Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Schedule for the XXIII Festival

Links

Contacting the Festival Organizers


Traveling to Cuba

XXII Festival 2002

XXIII Festival Del Caribe
Fiesta del Fuego
July 3rd through 9th, 2003
Santiago De Cuba

CONVOCATORIA

La Casa del Caribe y el Ministerio de Cultura de Cuba convocan al XXIII Festival del Caribe, evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, a celebrarse en Santiago de Cuba del 3 al 9 de Julio del 2003, año conmemorativo del sesquicentenario del nacimiento de José Martí y del bicentenario de José Maria Heredia, y cincuentenario del asalto al Cuartel Moncada.

El Festival del Caribe de Cuba despliega en cada renuevo un encuentro vivo, popular y masivo de Danza y Música, Folklore y Teatro, Literatura y Artes Plásticas, Cine y Video. El coloquio Internacional, El Caribe que Nos Une, abarca conferencias, paneles y talleres académicos sobre Poesía, Música, Teatro y Artes Plásticas; Religiones Cubanas y Caribeñas; Patrimonio Cultural, Identidad y Diversidad; Oralidad y comunicación Social; Historia, Economía y Sociedad.

América Latina y el Caribe, un cosmos de vida y cultura, articulación perenne de vertientes creativas para imbricar la diversidad humana, genera experiencias de singular reconocimiento mutuo, palpables en la Fiesta del Fuego. Recibimos un fraternal desdoblamiento de nosotros mismos en caminos de trashumancia y procesos de transculturación, abriendo vías auténticas para renovar la vida, volcados en un lenguaje universal de cultura popular, amistad y tolerancia.

En ocasión del sesquicentenario de José Martí, poeta, veedor y héroe de las Américas, el Festival del Caribe honra el legado martiano de esclarecimiento y combate por defender la independencia de los pueblos, la igualdad de las naciones y la justicia social, y a su lucha incansable por la libertad de la cultura, hoy amenazada en todo el mundo; legado que resuena guiador en sus palabras inmortales: "trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra".

Durante veinte y tres años los Festivales del Caribe se han dedicado a países y culturas regionales, y también a múltiples expresiones culturales del Caribe y el entorno Latinoamericano en sus territorios y en su diáspora. Cuba invita de nuevo, en ocasión del homenaje a José Martí, a la participación amplia sobre la vida de Nuestra América, afro-latina e indígena, en el Caribe.

Llamamos a estudiosos y académicos para proponer temas de conferencias y paneles para el Coloquio, que como siempre, se abre a tópicos de interés cultural y social, actuales e históricos de nuestros pueblos. Llamamos a artistas y practicantes de cultura y religiones populares a participar con todas las dimensiones de sus propias culturas nacionales. Llamamos a reunirnos todos para una nueva fiesta; a venir a Santiago de Cuba, al hogar cubano, a la Fiesta del Fuego.

Dedicado a José Martí, a la Cultura Cubana, y al Equilibrio del Mundo

SANTIAGO DE CUBA, JULIO 3-9, 2003

Schedule

Coloquio El Caribe que nos une
Teatro Heredia, julio 3-6, 2003
Programa General

Dia 3

3:OO PM Inauguración
Palabras de apertura
Entrega del Premio Internacional Casa del Caribe
Presentación artística

Día 4

10:00-11:00 AM Conferencia inaugural del Dr. Armando Hart Dávalos.
11:00-11:30 Receso
11:30-1:30 PM Mesa redonda : Martí, hombre universal: su visión de la historia.
y su noción trascendente de patria.

Día 5

10:00-11:00 AM Conferencia: Martí: hegemonía, diversidad y tolerancia en el mundo contemporáneo.

11:00-11:30 AM Receso
11:30-1:30 PM Mesa redonda: El pensamiento de José Martí en relación con la formación del imperialismo y la lucha por contrarrestar el expansionismo estadounidense.

Día 6

1O:OO -11:30 AM Mesa redonda: Martí, la cultura como liberación y la identidad en el Caribe. Presencia de Hostos, Betances, Carvajal y otras figuras del Caribe anglófono y francófono.
1l:3O-12:OO M Receso
12:OO-1:30 PM Mesa redonda: Los Maceo, Martí y Gómez: exponentes de la cultura caribeña.

Dia 7

10:00-12:00 Mesa redonda: Movimientos migratorios, etnicidad y formación nacional en el Caribe. Actualidad de la perspectiva martiana.
12:00 M Clausura.

Día 8

Actividades en la subsede de Guantánamo.


Talleres y Eventos especializados.

Taller Religiones Caribenas (4 al 8, 10 AM-1 PM) Casa de las Religiones Populares

Encuentro Internacional de Poetas (4 al 8, 10 AM-1PM) Plaza de la Revolución.

Taller Francia y el Caribe (7 y 8, 10AM) Museo de la Lucha Clandestina
.
Taller de Comunicadores Sociales (7 y 8, 10AM) Sede de la UNEAC

Taller de Música (7 y 8) Casa de las Tradiciones.

Taller de Narradores Orales (7 y 8) Casa de las Tradiciones.

Taller de Teatro (7 y 8, 10AM) Cabildo Teatral Santiago.

Taller de Patrimonio Cultural e Identidad (7 y 8, 10AM) Teatro Heredia

Encuentro de grupos portadores y fiestas populares (4 al 8, 10AM-1PM) Casa del Caribe.

Taller de Artes Plásticas (7 y 8, 10AM) Biblioteca Provincial Elvira Cape.

Encuentro de Jóvenes Artistas Creadores (4 al 8, 5: OO PM) Casa del Joven Creador.

Turismo y Cultura en el Caribe.

Programa artístico (anexo)

Links

http://www.sierramaestra.cu/cultura.htm
Click on Fiesta del Fuego on the right for various information.


Contacting the Festival Organizers

Jose Millet
Coordinador General
Casa del Caribe
Calle 13#154, Vista Alegre
Santiago de Cuba, Cuba

Telefax (53)(22) 643609 y 642387
Telefonos: (53)(22) 642285 oficina y 644759 (habitación)
Mail to: millet.j@cultstgo.cult.cu
Mail also to: caribe@cultstgo.cult.cu


Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.