Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Culture in the News - La cultura cubana en las noticias
Archive: 7/18-12/18

Concierto de Septeto Santiaguero festeja segundo premio Grammy  12/28/2018 TV Santiago: "El concierto ofrecido por el Septeto Santiaguero(SS) en una de las plazas principales de la música popular cubana festejó la reciente obtención de su segundo premio Grammy y cumplió una promesa con sus seguidores. En la intersección de Carretera del Morro y Calle Tres, considerada por muchos como "el termómetro" de las orquestas en el país, los músicos compartieron con el público que está al tanto de la exitosa trayectoria del grupo y con artistas que colaboraron en "A mí qué-tributo a los clásicos cubanos", el disco ganador."

SEPTETO HABANERO... LA VERDADERA ESCUELA  12/27/2018 Fabian Reyes 

«Cuba para mí es la dirección de mi corazón»  12/27/2018 Granma: "Estados Unidos está pasando por un momento muy feo. El presidente está en contra del progreso y es una persona que está creando mucha división y racismo. El bloqueo a Cuba es una de las cosas más violentas del mundo. Representar a mi gente en el Kennedy Center y hablarle al público de la belleza de Cuba, y de lo que Cuba puede enseñar a Estados Unidos fue un acto de orgullo que nunca voy a olvidar."

Changüí Santiago, continuador de una tradición montuna  12/22/2018 TV Santiago: "El Changüí Santiago tiene un lugar de preferencia, continuador de los aires guantanameros en escenarios de Santiago de Cuba, fundamentalmente en la casa de la trova “Pepe Sánchez”. Esta agrupación incursiona también por el son montuno, el sucu sucu, el nengón, el kiribá, el bambú, la columbia y la rumba. En su repertorio tiene un grupo de piezas representativas como son “Changüí con corriente”, “el Mayombero”, “Juan Longá”, “Pastorita”, “Fiesta en Cecilia” y “Así es el changüí”. Estas piezas remiten a los abuelos de quienes tuvieron la infancia en bateyes y montes del territorio más oriental de Cuba."

El programa de la Original de Manzanillo  12/20/2018 Cuba Now: "La orquesta Original de Manzanillo arriba este 21 de diciembre a su aniversario 55. El azar concurrente del que habla Lezama Lima vincula a la radio con está emblemática agrupación prácticamente desde su nacimiento. Uno de sus fundadores, el bajista Jesús Armesto Comas, era hijo del técnico Jesús Armesto Braña, pionero de la radio en Manzanillo. Wilvia Verdecia y Wilfredo Naranjo Gauthier progenitores del insigne director de la Original, Pachy Naranjo, formaron parte del colectivo de la emisora CMKM Radio Manzanillo, desde finales de los años 40, la madre como actriz y el padre como realizador de programas culturales especializados en música culta."

Cimafunk en la cima con su éxito Me voy  12/20/2018 Radio Cadena Habana: "Un fenómeno musical se está propagando por toda la radio cubana, su nombre, Cimafunk. La banda que dirije Erik Iglesias, más conocido como Erik Cimafunk, logró esta semana el #1 de las listas de la radio cubana con “Me voy”, éxito que a pesar de ser estrenado en 2017, logra a finales de 2018 un éxito rotundo, desplazando a artistas exitosos, tanto nacionales como extranjeros."

Ibeyi: The French-Cuban twins who sing in Yoruba  12/18/2018 BBC: "In this BBC Africa One Minute Story they explain why the language means so much to them."

Entrevista con Cimafunk, el artista del año  12/18/2018 Vistar: "Cimafunk es la nueva sensación de la música urbana de fusión en Cuba y ha sido abrazado por sus fans en comunión catártica."

Buena Vista Social Club founder Juan De Marcos sees a brighter future for Cuba when Trump goes  12/17/2018 Noise 11: "Juan will bring the music of Afro Cuban All Stars to Australia in 2019. “We were a phenomena of the Buena Vista Social Club a long time ago. Now we have a different band with younger blood which is good. For us it is a pleasure to perform in Australia”."

Eme Alfonso en concierto  12/16/2018 Cuba Si: "La cantante y compositora Eme Alfonso presentará al público cubano su más reciente trabajo, Voy, en un concierto único en el teatro Mella, el viernes 21, a las 8:30 p.m. Voy, está conformado por cantos afrocubanos musicalizados por Eme -quien contó con la colaboración de la antropóloga Natalia Bolívar-, temas escritos por la propia artista, y un empaque general a cargo del brasileño Alê Siqueira -colaborador de artistas como Elza Soares, Marisa Montes, Roberto Fonseca, Tribalistas, entre otros-."

Presentará Eme Alfonso en concierto su disco Voy  12/16/2018 Cuba Si: "Conforman Voy una serie de cantos afrocubanos musicalizados por Eme, quien se auxiliara para la ocasión de la antropóloga Natalia Bolívar, pues en este disco la artista regresa a sus raíces musicales, inspirada en la destacada trayectoria de sus padres, Carlos Alfonso y Ele Valdés, fundadores de la emblemática agrupación Síntesis."

Teamwork Gave us this Award  12/16/2018 Jamaicans in Solidarity with Cuba: "“This is a success of the team: actors, lighting technicians, costumes, set designers … in short, we all contribute to the harvest,” said actress Fátima Patterson, winner of the National Theater Award, in Santiago de Cuba in ‘2017 and director of the Macubá group, a group that has just won with the work “Caballas”, the Grand Prize of the stage design contest Rubén Vigó."

“ES UN ÉXITO DE TODO ‘MACUBÁ’” DICE FÁTIMA PATTERSON POR EL GRAN PREMIO RUBÉN VIGÓN  12/16/2018 Sierra Maestra: "La obra que viabilizó la distinción para “Teatral Macubá” es un montaje inspirado en la serie Las Caballas, del célebre escultor y pintor Alberto Lescay Merencio, y sirvió también al grupo para festejar el pasado año, el primer cuarto de siglo del conjunto. En su cuartel general de la Sala Teatro Macubá, en la calle Santo Tomás aledaña al Tivolí, en esta ciudad, y en ocasión del estreno en 2017 de la puesta en escena galardonada ahora con el “Vigón”, Fátima Patterson había expresado, que recrear esos sujetos mágicos fue complicado y requirió mucho empeño pues debió profundizar en el mensaje poético de las figuras, y llegar a conclusiones después de interpretar la intención de Lescay Merencio. Luego de estrenar “Caballas”, del galardón Rubén Vigón, y de celebrar el primer cuarto de siglo de “Macubá”, Patterson adelantó que ya alistan una nueva entrega: “La Casa”, obra que tendrá su prestreno esta semana y que aborda también el quehacer de la mujer en la contemporaneidad."

“Más que el funk, mi plato fuerte es la música cubana”  12/16/2018 Suena Cubano: "Diálogo con Erick Alejandro, creador de Cimafunk, agrupación revelación del panorama sonoro cubano contemporáneo"

Felicidades a Maravilla de Florida por sus 70 años  12/14/2018 Adelante: "Al fundarse el 14 de diciembre de 1948 era la Armonía Tropical y al año se llamaba Jóvenes Estrellas. No fue hasta 1959 que la nombran Maravilla de Florida, bajo la dirección de Filiberto Depestre, ex integrante de la Orquesta Aragón. En su repertorio están el chachachá, el son, el danzón, el bolero, el jazz latino y la cumbia. Ha movido un público diverso en carnavales, festivales y giras, pues llegó a Siria, Líbano, Cabo Verde, Nigeria, Angola, Alemania, España, Italia y Venezuela."

Know about the new record production of jazzwoman Daymé Arocena  12/14/2018 PL: "Jazz singer Daymé Arocena recently recorded her latest disk, which is now undergoing the post-production stage. Journalist Lianet Cruz Pareta brings us the details."

We Have Iré: Afro-Cuban in the United States  12/13/2018 Casita Maria: "Iré - the Lucumi condition of being blessed with positive energy. We Have Iré: Afro-Cuban in the United States, conceived by Cuban-American writer-performer Paul S. Flores and co-produced with Puerto Rican filmmaker and photographer Eli Jacobs-Fantauzzi, is an interactive, multi-disciplinary event that highlights the experiences of Afro-Cuban and Cuban-American artists as they seek to define their voices in the United States, finding success through hard work and “iré”."

La Banda Gigante: homenaje televisivo a Benny Moré  12/13/2018 Cuba Now: "Un nuevo concurso de talentos instrumentistas, producido por RTV Comercial, lleva por nombre La Banda Gigante y saldrá al aire, por Cubavisión a partir de este domingo 16 de diciembre, a las 8 y 30 de la noche, durante diez emisiones. Manolito Ortega, director de La Banda Gigante, anunció en un encuentro con la prensa que con este espacio televisivo se le rendirá homenaje a Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, en el centenario de su natalicio que se celebrará el venidero año 2019."

About the term ‘Lukumí’  12/13/2018 Orisha Image: "Many people initiated into the Cuban system of Òrì?à worship call themselves, their religion, or vocabulary ‘Lukumí’."

Cuban ballet star Carlos Acosta stars in own biopic  12/12/2018 Reuters: "The movie, which had its international premiere at the San Sebastian film festival in September, evokes how hard it could be for artists like Acosta to get Cuban government permission to work abroad, often key to them being able to forge a career. But “Yuli” also celebrates the Cuban education system that provided free ballet training to the descendent of slaves from a rundown neighborhood and features a choreography blasting U.S. imperialism."

PARA SALUDAR EL LIBRO "EL HOMBRE DE EXCEPCIÓN"  12/10/2018 Cuba y su historia: "Me ha llenado de verdadera satisfacción que mi hermano Julio Corbea Calzado, coordinador de la Editorial Del Caribe me animara y permitiera editar el libro del historiador Joel Mourlot Mercaderes, intelectual honesto y coherente donde los haya. Debo decir que a Mourlot solo lo conocía de vista y de nombre, que había leído —e incluso citado— trabajos suyos publicados en obras colectivas, el periódico Sierra Maestra y el suplemento El Cubano Libre."

The Last Black Radical: How Cuba Turned LeRoi Jones Into Amiri Baraka  12/10/2018 Poetry Foundation: "He meets Robert Williams, a former head of the Monroe, North Carolina chapter of the NAACP, a former advocate of nonviolence who changed his pacifist message after the cops violently attacked black citizens in that town. Robert suggested that all black people carry guns from that point on and was exiled for his call to arms. He meets Fidel Castro and hears him speak and asks, “what do you intend to do with this revolution?” “Whatever the people want,” is Fidel’s response, as he explains that he’s not a Communist but a Radical Humanist."

The Afro-Cuban All Stars  12/8/2018 Abstract Entertainment, Australia: "Experience the soul of Cuban music channelled through the original Afro-Cuban All Stars. Embracing several generations and music styles, many of the band’s members of yesterday and today have become international music legends."

Senegal Unveils a Vast Museum That Raises the Stakes in Africa’s Campaign to Reclaim Its Art  12/7/2018 Artnet: "The pan-African mission is exemplified by its contemporary art; Cuban artist Elio Rodriguez’s entangled fabric installations that transcend the Caribbean and African dichotomy are on view in the inaugural show."

Inauguran Museo de Civilizaciones Negras en Dakar  12/7/2018 Cuba Debate: [desplazarse hacia abajo] - "El presidente de esa República africana, Macky Sall, estuvo presente en el acto, donde también participó la viceministra primera del Ministerio de Cultura de Cuba, María Elena Salgado. Con la curadoría de José Fernández Portal, estuvo presente en una de las plantas del Museo, una gran muestra de unos 30 artistas cubanos como René Francisco Rodríguez, Luis Gómez, Susana Pilar, Manuel Mendive, Roberto Diago, Andrés Montalbán, Roberto Fabelo, René Peña, Martha María Pérez Bravo, entre otros, con obras que tienen puntos de contacto con las raíces africanas."

XIII Bienal de La Habana: “La construcción de lo posible”  12/7/2018 Cuba Debate: "La XIII Bienal de La Habana, primera que será inaugurada en el mes de abril (12 de abril al 12 de mayo de 2019), contará con la participación de alrededor de 230 artistas provenientes de unas 49 naciones, cifras aún pendientes de confirmación oficial."

Música cubana aspira a premios Grammy 2019  12/7/2018 Cubarte: "Por la isla aspiran al gramófono dorado en la categoría Mejor Álbum Tropical la popular orquesta Los Van Van con el disco Legado (Egrem, 2017), en el que sus integrantes rinden homenaje al fundador de la agrupación, Juan Formell. También aparece en la lista el grupo Orishas, que con su disco Gourmet (Sony Music Latin, 2018) compite en el apartado Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo. En el jazz, uno de los géneros en los cuales la música cubana ha tenido mayor representación en la historia de los Grammy, opta por el codiciado premio el pianista Elio Villafranca, con el compacto Cinque (ArtistShare, 2018); y el baterista Dafnis Prieto, por la placa Back to the sunset (Dafnison MUsic, 2018)."

Entrevista a Aida Bueno Sarduy.  12/6/2018 Negra Cubana: "Existen otras maneras de vivir y algunas, definitivamente, son un poco más felices que la occidental. La antropología registra los recursos que tiene cada cultura para resolver determinados problemas. Lo que es difícil, ahora, es escuchar y conocer estas culturas desde el eurocentrismo porque el secuestro del conocimiento por parte del poder colonial ha provocado la anulación de otras perspectivas y esto para mí es denunciable y es inaceptable, por lo tanto intento acudir cada vez que me invitan a hablar sobre estos temas para insistir en que existen otras formas de pensar la vida. Y hay dos cuestiones más: la primera es la tendencia de la colonialidad en imponer un único conocimiento —el occidental— que es lineal, patriarcal y generador de patologías muy concretas y la segunda es el querer escuchar con verdadero interés lo que nosotras podemos contar. En mi conferencia he hablado de algunos mitos africanos que han perdurado en la tradición oral afrodescendiente en Cuba y que permiten pensar la sexualidad desde un perspectiva más compleja y menos patológica."

Museum of Black Civilisations aims to 'decolonise knowledge'  12/5/2018 Al Jazeera: "The museum has capacity for 18,000 works. This piece is called 'Utopic prject' by Cuban artist Elio Rodriguez [Courtesy: Museum of Black Civilisations]"

Presentarán en Santiago de Cuba “Antonio Maceo. El hombre de excepción”, de Joel Mourlot Mercaderes  12/5/2018 Sierra Maestra: "El periodista e historiador santiaguero Joel Nicolás Mourlot Mercaderes es una de las personalidades que en Cuba ha tratado con más constancia y acuciosamente, la impronta de la familia Maceo Grajales, y de manera sobresaliente, la vida y obra del Titán de Bronce. Ahora, en ocasión del 122. aniversario de la caída en San Pedro, del legendario jefe mambí, figura cimera del patriotismo cubano del siglo XIX y de la Protesta de Baraguá, será presentado en esta ciudad el libro “Antonio Maceo. El hombre de excepción”, del autor Mourlot Mercaderes."

My Reencounter with Cuban Rapper Sekou in Old Havana  12/4/2018 Havana Times: “The world can be falling apart, but if you are building, whatever you are doing is valid. Anne Frank wrote some tough words in her diary at a hard time. What she did was valid. The wellbeing of hip-hop depends on us, on us not allowing disaster and catastrophe from taking over us to the point that we distance ourselves from what we are doing”.

Jazz Plaza 2019: de La Habana a Santiago  12/4/2018 MINCULT: "Jazz=Libertad será la máxima que acompañe el 34 Festival Internacional de Jazz, Jazz Plaza 2019 que se realizará del 14 al 20 de enero en La Habana y Santiago de Cuba, dos emblemáticas capitales culturales. Precisamente el eslogan y cartel de esta edición derivan de una obra que regalara el artista de la plástica Alberto Lescay, alguien que siempre ha estado acompañado por la música. El cartel fue diseñado por Ernesto Niebla. “El proceso de la obra fue algo natural. He pintado inspirado por la música porque creo no hay nada más elevado y que comunique más que la música; y el jazz lo he interpretado así, como la libertad. Esta obra se exhibe en el Iris Jazz Club de Santiago desde hace varios años”, puntualizó Lescay."

Unearth Hidden Stories from African-American History in Digital Archive  12/4/2018 Urban Faith: "Previously unknown church records for Havana’s black Brotherhood of St. Joseph the Carpenter document the membership of Jose Antonio Aponte, executed by Spanish officials in 1812 for leading an alleged slave conspiracy. Our records similarly document the marriage and death of another famed “conspirator” – the mulatto poet Gabriel de la Concepcion Valdes, better known as Placido. Africans and their descendants also left a documentary trail in municipal and provincial archives, including petitions, property registries and disputes, bills of sale, dowries and letters from owners granting slaves their freedom."

Viva La Vulva Panel hosted at Pembroke Taparelli Art and Film Festival 2018  12/3/2018 Viva la Vulva, Youtube: "Women of color in the U.S. are resilient in a number of respects, yet they continue to face more health challenges than white and asian women. Ever wonder why African American and Hispanic women have poorer health outcomes compared to White women, especially in the area of pregnancy and birth? What is female sexual dysfunction and how does bringing together the art and medical community provide an answer." [Includes AfroCuban painter and actress, Lili Bernard.]

Aída Bueno Sarduy: “Las afrodescendientes no somos feministas de habitación propia, sino de barracón”  12/2/2018 El Salto: "La antropóloga Aída Bueno Sarduy recupera mitos africanos que han perdurado en la tradición oral afrodescendiente en Cuba y Brasil, y advierte: “Existen otras maneras de vivir y algunas, definitivamente, son un poco más felices que la occidental”."

¿Avispas o leones? Avatares identitarios de los orientales en La Habana  12/1/2018 Temas: "Motivada por las respuestas culturales observadas en el Estadio Latinoamericano durante el enfrentamiento de los equipos de béisbol Las Tunas e Industriales, la autora emprende un análisis diacrónico del proceso de construcción de representaciones sociales negativas sobre las personas oriundas de la región oriental del país. Para ello, se auxilia de herramientas de análisis histórico y sociológico, así como de estadísticas demográficas y comentarios emitidos en sitios web cubanos."

Canadian jazz icon helps Cuban women sidestep machismo of music scene  11/30/2018 Globe & Mail, Toronto: "With a career brimming with Cuban collaborations, Ms. Bunnett has for the past four years been the founder, mentor and part den mother of Maqueque, this collective of young female musicians. The group makes a statement on the outmoded male dominance in Cuban jazz as much as it makes an artistic statement by some of the most dynamic, young female musicians from Cuba."

XII edición Coloquio en memoria de Joel James dedicado a las fiestas populares tradicionales de Cuba y el Caribe.  11/28/2018 Productora Cultural Caminos: "Del 10 al 13 de enero 2019 en Santiago de Cuba"

Gente de pelo duro  11/27/2018 Casa de América: Chara alrededor de "Proyección de Gente de pelo duro, de Tony Romero y Fátima Osia"

Matanzas, un trozo de África en Cuba  11/26/2018 Cuba Ahora: "“La presencia de esta amplia gama de religiones y culturas desarrolló en Matanzas uno de los entornos más significativos de la mezcla de sus raíces. Surgieron así denominaciones y grupos étnicos que manifestaron sus religiones a través del renacimiento de sus creencias expresadas en la Regla de Osha o Santería de origen Yoruba, la Regla Palo Monte de origen Bantú, la Regla Arará de origen dahomeyano y la Regla Enklori Enyeni Abakúa de origen Calabar”, explicó Yoelkis Torres Tápanes, líder del proyecto AfroAtenas."

The British West Indian Welfare Center  11/25/2018 Desde Guantánamo: Historia e Identidad 

Jazz=Libertad: obra de Lescay que identificará el Jazz Plaza 2019  11/22/2018 Jiribilla: "Una de las peculiaridades de la 34 edición del Festival Internacional de Jazz, Jazz Plaza 2019 que se realizará del 14 al 20 de enero en La Habana y Santiago de Cuba, como segunda sede, es el cartel del evento, diseñado por el reconocido creador Ernesto Niebla e inspirado en la obra Jazz=Libertad donada especialmente por el artista de la plástica Alberto Lescay. Ese también será el eslogan que acompañará al prestigioso festival que esta vez contará con más de 50 participantes extranjeros."

Son de Santiago y cantan al mundo  11/19/2018 Cubarte: "Cuando en horas de la tarde del jueves, durante la velada que concede la mayoría de los gramófonos dorados, José Alberto El Canario y el Septeto Santiaguero subieron a escena en la ciudad norteamericana de Las Vegas para recibir el Grammy Latino por el Mejor Álbum de Música Tradicional: el intérprete de 59 años, natural de Villa Consuelo en la vecina isla, proclamó: «Gracias a Cuba por permitir que un dominicano siga haciendo buena música como lo es el son; gracias al Septeto Santiaguero»."

Afro-Cuban All Stars to tour Australia for the first time in 13 years  11/19/2018 Noise 11: with tour dates & locations, March 21-30, 2019

Turrones, brujería y geopolítica en la Cuba de Fidel  11/18/2018 El Pais: "Desde el primer momento hubo química entre los dos", recuerda la escritora y experta en religiones afrocubanas Natalia Bolívar, que había combatido clandestinamente contra Batista y entonces era directora del Museo Numismático del Banco Nacional de Cuba. Ambos mandatarios inauguraron en su museo una exposición de monedas y arte hispanoamericano, y allí Natalia, con sus 40 años esplendorosos, fue la anfitriona. "Ellos llegaron haciendo chistes, llevaban solo unas horas juntos y ya el clima era de complicidad total"."

Cuban Art Show Comes to South Bronx Gallery WE HAVE IRE: AFRO-CUBAN IN THE U.S.  11/16/2018 Broadway World: "Casita Maria Center For Arts & Education in partnership with Pregones Theater are proud to present "We Have Ire: Afro-Cuban in the United States." This exhibition and multi-disciplinary theater project will be produced by Cuban-American writer, performer, Doris Duke Artist and San Francisco resident Paul S. Flores, with collaborating Puerto Rican filmmaker and photographer Eli Jacobs-Fantauzzi. "We Have Ire" documents the stories of four Cuban artists, focusing on their influences and dreams."

Imaginarios: Una mirada a la cultura Hip Hop en Cuba. Memoria, consumos culturales y desafios (2017-2019)  11/14/2018 Librinsula: con articulos multiples - "El equipo editorial de Librínsula dedica este Imaginarios a establecer una muestra referente a la cultura Hip Hop –en materia literaria y de archivo– entre los años 2017; 2018 y 2019 en Cuba. El libro de periodismo cultural Rapear una Cuba utópica. Testimonios del movimiento hiphopero (2017); la Primera Exposición-Archivo de Hip Hop cubano que tuvo lugar el miércoles 14 de noviembre de 2018 en la Sala de Música León-Muguercia; y el primer libro de corte académico Contar el Rap. Narraciones y testimonios (2019). La cultura Hip Hop –con más de tres décadas de existencia en nuestro país–, forma parte indisoluble del patrimonio cultural cubano. Lo anterior se expresa en la amplia producción de contenidos diversos, entre los que se encuentran: fanzines; revistas; libros; cinematografía; discografía; moda callejera; fotografías; historietas; tecnología; utilización del género musical rap por reconocidas agrupaciones de música popular bailable como La Aragón; Van Van; Irakere; NG La Banda; Adalberto Álvarez, entre otros. En este sentido, que una herramienta de transformación social como la cultura Hip Hop posea un lugar en la Biblioteca Nacional de la nación (en forma de un futuro fondo) constituye un hecho cultural sin precedentes, y se debe a la ayuda desinteresada de muchas personas. Esta sección está compuesta por textos de intelectuales que han repasado algunas aristas de la mencionada exposición, tales como: rap cristiano; género-sexualidad; curaduría; su impacto desde lo archivístico-bibliotecológico e incluso, un poema dedicado a la moda callejera y a las bailadores de breakdance en Cuba. También se incluyó un texto del poeta y ensayista Víctor Fowler Calzada que entrelaza dimensiones complejas relacionadas con las políticas culturales, consumos culturales y utopías. Que este Imaginarios (a manera de dossier) sirva para homenajear a una cultura de resistencia que, aunque foránea, forma parte ineludible de nuestra historia, insertada en la memoria nacional de nuestra sociedad. Las fotos corresponden a la autoría de Roberto Lázaro Cruz del Oso (Cubaffiti), Alejandro Zamora Montes y Johan Moya Ramis."

La vecina de “Los Hoyos” en Primera Persona  11/11/2018 Radio Mambi: "Fátima Patterson es un personaje real del Caribe y asume este riesgo como el único camino para lograr su leyenda personal: “El nacer en Los Hoyos fue la conexión perfecta en mi vida. Allí dormía y amanecía con el folklor del Cabildo Carabalí Izuama, los pregoneros, la conga y los toques de la Tumba Francesa “La Caridad de Oriente”. Desde mis orígenes soy portadora de una cultura diversa”, aseguraba la actriz desde el espacio “En primera persona” del Noticiero Cultural de Cuba. La Resik le mencionó el término “oralidad” para hilvanar el diálogo que fluye siempre hacia lo terrenal cuando de Fátima se trata, para la vecina de “Los Hoyos” fue dar luz verde a la sabiduría: “Yo digo no a la desmemoria y creo que el transmitir conocimientos de generación en generación es revivir el código de la memoria histórica de la Humanidad… ”"

Alberto Abreu: “El activismo LGBTI no institucional debe reclamar su derecho a existir en Cuba”  11/9/2018 Cuba Posible: "-¿Cuál es el tema debatido? ¿Por qué resulta tan peliagudo? Hay que mirar el asunto de manera transversal y ponerlo en contexto. El mismo no solo ha sacado a relucir viejos fundamentalismos por parte de los sectores más conservadores y reaccionarios de las iglesias católica y evangélicas, que desde los años 90 para acá se han fortalecido, y que, ahora, aprovechando esta cruzada a favor del modelo hegemónico de familia patriarcal y heterosexual, intentan colocarse como un actor político importante en la escena nacional tratando de legitimar su imaginario blanquista y excluyente."

New Album Prolongs Cuban Rumba Tradition  11/9/2018 Prensa Latina: "The new CD-DVD with a documentary anthology of the Cuban Rumba group Muñequitos de Matanzas is a valuable tribute to their ancestors, the musicologist and general producer Cary Diez said on Friday. 'Maferefun la rumba, the title of the album that contains 10 tracks and the documentary by the filmmaker Julia Mirabal, brings us this group that after 66 years of its foundation always sings to its ancestors, always shows the rebellion worthy of a runaway slave, as reflected in the song La Mundo Se Está Acabando Mayoral (The World Is Coming to an End Foreman), a sign and a principle of freedom,' Diez told Prensa Latina."

Camagüeyano Adalberto Álvarez será homenajeado en Festival Jazz Plaza 2019  11/8/2018 Radio Cadena Agramonte: "La 34ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2019, se desarrollará del 14 al 20 de enero próximo en localidades de La Habana y Santiago de Cuba, e incluirá un homenaje al camagüeyano Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música, por su cumpleaños 70 –que celebrará el cercano 22 de noviembre– y por su contribución a la música cubana."

El Salvador del Callejón de Hamel  11/6/2018 Vistar: "“Hamel se ha convertido en un espacio interactivo para el arte y la cultura, sin límites para los creadores, lo mismo hay rumba que hay rock, reggaetón, jazz”. El callejón es un espejo de la diversidad de cultos africanos que son parte de las tradiciones cubanas, integra con perfecta armonía lo Yoruba, lo Palo Monte y lo Abakuá. Las obras de Salvador están basadas en su respeto y conocimiento de estos temas, aunque en sus comienzos fuese un poco desplazado de la escena de la plástica por sus creencias religiosas."

Carlota, precursora de las revoluciones sociales hace 175 años  11/5/2018 ACN: "A 175 años de la mayor sublevación de esclavos del siglo XIX en Cuba, su líder, Carlota, trasciende como mujer precursora de las revoluciones sociales por la libertad, afirmó Damarys González Benítez investigadora del museo, ubicado en el antiguo ingenio Triunvirato."

Albertico Lescay prepara gira internacional  11/2/2018 Radio Cadena Habana: "El joven jazzista cubano Alberto Lescay prepara una gira internacional que lo llevará a los escenarios de México, Europa y Estados Unidos, para presentar su nueva producción discográfica Escape, licenciada por el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), y que resultó ganadora en la pasada edición del premio Cubadisco en la categoría de Ópera Prima."

La Habana de rumba  11/1/2018 Radio Cadena Habana: "La convocatoria tiene el objetivo de estimular el intercambio entre cultivadores de este género musical de diversas provincias y diferentes generaciones. Exponentes como Los Papines, Los Muñequitos de Matanzas, Los Güiros de San Cristóbal, Timbalaye, Rumba Morena y Explosión Rumbera, se presentaran en los espacios concebidos en la capital. Desde las provincias vendrán también importantes grupos, como Rumbávila, de la central Ciego de Ávila, muy influido por las raíces haitianas; de Cienfuegos llegará Ochareo; Rumbatá de Camagüey, y también de Matanzas Rumbatimba."

Primogénita de la percusión en Cuba  10/30/2018 Radio Cadena Habana: ""Primogénita de la percusión en Cuba", Así amigos y antiguos alumnos nombran a la habanera Margarita Ponce Fernández, porque es la primera mujer en Cuba graduada de nivel medio en Percusión." [entrevista]

Los Van Van comienzan su Europa Tour 2018  10/29/2018 Vistar: "La orquesta hizo una primera parada en Francia el pasado 28 de octubre como parte del Festival Orange, dedicado a la cultura y la música cubanas, según publica Cubadebate, para seguir hasta Italia donde ofrecerá un concierto el próximo 31 de octubre. Samuel Formell y Los Van Van se presentarán en 12 ciudades, entre ellas Torino, Venecia, Belgrado, París, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo, Barcelona, Madrid, Bilbao, donde interpretarán temas de Legado, así como el popurrí de sus clásicos en la década del setenta."

Chocolate con café…disfrútalo…  10/26/2018 Herencias Culturales: "Tributo a la cultura guantanamera, variada, sencilla y universal, resultó la Gala Inaugural del Festival Chocolate con Café que se realizó en la Plaza Polifuncional de la ciudad de Guantánamo con la confluencia de las principales autoridades del Partido y el Gobiernos en la provincia. En esta ocasión tocó a Yasbel Rodríguez, de Sonado en Cuba y a Eldys Cuba, actor guantanamero la conducción de la ceremonia, quienes significaron los aportes del Alto Oriente en la historia del arte nacional y al patrimonio inmaterial del archipiélago."

Meet Cuba’s Machete-wielding Freedom Fighter  10/26/2018 Institute of the Black World 21st Century: "The Nov. 5 uprising did not take place in a vacuum, says Aisha Finch, author of Rethinking Slave Rebellion in Cuba. Enslaved people had been resisting in violent and nonviolent ways throughout Cuban history. But increasing numbers of slaves arriving from Africa — over 600,000 were brought to the island in the 19th century, some with military training — combined with harsher conditions of confinement, Finch argues, gave the 1843 revolt a much greater resonance than prior rebellions."

Silvio Rodríguez y un concierto en Buenos Aires cargado de esperanza  10/26/2018 PL: "Silvio Rodríguez, el trovador, el poeta, el cubano y latinoamericano volvió a Buenos Aires en el primero de dos conciertos en esta capital, donde más de nueve mil almas cantaron con él en una velada cargada de simbolismo."

CARLOTA LUCUMÍ “La Negra Carlota”. An Obscure Episode of Cuban Rebellion. <> CARLOTA LUCUMÍ “La Negra Carlota”. Un Oscuro Episodio de Rebelión Cubana.  10/25/2018 The Cuban History: "Carlota led the slave uprising of the sugar mill “Triunvirato” in the province of Matanzas, Cuba on November 5, 1843. Her memory has also been utilized throughout history by the Fidel Castro government, at the time, in connection with his political goals, most notably Operación Carlota, or Cuba’s intervention in Angola in 1974 backed by the Soviet Union." [Operation Carlota was primarily an MPLA and Cuban operation, the Soviets were reluctant supporters.]

Rizos Ancestrales: ¿Qué encuentras cuando lees los ingredientes de un producto para el cabello?(III y final)  10/24/2018 Negra Cubana: "Hasta aquí este extenso texto. Espero que, con los tres textos que hemos dedicado a los ingredientes de los productos para el cabello, a partir de ahora te sea más fácil escoger qué comprar, en dependencia no solo al la cualidad de tu cabello sino también a lo que los productos nos brindan así como a el impacto que estos tienen en nuestra salud."

Aportes de la Fundación Caguayo a la Cultura Cubana e Internacional.  10/24/2018 Radio Mambi: "Con más de veinte años de fundada la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales se consolida como un referente en la cultura cubana. Así lo afirma el periodista José Emilio Oliveros en el siguiente reporte."

Olazábal painting 2018  10/23/2018 YouTube, Santiago Rodríguez Olazábal 

Omar Sosa, mano a mano con Yilian Cañizares en su nuevo álbum `Aguas`  10/21/2018 D'Cuba Jazz: "Como una manera de rendir un homenaje a todos aquellos cubanos que se encuentran por el mundo, la cantante Yilian Cañizares y el pianista Omar Sosa unieron su talento para presentar la producción discográfica `Aguas`. Una pieza que recoge un poco sobre las diversas facetas de los habitantes de Cuba."

Recibe Chucho Valdés homenaje en premios La Musa Awards  10/21/2018 D'Cuba Jazz: "El músico cubano Jesús "Chucho" Valdés recibirá hoy un homenaje en la VI edición de los premios anuales La Musa Award por su trayectoria y aportes a esa manifestación a lo largo de 50 años de carrera. Los lauros, presentados por la plataforma Spotify y dirigidos por el productor estadounidense de Broadway Richard Jay-Alexander, destacan el desarrollo de la música latina y de la asociación global de compositores que, como Valdés, contribuyen tanto a la música contemporánea."

En la jornada por el Día de la Cultura Cubana: Un crónica para Fátima.  10/17/2018 Radio Mambi: "Esta criollísima mujer santiaguera, sigue engrandeciendo la cultura del barrio que la vio nacer, donde se crió y disfrutó sus mejores méritos. Allí, ella supo del Premio Nacional de Teatro 2017, un merecido reconocimiento NO solo a su talento y a su trayectoria como artista de las tablas, sino a la constancia, a su labor comunitaria y formadora de talentos."

Destaca Tumba Francesa La Caridad de Oriente como tesoro vivo de la cultura cubana  10/17/2018 TV Santiago: "La Sociedad de Tumba Francesa “La Caridad de Oriente”, instituida el 24 de febrero de 1862, con 156 años, posee importantes reconocimientos: la Bandera de la Ciudad Héroe, otorgada por la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Premio Nacional de la Cultura Comunitaria 2000 y el Premio Memoria Viva 2004."

Concierto Baroko (Gliceria Gonzalez)  10/15/2018 Afrocuban All Stars, Facebook, Video: "This song was composed and arranged by my daughter Gliceria as a tribute to her Grandpa, Marcos Gonzalez "Mukarará" who was an Obon of Efori Nkomó, a land of the Abakua Afro-Cuban religion."

Carlos Acosta: un ejemplo de artista cubano  10/14/2018 Cuba informacion 

The origin of AfroCuban percussion  10/11/2018 Havana Music: "Percussion is based on a fairly large number of instruments. The claves, which guide the rhythms of the son and rumba of our country; the güiro, the shekeré, the pailas, typically Cuban; the famous tumbadoras; the bongos, small drums that join in pairs and are used in popular music and the maracas, are some of the percussion typical Cuban instruments."

Honores a Mariana Grajales, madre de todos los cubanos  10/9/2018 Sierra Maestra: "Para Joel Mourlot Mercaderes, estudioso de la familia Maceo-Grajales, es Mariana madre excepcional de Cuba, la que parió, educó hijos virtuosos, y alcanzó la supervivencia a 11 vástagos en el ejercicio de las mejores cualidades humanas, un logro extraordinario que la sociedad debe justipreciar siempre."

Nuevo debate sobre religiones afrocubanas y medioambiente  10/8/2018 Guardabosques: "El encuento “Ritos afrocubanos, sacrificio de animales y su huella ambiental” contó con la presencia de Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, y Mario Castillo Santana, activistas de Guardabosques. También estuvieron Mirna coordinadora de Casa Tomada MirArte, Siria Gonzalez veterinaria cantante de la agrupación de afrofeminas cubanas Oshupá. Lidia Romero Moreno, Juana Mora Cedeño y Tania de la Hoz activistas de Arcoiris Libre de Cuba y del macro proyecto Manos. Nancy Cepero, Diarenis Calderon Tartabull y Afibola Sifunola integrantes del proyecto Nosotrxs. Fernando Varona Villet Sacerdote de Ifá. Eumelia de los Santos profesora de la escuela de oficios del municipio Playa “Antonio Maceo”. Elier Crespo, Gela Cantero de los Santos, Dailet Zanabria, Luis, Raul Soublett Lopez integrantes de la Alianza Afro-Cubana entre otras personas que asistieron al encuentro."

Película sobre Carlos Acosta obtuvo premio en San Sebastián  10/1/2018 Telecristal: "El británico Paul Laverty obtuvo el Premio del Jurado al Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por la película Yuli, inspirada en la vida del bailarín cubano Carlos Acosta. La presentación en el certamen de esa obra, de la realizadora española Iciar Bollaín recibió en la prensa especializada calificativos de luminosa, emotiva y deslumbrante, publica hoy Cubadebate."

La reverencia de los artistas a Matanzas  10/1/2018 TV Yumuri: "En los festejos de octubre las tradiciones tendrán protagonismo en sus diferentes manifestaciones con guateques campesinos, festivales de danzón y música mexicana, demostraciones de rumba y, como elemento distintivo, un mano a mano entre los exponentes más importantes de la rumba en el territorio (Los Muñequitos de Matanzas, Afrocuba y Los reyes del tambor) cerrará el espectáculo que, el 12 de octubre, se transmitirá en vivo por la televisión nacional."

In the world of the Malongo tradition  9/19/2018 Jamaica Gleaner: "Kumina rituals brought to St Thomas, Jamaica, between 1838 and 1865 by Congolese indentured workers are one such retention. However, in Cuba, the Congolese were brought over as enslaved people. They openly practised their religions and that's why the Congolese (Malongo) retentions are stronger in Cuba. They consist of elements that are similar to Kumina. Recently, Family and Religion spoke with Cuban Malongo priest, Andres Ramirez Machin (Tata NKisy), and his wife Elena Diaz (Yaye Nganga), who are still in Jamaica, about the beliefs and philosophy of the Malongo tradition (Congolese tradition) of which he has been a priest for more than 30 years."

Víctor Fowler: “el matrimonio igualitario no es únicamente un acto de expansión de derechos”  9/16/2018 Negra Cubana: "La angustia de un intérprete ortodoxo de las escrituras bíblicas al enfrentar el llamado “matrimonio igualitario”, refrendado en el artículo 68 del actual Anteproyecto de Constitución, merece ser leída en unión con otros importantes desafíos que, en el mundo de hoy, experimentan las iglesias cristianas: los debates sobre el derecho al aborto, la posibilidad de ordenar mujeres y su función dirigente, el cese de la obligación de celibato para los curas (propia de la iglesia católica)."

Afro-Hispanic Aesthetics and Identity through Cuban Underground Hip Hop of Los Paisanos and Obsesión, by Jessie D. Dixon-Montgomery  9/15/2018 PALARA: "Through “Los Pelos”, Obsesión reasserts conscious hip hop as an act of resistance that confronts centuries of cultural impositions that have psychologically enslaved black people. In praising black hair, this rap duo defies the ideology of “mejorar la raza” (improve the race) that characterized Latin-American identity politics. This ideology perpetuates the rejection and the intentional eradication of part of the heritage of the Latin America and the Spanishspeaking Caribbean, the black heritage (Whitten and Torres 75). This unwritten yet understood ideology purports to “advance” and improve the race by marriage and procreation with whites in order to have children that are progressively less black, and consequently whiter and with straighter hair in subsequent generations."

Review of 'Cuban Underground Hip Hop: Black Thoughts, Black Revolution' by Tanya Saunders Black Modernity  9/15/2018 PALARA: "Latin American nations are Black? Are we trying to keep secret that Latinx is also black? When we choose to (not) answer this, and to (not) focus on Black women and queer of color studies, to (not) redefine modernity, Cuban studies, Latin American Studies, then we contribute to the same conundrum that pretends that Western modernity is white, European, and somehow North American and not American (when the Americas are in the West, in the regional sense). For those of us who answer yes, with this book, we can work to let the secrets out."

Call for Papers – Breaking Silences: A Critical Examination of the Life and Work of Gloria Rolando  9/10/2018  Association for the Study of the Worldwide African Diaspora: "What does it mean to be a black Cuban woman filmmaker whose work intervenes upon the erasure and distortion of the lives and deaths of black people in Cuba and beyond? Breaking Silences—an interdisciplinary, multi-media, bilingual edited volume—engages these questions through an exploration of the work of Gloria Rolando. Born in Havana in 1953, Gloria Rolando is one of the most prolific Cuban filmmakers of her era. She began filmmaking in the 1990’s immediately following the fall of the Soviet Union and the start of the Special Period in Cuba. Heavily influenced by legendary black Cuban filmmaker Sara Gómez, the only other black Cuban woman filmmaker at the Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) since its founding in 1959, Rolando centers memory, the interconnectedness of Caribbean and African descendant people, and an affirmative, self-determined blackness in her work."

La Habana de Pablo, vestida de mar  9/10/2018 AM PM: "Pablo Milanés cantó a La Habana. El intérprete bayamés –rendido ante la ciudad donde se convirtió en una suerte de Rey Midas de la trova y la canción cubanas–, sugirió un recital “para cantar todos”. “Ustedes son mi más querido público”, expresó a teatro lleno el autor de “Marginal”, el primer tema del concierto “Mi Habana”, ofrecido en el Karl Marx el pasado viernes."

Yorùbá and Lukumí Animal Names  9/6/2018 Orisha Image: "I have a huge collection of Cuban books in Spanish language about Orisha. Reading these books I came across many Yorùbá names of sacrificial animals or animals mentioned in mythological stories. They were written in Lukumí: what some generations ago was spoken Yorùbá language is now a vocabulary known through these publications in a Spanish-influenced orthography, or is passed on orally on the island until today."

Noche de carnaval en La Habana  9/4/2018 el estornudo: "Un saludo grande a todas las mulatas, ya estamos empezando", dice una voz a las 9:00 pm y miles de personas gritan, chiflan, aplauden. «Este es el punto más caliente del carnaval de La Habana: 23 y Malecón», exclama el mismo hombre, que le habla a una multitud dispersa: hormigas bajo la lluvia."

Cubalinea ¿Primera el disco?  9/4/2018 Jiribilla: Dedicado a Cubadisco 2018 (desplazarse hacia abajo)

Fronteras del son  9/4/2018 Jiribilla: "Mi primera motivación para viajar a Cuba en busca del son tuvo que ver con la lengua, surgió en las discusiones entre roqueros acerca de la dificultad del verso español para adaptarse a la rítmica sincopada internacional. Durante los años sesenta y setenta, los compositores y los cantantes populares españoles solían forzar la entonación natural de la frase para adaptarla a los ritmos de moda, condicionando la melodía y deformando los acentos de las palabras. La rígida dicción volvía artificiosa la aproximación al influjo negro que nos llegaba principalmente en lengua inglesa. El contacto directo con la música cubana desde 1984 me ayudó a entender que dicho influjo convivía desde hacía siglos con mi propia lengua, a flexibilizar el verso en mis canciones y a ampliar el alcance de la imaginería poética en dos sentidos: hacia atrás, tras la pista de una tradición lírica que el habla y la canción cubanas conservaban mejor que en España; y también hacia lo urbano contemporáneo, que los soneros parecían meter en copla con la mayor facilidad."

La calidad de la música cubana merece mecanismos eficaces para su promoción  9/4/2018 Jiribilla: "Ya en otros aspectos de ese mismo asunto, como las estrategias comerciales y de promoción, incluida la difusión en nuestra propia radio y televisión, hay todavía mucho camino por recorrer. En las circunstancias actuales, la organización de Cubadisco puede hacer muy poco en ese sentido."

Sonidos del Cubadisco 2018  9/4/2018 Jiribilla: Great music here! "Como parte del programa del Cubadisco y Primera Línea, se presentaron alrededor de 20 proyectos en los denominados showcases, espacio que sirvió para (de)mostrar la calidad y diversidad de formatos y géneros que conforman el panorama musical de la Isla. En este apartado les proponemos una selección de temas de los artistas presentados."

Aponte’s legacy in Cuban popular culture  9/1/2018 Afro-Hispanic Review:  V. 37, n. 2 (Fall). Pp. 121-146.

Descargas: Exploring Identity in Rogelio Martinez Fure's Afro-Cuban Poetic Forms  9/1/2018 Afro-Hispanic Review: by Rosemary G. Feal - "I still find value in demarcating a field called 'Afro-Hispanic studies," particularly as long as canon building is still taking place, an inarguable reality after centuries of marginalization and discrimination faced by Afrodescendant cultural producers in the Spanish-speaking world. To that end, this article seeks to add to the canon by introducing three books of poetry by Rogelio Martinez Fure: Eshu (Oriki ami mismo) y arras descargas (2007), Cimarron de Palabras (descargas) (2010) and lwe Olumo Yonu o Libro de las descargas (2015) as well as some of the work in his multi-genre collection, Briznas de la memoria (2015). By analyzing several poems and situating them in the broader context of Martinez Fure's literary production, I intend to pave the way for future scholarship on this neglected body of poetry."

Aracelio Iglesias: la historia, la leyenda…  9/1/2018 Espacio Laical: Por Tato Quiñones - [Aracelio Iglesias era militante comunista y líder sindical de los obreros portuarios cubanos. Asesinado en 1948 por el gobierno.] "Aracelio nunca fue iniciado abakua, aunque hubiera podido jurarse sin problemas en cualquiera de las potencias de La Habana. Pablo Sandoval - tambien comunista-, que era su lugarteniente en el sindicato, si lo era de la potencia Awana Mokoko Efó el Bongó Bakokó."

Callejon de Hamel, the Most Visited Place in Havana  9/1/2018 PL: "Cosmopolitan and animated, with African dances every Sunday at noon, the description of Callejon de Hamel, a perennial Cuban festival for those who love joy, can be simple and complex."

Cuban Jazz Musician Chucho Valdes Will Receive Latin Grammy Award  8/31/2018 PL: "Cuban jazz musician Chucho Valdes will receive the Latin Grammy Award for Musical Excellence 2018 at the gala scheduled for November 13 in Las Vegas, according to the Latin Recording Academy."

Premio del Barrio a Conjunto Folclórico Nacional de Cuba (+Audio)  8/23/2018 Radio Rebelde: "El Conjunto Folclórico Nacional de Cuba recibió este jueves en La Habana, uno de los 13 Premios del Barrio con carácter colectivo otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) este año en Cuba. Fundado a principios de 1962 por el folclorista cubano Rogelio Martínez Fure y el coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes Cortes. El Conjunto Folclórico Nacional de Cuba ha desarrollado un estilo de arte que muestra lo más genuino del folclor cubano, reflejando las tradiciones desde sus orígenes hispánicos, africanos o provenientes de otras regiones."

Timbalaye 2018: La rumba no ha perdido la ruta en Matanzas  8/23/2018 UNEAC: "De hecho, el inicio de la etapa matancera del Timbalaye 2018 estuvo protagonizado por las actuaciones de Los Muñequitos de Matanzas y Los Reyes del Tambor, agrupaciones yumurinas que fueron homenajeadas por su emblemático quehacer. Los Reyes del Tambor, ya con tres décadas de existencia, se presentaron en la tarde del martes, en el Castillo de San Severino, mientras en la noche, en el barrio de La Marina, tocó el turno a Los Muñequitos de Matanzas, ya con 65 años de trabajo. En el cierre del Timbalaye matancero, en la Casa de Cultura de Pueblo Nuevo se realizó un espectáculo que incluyó a los colectivos Afrocuba, Siete Potencias, Los Matanceros y la comparsa La maravilla, así como a Los Muñequitos… y a Los Reyes…"

Asesinato de Quintín Bandera, famoso por sus cargas al machete  8/22/2018 TV Santiago: "Estrada Palma ordenó a sus agentes matar al insigne mambí, quien fue macheteado y después baleado, pero la verdadera orden de asesinar a Quintín Bandera vino del gobierno de Washington, quien había calificado al patriota cubano de mambí peligroso por sus relaciones con los obreros, sindicalistas, anarquistas y socialistas."

Recuerdos de la Cuba de nuestra niñez  8/20/2018 Alberto Lescay: "Historia de Wifredo Lam contada por su hijo."

Compañía cubana Acosta Danza traduce el verano en arte  8/17/2018 Cubarte: "La compañía Acosta Danza inaugura hoy en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso su temporada Verano, integrada por obras de coreógrafos de Reino Unido, España y Cuba. La sala García Lorca acogerá al conjunto fundado y dirigido por el prestigioso bailarín Carlos Acosta, cuya biografía inspiró una película a punto de estrenarse en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España."

Rihanna and Donald Glover In Cuba: ‘Guava Island’ Is Likely Much Bigger Than a Music Video – Report  8/17/2018 Indiewire: "Director Hiro Murai, "Atlanta" cinematographer Christian Sprenger, and "This Is America" creative director Ibra Ake have been in Cuba prepping most of the summer."

Se aproxima el evento de Hip Hop “Red Bull Batalla de Gallos”  8/17/2018 Suena Cubano: "Hasta el 20 de agosto los interesados pueden inscribirse para participar en la final cubana del concurso “Red Bull Batalla de Gallos”. La clasificatoria para ser uno de los 16 participantes de este concurso se realizará vía online a través de la página www.redbullbatalladelosgallos.com."

Comienza mañana X Festival La ruta de la rumba  8/16/2018 Cubarte: "El evento se desarrollará en barrios y comunidades de La Habana, Pinar del Rio, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba. Durante esta fiesta de la música tradicional, en la que se combinan el baile con el toque de los tambores, se sucederán conciertos, coloquios, intercambios, talleres y clases magistrales en las diferentes sedes."

AfroAtenas: el gran desafío de la autogestión sociocultural en Cuba  8/16/2018 Emprende Cultura: "La importancia y valor de esta iniciativa cobra mayor relevancia en una isla con las particularidades de Cuba; en la que lo autogestivo se dificulta aún más que en otros países, a causa del histórico bloqueo norteamericano a la isla, que impone la escasez de recursos para la comunidad (desde el acceso a materiales artísticos hasta insumos básicos de limpieza) y el limitado acceso a información actualizada sobre modelos de gestión cultural y modos de financiamiento."

Festival eleva a la rumba, un símbolo de la identidad cubana  8/16/2018 IPS: "El X Festival Internacional La Ruta de la Rumba, declarada en 2016 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, se realizará del 17 al 31 de agosto en nueve de las 15 provincias de la isla caribeña."

Presentación del Grupo "Tumbos de Cualiman" del Municipio de Roberto Payan  8/16/2018 Nila Del Socorro Castillo Rodriguez 

Rihanna filma en La Habana, ¿sobre qué tratará la película?  8/16/2018 Nuevo Herald: "La sesión tuvo como telón de fondo varios rincones de La Habana Vieja y el restaurante La Guarida. En cuanto a Childish Gambino, aprovechó la visita estancia en el país para conocer la Fábrica de Arte Cubano."

Edición 13 del evento Cuba Benin, en Jovellanos con la familia Baro  8/16/2018 Tere Arara: "Hoy estamos celebrando la. Edición 13 del evento Cuba _Benin, en Jovellanos la familia Baro conservando la tradición, a primera hora ceremonia a la Ceiba sagrada y de ahí al cementerio a rendir tributo a nuestros ancestros, para recibir la bendición."

Charanga Cubanísima: homenaje a los músicos santiagueros  8/16/2018 UNEAC: "Desde su natal San Luis, en Santiago de Cuba, los Hermanos Salazar defienden la más auténtica música nacional. Son ellos deudores en lo formal y lo conceptual de la Orquesta Típica Inspiración, fundada por el flautista Ángel Salazar Reyes junto a sus hermanos Ramón y Rafael, durante la década de los setenta. La orquesta de Ángel dejó su impronta en la localidad de San Luis, cuna de una legendaria riqueza musical y de un importante movimiento de charangas típicas que influyó en regiones aledañas a tal punto de llegar a obtener reconocimiento en toda la Isla."

Donald Glover And Rihanna Spotted Filming In Cuba  8/16/2018 Vibe: "Entertainment Tonight reports the film is being shot in several locations throughout Havana and is directed by Hiro Murai who directed the video for Glover’s “This Is America.” The Cuban website Visitar also reports Black Panther’s Letitia Wright and British-Nigerian actor Nonso Anozie are also featured in the film."

Homenaje a Afrocuba de Matanzas  8/14/2018 brendanavarreteofficial, Instagram: "A few hours after landing in my land, with the help of technology ... it has occurred to me to recreate and honor these greats of the Cuban Rumba, of Matanzas, Afrocuba! I get through the pores the joy of landing in Cuba!"

Guámpara Music's New Music Video for 'Cubanéatelo' Is a Summer Treat  8/14/2018 OkayAfrica: "Produced by JD Asere, Cuba's first independent urban music label stacked the track with voices you should know: the beastly flow of Niño Fony, the versatile rhythm of El Individuo, the reggae of Cuba Lions with the vocals of DJ Lapiz, the sultry voice of Sigrid and the poetry of Luz De Cuba."

Childish Gambino visitó la Fábrica de Arte Cubano  8/14/2018 Vistar: "La Habana tiene caminando por sus calles a Donald Glover (Childish Gambino). Pasa desapercibido para muchos por su forma sencilla de vestir y la ola mediática que genera el regreso de Rihanna a la Isla para el rodaje de una especie de película musical."

Havana Nightlife—What’s trending  8/11/2018 la habana 

Que La Ruta de la Rumba llegue a toda Cuba  8/10/2018 Granma: "Reconocimientos a diferentes personalidades que han tenido que ver con el género: a rumberos, bailarines; lecciones de danza, rumba y son; encuentro con íconos de la rumba; eventos teóricos, de reflexión; homenajes como el que tendrá lugar a Los Muñequitos de Matanzas y a la Agrupación Folclórica Los reyes del tambor, por sus aniversarios 65 y 30, respectivamente; encuentros de técnicas de percusión, y la presentación de agrupaciones que cultivan la rumba, el punto cubano y la Tumba Francesa, entre otras, forman parte del programa concebido por el Ministerio de Cultura, sus consejos nacionales de Patrimonio Cultural y de casas de Cultura, la Uneac y el Proyecto Internacional Timbalaye, que presiden los profesores y coreógrafos Ulises Mora e Irma Castillo."

Imaginarios: Joel James Figarola (1942-2006), descubriendo a un genio oculto  8/10/2018 Librinsula: por Sadis Blanco - "A lo largo de estos de estos once años he frecuentado la obra de Joel James, desde mis primeras lecturas de sus textos comprendí que estaba ante una de las mentes cubanas más profundas en materia de cultura, etnología y folklor de nuestro archipiélago. Cuando leo la obra de Joel James -y esto es un criterio muy personal- siento que estoy ante un pensador del calibre de don Fernando Ortiz, cuyas lecturas siempre me causan impresión y conmoción por la profundidad de sus análisis y la diversidad de temas que aborda. Sin embargo, de Joel James se habla poco en los predios académicos. Cuando se mencionan estudiosos de etnología y folclor en Cuba, se cita con frecuencia a don Fernando Ortiz, Lidia Cabrera, Rómulo Lachatañere, Miguel Barnet, Antonio Nuñez Jimenez y Natalia Bolivar, pero muy poco o casi nada a Joel James Figarola."

Realizan curso de verano sobre Insurgencias Afroamericanas  8/10/2018 Librinsula: "Del 9 al 13 de julio tuvo lugar en la Sala Ernesto Che Guevara de la Casa de las Américas el curso de verano titulado Insurgencias Afroamericanas. Con tres conferencias diarias y sesiones de intercambio con el público asistente se abordaron diversos temas relacionados con el pensamiento, la literatura y las artes afroamericanas. Entre los temas tratados destacaron La africanidad de la música cubana, por la MsC. María Elena Vinueza; Movimientos sociales afromexicanos: particularidades y diferencias con otros movimientos de AfroLatinoamérica, por el Lic. Tomás Fernández Robaina; El refranero español en el cuerpo literario-filosófico de Ifá en Cuba, por el Lic. Serafín Tato Quiñones; Mujeres negras en la música cubana, por el Lic. Yasmani Castro y Huellas del esclavizamiento en la carne de la mujer negra caribeña: aproximaciones literarias y audiovisuales, por la Dra. Odette Casamayor Cisneros."

Agosto se mueve en carnavales con música cubana  8/10/2018 Suena Cubano: "Los dos últimos fines de semana del presente mes de agosto la música cubana brindará gran alegría y movimiento a los nacionales y extranjeros que se animen a disfrutar de los espectáculos musicales en el contexto del Carnaval de La Habana."

Chucho Valdés, Patricia Sosa y Omara Portuondo actúan en La Habana  8/10/2018 Suena Cubano: "El pianista, compositor y productor musical cubano Chucho Valdés presentará junto a la cantautora argentina Patricia Sosa su producción musical a dúo, titulada Once, disponible desde noviembre del 2017 en todas las plataformas para la comercialización de música en formato digital."

X Festival Internacional La Ruta de la Rumba se realizará del 17 al 31 de agosto  8/8/2018 Granma: "El tradicional encuentro es auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Consejo Nacional de Casad de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz y el proyecto Timbalaye. La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX, de raíces africanas y considerado la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y la cumbia, entre otros."

En Colón: Todo listo para rapear en el 6to Festival Potaje Urbano  8/8/2018 TV Yumuri: "La VI edición del Festival de Hip-Hop Potaje Urbano correrá sus cortinas el próximo 14 de agosto y se extenderá hasta el 19 en la matancera ciudad de Colón. El evento, organizado por el proyecto Los Negros Zulús de la Akdmia, pretende reunir en la Ciudad Almirante a los mejores exponentes del género y promover el acercamiento a elementos de esa cultura como el graffiti, el tatuaje, el street barber y otras expresiones visuales."

The Time Fidel Castro Hired Joe Louis as a PR Flack  8/7/2018 OZY: "...a group of prominent African-Americans assembled by former world heavyweight boxing champion Joe Louis, who wore a traditional hat called a guajiro for the occasion. Since 1935, two years before he became world champ, Louis had been a partner in Rowe-Louis-Fischer-Lockhart, an all-Black public relations firm in New York City. Castro greatly respected Louis’ athletic skills and his inspirational rise from poverty as the son of an Alabama sharecropper. And that admiration helped the boxer and his firm land a gig to organize the influential Americans toasting the arrival of 1960 with Castro."

Siboney de páginas abiertas a la música que se hace en Santiago  8/7/2018 TV Santiago: "Con el apoyo de los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, sale en calidad de edición especial, la Revista Siboney en Santiago de Cuba. La periodista Mercedes Acosta Fornaris tuvo a su cargo la redacción, edición y la creación del perfil editorial de esta publicación que saldrá cada dos meses con la colaboración de reconocidos reporteros de la provincia."

Escapando con Alberto Lescay  8/7/2018 UNEAC: "El Disco Escape, fonograma del reconocido jazzista santiaguero, Alberto Lescay , (hijo), fue presentado por su autor en la sede de la la UNEAC de Santiago de Cuba, junto a la musicóloga Gretel Garlobo. “Compuesta por 11 temas y licenciada por la EGREM, esta es mi primera producción discográfica como solista”, expresaba Albertico Lescay en conferencia de prensa, señalando que es un sueño en donde interactúa la música con la obra de su padre, el escultor Alberto Lescay."

Dedicarán carnavales de Cienfuegos al bicentenario de la ciudad  8/6/2018 Granma: "Richard Eleaga Alderete, destacado director artístico al frente de los festejos, expresó a Granma que elemento distintivo de este carnaval es que se une al concepto de apreciar la cultura local como forma de rescate del patrimonio inmaterial y espiritual de nuestro pueblo; en especial, las fiestas tradicionales y populares de la ciudad, en tanto expresión de suma importancia para el desarrollo de la cultura que caracteriza a la Perla del Sur."

Alberto Lescay llega a Santiago de Cuba con Escape  8/5/2018 Granma: "El músico Alberto Lescay junto a su grupo Formas presentó su CD Escape, en el teatro Martí, de Santiago de Cuba, donde tuvo como invitados a las Congas de los Hoyos y El Guayabito, y al saxofonista Iván Guardiola"

La Chivichana Skateboarding Cuban Style  8/4/2018 Arriba Cuba: "Wood, a few nails, and a rudder. Discover the “chivichana”: the authentic Cuban skateboard."

Cuban Music Obsession or Cuba Is Its Music  8/4/2018 OnCuba: "Cuban popular music has reflected the daily events of this country and through the lyrics of its melodies it has left a testimony of the history that as a nation we have lived. That is why, independently of the aptitudes, positions and creeds assumed by each one, the themes made by our exponents of the different genres and styles of popular music, and who have had as a source of inspiration life in the national territory, are still at least a precise diagnosis of the times, a portrait of the spirit that encouraged and moved it."

Comienza hoy Primer Festival de Hip Hop Rima, Amor y Poesía  8/1/2018 UNEAC: "Al día siguiente tendrá lugar la conferencia del investigador Alejandro Zamora sobre varias revistas que han tratado el tema del hip hop cubano desde diferentes enfoques; mientras que el ingeniero Iván Ferrero Loforte ofrecerá en la tarde una clase magistral para los sonidistas, asunto de suma importancia pues no es secreto para nadie que en conciertos y actividades culturales se observan problemas en el manejo de los audios."

Los 70 de Maravillas de Florida  7/31/2018 Granma: "De fiesta están los integrantes de la orquesta camagüeyana Maravillas de Florida, que el próximo 3 de diciembre cumplirá 70 años de fundada. Ellos están celebrando el acontecimiento con varias actividades, las cuales les ocuparán prácticamente todo el año. Según comentó a Granma su director, el arreglista y pianista Norberto Puente Quintana, con más de 20 años al frente de la agrupación, en este 2018 dos eventos musicales importantes en la provincia ya se han dedicado al aniversario. Fueron ellos Sonido Camagüeyano, que preside el pianista Manolito Simonet, y La Fiesta del Tinajón, que encabeza Adalberto Álvarez, «el Caballero del Son»."

In Cuba, Santería flourishes two decades after ban was lifted  7/31/2018 Ground Truth Project: "It’s a part of Santería, a monotheistic religion founded on the small Caribbean island around 100 miles off Florida’s coast, which exists as a mainstream option for Cubans who have had the freedom to practice since 1992." [Yoruba culture is polytheistic.]

Vuelven las tradiciones  7/30/2018 UNEAC: "Un carrito amarillo lleno de letreros de arcoíris, recorre la ciudad de Bayamo tirado por un tractor pequeño. Por calles y barrios lleva la música que identifica los carnavales en décadas anteriores, temas que ya pasaron el hit parade pero que vueltos a difundir emocionan a los bailadores a la espera del rumbón mayor."

Viaje perpetuo de Alberto Lescay  7/27/2018 Granma: por Nancy Morejon - "Alberto Lescay desde un punto de la Tierra –que es la ciudad de Santiago–, nos invita a este viaje perpetuo a través del amor a los valores patrios y a la necesidad del arte como expresión suprema de esos valores. Como solo saben hacerlo los que habitan constantemente rodeados de mar y de azules montañas, en su escenario natural: el Caribe."

Alberto Lescay celebra años de vida artística  7/25/2018 UNEAC: "Su arte, de clara y raigal cubanía, convoca a la mirada, desde un solaz escrutinio, sobre nuestros orígenes e idiosincrasia, recogido en obras tan significativas como la escultura de Antonio Maceo en la plaza Santiago de Cuba. La poeta y ensayista Nancy Morejón introdujo las palabras de presentación. Destacó la última exposición del creador, inaugurada el viernes 20 en el Memorial José Martí, de incalculable valor simbólico pues aquí reúne pinturas y bustos de personalidades significativas de nuestra historia y cultura, entre ellas un óleo con la figura de Fidel, un busto del Che y otro de Pedro Zarría, el militar que salvaría Fidel en la gesta del Moncada."

A mí qué, con el Septeto Santiaguero  7/24/2018 UNEAC: "A Mí Qué, tributo a los Clásicos Cubanos, es la nueva producción discográfica del Septeto Santiaguero y José Alberto El Canario, presentada en el Hotel Meliá Santiago, con la asistencia de Mario Escalona, Director Nacional de la EGREM, la disquera que materializó el fonograma, como saludo especial a la gesta moncadista. Una representación de la intelectualidad de Santiago de Cuba, asistió a la visualización de la última entrega musical del Septeto Santiaguero, que pone de relevancia una intención muy clara con el son cubano, como eje del baile, a criterio del escultor Alberto Lescay, Presidente de la Fundación Caguayo."

Comenzó el rumbón mayor en Santiago de Cuba  7/23/2018 UNEAC: "Hasta el próximo viernes 27 Santiago de Cuba estará celebrando sus carnavales, los festejos más populares de la Mayor de Las Antillas, dedicados al Aniversario 65 de la gesta moncadista. El carnaval santiaguero se desarrolla en las tradicionales áreas de Trocha, Martí, Santa Úrsula y las verbenas comunitarias, al tiempo que los piquetes soneros animan las diferentes calles, mientras el Órgano Oriental está presente con su armonía."

Inicia en Holguín Festival Nacional de Rap  7/19/2018 Telecristal: "Gabriel Cabera Lisabet, quien está al frente del evento, comentó que entre los invitados se encuentran el campeón del otro año, El Tanque, un improvisador de Santa Clara, y que representó a Cuba en el Festival Internacional de México, 2017. Desde Santiago de Cuba llegará Yerba Buena, exponente del reggae roots, y que goza de la aceptación del público. También artistas de Matanzas asistirán al Rapdicando, entre ellos Mister Pedro, que es el organizador del evento Potaje Urbano, sede nacional e internacional del Festival."

Jóvenes holguineros visitan el changüí  7/18/2018 Blog Casa del Changüí Guantánamo: "Un centenar jóvenes holguineros visitan entidades de salud, sociales y culturales de la ciudad del Guaso como parte de Plan Vacacional de Verano, dentro de las instituciones visitadas esta la Casa del Changüí donde fueron recibidos por su director Ángel Mancebo Olivares y disfrutando del legendario grupo Changüí Guantánamo."

Entrevista al bibliotecólogo Tomás Fernández Robaina (Tercera parte y final)  7/15/2018 Librinsula: "Tomás Fernández Robaina (Tomasito) es uno de los intelectuales cubanos que más ha luchado por el reconocimiento de la historia social del negro en Cuba. Es profesor titular del Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional José Martí, asesor del Instituto de Antropología e investigador."

Rogelio Martínez Furé está en la Casa  7/11/2018 Ventana: "Se considera afrodescendiente, siente a África como una parte suya, como su tierra, por eso expresa que tiene que estudiarse la afrodescendencia de la América, desde Canadá hasta la Patagonia, pues todos llevan algo de la tierra negra. “Hay una Afroamérica con identidad”."

Sonidos del África invadirán la Che Guevara  7/11/2018 Ventana: "“La música de Babacar Dieng y Diengoz entremezcla las raíces tradicionales con sonoridades contemporáneas, donde los tambores Djembe y Senebar Sabar se funden con el laúd, la kora, el bajo o la guitarra eléctrica. Su estilo se basa esencialmente en la percusión, el baile y el canto, siempre fusionando el estilo afro-oriental, el rap senegalés y la música tradicional propia de su región, como los bailes religiosos y las celebraciones. La percusión es el factor primordial y utilizan una gran variedad de ritmos –mbalax, coucou, douloumbe, soukouss– que se entremezclan dando lugar a una manera de componer y ofrecer la música con una estética original y atractiva”, explican."

Un fraternal abrazo de “Choco” con su barrio  7/10/2018 Casa del Caribe: "Choco estaba acompañado de importantes personalidades de la cultura, pero tan sencillas como él: Fátima Patterson Patterson, Premio Nacional de Teatro; Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura; el escultor Alberto Lescay Merencio; así como directivos de la Casa del Caribe y del Gobierno y el Partido de Santiago de Cuba."

La Maka con Furé: Recuperando la memoria y el olvido  7/10/2018 UNEAC: "“Éramos un conjunto cimarrón, que luchó por su identidad”, señaló, y recordó que en aquel momento existían muchas personas que se negaban a que la danza floclórica se presentara, por lo que tuvieron que trabajar muy duro para ganarse un lugar en la cultura de la Isla. Acerca de las personas que prestaron su colaboración a aquel grupo danzario que nacía, Furé mencionó el apoyo invaluable de la UNEAC, con Nicolás Guillén al frente en aquel momento,y también al intelectual Ramiro Guerra, gracias a quien siempre tuvieron un espacio para ensayar."

Mpaka del Festival del Caribe para Raúl Castro Ruz  7/10/2018 UNEAC: "En ocasión del Aniversario 65 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la clausura del Festival del Caribe se hizo entrega especial de la MPKA, el emblema de la Fiesta del Fuego, para el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz."

Proyecto comunitario cubano redefine su agenda  7/6/2018 IPS: "El Proyecto Sociocultural Comunicación y Activismo ¡Súmate! dio a conocer sus proyecciones de trabajo para los próximos años, con marcado interés en la creación de alianzas entre el sector estatal y privado y la ampliación de los temas a abordar en su labor de activismo. Los detalles trascendieron durante una conferencia de prensa organizada por ¡Súmate! y el estatal Instituto Cubano de la Música, el 4 de julio, en el bar-restaurante privado Olalá, ubicado en el céntrico barrio habanero de Vedado."

Chano Pozo. La vida  7/5/2018 UNEAC: "Este sábado 7 de julio, la editora Oriente presenta el libro Chano Pozo. La vida, de la licenciada Rosa Marquetti de la ESGAE. Rosa emprende un recorrido tras una de las leyendas más grandes de la música cubana, Chano Pozo, rey del tambor, comparsero, compositor estrella, renovador del bebop, del latin jazz, estrella en el Carnegie Hall y un artista bien debatido."

Mujeres percusionistas en Cuba: ellas son las que cortan el tambor  7/4/2018 Zafra: "Históricamente en Cuba los instrumentos de percusión se han asociado con la cultura afro y al género masculino, pero estas tres mujeres han demostrado —y demuestran—que cuando hay talento y ganas de trabajar no existe estrato social o cultural ni género que medie la creación artística."

Roberto Fonseca y X Alfonso: el talento los cría y la música los junta  7/2/2018 Zafra: "Sucede además que algunos artistas en Cuba traen en su ADN la música afrocubana, una capacidad incontenible para desarrollarla y una talla XL para emprender la promoción, la gestión y la convergencia de estilos del arte en su sentido más amplio. Es el caso del multi-premiado, multi-instrumentista, compositor, intérprete y realizador audiovisual X Alfonso. Quien ha intensificado una carrera artística interdisciplinaria revelándose como un creador exclusivo en la isla."

Roberto Fonseca y X Alfonso: el talento los cría y la música los junta  7/2/2018 Zafra: "Nunca vi nombrar a una agrupación tan acertadamente –ni en los tiempos de los Beatles, cuando buscábamos con afán el significado de la rara palabra y la asociábamos con los cuatro músicos más inquietos hasta entonces en el ámbito musical internacional. Así ocurre hoy con Temperamento, esa agrupación de músicos cubanos cuya variedad de estilos es una nada despreciable lista de géneros musicales insertadas en un repertorio que tiene complexión de fusión y naturaleza de música afrocubana, y que, por si fuera poco, está dirigida por Roberto Fonseca, un tipo que hace del jazz, el soul, el funk, el blues y el hip-hop, un camino para llegar al tuétano del público."


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.