Cooper Gallery of African & African American Art."

Un espejo de autenticidad: Elogio a Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017  1/27/2017 Negra Cubana: "El Premio Nacional de Teatro es ahora para esta mujer, para esta mujer negra y santiaguera, cubana y batalladora, actriz que dice estar aún sorprendida por lo que ahora se le entrega. Le advierto que esa sorpresa va a extenderse a lo largo de todo el 2017, porque conociendo a los santiagueros, harán de este acontecimiento un motivo de fiesta que debería cubrir todo el año. Que les hará reconocerse, a golpe de conga y tahona, en la alegría que compartimos al tener delante a esta actriz, directora y dramaturga."

A Film Series Honors Black Women Directors  1/27/2017 NYT: "Like any good revolutionary, [Sara] Gómez doesn’t mince words: When she discusses patriarchy, she brings out the literal wrecking ball. She isn’t always subtle, but her approach in “One Way or Another” is complex and pleasurably dialectical."

Toques del Río: nueva sonoridad en la música cubana  1/25/2017 Cubarte: "Defensora de la música alternativa cubana, la agrupación Toques del Río prepara aquí un concierto a inicios de febrero próximo para presentar su primer fonograma con marcada proyección internacional, destacó hoy su director, Zeney Alonso."

Alto representante de la Unesco destaca estrecha relación Cuba-África  1/24/2017 Cubarte: "Cuba mantiene hoy una estrecha relación con África, donde ha prestado su ayuda en momentos importantes como la lucha contra el apartheid, destacó el director de la sección de Historia y Cultura de la Unesco, Ali Moussa. El representante de alto nivel visita La Habana con motivo de la quinta reunión del Comité Científico Internacional del Volumen IX de la Historia General de África, que se celebrará hasta el 28 de enero en Casa de las Américas. Moussa también hizo referencia a los fuertes lazos históricos y culturales entre las dos partes."

Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal  1/23/2017 Cuba Posible: "Apoyado en dos años y medio de investigación etnográfica en La Habana y en Santiago de Cuba, el libro se centra en cómo los jóvenes afrocubanos usan la música rap y la cultura hip-hop más amplia para construir nuevas manera de entender la identidad negra cubana —y por último, formas de ciudadanía— en respuesta a la marginalización de la nueva economía de mercado de la Isla y a la histórica promesa de Cuba como una nación no racial."

Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal  1/23/2017 Cuba Posible: "Negro Soy Yo: Hip Hop and Raced Citizenship in Neoliberal Cuba (Negro Soy Yo: Hip Hop y la ciudadanía racial en la Cuba Neoliberal) explora el movimiento de hip hop en Cuba como una ventana dentro de las complejidades de las transformaciones raciales y sociales en la Cuba de hoy."

Supercrónica Obsesión: “El mayor logro es haber permanecido juntos”  1/23/2017 Cuba Posible: por Sandra Álvarez Ramírez - "Supercrónica Obsesión es una de las agrupaciones de rap más reconocidas de la Isla. Además, si hacemos un recorrido por la vida artística de Magia López y Alexey Rodríguez podremos marcar hitos importantes del movimiento de hip hop cubano, toda vez que la historia del mismo no se puede contar sin detenernos en los aportes que este grupo ha hecho a dicho género musical."

La culture haïtienne à l’honneur à Cuba cette semaine  1/23/2017 Loop: "On notera la participation de l'auteure et poète Nancy Morejón, qui récitera l'une de ses œuvres consacrées à Fidel et ses liens avec le peuple haïtien, avec la projection du documentaire « Puerto Príncipe Mio », produit par le réalisateur Rigoberto Lopez, président du Caribbean Film Showcase."

Meeting of the International Scientific Committee of Volume IX of the General History of Africa  1/23/2017 UNESCO: "The International Scientific Committee of Volume IX of the General History of Africa will hold its fifth meeting, organized by UNESCO, in Havana, Cuba, from 23 to 28 January 2017. The main objective of the meeting is to assess the progress of the work, review and validate the latest papers submitted by the authors and discuss the modalities for finalizing the volume by the end of 2017."

Reunión del Comité científico internacional del volumen IX de la Historia General de África  1/23/2017 UNESCO: "El principal objetivo de la reunión es evaluar los progresos en el trabajo sobre este volumen, revisar y validar los últimos trabajos entregados por los autores y debatir sobre las modalidades para finalizar el volumen a finales de 2017."

Fátima Patterson: "El teatro siempre está abierto al espíritu"  1/21/2017 Jiribilla: "Fátima de la Caridad Patterson Patterson estaba sola cuando la llamaron desde el Ministerio de Cultura…. ¿Sería la respuesta a un proyecto? ¿Acaso, alguna gira? Todo le vendría bien, pero no eran esas las razones de la llamada. Cuando supo el motivo, algo la recorrió, le hizo un lazo en la garganta. Fue un instante."

Un espejo de autenticidad  1/21/2017 Jiribilla: "El Premio Nacional de Teatro es ahora para esta mujer, para esta mujer negra y santiaguera, cubana y batalladora, actriz que dice estar aún sorprendida por lo que ahora se le entrega."

Haitian roots in Cuba  1/20/2017 Granma: "Haitian culture week will take place for the first time in Cuba from January 23-30. The seven day event is being organized by the Havana City Historian’s Office in collaboration with the Haitian Embassy on the island, and will be inaugurated in the capital’s Casa de África."

Fallece Loalwa Braz Vieira: la lambada llorando se va  1/19/2017 Cubarte: "¿Quién no bailó lambada en Cuba durante los años 80 y 90? Parecía imposible detener el flujo de seguidores durante aquel tiempo e incluso se puso de moda, no sólo el mismo baile, sino trajes diseñados para la ocasión. Varios críticos rompieron en cólera con “la furia de la lambada” que reinaba en discotecas y fiestas familiares. Algunos afirman que su difusión fue exagerada. En aquel momento, la voz inconfundible de Loalwa Braz Vieira se apoderaba del escenario sonoro cubano. La impactante noticia de su muerte conmueve a todo el mundo del espectáculo. Según noticias divulgadas en redes sociales y sitios digitales la artista murió carbonizada en su automóvil en Río de Janeiro donde nació el 3 de junio de 1953."

The secrets of Santería lie deep in these Cuban families  1/19/2017 Miami Herald: "José Entenza Montalvo, a babalawo, or priest, shows the faded handwritten books, some more than a century old, where special knowledge of medicinal herbs and plants and the names of those initiated as babalawos are recorded. For Entenza, the book has a direct link to his own family history. He is the great-great-grandson of the former slave who first began the veneration of Santa Bárbara in Palmira, a town in the central province of Cienfuegos."

Museo preserva la huella de religiones africanas en Cuba  1/18/2017 Genesis Cuba: "bicado en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC), el espacio exhibe una treintena de efigies de ancestros Orichas (deidades) africanos, una imagen del sistema adivinatorio Oráculo de Ifá y exposiciones fotográficas, así como servicios de guía especializada bilingüe (español e inglés) y consulta de literatura religiosa."

Introducing Alberto Lescay - a true Cuban revolutionary  1/17/2017 Cuba Holidays: "His most famous piece, "El Titan De Bronce", depicts a hero of the Spanish-American war, in which Cuba finally gained independence from European colonialism. The statue of Antonio Maceo Grajales is the tallest in Cuba, and rises up a staggering 53-feet, showing the famed warrior riding a horse, with a series of metal machetes piercing the air from the ground, referencing a staple weapon of the Cuban army as was back in the 19th Century."

21st Workshop on Afro-American Social and Cultural Anthropology  1/16/2017 Quisicuaba: "On January 6 a panel was held at the San Gerónimo University School in Havana within the framework of the 21st Workshop on Afro-American Social and Cultural Anthropology. The panel of the Community Museum was dedicated to the Quisicuaba Museum and was entitled “A Look from the Social Museology Perspective”. "

FÁTIMA NUESTRA  1/16/2017 Sierra Maestra: "Aún no es el mediodía del miércoles 11 de enero. La noticia voló rauda desde La Habana, y prácticamente llegó aquí primero que a muchos otros receptores, incluso de la misma Capital. Entonces el periódico digital “Sierra Maestra” la insertó inmediatamente, como una “exclusiva”: la actriz santiaguera Fátima Patterson Patterson acababa de obtener el Premio Nacional de Teatro’2017."

Fátima Patterson, una actriz personaje  1/14/2017 Cuba Ahora: "Las calles de Santiago de Cuba ven como Fátima Patterson anda y desanda, siempre en intercambio con sus esencias, que son esas mujeres y hombres de una provincia en las cuales las personas son, según se dice, diferentes a las del resto del país, quizás porque profesan una especial pertenencia a su tierra, por su carácter jovial y solidario, por su sentido del compañerismo y la lealtad. Por su espíritu profundamente revolucionario."

Grupo Afrocubanas aporta nuevo libro a la historiografía cubana  1/14/2017 Negra Cubana: sobre "Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba"

Fátima Patterson: “Yo soy Santiago”  1/13/2017 Bohemia: "Inquieta y multifacética, hoy recibe una muestra más del cariño que le tienen en su pueblo, en su tierra, donde sí es profeta, porque, en la historia cultural de Santiago, hay un lugar para Fátima de la Caridad, no solo por el Premio que hoy le han otorgado, sino por ella, por su entrega y por lo que cada día suma a la formación de nuevos actores."

Chucho Valdés se alza con un nuevo Grammy (+ Video)  1/13/2017 Cubadebate: "El cubano Chucho Valdés ganó este domingo el Grammy al mejor álbum de jazz latino con un tributo a la agrupación Irakere."

Celebration of Cuban culture opens in Gainesville  1/13/2017 Gainesville Sun: "Batista, 68, is hopeful the events will make Gainesville a mecca for Cuban art and culture in North Florida."

Comité Cientifico de UNESCO se reunirá en La Habana  1/13/2017 Granma: "La Casa de las Américas anunció hoy que acogerá en su sede del 23 al 28 de enero la reunión del Comité Científico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la elaboración del Volumen IX de la Historia General de África."

En Fátima Patterson se identifican el arte y el pueblo santiagueros  1/13/2017 Granma: "En exclusiva para Granma, la galardonada confesó que además representa una puerta que se abre para Santiago de Cuba, «porque toda mi vida artística está vinculada con esta ciudad tan especial, la cual transita por un momento muy significativo y necesita que sus hijos le rindan tributo con una obra superior cada día»."

Anuncian reunión de la Unesco en La Habana  1/13/2017 PL: "El objetivo de ese encuentro, que por primera vez se realiza en esa institución cubana, es actualizar la historia general de África, y en ello trabajan científicos de todos los continentes, convocados por la sección de Historia y Memoria para el Diálogo de la Unesco."

In Commanding Prints, Afro-Cuban Artist Belkis Ayón Unites Mythology and Cultural Critique  1/12/2017 Artslant: "Nkame, a salutation that translates to “greeting” in the Abakuán language, welcomes Belkis Ayón’s first solo show in the United States to the Fowler museum. After Ayón’s death in 1999, the Afro-Cuban artist’s body of work was declared a patrimony by the Cuban government and was not allowed out of the country until recently. Ayón’s mysterious black-and-white prints appear as an obscure treasure that has just been uncovered, so it is fitting that her work be centered on the mythology of the Abakuá, an Afro-Cuban all-male secret society similar to the Masons."

Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017  1/11/2017 La Ventana: "Yo soy mujer, pobre y negra, no tengo nada que esconder. Si hubiera sido distinta, mi historia en el teatro sería otra, los cuestionamientos hubieran sido diferentes. Yo tenía que contar la historia de Los Hoyos, porque quién iba a hablar de Mafifa si no era yo, quién si no yo iba a hablar de la cuartería santiaguera. ¿Cuáles son los medios expresivos que utiliza Barba, cuáles fueron los que utilizó Grotowski? Ellos trabajaron a partir de su herencia cultural, por qué no habría yo de trabajar a partir de mi herencia”.

Recordando a Lalita, de Daisy Rubiera  1/7/2017 Afromodernidades: "Emergiendo del silencio: mujeres negras en la Historia de Cuba, es el título del nuevo libro del Grupo Afrocubanas y su presentación será nuestro merecido homenaje en el nuevo aniversario de la muerte, de Inés María Martiatu, Lalita, una de sus fundadoras."

Cuba, America, Black Fine Lines, Magic Mind and the Real: The Spiritual Renaissance of Jules Arthur in Cuba  1/7/2017 Huff Post: "As Cuba was my number one destination, I just went on the journey of my dreams. Cuba represents my thirst for historical crossroads that had huge impacts on world history when people set out for new lands. To answer the question “what was I looking for?” Cuba excites every nerve I possess about diving deep into rich roots and culture. There is a notion that states artists have a duty to speak about his or her times."

Cuba’s Santeria priests forecast prosperity in New Year’s prophecy  1/4/2017 Religion News: "Priests from Cuba’s Afro-Cuban religion forecast a prosperous 2017 in their New Year’s prophecy and told Cubans to be hopeful despite the economic and diplomatic headwinds the Caribbean island-nation faces."

Havana Meets Kingston - An Introduction  1/4/2017 YouTube: "Australia’s leading reggae and dancehall producer and accomplished pianist, Mista Savona (aka Jake Savona), has gathered some of Cuba and Jamaica’s most influential musicians in the one recording studio to create a world first album. Despite their huge respective global appeal and geographical proximity, there has never been a full length album that unites the unique sounds of both Jamaican and Cuban music - till now."

Conservatorio Amadeo Roldán Student Residency through Horns to Havana  1/3/2017 Cuba NOLA: "The CubaNOLA Arts Collective is proud to be a local liaison for the Horns to Havana project with students from the Conservatorio Amadeo Roldán Conservatory in Havana, Cuba coming to New Orleans for an artist residency with the Preservation Hall Foundation. The artist residency will take place January 3 - 10, 2017."

Exploring The Shadowy World Of A Cuban Feminist Legend  1/3/2017 Huff Post: "Following her death, Ayón’s family has worked tirelessly to preserve her oeuvre and share it with the world. Her sister gave up her career as a doctor to conserve the works, a challenge outside of a museum in Cuba’s humid atmosphere. It has long been a dream of Ayón’s family to see her work exhibited and celebrated around the world, making her first U.S. retrospective a truly momentous event."

Alejandro Zamora: A Cuban Hip-Hop Historian  1/2/2017 La Habana: "Alejandro Zamora Monte is a young artist who was born in Havana in 1978. He is a critic who has, for years, been concerned with understanding and collecting the history of Cuban hip-hop. From his roots as a social commentator, using his experience of working with the Agencia Cubana de Rap, he has accumulated a wealth of knowledge and contacts that made (and make) the necessary convergences to take on his prime passion: documenting the Cuban hip-hop movement. From the National Library of Cuba and that cherished digital website called Librinsula, he pounds the keys of his keyboard, providing us with insights and taking rap to that site which had never before been invaded by the hip-hop phenomenon."

La cultura: arma fundamental de nuestra Patria grande  1/2/2017 UNEAC: "José Martí en Nuestra América define la situación existente y las aspiraciones de justicia y libertad de los pueblos latinos ante la amenaza imperial que supo avizorar y exponer con exquisito realismo. Escrito ensayístico que, de alguna forma, rememora los hechos acaecidos el 30 de Septiembre de 2010 en la hermana República del Ecuador. En entrevista exclusiva para el Sitio Web, el señor Fabián Solano Moreno, embajador de la República del Ecuador en Cuba, comentó sobre los hechos del 30 de septiembre en esta región."

Letra del Año para el 2017 de la Asociación Yoruba de Cuba  1/1/2017 Cibercuba 

Letra del Año 2017 (COMPLETA)  1/1/2017 Negra Cubana: Miami y Cuba, Asociación Cultural Yoruba de Cuba

Letra del Año 2017 completa (Miami y Cuba)  1/1/2017 Negra Cubana: "Hasta el momento, primero de enero, 12 m, solo ha sido emitida la Letra 2017 de Miami por parte de la Church Of The Lukumi Babalu Aye."

Consejo Cubano De Sacerdotes Mayores De Ifá - LETRA DEL AÑO  1/1/2017 Proyecto Orunmila 


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.