Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Música | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 


Cuban Culture Archive:

9/12-3/13
1/12-8/12
11/10-12/11
11/09 - 10/10
6/08-10/09
9/06-5/08
7/06-8/06
1/06-6/06
1/05-12/05
7/04-12/04
1/04-6/04
7/03 - 12/03
1/03 - 6/03
7/02-12/02
1/02-6/02
2001 and prior years

On AfroCubaWeb

Cuban Music News

Cuba News

Cuba: Race & Identity in the News

Venezuela News

Boletin Cultura AfroHispana
Boletín Cultural Afrohispana, España, cinema cubano

Desde La Ceiba 
Cofradia de la Negritud, Cuba

Reportajes Culturales de Manuel Rivero Glean, Cuba

Africa

Cuba Calabar Radio

AfroCuban Blogs

Afromodernidades

El blog de La Polilla Cubana

Eskina Lilith

Negra Cubana
Tiene Que Ser

Negros Cubanos con Acento

PedroPerezSarduy.
blogspot.com


Cuba

Afrocubanas

Afromodernidades
Alberto Abreu Arcia

Alba Cultural

Alma Mater

Archivo Nacional

ARTE CUBANO

Caminos, revista de sociologia

Casa de las Americas

Casa del Caribe

Centro de Información para la Prensa

Centro Pablo de la Torriente Brau

Centro Nacional de Educación Sexual

CMBF Jazz

CUBAESCENA

Cubarte

Cubarte (Eng)

Cuba Literaria

CubaNow (Eng)

Cuba Si (Eng)

Cuban Tourism (Eng)

Cultura Comunitaria, UNEAC

Entre Tinajones

GACETA DE CUBA

Havana Cultura (Eng)

ISA, Universidad de las Artes

La Jiribilla

La Letra del Escriba

Librinsula

Mujeres

Negra Cubana Tiene Que Ser

Negros Cubanos con Acento

Opus Habana

Principe, Camaguey

Proyecto Esquife

Proyecto  Orunmila

Revista Contracorriente

Revista TEMAS

Revista REVOLUCION Y CULTURA

Revista Caimán Barbudo

Revista OPUS HABANA

Romerías de Mayo

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac):

redsemlac.net

SEMlac Cuba

Género y comunicación (SEMlac Cuba)

Sierra Maestra
Cultura

Soy Cubano

Trastienda Musical

UNEAC

Viaje al centro de

Caribbean

Cuban Culture

Central America

Havana Times

USA

AfroPop
Cuba Channel
 

AloCubano

Americas Media Initiative

Black Education for Liberation: Cuba Solidarity

Copperbridge Foundation

Cuba Absolutely

Cuba NOLA

Cuba Update 

Cuban Art News

Cuban Studies, University of Pittsburgh

CubaCaribe

El Cancionero Rumbero

Esquina Rumbera

EthnoCuba

Fidel's Eyeglasses

Habana Elegante

HavanaNewYork

Islas: AfroCuban Issues

Latin Jazz Net

Ministerio Shango Eyeife

Nueva Onda

OnCuba Magazine

Penultimos Dias

Rumbos de la Rumba

Timba.com

Australia

Yemaya's Verse

Europe

ArchivoCubano

Asociación Sociocultural Benny Moré en España

CaribeNet.info

Clave News

Cuba Encuentro

Cuba Music

Cuba Nuestra
Sweden

Cuba Report
London Met Univ

Cubanos en la Red

Encuentro en la red

Hip Hop Underground Cubano

Hispanidad y Mestizaje

La Rumba no es como ayer

Lettres de Cuba, Paris & la Havane

Mundo Cubano

Musicas del Mundo

PedroPerezSarduy.
blogspot.com

ralphalpizar.com

Revista Salsero

State of SATS

Sociedad Cultural Martí - Maceo, UK

Timba Geek

 

Cuban Culture in the News
Archive: 1/2014-6/2014

La Loba Feroz le teme a un trovador cubano  6/28/2014 Cubarte: "A continuación publicamos la carta enviada al Departamento de Estado de EE.UU. por miembros del Congreso donde se difama sobre el cantautor Tony Ávila."

Èkpé and Abakua with Chief Dr. Ivor Miller, Asukuo Ukpong and Roman Diaz  6/27/2014 N'dibo Yeve N'go: "In recent radio show here in New York I had the opportunity to broadcast from the home of Afro Cuban master drummer Mr. Roman Diaz. We sat down with Chief Dr. Ivor Miller, Asukuo Ukpong, Pan-Africanist, architect and scholar, to discus the nature and context of select Calabar Highlife and urban styles of Cuban Son that feature Èkpé and Abakuá themes. Click on the links below to hear the programs." -- "Tuve la dicha de transmitir dos programas con ilustres maestros de las sociedades Èkpé y Abakuá, reunidos en casa del maestro Roman Diaz, para llevar a la luz la raiz y el contexto de temas culturales dentro del genero Highlife de Calabar y el Son urbano de Cuba. Escuchemos la influencia del Èkpé y el Abakuá, respectivamente, llevado por custodios de la cultura como eran Ekpe Ita y Ignacio Piñeiro. Dos generos tan importante en la cultura popular en ambos lados del atlantico. El Embakara, Dr. Ivor Miller de la Universidad de Calabar y el señor Asukuo Ukpong del Calabar, junto a el maestro Roman Diaz, hablaran con mucha profundidad sobre este tema para todos aquellos que aman esta cultura, llevenadola siempre a los niveles mas altos de la esfera socio-cultural."

La mujer negra, sujeta política y columna del desarrollo de su pueblo  6/25/2014 Afrofemina: "En África la mujer negra fue y sigue siendo pilar fundamental en la comunidad. Sus capacidades y roles fueron respetados, al punto de que se desempeñó en todas las aéreas, incluyendo las guerras; campo en el cual desde la visión occidental la mujer es menospreciada."

Tony Ávila, cuando la trova se traba  6/25/2014 Marti Noticias: "El cantautor cubano Tony Ávila, se presentará este jueves por primera vez en Puerto Rico, después de acusar al tradicional exilio cubano en Estados Unidos y considerar que la nueva generación es propensa a favorecer un intercambio cultural "más abierto, transparente y bilateral", según declaraciones ofrecidas a la agencia EFE."

Pensar en el hoy y en el mañana  6/23/2014 Principe: "Hoy Heidy Cepero Recoder vive la satisfacción de haber encontrado tempranamente su vocación. Y, como si fuera poco, se le reconoce por su quehacer, como ocurrió recientemente con su nominación en la Feria Internacional Cubadisco 2014, por las notas discográficas que escribió para el fonograma Anfom: Grupo Vocal Desandann. «Lo cierto es que existe muy poca información vocacional sobre esta profesión tan valiosa. A mí, tanto en el nivel elemental como en el medio, me fueron motivando para que me interesara por la investigación, al punto de que llega un momento en que sientes que ya casi no puedes vivir sin estas indagaciones sobre los más diversos fenómenos musicales, cuyos resultados siempre aportan datos útiles a los intérpretes. Por tanto, me resultó muy fácil decidirme por la Musicología», enfatiza esta joven, que integra la dirección nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS)."

Nighttime Entertainment in Cuba’s Capital  6/21/2014 Havana Times: "These places – some private, some State, and some a bit of both – open their doors at 10 or 11 at night, close at around 3 or 6 in the morning, play music videos by renowned artists and have become spaces where young people from different backgrounds socialize, in a city that, until recently, had only a handful or no affordable options for them. Some of these establishments operate as so-called “discotembas” (“discos for middle-agers”), where music from the 60s to the present is played. These spots, though by no means closed to heterosexuals, are also preferred by Havana’s gay community."

Nicolás Guillén un viaje a la sociocultura cubana  6/21/2014 Tiempo 21: "La representante de la Cultura Haitiana en Cuba, Maritza Donatien Texidor, resaltó que los estudios de las culturas africanas fueron novedades que impulsaron las vanguardias culturales de esa época, como el poeta Nicolás Guillén, quien encontró un espacio prolífero para su prosa permeada del folklor africano, con una cultura en constante transculturación."

Manolin, Unsuccessful in Both Cuba and Miami  6/20/2014 Cuba Si 

Destacan labor de Cuba por los refugiados  6/20/2014 Radio Habana: "Entre 1991 y 1994 el arribo a la zona oriental de Cuba de cuatro mil 500 haitianos, luego del golpe militar que depuso al presidente Jean Bertrand Aristide, fue también un hecho significativo por el operativo desplegado para la protección y asistencia humanitaria", precisó."

Descemer Bueno: Cuba Sends to the World Great Musical Talent  6/19/2014 Cuba Si 

The Films of Gloria Rolando  6/19/2014 Museum of Anthropology, University of British Columbia 

Q&A With Cultural Historian, Author and Senior Lecturer Ivor Miller  6/17/2014 Jazzdelapena: "Q&A with Ivor Miller, Cultural Historian, Author And Senior Lecturer at the Department of History and International Studies at the University of Calabar, Cross River State, Nigeria."

“Una raza”, un puente cultural entre las dos orillas  6/17/2014 On Cuba: "Como un puente entre las llamadas dos orillas funciona el proyecto Una raza, La raza humana, La Habana-Key West, el primer intercambio artístico entre un museo cubano y otras instituciones culturales estadounidense en más de cinco décadas... Los premios nacionales de artes plásticas Manuel Mendive y Roberto Fabelo, se integran en el proyecto, el primero con piezas de la serie de 2010 Hacha de doble filo, y el segundo con el oleo sobre lienzo de 2013 Viaje fantástico a Cayo Hueso."

Arte en Matanzas: un puente entre Cuba y Haití  6/16/2014 Girón: "Un posible vínculo para la cooperación entre la provincia cubana de Matanzas y Haití quedó abierto con la inauguración del XV Taller Provincial de Artesanía Tradicional y Utilitaria, que anualmente organiza la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas de Cuba (ACAA) y que en esta ocasión contó con la presencia del cónsul del hermano país."

Las deudas de Lalita para conmigo  6/16/2014 Negra Cubana: "Pero mi mayor temor es que aquel texto con el que ganó una mención en el Casa de las América, no llegue nunca a ser publicado. Ojalá sus familiares y amigos se puedan rescatar esos cientos de líneas que ella dedicase al afrofeminismo en Cuba. Muy pocas personas tuvieron acceso a esas páginas."

Me dicen Cuba: “si dejo de rapear me muero”  6/14/2014 Negra Cubana: "A Bárbaro (el Urbano) Vargas le conocí hace 4 años durante una competición de Mcs que por el tiempo se celebraba en La Habana. Le vi varias veces además en el Pa’ rriba, evento que tomaba la cancha de baloncesto de 23 y C, una vez al mes, y que eran organizadas por la Agencia Cubana de Rap."

Lalita, siempre  6/12/2014 Afromodernidades: Por: Alberto Abreu Arcia - "Ahora, mientras escribo estas notas, vuelvo a repasar el video de su conferencia en el Instituto Cervantes de Chicago, había sido un éxito. Tenía una cualidad especial para seducir con sus conversaciones, para movilizar datos, anécdotas cruzándolas con las referencias más excéntricas, matizarlas con sus vivencias personales y traerlas a las problemáticas del presente."

A un año de la partida física de nuestra Lalita. Por: Msc. María I. Faguaga Iglesias  6/11/2014 Afromodernidades: "Casi un año después de su adiós expiraba una de sus ídolos, otra extraordinaria y versátil afroamericana, afroestadounidense, Maya Angelou. A su regreso de un viaje a EE.UU (2011) que le resultó “sensacional”, Lalita me telefoneó. Me relató sus andanzas por allá. Sin contener su emoción de mujer vital en sus juveniles siete décadas, me dijo de su “suerte” de estar en el mismo recinto en que ofrecía clases la Angelou, me dijo de su admiración por ella. Salpicaba su rica descripción con anécdotas que expresaban su admiración por la fortaleza identitaria de los/las afroestadounidenses, por el trabajo de estos/estas en aras de la simetría de posicionamiento y de reales posibilidades para todos los grupos etno-raciales. Me ratificó entonces su anhelo porque la afrodescendencia cubana nos posicionáramos con similar fuerza y radicalidad en la Isla."

Lalita, la estrella más brillante.  6/11/2014 Afromodernidades: por Rubén Darío Salazar - "Reencontrarnos siempre fue una fiesta, fuera en la UNEAC o en la casa de tránsito en que vivió en la Habana Vieja antes de mudarse para el edificio de Infanta y Manglar. Nunca más han tenido preponderancia en los coloquios teatrales nacionales los temas que ella dominaba, su terreno de estudios e investigaciones son todavía un sitio minado por su fuerza y pasión por la cultura popular tradicional de origen africano y caribeño. Por eso los que se aventuran a entrar a esa parcela han de invocar su nombre y sus múltiples escritos sobre el asunto. Narradora, crítica, guionista y conferencista, su ausencia pesa sobre la isla como una gota de oro enorme."

New Miami group Copperbridge brings Cuban dance troupe MalPaso to Miami  6/11/2014 Miami Herald: "The cultural exchange between Miami and Cuba has been mostly musical, followed by theater and visual art. But a visit last week by a riveting new Cuban dance company, presented by a new Miami group devoted to artistic interaction with the island, marked a different stage in that dialogue. Last Thursday night, as nine dancers from Cuban troupe MalPaso thundered around the dark stage of the Miami Light Project’s Wynwood theater in Why You Follow, a new dance by famed American choreographer Ronald K. Brown, the audience clapped, shouted and cheered along as the dance came to an exuberant finish."

New Miami group Copperbridge brings Cuban dance troupe MalPaso to Miami  6/11/2014 Miami Herald: "MalPaso made a high profile international debut in a sold-out, weeklong run at New York’s Joyce Theater at the end of May, where they premiered Why You Follow and a dance by artistic director Osnel Delgado to a rave review in the New York Times. It was a dream-come-true introduction for an upstart independent troupe launched just a year and a half ago. Their Miami visit was different — a series of free workshops and performances for friends and family, people from the dance and arts worlds and community groups publicized mostly by word of mouth. They were sponsored here by the Copperbridge Foundation, a new cultural group launched two years ago by Geo Darder, a Miami-raised Cuban-American who aims to create a slate of new artistic programs in Miami and Havana."

Thousands dance to the rhythm of Los Van Van in France  6/10/2014 Granma: ""Truly we feel very content with the work we have done tonight. It is astonishing to see how the public gathered here knows the repertory of Los Van Van," Pedrito Calvo, former vocalist of the group, commented to PL."

Vocal Desandann: from Cuba, Ambassadors of the Haitian culture  6/5/2014 Cuba Contemporánea: "The recent 18th International trade fair Cubadisco 2014 and the award in the category of Vocal music to its first phonogram produced in Cuba under the auspices of the Colibrí record label Anfom: Vocal Group Desandann (in creole language Anfom means "shaped" and Desandann "descendants"), were the pretext to learn about this distinguished institution of the province of Camaguey. Descendants all of Haitians, from a first to a fourth generation, as a family gets together to rehearse in the House of Emilia Díaz Chávez, Director of that group, in the midst of celebrations this year anniversary 20 of its conformation."

Kervin Barreto, el trompeta cubano que suena en Calle 13  6/4/2014 Cuba Si: "Comenzó a tocar con el grupo Klímax y grabó dos álbumes con Giraldo Piloto. En uno de estos fonogramas quedó registrado, por primera vez, su solo de trompeta. Era su carta de presentación. “Por eso Piloto para mí es como un padre que me dio la oportunidad, el voto de confianza para mostrarme ante el público”, comenta Kervin."

Nigeria applies to place the Ékpè (leopard) initiation society on UNESCO's Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity  5/30/2014 AfroCubaWeb: "Ékpè is the source of Cuba's Abakwá. The application features a film on Ékpè."

Sociedades Abakuá en Cuba  5/30/2014 Havana Times: "Los días 25 y 26 de mayo se efectuó en La Habana, Cuba, el IV Coloquio sobre Religiones Afroamericanas, este año dedicado a los Abakuá en Cuba. Por primera vez en esta ocasión se efectuó una procesión con miembros de las sociedades, que se trasladó desde la sede del coloquio en el Instituto Cubano de Antropología, por varias calles de La Habana Vieja, hasta el museo Casa de África." [Los blancos se integraron al abakwa en el siglo 19.]

Abstract 9: Portraits in Black  5/30/2014 IndieGoGo: "Our film captures 9 unique self-portraits of the artists from their studios to Havana Cuba. Through their voices, Abstract 9 gives a vivid insight into the history of Black Abstract Art from the late Jim Crow era until today. The film examines the obstacles black abstractionists hurdled to gain acceptance in and outside of the black community. The average museumgoer easily recognizes Pollock, Rothko or de Kooning but would be hard pressed to name even one major black abstractionists like Norman Lewis, Al Loving, Mel Edwards or Howardena Pindell. Our film highlights the active presence and unacknowledged influence of black abstract artists on the 20th century American art scene and examines their marginalization from the mainstream galleries and institutions."

Negra-lesbiana-feminista: Revisitando a Yuderkys Espinosa  5/29/2014 Negra Cubana 

Luis Carbonell, pianista y recitador cubano  5/28/2014 El Pais: "En Nueva York había conocido a la declamadora Eusebia Cosme (Santiago, 1911 – Miami 1976), gran personalidad artística que lo influyó notablemente con su estilo de la poesía negra, considerada la primera estilista de la poesía afro-antillana (para ella fue creado por Eloy Blanco Píntame angelitos negros, que luego Carbonell personalizó e hizo suyo). En un segundo viaje a la ciudad de los rascacielos conoce a la cantante Esther Borja y al compositor Ernesto Lecuona, y éste último lo recomienda a la emisora NBC, donde actúa en un programa de retransmisión continental en diciembre de 1947. Lecuona lo califica como “un genio de la poesía negra”, y siempre bajo su protección, Carbonell sube al cartel del Teatro Hispano en el espectáculo de Diosa Costello y su fama se extiende entre la población latina. El 11 de marzo de 1948 ofrece su histórico recital titulado Poesía Afroantillana en el Carnegie Hall donde incluye versos de Nicolás Guillén, Emilio Ballagas, Federico García Lorca y Alfonso Camín, entre otros."

Grandes escuelas de la cantante Idania Valdés  5/28/2014 On Cuba: "En exclusiva para OnCuba, Idania Valdés, la más joven integrante del proyecto Buena Vista Social Club, comentó lo que ha significado para ella formar parte de la monumental agrupación que a partir del 20 de junio iniciará una gira mundial de despedida bajo el título de Adiós Tour."

Nuevo documental sobre la diva del Buena Vista  5/28/2014 On Cuba: "De novia del feeling, Omara Portuondo se convirtió en la Diva del Buena Vista Social Club convirtiéndose, paso a paso en icono indispensable de nuestro acervo sonoro de todos los tiempos. Su vida y obra, intensas y vastas, han sido compiladas en un reciente documental que se estrenará próximamente realizado por Lester Hamlet. Bajo el título de De Cuba… Omara, llega este material sobre la reconocida intérprete nacida en 1930. Fernando Pérez hace unos años le realizó un documental que tituló Omara, pero mucho ha transcurrido desde aquel entonces con esta artista por lo que este nuevo material fílmico ofrece novedades y declaraciones inéditas de diversas personalidades que la conocen y ofrecen su visión de la diva como Amaury Pérez, Santiago Alfonso Eusebio Leal, Ángel Diaz, Teresa García Caturla y José María Vitier."

Dancer Carlos Acosta Will Say Goodbye to Ballet in 2015  5/28/2014 Radio Havana 

They Called Him the Timbero Mayor  5/27/2014 Cuba Now: "José Rosario Oviedo (Malanga), whose face is unknown because he never allowed his picture to be taken, is the most authentic legend of Cuban rumba."

Cubadisco 2014 dijo adiós  5/26/2014 Granma: "La gala de clausura de la XVIII Feria Internacional Cubadisco 2014 confirmó la sabia decisión de su comité organizador al dedicar el evento a la percusión cubana, con un espectáculo que estuvo centrado en esa línea musical protagonizado por la Orquesta Sinfónica Nacional. La musicóloga Cary Diez, vicepresidenta de la más importante cita de la discografía en el país, destacó el éxito de la edición en la que se premiaron y nominaron más de 200 producciones y se recibieron a artistas de una quincena de países, indicadores que muestran el alto nivel de convocatoria del certamen."

Vuelve el Festival del Changüí  5/26/2014 Granma: "Más de 70 agrupaciones de varias provincias del país animarán la séptima edición del Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos In Memoriam, que tendrá lugar en este territorio desde este jueves 29 de mayo y hasta el primero de junio. Para el festejo bienal han confirmado su asistencia, entre otros co­lectivos y músicos, Elito Revé y su Cha­rangón, Manolito Simonet y su Trabuco, Pancho Amat y el Cabildo del Son, Toni Ávila, el grupo Jade, y el tresero Cotó y su Eco del Caribe. En esta ocasión la fiesta se dedica a los treseros Armando Rey Leliebre, José Dutil y Pedro Vera, los 10 años del proyecto sociocultural La Cum­bancha, los 60 del grupo Nen­gón de Imías, y al compositor, bongosero y reginero Ariel Daudinot Brook (El Zorro). "

Santiago de Cuba Gets Ready for Caribbean Festival  5/24/2014 Cuba Si: "During the meeting, held on Thursday, it was announced that about 280 artists, producers, coordinators and intellectuals will participate, in addition to 45 artistic groups of the province and the 30 groups registered of 18 nationalities, which will perform in the different areas of the Festival, also known as the Fire Fiesta. Also during the meeting the organizers provide details of the opening gala, the inauguration of the Surinam Center, the inaugural parade that will close with the delegation of the Caribbean nation, as well as of the premiere of a theme park dedicated to Robin Dobru, poet and politician of Surinam."

A Different Booklist Presents Canadian Premiere OF CELEBRATED CUBAN FILMMAKER, GLORIA ROLANDO’S “1912: Breaking the Silence”  5/24/2014 Different Booklist: "1912: BREAKING THE SILENCE Chronicles for the first time the 1912 massacre of thousands of members of the Independents of Color, the hemisphere's first black political party outside Haiti."

Rap cubano en el cine Avenida  5/24/2014 Granma: "La gira nacional de la Agencia Cubana de Rap concluirá este sábado 24 con un concierto de diversos exponentes del movimiento de hip-hop cubano en el cine Avenida. El cartel, que arrancará a partir de las 8:30 p.m., ha anunciado a Etián Brebaje Man, Adversario, Company Yoruba, Sigrid, Yimikonklase, Bárbaro el Urbano Vargas, Cuentas Claras y El Continuo."

Jazz at the Crossroads – The Dance of Eleggua  5/24/2014 Jazz de la Pena: "This week’s show is a new work, El Gallo Mistico, is a celebration of the anniversary of Cuba’s birth as a republic (May 20, 1902), created specifically for the festival by the master percussionist Román Diaz. It’s an interplay between the potent ritual drumming and dance – of the Yoruba, Congo and Caribali cultures – with brilliant improvisational jazz piano of David Virelles, El Gallo Mistico (The Sacred Rooster) represents the exciting synergy between tradition and the avant-garde that has characterized the Negrista and AfroCubanismo movements of the 1920s and ’30s in Cuban culture. And tonight we had an unprecedented occurrence in the history of New York jazz – the presence of Africa, with all its potent magic, when Román Diaz invoked, with chants and drums, the Ireme, the masked, hooded sacred dancer of the Abakua religion. This ritual is the very source of jazz – the state of ecstatic possession, the direct communication with the deities of the West African pantheon – that must never be forgotten."

Cuban Dance Company towards the USA  5/23/2014 Cuba Si: "MalPaso is one of the new bands today in Cuban dance scene. Headed by Osnel Delgado, the company began in December 2013 with dancers from different places. They are now undertaking their first international tour with performances from May 27 to June 1, at The Joyce Theater, from New York."

Raúl congratulates renowned dance companies  5/23/2014 Granma: "In messages read by Minister of Culure Julián González during the gala awards ceremony in Santiago de Cuba’s Teatro Martí, Raúl praised the commitment of these two companies to defending the country’s African roots, as the first two folkloric dance and music companies which emerged after the triumph of the Revolution in 1959. “You have made an effort to authentically preserve Afro-Cuban and Caribbean dance traditions for present and future generations. At the same time, you have demonstrated your deep patriotic and revolutionary commitment,” Raúl indicated in his message to the Folclórico de Oriente."

“Estar conectada con personas negras siempre fue vital para el bienestar de Audre”  5/23/2014 Negra Cubana 

55 AÑOS DEL MOVIMIENTO FOLKLÓRICO CUBANO  5/23/2014 UNEAC: “Seguiremos danzando por Cuba”, dijo Idalberto Bandera, director del Ballet Folklórico Cutumba al recibir este jueves de manos del Ministro de Cultura de Cuba Julián Gonzáles Toledo, el mensajes enviado por el presidente cubano Raúl Castro Ruz a su compañía y a los bailarines del Ballet Folklórico Oriente, quienes celebran los 55 años del movimiento folklórico profesional en Cuba."

JAMAICA, EN LA EMOTIVA EVOCACIÓN DE RODRICK DIXON  5/23/2014 UNEAC: "La muestra El Caribe mediante mi visión personal, compuesta por 15 entregas donde prevalece la brillantez, el colorido y la nostalgia de quien no olvida las propias raíces, se exhibe en la galería Julián Morales, de la UNEAC camagüeyana…"

Envía Raúl mensajes de felicitación al Ballet Folclórico de Oriente y al Ballet Folclórico Cutumba  5/22/2014 Granma: "El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pri­mer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, envió sendas felicitaciones al Ballet Folclórico de Oriente y al Ballet Fol­clórico Cu­tum­ba, en ocasión del aniversario 55 de la creación de estas reconocidas agrupaciones danzarias. Dadas a conocer por el ministro de Cultura, Julián González, en la gala artística dedicada a la celebración en el Teatro Martí, Raúl resaltó en sus misivas la consagración a la defensa de nuestras raíces de origen africano, de estas primeras agrupaciones de música y danza folclórica surgidas tras el triunfo revolucionario en 1959. stedes se han esforzado por preservar rigurosamente las tradiciones danzarias afrocubanas y caribeñas pa­ra las presentes y futuras generaciones. Al propio tiempo han de­mos­trado un hondo compromiso patriótico y revolucionario”, señaló en la enviada a los integrantes del Folclórico de Oriente. Por su parte, al dirigirse al colectivo del Cutumba expresó: “Ustedes han si­do portadores de un auténtico mensaje de cubanía en múltiples escenarios de nuestro país y del mun­do. En los propios Estados Unidos han librado importantes batallas contra el bloqueo a través del arte, de sus convicciones y posiciones consecuentes”."

Ballet Folklórico de Camagüey - OTRO ESTRENO…LA MISMA DEVOCIÓN  5/21/2014 UNEAC 

MÚSICA Y DISCO EN EL PABELLÓN  5/21/2014 UNEAC 

"The Folkloric ballet is like my other surname": Reinaldo Echemendía  5/18/2014 Adelante: ""Really it exceeded my expectations. Two days of spectacles in the Principal Theater of the city, organized by the Uneac, Provincial Culture and the Folk Ballet, were luxurious, they managed to synthesize my tie with the art, I could act like soloist in the Band and in the Symphonic Band, in addition to work like the director. We were accompanied by groups of fame like Rumbatá, Maravilla de Florida, Desandan, the company of Ballet, Maraguán, La Andariega, Arlequín and of course the Folk Ballet, in addition to other local guests and from other provinces."

Del Calabar a Cuba: supervivencia de una tradición  5/17/2014 Havana Times: "Íremes, ritos, anaforuanas, sonido de tambores y nkaniká, hombres consagrados a una bicentenaria tradición, hermanados en la Sociedad Secreta Abakuá, exclusiva para hombres. Traidos a Cuba como parte de la trata esclavista, procedentes de la región del Calabar, situada entre Nigeria del Sur y Camerum, fundan en 1836, en La Habana, la primera Sociedad Secreta con el amparo y autorizo del Cabildo negro Appapa Efok, integrada en sus inicios por negros esclavos de nacion, se nombro Efik Buton."

From Calabar to Cuba: Survival of a Tradition  5/17/2014 Havana Times: "The Secret Abakuá Society in Havana was founded in 1836. It came to Cuba along with the slave trade, from the Calabar region located between Southern Nigeria and Cameroon. In Abakuá liturgy the Íreme or devil is the most significant character. It gives life to the spirit, as these men believe in the reincarnated souls of ancestors as a symbol of the mystery of death, dressed in akanawán costume, dancing quietly, and their back as a symbol of their honor."

La rumba: complejo musical cubano de raíces africanas y españolas  5/14/2014 PL: "Entre los que ponen su empeño para perpetuar ese género, Patrimonio Cultural de la Nación, está el cantante y percusionista habanero Rogelio Gatel, para quien la rumba ha dejado de ser un ritmo exclusivo de La Habana y Matanzas a partir de su extensión a otras regiones de Cuba. Al respecto, aseguró que en la actualidad existen grupos en Pinar del Río, Santa Clara, Trinidad, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba, donde además los jóvenes tienen un peso importante en la membresía de las agrupaciones existentes en la ínsula… Gatel recordó que se inició en la rumba con Los Muñequitos de Matanzas, agrupación emblemática de este género en Cuba que tanta gloria le ha dado a la isla, y explicó que también en La Habana se vinculó con muchos rumberos que le abrieron las puertas."

Osdalgia: “montada en el tren hacia un futuro que sé, me va desafiar”  5/11/2014 On Cuba: Osdalgia entrevisada por Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez

Audre Lorde y yo  5/10/2014 Negra Cubana: "El pasado jueves 8 de mayo, se presentó en la ciudad de Hannover el documental Audre Lorde: The Berlin years, de la realizadora alemana Dagmar Schultz, quien tuvo una especial relación con la intelectual afroestadounidense y que por más de 30 de años se dedicase a recopilar información documental sobre ella."

Looking at the world Without Masks  5/5/2014 The Peak: "Racism isn’t always easy to identify. Dr. Nuno Porto, curatorial liaison for Without Masks, hopes that this exhibition at the Museum of Anthropology dealing with Afro-Cuban social issues such as racism and exclusion can shed light on our own society and help us reflect on our situation. “Racism is a universal issue in a sense,” he said, explaining that although there was a revolution in Cuba and many things changed, “racism is not over in contemporary Cuba.” "

Juan Formell 1942-2014  5/3/2014 Jiriilla 

Without Masks: Contemporary Afro-Cuban Art unmasks complexities of racism and religion in Cuba (with Video)  5/2/2014 Vancouver Sun: "Without Masks doesn’t follow any of those rules. Instead, the works in the group show are arranged according to a different system. They’re displayed according to the age of the artist, starting with those who have died and then oldest to youngest. The works have been displayed in such an unusual way because that’s the respectful approach toward elders in Palo Monte, Santeria, Ifá and Abakuá — four of the unique religions brought to Cuba by Africans."

Update: Public Art in Havana, Afro-Cuban in Vancouver, and Art Meets Architecture in the Bronx and Queens  4/29/2014 Cuban Art News 

Entrevista: “Ser queer en Cuba y no morir de hambre en el intento es toda una hazaña”  4/29/2014 Negra Cubana: "La conocí siendo Anabel, pero hace unos tres años pasó a ser Logbona Olukonee y desde hace tan solo un mes se hace llamar Tito, a modo de alter ego queer. Es profesora universitaria, nada más y nada menos que de historia de Cuba, pero cree en la horizontalidad y anda todo el tiempo rescatando los acontecimientos que la oficialidad ha escondido. Acá esta mujer cubana joven, incendiaria y lúcida."

Cuba Present at Afro-Caribbean Festival of Veracruz  4/28/2014 AIN: "The 19th edition of the Afro-Caribbean Festival of Veracruz, Mexico, has had, among its participants, Cuban singer and composer Argelia Fragoso, The Golden Voice of Cuba, and tres (three-string guitar) player Pancho Amat and his Cabildo del Son group."

Chuchito Valdés y Eddy Navia - Carnaval en Piano Charango de la síntesis entre lo cubano y lo español  4/26/2014 Jiribilla 

Entrevista con Papá Humbertico: El rap es muchas cosas  4/26/2014 Jiribilla 

A Rumba Story  4/22/2014 Cuba Now: "Since the 1920s, Catalan musician Xavier Cugat, who spent part of his youth in Havana, took the conga and rumba to New York as part of a purely commercial formula, which contributed to distorting the rhythms. Desiderio “Desi” Arnaz, who sang with Cugat, also popularized it. Cuban pianist and composer Armando Oréfiche (1911-2000), with his orchestra Lecuona Cuban Boys, was one of the persons responsible for spreading it, mainly on European stages. He was criticized for the adaptations he made of these rhythms to more easily suit the public’s taste in these countries."

Winston Churchill Risked Death during Cuba’s War of Independence  4/22/2014 Cuba Now: "No known reference is made, at least in recent decades, to the presence in Cuba, at a particular place and time, of young Churchill during the War of 1895. No mention is made either of the fact that he walked into an ambush organized by Antonio Maceo, nor that he battled on the opposing side for several hours, just a few meters from the battle line of the fearful riflemen of the Eastern Infantry at a time when these were headed by an unbeatable leader and warrior: El Titán de Bronce (The Bronze Titan - a reference to Maceo)." [Churchill's baptism by fire]

Reportaje Cultural: XII Conferencia Internacional, Cultura Africana y Afroamericana, Santiago de Cuba, 12 al 16 de abril de 2014  4/18/2014 AfroCubaWeb: de Manuel Rivero Glean 

Jorge Luis Pacheco: piano virtuoso  4/18/2014 Nuevo Herald: "“Tengo muchos amigos y familia que nunca me han visto tocar, mi tía, mis primos, estoy muy emocionado”, asegura Pacheco quien además compone trabajos para piano, orquestas de cuerda, percusión y trabajos de corte sinfónico. De hecho, en la presentación en On.Stage Black.Box Theater del Miami-Dade County Auditorium interpretará piezas que fueron compuestas para cine, específicamente para 1912, Breaking The Silence, un documental en tres partes de la directora cubana Gloria Rolando sobre el primer partido independiente de personas negras en Cuba."

Armando Peraza, Afro-Cuban percussion pioneer, dies at 89  4/18/2014 SF Gate: "He was a force of nature," said Arturo Riera, president of the board of the Yerba Buena Gardens Festival and blogger Mister Latin Jazz. "He didn't play the traditional way. A lot of his way of playing was Armando style. He invented languages."

Krudas Cubensi: Hip hop without boundaries  4/17/2014 On Cuba: "Krudas broke every traditional ways of making rap music and mostly men supremacy in the Cuban stages. According to Ariel Fernandez Díaz: Krudas arrived to tell us that our speech is missing something, that there are certain ingredients missing and that they have whatwe lack and that they are going to stand by us in that battlebut we have to listen to them. I believe this work is important because Krudas succeed in raising awareness on topics we don’t want to discuss or we feel awkward when we have to talk about them."

Yesenia Selier: diálogo espiritual de la academia a las artes  4/14/2014 On Cuba 

Piquete Típico Cubano - Homenaje al danzón  4/5/2014 Jiribilla: "Siempre he defendido la idea de que existe una zona de nuestra producción musical que, aunque no goce de popularidad y por tanto resulte más difícil de ser comercializada, no puede estar obviada en el quehacer de los sellos discográficos cubanos. Por supuesto que tal clase de trabajos tienen que ser subvencionados y no pensar en ellos a partir de las reglas de mercado, aplicables a otra clase de fonogramas."

Influence Yoruba dans la poésie cubaine; Nicolás Guillén et la tradition poétique yoruba  4/4/2014 AfroCubaWeb: de Olabiyi Yai, Actes du XLIIe Congrès International des Américanistes, 2-9 Septembre 1976, Vol. 6, 643-58. Société des Américanistes de Paris.

President Jimmy Carter at The 8th Floor  4/2/2014 Harvard Gazette: "The 8th Floor was proud to host a social event on Sunday, March 23, attended by President Jimmy Carter and by his grandson, Georgia State Sen. Jason Carter. President Carter visited The 8th Floor, the art gallery supported by philanthropists and art collectors Shelley and Donald Rubin in New York City, where the art exhibit Drapetomanía: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba, curated by Harvard Professor Alejandro de la Fuente, is currently on display."

Tengo un amigo pequeño  3/30/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: sobre Tomás Fernández Robaina

Premio Mackandal para Georgina Herrera  3/23/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "La intelectual cubana Georgina Herrera (La Habana, 1936) ha recibido el Premio Mackandal de parte de la Compañía Teatro Cimarrón, que dirige el poeta y dramaturgo Alberto Curbelo. Anteriormente entregado a intelectuales como Nancy Morejón, Rogelio Martínez Furé y Gerardo Fullera León, la reciente emisión de la XVI Bienal de Oralidad Escénica BarrioCuento, que organiza dicha compañía teatral, ha decidido homenajear en esta ocasión a quien ha sido considerada una de las voces más importantes de la poesía cubana contemporánea."

Premio Mackandal para Georgina Herrera  3/23/2014 On Cuba 

50 Aniversario de la EGREM  3/22/2014 Jiribilla: Issue devoted to Cuban music, EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales; Enterprise of Recordings and Musical Editions) is the oldest Cuban record company.

Homenaje a Georgina Herrera en Universo Avellaneda  3/17/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "En el marco del Encuentro Universo Avellaneda, se realizará un homenaje a la escritora cubana Georgina Herrera, que incluye la exhibición del documental Cimarroneando con G.H (30.51'), de Juana María Cordones-Cook. El documental es una entrevista a Georgina Hertenera, sobre su vida y su poética, en diálogo con su poesía, también leída por ella."

Religiones Afroamericanas  3/15/2014 Caminos 

Callejón de Hamel: un oasis de color en el centro de La Habana  3/15/2014 Jiribilla: "Según su creador y principal impulsor, el artista autodidacta Salvador González, “el objetivo es contribuir a que prevalezcan los valores de identidad, que las futuras generaciones respeten, conserven y conozcan nuestras raíces. Como lo reflejé en una de las frases que escribí de la autoría de Fernando Ortiz, nuestro gran maestro: Todo pueblo que se niega a sí mismo entra en trance decisivo”."

Esclavitud y cuerpos al desnudo. La sexualidad y la belleza de la mujer negra  3/14/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "El presente artículo fue publicado en el año 2009 en la revista Sexología y Sociedad. El 23 de agosto del mismo año Cubadebate lo reprodujo con el titulo “La sexualidad y la belleza de la mujer negra, una aproximación desde Cuba”. Hoy, que me encuentro escribiendo un texto que toca tangencialmente el mismo asunto, lo re-descubro y decido publicarlo en esta bitácora pues no ha perdido vigencia."

Juan Gualberto Gómez, periodista y soldado  3/13/2014 Cuba Ahora: "Ahora que conmemoramos los 160 años de su nacimiento, se impone una relectura de la obra de este prócer que hizo de la escritura un arma eficaz de lucha…"

La historia como asunto cotidiano (Análisis de "1912. Voces para un silencio", un documental de Gloria Rolando)  3/13/2014 Desde La Ceiba: "Si se usara en las escuelas de la enseñanza media y media superior de toda Cuba como material de apoyo a la impartición de la asignatura de Historia de Cuba, ya habría jugado una función trascendental. Pero si se utilizara además como vehículo para debatir por qué los prejuicios raciales siguen lastrando la evolución moral de la sociedad cubana actual, habría encontrado el cénit de su propósito."

Religiones Afroamericanas a debate  3/13/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: "El Instituto Cubano de Antropología se complace en invitar a todos los antropólogos, especialistas, investigadores afines, estudiosos y religiosos, a participar en el VII Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas que se realizará en La Ciudad de la Habana, en la sede del Instituto del 21 al 23 de Mayo del presente año."

Ignacio Piñeiro, hasta los ángeles bailan tu son  3/12/2014 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "Y precisamente eso es lo que le debe la música cubana a Ignacio Piñeiro, fue él, le tocó hacer eso, tuvo la sensibilidad, la formación, él transitó por la escuela primaria que fueron los coros de clave, la secundaria que fueron los coros de guaguancó, y de pronto llegó al preuniversitario que fueron los septetos y de ahí llegó a la universidad donde fue el profesor egregio de la Universidad de la Música Cubana, y su talento le dio no solo para estructurar el son, que con Piñeiro no es un estribillo, no es un montuno, con Piñeiro es todo un cuerpo, tiene una narrativa, una dramaturgia, tiene una estructura que sale de los cantos de los coros de clave, de guaguancó, precisamente por eso tiene un texto largo, que narra historias, porque Piñeiro era rumbero y era sonero."

Fourth Conference of Afro-Latin Studies  3/11/2014 AfroCubaWeb: "Cartagena, Colombia: Cuban filmmaker Gloria Rolando is keynote speaker"

La mujer cubana en el pensamiento musical de Ignacio Piñeiro  3/8/2014 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "La vida y obra del célebre músico, compositor y director de agrupaciones musicales Ignacio Piñeiro Martínez (La Habana, 21/05/1888 - 12/03/1969) estuvo caracterizada por un infinito amor a su patria y en particular a la mujer cubana; sus rumbas y sones creados para bailar, explícitamente contenían frases, nombres y poesías —en décimas o cuartetas— referentes a la belleza, altruismo, valores morales y patrióticos de nuestras mujeres."

Alexis Esquivel y ciertos conflictos con la Historia reciente  3/8/2014 Jiribilla: "Estamos, en todo caso, ante una pintura para nada complaciente —verbigracia, la recreación de El rapto de Europa con una Ángela Merkel montada en un caballo de varias cabezas con la marca del euro al frente y al fondo—, que implica, por qué no, algún matiz de desencanto, como cuando inserta la efigie de Barack Obama en un contexto diferente al que se suponía se dirigiese si hubiera cumplido con su retórica de campaña. Por demás, se nos hace visible el crecimiento del oficio de Esquivel, lo cual junto con su reciente perspectiva temática, añade interés a su trayectoria."

Caminos, No 68/69: Religiones Afroamericanas  3/6/2014 Caminos 

Voice of the Leopard - Ekpe Songs  3/6/2014 YouTube: A whole series of videos, recorded in Agoi Ibami, Cross River, Nigeria by Ivor Miller and Alex Jomaron.

Yosvany Terry – “New Throned King” – 2014 – Reviews  3/5/2014 5 Passion 

¿Colaboramos?  3/4/2014 Negra Cubana: "El primero de ellos [proyectos] intenta agrupar y publicar en la bitácora textos poéticos dedicados a la mujer negra, pero que resalten los valores de las mujeres afrodescendientes mas allá de los estereotipos en los cuales se nos ha pretendido apresar. Dichos textos forman parte de Poesía: Mujer Negra... El segundo proyecto se trata de construir un diccionario de fichas de mujeres cubanas negras y mestizas quienes se han desempeñado en las ciencias sociales, las artes y el pensamiento feminista, etc, con la intención de visibilizar sus contribuciones. Como sabemos, la historia ha sido tradicionalmente contada por hombres y personas blancas. El Diccionario de Afrocubanas es el nombre de este proyecto y puedes colaborar compartiéndo tan solo el nombre de la mujer en cuestión. El resto lo hago yo."

Juan Gualberto Gómez, en su aniversario 160  3/3/2014 Notitin, Youtube 

Drapetomanía: Grupo Antillano and the Art of Afro-Cuba  3/2/2014 8th floor: March 7 – July 18, 2014 "Drapetomanía explores the “forgotten” visual arts and cultural movement of Grupo Antillano, which thrived between 1978 and 1983. The group emphasized the centrality of African practices in Cuban national culture. The exhibition will feature works by artists who belonged to Grupo Antillano, as well as contemporary Cuban artists."

“Evolution/Revolution 2” and the “Africa Speaks” Conversation  3/1/2014 Ragazine: "Known as a “citizen of the world,” Jones was born in Paterson, New Jersey, in 1941 and currently lives in Jersey City (NJ). Since 1970, he has conducted over-50 art-related/cultural-exchange visits to Cuba, along with frequent art-related/cultural-exchange stays throughout Europe, Africa, Asia and Latin America."

Cuba confirma robo de piezas cubanas del Museo Nacional de Bellas Artes  2/28/2014 Nuevo Herald 

Conferencia sobre negritudes en la Universidad de Cartagena  2/25/2014 El Universal: "Del 11 al 14 de marzo del presente año, se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Cartagena la “Cuarta conferencia sobre negritud y estudios afroamericanos”. De acuerdo con los organizadores del evento, el martes 11 de marzo, desde las 10:45 de la mañana se dará la inauguración con una conferencia de la cineasta cubana Gloria Rolando."

Jesús Guerra en Y tenemos sabor y en la Ecured  2/24/2014 Negra Cubana: "Parte de su silenciamiento dentro de la historia de la música cubana, está relacionado con que en 1955 Jesús Guerra salió de Cuba con destino a Europa, por un contrato de trabajo, y nunca más volvió a tocar en la Isla. De esta manera desarrolló su carrera artística en Italia, donde conformó la Orquesta Cubana ChaChaChá. Luego trabajaría en Alemania, Italia, Finlandia, España, Francia y Suiza. Siguió componiendo, dejando varios temas inéditos."

Krudas Cubensi: timón del nuevo afro-feminismo queer cubano  2/24/2014 Negra Cubana: Por Logbona Olukonee - "Las Krudas, que viven en EU desde el 2006, a partir del 2009 visitan regularmente la Isla. Su presencia se ha convertido en un motor impulsor para las jóvenes raperas y activistas feministas y queer, que se encontraban tropezando con los muros del movimiento de hip hop cubano."

Negracubana en Cubava, duró menos que un merengue…  2/22/2014 Negra Cubana: "Aquel blog mío, replica de esta bitácora, que un día tuve a bien crear en la plataforma cubana Cubava.cu duró, como decía mi madre, menos que un merengue en la puerta de un colegio. Tan solo llego a los 4 meses de existencia. Que pena, que dolor, que pena… Recuerdo que cuando lo cree, estuve como nena con juguete nuevo varios días: feliz de poder cumplir un sueño, tener un espacio digital dentro de la Isla y que pudiera ser visitado por la gente de allá."

VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN RACIAL  2/20/2014 Mujeres: "Norma Guillard: No caben dudas de que la discriminación racial es una forma de violencia, ya que en su acción de excluir y rechazar a personas por su color de piel y cultura, se está violentando su derecho de existencia. Vivir comportamientos de no aceptación marca tanto la subjetividad que, a veces, lleva a la persona a hacerla sentir inferior, y a creerse que es inferior, si no sabe enfrentar que se trata de algo construido. Llega a ser una agresión tan fuerte que en ocasiones limita a la otra persona en lo psíquico y lo social; en su libre actuar, y eso es una forma de violencia. Y, muchas veces, aquella persona que la promueve no se da cuenta de que está siendo víctima, inconscientemente, de una autoviolencia, porque ese comportamiento también marca y limita su manera de pensar respecto a otras personas de iguales derechos."

Palo Monte en la Feria del Libro  2/18/2014 Negra Cubana: "La Editorial Jose Martí presentará durante la 23 Feria del Libro Cuba 2014, el texto Ta Makuende Yaya y las reglas de palo monte“, de las investigadoras Natalia Bolívar y Carmen González."

Conference Papers - On the centennial of Cuba’s Independent Party of Color, 1912-2012  2/11/2014 AfroCubaWeb: Aline Helg, editor

Memorias de un simposio - Acerca del centenario de la masacre de los Independientes de Color en Cuba, 1912-2012  2/11/2014 AfroCubaWeb: Aline Helg, editor

Ese poema de Nancy me puede hacer llorar  2/11/2014 Negra Cubana: "Si un poema escrito en Cuba expresa de manera insuperable la vida de las mujeres que fueron traídas desde África y en este continente esclavizadas, ese es Mujer Negra de Nancy Morejón."

La Habana se mueve con Van Van a la cabeza en el festival Havana World Music  2/8/2014 Cubadebate 

Revolución, cultura y marxismo  2/8/2014 Jiribilla: de Fernando Martínez Heredia

Havana World Music diversifica la escena cubana  2/7/2014 IPS: " Para traer a Cuba la riqueza musical del mundo y difundir en la escena internacional ritmos distintivos de este país caribeño, se realiza este viernes y sábado en esta capital la primera edición del festival Havana World Music, proyecto liderado por la cantante Eme Alfonso."

Omara Portuondo premio La Mar de Músicas 2014  2/7/2014 Jiribilla 

Cuba insurgente Raza, nación y revolución 1868-1898, de Ada Ferrer: una contribución a la escritura de una historia afrocubana.  2/2/2014 Afromodernidades 

“América desde el balcón afroasiático”, un artículo del Che poco divulgado  1/27/2014 Cubadebate 

Magdalena acorta distancias  1/25/2014 Jiribilla: por Fátima Patterson - "Hacer teatro es un acto de vida, un acto de fe, y sobra quien no esté en capacidad de hacerlo de esa manera. Son momentos difíciles para nuestro país, debemos sacar la hojarasca para que el teatro pueda decir lo que tiene que ser dicho. Debemos buscar más capacidad de encuentro."

Amiri Baraka  1/22/2014 Cubadebate: por Ricardo Alarcon

Magdalenas sin Fronteras en el centro de Cuba  1/16/2014 Cuba Si: "Desde Santiago de Cuba llegaron a Santa Clara, la actriz, Fátima Patterson, líder del Estudio Teatral Macubá, y la narradora oral, Marta Cordiez, directora del Centro Cultural Africano Fernando Ortíz. Para Patterson, el encuentro es la posibilidad de la confrontación. Convertida en una de las líderes del movimiento femenino en el teatro cubano, Fátima llegó a esta edición con una obra en proceso, bajo el título de Ropa de Plancha que se presentó en el Teatro La Caridad. Por su parte, Marta Cordiez realizó la intervención, bajo el título En el centro mismo de las historias, una atractiva demostración para tratar de explicar, a partir de las diferentes historias de santos o pataquíes cómo es la figura de la orisha Yemayá."

Maraguán represents Cuba in Dubai Shopping Festival  1/15/2014 Adelante 

Rumba With Román Díaz in New York  1/6/2014 Blouin ArtInfo: "Román Díaz is holding court at the Zinc Bar in Greenwich Village. He’s playing bata and conga drums, chanting and singing, sometimes rising to dance. He’s making music and enacting rituals with old friends and new partners, inviting in ancient spirits as he lends new edge to New York’s scene. The rumba is on."

Regresó el Cabildo del Día de Reyes  1/6/2014 Cubadebate: "Las calles más antiguas de La Habana acogieron hoy la procesión del Cabildo del Día de Reyes, tradición que nació en tiempos coloniales cuando los africanos llegados a Cuba realizaban sus fiestas. Los traídos como esclavos por la entonces metrópoli española solo podían hacer de forma pública sus ceremonias religiosas en esta fecha de significación para los cristianos. La celebración recrea esas fiestas y cuenta ahora con la dirección artística del bailarín y coreógrafo Johannes García, y varios grupos de danzas populares como la comparsa Componedores de Batea y los Zanqueros de La Habana."

OMARA PORTUONDO CAUTIVÓ A CIENFUEGOS  1/5/2014 UNEAC 

Beyond Music: The Latin Dreams of Arturo O’Farrill  1/3/2014 Cuba Now: "He was born in Mexico and from childhood lived in the United States, but Arturo O’Farrill’s Cuban roots have a predominant strength in whatever he does and thinks in musical and educational terms. On his fourth visit to Cuba, he brings an ever-increasing will to realize his dreams of linking his artistic work and the land where his father, the great Chico O’Farrill, was born."

Jazz in Cuba: History and Tradition  1/3/2014 Cuba Now: "As Cuban musicologist Leonardo Acosta points out in his book Raíces del Jazz Latino: Un siglo de Jazz en Cuba (Roots of Latin Jazz: A century of Jazz in Cuba), professional and amateur musicians from both countries took part in all the migratory movements between Cuba and the United States during the end of the 19th and beginning of the 20th century. The presence of Cuban musicians or Cuban descendants in New Orleans was of particular importance. Now scholars of this musical genre have proved that during the formative years of jazz U.S. companies traveled to Havana and had a certain influence on Cuban comedy theater."

LOS MEJORES FILMES EXHIBIDOS EN CUBA DURANTE EL AÑO 2013  1/2/2014 Cine cubano, la pupila insomne: "En la categoría documental, Hay un grupo que dice, de Lourdes Prieto, fue el más mencionado por los críticos (11 votos), seguido por Digna Guerra,de Marcel Beltrán; 1912: voces para un silencio, cap. 3, de Gloria Rolando; Mi amigo Manolo,de Gloria Argüelles, y Hasta la próxima aventura, de Miguel Torres.


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.