Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Culture in the News - La cultura cubana en las noticias
Archive: 2019

Hechizo escénico del Folklórico Nacional  12/24/2019 Juventud Rebelde: "Con una fuerza interpretativa descollante, el Conjunto Folklórico Nacional, agrupación fundada hace 57 años por el folclorista Rogelio Martínez Furé y el coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes Cortés, entreteje las tradiciones en un estilo personal del folclor cubano, desde los orígenes europeos y africanos con elementos caribeños, o provenientes de otras regiones, para regalarnos espectáculos de una enorme riqueza estética, como el que protagonizó recientemente en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, con dos piezas que desataron los ánimos del público: Alafin de Oyó y Oriki a Obatalá, firmadas por Manolo Micler, y en las que se volvió a manifestar que los creadores de la compañía sienten muy adentro el compromiso de acercarse a las raíces, a través de una danza repleta de exigencias y marcando un virtuosismo pleno de sentido."

Celebra Estudio Teatro Macubá 50 años de vida artística de su directora Fátima Paterson  12/11/2019 TV Santiago: "Fátima Paterson junto su grupo Estudio Teatro Macubá celebra jornada por sus cincuenta años de vida artística. A propósito en la sede del Macubá se presentó la pieza “Mundo de muertos”, una de las obras más laureadas del grupo, se presentaron además cuatro afiches conmemorativos por el aniversario de la actriz. Es mujer y una gran actriz, dramaturga, directora y santiaguera, como siempre defiende. Confiesa que el teatro insiste y así en casi cinco décadas le ha dedicado más tiempo a la escena que al hogar, y es que Macubá es su mayor familia, al grupo se suman hijos y amigos…"

Santa Barbara-Shango: Doorstep of Religions  12/7/2019 Havana Times: "A journey towards the town of El Rincon, where the National Sanctuary of San Lazaro is located, is the goal of many Cubans every year, on December 17th, to keep promises or simply to venerate the saint popularly known as Babalu Ayé, in the Yoruba religion, or Coballende in the cult of Palo Monte."

Gloria Rolando: “Yo vine al Festival a aprender”  12/6/2019 Cubarte: "¿Con qué suerte ha navegado Diálogo con mi abuela?" “Imagínate, recibí una llamada el 2 de julio de este año porque mi nombre estaba en internet y resulta que Diálogo con mi abuela junto con el primer capítulo de 1912. Voces para un silencio estaban dentro de una categoría nominación como directora a Nuevo miembro de la Academia de los Oscar. El documental sigue caminando solo. Desgraciadamente en la televisión se puso solo en el espacio De cierta manera, que lo agradezco mucho. Pero no sé por qué no se pone en Pantalla documental, un programa dedicado al cine documental. Y ¿dónde están los documentales cubanos? No se ponen”.

Alex Otaola habla de Haila Mompié  11/29/2019 Telemundo 51: "El presentador cubano Alex Otaola reacciona luego de que el alcalde de Miami, Francis Suárez, declaró a la cantante cubana Haila Mompié persona non grata. Además, habla de las amenazas de muerte que recibe en Miami y en Cuba."

Celebracion para los 5 abakwa del 1871 en la Habana  11/27/2019 AfroCubaWeb: "Hoy hubo una celebración en la Habana para honrar los 5 abakuá. Muchos jóvenes, mujeres, y abakuá. Parece que va a salir articulos en la prensa. Reconocieron a Tato Quiñones en la silla ambulante."

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá  11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú 

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá - evento esquina Morro y Colón, en La Habana Vieja  11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú: "El CLUB DEL ESPENDRÚ junto al grupo Anamuto invita el próximo miércoles 27 de noviembre de 2019, a las 3 de la tarde y bajo el jagüey de la esquina de Morro y Colón, en La Habana Vieja, a conmemorar el 148 aniversario del fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina y la inmolación de los 5 negros abacuá, héroes anónimos que protagonizaron la protesta armada ante aquel crimen horrendo el 27 de noviembre de 1871. En esta oportunidad, y en homenaje al 500 aniversario de la fundación de la ciudad de La Habana, rendiremos tributo a las memorias de los Mayores Generales del Ejército Libertador José Martí Pérez y Antonio Maceo Grajales. Al Titán en la tarja que, en el vestíbulo del hotel Inglaterra, evoca su primera visita a la ciudad de La Habana en 1890, y al Apóstol en el histórico monumento del Parque Central."

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a los 5 negros abacuá - video  11/27/2019 Obsesión - Club Del Espendrú 

"Patakí de libertad" - Video Oficial  11/22/2019 Buena Fe 

Afro-Cuban Director Melina Matsoukas on ‘Queen & Slim’: “This Film Is to Speak to the African Diaspora”  11/22/2019 Remezcla: "In a conversation with Remezcla ahead of the release of her debut feature Queen & Slim, the Afro-Latina director – who gained prominence creating emblematic music videos for pop artists of great stature like Rihanna (“We Found Love”) and Beyoncé (“Formation”) – explains that her mother was born in Cuba and grew up a child of communism until she migrated to New York at age 10. Through her mother, the island and the ideologies that have defined its modern history were part of Matsoukas’ childhood even if from afar. “I was brought up to honor the icons of the Cuban revolution. Che Guevara is one of my heroes in life, and has so many of the values that I aspire to have, to uphold and maintain,” she shares."

Revista Cubana de diseño  11/15/2019 ONDI: desde la Fundacion Caguayo

LOS CARACOLES YA TIENEN DUEÑOS EN EL 2019  11/15/2019 TV Cubana: "Esta edición del Caracol sobresale porque el nivel de los debates fue superior a los que se generaron los encuentros anteriores, tal vez porque la primera intervención fue de Victor Fowler, uno de nuestros pensadores más lúcidos, que, como hombre culto navega en la crítica literaria, es poeta y a la vez un conocedor de .los audiovisuales cubanos y de otras latitudes. El intelectual cubano comenzó hablando de concepciones estéticas de los años 40 y 50 del siglo XX, para terminar en nuestro entorno actual en el que una obra te puede llegar a través del celular y en el que el modo de comunicarse de los más jóvenes difiere de como lo hacían no cincuenta años sino apenas diez."

La Habana y Nueva Orleans firman un acuerdo de cooperación  11/14/2019 Todo Cuba: "Autoridades de las ciudades de La Habana y Nueva Orleans suscribieron este jueves un memorando de entendimiento para cooperar en diversas áreas. El acuerdo ocurre en el marco del 500 aniversario de la capital cubana y a pesar de las deterioradas relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Suscribieron el acuerdo el director de Relaciones Internacionales y Colaboración del Consejo de Administración Provincial de la Habana, Félix Mejías Ruíz, y el director de Relaciones Intergubernamentales de Nueva Orleans, Arthur C. Walton, de visita en Cuba con una delegación del consistorio de la ciudad estadounidense."

10 Artists Honoring Santería & Candomblé Faith in Their Music Today  11/13/2019 Remezcla: "But in an age where ancestral belonging has become increasingly attractive, many have started loudly turning back to their roots. There are brujería collectives sprouting up across the States, television series like Netflix’s Siempre Bruja, and music artists across the diaspora who are passionate about infusing elements of Santería — from its orishas and imagery, to its ivory Santero/a ensembles — into their performances. Yet upon first listen, there are times where those unfamiliar may not even realize Santería’s influence. The religious presence can feel subtle, as many of the artists on the list below take traditional Cuban batá rhythms into new territory altogether. Coupled with electrobeats, sprawling jazz stylings, and American hip hop flows, these songs emerge as Santería arrangements for the new age."

How Cuban art fed Africa's liberation struggles  11/6/2019 BBC: "The works showcased in Designed in Cuba: Cold War Graphics exhibition were produced by 33 designers, many of them women - who made some of those most enduring images. A poster about Guinea-Bissau showing a woman holding a machine gun is by Berta Abelenda Fernandez, "one of the women who made some of the most iconic designs for Ospaaal", says Ms Ahmad."

Carlota y Fermina, ¿una historia de amor en tiempos de esclavitud?  11/6/2019 Negra Cubana: "Asegura la tradición transmitida por Evarista que Carlota conoció a Fermina en una visita a Ácana y entre ambas se estableció una relación que motivaría a una de las mayores sublevaciones de esclavos en la historia cubana. El levantamiento empezó con toques de tambor que llevaban un mensaje cifrado. Al parecer, Fermina llevaba semanas sometida a tortura y por eso Carlota, acompañada por decenas de personas, la liberó el 3 de noviembre en una expedición organizada desde Triunvirato. Dos días después, comenzó el levantamiento en mbas plantaciones. Es tradición que las acciones fueron dirigidas personalmente por Carlota."

Acontecimiento de trascendencia internacional expo “Aponte visionario…”  11/6/2019 Sierra Maestra: "Como notable acontecimiento artístico, y social, de trascendencia internacional fue calificada la exposición “Aponte visionario: arte y libertad negra” inaugurada ayer martes en Santiago de Cuba. Los integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Lázaro Expósito Canto, primer secretario del PCC en esta provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea del Poder Popular en el territorio, asistieron a la inauguración de la muestra. La galería Arte Soy, en la calle Trinidad, frente a la Ciudad Escolar 26 de Julio, acoge la muestra que estará abierta al público hasta el venidero 22 de noviembre cuando retorne a los Estados Unidos."

En proceso único monumento en Cuba dedicado a José Antonio Aponte (+Video)  11/6/2019 TV Santiago: "En el taller del escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio se ultiman los detalles de lo que será el primer monumento al cubano independentista José Antonio Aponte. La maqueta lleva por nombre “Regreso de aponte” y el monumento se emplazará en La Habana. La noticia trascendió durante la conferencia de prensa sobre la exposición “Aponte visionario: arte y libertad negra” que luego de exhibirse en La Habana, se espera en la galería “Arte Soy”."

Animación cubana en Annecy: La primera vez  11/5/2019 Cubadebate: "Puesto todo el entusiasmo en Osain, me encargué del guion, de la animación y la dirección; Tulio, del diseño de personajes y de los fondos. Por recomendación nuestra, el Icaic le dio a Tomás el puesto de asesor literario en el Departamento de Dibujos Animados. Tomás nos conectó con Rogelio Martinez Furé, gran conocedor del mundo yoruba afrocubano, y ahí comenzó un profundo estudio sobre el tema."

Diálogos crispados: Entrevista a la investigadora y escritora, Zuleica Romay Guerra  11/4/2019 Solvision: "“Por eso, cuando en la escuela solo te hablan de los orientales que combatieron, de los orientales que fueron extraordinarios soldados, vanguardia y prestigiosa oficialidad del Ejército Libertador… y no te hablan de que hoy las variantes del son que bailamos y cantamos en Cuba vienen de esta parte; cuando no te hablan de todo el aporte cultural que hizo y hace el oriente a la literatura, las artes plásticas, las artes escénicas, la radio y la televisión, las artes culinarias y muchas cosas más, no entiendes el papel de Oriente en la cultura cubana. Me parece que la escuela tiene que ampliar su espectro”."

Homenajeará festival Wemilere a La Habana desde raíces africanas  11/2/2019 ACN: "Veo con satisfacción que Wemilere ha crecido y se ha desarrollado equitativamente, expresó Miguel Barnet, presidente de honor del Festival junto a Rogelio Martínez Furé. Wemilere es uno de los eventos que se realizan en el país dedicado al folklore y a la cultura cubana de raíz africana, reconocido por intelectuales y artistas como el reencuentro con las esencias de la cultura nacional."

Descifrando a la documentalista cubana Gloria Rolando  10/30/2019 Cuba Periodistas: "Estarán como panelistas Yasmani Castro, guionista de Tele Turquino, colaborador de varias publicaciones culturales de la isla; Laura Ruíz, ensayista y poeta, editora principal de Ediciones Vigía y directora de La revista del Vigía y la revista digital Mar desnudo. Ha publicado la obra teatral A ciegas (2005) y volúmenes de poemas, en editoriales como Unión, Letras Cubanas y Cauce; Esteban Morales, Dr. Ciencias Económicas, Profesor, (investigador titular de la Universidad de la Habana) entre 1966-2010. Recibió el reconocimiento de la Universidad de la Habana por la obra de la vida en 2009; Tomás Fernández Robaina, Licenciado en Información Científico Técnica y Bibliotecología por la Universidad de La Habana. Es investigador titular del Departamento de Investigaciones Histórico-Culturales y Bibliotecológicas de la Biblioteca Nacional José Martí y profesor titular adjunto de la Universidad de La Habana."

Presencia del proyecto Archivo de la Palabra en Cuba  10/30/2019 Librinsula: "Del 22 al 25 de octubre tuvo lugar el primer Curso-Taller “Charlas de Intercambio entre Cuba y el Archivo de la Palabra” en la Casa de Altos Estudios “Fernando Ortiz”. Desde su creación en el año 2009 dicho proyecto de antropología aplicada, a cargo del Dr. Hilario Topete Lara se encarga –entre otros ámbitos investigativos–, de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial a través de las diferentes microhistorias (ritos, historias orales, saberes) de los denominados Pueblos Originarios o comunidades originarias de América. El público asistente pudo conocer dimensiones referentes al concepto de archivo, audiovisual procesual; elaboración de guías de campo; teorías archivísticas y cinematográficas; historia oral y memoria, técnicas etnográficas y antropológicas, etc. Una de las acciones/alianzas del grupo conformador del Archivo de la Palabra fue la elaboración de una cápsula audiovisual con fines promocionales para la propuesta del futuro Archivo Latinoamericano de Hip Hop en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí."

Con las voces de Gloria Rolando  10/25/2019 Adelante: "Ella fue la invitada del primer Coffea Arábiga, donde contó para amigos y jóvenes pasajes de su vida y motivos de su obra. El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) ha sido su único centro de trabajo desde que entró con 23 años; sin embargo, a la altura de los 66, suma una producción —prácticamente hecha de manera independiente— ausente en los libros de críticos e investigadores y que su país no ha reconocido con la fuerza que lo hizo la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos, al conferirle la condición de miembro en la categoría de directores."

Gloria Rolando: yo hago un cine cubano  10/25/2019 Bohemia: "A mí me gusta encontrarme directamente con la historia, hurgar lo más posible en ella, aseveró, es necesario vivirla y sentir de cerca la experiencia de sus protagonistas para mostrarla de una forma creativa, y para eso me tengo que autosuperar en todo momento y usar todos los recursos disponible, entre ellos la música y la danza, que son para mí indispensables."

MEMORIAS DE UN ELEFANTE: HABLA TOMASITO FERNÁNDEZ ROBAINA  10/24/2019 Club del Espendru: "EL CLUB DEL ESPENDRÚ y #AcciónLGBTQba convocan el próximo jueves 24 de octubre a su encuentro mensual para conversar con una de las personalidades más singulares de la cultura cubana. En esta ocasión invitaremos a “Memorias de Elefante: habla Tomasito Fernández Robaina ”, actividad que estará dedicada a la presentación de su libro ”Misa para un Angel”, será una oportunidad única para dialogar con el reconocido autor y activista cubano. Lugar: Cuba Poesía (Esquina 25 y Hospital. Centro Habana). Hora: 4:00pm"

Nubes del desierto  10/20/2019 TRM Estudio: "Exposición «Nubes del desierto» Gertrudis Rivalta Oliva / Galería Fábrica de Harinas de Albacete del 14 al 30 de Octubre 2019 (Paseo de la Cuba 27) Curaduría: Almeris Herrera y Tony Romero."

Renowned all-female collective will 'bring a slice of Cuba' to Orillia  10/19/2019 Orillia: "Jane Bunnett and Maqueque play a form of Afro-Cuban music that has its feet firmly in jazz and world music,” said Anderson. “Jane’s fluid solos on saxophone and flute, and the wonderful rhythmic playing from the rest of the ensemble, belie their youth."

Futuristic Cuban and Brazilian Sounds Rooted in Yoruban Traditions  10/18/2019 World Music Central: "El Olimpo De Los Orishas is an irresistible global electronica album by Cuban musician Kumar Sublevao-Beat also known as Afrosideral. A former rapper, Kumar embraced world music when he moved to Spain. El Olimpo de los Orishas is a superb tribute to Yoruban music and deities that are present in some parts of Cuba and Brazil."

Homenaje al poeta y ensayista Víctor Fowler en la Biblioteca Ruben Martínez Villena  10/16/2019 Librinsula: "Con el objetivo de homenajear al poeta y ensayista Víctor Fowler Calzada (Habana, 1960) tuvo lugar el miércoles 16 de octubre el popular espacio “El autor y su obra”, convocado por el Instituto Cubano del Libro, con sede en la capitalina Biblioteca Rubén Martínez Villena. El panel de presentación estuvo compuesto por el poeta Derbis Rodríguez, el ensayista Ángel Pérez Valiente y el comunicador social Alejandro Zamora Montes. El primero se refirió a la dimension poética de Víctor, el segundo a su obra ensayística, mientras que el tercero comentó acerca de su intensa labor de promoción cultural. Víctor Fowler agradeció el homenaje, y amplió con detalles diversas anécdotas relacionadas con las tres facetas expuestas por el panel. Estuvieron presentes jóvenes personalidades del universo escritural cubano y bibliotecológico como el novelista Javier Rabeiro Fragela, el escritor de ciencia ficción Erick Jorge Mota Pérez y el bibliotecólogo Miguel Viciedo Valdés, entre otros."

CUBA: THE CONVERSATION CONTINUES"  10/16/2019 Spotify 

Marianao celebrará la fiesta de la cultura caribeña y latinoamericana  10/15/2019 Granma: "Los días 19 y 20 de octubre, la Asociación Caribeña de Cuba, ubicada en el municipio Marianao, celebrará la fiesta de la cultura caribeña y latinoamericana, dedicada a Jamaica y Barbados. En la actividad, que forma parte de la jornada por la cultura cubana, participarán funcionarios de las embajadas de ambos países, así como profesores de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana y representantes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos."

Orishas cumple 20 años  10/14/2019 AND Cuba: "Orishas, el grupo más popular del rap cubano, cumplió este año los 20 años de su surgimiento en Francia, desde donde iniciaron una trayectoria que los impulsó hacia los primeros planos musicales internacionalmente. Los músicos de Orishas salieron de Cuba en la década del 90 hacia París y tras sobrevivir en difíciles condiciones publicaron en España en 1999 su primer disco, A lo cubano, con el que ganaron fama mundial gracias a canciones como Represent, Atrevido, Barrio y Orishas llegó."

Afro-Cuban Folkloric Ensemble Open House  10/14/2019 Patch: "Join the University of Chicago Department of Music’s new Afro-Cuban Folkloric Ensemble!"

Black British Migrants in Cuba  10/9/2019 New Books: "Giovannetti-Torres focuses on the workers and their interactions with British colonial officials, American landowners and sugar producers, and local and national-level members of the Cuban government. Black British workers arrived as Cubans were reckoning with racist violence in tension with supposedly race-blind nationalist ideology, and often bore the brunt of animosity towards people of African descent. At the same time these workers were integral to the growth of the sugar industry and the efforts to meet demand in the United States and the UK. The book offers a clear explanatory framework for this explosive setting, but it also unfolds like a novel, with striking characters and sharp observations."

Denison University, OH ....  10/8/2019 Saravá y Aché 

Meet Cuban female group famous for playing Yoruba traditional bata drums  10/7/2019 Legit: "Historically, it is said that women have been banned from playing Yoruba bata drums known as talking drums. However, the Afro Cuban women from Havana, Cuba have attempted to change that narrative by developing a culture in which women dance and play to the talking drum.Cuba's female Afro Cuban folkloric group known as Obiní Batá have pride in their love for the beautiful culture peculiar to the Yorubas. They have had the culture passed down to them from generations and the group was founded in 1993."

Las mujeres en la cultura Yorùbá  10/2/2019 Afrofeminas: "Muchos sin conocer la cultura dicen: “Ifá discrimina a las mujeres”; pero puedo asegurar que éstas personas hablan sin ningún conocimiento. Las mujeres no poseen un lugar en el culto, ellas son el lugar, ellas no son una parte, ellas simbolizan todo. ¡Nada se hace dentro del culto sin la energía femenina!"

El Caribe según Rigoberto [Lopez]  10/1/2019 Granma: "Sus palabras desbordaban la razón y la pasión de Rigoberto por pensar el Caribe como una cultura en permanente ebullición, diversa y a la vez con tantos vasos comunicantes como para sentirla como una unidad, que debía tener cine propio. En esto insistía: hacer de las islas y los territorios ribereños un espacio para soñar imágenes de identidad y no simplemente un referente escenográfico para aventuras o tramas románticas o de espionaje rodadas por directores europeos o estadounidenses. Un cine que contara nuestras historias con nuestro lenguaje."

Cuban band Sintesis attracts audience in Washington  10/1/2019 Prensa Latina: "Afro-Cuban rhythms captivated the audience attending the John F. Kennedy Center for the Performing Arts in the US capital, during a concert last night of Cuban band Sintesis. American and Latin people from several countries enjoyed the songs of a band that is considered a pioneer in the fusion of rock and Afro-Cuban rhythms."

El primer artista negro famoso en Francia fue un cubano, ¿lo sabías?  10/1/2019 Todo Cuba: "Tal es la historia de Rafael Padilla, un esclavo nacido en esta isla que llegó a convertirse en la primera persona no blanca en ser reconocido como payaso en Francia. Fue uno de los artistas negros exitosos más tempranos en la Francia moderna. Fue el primer payaso negro en jugar un rol principal en sus actuaciones de pantomima del circo."

Festival de rap visibiliza el arte femenino en Cuba  9/29/2019 IPS: "Como un espacio para revindicar la presencia de mujeres cubanas en la cultura hip hop, se define la Jornada Internacional de Arte y Expresión Femenina en Cuba “Somos Mucho Más”, cuya tercera edición culmina hoy en la sede del proyecto comunitario Casa Tomada Mirarte. Con actividades que comenzaron el 27 de septiembre en el municipio habanero de Marianao, el encuentro sin fines de lucro reúne exponentes de seis de las 15 provincias de la nación caribeña y países como México, Colombia, Venezuela y Estados Unidos."

A romper el coco, para no perder el camino de la música cubana  9/28/2019 Cuba Si: "El disco A romper el coco, presentado recientemente, es la culminación de un proyecto de lujo que reúne las voces, ya imprescindibles, de Alain Pérez, Alexander Abreu y Mayito Rivera."

En Santiago de Cuba inauguran octavo Encuentro Amigos del Jazz  9/28/2019 TV Santiago: "El octavo Encuentro Amigos del Jazz, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se inauguró en la Sala de Conciertos Dolores de esta ciudad con la presentación de agrupaciones nacionales y foráneas. A la apertura asistió Rodulfo Vaillant García, presidente de la UNEAC en el territorio y del comité organizador del encuentro, quien comentó a la ACN que en medio de la situación que enfrenta el país, realizar un evento como este significa que Cuba no está sola y que el desarrollo cultural de la sociedad es una prioridad para el estado y gobierno cubanos."

Lara Sotelo en Art Marbella 2019  9/27/2019 Cuba Si: "El pintor y escritor cubano Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) participó en la Quinta Feria de Arte Moderno y Contemporáneo de Marbella, Art Marbella 2019, con varias obras que conforman su serie de pinturas White inside, llevadas a ese encuentro —donde concurrieron 40 salas expositivas de una veintena de países de diferentes latitudes— por la Galería Gaudí, de Madrid, España."

Músico cubano X Alfonso estrena nuevo disco Inside  9/27/2019 Cuba Si: "El álbum muestra una amplia gama de sonoridades que caracteriza a Alfonso, quien opta en sus creaciones por una lírica reflexiva y aguda junto a la fusión del rock, las melodías 'afro' y lo electrónico."

X Alfonso y el aleteo de una mariposa, diez años después  9/27/2019 Cubadebate: "No sorprende que pida no llamar a “Inside” un álbum, sino un proyecto. A X Alfonso siempre le ha gustado experimentar. Desde el techno, el rock, la trova, la música tradicional cubana y los ritmos afroantillanos, “X Moré” en el 2001 es un homenaje al bárbaro del ritmo y uno de esos experimentos que lo consagraron dentro de la historia musical de la Isla. Cuenta con temas como Oh, vida, ¡Qué bueno baila usted!, Y hoy como ayer, con los arreglos del también cantante de Síntesis."

Chucho Valdés, Sinfónica Nacional y más cubanos nominados a los Latin Grammy 2019 Chucho Valdés, Sinfónica Nacional y más cubanos nominados a los Latin Grammy 2019.  9/25/2019 Bohemia: "La Academia Latina de las Artes y las Ciencias de la Producción anunció, entre los nominados a la XX entrega de los Latin Grammy, considerados los premios más influyentes en la industria de la música latina, a varios artistas cubanos, entre ellos al pianista y compositor Chucho Valdés. El reconocido fundador de Irakere compite en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz por su fonograma Jazz Batá 2, producido por la compañía discográfica Mack Avenue Music Group, tras un activo año en la escena musical, de acuerdo con el sitio digital Cubadebate."

Track by Track: Afrosideral, “El Olimpio de los Orishas”  9/25/2019 Jazziz: "Cuban producer/vocalist/multi-instrumentalist Kumar Sublevao-Beat, a.k.a. Afrosideral, boasts a career of over 20 years, over which he has been involved in many fascinating projects and become renowned for his magnetic stage presence. On September 13, he released his new album, El Olimpo de los Orishas, via Wonderwheel. The LP marks his first major release with his Afrocuban Electronic Ensemble, which blends Afro-Cuban sounds and rhythms with melodies inspired by the Yoruba people, all woven together with electronic threads and duo sensibilities."

Música cubana del alma  9/24/2019 Bohemia: "Sabía de ella por su voz y su violín en un cálido álbum, realizado con sus compatriotas Omar Sosa (al piano) e Inor Sotolongo con las percusiones, que tuve el privilegio de hacer llegar a los organizadores de Cubadisco y el honor de haber contribuido así a que fuera nominado, en la edición de 2019, en la categoría de canción contemporánea."

Tributo al realizador Rigoberto López en Muestra de Cine del Caribe  9/23/2019 Bohemia: "Maydi Estrada, máster en estudios sobre el Caribe, habló sobre la película Roble de olor (2004), en la cual asegura que López propuso un análisis diferente a la temática racial, al hablar de lo nuestro y dar voz a quienes no la tenían. Según Estrada, el director de cine fue un guardián de las memorias ancestrales y devuelve un concepto de nacionalidad cubana que trasciende lo cubano para llegar a un nivel de universalidad."

Vindicación artística de Aponte  9/23/2019 Granma: "Que 20 artistas de Estados Unidos, el Caribe y Cuba hayan interpretado lo que pudo ser el famoso Libro de Pinturas, de José Antonio Aponte, al parecer definitivamente perdido, no es solo un gesto poético, sino sobre todo un acto vindicatorio que honra la memoria de un cubano precursor de nuestras luchas por la independencia y la abolición del infame régimen esclavista, en fecha tan temprana como 1812. La idea partió de la historiadora cubana Ada Ferrer, catedrática de la Universidad de Nueva York."

Angola: La "Guantanamera" llegó a la Bienal de Luanda  9/19/2019 Cubadebate: Angola: "Artistas cubanos impusieron su toque en el comienzo del Primer Foro Panafricano para la Cultura de Paz, Bienal de Luanda, al ritmo de la mundialmente conocida "Guantanamera"."

Aponte, guiando el camino de la independencia  9/19/2019 UNEAC: "José Antonio Aponte y Ulabarra, ha sido justamente llamado el precursor de las luchas independentistas en Cuba. José Luciano Franco, maestro de historiadores, consideró a su movimiento como “la primera conspiración de carácter nacional” motivado por tres cuestiones: una, que sus propósitos eran la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud; otro, que involucró a criollos negros, pardos y blancos y de distintos estamentos y clases sociales y tercero, porque abarcó a casi toda la isla desde La Habana hasta Baracoa."

Recibe Rodrick Dixon Gently Distinción Fidelio Ponce Por la Obra de la Vida  9/19/2019 UNEAC: "Dedicado además, al aniversario 505 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en ese contexto se entregó la Distinción Fidelio Ponce Por la Obra de la Vida al artista de la plástica Rodrick Dixon Gently, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Similar reconocimiento mereció la Oficina del Historiador de la Ciudad."

El arte de recordar  9/16/2019 Jiribilla: "En la cita de Martí, el acto de recordar constituye manifestación y prueba de la condición humana, ventana abierta sobre la verdad interior de la persona. Sus palabras hay que entenderlas tanto en su sentido recto como en el metafórico, como avisos poéticos de toda la sequedad de alma que se apoderaría de quien no guarde memoria de desinterés, servicio humano, amistad, libertad, cariño, justicia, compasión o limosna. Cuando se analizan las palabras no solo vemos que todas se oponen al egoísmo y al aislamiento, sino que implican acciones que solo pueden ser realizadas en compañía; además, se trata de acciones que no pueden ser hechas sin un gran amor a los demás y, en especial, a los que más padecen. La memoria mantiene vivo el momento de amor, de manera que regresar allí nos permite experimentar otra vez ese instante que recuerda lo que mejor podemos ser como individuos en sociedad."

«Sublime»: nueva producción de Alex Cuba  9/16/2019 Vistar: "Gradado en Canadá, Mexico, España y Cuba, Sublime marca un regreso a las raíces de este cantautor cubano, quien por veinte años ha vivido en Canadá. Desde ahí ha logrado construir una exitosa y reconocida carrera musical independiente, avalada hoy por siete discos de estudio aliados a su nombre. Su nueva producción cuenta con las estelares colaboraciones de Pablo Milanés, Omara Portuondo y Kelvis Ochoa, así como Leonel García (Sin Bandera), Alex Ferreira y Silvana Estrada."

Inocencia sin trapos sucios  9/13/2019 IPS: "En otro renglón de desaciertos figura, no la intervención misma de los abakuá, que pudo haberse pulido y explotado de un modo más convincente, sino la forma casi suicida en que se lanzan y son liquidados por la guardia española, convirtiendo este en un episodio ridículo, que deja muy mal parados a los adoradores de Abasí. A veces la diferencia entre la representación de un acto heroico y un papelazo depende de la picardía de un avispado director."

Aponte revive desde la plástica  9/13/2019 UNEAC: "Una nómina de 20 artistas contemporáneos de Haití, Francia, Cuba y los EE.UU., dan vida desde el pincel al sueño libertario de Aponte, recogido en su famoso libro de pinturas y por el cual fue juzgado y fusilado. En el mismo, el luchador –también pintor, escultor, ebanista— recreaba a través de dibujos un mundo de negros libres. “Trató de explicar en ese libro con alusiones bíblicas y de la vida africana por qué era necesaria la libertad y por qué la esclavitud era algo contra natura. Las autoridades coloniales utilizaron el libro como prueba de que él estaba conspirando. Esa fue la base en la que se inspiraron los pintores, en todo lo que se describe en el libro”, subrayó Pedro de la Hoz."

Aponte Visionario: Arte y libertad negra  9/11/2019 Periódico Cubarte: "También hay algunos historiadores que niegan el carácter independentista de la conspiración de Aponte, planteando que solo tenía propósitos abolicionistas respecto al régimen de la esclavitud pero, respetando esos criterios, Aponte planteaba no solo lograr terminar con la oprobiosa esclavitud sino construir un estado libre de discriminaciones y la pregunta sería ¿ese estado libre de discriminaciones podría construirse dentro del esquema de la Capitanía General de Cuba, una colonia española? Las evidencias durante el proceso judicial seguido al líder aquella primavera de 1812, demostró que estaba profundamente influenciado por los jacobinos franceses y por los patriotas haitianos por lo que su pensamiento iba mucho más allá de un planteamiento abolicionista."

La Habana acogerá exposición Aponte Visionario: arte y libertad negra  9/11/2019 Radio Havana Cuba: "Basada en el desaparecido libro de pinturas de Jose Antonio Aponte, surgió de una colaboración entre el artista y curador haitiano, Edouard Duval, y la historiadora cubanoamericana, Ada Ferrer, de la New York University. La conferencia Santiago Aponte. Hombre negro libre,artesano y soldado, que antecede la apertura de la muestra fue impartida por el periodista Pedro de La Hoz, y el pintor Ernesto Ramirez, en el centro CREAR, perteneciente al Ministerio de Cultura de Cuba."

Bola de Nieve "entrevisto"  9/11/2019 UNEAC: "Conversé con Bola de Nieve en su apartamento de la Avenida 26, frente al Parque Zoológico. Fue en diciembre de 1970. Murió en México, en octubre del año siguiente."

LA MAGIA DE BOLA DE NIEVE  9/11/2019 UNEAC: "El pueblo de Guanabacoa es rico en tradiciones folclóricas, cuenta entre sus frutos con tres de los grandes de la canción, la música y el espectáculo cubanos: Ernesto Lecuona, Rita Montaner y Bola de Nieve. Tres de los clásicos de la música popular de nuestro país que fueron contemporáneos. En los inicios del siglo XX, en Guanabacoa se efectuaban muchas fiestas de santería, sonaban danzones, habaneras, criollas, guarachas, rumbas, congas toques de Yemayá; era el centro de potencias ñáñigas."

Of Gods and Goddesses  9/9/2019 Ear to the Ground: "For some reason, I’ve been thinking a lot about myth-making, religions, and various deities. I saw a Cannabis strain called Blue God. It made me think of Krishna, the Hindu blue god and flute player, and lover. Before the BJP’s Hindu nationalist agenda, this image of the blue god was one I always found to be of beauty, gentleness and/or passion, celebrating the love between Krishna and Radha. Today, where Hinduism has become a threatening and militarized religion as promoted by the Indian government, the blue god, might have a different incarnation. I’ve also been think about the Orishas, the deities of the Yoruba religion practised in Cuba, Puerto Rico, the United States, and Brazil (Candomble/Umbanda)."

Gente de Zona, en el malecón de La Habana  9/8/2019 Cubadebate: "En el icónico malecón habanero, abarrotado de sus seguidores, Gente de Zona dedicó su concierto de este sábado en la noche al medio milenio de la capital cubana y compartió escenario con El Micha, Kelvis Ochoa y Descemer Bueno. El público escuchó y bailó temas exitosos de su repertorio y del disco Otra cosa, con 16 canciones, presentado en mayo de 2019."

Silvio Rodríguez continúa con su Gira por los Barrios en Los Pocitos, Marianao  9/5/2019 Vistar: "Este viernes 13 de septiembre Silvio Rodríguez ofrecerá el concierto número 104 de su Gira por los Barrios, que tendrá lugar en la esquina de 128B y 71, en la localidad de Los Pocitos, Marianao."

La XI Edición de Timbalaye finaliza triunfante  9/2/2019 UNEAC: "El viernes 23 (primer día), entre lo más atractivo fue la visita al barrio de La Corea de San Miguel del Padrón, para rendirle homenaje a Los Chinitos de esa barriada, un grupo creador del guarapachangueo. El sábado 24, dedicaron un homenaje al Benny Moré en el municipio 10 de octubre. Domingo 25 la fiesta es en el Pabellón Cuba, donde tuvieron un encuentro con Los Chinitos de la Corea. El lunes 26 llegaron hasta el Museo de la Ruta del Esclavo en Matanzas. El martes 27 participaron en la Casa de la Cultura Bonifacio Byrne en la Ciudad de los Puentes. El miércoles 28 se trasladaron al matancero municipio de Colón."

In Miami, Afro-Caribbean Saints and Spirits Are Part Of Hurricane Prep  9/1/2019 WLRN: "“Usually religious people, including in Ochá, Ifá, and in Palo, when natural disasters are about to occur, we try our best to feed all our saints and do whatever we gotta do spiritually to make sure our homes stay safe and our families,” said Luis Romero, an employee at Botánica Nena, a prolific botánica in Flagami focused on the Cuban religious traditions of Ochá, Ifá, Palo, and Lucumí, which are colloquially known as Santería. “It’s obvious that they’re prepping up before the hurricane comes.”"

Díaz-Canel convoca a una mayor eficiencia en las relaciones entre la cultura y los medios de comunicación  8/29/2019 Cubadebate: "Según se dio a conocer, se trata de estructurar un programa que abarque todas las áreas de la creación para garantizar la hegemonía en los medios de contenidos de la más alta calidad, representativos de los mejores valores de la identidad nacional. Alexis Triana, director del Centro de Comunicación Cultural, comentó que no pocos logros se constatan desde que comenzó a implementarse esta estrategia en 2017. Entre ellos, el incremento de la promoción cultural, la generación de contenidos y la producción audiovisual. Asimismo, se consolida y desarrolla un sistema de medios de comunicación propios, que tiene sus mejores referentes en el Noticiero Cultural de la Televisión Cubana, la revista digital La Jiribilla y el periódico Cubarte."

Arte y libertad negra en Aponte: el precursor  8/28/2019 Jiribilla: "Resultado final de la colaboración entre el artista haitiano Edouard Duval-Carrié y la historiadora cubanomericana Ada Ferrer, la exposición invita a 20 artistas contemporáneos del Caribe, Cuba y Estados Unidos a reimaginarse el libro de pinturas de José Antonio Aponte, el líder de una conspiración antiesclavista y anticolonial en La Habana de 1812. Al fracasar la insurrección, Aponte fue arrestado, juzgado y obligado a describir las 63 imágenes de su libro, según datos ofrecidos por los historiadores de la Comisión homónima de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac)."

Cuban Literature in the Age of Black Insurrection: Manzano, Plácido, and Afro-Latino Religion  8/28/2019 Politics and Prose: "Plácido and Manzano envisioned emancipation through the lens of African spirituality, a transformative moment in the history of Cuban letters. Matthew Pettway examines how the portrayal of African ideas of spirit and cosmos in otherwise conventional texts recur throughout early Cuban literature and became the basis for Manzano and Placido's antislavery philosophy. The portrayal of African-Atlantic religious ideas spurned the elite rationale that literature ought to be a barometer of highbrow cultural progress."

Descemer y Ulises, hay pocos Bueno que hacen música  8/28/2019 Vistar: "Descemer Bueno está a punto de estrenar una nueva colaboración. Esta vez el cantautor se ha unido al argentino Ulises Bueno, uno de los cantantes más populares de Argentina."

Cimafunk calentó el Summer Stage del Central Park  8/27/2019 Vistar: "Ya Cimafunk nos ha acostumbrado a que cada presentación suya sea memorable. Su gira por los Estados Unidos a principios de este año lo llevó por varias ciudades de ese país, y en todas supo poner bien en alto a la música cubana, de la cual se ha convertido en todo un icono."

Los diez mejores momentos del Varadero Josone-Music Festival 2019  8/27/2019 Vistar: "Por cuatro noches Varadero, la playa más famosa de Cuba, fue el epicentro musical de la Isla. El Varadero Josone-Music Festival tuvo rumba, jazz y son, como versa el subtítulo del evento, pero también hubo música urbana, balada, pop y trova."

Omara Portuondo será reconocida por los Latin Grammy con el Premio a la Excelencia Musical  8/26/2019 Vistar: "“La novia del feeling” será reconocida con el Premio a la Exclencia Musical, junto a figuras como Lupita D’Alessio, Joan Baez, Hugo Fattoruso, el dúo Pimpinela, Eva Ayllón y José Cid. Además, el ejecutivo Mario Kaminsky recibirá el Premio del Consejo Directivo. La ceremonia será el 13 de noviembre en Las Vegas, y rendirá tributo al impacto de la obra de estas personalidades en la comunidad iberoamericana."

CARNAVAL: apoteosis de luz y color (+ fotos) CARNAVAL: apoteosis de luz y color.  8/23/2019 Bohemia: "A ritmo de conga cubana salieron las primeras carrozas y comparsas, farolas y faroleros, bailarines y bailadores. Los habituales fuegos artificiales y el desfile por todo Malecón sentenciaban que la lluvia no detendría un día más la mayor festividad popular de la capital. Lentejuelas y telas de brillantes colores, luces, pantallas y todo el aparataje tecnológico que impone la contemporaneidad, engalanaban la escena y, con ella, quedaba embellecida y luminosa esta maravillosa ciudad, lista para celebrar sus ya próximos 500 años de existencia."

Aracely Rodríguez Malagón: maestra María Dámasa Jova.  8/23/2019 Club del Espendru: "EL investigador Tomás Fernández Robaina en celebración a la mujer cubana, presenta a la MSc. Aracely Rodríguez Malagón, quien disertará sobre la maestra María Dámasa Jova."

Mañana regresa a Cuba lo mejor del freestyle con la Red Bull Batalla de los Gallos  8/23/2019 Vistar: "Dieciséis candidatos estarán compitiendo a las 8 pm en la Carpa de Circo Trompo Loco. Como sucedió el año pasado -donde se erigió como campeón Yeriko- los participantes deberán pasar por numerosos rounds, que medirán su capacidad de improvisación, ya sea a partir de palabras, conceptos, imágenes y rimas de 4×4 con tema libre. En esta ocasión, el jurado estará compuesto por Edgaro, Dj Ra, Serkofu, Sekou y Skone, quienes decidirán qué rapero representará a Cuba en la final internacional."

Jacob Forever estrena nuevo videoclip dirigido por Freddy Loons  8/22/2019 Vistar: "A tres horas de su estreno, el audiovisual cuenta ya con siete mil visualizaciones, lo que demuestra que se trata de uno de los exponentes del género urbano en Cuba más seguidos."

Premier de documental sobre la etnóloga Natalia Bolívar, el 20 de agosto  8/19/2019 Bohemia: "Natalia, documental de Ernesto Daranas sobre la vida de la importante etnóloga, antropóloga y escritora cubana Natalia Bolívar, tendrá su premier este martes 20 de agosto, a las 8:00 p.m., en el capitalino cine 23 y 12. En 74 minutos Daranas propone una aproximación a la personalidad de Natalia Bolívar, quien a sus 84 años vive con dos de sus hijas y prepara su autobiografía auxiliada por ellas."

FIESTA DE LA NARRACIÓN ORAL EN SANTIAGO DE CUBA  8/18/2019 Sierra Maestra: "Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro, estará al frente de la Bienal que desarrollará sus actividades en el Guiñol Santiago, en el “Macubá”, el Cabildo Teatral Santiago, el Parque Serrano, el Patio La Jutía Conga, en la sede de la Uneac, y en los hospitales pediátricos de la urbe."

La sabiduría de los oráculos  8/14/2019 5 de septiembre: "Publicado el año anterior por la Editorial José Martí, fue puesto a disposición del público nacional y local durante el más reciente capítulo de la Feria del Libro; aunque no en magnitudes acordes con la demanda de este tipo de materiales, por regla agotados a las pocas horas de ser sacados a la venta. La autora del texto es la conocida etnóloga, ensayista, investigadora y artista visual cubana Natalia Bolívar Aróstegui (La Habana, 16/9/1934), firmante, entre otras obras, de Los orishas en Cuba —del cual La sabiduría de los oráculos constituye continuidad—; Opolopo Owó; Ta Makuende Yaya y las Reglas de Palo Monte; Cuba Santa; La Muerte es principio, no fin; Quintín Bandera; y, en colaboración con Carmen González Díaz de Villegas, de Ituto: la muerte en la mitología afrocubana y sincretismo religioso, y Mitos y leyendas de la comida afrocubana. La nueva proposición literaria de Natalia explica los tres sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha: el obi (o los cocos); el diloggún (o los caracoles) e Ifá."

Dedicarán el carnaval de La Habana a los 500 años de la capital  8/10/2019 Bohemia: "El Carnaval de La Habana, que este año comenzarán el venidero 16 de agosto, a las 9 p.m., saludará el medio milenio de la ciudad, refirió Georgina Cortés, directora del Centro Provincial de estos festejos, que según dijo ganan cada vez más en el gusto del pueblo y reflejan la idiosincrasia y costumbres vinculadas al baile y la danza."

Felicita presidente de Cuba a poetisa Nancy Morejón por su onomástico 75  8/8/2019 Bohemia: "El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a la poetisa y escritora imprescindible en la literatura contemporánea de la isla, Nancy Morejón, por su onomástico 75. “Felicidades con todo respeto y cariño para la poetisa Nancy Morejón”, escribió el mandatario en la red social Twitter."

Fátima Patterson: 50 años en el teatro  8/8/2019 Jiribilla: "La actriz, dramaturga y directora santiaguera Fátima Patterson Patterson, con casi 50 años en el teatro, y quien a estas alturas de su vida se licenció en julio en Artes Teatrales, en la Filial de Santiago de Cuba de la Universidad de las Artes (ISA), considera la actuación como el propio acto de respirar. Ese título lo dedicó a su madre, mujer humilde que se ganó la vida en tiempos muy difíciles planchando y trabajando duro, expresó visiblemente emocionada la directora del grupo de teatro Estudio Macubá, con 28 años de fundado y un sólido prestigio en esa manifestación en el país."

Una intensa semana y un acontecimiento único…  8/7/2019 Jiribilla: "En mi humilde caso, tres noches de la semana las tenemos garantizadas con una buena ronda de opinión acerca de las inquietudes que nos deja, en cada emisión, la telenovela cubana que todos los de casa compartimos. Las ocasiones que utilizo en hablar del juego de pelota con mi hijo Kenneth, leal a los Industriales y fanático de las estadísticas, son aún más numerosas. Además de esto, estuve presente en la presentación del libro sobre Benny Moré, y asistí a varias de las sesiones teóricas del XV Simposio Internacional y Jornada de Hip Hop Cubano, dedicado esta vez a la presencia de la mujer en la Cultura Hip Hop y al 500 aniversario de la fundación de La Habana. En esta última ocasión estuve en el panel de presentación del número 12 de Movimiento, la Revista del Hip Hop Cubano. Si a esto agrego el tremendo rato de buen cine que, gracias al programa televisivo Espectador Crítico que conduce la colega Magda Resik, pasé la noche del sábado con la exhibición de la excelente, dura y amarga película rusa Sin amor, es bastante para una semana encrespada. Y ni siquiera menciono las muchas páginas que a diario leo sobre el humor y sus problemas, como parte del libro que me empeñado en escribir sobre este universo humano."

Una vida en imágenes  8/7/2019 Jiribilla: "Este martes 20 de agosto a las 8:00 p.m. en el cine 23 y 12 será el estreno del documental Natalia (2019), dirigido por Ernesto Daranas, donde se revelan aspectos de la personalidad y la vida de la etnógrafa y escritora cubana Natalia Bolívar Aróstegui."

Trailer: Bakosó: Afrobeats of Cuba  8/7/2019 ttfilmfestival, YouTube: "What do “Está Rico” by Marc Anthony, Will Smith & Bad Bunny have in common with “Made For Now” by Janet Jackson x Daddy Yankee? They all high-jacked AfroBeats without giving the genre’s origin its props. “Bakosó” follows DJ Jigüe to his hometown of Santiago de Cuba to find inspiration from new sounds. While there, Jigüe finds Afrobeats has helped create a new genre called, Bakosó, which makes beautiful proof that the exchange between Cuba and Africa did not end with the Transatlantic Slave Trade. Through stunning visuals and a score created by the founders of the genre, the film shows the technology, culture, and landscape that shape this African-Caribbean fusion."

Gran acogida de público en La Habana para la “Llamada”, de Acosta Danza  8/5/2019 Bohemia: "Con gran acogida de público la joven y reconocida compañía Acosta Danza, presentó este fin de semana, en calidad de estreno mundial la obra Llamada, una coreografía del español Goyo Montero que invita a la reflexión sobre esas inquietudes internas que no siempre somos capaces de exteriorizar."

El Chacal graba tema y videoclip con el músico estadounidense Akon  8/2/2019 Vistar: "En exclusiva a VISTAR, el Chacal comentó que la canción lleva por nombre “Bili Bili $$$”, y fue terminada de grabar este miércoles en Miami junto al sello discográfico La Corporation, compañía perteneciente a este artista."

“La biblioteca nunca cierra”  8/1/2019 Jiribilla: "La biblioteca sigue siendo mi espacio mágico favorito. Ojalá todo aquello que aprendí, inspire a otros."

Los músicos cubanos que más generan en YouTube  7/31/2019 Vistar: Con ingresos mensuales - Gente de Zona , Camila Cabello, Leoni Torres, Chocolate MC, Jacob Forever, El Chacal, El Micha, El Úniko, Havana D’ Primera, Yomil y El Dany, Buena Vista Social Club, Cimafunk

Los Orishas se presentarán en el Sunblast Festival de Islas Canarias  7/31/2019 Vistar: "Más de nueve horas de música, cinco escenarios y un cartel con una cifra superior a veinticinco artistas conformarán esta fiesta de la música electrónica en Costa Adeje, a la que se espera asistan más de dieciocho mil personas."

At Miami Salsa Congress, Afro-Cuban Artist Marisol Blanco Embraces African Foundations  7/26/2019 WLRN: "For the last 12 years, Marisol Blanco has been fighting against numbers. Specifically, she has been hard at work dispelling the notion that dancing Salsa is about counting steps and following a mechanical style. "That's just atrophying the brain of dancers," she says. For this Havanera, who hails from the the culturally rich Guanabacoa neighborhood, it's all about understanding the African history of Cuban music, how it has created its percussion and steps. Then the rest – and the body – just follows."

Matanzas vocal research- Palo, Makuta, Rumba Columbia  7/17/2019 Mark Powers: "Researching the Bantu/Spanish lyrics of Palo, Makuta and Rumba Columbia with Dolores Perez Herrera, Omara Leicea Perez and Israel Berriel Gonzalez Matanzas, Cuba"

Inside the Havana neighbourhood famous for its Afro-Cuban rumba  7/13/2019 Independent: "Angel has worked with renowned Afro-Cuban dancers and the Pogolotti community, a Havana neighbourhood famous for its rumba, to create a series of vibrant, life-sized photographs that capture the energy and passion of rumba. The never seen before photographs will be accompanied by a custom-made soundtrack, including a reading by Alden Knight of one of Afro-Cuban poet Nicolás Guillén’s poems set to rumba percussion."

These Are the Latinos & Latin Americans Invited to Join the Academy of Motion Pictures in 2019  7/10/2019 Remezcla: "Gloria Rolando: Dialogue with My Grandmother, 1912: Breaking the Silence, Chapter 1"

Documentalista cubana ingresa en la Academia de las Artes y las Ciencias de EEUU  7/9/2019 Vistar: "La cineasta Gloria Rolando se ha sumado a la lista de personas que conforman la categoría de Directores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, institución conocida por hacer entrega de los prestigiosos premios Oscar."

La documentalista cubana Gloria Rolando ingresa a la Academia de los Premios Óscar  7/8/2019 Cibercuba: "La realizadora cubana, que ha entrado en la categoría de Directores junto a otros 32 colegas, ha dedicado su carrera a los temas relacionados con la racialidad, la cultura afrocubana y la discriminación hacia los negros cubanos. También ha fusionado estudios de género y raza con materiales acerca de la identidad de la mujer negra."

Impronta y cimarronaje de Lescay  7/7/2019 Granma: "Desde su misma fundación, Alberto Lescay Merencio es uno de los referentes del Festival del Caribe. Su compromiso con la Fiesta del Fuego halla diversos cauces: si la confrontación pública de sus realizaciones visuales ocupa un lugar prominente en la agenda artística, no lo es menos su implicación en la concepción del símbolo del evento, la mpaka, prenda ritual de los practicantes de palo mayombe que se entrega cada año al país, la región o la institución al que se dedica el evento."

Una cubana en los Oscar´s  7/6/2019 ADN: "Por primera vez en la historia del cine cubano, una realizadora es seleccionado para formar parte la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que otorga los premios Oscar. Hablamos de la documentalista Gloria Rolando quien se ha destacado por hacer un cine donde refleja temas de la cultura afrocubana, la identidad de la mujer negra y del legado de discriminación que a lo largo de los años ha sufrido esta parte étnica de la población cubana."

Reparto, un reguetón a la cubana  7/6/2019 El Toque: "Son Popy y La Moda, DJ Gómez, el Kali… Son reparteros y no se esconden para decir que sus canciones pueden ser vulgares, pero frescos como lechugas, dicen (y aciertan) que son los que mueven a miles de jóvenes cubanos en cualquier discoteca. ¿Quiénes son, cómo trabajan? Mira aquí…"

Cuban woman filmmaker joins U.S. Academy of Motion Picture Arts and Sciences  7/6/2019 On Cuba: "Rolando was one of the first creators who founded independent production groups in Cuba, as was the case of Video Imágenes del Caribe. The filmmaker has placed special emphasis on investigating the African heritage in Cuban culture from an emancipatory perspective and with great creative depth. Her work has helped bring to light an important part of the identity of the Cuban nation and to promote intercultural dialogues that have made it possible to know the development and evolution of the people of mixed blood in the island’s social sphere. She has developed a relevant work as a documentary maker, in which she maintains a remarkable thematic consistency with the cinema of her compatriot Sara Gómez."

Inician sesiones teóricas de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba (+ video y Programa )  7/4/2019 Juventud Rebelde: "Las mujeres en el universo cultural del Caribe; el carnaval colombiano de Barranquilla con enfoque de género, historia, cuerpos y cotidianidades; avatares de género en la religión de los orishas y la mujer como sujeto y objeto en el arte del Caribe contemporáneo son ponencias que serán debatidas. Tras la inauguración de esta edición de la Fiesta del Fuego comenzó el programa amplio y diverso con las exposiciones Silencio e Improntas, de los artistas de la plástica Alejandro Lescay y Alberto Lescay, respectivamente, además del espectáculo de bienvenida en la Casa del Caribe. Este jueves comienza además el Taller de Religiones Populares del Caribe, la fiesta antillana y la peña de la actriz Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro."

Trailer GUILLERMINA  7/4/2019 Vimeo: "Basada en una historia real, "Guillermina" es un trabajo que reconstruye las memorias de la huella que deja en un niño de 9 años, hijo de una familia acomodada en La Habana de los años 40 su nodriza, una mujer negra llamada Guillermina. A partir de los recuerdos de su primera infancia la historia se despliega, desbordando y trascendiendo los hechos narrados por el protagonista. Es un trabajo donde la animación y las imágenes de archivo se entrelazan para llevar al público a cuestionar lo que escucha y observa. Based on a true story, "Guillermina" is a film that reconstructs the memories of the trace left in a 9-year-old child, the son of a well-to-do family in Havana in the 1940s, his wet-nurse, a black woman named Guillermina. From the memories of his early childhood the story unfolds, overflowing and transcending the events narrated by the protagonist. It is a work where animation and archival images are intertwined to lead the public to question what they hear and observe."

Santiago de Cuba comienza su Fiesta del Fuego  7/2/2019 CiberCuba: "Participarán este año en el festival 32 naciones y se han acreditado más de 500 representantes. Una de las delegaciones más numerosas es Uruguay, país invitado de honor de esta edición."

Miami and Hialeah: Playing politics with culture?  6/27/2019 Granma: "To uphold the current anti-Cuban policy dictated by the White House, the mayors of Miami and Hialeah agreed to adopt a unique cultural policy: no dealings with artists resident in Cuba. No son, no rap, no reguetón, no salsa, boleros, or rumba. No Cold War, rather a hot one against Cuban music. The City of Miami Commission recently approved the initiative of Mayor Francis Suárez to urge Congress to prohibit state and local governments from hiring artists or doing business with Cuba." The commissioners did so, they say, in the name of "freedom of expression." Needless to say, the example begins at home: Woe to those who hang a poster for a performance by a band, singer, or comedian who has come to South Florida from Havana."

Jacob Forever sorprendido por cancelación de concierto en Miami  6/20/2019 On Cuba: "El cantante cubano Jacob Forever lamentó que la ciudad de Hialeah, en el sur de Florida, cancelará el concierto que iba a ofrecer el 4 de julio, una decisión basada en argumentos «que no son reales» y ante la que se confiesa sorprendido, según recoge este miércoles un medio local. Esta semana el alcalde de la ciudad de Hialeah, Carlos Hernández, informó que había decidido cancelar de forma abrupta la presentación que tenía prevista el artista, al igual que las de Señorita Dayana y El Micha, cuya participación en un festival por el Día de la Independencia en EE.UU. desató las críticas del exilio cubano."

pablo_herrera Habana Hiphop Volumen 2  6/6/2019 SoundCloud: Extended liner notes: "Hearing Afro-Cuban Rap is an archival al project that submitted the first collection of Afro-Cuban rap songs to the Hiphop Archive and Research Institute, Harvard University and the Eda Kuhn Loeb Library of Music, Harvard University. This initial donation was possible thanks to the personal collections of Humberto Cabrera, Pablo Herrera, Lester Martinez, Debora Pacini Hernandez, Reebee Garofalo, Michel Hermida, and other Havana Hiphop practitioners."

From Havana To Harvard: Producer Pablo D. Herrera Veitia On Connecting Cuba To The U.S. Through Hip-Hop  6/6/2019 WBUR: "Harvard’s Hiphop Archive & Research Institute is part production studio, part classroom and part research lab. It’s something of a museum for hip-hop history. Vintage Nike sneakers, boomboxes and Run-DMC records from hip-hop's heyday in the '80s decorate the walls. For the past year, producer Pablo D. Herrera Veitia has been spending his days and nights here, making a place for Afro-Cuban hip-hop in the archive."

Relaciones entre formas tradicionales de la comunicación cultural en el Calabar y el legado escrito entre los abakuá cubanos.  6/1/2019 Catauro: revista cubana de antropología: by Ivor Miller

GAZES OF THE BLACK WOMAN  6/1/2019 OnCuba: by Odette Casamayor Cisneros - "The maroons continue to use whatever they find within their reach — not just to survive, but to strive. Artist Susana Pilar Delahante Matienzo created the character of Flor Elena as an avatar in the game Second Life, where she is a financial dominator (Findom). Her image was presented at the 2015 Venice Biennale in the piece “Dominio inmaterial.” The artist was able to travel there thanks to the virtual slaves of Flor Elena, who provided the funds to buy a plane ticket. The black Flor Elena, a virtual character, then had an impact on the real life of its creator, also black. Without a doubt, maroon methods. But the action is right-on; and its power, inescapable. Just like the nameless young black woman’s gaze on the cover, from which we can’t escape."

Revista italiana se interesa en estudios interculturales cubanos  5/31/2019 Radio Habana: "Por primera vez nuestro país forma parte de los destinos investigativos de la revista italiana Comparative Cultural Studies European and Latin American Perspectives, perteneciente La Universidad de Firenze, Italia, y dedica por primera vez un número a Cuba. El número hace un homenaje a la reconocida antropóloga e investigadora Leyda Oquendo en ocasión de cumplirse diez años de su fallecimiento."

Otaola teme por su vida y piden revocación de visa para el reguetonero Yomil  5/29/2019 Radio Television Marti: "El actor y presentador cubano radicado en Miami, Alex Otaola, responsabilizó al reguetonero Roberto F. Hidalgo (alias Yomil), a empresarios que lo apoyan y hasta a la policía de Miami de lo que le pueda ocurrir, después que el músico lo golpeara y amenazara de muerte el pasado sábado."

Gente de Zona lanzó su nuevo álbum ayer en la tarde  5/22/2019 Vistar: "Más que acercarlos al reggaetón o la salsa, los define como un dúo que está produciendo una música diferente, la música de Gente de Zona."

Lista completa de Premios Cubadisco 2019  5/19/2019 Vistar: "Dos Grandes Premios entregó este año el Cubadisco. Uno para el DVD Dos Leyendas, la unión del Tren musical de Cuba, Los Van Van, con la Planadora de Cuba, Elitó Revé y su Charangón, y otro para el disco Saxofones Live Sessions de Cuban Saz Quintet, el cual resultó el más premiado de la noche, y se llevó a casa también el Cubadisco en las categorías de Making Off, Diseño De Sonido y Música Instrumental."

Re-Humanizing the Caribbean : The Micro-Histories of Documentalist Gloria Rolando  5/11/2019 Earth to the Ground: "This is a piece whose purpose is to reflect on and and pay tribute to the work of Gloria Rolando, whose commitment to Afro-Cuban history and to the notion of culture as resistance to forces of oppression and hegemonic amnesia, make her films both contextually important and necessary; as histories whose details and meanings lie unexplored— are revealed— to have great importance in the project of nation-building and its connection to national memory. For example, Gloria’s commitment to unearthing the truth about the PIC — the western hemisphere’s first black party in 1908-1912, the Partido Independiente de Color (PIC)— and by extension, painting a picture of black every day life, has much to teach us. This commitment has been an outgrowth of her work on Assata Shakur and the Black Panther Party immediately preceding her research on the PIC since the late 1990s. Her 2001 Roots of My Heart and the current trilogy of films, 1912: Breaking the Silence: on the PIC— are only part of her vast body of work as Director and Assistant Director at ICAIC and Imagenes del Caribe."

IX Congreso de la Uneac: mirarse por dentro y relación con la sociedad  5/7/2019 CAN: "Uno de los delegados, la actriz Fátima Patterson, insistió en que en los momentos actuales la Uneac está llamada a unir, trabajar de forma coherente y que el talento profesional prevalezca en cada presentación."

«¡Tenía que estar en Venezuela!»  5/7/2019 Granma: "Usted nos dice a todos, desde el nombre de su grupo, que Macubá es Madre Cuba, pero ¿qué es Cuba para esta hija que tengo enfrente?" "Fátima ríe, con Santiago entre sus labios: «¡Caramba…! ¡Cuba es mi gran amor! Cuba tiene que ver con todo lo que yo más quiero: mi madre que era una mujer de verdad, de las humildes, una trabajadora para mantener a su familia. Nuestra patria se caracteriza por tener mujeres de ese tipo. Quiero mucho a mi hija y para ella la patria es muy importante; parece que lo ha bebido de la estirpe de su abuela, y mi nieta es lo más querido."

Angélique Kidjo Explores the Afrobeat Roots of Celia Cruz  5/2/2019 OK Africa: "So, you stripped down the songs?" - "I just put the rhythm more bare and have the band from Benin for percussion and horns. I've been on the same page with the producer from the beginning: it's not replicating salsa. There's no one that can beat Celia, never. And no one can play Cuban music better than the Cuban musicians, so what's the point of replicating that? The point is to bring back the core of African music that has always been part of salsa, always, for a long time."

Sara Gómez: un cine diferente  4/22/2019 Sara Gómez Year: "La ensayista Olga García Yero publico en el año 2017 el libro "Sara Gómez: un cine diferente", Ediciones ICAIC. Que se conozca, este es el primero publicado en Cuba dedicado a la una de las figuras más importantes del #cinecubano"

Conferencia de Cultura Africana comenzó en Santiago de Cuba con intenso programa  4/13/2019 TV Santiago: "La XVIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana comenzó en esta ciudad, su programa científico con el panel África en el siglo XXI: retos y perspectivas, con representantes del cuerpo diplomático africano acreditado en Cuba."

Yuli – The Carlos Acosta Story  4/3/2019 Mixed Race Studies: "It starts in the poverty stricken streets of Havana; a place where the best options for young men to make something of themselves is through sport or dance. Carlos’ talent, expressed early on through street dance, gives his father an idea, and soon he is dragged to an audition at the National Ballet School of Cuba. But Carlos doesn’t want to perform ballet and mocks both his future teachers and his parents by putting on a tongue-in-cheek Michael Jackson-homage. He derisively describes ballet as something “for faggots”. Yet it is this very same ebullient spirit that lands him a place. His talent cannot be denied."

XIII Havana Biennial: The reality of what is possible  3/29/2019 Granma: "The confirmation of the international artists from 52 nations set to participate in the 12th Havana Biennial, April 12 through May 12, is an unequivocal sign of the interest aroused in the most important visual arts event organized by Cuba, and of the clear cultural policy committed to its continuity. This is even more significant if we take into account the organizational and logistical requirements of a highly complex and comprehensive event, which takes place in the midst of a strained finance situation and the tightening of the blockade, to which we must add certain actions aimed at detracting from this festival of the most advanced visuality."

Cultural Enhancement Series season concludes with The Silkroad Ensemble and Cuban Rap  3/22/2019 Wetern Kentucky University: " The last event of the season features the Cuban Rap duo Obsesión. Magia López and Alexey Rodriguez formed Obsesión in 1996 and quickly gained fame in Cuba both for their messages of social activism and the Afro-Cuban consciousness of their rap verses. Beyond contributing to Rap Cubano through their music, both singers play an active role in fostering the local Cuban artistic community."

Cultural Society introduces Flagler audience to ‘Maestra’  3/16/2019 Daytona Times: "The award-winning “Maestra,” a documentary that took eight years to make, featured a national campaign of bridging a divide over literacy. Fifty-eight years ago, Cuba made the attempt of mending its educational fences to become fully literate. A recent screening of “Maestra,” based on a nationwide 1961 literacy campaign in Cuba, was presented by Alberto and Silvia Jones for members and friends of the African American Cultural Society. It also introduced the filmmaker, Catherine Murphy."

She was a rebel slave leader, a cold war symbol, and a modern icon.  3/15/2019 Daily Kos: "But one such figure stood out to me as I did my research. From her rise as 19th century slave rebellion leader, to a 20th century cold war symbol, to a 21st Century UNESCO world heritage figure. She is Carlota Lucumi, La Negra Carlota de Cuba, an Afro-Cuban freedom fighter."

Cantante cubano Pablo Milanés a las puertas del Salón de la Fama  3/14/2019 PL: "El cantautor cubano Pablo Milanés figura hoy en el listado de nominados que aspiran a entrar en el 2019 al Salón de la Fama de Compositores Latinos perteneciente a la Academia Nacional de Música Popular de Estados Unidos."

Espiritismo en las montañas cubanas  3/12/2019 El Toque: "En las montañas de la Sierra Maestra se practican diferentes variantes del espiritismo. Los que allí lo viven, cuentan cómo ven sus creencias y por qué creen. Esta es una apuesta inmersiva y documental de elTOQUE."

Odette Casamayor-Cisneros: Gorée  3/8/2019 La Libélula Vaga: "Aferrada al hueco dejado por La Puerta abierta -o que jamás fue cerrada. Como quien temiera soltarse. Incapaz de dar un paso atrás y guarecerme en el rebaño de turistas con los que desembarqué hace apenas una hora en la isla; entre quienes volveré a Dakar cómodamente sentada, al marcharnos en otro ferry antes de que caiga la noche. Pegándome a sus pálidas carnes estaría protegida. Imagino que hasta pudieran confundirme, asumir que soy una más. ¿Será que ya ha sucedido? La metamorfosis. No alcanzo a recordar de dónde vengo ni sé a quiénes pertenece mi cuerpo."

Tato Quiñones: La conciencia a pie de obra, asere  3/1/2019 Negra Cubana: "Tato Quiñones es uno de los almacenes vivos de nuestra cultura, su obra oral y escrita dignifica una trayectoria singular en defensa de los mejores valores de nuestra cultura afrodescendiente. Atravesando la literatura, la música, la danza, el cine y la religiosidad, con todo rigor critico y acierto ético, con la misma sencillez y encanto con que nos explica un patakí o desenlaza concienzudamente cualquiera de los viejos conflictos raciales en Cuba; desde su trabajo en la comunidad ha entregado verdaderas obras de sabiduría, desde la humildad y el conocimiento profundo de un país. Ha sabido aglutinar a personas sencillas y a otras complejas en su profesión, juntando los esfuerzos de unos y otros en pos de un solo ideal: la lucha contra la discriminación racial y por la hermandad de todos los cubanos."

Cimafunk y Daymé Arocena cantarán juntos en Miami  2/26/2019 Vistar: "Daymé Arocena y Cimafunk serán acogidos por la ciudad de Miami el próximo sábado 30 de marzo a las 8pm, en un concierto que tendrá lugar en el North Beach Bandshell, Miami Beach."

RICHARD M. SHAIN – ROOTS IN REVERSE  2/22/2019 Sounds and Colours: "Richard M. Shain, in Roots in Reverse: Senegalese Afro-Cuban Music and Tropical Cosmopolitanism, explores the other vital African dance music with a similarly looped history: Afro-Cuban music returned to Africa and became embroidered in modern-day Senegal and its slivery neighbor, Gambia. Roots in Reverse is a valuable and living history of Senegambia’s engagement with this music, framed by the dynamic of their new-found independence (Senegal gained independence from France in 1960; Gambia broke from England in 1964) and the resulting quest for authenticity, cosmopolitanism and modernity after the long, stifling stretch of imposed ‘Western Civilization’."

AFRO-CUBA AND CREATING FIRE FROM ASHES  2/20/2019 Afro Punk: "This is the history of enslaved Africans and their descendants not just making the best with what they had, but making anew with what they could. I’ve spent time in both Matanzas and La Habana, meeting with Black Cubans who are members of the Red Barrial Afrodescendiente (“Afrodescendant Neighborhood Network”), a large network of Black educators, activists, artists, and workers across the island who are using radical popular education to reeducate Cuban society on race, gender, and sexuality."

Is This the End of Cuba’s Astonishing Artistic Freedom?  2/18/2019 NYT: "The tide began to turn for Mr. Arrufat and other blacklisted artists in the 1980s with the rise of Abel Prieto, a poet from a well-connected family who headed an influential, state-run publishing house and eventually rose to the position of minister of culture in the 1990s. Mr. Prieto undertook the project of rehabilitating figures who had been marginalized in the 1970s."

Cuba lanza decreto para prohibir el reggaetón por considerarlo "peligroso"  2/17/2019 El Comercio, Peru: "Por su parte, el propio presidente Miguel Díaz Canel admitió que el tema "debió ser más discutido y mejor explicado" de lo que fue. Por su parte, el ministro de Cultura, Alpido Alonso, sostuvo: "Lo vamos a aplicar de manera progresiva en la medida que vayamos alcanzando ese consenso"."

Buena señal desde “La Casa”  2/16/2019 Sierra Maestra: "La fuerza expresiva de los integrantes del elenco y el interés que mantuvo en vilo al público a lo largo de la obra, recibieron anoche un aplauso de varios minutos, con los asistentes de pie, mientras cerraban las cortinas del café teatro de la calle Santo Tomás, en esta ciudad, donde el grupo Teatro Estudio Macubá estrenó “La casa”, con dirección general y artística de la Premio Nacional de Teatro, la maestra Fátima Patterson."

"El nin~o de can~amazo"  2/13/2019 AfroKuba, Facebook: "Canal Educativo 2 ha dedicado en su espacio Punto de partida un reportaje sobre el trabajo de investigacion del Profesor Miguel Angel Garcia, Director Proyecto Etnovisual del Comite cubano de la ruta del esclavo dedicado a la unica procesion de mujeres de la provincia de Matanzas."

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”  2/11/2019 On Cuba: "Soy de los que están en contra de criticar el reguetón. Como también sucede con el trap, este género tiene, desde el punto de vista sonoro, un ritmo increíble, súper contagioso. El problema, es cierto, está en sus letras y en sus videoclips. Pero es importante notar que la popularidad de este género responde a un público. No es un tema solo para la crítica del reguetón. Es más bien sobre cómo conversamos en materia de cultura. Si tú vives en la casa del rock, y yo quiero conversar contigo, no te puedo decir “el rock es una basura, la verdad es la música tradicional cubana”. Al contrario, si quiero conversar contigo, debo decirte: “Mira, voy a traerte algo del rock que tú escuchas, pero desde mi punto de vista.”

Otorga UNEAC premio Caricato a Fátima Patterson  2/11/2019 TV Santiago, YouTube 

Choco revisitado  2/5/2019 Jiribilla: "En ninguna obra de Choco hay asomos de violencia, agresividad, disfunción, exasperación, cólera, pues hay que verlo dentro de ese cuerpo, especie de árbol africano, para darnos cuenta que de esa cabeza y esas manos gruesas no saldrá jamás algo que nos obligue a cambiar la vista o mirar de reojo, con sospecha, o hacer un esfuerzo máximo como he visto a tantos espectadores al enfrentarse a la obra de algunos grandes creadores cubanos y de otras culturas."

Programa Oficial de la 7ma edicion  2/5/2019 Potajeurbano, Instagram: "para que todos estén en talla de todas las actividades @potajeurbano @munozbiart @hip.hop.international @batallademaestros @bdmprensaoficial Festival Potaje Urbano Los Negros Zulus de La AKDmia de Hip Hop Los Zulus On Line Akdmia Zulus Pedro #potajeurbano #potajeurbano7ma #potajeurbanohiphopcubano #colonciudadhiphop #potajeateniño"

A las puertas de festival de hip hop Potaje Urbano  2/4/2019 ACN: "Anunció que hasta el momento han confirmado su asistencia el dúo Obsesión, La Faraona, Cuentas Claras, Sekou de Anónimo Consejo, Malcom Beybe, AKM de Santiago de Cuba, y Robe el Ninho de Artemisa. Se espera también la presencia de El Karnal y El Ciudadano de Guantánamo, El D'mente de Las Tunas, Los Compinches de Pinar del Rio, así como los anfitriones de Los Negros Zulus de La AKDmia. Entre los representantes de la escena internacional, destacó a los músicos alemanes Megaloh, Retrogott y Defcon, quienes han manifestado gran interés por interactuar con los cubanos. El programa incluye talleres de producción musical, rimas, solfeo, danzas africanas y urbanas, muestra de documentales de hip hop cubano, inauguración de exposiciones, presentaciones de tatuadores, body art, barberos y peluqueros de estilo afro."

Alexis Díaz-Pimienta: “Soy profeta en mi tierra para los lectores, pero no para los colegas del mundillo literario”  2/4/2019 On Cuba: "Alexis Díaz-Pimienta es un autor/actor perpetuo. Lo de las décimas de esta mañana, me dice, es para aprovechar el “tiempo muerto”. Rimar parece proveerle vida. Es un hombre show, multimedia, hipercreativo, veloz. Sabe cómo hablar de sí mismo sin intentar poses de modestia y sin que, al mismo tiempo, parezca que presume. Tiene casi cuarenta libros publicados: un mar…"

The story of an alliance between two poets – one Cuban, one South African  2/3/2019 The Conversation: "In a moving tribute in the introduction to Kgositsile’s final volume Homesoil in My Blood the poet, novelist and activist, renowned South African writer Mandla Langa draws attention to Kgositsile’s poetic skill and to his unwavering conviction, “that art to mean anything must be involved in social activism.” In a short aside Langa notes Kgositsile’s fertile association with prominent activists and writers across the globe like Pablo Neruda from Chile, and Cubans Nicolás Guillén and Nancy Morejón. The brief mention of Morejón belies the importance of the relationship between two activist poets, one which has rarely been addressed. A consideration of Morejón’s engagement with Kgositsile as a fellow poet – and her visit to South Africa – shed new light on her poetic practice. It allows too, a reaffirmation of Kgositsile’s uniquely South African voice and to highlight the reach and impact of his transnational status."

Potaje de hip hop en Matanzas  2/1/2019 Granma: "La séptima edición de la jornada de hip hop Potaje Urbano acogerá el municipio de Colón, en Matanzas, del 5 al 10 de febrero, con la participación de artistas de todo el país."

MU kicks off Black History Month with "The Many Natalia Bolívar" U.S. premiere  2/1/2019 Missourian: "Bolívar's history was told chronologically, beginning with her upbringing in a Cuban aristocratic family and ending with her exploration of Afro-Cuban religion. Bolívar is still an artist and author living in Cuba. Alongside glimpses of her work, the documentary showcased Bolívar's fight as a revolutionary in the uprising against Cuban dictator Fulgencio Batista. Cordones-Cook hoped audience members understood the complexity of Afro-Cuban culture and the significance of Bolívar's work."

Celebrarán Festival de Hip Hop Potaje Urbano en Colón, Matanzas  1/31/2019 ACN: "Hasta el momento han confirmado su asistencia unas 25 agrupaciones, fieles exponentes de las diferentes manifestaciones que conforman la cultura hip hop, las cuales son el break dance, disyóquey (DJ), grafiti y MC o rapero, precisó Muñoz."

Salute to Nehanda  1/31/2019 Pablo Herrera: "Hay momentos en los que uno pierde a alguien que uno quiere sin poder defenderlos. Yo no tengo fotos de Nehanda Isoke Abiodun. Yo creo que la conoci en Julio de 1995 en Santiago de Cuba en el Hotel Las Americas. Y luego nos reunimos en La Habana para lanzar Agosto Negro, todo un mar en la nueva epopeya afrocubana. Nuestra relacion fue buena y fue complicada. Creo que ya de adulto, ella fue la unica persona que me puso un nombrete, a mi no me importaba. Hubo meses que yo la llamaba a su casa todos los dias para saber como estaba, nada mas que para saber de ella. De esa etapa, yo y otros recibimos nombres bajo Kwanzaa. Nehanda era y seguira siendo una mujer muy real. Gente de la que hace falta en numeros mayores. Es triste que gente como ella se vaya. Lo que yo he aprendido es que puede que eso nos haga mas fuertes a todos, por lo menos para en algun momento decir algo que ayude a otra gente. Hay gente que uno conoce que es heroica, uno lo nota y vive con eso. Lo que puedo compartir es un video que Joselina Fay Rodriguez me dijo que seria buena idea mandarle por su cumpleanhos en Mayo del 2017. La alegria que veran es porque creo que a ella siempre le va a importar mas que la celebremos."

Fátima Patterson: February 24th, Yes in gratitude to the Revolution  1/31/2019 Radio Rebelde: "The 2018 also was a year of awards for her, when receiving the Master of Youth Award from the Saíz Brothers Association and from the Union of Writers and Artists of Cuba (Uneac) the Prize of the Rubén Vigón scenic design contest with the play “Caballas” montage inspired in the series of paintings “Caballas’ dreams”, of the sculptor and painter from Santiago de Cuba Alberto Lescay. In Fátima Patterson it is highlighted the work of a woman defender of the artistic traditions of the Island and the influence of the cultural expressions of Africa in the Cuban cultural panorama."

Concluyó en Camagüey VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam  1/30/2019 Radio Cadena Agramonte: "La importancia de los saberes africanos, inherentes a nuestra identidad, y la búsqueda de un debate racial que dignifique nuestras raíces negras sobresalieron en el VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam, que concluyó este miércoles. Los ponentes extranjeros y de varias provincias cubanas, así como diplomáticos de países miembros de la Unión Africana y de la Comunidad del Caribe intercambiaron en el evento, prestigiado con la presencia de investigadores como el profesor titular de la Universidad de Massachusetts Agustín Lao Montes, la directora del Centro de Estudios Afrolatinoamericanos de Casa de las Américas Zuleica Romay Guerra, y la profesora titular de la Universidad de La Habana Denia García Ronda."

Actriz Fátima Patterson: El Sí el 24 de febrero en gratitud a la Revolución  1/29/2019 CAN: "Yo soy una mujer de la cultura, voy a cumplir 50 años en la cultura, y esto ha sido gracias a la Revolución, por eso el 24 de febrero próximo votaré por el Sí en el referendo constitucional, expresó en esta ciudad la prestigiosa actriz y dramaturga santiaguera Fátima Patterson. En declaraciones a la ACN dijo que fue de las mujeres que emprendieron su carrera a finales de la década de los años 60 y los éxitos en su vida profesional se los debe a que el sistema cultural cubano está institucionalizado."

Ceremonia para El Ambia en la UNEAC  1/29/2019 Jesús Ismael Irsula Peña: +video

Por primera vez en Cuba: Batalla de Maestros  1/29/2019 Radio Cadena Agramonte: "Los músicos alemanes Megaloh y Retrogott manifestaron su interés en llegar a la Batalla de Maestros, evento que por primera vez tendrá lugar en Cuba como parte del Festival de Hip-Hop Potaje, confirmaron hoy sus organizadores. Según precisa el comunicado, además de los foráneos, llegarán artistas locales entre los que destacan el dúo Obsesión, Sekou, de Anónimo Consejo, MalcomBeybe, AKM, Robe el Ninho y El Karnal."

Eloy Machado, el Ambia, irrepetible  1/28/2019 Granma: por Pedro de la Hoz - “Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana. Fue un cultor de la rumba en todas sus manifestaciones y su obra quedará como un testimonio de la resistencia de una cultura que nos enriqueció. Eloy Machado, el Ambia, será irrepetible”. Con esas palabras Miguel Barnet evocó al poeta minutos después de conocer su deceso el lunes en la mañana."

Fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA  1/28/2019 Miguelo Valdes: "...y en el medio de todo el caos que se vive en la Habana también fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA como mucho le llamaban y conocieron, Hombre, Amigo, Rumbero, Poeta y Loco. En mi caso lo conoci desde niño fue vecino y amigo de mi familia en mi barrio Cayo Hueso, en la habana, Cuba. ...Que descanse en paz y tenga buen viaje astral nuestro querido Ambia que tanto lucho por nuestra cultura popular y el folklor del pueblo ....Igbaé bayen tonu!!!!"

Sesiona en Camagüey VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam (+ Audio)  1/28/2019 Radio Cadena Agramonte: "Unirnos a los pueblos que están más cerca de nuestra identidad, ir de la mano con nuestras raíces y con el presente, cuando seguimos apostando por la unidad dentro de la diversidad, son premisas del VIII Encuentro José Antonio Aponte In Memoriam, que tiene lugar en esta ciudad desde hoy hasta el próximo día 30."

Mesa redonda: «Puerto Príncipe mío, de Rigoberto López»  1/25/2019 Granma: "La Mesa Redonda retransmitirá el documental Puerto Príncipe mío, hermoso y dramático testimonio fílmico del realizador Rigoberto López, fallecido esta semana en La Habana, mientras editaba su esperada película de ficción El Mayor. El documental se asoma a los secretos de la sobrevivencia humana en la capital de la nación más empobrecida –por acciones imperiales– en nuestra región, Haití."

Lamenta Díaz-Canel fallecimiento del cineasta Rigoberto López  1/23/2019 ACN: "La muerte de mi querido hermano Rigoberto López, es una perdida grande y dolorosa para la cultura cubana, para nuestro pueblo y para sus hermanos y amigos. Rigo, dedico su vida a la promoción y defensa de los mejores valores de la historia y la cultura de nuestro país, con su inteligente proyección que supo hurgar en las raíces de la identidad nacional de Cuba y los pueblos del Caribe, y la contribución de las culturas y tradiciones africanas en las mismas. Para mí él es y será siempre un paradigma del intelectual revolucionario, comprometido con su pueblo y las mejores causas de la humanidad, sencillo, valiente, honesto, cariñoso, agudo, brillante, simpático y sobre todo muy cubano. Para sus familiares y compañeros y muy especialmente para Marylin, mis más sentido pésame y la pena de no poder estar físicamente a su lado en estos momentos. Osvaldo Cárdenas"

Fallece el destacado cineasta cubano Rigoberto López  1/23/2019 CUBAtv: "Este miércoles falleció en La Habana el destacado cineasta Rigoberto López, víctima de una larga enfermedad. Rigoberto es autor de numerosos documentales de una gran significación en la cinematografía cubana, como “Yo soy del son a la salsa”, considerado uno de los materiales audiovisuales más completos sobre la música de nuestro país."

Hasta siempre, Rigoberto López, cineasta cabal  1/23/2019 Granma: "Portador de una fausta ejecutoria, será entonces perdurable el cineasta Rigoberto López Pego, quien falleció ayer a los 72 años víctima de cáncer, dejándonos El Mayor, una película de compleja producción, en la que se propuso recrear la fecunda existencia de uno de los más grandes héroes de la historia patria, Ignacio Agramonte y Loynaz. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de La Habana, su vocación patriótica encumbró su relieve y desarrolló una obra donde latió el ser humano, fundamentalmente el desposeído, el segregado, el menos favorecido por las circunstancias de su destino. Por esta razón –y por ir con ello en busca de su propia identidad– aceptó con gusto presidir la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, iniciativa que ha puesto su punto de mira en la identidad caribeña y en la necesidad de visualizar esa región a la que todo cubano pertenece. Con tal empeño se consiguió además que se reconocieran en las cintas rodadas no solo los espectadores del Caribe, sino también sus realizadores."

Cuba lamenta el deceso del cineasta Rigoberto López  1/23/2019 Jiribilla: "Nacido en La Habana en 1947, y fallecido en la madrugada de hoy, 23 de enero de 2019, víctima del cáncer, Rigoberto López nos deja una obra de alto valor cinematográfico y cultural que comenzó en los años setenta, poco después de entrar en el ICAIC a principios de esa década."

Cuban President Regrets Death of Film Director Rigoberto López  1/23/2019 PL: "Cuban president, Miguel Diaz-Canel, lamented today the death of film director Rigoberto Lopez, president of the Traveling Exhibit of Caribbean Cinema, with a solid documentary and fiction films. Díaz-Canel expressed the pain and grieving of the Cuban people and sent his condolences to the family of the outstanding film director, who died at 72."

Músico cubano Cimafunk, recomendación de revista Billboard de EE.UU  1/23/2019 PL: "El popular músico cubano Erick Iglesias, apodado Cimafunk, es hoy uno de los artistas latinos que la revista estadounidense de espectáculos Billboard recomienda escuchar este 2019."

El cubano Mel Semé impresiona en La Voz España  1/22/2019 Gracias: "Mel Semé, un músico cubano residente en Barcelona, dejó profundamente impresionado al jurado del concurso La Voz España y logró que tres de los cuatro coaches se pelearan para convencerlo de ir a sus respectivos equipos. El músico llegó con una gran seguridad al escenario y realizó una magistral interpretación del tema “Iron Sky” del escocés Paolo Nutini que hizo que Luis Fonsi, Paulina Rubio, Pablo López y Antonio Orozco apretaran sus botones y se voltearan, pero este último fue bloqueado."

Ivonne González: “Yo no me empoderé, yo me apoderé de mi yo”  1/22/2019 Negra Cubana: "Mi sector principal de actividad es la música, soy cantante. Lo que hago es hacer conciertos, siempre trato de poner en mis proyectos musicales, lo que yo creo que a mí me interesa. Como un ejemplo, mi último proyecto que tengo con mi sexteto, son todas composiciones de mujeres, hechas por mujeres, y he hecho arreglos sobre eso para llevar este repertorio hacia adelante, porque las mujeres estamos muy atrás, desde el punto de vista de la visibilidad en la música y en todo."

Batallas de Maestros por primera vez en Cuba  1/21/2019 On Cuba: "En las peñas mensuales del grupo Cuentas Claras en La Madriguera, comentó El Dano, “le damos la posibilidad de que ellos participen. Hacemos competencias zonales, municipales y van midiéndose en la práctica. Aprenden a innovar utilizando diferentes frases, palabras y contextos.” Una segunda eliminatoria se desarrollará en las Romerías de Mayo, en Holguín. Para luego en agosto celebrar la gran final denominada BDM Gold Cuba 2019, entre los dieciséis mejores improvisadores seleccionados, cuyo ganador será el representante cubano en acompetencia internacional BDM DeLuxe con cita en Perú, explicó Pedro Muñoz, músico y Organizador General de BDM Cuba 2019. Todas estas actividades son organizadas por nuestro proyecto La Academia, con el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), manifestó Muñoz, organizador de Potaje Urbano y BDM."

Presentan libro “El hombre de excepción. Episodios y facetas de Antonio Maceo”  1/21/2019 TV Serrana: "Gracias a un público ávido tuvimos la posibilidad de asistir a un fecundo diálogo que más que presentación de una nueva obra sobre aspectos poco abordados o insuficientemente tratados del Mayor general Antonio Maceo, podríamos perfectamente catalogar el intercambio de clase magistral. En medio de una tendencia hacia una literatura revolucionaria la figura de Antonio Maceo se nos presenta como hijo, hermano, líder independista y ferviente revolucionario; con aciertos y desaciertos, lo más cercano al ser humano que comprendió y vivió una de las etapas más difíciles de la historia cubana."

Relaciones entre formas tradicionales de la comunicación cultural en el Calabar y el legado escrito entre los abakuá cubanos  1/20/2019 Catauro: "Catauro: revista cubana de antropología . (Havana). Año 18/no. 33-34/2016. Pp. 5-40. [printed in 2019]."

En Colon, Matanzas - 7ma Festival de Hip Hop Potaje Urbano  1/20/2019 La AKDmia de Hip Hop: "Los gozadores Escobar Music Malcolm Beybe y Mario Andrés Diaz los que no se pierden una, te invitan y nosotros te esperamos del 5 al 10 para que vivas, sientas, bailes, goces, pintes, razones y aprendas un poquito más del hip hop cubano actual, en la 7ma edición de nuestro Festival Potaje Urbano . Los Negros Zulus de La AKDmia de Hip Hop Akdmia Zulus Pedro Temba Leliebre Pedro Dano Cuentas Claras Emir Antonio Ferran Cardenas #potajeurbano #potajeurbano7ma #potajeurbanohiphopcubano #colonciudadhiphop #loszulus #laakdmia #teamzulus #hiphopcubano #potajeateniño"

Jazz y guaguancó en festival cubano, tributo a Muñequitos de Matanzas  1/19/2019 Prensa Latina: "De acuerdo con el programa, la dirección musical está a cargo del reconocido pianista y compositor cubano Alejandro Falcón, quien además asumió los arreglos protagonizados por Muñequitos de Matanzas junto al proyecto Cubadentro. El repertorio que presentarán evidencia un recorrido por obras típicas de la formación matancera, acompañada por una sesión de metales, artistas invitados y el formato jazzístico del talentoso Falcón. De los participantes destacan la voz de oro de la música campesina, María Victoria; la rapera Telmary Díaz y el pianista Ernán López-Nussa, este último invitado a interpretar un tema junto a Falcón. Los organizadores presagian será una noche de lujo 'donde se hermanarán géneros y artistas diversos' en homenaje a uno de los grupos de rumba más queridos de todos los tiempos, orgullo del folklore cubano."

Flamenco’s Afro-Andalusian Roots: The Music of Raúl Rodríguez  1/17/2019 LA Review of Books: "In his 2014 CD/book Razón de Son and his 2017 album La Raíz Eléctrica, the musical artist and anthropologist investigates the intercultural origins of early flamenco music in the Afro-Caribbean colonies and Andalusian ports of Seville and Cádiz between the 16th and 19th centuries. Rodríguez follows the path of the “Canons of Fine Africanist Form” articulated by American art historian Robert Farris Thompson, particularly the Ninth Canon, “The Ability to Incarnate Destiny” — the belief that ancestors continue to influence contemporary artists, whose work reinscribes tradition, realizing the future via the past."

Concierto inédito en Santiago de Cuba durante Festival Jazz Plaza  1/15/2019 Cuba Si: "El de esta noche en el Teatro Martí fue un concierto inédito en la música cubana cuando por vez primera se juntaron el pianista Arturo O'Farrill, Los Muñequitos de Matanzas y la Conga de Los Hoyos."

Bailar sobre pelucas blancas  1/15/2019 el estornudo: Una crítica de la pelicula de Acosta tan llena de odio que una se pregunta como 'el esternudo' se puede llamar una revista "desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba" sin articulos sobre la vida de los 60% afro aparte de esto y uno o dos otros…

El artista visual Pocho Guimaraes da la nota en Madrid  1/15/2019 TRM Estudio: "En esta ocasión quiero hablar sobre la presentación de la exposición AKOÓO del singular artista visual ecuatoguineano Pocho Guimaraes, que tuvo lugar el pasado 18 de enero de 2019 en la galería madrileña Mamah África. Como algunos conocen Pocho Guimaraes es uno de los creadores que forman parte de la selección de artistas visuales del film documental en desarrollo “Sentir la conexión”, dirigido por el cineasta cubano Tony Romero, que desde la productora TRMEstudio da seguimiento a este importante momento de la trayectoria del artista."

Havana and Santiago de Cuba Host Jazz Festival  1/14/2019 Havana Times: "From Cuba, we will enjoy performances by Roberto Fonseca, singer Dayme Arocena, Hector Quintana, Harold and Hernan Lopez-Nussa, pianists Dayramir Gonzalez and Alejandro Falcon, to name a few."

El jazz está de fiesta en Santiago de Cuba y en La Habana  1/14/2019 Sierra Maestra: "El 34. Festival Jazz Plaza y el 14. Coloquio Internacional de Jazz “Leonardo Acosta in memoriam” cumplieron esta tarde la primera jornada de su puesta en marcha en Santiago de Cuba, sede del encuentro junto con La Habana. En la sala polivalente Sierra Maestra, del hotel Meliá Santiago, en la Avenida Las Américas, la apertura del festejo jazzístico contó con las intervenciones de Neris González Bello y Raulicer García Hierrezuelo, ambos de Cuba. Tanto Bello, al frente del Coloquio del que es su coordinadora general, y García Hierrezuelo, director provincial de Cultura, ponderaron que esta sea la tercera edición consecutivamente, que la ciudad santiaguera asume la alta responsabilidad de ser sede."

La disputa del nacimiento de Luciano Pozo  1/12/2019 AfroCubaWeb: por Dr. C. Ricardo R. Oropesa Fernández - "Un cubano tan querido como olvidado, tan universal como contradictoriamente relegado es el percusionista Luciano, Chano, Pozo. De cuna humilde, marginado y vilipendiado, que ha sobrepasado los límites de la fama para, a golpe de tambor y creatividad, alzarse vencedor sobre la infamia de una época que presenció su existencia. Chano fue portador de la herencia de la cultura carabalí. Desde la infancia, supo captar sus ritmos, musicalidad y lenguaje. Militó en la Sociedad Secreta Abakuá Muñanga Efó y bebió en su entorno familiar y en el círculo de amigos de la religión yoruba, ambos componentes fueron decisivos en su sistema de conocimiento de profundas raíces africanas."

El pianista Jordi Sabatés, invitado al festival cubano Jazz Plaza 2019  1/11/2019 Noticias Clave: "Invitado a participar por primera vez en el importante Festival Internacional Jazz Plaza 2019, cuya 34.ª edición se celebra en La Habana del 14 al 20 de este mes, el destacado jazzista catalán Jordi Sabatés, se presentará el día 15 en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, junto al cubano, también pianista, Jorge Luis Pacheco y la Orquesta Sinfónica Juvenil A’rimaS del Conservatorio Guillermo Tomás."

Vengan todos a cabildear  1/11/2019 Opus Habana: "La Casa de África acogió el Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, evento que cada año propone el debate sobre africanía y transculturación. Del 6 al 9 de enero las instituciones Casa de África, Casa de Asia, Casa de México y Casa Simón Bolívar fungieron como sedes. El encuentro estuvo dedicado a los 500 años de La Habana, las cinco décadas del fallecimiento del sabio cubano Don Fernando Ortiz y los 25 años de la creación del Proyecto UNESCO Ruta del Esclavo."

Joss Stone dirá presente en el Festival Internacional Jazz Plaza 2019  1/11/2019 Periodico Cubano: "Joss Stone es una destacada cantante y compositora inglesa de soul, R&B y blues, famosa por su expresiva y emotiva voz de mezzo-soprano. La joven ha confirmado su presencia en el Festival Internacional Jazz Plaza 2019, con sedes en La Habana y Santiago de Cuba, según informa la agencia EFE."

La Habana recibe al Festival Internacional Jazz Plaza 2019 con músicos de alto nivel  1/11/2019 Sputnik News: "El 34 Festival Internacional Jazz Plaza 2019 se realizará en la capital cubana del 14 al 20 de enero con la presencia de importantes artistas de diferentes partes del mundo, expresó en conferencia de prensa Víctor Rodríguez, director del Centro Nacional de Música Popular y presidente del festival."

“Mulata Linda”, el primer videoclip oficial de Brenda Navarrete  1/11/2019 Vistar: "Brenda Navarrete ha lanzado “Mulata linda”, su primer videoclip oficial. El material está dirigido por Day García y May Reguera, es un despliegue de sensualidad y sabrosura que de seguro tendrá muy buena acogida entre sus seguidores. El diálogo con los ritmos cubanos y la influencia africana están presente durante todo el tema, si bien no abandona el estilo al que nos tiene acostumbrados la cantante, tampoco deja de ser una mezcla que sorprenda."

La británica Joss Stone encabeza el cartel del Festival Internacional Jazz Plaza en Cuba  1/10/2019 EFE: "La joven cantante británica de soul y R&B Joss Stone encabeza el cartel del Festival Internacional Jazz Plaza 2019, con sedes en La Habana y Santiago de Cuba, del 14 al 20 de enero, anunciaron hoy sus organizadores. La expresiva y emotiva voz de mezzosoprano de Stone, que a sus 31 años ha vendido más de 15 millones de discos en todo el mundo, se escuchará por primera vez en Cuba durante esta tradicional cita con el jazz."

Cuba y el Festival Internacional Jazz Plaza 2019  1/10/2019 Juventud Rebelde: "El maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música 2012, iniciará oficialmente el XXXIV Festival Internacional Jazz Plaza 2019, que se celebrará del 14 al 20 próximos, con el concierto Afrojazz y Cima Funk el miércoles venidero en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, según informó la ACN."

Festival Jazz Plaza: Una oportunidad de lujo que bien vale aprovechar  1/10/2019 Juventud Rebelde: "Explicó que el festival estará estrechamente relacionado con otros géneros de la música popular cubana, con la presentación de los jazzistas en mano a mano con agrupaciones como el Septeto Santiaguero y Los Muñequitos de Matanzas."

Músicos de 15 países estarán presentes en Jazz Plaza 2019 que comenzará el lunes próximo  1/10/2019 Radio Habana: "Músicos de Estados Unidos, Puerto Rico, Australia, Argentina, Canadá, Suiza, Alemania, Uruguay, Japón, Noruega, Gran Bretaña, Ecuador, Colombia, España y, por supuesto, Cuba, animarán conciertos y descargas que tendrán lugar en las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional, los teatros América y Mella, el centro cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, el Salón Rosado Benny Moré de La Tropical, la sala Cervantes, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Jazz Café y, como es tradición, la Casa de Cultura de Plaza."

Jazz Plaza 2019 (programa)  1/9/2019 Magazine AM/PM: Programación de cada lugar en la Habana y Santiago - Schedule for each location in Havana and Santiago

Maravillas de Mali con manolito Simonet  1/8/2019 Bonus Track Cuba: "En 1964, diez jóvenes músicos de Mali viajaron a Cuba para estudiar en La Habana. Estos jóvenes pasaron siete años estudiando música en Cuba, marcando el comienzo de una aventura para Las Maravillas de Mali, único grupo que canta en español, bambara y francés. No lo sabían entonces, pero definirían las primeras líneas generales de lo que hoy se llama World Music. Estarán tocando, en el marco del Festival Jazz Plaza, este 19 de enero en el Teatro Mella junto a Manolito Simonet, oportunidad para no perderse! "

Propuestas culturales: semana del 9 al 16 de enero  1/8/2019 Granma: Programacion: "Conozca las propuestas de diferentes centros culturales para los próximos siete días."

Dossier Lo cubano en el jazz: Un homenaje  1/8/2019 Radio Cubana: "El jazz en la actualidad es uno de los géneros musicales más internacionales y los eventos dedicados a el son dísimiles. Radio Cadena Habana quiso con este dossier, contribuir a un mayor acercamiento a la historia del jazz latino y apreciar videos con temas clásicos y figuras icónicas de la manifestación sembrada ya en la cultura musical de los cubanos."

Jazz Plaza 2019, de La Habana a Santiago  1/7/2019 OnCuba: "Toda la programación la dejamos más abajo para que puedas escoger. Hay mucho y muy bueno, así que no pierdas esta oportunidad."

"Appointment in Ghana" - Jazz D'Bess  1/7/2019 YouTube, Jose Perez: "Jazz D'Bess is a wonderful jazz trio in Santiago de Cuba that specializes in hard bop. This is an extended clip of their stellar cover of Jackie McClean's "Appointment in Ghana."

Seis pianos de oro en Jazz Plaza 2019 (+videos)  1/6/2019 Radio Cadena Habana: "Entre los instrumentos musicales que participan en el maravilloso acto de la creación jazzística, es el piano el único que prácticamente puede funcionar a la vez como acompañante y como una sola voz con autonomía propia. Otros instrumentos pueden lucirse en los llamados ¨solos¨, pero ninguno con la jerarquía, fuerza y poder de comunicación que ese mágico cofre de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. En la corta pero abigarrada e intensa historia del jazz, aparecen destacados solistas que marcaron y marcan con su personalidad el impacto del piano en el jazz. Pienso en Art Tatum, Earl Fatha Hines y Thelonious Monk, entre otros."

El Festival de Jazz regresa a La Habana y Santiago de Cuba  1/5/2019 Diario de Cuba: "El encuentro que organiza y dirige Chucho Valdés tendrá lugar entre el 16 y el 20 del presente mes. Con una segunda sede en Santiago de Cuba, el festival estará homenajeando al Premio Nacional de la Música Adalberto Álvarez, quien cumple 70 años. Ya se anuncia función en el Teatro Nacional con Harold López-Nussa, uno de los músicos cubanos que no puede faltar a la celebración, la cita está fijada para el viernes 18 a las 6:00 p.m. Estará acompañado por Ruy Adrián López-Nussa, Julio César González y, en la armónica, el intérprete suizo Grégoire Maret."

Letra del año 2019 - Compilacion  1/5/2019 Proyecto Orunmila 

Steel Band de El Cobre: formato caribeño y estilo cubano  1/4/2019 Radio Mambi: "A la Steel Band de El Cobre, la Televisión Serrana le está haciendo un documental donde participan los fundadores, y que recorre la historia de la agrupación. Además, por su calidad interpretativa están invitados al Jazz Plaza 2019."

Regresa la fiesta del jazz a La Habana  1/4/2019 Vistar: "Una conferencia de prensa en el Jazz Café de Galerías Paseo confirmó la participación de 50 artistas extranjeros. Alejandro Falcón y Cubadentro cerraron la noche."

Letra del año 2019 - La Asociación Cultural Yoruba de Cuba hace públicas sus predicciones para este año.  1/3/2019 IPS: "A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriaté, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos.Pueblo religioso en general y a quien pueda interesar. El día 31 de Diciembre del 2018 se reúnen en la sede social de la ¨Institución Religiosa¨ Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC) los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año, para realizar la Ceremonia de Apertura del Año 2019. Presidida por el Sacerdote de Ifá Ángel Custodio Padrón “Awo Baba Eyiobbe” y el respaldo de los Sacerdotes de IFA de todas las familias de Cuba y sus descendientes en el Mundo, sacó La Letra el Sacerdote más pequeño."

Cimafunk: ¿Terapia contra el reguetón?  1/3/2019 Jiribilla: "Donde quiera que vaya Erick Iglesias, más conocido en el mundo artístico como Cimafunk, deja su impronta de melómano agitador y terapeuta embriagador sobre un escenario y sus “pacientes” lo gozan y aclaman. Desde Pinar del Río, este cantante, compositor y productor llegó a la capital en busca de un sueño, que transformó el reguetón inicial y la trova posterior en un virus de funk y ritmos afrocubanos, con prodigiosa fuerza performática."

Potaje de hip hop en Matanzas  1/3/2019 Jiribilla: "Por tercera ocasión, la jornada de hip hop “Potaje Urbano” llegará a las ciudades de Matanzas y Colón entre el 7 y el 10 de febrero próximos, en su edición de invierno, cuando converjan allí las diferentes manifestaciones que conforman la cultura hip hop. Es así que raperos, Djs, grafiteros, fotógrafos, breakdancers e investigadores, se darán cita durante cuatro días para promover el quehacer de un movimiento que intenta fortalecerse e incluirse en el gusto musical de mayor cantidad de público en la Isla. Cuentas claras, Con100cia, Malcom Baby, La Akdmia, El Tanke, El Rafa, El Analista, Poesía Urbana, Soldado Raso y La Qeva, serán algunos de los artistas que protagonizarán los conciertos nocturnos pasadas las 9:00 p.m., mientras que las mañanas serán ocupadas por los Djs (a partir de las 10:00 a.m.), entre los que se encuentran Dj Lino y Dj Dronx."

Percusionista cubana transmite la herencia africana  1/2/2019 IPS: "Con la misma energía y pasión que derrocha en sus conciertos a teatro abarrotado en escenarios de Bélgica, Estados Unidos o Nueva Zelanda, la artista cubana Brenda Navarrete enseña percusión y tambores batá a chicos y chicas en el Centro a+ Espacios Adolescentes, en La Habana Vieja. De 28 años y habanera de nacimiento, se describe a sí misma de la manera más sencilla posible: “Brenda Navarrete es una artista que le encantan los niños y le encanta el trabajo social”."

Sensibilidad de artista genuino  1/2/2019 Jiribilla: "El azar hizo que se me diera la oportunidad de conocer a Alberto Lescay Merencio y dármelas de periodista, teniendo como carta de presentación Agenda de notas. 1863 días en la URSS, una publicación que descubrí gracias al diálogo de Ernesto Limia (coordinador del espacio La Sabatina, que se realiza en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate) con Albertico Lescay, uno de los hijos del artista. No es un texto cualquiera, sino una especie de diario donde el reconocido y multipremiado santiaguero de pura cepa plasmó su sentir durante seis años de estudios en la antigua URSS."

Letras del año, Asociacion Cultural Yoruba de Cuba  1/1/2019 Negra Cubana 


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.