Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
Fiesta del Fuego estará dedicada a naciones de habla holandesa

Links


Contacting the Festival Organizers


Traveling to Cuba

Fiesta del Fuego XXIII

Fiesta del Fuego XXIV

XXII Festival Del Caribe
July 3rd Thru 9th 2002
Santiago De Cuba

An annual event.  The focus in 2000 was on Africa, 2001 on Dutch Antilles. The XXIInd festival in 2002 focuses on the Dutch Antilles.

Se hablará papiamento en la Fiesta del Fuego - Papiamento, the Africa derived language of the Dutch Antilles, Aruba, Surinam, to be spoken at the festival.

XXII Festival del Caribe, Fiesta del Fuego
Del 3 al 9 de julio del 2002

La genuina tradición caribeña en una gran fiesta popular, de la danza y el folklore. Rituales mágico religiosos, conciertos, talleres, coloquios, ferias, exposiciones y espectáculos, que promueven los valores y la identidad cultural de la región, en uno de sus eventos más antiguos.

Sede: Santiago de Cuba, Teatro Heredia, instituciones culturales y locaciones en la ciudad.

Se hablará papiamento en la Fiesta del Fuego

Santiago de Cuba, 30 jun (AIN) El papiamento, sui géneris lengua criolla de los pueblos de origen holandés del Caribe, se hablará por primera vez en la Fiesta del Fuego de esta ciudad, dedicada precisamente a estas culturas.

Del tres al nueve de julio próximos la XXII edición del tradicional festival caribeño tendrá en su centro a Antillas Holandesas, Aruba y Surinam, naciones que dan un toque especial al arcoiris multiétnico y lingüístico, pluricultural y de realismo mágico de esta región geográfica.

Será la primera vez que un evento de envergadura en Cuba se dedique a estas culturas, y que sea precisamente el que constituye el más importante de los foros interdisciplinarios del continente, habla del interés en propiciar el intercambio y el conocimiento mutuos.

Los orígenes africano y europeo, las influencias indias, indonesia y de otros puntos del Asia, las raíces aborígenes, y todo el colorido del mestizaje y la diversidad tendrán expresión en los géneros artísticos convocados, aunque la música y la danza serán los principales protagonistas.

Nombres como Alma Folclórica y Robert Frank Maduro, Grupo de Combinación Moderna Arnel y su Orquesta, Grupo Trinchera, Cole Susana, Elia Isenia, Stanley Rosenna, Vuchi Wiri y otros, de Aruba y Curazao, ya confirmaron su participación.

Otra larga lista de agrupaciones se prevé que sumen su presencia, incluidos colectivos de teatro, artistas plásticos y prestigiosos intelectuales, gracias al importante apoyo que en cada nación ofrecen organismos gubernamentales y culturales a esta convocatoria.

En las sesiones teóricas, reflexiones históricas, recitales de poesía, exhibiciones cinematográficas y de video se prevé que estén presentes también la realidad de estos pueblos, sus peculiares antecedentes y el futuro que construyen.

Territorios e islas que en su conjunto tienen unos 710 mil habitantes, en sus comunidades se habla desde el holandés, inglés y español hasta el papiamento, sranang hindú, javanés, arauaco, caribe y 10 lenguas más.

Religiosamente vistos son pueblos donde se profesan todas las creencias habidas, desde el catolicismo y el cristianismo protestante hasta la religión musulmana, hinduista y budista, el animismo africano y, claro está, la santería caribeña, mezcla de todo lo anterior.

Tierras de gran riqueza y esplendor natural, sus formas de gobierno también son diversas, como lo demuestra Antillas Holandesas, territorio autónomo de los Países Bajos, formada por cinco islas situadas en el Mar Caribe.

Todas ejemplos del crisol de culturas caribeñas, sus delegaciones presentes en la Fiesta del Fuego santiaguera tendrán sus galas artísticas en el Teatro Heredia, los días cuatro y seis de julio.

Fiesta del Fuego estará dedicada este
año a naciones de habla holandesa

Dedicado este año a las naciones de habla holandesa del continente, el XXII Festival de la Cultura Caribeña será otra vez el mayor evento interdisciplinario de la región, al realizarse del 3 al 9 de junio venideros en Santiago de Cuba.

La popular Fiesta del Fuego santiaguera echó a andar con la constitución de su Comité Organizador, el cual ratificó que este será el primer evento del país especialmente dedicado a los pueblos y culturas de Antillas Holandesas, Aruba y Surinam.

Sesiones teóricas sobre arte, literatura, historia y la realidad de estas naciones, actuaciones de grupos teatrales, danzarios y musicales, exposiciones de artes plásticas, encuentros de cine y video, periodismo, oralidad y poesía, entre otros, se realizarán durante esas jornadas.

Joel James, destacado intelectual cubano y presidente de la Casa del Caribe, señaló que esta edición tiene un reto mayor, pues disminuye el número de participantes nacionales, pero habrá que lograr mayor calidad artística, situar una similar cantidad de áreas culturales respecto a festivales anteriores y cumplir una ambiciosa programación artística.

Dijo que se combinarán todas las disciplinas con un rango y sentido de celebración artística y científica muy elevados.

El Festival será un espacio idóneo para la cultura popular tradicional cubana, y de intercambio de los grupos portadores de las raíces más profundas del archipiélago, del Caribe y el continente, apuntó James.

Valoró el papel del Festival y de la cultura en general contra el bloqueo norteamericano sobre Cuba, y consideró la importancia de conocer la vida de los pueblos de las naciones de habla holandesa como parte integrante de la hermandad histórica de la región.

James confirmó que en el 2003 la Fiesta del Fuego se dedicará a José Martí, en el aniversario 150 de su natalicio, y en el 2004 a la Revolución Haitiana. (AIN)

 

Links


Contacting the Festival Organizers

Casa del Caribe
Calle 13 # l54 Esq. a 8, Vista Alegre. Santiago de Cuba, CP. 90100.
((53 226) 4 2285
4 2387 (fax)
4 1459 (fax)
e-mail: caribe@cultstgo.cult.cu

Comité Organizador: Sr. Roberto Fajardo Segarra. 
Tel: (53226) 623569 y 643609
Fax: (53226) 642387 
Email: inmc@cubarte.cult.cu; caribe@cult.stgo.cult.cu


Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.