Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Casa del CaribeCaribbean Festival, Fire Fiesta
Festival del Caribe, Fiesta del Fuego
Santiago de Cuba, www.festivaldelcaribe.net 

Es un evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Cuba, en la primera semana del mes de julio. Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y de mayor convocatoria de todos los que organiza el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, junto a la Casa del Caribe. En el mismo se pueden disfrutar de actividades teóricas y culturales tales como: exhibición de movimientos artísticos, artesanía popular y artes plásticas. Primera semana de julio.

This is an international artistic, academic and community space event, held annually in the city of Santiago de Cuba, in the first week of July. This festival is one of the most important cultural events organized by the Ministry of Culture of the Republic of Cuba, along with the Casa del Caribe. In the same event you can enjoy theoretical events as well as cultural activities such as exhibition of artistic movements, folk crafts, and plastic arts. First week of July.

Fiesta del Fuego 41, 2022

Fiesta del Fuego 40, 2021, Belice

Fiesta del Fuego XXXIX, 2019, la República Oriental del Uruguay

Fiesta del Fuego XXXVIII, 2018  Puerto Rico

Fiesta del Fuego XXXVII, 2017  Bonair, Dutch Antilles

Fiesta del Fuego XXXVI, 2016  Ecuador

Fiesta del Fuego XXXII, 2012  Martinique

Fiesta del Fuego XXXI, 2011  Trinidad and Tobago

Fiesta del Fuego XXX, 2010  Curazao and Pernambuco

Fiesta del Fuego XXIX, 2009  Honduras, Garifuna culture

Fiesta del Fuego XXVIII, 2008  Mexican Caribbean

Fiesta del Fuego XXVII, 2007  Dominican popular culture

Fiesta del Fuego XXVI, 2006  CARICOM

Fiesta del Fuego XXV, 2005  Venezuela

Fiesta del Fuego XXIV, 2004  Bicentennial of Haiti’s Independence

Fiesta del Fuego XXIII, 2003  José Martí, la Cultura Cubana, y el Equilibrio del Mundo

Fiesta del Fuego XXII, 2002  Dutch Antilles

Caribbean Festival 2001  Panama

Caribbean Festival 2000  Africa

Caribbean Festival 1999  Caribbean Diaspora

founded in 1981

 

Articles/Artículostop

Conversaciones con Orlando Vergés  7/25/2016 UNEAC: "En la Casa del Caribe, fundada hace casi cuarenta años por Joel James, me siento a conversar con Orlando Vergés, director de esta institución desde hace una década. Tenemos solo unos minutos pues constantemente entran sin protocolo protagonistas de la Fiesta; Juancho, El babalao; Pablo Milanés, El Hougán de Pilón del Cauto; Madelaine, La espiritista de El Cobre… Vergés, acaba de publicar la extensa y prolija compilación Expresiones de la cultura popular y las tradiciones santiagueras en la Colección con que la Fundación Caguayo preserva la memoria cultural de Santiago."

Comienza en Santiago de Cuba Festival Internacional del Caribe  7/4/2016 UNEAC: "Un espectáculo artístico en el teatro Heredia dejará abierta las puertas del evento, que se extenderá hasta el sábado venidero con la participación de más de mil creadores y académicos cubanos y extranjeros, procedentes de unos 25 países."

Un minuto de toque de tambor  6/3/2016 UNEAC: "Fallecido el 26 de junio de 2006, Joel James Figarola, como un patriarca del Caribe, a solo días de una nueva edición de la Fiesta del Fuego, a los 64 años, con total plenitud intelectual, los que nos contamos entre sus amigos nos resistimos a creer que no esté entre nosotros con su verbo polémico, su coraje político y su bondad sin límites. Por eso en el recinto, donde trabajó tantos años, su querida y siempre viva Casa del Caribe, guardan aún sus botas de caminante eterno y continúan haciendo realidad su mandato por el bien de Cuba."

Voz de un reino real y maravilloso  7/8/2015 Juventud Rebelde: "Tras intensas jornadas, la 35 Fiesta del Fuego se despide este jueves hasta 2016, ocasión en que se agasajará a Costa Rica."

Fiesta del Fuego presentará hoy la Oda a Yemayá  7/8/2015 Cubadebate: "La Oda a Yemayá, que volverá una vez más a la playa Juan González, pondrá hoy un punto culminante en las jornadas del XXXV Festival Internacional del Caribe, que finalizará en Santiago de Cuba este jueves. Esa ceremonia mágico-religiosa pondrá un sello raigal en este jolgorio, al igual que lo hizo el espectáculo en homenaje a la rebeldía esclava, escenificado en el Monumento al Cimarrón, una escultura de Alberto Lescay situada en las cercanías del Santuario de El Cobre."

Festival of Fire in Santiago de Cuba  7/18/2013 Granma: "Among the most significant events of the festival were the Bartolo campesino carnival; a tribute to slave rebellions at the Cimarron Monument in the community of El Cobre; the Ode to Yemayá, a religious-magical ritual at Juan González beach and the Gran Gagá, a celebration of Haitian origin. A colloquium entitled ‘The Caribbean which unites us’ was one of the most important events held. Participants reaffirmed the value of maintaining communication as the foundation of unity and integration in the Caribbean, a diverse and plural region, which includes not only island countries, but those whose shores are bathed by the sea’s waters."

Fiesta del Fuego en Santiago  7/5/2013 Diario de Cuba: "La Fiesta del Fuego, fundada en 1981 por Joel James junto a los actores y dramaturgos Fátima Patterson y Rogelio Meneses, al pintor Miguel Angel Botalín y, entre otros, al poeta Jesús Cos Cause, es en esencia, una expresión caribeña de Santiago de Cuba."

Caribbean Festival in Santiago de Cuba  4/29/2013 DT Cuba: "The 33rd Caribbean Festival, hosted by the eastern province of Santiago de Cuba, will be held this year in the first fortnight of July. The festival, also called “Fiesta del Fuego” (Fire Festival), will be dedicated to the Caribbean Colombian area, taking into account the cultural diversity of the region. According to the organizers, 150 personalities and about two dozen researchers from the guest region are expected to participate in the event."

Lanzamiento oficial de la 33 edición del Festival del Caribe.  1/12/2013 Casa del Caribe: "Representantes del cuerpo diplomático y personalidades del Ministerio de Cultura Colombiano recibieron hoy de manera oficial la convocatoria que dedica a su país la edición 33 de la Fiesta del Fuego del 3 al 9 de Julio de 2013."

El Cimarrón de Alberto Lescay, a 15 años de su nacimiento  8/25/2012 Cubarte: "La proyección del documental Homenaje al Cimarrón, que se realizó en el Festival de la Cultura en Digital constituyó un tributo al quince aniversario del emplazamiento de este monumento al cimarrón en el Cobre de Santiago de Cuba. Este documental fue realizado por el director Roberto Román y fue estrenado en la reciente Fiesta del Fuego. La Casa del Alba acogió al relevante escultor Alberto Lescay, autor del mencionado monumento, y al doctor Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, quien realizó una intervención a propósito de la significación cultural de la realización y emplazamiento de la pieza."

Otorgan Premio Internacional Casa del Caribe al Doctor Norman Girvan.  7/9/2012 Casa del Caribe: "El eminente intelectual jamaicano Doctor Norman Girvan recibió el Premio Internacional Casa del Caribe en la clausura del Coloquio El Caribe que nos Une de la edición XXXII de la Fiesta del Fuego, otorgada a personalidades que han contribuido con su obra al enriquecimiento cultural y la unidad de los pueblos de la región. Girvan, uno de los más importantes exponentes del pensamiento contemporáneo anticolonial y antihegemónico en el Caribe anglófono, tiene once títulos publicados sobre profundos análisis desde la sociología, la antropología y otras disciplinas, de las culturas derivadas de las economías plantacionistas como casi todos los países del área. Fue profesor en universidades de Jamaica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra."

Homenaje al Cimarrón en la Fiesta del Fuego  7/7/2012 PL: "Los convidados a la 32 edición de la Fiesta del Fuego llegarán hoy hasta las cercanías del poblado de El Cobre para rendir homenaje a siglos de rebeldía esclava en América Latina y el Caribe. Siguiendo la Ruta del Esclavo, los participantes escalarán hasta lo alto del Cerro del Cardenillo, desde el que una escultura monumental consagrada a la memoria de miles de anónimos cimarrones domina las inmediaciones de la mina más antigua de América y la humilde villa, donde se encuentra el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba."

LOS MUÑEQUITOS DE MATANZAS EN LA CASA DEL CARIBE  11/1/2010 Casa del Caribe: "Estuvieron aquí provenientes de la provincia de Guantánamo como parte una gira promocionando su espectáculo "Homenaje a los ancestros" y luego de presentarse en Casa, donde hicieron un mano a mano con la Compañía Folklórica Kokoyé, se presentaron en el municipio Songo La Maya para actuar de nuevo el jueves 21, esta vez en el Patio Palenque de la Casa de las Religiones Populares… Hablando de los planes inmediatos que tiene el grupo, está venir a la próxima edición de la Fiesta del Fuego. Según declaraciones de Diosdado: "hace muchos años que no estamos aquí y con tremendo gusto vamos a venir al Festival del Caribe, ya que ustedes nos han invitado."

Fotorreportaje: Memorias de la Fiesta del Fuego 2010  7/20/2010 Cubarte 

Inauguración de la XXX Edición del Festival del Caribe en Santiago de Cuba.  7/4/2010 Casa del Caribe: "Comenzó en Santiago de Cuba la XXX Edición ininterrumpida del Festival del Caribe o Fiesta del Fuego, dedicada en esta ocasión a la isla de Curazao y al estado brasileño de Pernambuco. Con ritos auténticamente religiosos y la invocación a nuestros ancestros, el Teatro Heredia recibió a los participantes a esta XXX Edición del Festival. Que dedica también sus espacios de hermanamiento al pueblo haitiano que sufre aún las secuelas del fuerte sismo del pasado 12 de enero y a los pernambucanos afectados por las pasadas lluvias que provocaron inundaciones, desaparecidos y muerte en algunos casos."

Cuba: cultura solidaria en una Fiesta de fuego  7/7/2009 PL: "Los organizadores de la Casa del Caribe, enfrentados a una coyuntura inédita en tres décadas de existencia del encuentro, resolvieron con agilidad los vacíos por la ausencia de personalidades hondureñas y rearmaron sobre la marcha espectáculos artísticos y sesiones teóricas, talleres y exposiciones. Unos 11 países, representados en más de 300 participantes extranjeros, sumaron sus voces de condena a la asonada militar ya fuera en el Encuentro Internacional de Poesía o los espacios destinados a la religiosidad popular, la historia, la comunicación, la música, el teatro, narración oral y la artesanía. Aunque sin el colorido que debió aportarle una delegación de unos 240 artistas, intelectuales y autoridades hondureños, y la trascendencia de que la encabezara el propio mandatario, esta Fiesta del Fuego ya es histórica, insertada en una cultura de resistencia frente a poderes hegemónicos."

CONSTITUIDO COMITÉ ORGANIZADOR DE LA EDICIÓN XXVIII DEL FESTIVAL DEL CARIBE.  4/23/2008 Casa del Caribe: "Promover y dignificar lo más representativo de la cultura cubana y de la región durante una semana y que refleje el resultado de todo un año de intenso trabajo, es siempre un reto y un compromiso que nos pone en tensión. Organizar este evento es más que una tarea, lo estimamos como parte orgánica de nuestras vidas. Así expresó Orlando Vergés Martínez, Director de la Casa del Caribe, al dejar constituido oficialmente el Comité Organizador de la edición interrumpida número XXVIII de la fiesta del fuego, a celebrar del 3 al 9 de Julio próximo. Al referirse a la peculiaridad que este año tendrá el Evento Teórico El Caribe que nos Une, Vergés Martínez dijo que…estamos convocando en esta ocasión al Congreso Mundial de Culturas Populares en el Caribe, con la encomienda de contribuir a la reducción de las distancias entre los conocimientos científicos y los saberes populares, con una amplia diversidad temática que es ampliamente estudiada hoy en día por prestigiosos intelectuales del área y del mundo, por lo tanto estaremos a la altura y al nivel que el congreso merece. Este año, el XXVIII Festival del Caribe estará dedicado a los Estados Caribeños Mexicanos de Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche."

Número 27 Año 7  7/4/2007 Boletín CUBARTE: Fiesta del Fuego siembra valores e identidad; Grupo folclórico cubano participa en festival latino de Turquía; Folclor de lujo en nueva edición del Festival de Caribe

Luces y sombras en la fiesta del fuego  7/11/2006 Ahora: "Si fuéramos a tomar dos puntos interrelacionados y al propio tiempo opuestos del recién concluido Festival Internacional del Caribe, el primero sería el rico caudal de intercambios prácticos y teóricos entre participantes, artistas, intelectuales, investigadores y dirigentes de la organizaciones regionales y de instituciones cubanas, y el segundo estaría definido porque no existen actualmente las vías idóneas para rescatar, preservar, dejar constancia y difundir esos aportes."

Caribbean Festival of Fire Underway in Cuba  7/3/2006 A C N: "The event --attended by representatives from Mexico, Brazil, Jamaica, Venezuela, Argentina, Haiti, Hungary and Dominican Republic-- consists of activities dedicated to the peoples of the Caribbean States Community (CARICOM)."

Final Arrangements for the 26th Festival del Caribe  6/15/2006 Cuba Travel: "The 26th edition of the well known Festival del Caribe (caribbean festival), Fiesta del Fuego will be held from July 3 to 9 in the city of Santiago de Cuba and in the Guantánamo province, this year dedicated to the countries of the CARICOM. This edition’s motto will be “Cuba and CARICOM bound by history”. This event has intended to unite the Caribbean nations throughout history. The design of the Festival includes the theoretical event “El Caribe que nos une”, with a cultural thinking among Cuba and the countries of CARICOM, as well as a Colloquium and workshops about Cuban popular religion, music, theatre, and the World Poetry Meeting. As to the artistic program, the organizing committee stated that 21 national dance groups and bands, representatives of the Caribbean folklore from Havana, Ciego de Avila, Camaguey, Las Tunas, Cienfuegos, Matanzas, Isla de la Juventud, and other 25 municipalities of Santiago de Cuba will attend to this festivity."

Sixteen Countries Confirmed to Caribbean Festival  6/18/2005 Prensa Latina: "The organizing committee of the 25th Caribbean Festival said that 16 countries have confirmed attendance. Its President, Joel James, said that this edition of la Fiesta del Fuego devoted to Venezuela, will gather 700 artists and personalities from Latin America and Europe to celebrate the 490th birthday of this city. The also director of the Casa del Caribe, said confirmations were from Aruba, Brazil, the Dominican Republic, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, The Netherland Antilles, Nicaragua, Panama, Peru, El Salvador, Spain, Suriname, Venezuela and Cuba as host. As main guest, Venezuela will present its traditional and popular music, dances and literature through 13 groups."

El Festival del Caribe: Fiesta del Fuegopara fundir la hermandad  6/15/2005 Sierra Maestra 

Ced Ride: Una revelación de la música en el Caribe  7/8/2004 Jiribilla: ""Desde los inicios de mi carrera siempre me he identificado con Benny Moré por su trascendencia en el mundo; aquí en Curazao se escuchó mucho. Además he sido acompañado por grandes orquestas en Cuba, como el conjunto Casino. Adoro la música de Matamoros, Pacho Alonso, que constituyen mis ídolos. Cuba ha estado siempre en mi corazón, por eso estoy aquí sintiendo el calor solidario de la Fiesta del Fuego". Entrevista con Ced Ride."

CONVERSACIÓN CON EL CIMARRÓN  7/8/2004 Jiribilla: "Este mulato tiene una muy humilde proyección y enseguida adelanta su dulce sencillez. Madelaine, al igual que otros muchos religiosos de las provincias orientales, trabaja a partir de referentes de la santería, el vodú y las diversas vertientes del espiritismo. Él, al decir de por allá, es un muy buen muertero… La Casa del Caribe, que a esta altura ha organizado veinticuatro ediciones del Festival, es, a mi juicio, la única institución cultural donde se le ha propiciado un espacio de respeto y tolerancia a las más significativas religiones populares de la zona oriental del país. En razón de ello en cada celebración de La fiesta del fuego, sesiona diariamente un taller abierto al público, donde hacen sus ritos los más respetados religiosos de allí. Quienes hayan tenido la oportunidad de asistir, habrán advertido, con independencia de que sea creyente o no, de que se trata de prácticas de ostensible seriedad, sin parentesco alguno con los simulacros con ánimo de lucro comercial que pueden con frecuencia confundir a los incautos."

LA HAZAÑA DE LA PERSISTENCIA  7/8/2004 Jiribilla: "Intelectuales, artistas populares y personalidades de la cultura de 21 países animaron la fiesta desarrollada en Santiago de Cuba del 3 al 9 de julio, conmemorado el bicentenario de la República Independiente de Haití. En el 2005, la Fiesta del Fuego se dedica a Venezuela. Solidaridad: palabra clave… La también llamada Fiesta del Fuego rindió homenaje a los 200 años de la proclamación de la República Independiente de Haití. Por esa nación habló el pintor James Alain Augustin, quien expresó: "Este es el único país donde he visto como se respeta y se quiere a la cultura de mi país. Quiero dar las gracias"."

Mostrarán folklor del Caribe en desfile inaugural de Fiesta del Fuego  7/5/2004 Jiribilla: "Decenas de agrupaciones y solistas procedentes del Caribe y otras regiones, mostrarán el folklor de sus pueblos durante el Desfile Inaugural del XXIV Festival del Caribe, que se celebra hoy en las principales calles de esta urbe. Entre los participantes se hallan Kondjema (folklórica) y Ced Ride (musical), de Curazao, Danza Hawaiana (folklórica), Roxana Lara (concertista de piano), Rosa Nivia Moguell (folklorista), de México, y Danza Aruba (folklórica), de Aruba. También desfilarán el dúo de guitarras Mandrágora, de Brasil y Danza Trass (folklórica), de Martinica, entre otros. La mayor cantidad de participantes (casi 500 en representación de 80 agrupaciones cubanas) proceden de esta isla, entre ellas, 25 agrupaciones musicales (tríos, septetos, orquestas, dúos y cuartetos), seis grupos vocales, igual número de espectáculos infantiles y ocho grupos portadores de la cultura africana en Cuba."

Concluye hoy Festival del Caribe en Cuba  7/9/2002 Prensa Latina: "Mas de 600 artistas, músicos, intelectuales y escritores de unos 20 países estarán presentes hoy en el Desfile Clausura del XXII Festival del Caribe o Fiesta del Fuego, con sede en esta urbe. Las delegaciones asistentes al foro regional, celebrado desde el 3 de julio hasta hoy en más de 30 lugares públicos e instituciones culturales de las orientales provincias Santiago y Guantánamo, exhibirán esta tarde aquí el colorido de sus trajes típicos y su música. Presidirán el desfile la delegación de Curazao, integrada por mas de 200 personas y México, con mas de 100. Otros asistentes son Venezuela, Aruba y el resto de las Antillas Holandesas, Martinica, Panamá, Guadalupe, Estados Unidos, Jamaica, Colombia, Bahamas y Cuba, entre otros."

Encendió el fuego  7/4/2002 Juventud Rebelde: "En el talento del maestro Eduardo Rivero estuvo la concepción del espectáculo artístico, con el cual se inauguró oficialmente, en la tarde de ayer, la vigésima segunda edición de la Fiesta del Fuego, que contó con la participación de la Compañía Danza Teatro del Caribe y Calibán Teatro."

Desde este miércoles Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba  7/2/2002 Granma: "Once grupos folclóricos de México, Aruba, Martinica, Guadalupe, Estados Unidos, Brasil, Barbados, Bonaire y Jamaica, a los que se añade una amplia representación cubana, convertirán a la fiesta en un auténtico muestrario del arte popular."

Se hablará papiamento en la Fiesta del Fuego  6/30/2002 AfroCubaWeb: "Nombres como Alma Folclórica y Robert Frank Maduro, Grupo de Combinación Moderna Arnel y su Orquesta, Grupo Trinchera, Cole Susana, Elia Isenia, Stanley Rosenna, Vuchi Wiri y otros, de Aruba y Curazao, ya confirmaron su participación."

Amplia participación del Caribe angófono en Fiesta del Fuego, en Cuba  6/26/2002 Prensa Latina: English speaking Caribbean to be heavily represented in Santiago's Festival "Fiera del Fuego" in July '02.
 

Links/Enlaces top

Fiesta del Fuego on Cubadebate
www.cubadebate.cu/etiqueta/fiesta-del-fuego

www.santiagodecubacity.org/es/events/fire-festival.html

www.ecured.cu/Fiesta_del_Fuego

www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/itemlist/tag/fiesta%20del%20fuego

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.