Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Puerto Rico groupCONVOCATORIA
XXXVIII FESTIVAL DEL CARIBE
DEDICADO A LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL DE PUERTO RICO


La Casa del Caribe, el Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura convocan a la XXXVIII edición ininterrumpida del Festival del Caribe, que se efectuará del 3 al 9 de julio de 2018 en Santiago de Cuba.

En esta oportunidad se le dedica a una isla hermana muy cercana. Ambas somos naciones antillanas, mestizas, criollas con sangre africana, española, indígena. Dos islas que se enorgullecen de la solidaridad con otros pueblos hermanos.

Las riquezas culturales de esta Isla la acreditan como una de las naciones que puede mostrar y aportar una espiritualidad de mucho valor al proceso de enriquecimiento de la identidad caribeña y al ideal de integración de nuestros pueblos. Diversas manifestaciones y elementos conforman la cultura popular de este país que sirve como vehículo de transmisión y conservación de su patrimonio cultural.

Profundos nexos de historia y cultura nos unen. Como diría el Apóstol “tenemos un apego profundo, por el cariño heroico, porque peleamos ayer y pelearemos mañana con un mismo corazón, porque seguiremos defendiéndonos con un mismo brazo, fundiéndonos con un mismo pensamiento.”

Porque somos de un pájaro las dos alas, el Festival del Caribe, el más amplio y diverso espacio de encuentro de las expresiones de las culturas populares y las tradiciones de la región, tendrá el honor de recibir a Puerto Rico como invitado de honor en su edición 38, del 3 al 9 de Julio de 2018 en Santiago de Cuba.

FESTIVAL DEL CARIBE 2018
DEDICADO A PUERTO RICO
FUNDAMENTACIÓN


Hace casi 30 años la ciudad de Santiago de Cuba abrió sus parques y plazas para acoger el 9 Festival del Caribe y con él reconocernos en otra cultura que trajo sus hombres y mujeres, mezclándonos todos porque, aún hoy, no se conoce diferencia alguna entre ellos y nosotros.

Era la quinta vez que se le dedicaba la Fiesta a una nación caribeña y que mejor elección que esa hermana isla que comparte con la nuestra tanta historia y cultura. Ambas somos naciones antillanas, mestizas, criollas con sangre africana, española, indígena. Dos islas que se enorgullecen de la solidaridad con otros pueblos hermanos y sobre todo de nuestra tenacidad y disposición a seguir luchando por la defensa de lo que por derecho natural nos pertenece.

Después de todos estos años los convocamos nuevamente, porque las riquezas culturales y los elementos de contacto con la diversidad cultural del Caribe que nos une, la acreditan como una de las islas que puede mostrar y aportar una espiritualidad de mucho valor al proceso de enriquecimiento de la identidad caribeña y al ideal de integración de nuestros pueblos. Diversas manifestaciones y elementos conforman la cultura popular de este país que sirve como vehículo de transmisión y conservación de su patrimonio cultural. De esta forma han llegado hasta nuestros días su bomba, su plena, su salsa tan parecida a la nuestra y también el reggaetón y el rap. Sus tambores, maracas y su cuatro. Su artesanía tan rica, sus santos de palo, su mundillo, sus hamacas, su jíbaro y su ¡ay bendito!

Porque sus calderos de cocinar, el pilón de machacar, las planchas de carbón, los machetes, los molinos de café son los mismos nuestros. Por sus tostones, su arroz con habichuela, su yuca con mojo y su sancocho. Por su arte popular, su cerámica y su pintura como expresión de la identidad.

Por Don Manuel Rojas y su Grito de Lares, anterior al de Yara. Por Betances, Quiñones, Manuel Rojas, Juan de Mata y también por Martí. Por Juan Rius Rivera, Don Francisco Ramírez, Francisca Brignoni, Eugenio María de Hostos, y Manuel Alonso. Por Pedro Albizu Campos, Rafael Hernández, Oscar Collazo, Lolita Lebrón, Rafael Cancel, Irving Flores, Andrés Figueroa y Oscar López Rivera.

Porque sabemos lo que somos sin necesidad de explicaciones. Porque “tenemos un apego profundo, por el cariño heroico, porque peleamos ayer y pelearemos mañana con un mismo corazón, porque seguiremos defendiéndonos con un mismo brazo, fundiéndonos con un mismo pensamiento.”

Porque, al decir de Lola, somos de un pájaro las dos alas, el Festival del Caribe, el más amplio y diverso espacio de encuentro de las expresiones de las culturas populares y las tradiciones de la región, tendrá el honor de recibir a Puerto Rico como invitado de honor en su edición 38, del 3 al 9 de Julio de 2018 en Santiago de Cuba.

 

Articles/Artículostop

Dedicarán a Puerto Rico edición 38 del Festival del Caribe  7/3/2017 Trajabadores: "Será esta otra oportunidad para estrechar los vínculos con nuestros hermanos puertorriqueños y con el movimiento independentistas de esa isla, expresó el también director de la Casa del Caribe, institución que lidera la realización del Festival y que en este año arribó a 35 años de fundada."

FESTIVAL DEL CARIBE 2018 DEDICADO A PUERTO RICO  6/23/2017 Casa del Caribe: "Porque, al decir de Lola, somos de un pájaro las dos alas, el Festival del Caribe, el más amplio y diverso espacio de encuentro de las expresiones de las culturas populares y las tradiciones de la región, tendrá el honor de recibir a Puerto Rico como invitado de honor en su edición 38, del 3 al 9 de Julio de 2018 en Santiago de Cuba."

 

Links/Enlaces top

Caribbean Festival, Feast of Fire, Santiago de Cuba

Fiesta del Fuego, Santiago de Cuba

Casa del Caribe

Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, por Lola Rodríguez de Tió

Cuba y Puerto Rico - Together On Tour: Fall 1998
Dos Alas ~ Two Wings - Afrocuba de Matanzas and Los Hermanos Cepeda

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.