Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 


Cuban Culture Archive:

9/12-3/13
1/12-8/12
11/10-12/11
11/09 - 10/10
6/08-10/09
9/06-5/08
7/06-8/06
1/06-6/06
1/05-12/05
7/04-12/04
1/04-6/04
7/03 - 12/03
1/03 - 6/03
7/02-12/02
1/02-6/02
2001 and prior years

On AfroCubaWeb

Cuban Music News

Cuba News

Cuba: Race & Identity in the News

Venezuela News

Boletin Cultura AfroHispana
Boletín Cultural Afrohispana, España, cinema cubano

Desde La Ceiba 
Cofradia de la Negritud, Cuba

Reportajes Culturales de Manuel Rivero Glean, Cuba

Africa

Cuba Calabar Radio

AfroCuban Blogs

Afromodernidades

El blog de La Polilla Cubana

Eskina Lilith

Negra Cubana
Tiene Que Ser

Negros Cubanos con Acento

PedroPerezSarduy.
blogspot.com


Cuba

Afrocubanas

Afromodernidades
Alberto Abreu Arcia

Alba Cultural

Alma Mater

Archivo Nacional

ARTE CUBANO

Caminos, revista de sociologia

Casa de las Americas

Casa del Caribe

Centro de Información para la Prensa

Centro Pablo de la Torriente Brau

Centro Nacional de Educación Sexual

CMBF Jazz

CUBAESCENA

Cubarte

Cubarte (Eng)

Cuba Literaria

CubaNow (Eng)

Cuba Si (Eng)

Cuban Tourism (Eng)

Cultura Comunitaria, UNEAC

Entre Tinajones

GACETA DE CUBA

Havana Cultura (Eng)

ISA, Universidad de las Artes

La Jiribilla

La Letra del Escriba

Librinsula

Mujeres

Negra Cubana Tiene Que Ser

Negros Cubanos con Acento

Opus Habana

Principe, Camaguey

Proyecto Esquife

Proyecto  Orunmila

Revista Contracorriente

Revista TEMAS

Revista REVOLUCION Y CULTURA

Revista Caimán Barbudo

Revista OPUS HABANA

Romerías de Mayo

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac):

redsemlac.net

SEMlac Cuba

Género y comunicación (SEMlac Cuba)

Sierra Maestra
Cultura

Soy Cubano

Trastienda Musical

UNEAC

Viaje al centro de

Caribbean

Cuban Culture

Central America

Havana Times

USA

AfroPop
Cuba Channel
 

AloCubano

Americas Media Initiative

Black Education for Liberation: Cuba Solidarity

Copperbridge Foundation

Cuba Absolutely

Cuba NOLA

Cuba Update 

Cuban Art News

Cuban Studies, University of Pittsburgh

CubaCaribe

El Cancionero Rumbero

Esquina Rumbera

EthnoCuba

Fidel's Eyeglasses

Habana Elegante

HavanaNewYork

Islas: AfroCuban Issues

Latin Jazz Net

Ministerio Shango Eyeife

Nueva Onda

OnCuba Magazine

Penultimos Dias

Rumbos de la Rumba

Timba.com

Australia

Yemaya's Verse

Europe

ArchivoCubano

Asociación Sociocultural Benny Moré en España

CaribeNet.info

Clave News

Cuba Encuentro

Cuba Music

Cuba Nuestra
Sweden

Cuba Report
London Met Univ

Cubanos en la Red

Encuentro en la red

Hip Hop Underground Cubano

Hispanidad y Mestizaje

La Rumba no es como ayer

Lettres de Cuba, Paris & la Havane

Mundo Cubano

Musicas del Mundo

PedroPerezSarduy.
blogspot.com

ralphalpizar.com

Revista Salsero

State of SATS

Sociedad Cultural Martí - Maceo, UK

Timba Geek

 

Cuban Culture in the News
Archive: 4/2013-12/2013

Las 13 películas claves del 2013 en Cuba  12/28/2013 On Cuba: "En la categoría documental, Hay un grupo que dice, de Lourdes Prieto, fue el más mencionado por los críticos; seguido por Digna Guerra, de Marcel Beltrán; 1912: voces para un silencio, Capítulo. 3, de Gloria Rolando; Mi amigo Manolo, de Gloria Argüelles y Hasta la próxima aventura, de Miguel Torres."

Audre Lorde inspira a feministas cubanas  12/24/2013 SEMlac: "Casi cinco décadas después de su visita a La Habana y pasados 20 años de su muerte, la escritora estadounidense Audre Lorde (1934-1992) todavía influye en activistas por la equidad racial y de género que, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), compartieron la proyección especial de un documental sobre los últimos años de la afrofeminista."

Donan sable mambí a museo de Camaguey  12/22/2013 Adelante: " La colección de valor histórico se enriqueció en la reapertura del Museo Provincial Ignacio Agramonte, en esta ciudad, con la donación del sable de un mambí camagüeyano que peleó en la Guerra de Independencia de 1895."

Donation of mambí saber to Camagüeyan museum  12/22/2013 Adelante: "The collection of historical value was enriched in the reopening of the Provincial Museum Ignacio Agramonte, in this city, with the donation of the saber of a Camagüeyan mambí that fought in the War of Independence of 1895."

There’s something about Cuba  12/18/2013 Auntie: "The other significant reason I wanted to go to Cuba was to meet someone who had had a profound influence on me as a young student thinking about a career in film. Gloria Rolando came Jamaica in 1994 to screen her film, Oggun: An Eternal Presence. That night, right before me stood a black, Caribbean, female filmmaker. It planted the seed in my mind that my dream could actually exist! It would take another 15 years before the seed planted that night could bear fruit. The realization was only Step 1, but it was a crucial step and I wanted the opportunity to meet Ms. Rolando and tell her so in person."

En Cuba IX Coloquio y Festival de Poesía Nicolás Guillén  12/17/2013 AIN: "La Habana, 17 dic (AIN) El IX Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillén se desarrollará del ocho al 10 de febrero en esta ciudad, y estará dedicado al aniversario 80 de la publicación del poemario West Indies Ltd. Denia García, responsable académica de la fundación Nicolás Guillén, dijo hoy a la prensa que en la edición también se tratará el espacio geográfico y cultural que motivó la realización del libro, por lo que convocan a especialistas e interesados a dialogar sobre la economía, la cultura y la vida en El Caribe."

Without Masks  12/15/2013 Art Oncuba Magazine: Number 1, December 2013-february 2014: "regarding a collection of (Afro) Cuban art, by Nahela Hechavarría Pouymiró: An interview with the independent Cuban art critic and essayist Orlando Hernández, curator of Without Masks, The Von Christierson Collection of Contemporary Afro-Cuban Art."

Entrevista con Ana Iris Aranda  12/15/2013 Asociación Hermanos Saíz: "Ana Iris Aranda es una de los miembros de la Sección de Crítica e Investigación de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y como parte del proceso eleccionario en su provincia fue elegida como vicepresidenta. Después de graduarse de la especialidad de Historia del Arte en la Universidad de Oriente, inició su trabajo como especialista en el Consejo de las Artes Plásticas; tarea que comparte con el trabajo en el funcionamiento de la organización. Además de su carisma personal, posee una mirada crítica acerca de los principales problemas que afectan la creación de los jóvenes."

The Luxuriant Tree of Young Cuban Jazz  12/3/2013 Cuba Now 

Introducción a la obra de Nicolás Guillén  12/1/2013 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Nancy Morejón

Krudas Cubensi en Y tenemos sabor (+Vídeo)  11/22/2013 Negra Cubana: "A modo de antesala les dejo un par de entrevistas que le he realizado a la agrupación, una crónica de su última presentación en la Isla y el vídeo “No me dejaron”, donde abordan una de las aristas el tema de la emigración de los cubanos y cubanas."

Gloria Victoria Rolando Casamayor  11/14/2013 Prezi: by Agram bignipenheim

In Memoriam - Inés María Martiatu Terry (Lalita)  11/12/2013 AfroModernidades: "Martiatu was an ardent advocate of African culture and narrative throughout Latin America. As an Afro-Cuban she was a courageous voice for black causes and perspectives. She confronted conflicts about race, identity, discrimination, and marginalization of women in her thought-provoking books and essays. She continued to write until the time of her recent illness. Martiatus written legacy of scholarly and literary works consists of fifteen books, countless articles and essays, and a number of academic and social contributions. Her publications have appeared throughout Cuba as well as the United States, Canada, Mexico, Colombia, Venezuela, Argentina, Spain, Great Britain, Italy, Germany, Guadalupe and Peru."

Assata Shakur to be honored at the fifth annual Freedom Dance  10/31/2013 Amsterdam News 

GRAN PREMIO CARACOL PARA LA PELÍCULA DE ANA  10/28/2013 UNEAC: "Entretanto el premio de edición lo obtuvo Julio Alain Castellanos Fernández por la obra Paro y el correspondiente a dirección por 1912, voces para un silencio, de Gloria Rolando."

ENCONTRANDO CAMINOS A LAS RELIGIONES AFROAMERICANAS  10/24/2013 UNEAC: Vease Caminos

FOLKLÓRICO DE CAMAGÜEY HOMENAJEARÁ A LA AVELLANEDA  10/24/2013 UNEAC: "Reynaldo Echemendía Estrada, vicepresidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey, desarrolla proyectos de suma relevancia, enriquecedores del patrimonio cultural lugareño y del país, no solo como director del Ballet Folklórico del territorio, también como el creador integral que es."

VOCAL UNIVERSO EN LA UNEAC CAMAGÜEYANA  10/24/2013 UNEAC: "Números de Ignacio Villa (Bola de Nieve), Bobby Capó, Miguel de la Uz y Lourdes Torres, entre otros, fueron un regalo para la sensibilidad de los asistentes, que nutrieron el acogedor patio de la casona colonial donde radica la filial de la UNEAC agramontina."

REVIVIENDO AL MÁS LEGENDARIO DE LOS MAMBISES  10/23/2013 UNEAC: "Con el objetivo de contribuir a rescatar aún más el legado maceísta en las instituciones educacionales cubanas, tuvo lugar este martes 22 de octubre en la Sala Guillén, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Primer Taller Juvenil dedicado a tan esencial artífice de nuestra historia."

Fátima Patterson invitada al Festival Internacional deTeatro de La Habana  10/22/2013 Mi Voz Desde Cuba: "Los teatristas santiagueros estarán representados en el Festival Teatro de La Habana por Fátima Patterson, directora del Grupo de teatro Macubá, como invitada de honor."

Tribute to Maurice Bishop ... by Lasana M. Sekou and my poema Acribillado de Insultos / Riddled with Insult  10/21/2013 Saravá y Aché: by Pedro Perez Sarduy

PARA MESTIZAR: UN VIAJE A LAS RAÍCES  10/16/2013 UNEAC: "Como antes lo hicieron sus padres —artífices del grupo Síntesis— de la mano del folclorista Samuel Feijóo, Eme junto al coordinador de esta aventura, Ismael Sayyad, y un reducido equipo de creadores se asesoraron de expertos (Jesús Guanche y Natalia Bolívar), y una vez concretados sus objetivos desandaron la Isla, “descubrieron” comunidades de descendientes del compendio de etnias (aborígenes, españoles, africanos, haitianos, chinos, jamaiquinos, angloantillanos, judíos, árabes, latinos, norteamericanos) que sintetizan la identidad del criollo, y documentaron el mestizaje a través de fotos, textos, audiovisuales."

Feria de Religiosidad Popular  10/15/2013 Casa del Caribe: "Más de 30 títulos de religión y el tema afro, de los fondos de la Casa del Caribe y la Biblioteca Elvira Cape, así como discos de música religiosa podrán ser adquiridos por el público; en una oportunidad única para los interesados en estos temas."

Remembering my Bisabuela  10/13/2013 Saravá y Aché: Pedro Perez-Sarduy remembers his great-grandmother who came over from the Congo as a child slave, and his grandmother of Yoruba heritage.

Clausura el 2do. Congreso de la AHS - “Protagonistas de la obra cultural de la Revolución”  10/9/2013 Jiribilla: [En la sesenta, en vez de tener dos imagenes de Marti, habio sido uno de Marti y uno de Maceo.]

Film: "Reembarque" to Illustrate a Haitian Tragedy  10/5/2013 Repeating Islands: "Cuban filmmaker Gloria Rolando is preparing a documentary—Reembarque [Reshipment]—about the deportations of Haitians in Cuba. Rolando (known for her films Oggún, un eterno presente; El Alacrán; Los hijos de Baraguá; Los ojos del arcoiris; Nosotros, el jazz; 1912: voces para un silencio) just began post production of the documentary, dedicated to a little-known chapter in the history of Haitian migration to Cuba."

'Reembarque': tragedia haitiana  10/3/2013 Diario de Cuba: Vease todo el comentario sobre una entrevista de Gloria Rolando - con un racismo bien fuerte en ese organo de la plantocracia que siempre quiere promover una critica anti-racista.

Women's presence in Cuban theatre  10/2/2013 Cuba Now: "This play, Iniciación en blanco y negro para mujeres sin color (Initiation in Black and White for Women without Color), by playwright Fátima Patterson, is one of many that have been presented in recent years on the subject of women and their constant subjugation as an object within society. This dramatic text, written by a woman, shows that although times have changed, there still exist those who are prisoners of the past who try to stop the development of the female gender as a social being capable of doing, saying and feeling, equal to or more than any man."

'Reembarque', nuevo documental de la cineasta cubana Gloria Rolando  10/2/2013 Cubainformacion: "La Rolando dijo que antes de ir a Haití visitó la Sierra Maestra, Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey donde existieron asentamientos haitianos quienes en la época de la neocolonia trabajaron en compañías norteamericanas y con colonos azucareros como mano de obra barata. “De ellos nos quedaron bailes, la música, pero quiero indagar en la separación familiar acaecida en 1937 cuando fueron familias enteras separadas y muchos enviados de retorno a Haití” agregó la cineasta, quien tiene un largo camino recorrido en documentales que tratan sobre las migraciones hacia la Isla como fue la francesa luego de la revolución haitiana."

The Voice of the Septeto Nacional: Carlos Embale, a Sensation that Fills Us  10/1/2013 Cuba Now: "In hand-written biographical notes one reads that Carlos Embale had a high-pitched voice with an ample register. That is true. But those words do not convey the feeling that came from his voice, ideal for singing the son, capable of entering the ear and settling in memory. Today, even without hearing him, those of us who enjoyed listening to him continue to hear him in an interminable son that he sang like few Cuban interpreters. He was and is one of the voices of son in its full authenticity, without retouches or alterations."

LA REGLA DE PALO MONTE (UN ACERCAMIENTO A LA BANTUIDAD CUBANA)  9/30/2013 UNEAC: "El libro del etnólogo Jesús Fuentes, publicado por Unión, obtuvo el Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica, primer galardón de su género recibido por un escritor cienfueguero…"

Indagaciones en torno a la religión y la cultura popular  9/28/2013 Jiribilla: Entrevista con la profesora italo-francesa Silvia Mancini

Osdalgia en Y tenemos sabor (+Video)  9/26/2013 Negra Cubana: "He decidido dedicar la próxima emisión de Y tenemos sabor, correspondiente al sábado 28 de septiembre, a la reconocida música cubana Osdalgia."

VARIOS CUBANOS NOMINADOS AL GRAMMY LATINO 2013  9/26/2013 UNEAC 

Reflejos, una plataforma para blogs escritos desde Cuba  9/24/2013 Negra Cubana: "En conversación telefónica, Carcassés explicó que el martes mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Cultura cubano y "se habló de que esa sanción iba a ser revocada". "También se me dijo que (la retirada de la sanción) se me iba a confirmar a mí y no se me ha confirmado todavía", agregó el pianista y compositor de 41 años, líder de la popular banda de música fusión "Interactivo"."

SOLO PARA UNA VOZ MÚLTIPLE  9/23/2013 UNEAC 

OBAFEMI AWOLOWO UNIVERSITY, ILE-IFE, NIGERIA 50TH ANNIVERSARY CONFERENCE SERIES FACULTY OF ARTS 2013 INTERNATIONAL CONFERENCE  9/14/2013 Saravá y Aché: Afro-Identity at the Crossroads: African and African Diaspora Creative Genius beyond Globalization and the 21st Century - August 26-30, 2013 - Pedro Perez Sarduy's photos of the conference.

OBAFEMI AWOLOWO UNIVERSITY, ILE-IFE, NIGERIA 50TH ANNIVERSARY CONFERENCE SERIES FACULTY OF ARTS 2013 INTERNATIONAL CONFERENCE Afro-Identity at the Crossroads  9/14/2013 Saravá y Aché 

Y tenemos sabor, sobre hip hop cubano  9/10/2013 Negra Cubana: [fichero audio] - "El pasado 24 de agosto dediqué Y tenemos sabor, programa que realizo en la emisora radial comunitaria alemana Radio Flora, a la agrupación cubana Obsesión y a la música que por más de 16 años nos han ofrecido Alexei y Magia López, sus integrantes."

[HA]MAKA CON FURÉ… UNA CITA PARA REFLEXIONAR  9/10/2013 UNEAC: [Viene de la hamaca que tiene en su patio!] “En la mayoría de los casos vemos que la cubanía rellolla, con un nivel superior de asunción de nuestra identidad, de los diversos entes culturales que han participado en su consolidación está siendo desafortunadamente pervertida”, afirmó Furé, quien definió esta práctica como “jineterismo pseudo-cultural o pseudo- religioso”… lo largo de su intervención, el Premio Nacional de Danza explicó que se ha ido inyectando en cada generación el deseo de convertirse en europeo, lo que nos ha afectado considerablemente. “Basta ver las películas que se exhiben como cubanas. La mayoría muestran una clase media, donde no aparecen otros sectores ni problemáticas de la gente que vive a lo largo del país”.

Marguerite Duras/Sara Goméz  9/6/2013 Negra Cubana: "En diálogo con su post, decido publicar íntegramente el Cuestionario de 9 preguntas, donde podemos tomarle el pulso a la Sara de probablemente 25 años [1967] y a la sociedad cubana de esos momentos."

Things that Cannot Be Seen Any Other Way: The Art of Manuel Mendive  9/2/2013 California African American Museum, Los Angeles: "This exhibition is a newly-produced, career-spanning overview, while emphasizing the artist’s mature work. Whereas cubism and surrealism had been common among his predecessors, Mendive instead incorporates visual elements rooted in Lukumi/Yoruba visual traditions into his painting. The exhibition and publication trace Mendive’s drawing, painting, sculpture, and performances from the early 1960s to the present, giving special focus to discrete themes common across his work, including religion, nationalism, and memory. Mendive’s most significant work, which forms the central conceptual and physical focus of the project, are his 1960s and 1970s series “Yoruba Mythology” and “Middle Passage,” and his performances in the late 1980s, such as “La Vida.”"

El Médico y su Cubaton Story  9/2/2013 palamusicaunderground 

IX Simposio Internacional de Hip Hop  9/2/2013 palamusicaunderground 

Carnival Time in Havana, a Mix of Ancient Traditions  9/1/2013 Havana Reporter 

Profesor cubano tratará en Brasil sobre la contribución de José Martí a la pedagogía latinoamericana  9/1/2013 La Polilla Cubana: "El profesor cubano Carlos Rodríguez Almaguer, de 41 años, llegó a Brasil como Licenciado en estudios socio-culturales para hablar a los educadores brasileños sobre la contribución de José Martí a la pedagogía latinoamericana; llegó en medio del frío del invierno gaúcho y del calor de los debates acerca de la llegada de los médicos cubanos."

Lista Cuba para la VI edición del Festival Folklórico Olorum 2013  9/1/2013 PL: "Añadió que los participantes reflexionarán en torno a la necesidad e importancia de la inclusión de las costumbres de la cultura popular tradicional y el folclor en las diferentes manifestaciones del arte (teatro, danza, música, cine, literatura, plástica, fotografía), como vía para su amparo y legado generacional. Esta VI edición estará dedicará a la Cultura Yoruba y al Ballet Folklórico de Camagüey, promotor principal del encuentro que busca promover el arte musical y danzario para lograr un buen nivel de confrontación en la manifestación y crear un espacio permanente para el desarrollo cultural de esa manifestación, y con sus directores y artistas."

Cuba lista para VI Edición del Festival Olorum 2013  9/1/2013 Telesur: "Echemendía añadió que los participantes reflexionarán en torno a la necesidad e importancia de la inclusión de las costumbres de la cultura popular tradicional en las diferentes manifestaciones del arte (teatro, danza, música, cine, literatura, plástica, fotografía), como vía para su amparo y legado generacional. Esta VI edición estará dedicará a la Cultura Yoruba y al Ballet Folklórico de Camagüey, promotor principal del encuentro que busca uimpulsar el arte musical y danzario para lograr un espacio permanente para el desarrollo cultural de esa manifestación."

Madres cubanas  8/30/2013 Negra Cubana: "María, la madre de ..eltipoeste.., director del grupo de rap Obsesión, es una ¨pura¨ cubana como muchas, solo que ella rapea. Acá está la prueba: [video]"

Septeto Habanero heads to the United States and Puerto Rico  8/30/2013 On Cuba: "The Septeto Habanero, one of the orchestras of uninterrupted presence in the Cuban music scene since its inception, will give a series of concerts in different places in the U.S. and Puerto Rico during the months of October and November."

A Look at Cuba’s Rap Band “CON100CIA”  8/29/2013 Havana Times: "My hobby used to be writing poetry. My friends encouraged me to follow a dream which began to take shape in November of 2009. For Marcel and Rafael, it was an easier transition, because they’ve always loved the genre. Rafael had already done some rap when he was younger. All of us would agree, I think, that we chose rap because of its roots, its history, because of what it represented when it first emerged, for giving us a tool to express our ideas, having our voices heard, not only to speak on behalf of certain things, but to win over the hearts and minds of people as well."

En Camaguey VI Festival "Olorum"  8/29/2013 La Habana en clave de Sol: "Del once al quince de septiembre el Ballet Folklórico de Camagüey, junto al Consejo de las Artes Escénicas en la Provincia y con la anuencia y apoyo del Sectorial Provincial de Cultura, celebrará la VI edición del Festival Olorum con el objetivo principal de promover, difundir, y divulgar el arte músico-danzario cubano, de raíces africanas, como expresión valedera dentro de la cultura popular tradicional y como unidad vinculante con el pueblo que la trasmite."

Summer Activities in Havana’s East-Laying Neighborhoods  8/28/2013 Havana Times: "The residents of Havana’s Antonio Guiteras district (more popularly known as “Bahia”), a neighborhood located a few kilometers from the Havana Bay tunnel, were pleasantly surprised to see a performance by Los Papines, staged at a lot located to the side of their local polyclinic. This rumba band, renowned both in Cuba and abroad, was created fifty years ago and have been working with Tropicana performers for a very long time."

Unity and More Unity: On Cuba’s Official History  8/27/2013 Havana Times: "When the story of the “homeland” is told in Cuba, however, it would appear that Unity, the Nation and its reasons, are the only legitimate and worthy concepts, and that whoever was unable to grasp this was either a traitor or an obtuse mind incapable of comprehending the political stage of the time. A historical narrative more congruous with the philosophy of dialectical materialism would have interpreted Cuba’s independence struggle more along these lines: People (or any supra-individual community, for that matter) have one specific set of interests and the Nation another."

OLORUM BRILLARA NUEVAMENTE EN CAMAGUEY  8/24/2013 Entre Tinajones: "La puesta en escena de las obras “Un sueño Abakuá” y “Kímbara”, serán principales propuestas que interpretará el Ballet Folklórico de Camagüey, (BFC), durante la celebración de la VI Festival de la Danza “Olorum”, que se realizará del 11 al 15 de septiembre, en el marco del aniversario XXII de la compañía músico danzaría."

Cultura por el desarrollo en Carifesta XI  8/24/2013 Jiribilla: "La delegación cubana asistente está compuesta por 117 artistas, bailarines, pintores, artesanos, chefs de cocina y músicos. Orquestas como Karachi, Los Caribeños y Magic Sax comenzaron desde muy temprano sus presentaciones itinerantes en distintos espacios de la ciudad. También los bailarines de Danza-Teatro Retazos, una representación del Cabaret Tropicana de Santiago de Cuba y los grupos folclóricos Kokoyé, Abbure eye y Obiní Batá han traído al evento lo más sobresaliente de sus repertorios."

El Grupo Antillano muestra sus medallas  8/24/2013 Jiribilla: "Wifredo Lam vivía sus últimos días en Cuba cuando un grupo de pintores y escultores decidió exponer bajo una denominación que mucho tenía que ver con el concepto del arte defendido por el gran creador cubano. Eran tiempos de revalorizar raíces, de mirar con insistencia la africanía y caribeñidad que se reflejaba en la visualidad de la Isla y de preocuparse menos por la puesta al día de cara al mercado internacional que por transmitir a sus contemporáneos los códigos de una identidad heredada."

Desafío en concierto de música cubana en Bogotá y Cali  8/23/2013 El Tiempo, Colombia: "Bajo un formato musical inspirado en el de Buena Vista Social Club, con un show tipo revista que cuenta con el talento y la trayectoria de esas voces veteranas sumadas a las nuevas figuras del canto cubano. En total son 20 artistas que vienen desde la Isla para mostrar un espectáculo fuera de serie, que musicalmente estará acompañado del Septeto Tradicional del Son."

HAVANA CARNIVAL: Conga heat and sea breezes  8/22/2013 Granma 

Rumba joven, un estímulo  8/20/2013 Asociación Hermanos Saíz: "En opinión de Irma Castillo, directora artística del festival, Timbalaye ha servido para que los cubanos reconozcan este género como patrimonio cultural que es. La rumba estuvo discriminada quizás también por un prejuicio social que nació y se creo y que todavía se necesita tiempo para borrar, pero contamos con la ayuda de todos estos intelectuales y profesionales que participan y nos apoyan."

TNT Rezistencia desde Santiago de Cuba  8/19/2013 palamusicaunderground 

Van Van regresa a Bogotá para celebrar el 475 aniversario de la ciudad  8/17/2013 CubaDebate: "La orquesta Van Van, el tren de la música cubana, hará sonar su maquinaria este sábado en la Plaza Bolívar de Bogotá, a donde regresan después de un año para festejar el 475 aniversario de la capital de los colombianos."

Buena Vista en Cubaland  8/17/2013 Jiribilla: "En enero próximo, por primera vez en su historia, el grupo Buena Vista Social Club estará de gira por Cuba. Sentado entre Eliades Ochoa, Omara Portuondo, El Guajiro Miranda y Barbarito Torres, y sosteniendo con la mano derecha —como quien presta juramento— la hoja de papel que describe el itinerario, Jesús “Aguaje” Ramos, el director de la orquesta, hizo el anuncio esta semana ante la prensa local."

¡Salsa! Echándole salsita al Son  8/16/2013 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "Se ha dicho infinidad de veces que la Salsa tiene muchos padres, y yo digo que es cierto que el Son tiene muchos padres, pero el Son y la Salsa tienen un solo abuelo y ese es Ignacio Piñeiro Martínez."

Lalita también era bloguera  8/16/2013 Negra Cubana: "Teóricamente, Lalita se adscribía al feminismo negro o afrofeminismo, a partir del cual analiza el hecho artístico y cultural en cualquiera de sus manifestaciones. Al final de su vida desarrolló una tesis muy novedosa donde reconoce el aporte primigenio de las afrocubanas al pensamiento y activismo feministas. Como resultado de su labor investigativa de esta temática surgió el texto “¿Y las negras qué? Pensando el afrofeminismo en Cuba”, que obtuvo Mención en el Premio Casa de las Américas 2012, en su edición extraordinaria dedicada a la presencia negra en la América contemporánea."

A RITMO DE LARITZA BACALLAO INICIA EL CARNAVAL EN HOLGUÍN  8/16/2013 UNEAC: "La música fue la gran protagonista de una noche especial que inició las intensas jornadas recreativas y culturales de las fiestas populares en la ciudad de Holguín. A ritmo del carnaval de la carismática cantante Laritza Bacallao, inició el espectáculo “Que suenen los tambores”, una atractiva propuesta como regalo para los holguineros."

BUENA VISTA SOCIAL CLUB EN CUBA… Y OTRAS GEOGRAFÍAS  8/16/2013 UNEAC: "Sus 15 integrantes proyectan, por primera vez en la trayectoria artística de la agrupación, un gira por las provincias del país en el que ha nacido la mayoría de su repertorio. “Esa gira por Cuba es ahora lo más importante, porque ha sido muy deseada por la orquesta”, informó su director Jesús "Aguaje" Ramos, mientras guardaba el itinerario en el bolsillo de su camisa y dejaba en ascuas a la prensa que asistió a la conferencia."

Cada creador debe contribuir con su obra a la creación colectiva  8/15/2013 Asociación Hermanos Saíz: "Ana Iris Aranda es una de los miembros de la Sección de Crítica e Investigación de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y como parte del proceso eleccionario en su provincia fue elegida como vicepresidenta. Después de graduarse de la especialidad de Historia del Arte en la Universidad de Oriente, inició su trabajo como especialista en el Consejo de las Artes Plásticas; tarea que comparte con el trabajo en el funcionamiento de la organización. Además de su carisma personal, posee una mirada crítica acerca de los principales problemas que afectan la creación de los jóvenes."

Para soñar en danzón  8/15/2013 Asociación Hermanos Saíz: "A Miguel Failde Pérez, matancero y creador del danzón, lo separa casi un siglo de un joven inquieto que anda por la ciudad de Matanzas soñando o reinventándose el género, para que otros también jóvenes como él entiendan o disfruten lo que en sí mismo hace único al baile nacional cubano."

Roberto Fonseca to Embark on U.S. Tour with Orquesta Buena Vista Social Club Next Month Read more about Roberto Fonseca to Embark on U.S. Tour with Orquesta Buena Vista Social Club Next Month  8/15/2013 Broadway World: "Cuban-born pianist and composer Roberto Fonseca's new album Yo will be released August 27 on Concord Jazz. In celebration Fonseca will tour the U.S. with Orquesta Buena Vista Social Club, as well as performing his own headlining shows along the way."

Buenavista Social Club hará en 2014 primera gira por Cuba  8/15/2013 CubaDebate: "Jesús “Aguaje” Ramos, su director musical, anunció en conferencia de prensa que el dos de septiembre próximo estarán en Japón y luego recorrerán Estados Unidos durante más de un mes, a partir del día 12 del propio mes. Durante el periplo norteamericano presentarán, además, un nuevo fonograma, con temas que quedaron pendientes de discos anteriores, adelantó Aguaje."

Buena Vista Social Club USA Tour  8/15/2013 Havana Times: "The famous group of traditional Cuban music, Buena Vista Social Club, is preparing to travel to the United States, where it will offer around 20 concerts starting next month, in what will be their biggest tour in that nation, reported Prensa Latina."

Orquesta cubana Buena Vista Social Club ofrecerá 20 conciertos en EE.UU.  8/15/2013 Telesur: "La orquesta cubana Buena Vista Social Club se prepara para partir a Estados Unidos, donde ofrecerán alrededor de 20 conciertos en diferentes estados de esta nación, luego de una exitosa gira que emprendieron por el continente europeo, y aprovecharán para promocionar un CD con temas inéditos grabados en diferentes momentos desde la creación del grupo."

New Life For the Buena Vista Social Club  8/14/2013 Caribbean Journal: "This week, Cuba’s government said the group would also be conducting its first national tour of Cuba in January."

Vocal Zambá: A Musical Venture for Four Voices  8/13/2013 Cuba Now: "The composition of Zambá (four female voices and one male voice) gave the group a different sound and integration compared to other vocal groups that were existing in the Cuban cultural scene. The direction of this challenge was taken on by Gisela Sosa, first soprano and with a successful career as director of Novel Voz. Along with her, making up the group were Danarys Betancourt (second soprano), Nailé Torres (first contralto), Hakely Nakao (second contralto) and Carlos Ángel Valdés (bass)."

WILFREDO LAM: Painter, a Cuban Universal * WILFREDO LAM, PINTOR, un Cubano Universal.  8/13/2013 The Cuban History: "He eventually made his way back to Cuba in 1941. It was there that he was introduced to the theories of Carl Jung, and by the end of 1942 he had begun his powerful painting, The Jungle."

Reports from Cuba: Luis Pavon Tamayo: Symphony in Grey Minor  8/12/2013 Babalu Blog: "Cuban television then fell apart in internal gibberish that lasted some weeks, without knowing how to fix the mess, while the emails went pack and forth piling up in that wave in which, like we hadn’t seen much, their voices and demands united Cuban artists living on and off the island, without getting official responses. UNEAC, which had little to do with the failed revival, published a note that clarified less, and figured it would be better silent about it, under pretexts as petty an not wanting to torment people with possibly irrelevant clarifications, while the “naivete” committed was blamed on the youth of some of the members of the Impronta team."

2013 Official Havana International Jazz Festival  8/12/2013 Cinnamon Traveler: "The Official Havana International Jazz Festival takes place, Dec. 19 – 22, 2013. Reserve a space, Travel to Cuba, from December 11, – December 23, 2013. Intelligent, exciting, engaging –this cultural immersion travel adventure offers you the chance to experience Cuban society in person. The trip includes four city over night stays; Havana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, visit to Santa Clara, RT transportation from Miami FL, all accommodations, Gold Star Pass access to the Havana International Jazz Festival and optional day trip to Matanzas."

La Habana será sede del Congo Globo Voice  8/12/2013 Negra Cubana: "Congo Globo Voice realiza un llamado a la defensa del Congo (Kinshaza o Democrático), para lo que se proponen acciones como la llamada ¨Apaguen los celulares¨, dedica a las victimas del saqueo de los minerales en ese país de África. Del mismo modo, se prevee la realización de un panel para discutir los efectos de la explotación minera en el Congo: además se incluirá la temática de la violencia sexual a partir del análisis de la violación como arma de la guerra."

Marlon Brando loved Havana's nightlife  8/9/2013 Granma: "While Brando was studying at the Actor's Studio, he discovered Cuban drumming in Manhattan. "Every Wednesday night there was a mambo contest at the Palladium," he said in Songs My Mother Taught Me, "and I waited for it all week. Tito Puente, Willie Bobo, Tito Rodríguez, Machito and the best Afro-Cuban bands played there. After I started going to the Palladium, I abandoned the drum set and bought myself some congas. I couldn't stay still when I heard those extraordinary, syncopated rhythms. I was hypnotized by all of that, and every time I had to choose between dancing and drumming, I chose to drum." The congas unnerved Brando, "The discovery of Cuban music was almost made me lose my head," Brando said in the aforementioned book."

Carnival Time in Havana, a Mix of Ancient Traditions  8/9/2013 Havana Reporter 

Crystals and Persuasion  8/9/2013 NYT: "Mr. Silva practices Palo Mayombe, an African-Caribbean religion related to Santeria. He is a fixture near the corner of Broadway and 14th Street in Manhattan, selling healing crystals from a sidewalk table on the edge of Union Square Park."

Mujeres directivas, entre lo público y lo privado  8/5/2013 SEMlac 

Agosto se va de rumba  8/3/2013 Granma: "Un día antes de la apertura de Timbalaye, la Asociación Hermanos Saíz, en el Pabellón Cuba, dará a conocer tres becas de creación vinculadas al evento: Tata Güines para estimular a jóvenes intérpretes; María Teresa Linares, a las investigaciones musicológicas, y Rogelio Martínez Furé al reflejo del complejo rumbero en otras artes."

Prosiguen en Cuba preparativos del Festival Olorum 2013  8/2/2013 Cubarte 

Suena en grande la rumba  8/2/2013 Juventud Rebelde: "Y es que, como se dio a conocer este viernes a la prensa, a partir de ahora la Asociación Hermanos Saíz (AHS), muy ligada a Timbalaye desde el principio, entregará Becas de Creación especiales, destinadas a hacer más visible el quehacer de las nuevas generaciones con este género que es indisoluble de la esencia misma de nuestra identidad. Así, según informó Jaime Gómez Triana, vicepresidente nacional de la AHS, con el otorgamiento de las mismas el 18, 11:00 a.m., en el Pabellón Cuba, ya estaremos en prefestival en La Habana. Entonces, se darán a conocer los ganadores de las becas María Teresa Vera (investigación) y Rogelio Martínez Furé (revelará el modo como otras manifestaciones se acercan al universo de la rumba); la Tata Güines (interpretación) se revelará el 20, 3:00 p.m., en la Casa de África."

Inés María Martiatu: “Sin las afrocubanas, el feminismo está incompleto”  8/2/2013 Negra Cubana: "En esta, tal vez su última entrevista, defendió el feminismo como una postura de vida que aspira a la dignidad plena de la especie humana."

Nicolás Guillén Landrián: entre el desamparo y la pasión  7/31/2013 Diario de Cuba: "Profesores, estudiantes, directores de diferentes generaciones como Jorge Luis Sánchez (El Benny, Dónde está Casal, El Fanguito, Las sombras corrosivas de Fidelio Ponce, aún...) o Raydel Araoz, graduado de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (El Hambre, S.E.D., Arquetipos), amigos cercanos y su viuda, Gretel Alfonso, compartían en la sala "Rubén Martínez Villena" de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) anécdotas y valoraciones de sus documentales para llegar a la conclusión de que Guillén Landrián fue un "incomprendido, avanzado para su época"."

Cuban Artists in London  7/30/2013 YouTube: "For the first time in 50 years, the Cuban government has lifted all the bureaucracy for Cubans who wish to travel abroad."

Ignacio Piñeiro tiene ya su libro  7/28/2013 Diario de Cuba: "En realidad, en este volumen se juntan dos extensas y detalladas biografías: la de ignacio Piñeiro con su importantísimo aporte a la música cubana, y la de su obra magna, el Septeto Nacional, vigente todavía a los 87 años de su creación. Todo esto supone un extraordinario trabajo por parte de su autor, Ricardo R. Oropesa. Por encima de detalles que hemos señalado, todos de carácter secundario en la discografía, que es materia por demás difícil y escabrosa, se trata de un libro muy importante en la discografía de la música cubana."

Del estante: El arte afro-cubano del Grupo Antillano  7/25/2013 Cuban Art News: de Zoya Kocur - "El proyecto de De la Fuente ha traído de vuelta un capítulo poco conocido de la historia del arte cubano y la historia cultural afrocubana. Al igual que la exposición, el libro se centra en cómo el proyecto del Grupo Antillano contribuyó a la formación de un movimiento afro-cubano a través de la afirmación y promoción de la cultura e identidad cubanas negras. Las razones de la falta de atención al Grupo Antillano después de su disolución seguirán siendo objeto de debate, los historiadores y críticos de arte e historiadores ofrecerán diferentes evaluaciones de las exposiciones del Grupo Antillano. Pero a través de la exposición de De la Fuente y este libro valioso, ahora tenemos la oportunidad de verla por nosotros mismos."

Drapetomania: An Exhibition Homage to the Antillean Group  7/24/2013 The 8th Floor, NY: "Opening in 2014. Drapetomanía will explore the “forgotten” visual arts and cultural movement of Grupo Antillano, which thrived between 1978 and 1983. The group emphasized the centrality of African practices in Cuban national culture. The exhibition will feature works by artists who belonged to Groupo Antillano, as well as contemporary Cuban artists."

Drapetomania: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba, at CDAV, Havana, Cuba  7/23/2013 ArtNexus: "After a successful presentation in Santiago de Cuba, where it was described as "one of the best visual art exhibits of the last few years in Santiago de Cuba," Drapetomania: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba opens at the Centro de Desarrollo de las Artes Visuales in Havana, Cuba, from August 3 to August 31."

Inés María Martiatu: “Sin las afrocubanas, el feminismo está incompleto”  7/23/2013 Diario Queretario, MX: "El feminismo cubano despidió hace pocas semanas a una de sus más relevantes investigadoras y activistas. La noticia de la muerte de Inés María Martiatu Terry (1942 – 04/07/2013), Lalita para las personas cercanas, conmovió a quienes defienden en la isla caribeña el derecho a la equidad de género y racial. Para luchar contra la discriminación, Lalita se sirvió de la investigación cultural e histórica, tanto al analizar el teatro, la literatura o el cine cubanos, como en su papel de comunicadora en la radio, la televisión y las revistas artístico-literarias."

¿QUIÉN ERES, NICOLÁS GUILLÉN LANDRIÁN?  7/23/2013 UNEAC: "La pregunta que da título a esta crónica fue muy bien documentada con las respuestas de los miembros del panel moderado por el crítico y periodista Dean Luis Reyes, e integrado por los realizadores Jorge Luis Sánchez y Raidel Aragón. Así, este martes, 23 de julio, en la sala Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se evocó —con afecto y respeto— la memoria del realizador audiovisual Nicolás Guillén Landrián (1938-2003), con motivo del décimo aniversario de su lamentable deceso."

Cimarrón: una historia de raperos  7/22/2013 Palamúsica Underground: "Cimarrón: Proyecto hip hop radicado en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Sus integrantes son Yasbel Enrique Rivera Garbey/Negro Fino es, director del grupo y líder. También es el máximo creador de la poética. Maikel Despaigne González/ Negro-Negro, líder y oponente de Negro Fino. Y Jans Antonio Chaveco Reyes/Negro de la Fe, en el coro."

El Brujo, maestro del spoken word en Cuba  7/22/2013 Palamúsica Underground: "Elier Antonio Álvarez Arcia, más conocido como El Brujo, es uno de los principales poetas del spoken word en Cuba. En una entrevista que ofreció a PMU contó algunas de sus más importantes vivencias en el transcurso de su vida artística."

Cuba Update  7/20/2013 Cinnamon Traveler: "On Wednesday night May 22, 2013 at 7:30 in the Sala Che Guevara, the programming included a panel discussion with filmmaker Gloria Rolando, Eduardo Torres Cuevas (Presidente de la Academia de la Historia de Cuba), facilitated by Yolanda Wood. The focus was on the significance of African influences in Cuban history. The discussion and a musical prelude ushered the premiere screening of, “1912: Voces para un Silencio”, Capitulo 3, to the large Havana audience."

Cuba Update  7/20/2013 Cinnamon Traveler: "Bonus time has been planned with Gloria Rolando as a field guide. In addition to learning about current Imagenes del Caribe film projects, we will enjoy the benefits of special arrangements and cultural exposure have been designed by the renowned Afro Cuban filmmaker."

Exhumaciones de Nicolás Guillén Landrián  7/20/2013 La Fuga 

Introducción a Guillén Landrián por Julio Ramos y Dylon Robbins  7/20/2013 La Fuga 

Festival of Fire in Santiago de Cuba  7/18/2013 Granma: "Among the most significant events of the festival were the Bartolo campesino carnival; a tribute to slave rebellions at the Cimarron Monument in the community of El Cobre; the Ode to Yemayá, a religious-magical ritual at Juan González beach and the Gran Gagá, a celebration of Haitian origin. A colloquium entitled ‘The Caribbean which unites us’ was one of the most important events held. Participants reaffirmed the value of maintaining communication as the foundation of unity and integration in the Caribbean, a diverse and plural region, which includes not only island countries, but those whose shores are bathed by the sea’s waters."

Buena Vista and the market’s selective look  7/18/2013 On Cuba: 'I read in Granma newspaper the news-signed by dear colleague Venereo- that the Buena Vista Social Club will be at the Marbella’s Starlite Festival, which runs from July 23 until August 24. It make me glad that everything that means promoting Cuban culture and the so-called “Buena Vista phenomenon” has been, due to an unknown sum of factors ranging from talent and vigor of our music to the exact circumstances of its birth and how it was promoted: an authenticity crack open in the thick wall of the Market."

The most colorful parade in Cuba  7/18/2013 On Cuba: "The rich culture of the countries that come together in the Caribbean Sea was demonstrated, once again, with the traditional Parade of the Serpent, the most popular celebration of the Feast of Fire, which every year takes place in Santiago de Cuba. The rain did not stop representatives from over twenty countries to walk the central Aguilera Street, one of the main arteries of the city, showing the bright colors and rhythmic dances that identify the Caribbean area."

Sandy Perez Y Su Lade with Lazaro Galarraga and Ana Perez  7/18/2013 Tony's Conga Adventures: "Ana Perez, Sandy's mother and one of the best voices in the history of Rumba, blessed us with her immense talent and truly wonderful spirit. It is so fun to see Sandy perform with his mother. It's part showing off, part harmonious collaboration forged by hundreds of performances together.. it is really fun to see them share the stage once again."

Cubanos hablan de su viaje a Sierra Leona  7/17/2013 Havana Times 

El cine de Tony Romero  7/17/2013 Negro en Black: "Su compromiso con los momentos actuales, le ha convertido en el principal director afroamericano de habla castellana, que brinda al espectador una visión profunda y humana, de la realidad de un mundo cada vez más globalizado y cosmopolita. Una de sus recientes producciones estrenadas en España “Mixto”, brinda con elegancia su compromiso con la realidad y problemática, de toda sociedad, presente y futura."

Cuba’s La Lupe: “A Musical Animal”  7/16/2013 Havana Times: "Known as “the queen of Latin Soul”, La Yiyiyi, or, quite simply, La Lupe, on February 29, 1992, she died of cardiac arrest in a small apartment in the Bronx. It would be good if someone could do this great artist justice through a documentary about her life, about this woman called “the creator of the art of frenzy” by Hemingway, a “phenomenal phenomenon” by Cuban writer Guillermo Cabrera Infante, “a genius” by Pablo Picasso and a “musical animal” by Jean Paul Sartre."

ERIK OLIVERA PINTA EN SUEÑOS RITUALES DE RESISTENCIA  7/14/2013 Afromodernidades: de Roberto Zurbano

Gloria Rolando y 1912: Voces para un silencio. Por Lohania Aruca Alonso  7/12/2013 Martianos: "Es verdaderamente poderoso este capítulo de la serie, que todos esperamos sea exhibido de inmediato por los medios de comunicación masiva audiovisuales, en salas de cine y por la Televisión Cubana, debido a la importancia del tema racial y del racismo dentro de la historia ya larga y polémica del “ajiaco” —como lo identificó sabiamente don Fernando Ortiz— de la identidad cubana, aún en plena cocción."

Rendirán homenaje a Mariana Grajales en su 198 cumpleaños PDF Imprimir E-mail Historia - Cuba  7/12/2013 Televisión Camagüey: "La historiadora Bárbara Argüelles, especialista del Centro de Estudios Maceístas, evocó los 10 años vividos por Mariana en la manigua, junto a los insurrectos, que desde el 10 de octubre de 1868 desafiaron a las fuerzas colonialistas españolas en pos de la emancipación."

Pedro Deschamps Chapeaux: la sencillez académica  7/11/2013 Academia de la Historia de Cuba: por Dra. María del Carmen Barcia Zequeira

Taller historiográfico por el centenario del natalicio de los historiadores Juan Pérez de la Riva y Pedro Deschamps Chapeaux  7/11/2013 Academia de la Historia de Cuba: "Panel nº 1. Semblanza sobre la vida y obra de Juan Pérez de la Riva y Pedro Deschamps Chapeaux. Panelistas: Dres. Oscar Zanetti Lecuona y María del Carmen Barcia Zequeira. Intervenciones especiales: Dra. Blanca Morejón y Josefina Toledo. Panel nº 2. Repensando desde la historiografía reciente las contribuciones a las historias de la gente sin historia. Aportes y retos Panelistas: Ms. Oilda Hevia Lanier y los Dres. Ricardo Quiza, Yolanda Díaz Martínez y Aisnara Pereira. Modera: Dra. Mercedes García Rodríguez."

Gloria Rolando y 1912: Voces para un silencio  7/11/2013 Cubarte: "Se aprecia la excelencia periodística alcanzada por Gloria Rolando en la síntesis de las numerosas entrevistas que contribuyen a la recuperación y el análisis de los principales hechos ocurridos y de las personalidades que participaron en los mismos, tanto civiles como militares, blancos, negros y mulatos, desde ambos lados de la contienda fratricida —no contaron los independientes de color con una defensa consecuente por parte de los congresistas cubanos, incluidos entre ellos algunos destacados líderes negros de la Guerra del 95, para detener la persecución y salvaje masacre que padecieron. La calidad artística lograda por el filme fue comentada por el doctor Torres-Cuevas: la fotografía (fluidas imágenes de aquella vergonzosa etapa, y las más contemporáneas); los símbolos utilizados y, muy especialmente, la variadísima música que acompaña al documental, cuyo ritmo es como un latido que estimula persistentemente la conmoción provocada por los hechos sobre el espectador o espectadora."

Helio Orovio, musicólogo del pueblo  7/10/2013 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "La actual generación que integra el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro —al celebrar el 85 aniversario de su fundación—, mucho tiene que agradecer al maestro Orovio pues, con su visión y pericia musicológica, él contribuyó a gestar el proyecto La Habana tiene su son, un nuevo enfoque sobre los orígenes del son que se defiende en un libro (Ediciones Cubanas, 2012) y el álbum doble CD-DVD (Bis Music, 2012) producido por Artex S.A para celebrar el vigésimo aniversario de la Casa Editorial Musical Bis Music."

OBSESION: La llaman puta  7/10/2013 Negra Cubana: Autores: Magia López y ..el tipo este..

Falleció Inés María Martiatu: una afrocubana de convicción  7/8/2013 AfroCubanas: por Daysi Rubiera Castillo - "Reunir muchas mujeres, de vez en vez varones, para aunarlos a un proyecto que tuviera como finalidad recuperar el lugar que el discurso de las mujeres afrocubanas tiene en la historia de las ideas en Cuba y de la cual fueron excluidas. Así nació el Grupo Afrocubanas, en el cual trabajamos con mucha dedicación, entrega y amor. Muchos fueron nuestros proyectos, conscientes de la necesidad de insertar la voz de las mujeres negras, no solo en el debate sobre los conflictos raciales que se lleva a cabo en el país, sino que se erigiera como un contradiscurso opuesto al que sobre ellas ha venido circulando históricamente."

Lalita  7/8/2013 AfroCubanas: por Georgina Herrera

Ethnography and Religious Anthropology of Cuba: Historical and Bibliographical Landmarks  7/8/2013 Ateliers d'anthropologie: Extensive review article in English, other articles in this edition in French, all focused on AfroCuban religions.

Adiós a una entrañable luchadora afrofeminista - Muere a los 71 años Inés María Martiatu (Lalita)  7/8/2013 Mercurio Digital: "Con muestras de profundo pesar que han hecho públicas en mensajes, blogs y medios de comunicación, amistades, intelectuales y colegas dijeron adiós a la luchadora afrofeminista cubana Inés María Martiatu (Lalita), quien falleció a los 71 años, en La Habana , el pasado jueves 4 de julio. Con una salud quebrantada hacía ya buen tiempo, lo que la hizo permanecer desde hace varios años en una silla de ruedas, Lalita deja al morir una vasta obra inconclusa en el campo de los estudios afrocubanos y socioculturales, en los que destacó como investigadora teatral, crítica cultural, narradora y ensayista."

Raperas en Santiago de Cuba  7/8/2013 Palamúsica Underground: "Llegaron a Santiago de Cuba con las ansias de hacer un encuentro de raperas y aunque no pudo ser, la pasaron en grande. Trajeron libros, arte y mensajes en contra de la discriminación y la violencia femenina. Ellas son más que mujeres haciendo rap, son artistas, fotógrafas, productoras, promotoras, en fin creadoras. Lourdes Suárez, protagonista del Proyecto Comunitario Itinerante “En mi barrio”, me confesó estar encantada con Santiago de Cuba pues nunca había venido a trabajar de esa manera: “ni a pasar los trabajos que estoy pasando, gratis, de gracia. ¡Qué bueno! ¡Qué bien! Porque uno a partir de que va pasando trabajo, se va forjando y va creando realmente su arte, su valor como humano."

¡Hasta siempre querida Lalita!  7/7/2013 AfroCubanas: por Rubén Darío Salazar

Adiós a Inés María Martiatu  7/6/2013 Artefactus, Miami: "De padres profesionales, Inés María estudió bachillerato en el instituto de La Habana, donde fue compañera de la cineasta Sara Gómez. Allí conoció y compartió con Nancy Morejon. Ejerció el periodismo cultural en la revista Mella y luego en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, donde tenía una sección llamada Espectáculos, seis páginas que comprendían: Notas de cine, Notas de Teatro, De lo que se ve en TV, Notas de Ballet y Puntillazos. Para esa época, Sara Gómez e Inés María tenían tan solo 18 años. También colaboraron en las páginas culturales Hoy Domingo, del periódico Hoy. Estudió Historia en la Universidad de La Habana. Realizó estudios de música en el Conservatorio Municipal, hoy “Amadeo Roldán”. Fue alumna del seminario de Etnología y Folklore que fundó el músico, etnólogo y profesor Argeliers León, donde tuvo de compañeros a Rogelio Martínez Furé, Miguel Barnet y Alberto Pedro Diaz, entre otros."

El Caso Padilla y el comienzo del Quinquenio Gris  7/6/2013 Bandera Roja: "blog marxista"

Falleció la escritora y crítica teatral Inés María Martiatu  7/6/2013 Café Fuerte: "Martiatu -Lalita, como era conocida entre sus allegados- desarrolló una de las obras más singulares y trascendentes en el campo de los estudios afrocubanos, distinguiéndose tanto en la investigación de la influencia africana, la discriminación racial y las relaciones interraciales, como en la creación literaria, y los aspectos mitológicos que han enriquecido el teatro nacional. Su aporte en la teatrología y la crítica teatral sobre asuntos afrocubanos por los últimos 20 años es sustancial. Nacida en el seno de una familia de profesionales negros, Martiatu estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana, hoy “Amadeo Roldán”. En 1960 formó parte de los alumnos del Seminario de Etnología y Folklore del Teatro Nacional de Cuba que dirigió el profesor Argeliers León."

Falleció la investigadora Inés María Martiatu  7/6/2013 Granma: "La notable investigadora teatral, crítica cultural, narradora y ensayista Inés María Martiatu (Lalita), falleció en La Habana a los 71 años. Con una obra de referencia en el abordaje de la influencia africana en la cultura cubana, su fecunda labor profesional la llevó a ofrecer conferencias sobre racialidad en importantes centros académicos internacionales, a de-sempeñarse en el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), en el ICRT y en la Universidad de La Habana, entre otras actividades."

Falleció la escritora y crítica teatral Inés María Martiatu  7/5/2013 Café Fuerte 

Fallece Inés María Martiatu  7/5/2013 Cubarte: "Inés María Martiatu tenia 13 libros publicados, fue mención del premio Casa de las Amèricas en el genero de ensayo, trabajo en el Instituto Cubano del Arte y la industria cinematográficos donde realizó diferentes trabajos, escribió el guión de La muerte de joe j. Jones premiado en el Festival de Leipzig. Trabajo en el ICRT, específicamente en la radio cubana."

Fiesta del Fuego en Santiago  7/5/2013 Diario de Cuba: "La Fiesta del Fuego, fundada en 1981 por Joel James junto a los actores y dramaturgos Fátima Patterson y Rogelio Meneses, al pintor Miguel Angel Botalín y, entre otros, al poeta Jesús Cos Cause, es en esencia, una expresión caribeña de Santiago de Cuba."

LA HABANA ESTÁ DE LUTO: HA MUERTO INÉS MARÍA MARTIATU TERRY  7/5/2013 UNEAC: "Varios campos de interés abarcaron sus investigaciones, en todos los casos relacionados con la influencia africana en la cultura cubana. En los últimos años se destacó por impulsar la visibilidad de la mujeres negras en la historia y cultura cubana, cuya evidencia es la publicación del libro Afrocubanas: historia pensamiento y prácticas culturales, al que fue invitada a compilar por la también investigadora Daysi Rubiera Castillo. Las mujeres negras han sido las protagonistas de los cuentos de Lalita. Como narradora participó en el Congreso de Mujeres Escritoras Caribeñas de Habla Hispana en Hunter College en la City University of New York y en la University of Miami (1998). Over the Waves and other Stories/Sobre las olas y otros cuentos (Swanisle Press, University of Chicago Press, 2009) es su último volumen de cuentos publicado. Introdujo en la teatrología cubana estudios acerca de la influencia de los aspectos mitológicos y rituales provenientes de las culturas africanas."

Cuban Women Filmmakers Cuba  7/2/2013 Women In Film And Television International: "As a response to this challenge, in 2006 was organized the First National Cuban Women Filmmakers Showcase, which gave birth to The Cuban Women Filmmakers Network’s project (CWFN). In March 2013 the CWFM in collaboration with WIFI, NYWFT, The Academy and other organizations presented the First Cuban Women Filmmakers US Showcase in Los Angeles, NYC and Miami. This event was the occasion for the international launching of The Cuban Women Filmmakers Network."

Compleja y ambigua relacion con el mar  7/1/2013 Mar y pesca: por Rogelio Martínez Furé - "El rio Ochún es una referencia fundamental. Para los creyentes, en los lugares profundos de su cauce habitan distintos avatares o "caminos" de la oricha Ochún. Esa creencia se conserva en Cuba."

Julio 2013  7/1/2013 Noticias de Arte Cubano: Noticias de Arte Cubano: Voces para un silencio, de Claudia Laguna. p 4.

Julio 2013  7/1/2013 Noticias de Arte Cubano: QUELOIDES, LA SAGA / conversando con Alexis Esquivel, de Suset Sánchez, p 6; Voces para un silencio, de Claudia Laguna, p 4.

Chucho Valdés Sin fronteras  6/22/2013 Cubarte: "El maestro Chucho Vadés informó en declaraciones al diario puertoriqueño Primera Hora que está promocionando su nueva producción discográfica Border-free (Sin fronteras), el cual representa un tributo a todas sus influencias musicales: la árabe, el flamenco, la africana y la indígena americana, porque rompe con las fronteras de los géneros."

Prepara musicógrafo cubano nuevo libro sobre Odilio Urfé  6/22/2013 Cubarte: "Años lleva el estudioso acercándose al legado del músico cubano Odilio Urfé. “Mucho le debemos a este notable musicólogo. “, expresó Reyes Fortún en Mirador de la Habana. Y agregó: “tiene mucha papelería dispersa y la mayor parte inédita”. El autor de Bibliografía de Odilio Urfé (2007), anunció tener en proceso de edición dos volúmenes con páginas desconocidas de quien fuera, profesor de Historia de la música cubana en la Cátedra de Musicología del Instituto Superior de Arte. El invitado de la revista informativa de Radio Cadena Habana, confesó su admiración y asombró ante cada nuevo concepto del que fuera fundador y director del Instituto de Investigaciones Folklóricas (1949)."

La República bajo la pluma sagaz de Rolando Rodríguez  6/22/2013 Jiribilla: {Lo dejaron trabajar a Rolando Rodriguez como profesor despues de su libro racista defendiendo la republica contra los Independientes de Color y ahora saca otro libro sobre la republica neo-colonial.]

Orquesta Aragon to Take Stage in AN AFTERNOON IN HAVANA at the Coliseum, 6/23 Read more about Orquesta Aragon to Take Stage in AN AFTERNOON IN HAVANA at the Coliseum, 6/23 by www.broadwayworld.com  6/21/2013 Broadway World: "The legendary Orquesta Aragon will take the stage at "Afternoon In Havana" at the Coliseum in St. Petersburg, Florida on Sunday, June 23, 2013."

Cha-cha-cha’s 60th anniversary  6/20/2013 Granma: " Enrique Jorrín recounted, “When “La engañadora” was released by Panart, the company was virtually bankrupt and suddenly had millionaire profits. With my contributions they bought a record factory, my recordings wore out the jukeboxes.” Rolando Valdés confirmed that with the cha-cha-cha, led by Jorrín with the Orquesta América, “we toppled the great jazz bands from the top-class dance halls.” Jorrín added, “The cha-cha-cha used different instruments from the jazz bands. At the time, Charanga bands only used to play in third-rate venues, in the Marianao beach area, or at Black parties, and overnight, with the popularity of “La engañadora”, they became the favorites."

RECONOCEN A ALBERTO LESCAY CON DISTINCIÓN JOSÉ ANTONIO APONTE  6/20/2013 UNEAC: "Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, confesó a los presentes el orgullo que para él representa recibir tan alta distinción y reafirmó su disposición de seguir trabajando para ser su merecedor. El homenaje, fue la ocasión, además, para reconocer al artista santiaguero con el diploma Nicolás Guillén, también de la UNEAC, por su meritoria trayectoria en las artes plásticas y en la cultura nacional en general."

SIN AZÚCAR, NUEVOS SABORES DE LA LITERATURA  6/18/2013 UNEAC: "Y de alguna manera ese espíritu inclusivo, participativo y dialógico que me reveló entonces Alberto Guerra, resultó ser el mismo que anima las dinámicas del espacio Sin azúcar, que reúne los terceros sábados de cada mes, a partir de las 2 de la tarde, en la sala Nicolás Guillén de la UNEAC, a poetas y narradores que comparten sus textos y conversan, como lo haría un grupo de buenos amigos, sin apuro y con deleite."

Yemayá inunda la sala del teatro Trianón  6/15/2013 Cubarte: "Por estos días se presenta en la capital cubana una obra de teatro que rinde tributo a la diosa orisha de los mares y océanos Yemayá. El director de Burkina Faso, Hassane Kassi Kouyaté, cumplió su deseo de trabajar en la Isla con actores cubanos de varias generaciones y poner a disposición del público una propuesta que guardaba para una ocasión especial. Su amigo, el escritor congolés Caya Makhélé, escribió La Extranjera años atrás, sin saber que, tiempo después, el texto tendría como escenario a Cuba. La sala del teatro Trianón estrenó la obra el pasado 1ro. de junio con total asistencia por parte del público que inundó el recinto y no faltó los que se arriesgaran a verla de pie porque no alcanzaron asiento. Miembros del cuerpo diplomático del Congo en nuestro país participaron en el estreno y pudieron disfrutar de las actuaciones de lujo de Corina Mestre, Fernando Hechevarría, Alden Knight y otras figuras más jóvenes como la actriz Amanda Cepero que representa a Yemayá."

El Club Cubano Inter-Americano - Fiesta del Mamoncillo 2012  6/15/2013 HavanaNewYork: "In May of 2012 El Club Cubano Inter-Americano was once again proud to present the event that made them legendary ---La Fiesta del Mamoncillo (Recordando el Mamoncillo). Back at its original location at the Bohemian Hall and Beer Garden in Astoria Queens, NY; featuring 3 live bands: Conjunto Clasico, SonSublime and Charanga '76, plus DJ Broadway in-between sets. The event was sold out! This traditional Cuban event that dates back to 1920s Havana, and which was started here in NYC 44 years ago in 1969 by El Club Cubano Inter-Americano, has throughout the years, attracted Cuban music lovers and dancers from the tri-state, as well as states as far away as Florida, and has become the leading event that maintains Cuban culture and history in the North Eastern United States."

Historias del Caribe  6/15/2013 Juventud Rebelde: "Anclada toda su obra en las tradiciones de las comunidades negras cubanas, Gloria Rolando nos presenta en 1912. Voces para un silencio cap. 1., la historia del Partido de los Independientes de Color, aproximándonos a la trayectoria del movimiento negro en Cuba desde la época colonial."

¿Un cine afrocubano?  6/14/2013 80 Grados: entrevista con Gloria Rolando - "El extraordinario trabajo de Gloria Rolando incita a reflexionar sobre la contribución del cine documental a la investigación de los traumas históricos y a la construcción de un archivo audiovisual alternativo. A su vez, 1912 registra los retos contemporáneos que operan sobre un cine inspirado, al menos en parte, por el proyecto didáctico de dar voz a los silencios, visibilidad a los cuerpos del olvido, en tiempos como estos, en que la saturación de las instituciones de la memoria presiona a cuestionar la noción misma del “documento” del pasado, las fronteras del archivo y del cine documental."

Antonio Castañeda - Presidente de la Asociación Cultural Yorubá de Cuba  6/10/2013 Ashe, Venezuela 

Entrevista con Leonel Gámez (Oshe Niwo)  6/10/2013 Ashe, Venezuela 

Homenaje al maestro Eduardo Rosillo  6/10/2013 CubaDebate: "Ovaciones desde el público se produjeron al ocupar su luneta el maestro Eduardo Rosillo, quien llegó acompañado de familiares y amigos. Se escuchó claramente “Rosillo tienes un pueblo”. Estas palabras, nos hacen comprender cuan apegado está a ese público que siempre lo ha seguido. Este hombre radio un día salió del municipio Songo La Maya, en Santiago de Cuba resuelto a conquistar los medios de comunicación nacionales, y lo logró."

El AKDmiko, no precisamente de academia  6/10/2013 Palamúsica Underground: "En Cuba, muchos son los universitarios que se encuentran ejerciendo profesiones apartadas de la carrera estudiada. El interés por la música es una de las disímiles razones, y por la que Pedro Enrique Muñoz Biart, conocido artísticamente como “Mr. Pedro el natural AKDmiko”, decidió simultanearla a su carrera. Desconociendo los elementos que se aprenden en las escuelas de música, el rapero-informático, como se define, poco a poco fue perfeccionando su talento innato a través de clases de canto, música y proyección escénica, en la Casa de la Cultura de Arroyo Naranjo."

Escobar, ¿rapero o productor?  6/10/2013 Palamúsica Underground: "Abel Sánchez Escobar es un joven rapero de 24 años que vive en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Escobar es el nombre artístico de este cantante que comenzó en el mundo del hip hop en el año 2007. No obstante, el artista reconoce que algunos años atrás ya sentía atracción hacia este género musical. “Comencé a escuchar esta música cuando tenía 14 años. En ese momento sólo escuchaba rap puertorriqueño, el rap cubano de aquel entonces no me llamaba la atención”. "

Kmerún y Yelow Music: tras el sueño  6/10/2013 Palamúsica Underground: "En las puertas de Chicharrones, barrio mítico del oriente cubano, está la casa de Kmerún, quien ya anda realizando su sueño con el estudio Yelow Music. Arturo Laourence Mora es un músico que se desdobla con una facilidad vocal admirable, canta como MC en uno de los grupos más emblemáticos de Santiago, Sentimiento Rapero, y además es cantor de uno de los coros pioneros de toda Cuba, el Madrigalista."

Subraya ministro mozambicano fortaleza cultural cubana  6/10/2013 Radio Habana: "El titular africano, quien se encuentra en la Isla para fortalecer intercambios bilaterales en ese campo, se entrevistó con Heriberto Feraudy, presidente de la Comisión José Antonio Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en la sede de esa institución. Joao destacó que visitar la Ínsula es un gran privilegio para los mozambicanos, porque la consideran segunda patria."

ACADÉMICOS EN ESTADOS UNIDOS RINDEN HOMENAJE A NANCY MOREJÓN  6/10/2013 UNEAC 

HA MUERTO JESÚS GONZÁLEZ, GLORIA DE LA CULTURA CUBANA  6/10/2013 UNEAC: "De todos es conocido que en 1950 ingresó en la Orquesta Montecasino como trompetista, y cinco años después, en 1964 asume la dirección hasta 1994 en que se jubila, época dorada de esta memorable jazz band. A la Banda Municipal de Conciertos entregó toda una vida, desde sus comienzos el año 1958, hasta la asunción en la década del 70 como director, hasta que al verse limitado por las penurias físicas, entrega la batuta a uno de sus más aventajados alumnos: el maestro Juan Hernández."

MAKA CON FURÉ  6/10/2013 UNEAC: "Maka con Furé es el título del espacio mensual que, auspiciado por la Comisión José Antonio Aponte, tiene como sede la sala Martínez Villena de la UNEAC, y como conductor al doctor Rogelio Martínez Furé."

Lo mejor del folclor cubano asistirá a Festival Olorum en Camagüey  6/9/2013 Cadenagramonte: "Adelantó que, además de agrupaciones de primer nivel del folclor y la danza en sentido general en Cuba, (entre ellos el Folclórico Nacional), estarán presentes entre otras personalidades, Perla Rodríguez, ex primera bailarina de Danza Contemporánea de Cuba y metodóloga de Técnica de Danza en el Instituto Superior de Arte. A la lista se suman el también el bailarín de Danza Nacional de Cuba, Rubén Rodríguez; la primera bailarina del Conjunto Folclórico Nacional, Silvina Fabara, y la cantante y profesora de las más puras tradiciones afrocubanas, Zenaida Almenteros, entre otras figuras."

Para visibilizar el cine hecho por mujeres cubanas  6/7/2013 Cuba Ahora: "El director general de la asociación es el investigador Luis Notario. La actriz Mirta Ibarra fue seleccionada como miembro de honor del Comité, que además está integrado por la realizadora Gloria Rolando, Danae Diéguez; profesora universitaria y especialista en temas de género, así como por la prestigiosa guionista Xenia Rivery Arboláez."

Cuban art currently on show in Los Angeles  6/6/2013 Havana Cultura: "The California African American Museum of Art—in partnership with the Los Angeles Department of Cultural Affairs, Florida International University, and Fundación Amistad— currently hosts a retrospective exhibition covering over 50 years of Cuban visual artist Manuel Mendive's career. The show includes visual and performance work displaying Lukumi and Yoruba influences and tackling religious and political subject matter. The museum is also the venue of a second Cuban-themed exhibition entitled Afrodescendientes: photographer Roberto Chile in Guanabacoa. At the crossroads of photojournalism and artistic photography, the exhibit features the work that Cuban photographer and documentalist Roberto Chile carried out in the Island's easternmost province of Guanabacoa, whose population is largely composed of Afro-Cubans."

Deeply Attached to Her Roots, Cuban Ivette Cepeda Sings Masterfully  6/4/2013 Cuba Now 

Omara Portuondo’s “Anhelos” ("Wishes")  6/4/2013 Cuba Now: "Mis anhelos, the new album in two volumes by Omara Portuondo, "the diva of the Buena Vista Social Club," won one of the coveted Special Awards in the recently concluded fiesta of Cuban albums. Cubadisco 2013 was pleased to award this phonographic piece of fine workmanship under the EGREM record label. The album reveals those great musicians with whom Omara Portuondo, also known as "the Bride of filin," fantasized about forming duets."

“NOSOTROS LA MÚSICA” EN CLAVE DE RUMBA  6/4/2013 UNEAC: "Como parte del Proyecto Clave de Rumba, organizado y coordinado por Cary Diez, vicepresidenta de CUBADISCO y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, tuvo lugar, el pasado viernes en la sala Villena, un espacio dedicado al filme cubano Nosotros la música. Esta película, que cuenta con guión y dirección de Rogelio París, fue estrenada el 18 de enero de 1965, y resulta imprescindible no solo en la historia del cine vernáculo, sino además, en la historia de la música cubana; a casi medio siglo de su estreno, aún sorprende por su riqueza artística."

El cortometraje "Angustia" de Tony Romero en el Festival Días de cortos en Palermo  6/3/2013 Tribuna Avila: "El cortometraje abulense que en su estreno en Ávila en el año 2003, marcara record de público con más de 700 personas en su estreno, entra once años después en la selección que el Instituto a realizado para mostrar las diferentes caras de la inmigración en el mundo."

Para soñar en danzón  6/1/2013 Associacio Hermanos Saiz: "A Miguel Failde Pérez, matancero y creador del danzón, lo separa casi un siglo de un joven inquieto que anda por la ciudad de Matanzas soñando o reinventándose el género, para que otros también jóvenes como él entiendan o disfruten lo que en sí mismo hace único al baile nacional cubano."

La Doctora Lidia Turner mira con los ojos de José Martí  6/1/2013 MES 

Estrenos ICAIC  5/31/2013 Cuba.cu: "El Multicine Infanta propone en la Sala 3 el estreno de 1912, Voces para un silencio (Capítulo 3), corto documental cubano de la realizadora Gloria Rolando. Una vez aprobada la Enmienda Morúa en 1910, el Partido Independiente de Color queda ilegalizado. Este capítulo 3 de la serie narra la lucha de los miembros del Partido, por volver a la legalidad. Pero a pesar de este empeño, cayeron en una trampa política que conduce a la masacre de 1912."

INDEPENDENT PARTY OF COLOR UPRISING Third U.S. intervention in Cuba  5/31/2013 Granma: by Gabriel Molina Franchossi

Anthology of Cuban Songs Obtains Top Award of Cubadisco 2013  5/28/2013 Cuba Now 

Luis Pavón Tamayo: Sinfonía en gris menor  5/28/2013 Diario de Cuba 

Africa in the Cuban Soul  5/27/2013 Cuba Now: "Africa House, of the Historian’s Office of the City of Havana, recently celebrated its 25th anniversary with its 15th Workshop on Afro-American Social and Cultural Anthropology... Conference coordinator, Marta Cordiés Jackson, mentioned that social sciences scholars, artists, physicians, priests, practitioners and people interested in African-rooted popular religions participated. They went into depth on highly topical themes like multiculturalism, transculturation and re-africanization in their links with the region stretching from the Rio Bravo down to Patagonia, the expert added."

Mucho más que una delirante Obsesión  5/27/2013 Palamúsica Underground: "El capitalino municipio de Regla es el hogar del dúo Obsesión, considerado uno de los más relevantes exponentes de la escena cubana de rap. Recientemente participó en el importante evento Romerías de Mayo, compartiendo con importantes agrupaciones del país como Causa Justa, Onda Livre y Las Positivas. Se presentó el 4 de mayo con gran acogida de público en Plaza del Arte Joven, donde interpretaron canciones de su último CD Disco Negro, que recibiera el premio en la categoría de hip hop durante la pasada edición del Cubadisco."

Por la cultura rastafari  5/27/2013 Palamúsica Underground: "Mientras Carlos “Melo”, Sandor y Yamilé cantaban en el escenario, un hombre batía en alto la bandera del Panafricanismo, movimiento político filosófico y social que promueve el hermanamiento africano y la defensa de los derechos de las personas de raza negra."

Muestra Itinerante de Cine del Caribe inicia este viernes  5/27/2013 SIBCI: "Desde este viernes 31 de mayo y hasta el 22 de junio, se inicia la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en Caracas, con la proyección de 21 piezas audiovisuales de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y otro países del Caribe, con la finalidad de visibilizar la cultura y cotidianidad de estas naciones… Por Cuba se presentará 1912 – Voces para un silencio (2010), dirigida por Gloria Rolando."

Coloquio Internacional Diversidad Cultural en el Caribe estrenó “1912: Voces para un silencio”  5/24/2013 AfroCubaWeb: por Lohania Aruca Alonso - "Imposible pasar por alto la calidad artística lograda por el filme: la fotografía (fluidas imágenes de aquella vergonzosa etapa, y las contemporáneas); los símbolos utilizados, y, muy especialmente, la música variadísima que acompaña al documental, cuyo ritmo es como un latido que estimula persistentemente la conmoción provocada por los hechos sobre el espectador o espectadora. Es verdaderamente poderoso este capítulo de la serie, que todos esperamos sea exhibido de inmediato por los medios de comunicación masiva audiovisuales, en salas de cine y por la Televisión Cubana. Llama la atención a esta periodista, la ausencia de numerosas autoridades de la cultura nacional que esperábamos encontrar en el estreno, debido a la importancia del tema racial dentro de la historia ya larga y polémica del “ajiaco” -como lo identificó sabiamente don Fernando Ortiz- de la identidad cubana, aún en plena cocción."

Krudas Cubensi: rap desde las trompas de Falopio  5/23/2013 Negra Cubana Tenía Que Ser: "Pertenezco al grupo, aún exiguo -pero no será siempre así-, de cubanas que privilegiamos discursos feministas radicales acerca de las políticas del cuerpo y el erotismo. Por eso soy más que una seguidora de la agrupación Krudas Cubensi, y ante mi imposibilidad para rimar, me expreso a través de ellas. O mejor, estas sabias mujeres logran ponerle ritmo y flow a sus pensamientos que también son los míos. Las suyas son canciones donde la vivencia de ser mujeres que ¨gustan de papayas¨, la libertad física y de pensamiento, el amor, la emigración, etc., se mezclan con unas ganas irremediables de hacer gozar y bailar."

Semana Santa: una mentira al descubierto en la Santería o Regla de Osha  5/23/2013 Negra Cubana Tenía Que Ser: Por Babalawo Ofunshi Obà Koso - "Mi reflexión se basa en un intercambio con un anciano babalorisa quien, sin respetar mi manera de pensar y actuar, me exigió no trabajar Ifa y cubrir con tela a mi ejército de orishas, simplemente porque era semana santa, lo cual, según este señor, en la tradición cubana es obligatorio. Después de dialogar de manera comprensiva, el anciano me abrazó y su última frase fue: ¨Que rico es tener la oportunidad de despertar a mi edad de 72 años” Mi pregunta es entonces: ¿hasta cuando vamos aceptar las imposiciones de quienes nos colonizaron?, creencias que con el tiempo se hicieron cotidianas y que desvalorizan nuestros ancestros y Orisas, que desde mi punto de vista es seguirle el juego a los que fueron participes directos del gran genocidio trasatlántico."

Premier de "Voces para un silencio, capitulo 3", en Casa de las Americas, la Habana  5/22/2013 AfroCubaWeb: por Bienvenido Rojas Silva - "El documental deja bien claro que a los Independientes se les tendió una trampa y muestra de manera fehaciente este acontecimiento histórico, ocultado por casi cien años. A través de escalofriantes testimonios, reflexiones de historiadores, fotografías de la época, periódicos, documentos, símbolos y música, Gloria Rolando refleja, con exactitud, cómo se preparó la masacre y con qué sangre fría se llevó a cabo por José Miguel Gómez, presidente del país en ese entonces y por el Estado Mayor del Ejército, bajo el mando del general Manuel de Jesús Monteagudo."

Presentan en La Habana tercer capítulo de serie documental “1912: Voces para un silencio”  5/22/2013 Caribbean News: "A propósito de este material, Torres Cuevas contó que vivió los orígenes del proyecto, las dificultades que entrañó y afirmó que verlo realizado es una gran satisfacción, al tiempo que elogió la calidad artística que complementa la fidelidad y la amplitud de miras con que se enfoca un tema especialmente sensible para los cubanos, así como la diversidad de matices y generaciones que convergen en el discurso del audiovisual."

El Septeto Santiaguero, premiado con el 'Cubadisco', inicia una nueva gira europea  5/22/2013 Diario Critico: "Un galardón más para el que posiblemente sea el más internacional de los grupos de música cubana, el Septeto Santiaguero, que acaba de hacerse con el más importante de los que se conceden en su país y el de mayor repercusión fuera del mismo, el 'Cubadisco', correspondiente a este año por su grabación 'Vamos pa' la fiesta'. Una fiesta y un atractivo más que añadir a la gira europea que, teniendo como centro España, iniciarán por Europa este verano como todos desde hace varios."

La tercera intervención de EE.UU. En Cuba  5/22/2013 Granma: de Gabriel Molina Franchossi

Diaz-Canel visita Asociación Cultural Yoruba de Cuba  5/21/2013 CubaDebate: "Díaz-Canel fue recibido por el presidente de la organización, Antonio Castañeda, y se reunió con varios de sus miembros para conocer además sobre el funcionamiento de esa institución, extendida por todo el territorio nacional."

El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, 85 años de Son  5/21/2013 Cubarte: "De lo que significa para sus actuales integrantes la celebración de 85 años de historia en las actuales condiciones del escenario musical cubano e internacional, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro responde algunas interrogantes, con el afán de actualizar a los seguidores de esta longeva agrupación sonera."

Film: Gloria Rolando’s “Voces para un silencio / Breaking the Silence”  5/21/2013 Repeating Islands: "This episode of “Voces para un silencio” is like a love poem for those who gave up their lives for an ideal, in 1912, in the midst of so much injustice, betrayal, mistreatment, discrimination and abuses. It is about a large group of men and women—blacks, whites and mestizos—led by Evaristo Estenoz and Pedro Ivonet, who sought to uphold rights in a racist and sectarian society. Many of them had faced colonialism with courage and determination for the independence of Cuba, but, because of the color of their skin, did not get receive the appropriate treatment with the establishment of the Republic. Some thought that the Republic would constitute a country “with all people and for the good of all people,” as José Martí dreamed. To their surprise, the opposite happened. The documentary demonstrates that the Independents were tricked; it convincingly illustrates this historic event, which had been hidden for nearly a century."

Septeto Santiaguero llevará a Europa premio Cubadisco 2013  5/21/2013 Sierra Maestra: "Con el fonograma Vamos pa la fiesta, ganador del premio Cubadisco 2013 en música tradicional, el Septeto Santiaguero se presentará a partir de junio y hasta septiembre próximos en 11 naciones europeas. En declaraciones a Prensa Latina, Fernando Dewar, director de la agrupación, expresó la emoción por el triunfo en un acápite en el que rivalizaron con Eliades Ochoa, Jóvenes clásicos del son y el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro."

La tercera entrega de la serie documental de Gloria Rolando tendrá su premier este miércoles 22 a las 7:30 pm en la Sala Che Guevara de la Casa  5/20/2013 La Ventana: "La fuerza emotiva de esta serie documental llega, además de por el trazo de la propia historia que cuenta, por el uso de la música como propulsora de emociones no siempre previsibles y de las imágenes de archivo: garantes de una verdad que estruja y esclarece, aunque nos deje, luego, llenos de preguntas. El proyecto audiovisual en conjunto ?según palabras de su directora? “está dedicado a los jóvenes y a todos aquellos que deseen echar una mirada a la historia de Cuba con los matices del color de la piel, de la injusticia heredada desde la esclavitud y sobre todo con la perspectiva de subrayar y destacar voces e imágenes olvidadas”. En este sentido, las valoraciones, las opiniones y los comentarios emitidos por historiadores cubanos y demás personas entrevistadas, se acompañan con fotografías, facsímiles de periódicos, revistas y documentos inéditos que sitúan al espectador en el contexto de los acontecimientos que se presentan."

Krudas Cubensi: paradigma para los jóvenes artistas  5/20/2013 Palamúsica Underground: "Krudas Cubensi es una agrupación de rap compuesta por Odaymara Cuesta “Pasita” y Olivia Prendes “Pelusa”. Estas féminas han evolucionado el movimiento de hip hop cubano, adentrándose en los temas menos suscitados por sus colegas masculinos, y utilizándolos como punta de lanza para defender a las mujeres de los prejuicios sociales. Aunque la agrupación radica en los Estados Unidos desde 2006, siempre regresa para hacerle llegar al público cubano sus más recientes fonogramas."

Septeto Santiaguero llevará a Europa premio Cubadisco 2013  5/20/2013 PL: "Con el fonograma Vamos pa la fiesta, ganador del premio Cubadisco 2013 en música tradicional, el Septeto Santiaguero se presentará a partir de junio y hasta septiembre próximos en 11 naciones europeas. En declaraciones a Prensa Latina, Fernando Dewar, director de la agrupación, expresó la emoción por el triunfo en un acápite en el que rivalizaron con Eliades Ochoa, Jóvenes clásicos del son y el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro."

Estrenan documental "Voces para un silencio"  5/19/2013 YouTube: Television Cubana - "Como parte de las actividades del Evento Nacional "1912 en la memoria" se estrena el documental "Voces para un silencio", de la realizadora Gloria Rolando, una mirada a la complejidad y la riqueza de nuestra memoria histórica."

More visits by artists like Beyonce, Jay-Z, needed, says Afro-Cuban filmmaker  5/17/2013 Pittsburgh Courier: by Tonyaa Weathersbee

Rumba Clave Blen Blen Blen | Teaser Trailer  5/17/2013 Vimeo: Written & Directed by Aristides Falcon Paradi

"Okún", del Ballet Folklórico Nacional de Cuba, llega a Madrid  5/15/2013 Granma: "En la primera parte se presentan estas danzas de origen 'yorubá' llegadas a nuestro país a través de la trata negrera", según define Micler la deuda que posee el espectáculo con la cultura africana, mientras que en el segundo acto "la habanera, el danzón, el mambo, el chachachá, la rumba y el baile del carnaval" se adueñan del escenario."

Defendiendo la guaracha  5/13/2013 Palamúsica Underground: "Tras el fallecimiento de su abuelita nos encontramos, y con unos rones de por medio, me relató sus vivencias: “mi madre, Hilda Gorría, que es artista, fue la que me inició en la música. Me influyó muchísimo. Cuando tenía 5 o 6 años de edad participaba en las fiestas de mi familia, que siempre terminaban con una rumba, donde el único niño que tocaba era yo. La gracia era darme el quinto para que me luciera”."

La música underground en Cuba (I Parte)  5/13/2013 Palamúsica Underground: "La música popular cubana, desde sus inicios, en los lejanos tiempos de la Colonia, siempre fue una música underground, clandestina, perseguida y menospreciada por las clases dominantes. En el país siempre han estado en contradicción los problemas de razas. La música negra, de origen africano, desde sus inicios la satanizaron, tanto la aristocracia, como los intelectuales o seudointelectuales que nunca han comprendido con exactitud la verdadera esencia de la música nacional. Con verdadera mala voluntad se catalogó siempre a lo africano como “salvaje”. Vale decir que lo de origen europeo (blanco) era el “buen gusto”, mientras que lo africano (negro) era el “mal gusto”."

La música underground en Cuba (II Parte)  5/13/2013 Palamúsica Underground: "Después de los cambios sociales en 1959 en Cuba, los problemas de incomprensión de la música popular no terminan. Pedro Izquierdo “Pello el Afrokán”, afronta problemas con su música atronadora de decena de tambores y metales. Revé y Juan Formell son acusados de “mal gusto”, al extremo que Juan Formell, uno de los reyes de la música bailable actual, revela en una revista de la universidad que “nos tratan como si fuéramos criminales”. El grupo Irakere que revoluciona la música en la década de 1970, asegura que fue discriminado por la empresa Cubartista por su “música negra”. Muchas de sus grabaciones son censuradas, como “El atrevimiento”, cantada por Oscarito Valdés, percusionista de la banda. El movimiento de la salsa que inicia su boom desde noviembre de 1989, con José Luis Cortés y su orquesta NG La Banda, fue acorralado por sus canciones irreverentes y de choteo. Muchas de sus obras han sido censuradas y maldecidas. La más sonada es “La bruja”, en la que muchas mujeres reputadas se sintieron aludidas, y que no es más que una canción dedicada a una novia que lo dejó por un extranjero."

Un termómetro pa’ lo underground desde Santiago de Cuba  5/13/2013 Palamúsica Underground: "Leónides Sarmiento Bueno, biólogo de profesión y hasta hace muy poco Vicerrector de Extensión Cultural de la Universidad de Oriente, otrora el segundo centro más importante en el país, sabe que hay un grupo de personas ávidas de ese tipo de música underground, con textos inteligentes, de crónica social, tal vez hasta contestatarios. “Pero tienen poco espacio en la difusión, entonces se convierten en algo underground, que está por debajo, que es subterráneo, que no está a la luz de todo el andamiaje que hay de la difusión de la música en Cuba. Lo mismo te puedes encontrar hip hop, rap, rock. Y lo marcó un poco la película de Benito Zambrano, ‘Habana Blues’, por todo el recorrido que hace de la música alternativa o underground en Ciudad de la Habana”."

Pedro Ivonnet, Haiti, Cuba, and the 1912 Massacres of Afro-Cubans  5/12/2013 The World is Robert 

Pedro Ivonnet, Haiti, Cuba, and the 1912 Massacres of Afro-Cubans  5/12/2013 The World is Robert: "Here, we see the the caricature of him that links his Haitian ancestry with black revolution in Haiti, "savage" Vodou and Santeria practices, Haitian military style, sandals (reminisicent of the ambiguous general haitiano from a Dominican newspaper in 1845), and mocks the desires of Afro-Cubans for political equality by linking their demands to that of a black-led nation, as in neighboring Haiti. The transnational Caribbean is alive and well, with a longer history of white Cuban elites fearing another Haiti in the 19th century during Cuba's three-phased wars of independence (and of course one cannot deny the influence of American white supremacy, imperialism, and practices of lynching, etc. that likely contributed to the outbreak of violence targeting unarmed civilians."

Legendary Cuban composer Cesar Portillo de la Luz died  5/5/2013 Cubarte: "Cesar Portillo de la Luz, the legendary author of songs like “Contigo en la distancia” died in Havana at the age of 90, as informed the Ministry of Culture. Founder of the song movement known as filin, Portillo de la Luz was featured for the lyricism of his lyrics, broad harmonic rhythm and great melodic lines. “Contigo en la distancia” and “Tu mi delirio”—another of his emblematic songs—had more than 100 versions made, and they were sung by music legends like Nat King Cole, Placido Domingo or Caetano Veloso."

Omara Portuondo to receive the Cubadisco Special Prize  5/5/2013 Cubarte: "Cuban Singer Omara Portuondo, Buena Vista Social Club diva, will receive the 2013 Cubadisco Special Prize for her record “Mis anhelos”. The octogenarian singer added this award to a wide list of prizes, the 2009 Latin Grammy among them for her album "Gracias". The present record was produced by Jorge Rodríguez and Miguel Patterson."

Free Angela & All Political Prisoners -Documentarian Shola Lynch provides a detailed oral history of Angela Davis and her revolutionary spirit.  5/5/2013 Saravá y Aché 

Videoteca Contracorriente del ICAIC: Pedro de la Hoz entrevisa a Rogelio Martinez Fure, investigador y etnólogo  5/4/2013 Vimeo: Filmado en 2010.

Yaokende - Cimarrón de Palabras  5/4/2013 Vimeo: documental de Pedro Mayton Tejera con Rogelio Martinez Furé

Cuban Rhythms Come to Old Lyme  5/3/2013 Lyme Line: "On Friday, April 26, Yesenia Fernandez-Selier and Hunter Houde, co-founders of Global Rhythms-Cuba, presented two sessions on the history of Cuban dance and music, which included a combination of lecture, dance instruction and dance performance, to students at Lyme-Old Lyme High School. Our intern, Lindsey Knepshield, was in the audience — this is her personal account of the experience."

Diálogo con un babalawo cubano  5/3/2013 On Cuba 

Los negros galantes (identidad negra-identidad homosexual).  5/2/2013 Afromodernidades: "Quiero compartir con los lectores de Afromodernidades este poema de Julio Mitjans titulado Los Negros Galantes. Se trata quizás el primer poema gay escrito por un autor afrocubano donde la mirada del sujeto homosexual deviene en una entidad deseante del cuerpo masculino negro. Al mismo tiempo, esta representación estética que hace Mitjans del cuerpo negro como objeto deseado y deseante no excluye las vicisitudes de una tradición racial."

Marcial Gala: An Architect of Literature  4/30/2013 Cuba Now: "Literature is a solitary trade, but Cuba is deeply embedded in universal literary trends and we increasingly have more to do with what is written in the world. The number of people who write well in this country is surprising, although those who write poorly are still in their multitudes. But those who have something to say beyond mere anecdotes and who manage to be remembered are very few."

Requiem for Celeste Mendoza, the Queen of Guaguancó  4/30/2013 Cuba Now: "We found out one way or another, but in any case it was the news that shook the Cuban cultural scene on November 17, 1998: Celeste Mendoza, “the queen of guaguancó,” had died. To those not totally familiar with the Cuban genres, let us explain that guaguancó is one of the forms of rumba, and enjoys great acceptance as a genre in Cuba. In it, rhythm and percussion combine with song and dance, in a mixture of fabulous musicality with African roots."

Jamaican / Cuban Society  4/30/2013 Television Jamaica: "Cherry Reid – Cultural Organizer, Ja Cuban Friendship Society and Osvaldo Cardenas – Cuban Resident in Ja"

Caribbean Festival in Santiago de Cuba  4/29/2013 DT Cuba: "The 33rd Caribbean Festival, hosted by the eastern province of Santiago de Cuba, will be held this year in the first fortnight of July. The festival, also called “Fiesta del Fuego” (Fire Festival), will be dedicated to the Caribbean Colombian area, taking into account the cultural diversity of the region. According to the organizers, 150 personalities and about two dozen researchers from the guest region are expected to participate in the event."

New Cuban Sounds Rooted In Tradition From 'Global Village'  4/28/2013 NPR: "World music DJ Betto Arcos returns to weekends on All Things Considered to share what he's been spinning on Global Village, the show he hosts on KPFK in Los Angeles. This week, Arcos brings some of his favorite new Cuban music. His picks include Pedrito Martinez's convergence of Cuban and flamenco rumbas, an ancestral tale from The Creole Choir of Cuba, Tiempo Libre's amalgam of jazz, funk, and R&B and Yunior Terry's nod to salsa."

¿Un cine afrocubano? Conversación con Gloria Rolando en La Habana Vieja  4/26/2013 Universidad Javeriana, Colombia: por Julio Ramos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador - "El extraordinario trabajo de Gloria Rolando incita a reflexionar sobre la contribución del cine documental a la investigación de los traumas históricos y a la construcción de un archivo audiovisual alternativo. A su vez, 1912 registra los retos contemporáneos que operan sobre un cine inspirado, al menos en parte, por el proyecto didáctico de dar voz a los silencios, visibilidad a los cuerpos del olvido, en tiempos como estos, en los que la saturación de las instituciones de la memoria presiona a cuestionar la noción misma de documento del pasado, las fronteras del archivo y del cine documental."

El bolero y sus raíces a 130 años de su aparición en Cuba  4/25/2013 Radio Ciudad del Mar: entrevista con Lino Betancourt - "Que levante la mano quien no haya disfrutado de un buen bolero en brazos del ser amado, o encontrado en su letra el reflejo exacto de sus sentimientos. Y es que el bolero es el más romántico de los géneros musicales. A más de un siglo de su creación traemos a internauta valoraciones sobre sus raíces a través del musicólogo y escritor radial cubano Lino Betancourt Molina acucioso investigador de uno de los estilos más gustados del pentagrama de Cuba."

Toussaint Louverture Arrives on the Big Cuban Screen  4/23/2013 Cuba Now: "One man played a leading role in the feat creating the conditions for the definitive abolition of slavery in Haiti and, as a result, in the entire world: Toussaint Louverture. Today, he’s recognized and admired as the most outstanding patriot of the Haitian Revolution (1791-1804), a process that led to the establishment of the first independent republic of Latin America."

How Cuban Villagers Learned They Descended From Sierra Leone Slaves  4/22/2013 Atlantic: by Emma Christopher, senior lecturer at the University of Sydney. The Cubans are from Perico, Matanzas. -- "Now Pokawa and his people are ready to celebrate the return of those believed long lost. The villagers are busy preparing. Huts are being vacated for the visitors and empty rice bags are being stuffed with leaves to make mattresses. They have dug a rudimentary pit toilet and collected battered spoons for eating, aware that the visitors are accustomed to such luxuries. Insisting that they themselves contribute to the celebration for the Cubans' arrival, the village elders have given half of the fish needed for a feast for 800 people. A collection of grubby bills of tiny value has been taken to pay for half of the palm oil and peppers necessary. They were adamant about going all out. People who sing the village's songs--melodies and rhythms that tie them to this inaccessible chiefdom -- are considered family. "Our grandparents who told us the stories about our people going as slaves, we know now that they didn't lie," says Joe Allie, an elder of the village and Pokawa's uncle. "These must be our people," says Solomon Musa, a young man who works as a teacher in the village, "when we saw the people who practice the same things we used to do, we were so happy, we are full of joy."

Trailer: Afro-Cubans and Sierra Leoneans Bridge The Gap in Doc 'They Are We'  4/22/2013 Shadow and Act: "How mind-blowing and fascinating is this upcoming documentary? Talk about bridging the gap! I came across an article from The Atlantic (recommended reading), written beautifully by Emma Christopher, director of They Are We, a film which documents how a family of Afro-Cubans in a remote village of Perico, Cuba learn of and become acquainted with their ancestors in Sierra Leone, West Africa, and vice-versa."

Agua bendita en el Habana Libre  4/21/2013 Cuban Art Review: "La exposición Omilasa, de Erik Olivera Rubio, nos enseña una parte de la historia que nos enorgullece”, afirmó este 19 de abril el crítico de arte Roberto Zurbano Torres, al inaugurar la muestra que hasta finales del mes de mayo acoge el capitalino hotel Habana Libre."

Gloria Rolando in Miami  4/19/2013 Veguero Viajero: "Acclaimed Cuban filmmaker Gloria Rolando finished the last leg of her most recent U.S. tour with a special trip to Miami's Little Haiti to talk about Cuba, Haiti, and the ties that bind. She showed the second chapter of her ground-breaking documentary 1912: Breaking the Silence which was well-received by the audience at the historic Libreri Mapou which hosted Gloria and the screening. A few nights later, she was on hand to show the final chapter of the 1912 trilogy at the downtown campus of Miami-Dade College. Diaspora Vibe hosted the event which was a wonderful way to wrap up Gloria's busy itinerary which took her to Atlanta, Palm Coast & Gainesville, Florida, Stanford University and Bethune-Cookman University. "

Obsesión regresará a las Romerías  4/18/2013 Romerías de Mayo: "El disco negro, del grupo cubano Obsesión, premio Cubadisco en la categoría música rap, se presentará en Holguín como parte de la vigésima edición de las Romerías de Mayo. “Es un placer tener la oportunidad de participar una vez más en las Romerías. Compartir con artistas de probada calidad de diferentes zonas del país es otro de nuestros incentivos para asistir”, confirmaron Magia López y Alexey Rodríguez, integrantes de Obsesión. El Disco Negro… es la más reciente producción de la agrupación, considerada como “la conciencia de la escena del hip-hop cubano”. Consta de doce temas: ocho canciones y cuatro interludios, cuya intención es otorgar seriedad al tratamiento de manifestaciones del racismo anti-negro."

111-year-old Haitian admires rooting of his culture in Minas  4/17/2013 Adelante: "With a beautiful white guayabera (traditional Cuban shirt), the elder was present along with Tomás, his tenth son, at the activities that privileged the musical, dance, food and drinks demonstrations from his original nation. This man with enviable health who still tastes the ¨aguardiente¨ (Cuban highly alcoholic beverage), came up to the obelisk of the little town of Cortadera - ten kilometers from Minas - to produce homage to the Haitians massacred there in 1933, for rural guards and of the ancient central Senate."

Un viaje a las raíces de la música y la danza cubanas  4/17/2013 La Cronica de Leon: "Con este montaje, que recoge lo más representativo de su labor coreográfica, esta formación, fundada en 1962 por el folclorista cubano Rogelio Martínez Furé y por el coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes Cortés, ha querido celebrar su más de medio siglo de andadura por los escenarios internacionales. Más de cien mil espectadores en todo el mundo avalan la maestría, solidez e impronta creativa del Ballet Folclórico Nacional de Cuba, dirigido en esta ocasión por su principal coreógrafo, Manolo Micler, que en ‘Okún’ expresa la raíz de la música y la danza, la fusión del folclore con otros ritmos y danzas que han evolucionado desde sus orígenes africanos hasta nuestros días. El resultado es un espectáculo vibrante y lleno de colorido, donde tanto el vestuario como la escenografía consiguen evocar las tradiciones populares."

Jay-Z f. Common "Open Letter Pt. II [J. Period Exclusive]"  4/15/2013 Hiphop DX: "I listen to it again and the shit is fire!!!!" -- "tight" -- "Just dope no more to say"

Aponte  4/15/2013 Red Observatorio Critico: Por Tato Quiñones - "Texto leído el 9/4/1995 en la esquina de Monte y Aponte, donde estaba la tarja en honor al conspirador cubano."

Jay-Z Feat. Common - Open Letter Part. II (Remix) *NEW 2013*  4/15/2013 YouTube: "hot fyah!!!"

Próxima exposición de Erik Olivera Rubio  4/11/2013 Cuban Art Review 

Tonyaa Weathersbee: A goal is reached after two decades  4/11/2013 Jax Air News: "This week marked two milestones for the African-American Cultural Society here. For nearly two decades, it had been trying to get Gloria Rolando, a renowned Afro-Cuban filmmaker whose work primarily deals with the triumphs and struggles of black people in that island nation, to visit. Last Sunday, she finally did. Rolando made a stop here after appearing in Atlanta and en route to other U.S. destinations. She showed two of her films, “The Jazz in Us” and “Cherished Island Memories.” Her lifetime mission has been to use film to uncover those portions of black Cuban life either lost or buried in history. “I am very curious,” Rolando told me. “I like to explore the history of a people, how they got there, what happened to them.”"

Visualizing the Caribbean  4/11/2013 Stanford University: "Featured confirmed guests include prominent Cuban filmmaker Gloria Rolando whose work is devoted to the African ancestry, traditions and history of Cuba (1912: Breaking the Silence, 2012; Pasajes del corazón y la memoria 2007; Roots of my Heart 2001; My footsteps in Baragua, 1996; Oggun, 1991), Dominican writer Pedro Antonio Valdéz who won the Dominican National Novel award for Bachata del ángel caído, renowed artist Antonio Fernandez “Tonel” joining us from Mexico City, and literary critic Jerry Carlson (CUNY) presenting on Dominican film."

Exposición homenaje a Grupo Antillano  4/10/2013 TV Santiago: Desde un sitio en España - "En la Galería de Arte Universal de Santiago de Cuba se inauguró el Proyecto Dapretomanía, exposición homenaje al Grupo Antillano."

BOBBY CARCASSÉS EN CIEGO DE ÁVILA  4/10/2013 UNEAC: "De niña le veía a través de la televisión más nunca imaginé conocerle en persona. Por lo general, estas magistrales personas tienen poco tiempo para compartir con el público de provincia dado los innumerables contratos de trabajo en el extranjero. Lo cierto es que desde que lo anunciaron, por los diferentes medios de comunicación de la provincia de Ciego de Ávila, reservé un espacio inviolable para la noche de la presentación."

EL AUTOR Y SU OBRA  4/10/2013 UNEAC: "El espacio cultural El autor y su obra dedicará su jornada de este miércoles al escritor espirituano Julio M. Llanes. La cita será a las cuatro de la tarde, en la Biblioteca Rubén Martínez Villena. Julio M. Llanes (Yaguajay, 1948) investigador, narrador y promotor cultural es autor de una vasta y reconocida obra para el público infantil y juvenil que, con inteligencia, imaginación, destreza y habilidad, ha rescatado figuras imprescindibles de la historia de la nación cubana. Es considerado uno de los más representativos creadores de la actual literatura infanto-juvenil en la isla."

Kary Bernal entrevista a la familia cubana de Beyonce - América TeVé  4/10/2013 YouTube: a quick check suggests Beyonce's family is from Louisiana, with French or Haitian antecedents.

Exposición homenaje a Grupo Antillano  4/10/2013 YouTube, TV Santiago: "En la Galería de Arte Universal de Santiago de Cuba se inauguró el Proyecto Dapretomanía, exposición homenaje al Grupo Antillano"

The 2013 edition of New York's Havana Film Festival kicks off  4/8/2013 Havana Cultura: "Like every year since 2000, the city of New York will be hosting the Havana Film Festival, dedicated to Latin American cinema. Cuban film screenings include Amor crónico, a docu-fiction inspired on singer Cucu Diamantes's return to her homeland for a concert tour; Havana! Havana!, the acclaimed documentary on the new generation of Cuban musicians; and Day of the Flowers, a Scottish romantic comedy with Havana as backdrop. There will also be a special 20th anniversary screening of the Cuban classic Fresa y chocolate as well as a series dedicated to Cuban cinema before the Revolution."

Beyonce y Jay-Z bailaron la clave cubana con La Colmenita  4/8/2013 Jiribilla: "La compañía cubana de teatro infantil La Colmenita regaló un concierto exclusivo a la estrella estadounidense Beyonce, quien apenas contuvo su emoción. "Gracias, fue hermoso", comentó la artista tras la presentación de La Cenicienta según los Beatles, una de las obras más exitosas del colectivo dirigido por Carlos Alberto Cremata. Acompañada por su esposo, el rapero y productor musical Jay-Z, la cantante asistió la víspera al regalo que le prepararon los niños cubanos, cuyo talento impresionó visiblemente a la famosa pareja. "Fue un espectáculo impresionante", aseguró escuetamente Jay-Z a Prensa Latina ya de salida, para continuar con esta visita privada con la cual ambos celebran su quinto aniversario de matrimonio."

Exhiben en Cuba obras que reivindican elementos afrocaribeños  4/6/2013 Prensa Latina: "La exposición Drapetomanía se exhibe hoy aquí en homenaje al movimiento cultural conocido como Grupo Antillano, empeñado en contrarrestar la visión de las prácticas religiosas de origen africano como primitivas y retrógradas El movimiento, de carácter cultural y artístico, propuso entre 1978 y 1983 una visión que resaltaba la importancia de los elementos africanos y afrocaribeños en la formación de la identidad nacional."

Beyoncé y Jay-Z en Cuba (+ Fotos)  4/5/2013 CubaDebate 

'Drapetomanía': Homenaje al Grupo Antillano en Santiago de Cuba  4/5/2013 Diario de Cuba 

Haila María Mompié canta 'en privado' para Beyoncé y Jay-Z  4/5/2013 Diario de Cuba: "Nunca imaginé que yo sería quien le cantaría a las grandes estrellas norteamericanas y del mundo Beyoncé y Jay-Z", escribió la cantante, sin precisar los detalles ni el lugar del concierto."

Cien artistas pintan a Santiago de Cuba por medio milenio  4/4/2013 Cuba Si: "Como parte del auge de estas manifestaciones artísticas en la segunda ciudad cubana mañana quedará inaugurada en la Galería de Arte Universal la exposición Drapetomanía, en reverencia al Grupo Antillano, defensor de una visión afrocaribeña de la cultura."

Afrodescendientes cubanos llegan a California (+Fotos)  4/3/2013 CubaDebate: "La muestra Afrodescendientes-Guanabacoa-Cuba, del fotógrafo cubano Roberto Chile, permanecerá abierta al público norteamericano en el Museo Afro-Americano de California (CAAM) hasta el 13 de octubre del vigente año como una oportunidad para ahondar en las raíces culturales cubanas a través del arte. El proyecto, conformado en la actualidad por 90 fotografías en blanco y negro, comenzó a gestarse por iniciativa del propio Chile, junto su amigo Gabriel Navarrete, en el municipio habanero de Guanabacoa a principios del año 2011 como parte del homenaje en Cuba al Año Internacional de la Afrodescendencia, declarado por la UNESCO."

Filmmaker to visit Palm Coast  4/3/2013 Daytona Beach News-Journal: "Acclaimed Afro-Cuban filmmaker Gloria Rolando will make an appearance Sunday at the African American Cultural Society in Palm Coast. Alberto Jones, president and founder of the Caribbean American Children's Foundation, said he has been trying to get the Cuban filmmaker to visit Palm Coast for many years."

En conversación: Alejandro de la Fuente, “Drapetomanía” y el Grupo Antillano  4/2/2013 Cuban Art News 

In Conversation: Alejandro de la Fuente on Drapetomanía and Grupo Antillano  4/2/2013 DRCLAS, Harvard: "De la Fuente has described Grupo Antillano as a forgotten visual arts and cultural movement that thrived between 1978 and 1983. The group proclaimed the centrality of African practices in national culture. For them, Africa and the surrounding Caribbean was not a dead cultural heritage but a vibrant, ongoing and vital influence that continued to define what it means to be Cuban. Yet de la Fuente was surprised to discover that neither the art nor the very existence of Grupo Antillano is remembered today. As he puts it, Grupo Antillano has been removed from all accounts of the so-called "new Cuban art," which took shape precisely during those years and is frequently associated with the legendary exhibition Volumen Uno (1981). In contrast to Grupo Antillano, says de la Fuente, most of the artists of Volmen Uno did not look towards Africa or the Caribbean for inspiration, but to new trends in Western art."

Daniel Ponce remember  4/2/2013 La Hora Faniatica: "Como homenaje a su memoria retomamos un especial del programa Tanga [de Radio Gladys Palmera] con una entrevista a Ponce y donde se habló del Mariel, Paquito, salsa, rock, jazz y rumba afrocubana."


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.