Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
Fiesta del Fuego, 7/99

Contacting Casa del Caribe

Casa del Caribe
XIX Festival del Caribe, 1999

Located in Santiago, Casa del Caribe has numerous courses and workshops as described on their web site, http://www.cubarte.cult.cu/ccaribe.   They are also one of the organizers of the famous Fiesta del Fuego, a festival that takes place every year in July.

 

Fiesta del Fuego - 7/3 to 7/9, 1999

La Casa del Caribe, el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos convocan al XIX Festival del Caribe, a celebrarse en Santiago de Cuba del 3 al 9 de julio de 1999.

El mayor Festival de Cuba propiciará el encuentro vivo, popular y masivo, de danza y música, folklore y teatro, literatura y artes plásticas, cine y video. Propiciará múltiples conferencias y talleres académicos sobre identidad y africanía, magia y religión, música y carnaval, arqueología y arquitectura, historia y cultura. El coloquio central del Festival, El Caribe que Nos Une, estará dedicado a examinar la diáspora del Caribe en el Mundo.

El Caribe se da al mundo como una esperanza vital, abriendo caminos para tratar creativamente a la diversidad humana. El trauma de la diáspora incluye una experiencia de reconocimiento que el Caribe traslada al mundo: "nuestra aventura es suya, nuestro destino puede también ser suyo; nosotros somos ustedes, ustedes son nosotros". El Caribe ofrece a todos una vertiente de nosotros mismos —a veces de partida—, en peregrinaje, pero a veces de retorno, en camino de regreso al hogar; buscando una nueva vía para redescubrir una vida auténtica, o de vuelta, en procura del calor de la patria inolvidable.

Desde los ritmos eternos de Cuba, las canciones campesinas de Puerto Rico y el merengue dominicano, hasta los cimarrones bailadores del fuego de Suriname, y desde los sutiles poetas Indo-caribeños de Guyana y Trinidad hasta los pintores callejeros de Haití y el vivir diario Rastafari de Jamaica, singulares creaciones caribeñas desenvuelven herencias dinámicamente transculturadas. Estas herencias provienen de todos los continentes, y se ofrecen al mundo recreadas por el caribe en un lenguaje universal de amistad y tolerancia.

Durante 18 años los Festivales del Caribe se han dedicado uno por uno a cada país o cultura de la región. Ahora se dedica a todas las expresiones culturales y nacionales del Caribe en el Caribe, y del Caribe en su expansión mundial. Cuba invita a todos los caribeños residentes en el Caribe y en la Diáspora a reunirse de nuevo, a venir a Casa, al Hogar, a la Fiesta del Fuego.

El diseño general del Festival contempla dos áreas fundamentales:


AREA # 1: EL CARIBE QUE NOS UNE

Espacio académico y multidisciplinario para el debate de temas relacionados con la diáspora caribeña contemporánea, el carnaval, las lenguas criollas, el mestizaje, la identidad y los fenómenos migratorios, entre otros.

PROGRAMA GENERAL

Teatro Heredia, del 3 al 6 de Julio. 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

TEMAS:

1- Las culturas caribeñas en la diáspora.
2- La diáspora y las economías caribeñas.
3- Turismo y diáspora en el Caribe.
4- Los caribeños de la diáspora y la conquista de espacios en el Primer Mundo.
5- El diálogo entre la diáspora y sus sociedades matrices.
6- La mujer en la diáspora caribeña.

También, entre el 3 y el 8 de julio, tendrán lugar los talleres especializados:

* Taller de Archivología del Caribe. Sede del Archivo Provincial (Heredia y Carnicería).
* Taller de Artes Plásticas. Centro Provincial de Superación (Santa Lucía e/San Pedro y San Felix).
* Encuentro de Narradores Orales. Casa de Las Tradiciones (Rabí # 154. Rpto. Tivolí ).
* Taller Francia y el Caribe. Museo Emilio Bacardí (Aguilera y Carnicería).
* Taller de Teatro Popular. Sede del Cabildo Teatral Santiago (Enramadas e/ Carnicería y Calvario).
* Taller de Música y Fiestas Populares. Sede del Coro Madrigalista (Carnicería e/ Aguilera y Heredia).
* Taller de Comunicadores Sociales. Ateneo Cultural (Santo Tomás e/ Santa Lucía y Santa Rita).
* Taller de Africanística en el Caribe. Centro Cultural Africano "Fernando Ortíz" (Avenida de Manduley y calle 5. Rpto. Vista Alegre).
* Taller de Cine y Video. Cine Rialto (Felix Pena e/ Heredia y San Basilio).
* Encuentro de Poetas del Caribe. (Teatro Heredia).
* Taller de Religiosidad Popular. Tema Central: La muertería en los cultos sincréticos afrocaribeños. Teatro Heredia. (Avenida de las Américas y Autopista).

Coordinador General: Lic. Rafael Duharte Jiménez .

AREA # 2: FIESTA DEL FUEGO

Espacio de expresión de la Cultura Popular Tradicional donde concurren grupos portadores cubanos y agrupaciones altamente caracterizadas reproductoras del folklore caribeño. La Fiesta, dentro del concepto de comunicación y solidaridad humanas, tiene lugar en las calles, plazas e instituciones de la ciudad.

PROGRAMA GENERAL 3 al 9 de Julio

AREAS DE ACTIVIDADES:

ZONA 1: De Ferreiro a la Rotonda de Vista Alegre.

* Casa del Caribe # 1 (Calle 13 # 154 esq. a 8 Rpto. Vista Alegre

-9:00 a.m. a 1:00 p.m. Encuentro de Grupos Portadores (Espacio de intercambio entre los genuinos exponentes de la cultura popular tradicional cubana de diferentes zonas del país).

-3:00 p.m. a 5:00 p.m. Exposición de artes Plásticas. Templo del Fuego. Expone Alberto Lescay e invitados.

-9:00 p.m. Espectáculos de grupos invitados.

* Casa del Caribe # 2 (calle 13 esq. a 10 Rpto. Vista Alegre)

-3:00 p.m. a 6:00 p.m. Casa de las Religiones Populares (Exposición de objetos litúrgicos de las religiones populares).

-9:00 p.m. Ceremonias mágico-religiosas (sólo para los matriculados en el Taller de Religiones Populares).

* Casa de la Amistad (Avenida de Manduley e/ 9 y 11 Rpto. Vista Alegre).

-9:00 p.m. a 12:00 m. Peña de Fátima Patterson;  la oralidad acompañada de la música, la danza y toda la sabiduría popular en boca de las más prestigiosas figuras de la escena. "De mi para ti ", es el mensaje que Fátima Patterson y el grupo de Teatro Macubá ofrecen cada noche. Invitada especial: la actríz Corina Mestre.

-12:00 a.m. a 4:00 a.m. Espectáculos artísticos variados con agrupaciones invitadas.

* Taller Cultural.

-9:00 a.m. Exposición de artes plásticas. Exponen artistas del Taller.

-3:00 p.m. a 6:00 p.m. Peña "Del barro a las voces"

* Centro Cultural Africano "Fernando Ortíz" (Avenida de Manduley y calle 5, Rpto. Vista Alegre).

-9:00 p.m. Actuación de agrupaciones reproductoras del folklore caribeño.

* Parque Ferreiro: Espacio de animación callejera con agrupaciones musicales y danzarias del folklore caribeño. Presentaciones 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

* Galería de Arte Universal (Calle 1ra e/ M y Terraza)

-9:00 a.m. a 5:00 p.m. Exposición de Artes Plásticas "El Universo Caribeño".

* Teatro Heredia (Avenida de las Américas y Autopista)

-9:00 p.m. Café Cantante: "Noches Cubanas".

-10:00 p.m. a 4:00 a.m. Pista de baile "Pacho Alonso": Bailables de media noche.

-9:00 p.m. a 10:30 p.m. Día 4: Gala Caribeña, Día 6: Gala Internacional.

ZONA # 2: Centro Histórico de la Ciudad. Casa de las Tradiciones. Focos Culturales. Alameda "Jesús Menéndez".

* Plaza de Marte: Espacio de animación callejera con agrupaciones musicales y danzarias, del folklore campesino y de raíces hispánicas Presentaciones 10:00 a.m. y de 5:00 p.m.a 7:00 p.m.

* Sala Dolores (Aguilera y Reloj) Conciertos: voces, percusión, música coral y sinfónica.

Día 8 a las 9:00 p.m. Concierto Voces Múltiples del Caribe.

* Cabildo Teatral Santiago (Enramadas 415 (altos) e/ Calvario y Carnicería). Muestra de Teatro.

-9:00 a.m. a 1:00 p.m. Talleres de Teatro Popular

-5:00 p.m. a 9:00 p.m. Puestas en escena de obras teatrales. Grupos anfitriones: Palenque, Experimental Juvenil, Calibán, Macubá y otros.

* Parque Serrano (Enramadas y Carnicería). Espacio de animación callejera con agrupaciones musicales y danzarias. Presentaciones: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

* Café Teatro del Grupo Experimental Juvenil (Enramadas e/ Corona y Padre Pico)

-5:00 p.m. a 11:00 p.m. Puestas en escenas e intercambios entre artistas.

* Tarima Central (Parque Céspedes)

-9:00 p.m. Espectáculos musicales y danzarios representativos de todo el Caribe.

* Calle Heredia (Incluido el parque Céspedes). Ambientación callejera en horarios de mañana, tarde y noche, feria de artesanía, museos, peñas, galerías de arte y encuentros entre artistas y participantes.

* Museo del Carnaval (Calle Heredia).

-9:00 p.m. Sede de la Rumba. Desde la columbia hasta la jiribilla, con el grupo Ireme como anfitrión.

* Biblioteca Provincial "Elvira Cape" (Calle Heredia).

-9:00 a.m. a 6:00 p.m. (Vestíbulo). Exposición de Artes Plásticas extranjeras.

-9:00 p.m.(patio). Espectáculos de variedades y agrupaciones musicales.

* Sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) (Calle Heredia)

-11:00 a.m. , 3:00 p.m. y 9:00 p.m. Encuentros y peñas con artistas santiagueros.

* Sede del Coro Madrigalista (Carnicería e/ Heredia y Aguilera).

-Días 6, 7, 8 a las 9:00 a.m. Talleres de Música y Fiestas Populares.

* Galería Oriente (Parque Céspedes)

-9:00 a.m. Salón del Caribe, muestra de artes plásticas internacional.

* Museo "Emilio Bacardí " (Calle Carnicería esq. Aguilera)

-Sede del Taller Francia y el Caribe

* Cine Cuba (Enramadas y San Pedro).

-Muestra de cine cubano y latinoamericano.

* Cine Rialto (Félix Pena e/ Heredia y San Basilio)

-Sede del Taller y de la muestra de cine y video.

* Casa de las Tradiciones (Rabí #154 Tivolí )

-l0:00 a.m. a l:00 p.m. Peña del Tabaquero. Encuentro con agrupaciones de la trova tradicional.

-3:00 p.m. a 6:00 p.m.Encuentro de Narradores Orales.

-6:00 p.m. Noche de Tradiciones y encuentro de treceros.

* Focos Culturales 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Encuentros con agrupaciones centenarias representativas del folklore urbano local.

-Tivolí (Santa Rosa e/ Rabí y Padre Pico)

-Tumba Francesa (Los Maceos esq. a San Bartolomé )

-Sueño (Avenida de Céspedes esq. a Independencia Rpto. Sueño)

-Los Hoyos (Calle Martí e/ Moncada y San Rafael)

* El Náutico (Alameda Jesús Menéndez)

-6:00 p.m. a 4:00 a.m. Bailables junto al mar. Encuentro de Orquestas Charangas.

 

OTRAS AREAS Y ACTIVIDADES:

* Castillo de Morro. Día 6. 5:00 p.m. Espectáculo Sol, mar y folklore caribeño. Muestra itinerante en toda la fortaleza de distintas expresiones de la cultura popular tradicional cubana. Participan: Grupo de Son Oriental, grupos portadores del folklore haitiano-cubano y jamaicano, grupo de origen congo, conga oriental, rumba y el Grupo Bantú-Yoruba como coordinador.

* Gran Gagá: Día 7. 4:00 p.m. (Bloque B Distrito José Martí ) con los grupos portadores: Caidije, Renacer Haitiano, Thomson, Locosiá, Petit Dance y el grupo Barrancas como coordinador.

* Actividad artística en homenaje a la rebeldía esclava. Día 7. 5:00 p.m. (Conjunto monumentario del Cimarrón. Poblado de El Cobre)

* Desfile de la Serpiente (Apertura) Día 5. 4:00 p.m.

-Participan agrupaciones nacionales y extranjeras, desde la Plaza de Marte hasta la Calle Padre Pico, bajando por la Calle Aguilera y evolucionando frente al Ayuntamiento en el Parque Céspedes. Comienza con un toque de invocación a Elegguá y a Obattalá, orishas del panteón Yoruba.

* Desfile del Fuego (clausura). Día 9. 4:00 p.m.

-Comienza con un toque congo en saludo a Nsambi, entidad suprema entre los practicantes de la religión de Palo Monte, y entrega de la Mpaca, emblema de la Fiesta del Fuego, al país al que estará dedicado el XX Festival del Caribe. Sale del Parque Céspedes, evoluciona frente al Ayuntamiento, luego una conga lo guiará hasta la Alameda "Jesús Menéndez, espacio donde se encontrarán con otros grupos participantes.

* Huracán de Tambores y ceremonia de la quema del Diablo. Día 9 desde las l0:00 p.m. Gran expansivo en el á rea de la Alameda "Jesús Menéndez"; despedida de las agrupaciones y participantes en el Festival. Junto al mar, se le prende fuego a un diablo enorme de fibras vegetales para dejar preparado el camino del próximo encuentro feliz en el 2000. Participan grupos portadores del folklore haitiano-cubano.

 Coordinador General: Orlando Vergés Martínez
Director Artístico General: Rogelio Meneses
Programador General: Julio César Ortíz

ACLARACIONES:

Cuota de Inscripción:

-El precio de la credencial está incluido en el paquete turístico. Da derecho a participar en todas las actividades del Festival, excepto en el taller de religiosidad popular.

-Taller de Religiosidad Popular. Matrícula $60.00 USD.

Da derecho a participar en todas las actividades teóricas y artísticas del Festival. Sólo se admitirán hasta 50 matriculados.

Next year, the Fiesta del Fuego will be dedicated to Africa

from http://www.cubarte.cult.cu/ccaribe/fiesta.html

To contact Festival organizers:

Casa del Caribe.
Calle l3 #154 esq. a 8 , Vista Alegre.
Santiago de Cuba. CP. 90400.
Teléfonos. (53-226) 4-2285 y 4-2387
Fax: (53-226) 4-2387 y (53-226) 41459

Ministerio de Cultura. Dirección de Relaciones Internacionales.
Calle 11 y 4 Vedado. Habana 4. C.P. l0400
Teléfonos. (53-7) 552228
Fax: (53-7) 662053

Contacting Casa del Caribe

Lic. Julián Mateo Tornés o Lic. Rafael Duharte
Casa del Caribe
Calle l3 #l54 Esq. a 8
Vista Alegre, CP 90400
Santiago de Cuba, CUBA
Teléfonos:(53) (226) 64-2285
Fax: (53) (226) 64-2387

http://www.cubarte.cult.cu/ccaribe/

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.