Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Culture in the News - La cultura cubana en las noticias
Archive: 7/1/2017 - 10/31/2017

Homenaje a Tomás Fernández Robaina en la BNCJM  10/31/2017 Librinsula: "El martes 17 de octubre, las trabajadoras y directivos de la Sala de Etnología y Folclor de la Biblioteca Nacional, quisieron ofrecerle un merecido homenaje a Tomás Fernández Robaina (Tomasito), por su amplia labor profesional. Fernández Robaina, conmovido, comentó acerca de sus inicios en la Biblioteca Nacional, su auto reconocimiento como bibliotecario, así como su extensa agenda literaria relacionada con la historia social del negro en Cuba. Declaró que las bibliotecarias y bibliotecarios debían esforzarse más en el cultivo intelectual y sobre todo escribir, con el objetivo de perpetuar una memoria histórica beneficiosa para la nación."

Imaginarios - Martín Morúa Delgado (1857-1910), aniversario 160 de su nacimiento  10/31/2017 Librinsula: "Independentista, escritor, periodista y miembro de la Alta Cámara del Senado de la naciente republica cubana, Martín Morúa Delgado (1857-1910) suele ser recordado por su enmienda al Artículo 17 de la Ley Electoral de 1910, que históricamente se conoce por la Ley Morúa. Dicha enmienda prohibía la formación de partidos políticos constituidos exclusivamente por individuos de una sola raza o color, o por individuos de una sola clase con motivo del nacimiento, la riqueza o el título profesional. La mala interpretación e implementación de esta Ley, trajo consecuencias nefastas para el Partido Independiente de Color, que finalizó en la masacre de sus líderes y partidarios, pero también de inocentes que nada tenían que ver con el conflicto."

Tertulia de literatura histórico-social sobre las mujeres insurrectas en Cuba  10/31/2017 Librinsula: Por Alejandro Zamora Montes - "El jueves 19 de octubre, en el teatro de la BNCJM, fue efectuada una tertulia de literatura histórico-social titulada: “Mujeres Insurrectas. Sus huellas más allá de las fronteras”, bajo el auspicio de la Asociación de Escritores de la UNEAC. La referida actividad cultural comenzó con una obra del grupo de teatro Buscón. Posteriormente, la poetisa Aitana Alberti recitó un poema. Dentro de los innumerables temas abordados, el público presente pudo conocer acerca de algunas operaciones del Movimiento 26 de julio llevadas a cabo por féminas, la actividad desplegada por diversas instituciones como el Frente Cívico de Mujeres Martianas, Mujeres Oposicionistas Unidas y Las Hijas de Mariana Grajales."

Kamerum El Akdmico: auténtico afrocuban trap  10/30/2017 Zafra: "Cocinado en los estudios de Guámpara Music, Aiyeraiye, el nuevo single de Kamerum El Akdmico, ha llegado acompañado de un videoclip para regalar a sus seguidores un tema de auténtico afrocuban trap, según asegura el artista en la letra de la canción. Mezcla de hip hop santiaguero con influencias del Caribe, Kamerum El Akdmico, se desenvuelve en géneros que van desde el soul hasta el reggae, y es un representante de lo que han dado a llamar el “sonido guámpara”, sello que distingue a esta productora independiente de música urbana nacida hace poco más de dos años en Cuba."

TRM in Nº2 Tras la huella de la exposición "Foto de familia..." en Albacete  10/26/2017 TRM: "En esta segunda entrega de TRM in, acompañamos al artista plástico cubano Felipe Alarcón Echenique en su exposición "Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña" en la ciudad de Albacete. España. Un serie muy vinculada a la línea de trabajo de la productora TRM."

Omara es identidad, es Cuba  10/25/2017 Cuba Now: "A propósito del primer largometraje documental del joven realizador Lester Hamlet, dedicado a la figura de Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club."

Cuba’s First Independent Urban Music Label Is Dedicated to Black Resistance  10/25/2017 Remezcla: "In Guampara, Havana’s sounds of resistance find a home. The studio and record label is a consistent force in unearthing ways to maintain and honor the connection with Cuba’s past and its interconnected history with Africa, while also creating content that’s relevant to today. As label manager Laura Catana puts it, “It’s about staying rooted in the past while looking forward towards the future,” a mission she pushes with label founder and owner DJ Jigüe."

Lo cubano de la cubanía  10/24/2017 Cubarte: "El 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional, concluyó en Bayamo la celebración de la Fiesta de la Cubanía en su 23 edición. Un grupo numeroso de artistas de diferentes manifestaciones se unieron en la tierra donde por primera vez se cantó nuestro Himno Nacional para ofrecer lo mejor de su arte."

Los Cuban Pipers, Los Cavaliers… y Gilberto Valdés Zequeira  10/24/2017 Desmemoriados: "Probablemente estos cubanitos no eran conscientes aún de que ambos cuartetos armónicos estaban sentando las bases que definirían el género que décadas después se conocería como rhythm and blues. Ni tampoco que, al imitarles, estarían también abriendo un camino en su propio país."

Eduardo Rosales: Without comments: why not? (+ Gallery)  10/23/2017 Adelante: "The historian and critic of art Yoelxy Pilliner López, in the words to the catalog there highlights the depth reached by Rosales in the merger of his lines of investigation of the legacies Amerindian - especially, the taíno - Spanish and African, and of the creative result for the mastery of the acrylic one over linen, and of other supports for the spatial works."

¡Para la rumba me voy!  10/21/2017 Jiribilla: "Tendrá que ver, supongo, con que la rumba nace como un fenómeno de la zona occidental, con poca difusión en el oriente o, tal vez, por esa reticencia existente en muchas personas hacia esa llamada "música de negros", la cual solía terminar, según lo dictaba el prejuicio correspondiente, en riñas tumultuarias. Por esta última razón, cuando en las cercanías sonaba un tambor, los muchachos éramos recogidos y protegidos."

El Rap en Cuba  10/21/2017 Jiribilla: Seccion con 6 articulos sobre el rap en Cuba.

Erik Olivera Rubio brings human-like gods and goddesses to NC Central  10/19/2017 Triangle: "When Cuban artist Erik Olivera Rubio paints portraits of people, they’re not always supposed to be people. Although his exhibit at the North Carolina Central University Art Museum includes portraits of all kinds, at the heart of the collection is “Los Orichas.” It’s a series depicting human-like gods and goddesses worshipped by members of the Afro-Cuban Yoruba community. You can see an eclectic collection of Olivera Rubio’s paintings for free until Nov. 17 at the NCCU Art Museum in Durham. It’s his first solo show in the United States since 2002."

IX Gala por Día de la Cultura Cubana en Albacete  10/18/2017 Music Map: "Felipe Alarcón Echenique. En esta ocasión el homenajeado será el destacado y multipremiado pintor, grabador, dibujante y escritor cubano Felipe Alarcón Echenique. Se graduó en la Academia de Bellas Artes San Alejandro de La Habana. Pintor, grabador, dibujante y escritor, fundó en 1987 la Cátedra de Educación Artística. Pertenece a la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid y es Presidente de la Asociación de Creadores Iberoamericanos."

Las Jornadas por la Cultura Cubana “llenan Albacete de música y color” Las Jornadas por la Cultura Cubana “llenan Albacete de música y color”  10/16/2017 El digital de Albacete: "La concejal responsable de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Albacete, María Gil junto al presidente de la Asociación Amigos de Cuba, Orlando Madrigal, el artista Felipe Alarcón Echenique y el director Alexis Mendiola han presentado la revista “Dy Tú? Magazine”, y la exposición “Foto de familia, una mirada a la afrodescendencia caribeña”, actividades que se encuentran enmarcadas dentro de la programación de las IX Jornada por la Cultura Cubana que se celebran a lo largo de toda esta semana en Albacete."

Eduardo Rosales: Sin comentarios, ¿por qué no?  10/16/2017 Principe: "El historiador y crítico de arte Yoelxy Pilliner López, en las palabras al catálogo resalta la profundidad alcanzada por Rosales en la fusión de sus líneas de investigación de los legados amerindio --en especial, el taíno--, español y africano, y del resultado creativo por el dominio del acrílico sobre lienzo, y de otros soportes para las obras espaciales."

Presentan cancionero changüisero “Vamos a cantar changüí”  10/14/2017 El Changüisero: "Como dije al inicio este cancionero es la continuación del Manual práctico para tocar changüí editado en el 2014 por la propia editorial El Mar y la Montaña de esta provincia de Guantánamo del propio autor, Ramón Gómez Blanco, investigador, profesor de música, cantante y trompetista, miembro del grupo gestor del proyecto sociocultural El Patio de Adela y El Caverchelo.comb que lidera Adelaida (Adela) Gómez Blanco su hermana en el popular barrio La Loma del Chivo."

Black Gardens  10/14/2017 Macho Enterprises: "Factoria Habana, 3 nov, 2017, a las 8."

Mariana, Madre Ceiba  10/10/2017 Juventud Rebelde: "Una escultura en bronce de 4,60 metros, obra del reconocido escultor Alberto Lescay Merencio, quedó emplazada este martes a un costado de la tumba de Mariana Grajales, coincidiendo con la ceremonia de inhumación de los restos de la heroína. Fundida en bronce proveniente de casquillos de cañones de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la pieza escultórica se ubica encima de un redondel con tierra traída especialmente desde la finca Majaguabo, en el municipio santiaguero de San Luis, donde crecieron los Maceo-Grajales, y la circunda un sendero de piedras de la localidad de Palmarito de Cauto, lugar de andanza de Antonio y sus hermanos."

Escultor cubano inspirado en ancestros para evocar a Mariana Grajales  10/10/2017 Prensa Latina: "El relevante escultor cubano Alberto Lescay afirmó que recordó a sus ancestros al finalizar la obra consagrada a Mariana Grajales, Madre de todos los cubanos, cuya develación tuvo lugar hoy en el cementerio de Santa Ifigenia."

Ascensión y caída del rap en Cuba  10/7/2017 Jiribilla: "Entonces me buscaron para que fuera parte de la Agencia, pero yo me sentí como que iban a absorber un poco mi experiencia, y no iba a ser útil. Y yo me siento más útil en las comunidades, de verdad. Yo creo que si hay un reverdecer (del rap cubano) debe ser desde las comunidades desfavorecidas, que es donde está el sustrato del hip hop, aquí y donde quiera. En Cuba no se puede pensar el hip hop desde el mercado. Sería como estratificar las cosas de arriba hacia abajo; una plataforma comercial, en algo que no ha llegado a concretarse."

La Reyna y La Real: quemando el arroz en el rap cubano  10/7/2017 Jiribilla: "Hay un par de chicas abriéndose camino en el hip-hop antillano. A Reyna Hernández Sandoval y Yadira Pintado Lazcano —La Reyna y La Real— parece sonreírles la fortuna, de modo tan amplio como ellas al lente de la cámara fotográfica. Sus letras son frontales al cuestionar los conflictos de las calles de donde vinieron, con el bonus track de ser cantadas por dos muchachas que sobresalen en un territorio identificado como de hombres."

Cuba’s Acosta Danza receives rave reviews in the UK  10/4/2017 Granma: "Cuban company Acosta Danza, directed by the distinguished ballet dancer Carlos Acosta, received highly favorable reviews in the United Kingdom, after its debut in London’s Sadler’s Wells Theater. Several British newspapers praised the chosen program and the quality of the dancers."

Día del haitiano en Cuba en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana  10/1/2017 AfroCubaWeb: por Yoelxy Pilliner López - "Como cierre de la actividad, los pinos nuevos disfrutaron del documental “Reembarque” de la realizadora Gloria Rolando, el cual es un digno homenaje, desde el punto de vista audiovisual, a la herencia y aporte haitiano a la cultura Cubana."

Septeto Santiaguero happy for nomination to 2017 Latin Grammys  9/27/2017 Adelante: "Founded in 1995, the Septeto Santiaguero had its first nomination to the Latin Grammy Awards in 2011, with the album Oye mi son santiaguero; and in 2015 won the award with the Tribute to Los Compadres: No Quiero Llanto, next to the Dominican Jose Alberto El Canario. Praised by international critics, especially by American media such as The New York Times, The Washington Post and Los Angeles Times, the septet is one of the leading groups of traditional Cuban music, and is admired by music lovers and dancers of different generations ."

Qué dejó el festival de jazz en Santiago de Cuba  9/27/2017 UNEAC: "ntensas jornadas vivió Santiago de Cuba con la realización de la VI Edición del Festival Amigos del Jazz entre el 21 y el 24 de septiembre. Artistas de la ciudad compartieron junto a los que llegaron desde otras latitudes de la geografía del nacional o del mundo. El público decididamente lo agradeció. En esta ocasión, además de contar con los espacios ya habituales, el patio La Jutía Conga –en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)-, el Teatro Martí y el Iris Jazz Club, el evento quiso salir a la calle, tener ese roce directo con quienes tuvieran el interés de disfrutar con las presentaciones."

Intersect: Why the Yoruba Roots of Ibeyi’s New Album ‘Ash’ Are a Necessary Force in Latino Culture  9/26/2017 Remezcla: “When you sing Yoruba, you feel something,” Lisa-Kaindé explains. “When you see an audience singing Yoruba and you have no idea what Yoruba is, they feel it. You can see it in their eyes. What’s incredible is that it’s like singing jazz standards — you hear a thousands of women who have sang that, you hear the old man who sang that, behind your head.”

El Paganini Negro a través de Estudio Teatral Buendía  9/26/2017 UNEAC: "¡Otra vez el arte de las tablas! Otra vez Teatro Estudio Macubá fue el espacio oportuno para que el público santiaguero disfrutara de una puesta en escena exquisita, que desde la profesionalidad de Estudio Teatral Buendía, llegó a esta hospitalaria ciudad. La obra Le Chevalier Brindis de Salas, con el texto y la actuación de Jorge Enrique Caballero, es un recorrido por la vida y obra del afamado violinista cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido, conocido como el “Paganini Negro” o “El rey de las octavas”."

El arte tras las secuelas de Irma  9/25/2017 UNEAC: "“Cuba y la música son sinónimos. Todos estos eventos siempre han estado en nuestra historia acompañados de alguna música. En esta ocasión tuve la suerte de escribir unos versos que más tarde fueron música con amigos tan talentosos como Tony Ávila y Ray Fernández. La flor que te habita dentro viene a ser una suerte de himno con son, y de válvula de escape para que todo el mundo tenga su estribillo de manera positiva, que se puedan sumar a esta fase de recuperación. Creo que hemos vivido, y vivimos, en tiempos constantes de recuperación. Me siento feliz de llevarle mi música a toda la gente que necesita escucharla”."

Crece La Cumbancha en los barrios guantanameros.  9/22/2017 UNEAC: "La Cumbancha es un proyecto sociocultural coordinado desde el comité provincial de la UNEAC en Guantánamo. Durante sus años de existencia, ha potenciado la creación de peñas changüiseras en los barrios, propiciando espacios recreativos y culturales vinculados específicamente a este género, para mantenerlo vivo como género autóctono de la región, y representativo de la identidad guantanamera."

Escuela del turismo visita la Casa del Changüí en Guantánamo  9/20/2017 El Changüisero: "Guiado por el proyecto comunitario “El Patio de Adela y El Caverchelo.comb” llegaron hasta la Casa del Changüí una trentena de jóvenes estudiantes de distintas especialidades afines con el turismo en busca de información y conocimiento de la cultura guantanamera en especial esta institución cultural que se conserva y promueve el ritmo más autóctono de la provincia y es lo que actualmente nos identifica musicalmente en Cuba y el mundo."

Piedra para Obbatalá regresa en Mayabeque  9/20/2017 UNEAC: "Al 250 Aniversario de la fundación de Melena del Sur y a la Rumba, como expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad estará dedicada la IX edición del evento Piedra para Obbatalá se desarrollará entre el 21 y el 24 de septiembre en ese municipio de la provincia de Mayabeque. Según informó José Alberto Brito León, comunicador de la Dirección Municipal de Cultura, dentro de las actividades más destacadas sobresalen el desfile inaugural, donde actuará el conjunto Orishaoko, un conversatorio con la destacada etnóloga Natalia Bolívar, presentaciones de las agrupaciones Bantú Yoruba, de Santiago de Cuba; La cinta, de Ciego de Ávila; Raíces, Magino Arará 1802, de Artemisa. Mientras que de la provincia sede estarán Nago, Kaidara, Rumberos de Mayabeque, Los Tatagüinitos, Banguala, así como los proyectos socioculturales Soy de Hamlet y Soy Cubano."

Conjunto Chappottín y sus Estrellas in Colombia  9/19/2017 Granma: "The Conjunto Chappottín y sus Estrellas, a Cuban son group founded 67 years ago, affiliated with the Ignacio Piñeiro Music and Entertainment Trading Company, recently performed in two important jazz events in Colombia, a country in which they are well known, following their participation in the Cali Fair, in December 2009."

Barranquijazz cierra a ritmo de soul latino  9/17/2017 El Heraldo: "El artista estará acompañado en su presentación de dos agrupaciones cubanas que subirán el nivel de la velada: Peruchín Jazz & Tradition, y el Conjunto Chappottín & sus estrellas. Peruchín Jazz & Tradition es una agrupación dirigida por Rodolfo Argudin Justiz, quien es uno de los más renombrados pianistas cubanos. ‘El piano en la timba’ es el estilo que Argudin creó para tocar este instrumento."

Julia Weist: 17.(SEPT) [By WeistSiréPC]™  9/17/2017 Queens Museum: "For the project 17.(SEPT) [By WeistSiréPC]™, American artist and 2016-2017 Queens Museum-Jerome Fellow Julia Weist collaborates with Cuban artist Nestor Siré to analyze creative social strategies in Cuba that have developed in place of internet connectivity. The most significant of these phenomenon, El Paquete Semanal or “the weekly package,” is a 1 terabyte digital media collection, aggregated weekly and circulated across the country via in-person file sharing."

Haydée Milanés - Yolanda ft. Omara Portuondo  9/15/2017 YouTube: "Segundo sencillo de Haydée Milanés acompañada de la inigualable voz de la maravillosa Omara Portuondo."

Cubafonia  9/14/2017 Dayme Arocena: Gira de Dayme en Europa, oct - nov 2017

Murió la changüisera Eloina  9/12/2017 Casa del Changüí: "En la mañana de este martes 12 de septiembre, la comunidad changüisera despertó con la noticia que había muerto la changüisera Eloina Dave, Presidenta de la Peña Olga La Tamalera del proyecto comunitario La Cumbancha que ella creo en su lugar de origen y en memoria a su madre, changüiseros, músicos, amigos, familiares y vecinos de la comunidad de la Loma del Chivo le dieron una despedida a ritmo changüí en Casa del Changüí donde ella también se presentaba."

Raíces de la música popular cubana  9/12/2017 Cubahora: "Si hay dos agrupaciones que se pueden tomar como símbolo de cubanía y de identidad nacional son las orquestas Revé y los Van Van. La primera, fue fundada en 1956 por Elio Revé Matos, un hombre humilde que logró llevar el ritmo changüí al mundo entero; la segunda, nació en 1969 y fue la obra mayor de Juan Formell quien logró colocar en los primeros puestos de la popularidad, durante la década del 70, la pieza changüisera El guararey de Pastora."

Veneración afrocubana a la bandera  9/7/2017 La Fogata: "Ensimbo guanco toto son las palabras que el visitante debe pronunciar mientras inclina su cuerpo para tocar la roca ubicada a la entrada del cabildo. En lengua conga es una especie de saludo o permiso, requerido antes de adentrarnos en el misticismo del tradicional Toque de Makuta, la principal ceremonia del Casino de Los Congos en el municipio cienfueguero de Lajas y la única en Cuba que venera a la bandera nacional." [En las ceremonias por el Festival del Caribe de Alberto Lescay, ceremonias con la prenda familial, en la calle donde se crió, también veneran la bandera cubana.]

La poesía de Georgina Herrera, como un recio árbol en la cumbre  9/4/2017 Cuba Literaria: "Realmente, una de los momentos más importantes fue la presentación del volumen Poesía Completa, de Georgina Herrera, un compendio de reciente publicación por la Editorial Letras Cubanas como homenaje a la poeta en el ochenta aniversario de su natalicio; y es que Georgina, a pesar de ser una de las voces «más auténticas y desgarradas de la poesía cubana posterior a 1959», ha tenido poca promoción a través de los medios de comunicación masiva."

El Patio de Adela y el Caverchelo.comb en la Rumbantela de Timbalaye  9/2/2017 El Changüisero: "El proyecto socio cultural “El Patio de Adela y el caverchelo.comb” fueron los encargados de abrir la Ruta de la Rumba en Guantánamo, como muestra del trabajo de rescate y revitalización de las tradiciones de la barriada Loma del Chivo, lugar elegido para el escenario de este evento que arriba a su segunda edición del Festival Internacional de Rumba Timbalaye 2017."

Harlem to Havana: Langston Hughes Helped a Nation Connect to Its African Roots  9/2/2017 NBC: "Perhaps, most importantly, Hughes was in contact with the Latino Jose Antonio Fernandez de Castro, a journalist who “loved Negro Cuba” and aided Hughes’ interactions with Afro-Cuban artists and writers. In 1930, Hughes met the Afro-Cuban Nicolas Guillen who, inspired by Hughes, would go on to write verse that reflected the rhythms of Afro-Cuba and later become known as the island’s National Poet."

"LA PERCUSIÓN EN LOS RITMOS AFROCUBANOS Y HAITIANO-CUBANOS"  9/1/2017 RitmaCuba: "Dans cet ouvrage sur les traditions percussives afro-cubaines, le lecteur trouvera en particulier une quantité d’informations de première main. Une profonde originalité de ce livre écrit au départ pour des musiciens est que s'il aborde, comme il se doit, les rythmes d'Occidente et Centre de Cuba avec leurs diverses traditions d'origine africaine* (carabali-abakua, congo, yoruba, ganga, ainsi que la rumba et les rythmes de carnaval de ces régions), par ailleurs près des deux-tiers du contenu concernent les traditions rythmiques de l’Oriente cubain (tumba francesa, tahonas, comparsas carabalis, rythmes haitiano-cubains, pasesos, congas et autres formations carnavalesques), peu souvent traitées dans le détail. Beaucoup sont novatrices et inédites. Une importance particulière est à donner aux chapîtres sur les traditions de défilé de carnaval. Musicien confronté personnellement à cette histoire, Mililián Galis s’est formé à un moment qui lui permis de rencontrer et interviewer les hommes, oubliés ou non depuis, qui ont créé et innové dans ce domaine dès la deuxième décennie du XXe siècle et a poursuivi son propres cheminement dans les archives. Ces écrits permettent de revoir d’un point de vue musical l’histoire du Carnaval Santiaguero."

La Rumbantela de Timbalaye en Guantánamo predio la Loma del Chivo  8/31/2017 El Changüisero: "A pesar de haber empezado una hora después de la programada, la Ruta de la Rumba 2017 llegó hasta la comunidad de la Loma del Chivo en Guantánamo este miércoles 30 de agosto, desde los exteriores de la Casa del Changüí Chito Latamblet Veranes, se formo la Rumbantela de Timbalaye que mezclo este género Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con el Changüí, ritmo autóctono de esta parte del oriente cubano y que está en proceso para proponerlo Patrimonio Cultural de la Nación."

‘Voice of the turtle’, Èyòngó nèwèn  8/30/2017 Cross River Culture: "The turtle is a universal symbol of the Mgbè society, extending to the historically related Abakuá society of Cuba, where Lydia Cabrera reported that, "many lodges display turtle shells during celebrations or sometimes have a live turtle in their Fambá [lodge hall] with the sign of Mokongo. These turtles wander around all the corners of the Fambá, going out to the patio and returning to the Foekue [inner sanctum]."

A los ochenta años de Rogelio Martínez Furé  8/30/2017 Granma: por Miguel Barnet - "Su obra es un modelo de investigación etnológica porque lleva la impronta del saber y de la visión poética del mundo."

A Cuba-Harvard connection, with a beat  8/29/2017 Harvard: "“To see a Muñequitos show is priceless,” said Terry, who grew up seeing the 65-year-old group perform. “The work that they’re doing is very important for the younger generation because it continues the oral tradition of passing information from the older generation to the younger. It’s the first time my students are experiencing a real rumba, expressed with authenticity. I can teach this in classes, but it’s different to see. It inspires my band to look back into their own culture and use that inspiration to move things forward.”"

Eyeife Festival: creating without excuses  8/29/2017 On Cuba: "We spoke about Eyeife, the Electronic Music International Festival (with an Afro-Cuban accent) to be held in Havana from September 26 to October 1. At the stroke of keyboards, guitars and batá drums, combined with visual arts and dance, Fábrica de Arte Cubano (FAC) and the Higher Institute of Art (ISA) will be the scenario for the performance of Iván Lejardi, Djoy de Cuba, Greench, Wichy del Vedado, David Casas, D’ VazzBrother’s, Dj Reitt, Dj Pauza, and Dj Ryan, among other musicians."

El delito de hacer arte en las ruinas de La Habana  8/28/2017 Cibercuba: "El artista plástico Yulier Rodríguez ?más conocido como Yulier P.? insistió en la injusticia que ha cometido la policía cubana al pedirle que borre sus murales (aproximadamente 200) que adornan diversos edificios en ruinas o paredes deterioradas de La Habana, según declaraciones publicadas en "El Toque""

Èbòngó society initiation - South West Cameroon  8/28/2017 Cross River Cultural Heritage: "Èbòngó is a traditional society for royal women of the Bàlóndó-speaking area. Senator Agnes Mambe, President of the Cameroon Traditional Women’s Society, is an active civil society leader in the South West region. She was initiated by the members of the Èbòngó society in recognition of her lifetime achievement."

La música cubana y sus desmemoriados  8/26/2017 Negra Cubana: "Rosa Marquetti es muy laboriosa. El blog que edita esta investigadora y musicógrafa desde La Habana, da constancia de ello. Cientos, miles de bytes que recolocan a figuras importantes de la música cubana en el ciberespacio. Con Rosa conversamos con la intención de revelar cuánto hay detrás de Desmemoriados. Historias de la música cubana."

The U.S. “danced pretty” with the Septeto Santiaguero  8/26/2017 On Cuba: "“A dreamed of tour,” says Fernando Dewar, director of the Septeto Santiaguero, when I asked him about the artistic tour that his group concluded just a few days ago through the United States. “It was very intense because we toured the country from coast to coast in three weeks,” Dewar said to OnCuba, “and at the same time it was very important because we played in many big cities and this allowed us to enter with the right foot in the U.S. market.”"

Alfredo Zaldívar, alcalde  8/25/2017 On Cuba: "Cuando los poetas jóvenes no tenían cómo ni dónde publicar un triste poema, ni siquiera un poema alegre, se encendió una pequeña luz en Matanzas –luz de quinqué o farolito chino– para que existieran líneas de poesía nueva escritas por personas que andaban en sus veinte años. Si no hubiera surgido esa lucecita, olvídate. Por eso muchachos y muchachas con alguna esperanza en sus versos escapaban de sus casas y erraban por ahí hasta que terminaron allegándose a Matanzas –siempre en el desvencijado tren de Hershey–, como en una romería: viajar a Matanzas era viajar hacia Alfredo Zaldívar. Era él quien “cortaba el bacalao” en las recién fundadas ediciones Vigía."

Race and Politics: Independent Party of Color in 1900s Cuba  8/24/2017 Blacks in America: "Despite their essential role in the Cuban independence struggles, the Afro Cuban population remained at the lower end of the economic and social structures when Cuba gained its independence from Spain. As a result, Afro Cubans began asking the government to make political positions available in proportion to the Afro Cuban regional and local populations. As requests for stronger political representation continued to be made, Evaristo Estenoz and Gregorio Surin founded the Partido Independiente de Color (The Independent Party of Color) in Havana in 1908."

Homenaje al general mambí Quintín Bandera en La Habana, Cuba  8/24/2017 YouTube, Yo Mismo 

Deviene proyecto camagüeyano Entre puntadas invocación perenne (III) (+Audio)  8/22/2017 Camaguebaxcuba: "Una invocación perenne a continuar reexaminando la obra artesanal deviene la exposición colectiva Entre puntadas, a disposición del público hasta septiembre venidero en la Galería Midas, en esta ciudad. El investigador Yoelxy Pilliner López la calificó además como espacio para mostrar las diversas espiritualidades humanas y artísticas de los artesanos. Es de igual manera la invitación a la participación de los artesanos a presentar obras de utilidad y de gran gusto. estético."

Fernando Martínez Heredia, hijo de Yaguajay  8/22/2017 Jiribilla: "Buscando las fotos y libros para el programa recordé que en el año 2009 especialistas del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello me pidieron un texto investigativo y yo les entregué mi libro Che entre la literatura y la vida. Fernando, que era el director de la institución, lo leyó y me llamó por teléfono muy entusiasmado con el texto sobre Guevara. Le pedí hiciera el prólogo que generosamente escribió. Desde entonces lo tengo como un aval y recuerdo valioso."

Lilí presente en su 102 aniversario  8/20/2017 El Changüisero: "El espacio fijo El Changüinazo que realiza la Casa del Changüí Chito Latamblet Veranes, tomo por sorpresa a los presentes, a pesar de las dificultades tecnológicas que transita esta institución cultural, un grupo de amigos, changüiseros y defensores de la buena música cubana de conjunto con el proyecto comunitario “El Patio de Adela y El Caverchelo.comb” rindieron homenaje al gran Luís Martínez Griñán [Lili], que este 19 de agosto cumple 102 aniversario de su natalicio."

Miami beauty queen competing in Washington embraces Afro-Cuban-American identity with natural hair  8/19/2017 ABC: "Miss Black Florida USA is among the Afro-Latinas in South Florida who are joining a natural hair movement. The African-American natural hair movement is rooted in a defiance against a painful racist history and is tangled up in a fight for equal rights. Embracing their natural hair is a transition that goes beyond style choices or fashion trends. Diaz, who is an Afro-Cuban-American beauty queen from Miami's Little Havana, said her choice is about redefining beauty pageants and self awareness."

Celebración de la rumba  8/19/2017 Jiribilla: "Concebida por Timbalaye, institución creada a principios del nuevo siglo por los profesores, coreógrafos y bailarines cubanos Irma Castillo y Ulises Mora, para la promoción de las danzas y las músicas de la isla caribeña en Italia (Roma), México (Veracruz) y, por supuesto, en su país de origen, y con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes creadores (AHS), la Ruta de la Rumba  2017 se sustenta en un triple propósito: resaltar los valores identitarios y universales de ese complejo músico-danzario, reconocer a los portadores de la tradición, y estimular la continuidad de ese legado en las generaciones emergentes."

Del 15 al 17 de septiembre carnaval en San Luis  8/19/2017 TV Santiago: "Del 15 al 17 de septiembre los sanluiseros disfrutarán su carnaval. Será el momento propicio para mostrar tradiciones y alegrías de un pueblo que trabaja por su prosperidad y apego a las raíces culturales."

Isabel Álvarez, naturaleza y pintura  8/19/2017 TV Santiago: "sabel Álvarez es una pintora naif cuyo reconocimiento traspasa fronteras. En galerías de Mella, Santiago de Cuba y Alemania respetan su trabajo: "Yo pintaba de niña en la escuela, en las libretas. Yo vivía en Tercer Frente, hacía pequeñas cosas, pero el arte consciente, lo hice aquí en La Maya"."

Próximamente en Santiago de Cuba Encuentro Amigos del Jazz  8/19/2017 TV Santiago: "El VII Encuentro Amigos del Jazz tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en su sede habitual de la ciudad de Santiago de Cuba. El evento organizado por el Comité Provincial de la Uneac en este territorio estará presidido por el destacado saxofonista César López."

‘The New Yorker’: Dulce María Loynaz sufrió un ‘exilio interno’ tras la revolución  8/18/2017 Cubanet: "The New Yorker afirma que en la interioridad de su obra, Loynaz había dejado “una amenaza implícita a la ideología de la Revolución en sus primeros días”. La publicación estadounidense recuerda que la obra de Loynaz fue rescatada en la década del 90, luego de la desintegración de la Unión Soviética de que obtuviese el Premio Cervantes en 1992. No obstante, apunta The New Yorker, “incluso después de su muerte, en 1997, esta recuperación se ha mantenido ambivalente. En 2003, el Gobierno cubano invadió la Biblioteca Dulce María Loynaz y confiscó más de mil libros como parte de una campaña más amplia para eliminar las bibliotecas independientes”."

Crean en Songo-La Maya grupo de gestión de desarrollo local  8/18/2017 TV Santiago: "En 1912 murieron unos 3 mil negros y mestizos luego del alzamiento de los Independientes de Color, La Maya fue el único poblado que tomaron los alzados, sin embargo, no hay un solo monumento a los caídos, ni un evento para recordarlos aquí."

Premiere: Cuban Rapper El Individuo’s “Mi Raza” Is An Ode To Blackness  8/18/2017 Vibe: "AfroRazones – a space for Afro-Cuban expression, archiving a Cuban manifestation of Black resistance in 2017 – was born last year inside DJ Jigüe’s Guampara Studios. It was nurtured by a team of Cuban and U.S.-based artists and organizers (including LPZ who produces for Cuban hip-hop luminaries, Danay Suarez and Los Aldeanos) that recognized the impending changes of the current sociopolitical transitions and diplomatic relations at play."

Your guide to Harlem Week's cultural rainbow of shows and events — from Latin jazz to 'Summer in the City'  8/17/2017 NY Daily News: "From Afro-Cuban and Latin jazz performances to the sprawling two-day display of shows and entertainment along W. 135th St., the stages and venues of Harlem Week will be filled with music and culture."

The Internal Exile of Dulce María Loynaz  8/16/2017 New Yorker: "Now more people can read her poems in the United States, at a moment when it seemed, briefly, as if relations between Loynaz’s country and this one would warm. U.S. policy toward Cuba has had its own role in stifling the rich and storied cultural exchange between the migrant peoples of the Americas. The disappearance of Loynaz is marked by the unique trajectory of Cuban history, but she is far from the only woman writer who, once widely celebrated, fell into almost total obscurity for a time. Such disappearances often begin willfully, then slowly come to seem like the natural lay of the land. Dulce María Loynaz reminds me to ask, relentlessly, “what flowers did I step on pretending I didn’t see them?”"

Ámbito poético  8/15/2017 Mujeres: "El próximo 17 de agosto, en la librería habanera Fayad Jamis se realizará el encuentro Verso a verso con la participación de las poetas Nancy Morejón, de Cuba, y Almudena Vidorreta, de España."

Nuevos libros revisan las raíces de la discriminación racial en Cuba  8/14/2017 IPS: "La complejidad del problema racial en Cuba, su historia, evolución y contexto actual, obligan a profundizar en la investigación y difusión de los resultados de la ciencia y el activismo para eliminar las desigualdades que se agudizan en la sociedad cubana, instaron especialistas. Varios libros que desde géneros como artículo, ensayo y novela abordan hoy este tópico de mucha actualidad, se presentaron, el 9 de agosto, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, con la presencia de sus autores y un público comprometido y cuestionador de un asunto poco abordado públicamente a pesar de marcar la cotidianidad de cubanos y cubanas."

Tres obras afincadas en la cubanidad  8/11/2017 UNEAC: por Astrid Barnet - "Mañana de lujo, esta del mes de agosto, con la presentación en el habanero Centro Cultural Dulce María Loynaz de los libros Lágrimas Negras, de Eliseo Altunaga; Por una Cuba negra: literatura, raza y modernidad en el siglo XIX, de Alberto Abreu, y Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de Deysi Rubiera y Ohilda Hevia."

AfroFuturo  8/10/2017 AfroCubaWeb: AfroFuturo, performance by Shaina Lynn around hair and the orishas with American and Cuban artists

Santeria  8/9/2017 College of Charleston: "Santería developed in Cuba during the 19th century and has continued to spread in America, particularly in large cities like Miami, New York, and Los Angeles primarily through Caribbean island immigrants. Originating in West Africa among the Yoruba, brought to Cuba by captured slaves, the “saints” tradition is named by participants as Lukumi (Lucumi) or Regla de Ocha (Rule of the Orisha)."

Inicia el 18, 9no. Festival Internacional de la Rumba.  8/9/2017 Juventud Rebelde: "Ulises explicó que esta vez las presentaciones serán en las ciudades de La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. Timbalaye traerá, asimismo, eventos teóricos y conversatorios, como el encuentro con los legendarios Mario Jaure y Luis Chacón (Aspirinas), el día 20, en el Salón de Mayo, sede nacional de la AHS. Tres días después, en el teatro Terry, de Cienfuegos, los especialistas analizarán el género desde visiones antropológicas y los asistentes tendrán en sus manos la revista Timbalaye, mientras que en La Habana, el 1ro. de septiembre, se presentará la antología poética Caimán Lloró, de Eloy Machado (El Ambia), en la Uneac."

AfroRazones Presents: Mi Raza - El Individuo (de Con100cia)  8/6/2017 Guampara: ""Mi Raza" by El Individuo of Con100cia, Album: Afrorazones"

Politics as usual? Not with Cuban music in Miami anymore  8/6/2017 Repeating Islands: "Miami’s Cuban music scene has a new, younger face that cares little — if any — about politics. “The presence of Cuban artists who settled in Miami or simply come and go constantly is very recent and has become something almost normal, considering that until recently it was difficult and cumbersome to put on any artist linked to the island in any way,” said Nemesio “Neme” González, a producer and manager who also owns Neme’s Gastro Bar on Coral Way."

AmeriCuba: U.S. music made in Cuba  8/5/2017 On Cuba: "AmeriCuba is the record that Havana Maestros presented to the general public. Ten themes that, according to Torres, seek to create an understanding between the music made in the United States and the Cuban rhythms, by combining instrumentalists of the stature of Amadito Valdés (percussion) and Emilio Morales (piano) with very well-known pieces like “Stand By Me” by Ben E. King."

Una Habana para Nat King Cole  8/3/2017 Desmemoriados: "La expectación por su inminente llegada a La Habana tenía orígenes diferentes: Martin Fox, dueño del cabaret Tropicana, sabía que haber logrado contratar al cantante más popular en Estados Unidos en ese momento, representaba además de un remarcable esfuerzo económico, un escalón superior en el camino ascendente del cabaret más exitoso entonces en toda Cuba."

‘Súbeme La Radio’ Is Cuba’s Heartbreak Anthem Of The Summer  8/3/2017 Repeating Islands: "“Súbeme La Radio” is sung by Enrique Iglesias and was written by Cuban composer-turned-jazz bassist Descemer Bueno and Puerto Rican reggaeton duo Zion and Lennox. Its lyrics depict a familiar scene: turning up the radio while nursing a broken heart. And it’s climbing the charts."

“El último Cabildo de Yemayá” en el marco de la exposición “Sin máscaras”  8/2/2017 Aurelia Ediciones: "En el marco de esta exposición se está exhibiendo, en el vestíbulo del Centro de Documentación “Antonio Rodríguez Morey”, la serie fotográfica “El último Cabildo de Yemayá”, realizada por Roberto Salas, uno de los fotógrafos cubanos más relevantes en la contemporaneidad."

Hay guerra cultural y es muy palpable en Cuba  8/2/2017 Jiribilla: "El escritor Raúl Capote fue, por su parte, reclutado por la CIA para generar consensos de opinión que se abrogaran legítimos derechos revolucionarios a través del ejercicio de la crítica, para desacreditar la percepción ideológica del proceso revolucionario cubano. Como ambas personas resultaron agentes de la seguridad cubana, pudieron revelar los mecanismos de camuflaje del proyecto y denunciar el doble rasero de las organizaciones que los protegían."

La (re)escritura de Alberto Abreu (Presentación realizada el 5 de junio de 2017, en la 39 edición del evento Regino E. Boti, en Guantánamo, luego de una conferencia de Alberto Abreu Arcia  8/1/2017 Afromodernidades: por Mireya Piñeiro Ortigosa (Guantánamo) [Se trata del Quinquenio Gris]

Primera Línea: An opportunity to approach Cuban music  8/1/2017 Granma: "Cuba is the island of music, which has become something of a brand, identifying it across the world. The objective of the Primera Línea International Music Forum is to show international professionals both its general and specific characteristics. Commercial Vice President of the Cuban Music Institute (ICM), Alejandro Gumá, presented the second edition of this commercial event during a press conference held at the Cuban Music Research and Development Center (CIDMUC)."

Un curador 'sin máscaras' rescata el arte afrocubano  7/31/2017 14 y medio: "El crítico habló con Von Christierson de una manera directa y clara. "Como sudafricano blanco y rico, si quieres hacer una colección de arte cubano contemporáneo no debes olvidar la influencia de África en Cuba". El viajero acepto el reto de buena gana y se comprometió a que su colección privada tendría además un carácter público e itinerante."

Legado africano en Bellas Artes  7/31/2017 Granma: "Como parte de la muestra, en los vestíbulos de las salas temporales del segundo y del tercer piso se exhiben ocho documentales de la realizadora de cine, investigadora, guionista y productora cubana, Gloria Rolando; así como una treintena de instantáneas del fotógrafo Roberto Salas."

'Sin Máscaras': indagando en las raíces africanas de Cuba a través del arte  7/30/2017 Expansion: "La exposición, disponible hasta el 2 de octubre, estará acompañada de conferencias impartidas por profesores estadounidenses como Robert Farris Thompson, quien presentará los resultados de sus investigaciones sobre el impacto espiritual que ha tenido lo afrocubano en Nueva York. También habrá charlas por parte de los artistas, dónde contarán su inspiración y explicarán sus obras. Y como valor añadido, el museo proyectará ocho documentales y expondrá hasta treinta instantáneas del fotógrafo cubanoamericano Roberto Salas."

Celia  7/30/2017 Negra Cubana: "Una tiene diosas que fueron personas de carne y hueso, diosas que bailaron e hicieron gozar, que nos aliviaron la tristeza de tener tanto mar por medio. Por tantas razones, Celia Cruz me pertenece."

Assata Shakur: She who struggles  7/30/2017 SF Bay View: by the New Jersey Black Panther Party Commemoration Committee: "On Sunday, July 16, a cross section of activists, artists and humanitarians came together to salute Assata Shakur, the long exiled Black Panther who resides in Cuba, to mark her 70th birthday. The gathering was called For the Love of Freedom: Assata Is Always Welcome Here, An Honoring of 70 Years of a Committed Life."

Las raíces africanas en Cuba en la obra de 40 artistas de la isla  7/29/2017 CyberCuba: "En esta colección hay dos líneas temáticas: las tradiciones culturales y religiosas de origen africano en la isla caribeña y los principales conflictos relacionados con la cuestión racial."

Museo cubano inaugura exposición sobre influencias culturales africanas  7/28/2017 Cuba Debate: "El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba exhibe a partir de este viernes la muestra titulada Sin máscaras, arte afrocubano contemporáneo, con más de un centenar de obras de 40 artistas sobre la cultura de origen africano y su influencia en este país caribeño. Hasta el próximo 2 de octubre, la exposición mostrará dos grandes líneas temáticas: las tradiciones culturales y religiosas de origen africano en la nación antillana y los principales conflictos relacionados con la cuestión racial."

The von Christierson Collection, will be exhibited at the Museo Nacional de Bellas Artes in Havana  7/28/2017 Without Masks: "Following successful exhibitions at the Johannesburg Art Gallery in 2010 and the UBC Museum of Anthropology, Vancouver, in 2014, the Museo Nacional de Bellas Artes and the Watch Hill Foundation are pleased to announce that 149 Afro-Cuban art works by 38 Cuban artists of the von Christierson Collection, will be exhibited at the Museo Nacional de Bellas Artes in Havana, from July 28th to October 2nd, 2017."

Trailer de Numen de Cervantes  7/27/2017 Felipe Alarcón Echenique, YouTube: "Trailer de Numen de Cervantes de Abel Raymond Mesa y Felipe Alarcón Echenique."

Sin Máscaras: Arte Afrocubano Contemporáneo llega a La Habana  7/25/2017 Cuban Art News: "En 2010, mientras Sudáfrica se preparaba para albergar la Copa Mundial de fútbol, la Galería de Arte de Johanesburgo inauguró lo que fue descrito como “la más larga y diversa exhibición de arte afrocubano que se ha escenificado nunca en cualquier parte del mundo”. En su debut, Sin Máscaras: Arte Afrocubano Contemporáneo incluyó aproximadamente 80 obras de 26 artistas. Este viernes, 28 de julio, Sin Máscaras se inaugura en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Esta vez, la exposición es casi el doble de tamaño, con cerca de 150 obras de 40 artistas."

Fiesta a lo grande en Santiago de Cuba con el Carnaval 2017  7/25/2017 Trabajadore: "Unas 44 áreas de la ciudad de Santiago de Cuba vibran a ritmo de música y baile en el jolgorio más esperado de este terruño: el carnaval. Desde el pasado 21 de julio y hasta el 27 lugareños y visitantes gozan de las fiestas populares más conocidas y reconocidas, declaradas incluso Patrimonio Cultural de la Nación."

La "Fiesta del fuego" se queja de Trump  7/24/2017 Cuba Si: "La "Fiesta del Fuego" caribeña en Cuba busca salvar al "mundo enloquecido" con el diálogo cultural global del Caribe y en tal contexto rechazó la nueva política hacia la isla del presidente Donald Trump."

US Artist Drifts Apart from Trump and Exhibit in Cuba US Artist Drifts Apart from Trump and Exhibit in Cuba US Artist Drifts Apart from Trump and Exhibit in Cuba  7/24/2017 Radio Reloj: "Jones thinks that many of Trump’s voters are very racist and barely care about the environment, interested only about money, and do not want to accept that the world has changed."

Dulce María Loynaz, en el corazón y el saber de cada cubano  7/24/2017 UNEAC: por Astrid Barnet

Gloria Rolando: as mulheres cubanas retratadas no cinema (21/31)  7/22/2017 Africas, Brazil: "VIVA GLORIA ROLANDO! VIVA AS MULHERES NEGRAS!" "No dia 21 dos 31 dias do #julhodaspretas na Central das Divas vamos falar da diretora de cinema cubana Gloria Victoria Rolando."

Santiago, expresión cubana de las maravillas del Caribe  7/22/2017 Jiribilla: "Miles de hermanos de todo el orbe han llegado a la tierra santiaguera para el gran festejo, considerado uno de los eventos de cultura popular y tradicional más importantes del área por su elevado nivel de convocatoria y la riqueza de sus actividades, que incluyen ceremonias mágico-religiosas, presentaciones artísticas y acciones de alto vuelo académico."

Nelson Mandela, símbolo de lucha del continente negro  7/21/2017 TV Santiago: "Por ello desde el pasado día 16 y hasta el 20 una veintena de agrupaciones entre congas y paseos defendieron en el área del jurado las tradiciones de las barriadas que representan. El homenaje esta vez llegó a las congas La Playita y Paso Franco y a los paseos La Rosa Blanca y Los santiagueros."

'Si no tengo algo por lo que estar luchando, la vida pierde sentido'  7/19/2017 Diario de Cuba: Entrevista con Tato Quiñones - "En 2016 la editorial José Martí reimprimió el libro Asere Núncue Itiá Ecobio Enyene Abacuá, de Serafín "Tato" Quiñones (1942), una aproximación a la historia de las hermandades abacuá o ñáñigas en La Habana."

MDC’s Koubek Center to Host 19th IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival  7/18/2017 MDC News: "Miami Dade College’s (MDC) Koubek Center will once again host the annual IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival, Aug. 14 – 19, a unique celebration of Afro-Cuban culture through dance and music."

Intercambio musical entre Cuba y Estados Unidos  7/18/2017 UNEAC: "El Tercer Intercambio Académico Musical entre Universidades y Conservatorios de los Estados Unidos y la Mayor de Las Antillas, tuvo como escenario a la sur-oriental Santiago de Cuba, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas del territorio (UNEAC), con el Maestro Daniel Guzmán Loyzaga al frente del evento por la Asociación de Músicos."

19th Annual IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival/Conference  7/17/2017 Repeating Islands: "The 19th Annual IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival takes place August 14-19, 2017, in Miami. One of the related events is a conference that opens a dialogue on topics relevant to the continuity and preservation of the Regla de Ocha tradition. The conference—“Following the Steps of the Orishas: Afro-Cuban Spirituality in Urban Spaces”—sponsored by the IFE-ILE Afro-Cuban Dance Company and HistoryMiami Museum, will take place on Thursday, August 17, from 9:00am to 8:00pm at the Museum, located at 101 West Flagler Street, Miami."

Se prepara Santiago de Cuba para sus reconocidos carnavales  7/17/2017 TV Santiago: "Yaneidis Hechavarría, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y presidenta del comité organizador de ese festejo, dijo a la ACN que han confirmado su participación artistas y orquestas de primer nivel como Cándido Fabré y su banda, Sur Caribe, Original de Manzanillo, Yumurí y sus hermanos, Los Karachis, Juan Guillermo y Haila."

To Work: Lescay’s Great Monument  7/16/2017 On Cuba: "The main character of this solo show, Sueño de caballa, first appeared in his work 10 years ago and has acquired increasing relevance. “The caballa is an icon that embodies our reality, but at the same time it is a bit picaresque; it has a bit of humor and represents human problems related to ambiguities, vicissitudes, achievements, joys and sorrows. It all comes together in that character, and I’m going to try to express it in works that are sometimes paintings, sometimes sculptures, and sometimes graphic works, and I will incorporate the installation criterion. I think it will be something interesting.”

Jamaica’s National Dance Theatre Company celebrates its 55th season  7/16/2017 South Florida Caribbean News: "The highly acclaimed Sulkari, by the late Cuban-Jamaican Professor of Dance Eduardo Rivero-Walker has been remounted, along with Incantation, the powerful piece by Haitian choreographer Jean-Guy Saintus."

La cubanidad: la pasión de lo posible  7/14/2017 Cuba Posible: "La propuesta de esta edición es un fragmento del ensayo “Cuba. El sueño de lo posible”, cuya autoría es del doctor Eduardo Torres-Cuevas, quien incluyó el texto completo en el Tomo III de su compilación En busca de la cubanidad. Religión, raza, pensamiento, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, en La Habana, durante 2006."

Cuban Orisha Music  7/13/2017 Orisha Image: "We had the honor to speak with Thomas Altmann, a professional jazz drummer and percussionist. Since 1976 he is active in Latin American, especially Afro-Cuban music in Germany. He teaches and performs in numerous bands, orchestras and studio productions, Thomas is the founder and was director of the performance ensemble Ayé Ilù (1994-2005). He is omoañá, olórisha initiated into Obatalá and babaláwo. He runs two websites predominantly in German language, is author of several articles and publications and best known perhaps for his book "Cantos Lucumí a los Orichas"."

Relanzamiento del Manual para Aprender a Tocar Changüí  7/12/2017 El Changüisero: "Como parte de las actividades de verano 2014, el proyecto comunitario “El Patio de Adela”, continúa presentando el Manual para Aprender a Tocar Changüí de Ramón Gómez Blanco, texto que fue lanzado por primera vez durante la 7ma edición del Festival del Changüí y ha tenido una buena aceptación."

Exhibition/Installation—“Manuel Mendive: Nature, Spirit, and Body”  7/12/2017 Repeating Islands: "On Thursday, July 27, 6:00pm to 8:00pm, the Bronx Museum of the Arts presents the Summer Season Open House. “Manuel Mendive: Nature, Spirit, and Body.” At 5:00pm, there will be a tour for Bronx Museum Members of Manuel Mendive: Nature, Spirit, and Body led by guest Cuban curator Aylet Ojeda Jequín (Museo Nacional de Bellas Artes, Havana) and artist Manuel Mendive."

Mariana Grajales: verdadera madre de la patria  7/12/2017 TV Santiago: "En este período Mariana ya con 60 años de edad se incorporó a la guerra como enfermera y soldado. Sin miedo veía a sus hijos cargar al machete contra el enemigo y ello le causaba una inmensa alegría."

Amenazada por lluvia, finalizó en Santiago de Cuba Fiesta del Fuego  7/10/2017 TV Santiago: "En esta última jornada la lluvia amenazó con dificultar el Desfile del Fuego y la Quema del Diablo, ritual que en la Avenida de La Alameda puso fin a la cita mediante el conjuro para espantar maldades y la invocación de tiempos buenos. Minutos después del cierre de la festividad comenzaron los preparativos para la edición 38 ininterrumpida, que se dedicará a exaltar la cultura de Puerto Rico, tras la notable huella dejada por la delegación de la isla de Bonaire, que honrada en la ocasión inundó los espacios con el colorido y la gracia de sus cantos y sus bailes."

Graba grupo Son de Buena Fe disco con música de los 70 y 80  7/10/2017 TV Santiago: "La agrupación santiaguera Son de Buena Fe graba en los Estudios Siboney, de esta ciudad, un CD con música de la década de los años 70 y 80 del pasado siglo, que con pegajosas letras, mucho disfrutaron y bailaron los cubanos."

El Caribe sigue palpitando en Santiago de Cuba  7/8/2017 TV Santiago: "Una vez más, muy cerca del Santuario de la Virgen de la Caridad, el conjunto escultórico de Alberto Lescay acogió los toques de tambor y las danzas de los grupos portadores que evocaron el enfrentamiento a uno de los hechos más abominables en la historia de la humanidad. Insertado en la Ruta del Esclavo, de la Unesco, el monumento reconoce hace 20 años a esa demarcación como iniciadora de las sublevaciones contra esa opresión en la Isla."

Wifredo Lam y su huella en Villa Clara  7/7/2017 Cuba Debate: "Wifredo Lam, el más universal de los pintores cubanos, llevó el mestizaje a su máxima expresión en la pintura. Sus obras son una mezcla de elementos de origen africano, chino y cubano. Este artista, cuyas obras me han agradado desde que era niño, nació en un pequeño barrio de Sagua la Grande, al norte de la provincia de Villa Clara."

Las armas (no tan) secretas de Daymé Arocena  7/7/2017 On Cuba: "“Porque lo que pasa entre Estados Unidos y Cuba es que la formación genética es muy similar. Es el mismo sufrimiento esclavo, son los mismos cimientos de mestizaje y, por tanto, los ritmos son muy parecidos. Hace un tiempo escuchaba a Bobby Carcassés y él decía: ‘Cuando Chano Pozo y Dizzy Gillespie se conocieron… fue amor, por eso crearon el latin jazz’. Tal vez “Mambo Na’má” es como Chano y Dizzy”."

Festival del Caribe por primera vez llega hasta el Municipio Segundo Frente  7/7/2017 TV Santiago: "La Casa del Caribe a través del Proyecto socio-cultural “La Peregrina” trajo una extensión de esta fiesta a esta localidad para y de esta forma contribuir al desarrollo de los grupos portadores de la cultura popular de montaña."

Realizan en Santiago Desfile de la Serpiente en Fiesta del Fuego  7/6/2017 TV Santiago: "Momento esperado de la actividad fue la entrega del Premio Internacional Casa del Caribe al Bantú Yoruba, del municipio de San Luis, y a Rosaida Zamora, promotora cultural y cartomántica de la Casa del Caribe, de esta urbe."

Rogelio Martínez Furé caminos labrados por la fe en su tierra  7/5/2017 Arte por Excelencia 

Festival del Caribe opens in Santiago de Cuba: "A moment of love and dialogue"  7/5/2017 Cuba50: "The Steel Band orchestra from the town of El Cobre performed in the inaugural gala as well as soloist Zulema Iglesias, Madrigalista choir, the Folkloric Ballet of Oriente, Azabache group, Identidad Dance Company from the province of Cienfuegos and groups from the island of Bonaire."

José Maceo “Dios de la guerra”  7/5/2017 TV Santiago: "El 5 de julio de 1896 sobre las once de la mañana en un combate contra dos columnas españolas en Loma del Gato, cayó José mortalmente herido de un balazo en el cráneo y otro en el pecho. A las 3 y 20 de la tarde de ese día murió. Cayó el hombre. La guerra es así, pero su ejemplo siguió en el combate hasta hoy, 121 años después cuando la Patria lo recuerda como uno de sus más grandes hijos."

FOR A BALANCE IN THE WORLD  7/4/2017 Cuba Travel Corp: "Indigenous populations and ethnic minorities: the need of policies of inclusion and respect in the face of exclusion and marginalization."

Comenzó en Santiago edición 37 del Festival del Caribe  7/4/2017 TV Santiago: "Ofrecieron su talento en el espectáculo inaugural la orquesta Steel Band, del poblado santiaguero de El Cobre, la solista Zulema Iglesias, el coro Madrigalista, el Ballet Folclórico de Oriente, el conjunto Azabache, la compañía danzaria Identidad, de la provincia de Cienfuegos, y grupos portadores de la isla de Bonaire."

Inauguran en Santiago II Coloquio Internacional Hugo Chávez  7/4/2017 TV Santiago: "El II Coloquio Internacional Hugo Chávez Frías, la pasión que nos une, quedó inaugurado ho, en esta ciudad, con el objetivo de ahondar en el pensamiento político, revolucionario y social del eterno líder de la Revolución Bolivariana."

DOCUMENTAL DIÁLOGO CON MI ABUELA, EN CCRD-C  7/3/2017 Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba: "El documental Diálogo con mi abuela está a disposición de cualquier interesado en una copia en nuestro Centro de Información y Documentación."

Dedicarán a Puerto Rico edición 38 del Festival del Caribe  7/3/2017 Trajabadores: "Será esta otra oportunidad para estrechar los vínculos con nuestros hermanos puertorriqueños y con el movimiento independentistas de esa isla, expresó el también director de la Casa del Caribe, institución que lidera la realización del Festival y que en este año arribó a 35 años de fundada."

"Réquiem para los Independientes de Color"  7/3/2017 YouTube: "El Cuarteto del Patio de Adela, Guantánamo, Cuba - Loma del Chivo"

Volume 45, 2017  7/1/2017 Cuban Studies, University of Pittsburgh 

Iconos e Imágenes AfroCubanos – Presentación Interactiva y Exhibición de Arte July 1 @ 7:00 pm - 9:30 pm  7/1/2017 La Peña: "Directly from Cuba and for the first time in the Bay Area, this workshop will be presented by Myrna Dickson, the co-founder and coordinator of the independent artistic-social collective “MirArte DiaDía“. Myrna is Afrocubana, feminist, activist, artist and popular educator. In MirArte DiaDía, the art collective works with diverse social groups in vulnerable situations. These activists use creativity and popular education as a vehicle for social transformation… Viewing of paintings by Afrocuban artist Erasmo Aguilar Rosely will begin at 7:00 p.m."


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.