Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Primera Jornada por la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
18-25 de julio, 2022

Georgina Herrera
Dedicada a Georgina
Herrera
Convocado por una articulación de mujeres afrofeministas y activistas antirracistas, con el apoyo del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, la jornada incluye paneles de discusión, espacios de debate, homenajes, presentaciones de música y teatro, afroferias, desfile de modas, venta de productos afro y otras iniciativas que se desarrollarán fundamentalmente de forma presencial, en diversos espacios de la ciudad, indica la convocatoria.

La apertura oficial será el lunes 18 de julio, en el cine 23 y 12, en el Vedado, a las 2:00 de la tarde, y contará con unas palabras iniciales para responder a la pregunta ¿quiénes son las mujeres afrodescendientes?, a cargo de la investigadora, periodista y activista afrofeminista Gisela Arandia y de Diarenis Calderón Tartabull, curadora, gestora de eventos, educadora popular y cofundadora de la colectiva Nosotrxs.

Dedicado a los aportes de las mujeres africanas y caribeñas, el segundo día se desarrollará en la Casa de África, en la Habana Vieja, un panel que contará con la participación de las embajadoras Rosalie Kama Miamayoua, del Congo, y Regine Lamur, de Haití, quienes hablarán acerca del liderazgo de la mujer africana y caribeña, en tanto un invitado de Burkina Faso disertará sobre el pensamiento feminista de Tomás Sankar.

Otras de las actividades programados son el panel «Cimarronas, mujeres en resistencia» y una feria afroestética, en la cual participarán los proyectos de emprendedoras BarbarA´s Power, Beyond Roots y Turban Queens, entre otros.

Destaca, igualmente, el I Coloquio «Mujeres afrodescendientes en Cuba», el 21 de julio, en el multicine Infanta, en el céntrico municipio de Centro Habana, donde igualmente se rendirá homenaje a las mujeres de la industria cinematográfica cubana.

Racismo y antirracismo en la sociedad cubana actual; contribución de las mujeres afrodescendientes a la historia, la cultura y las ciencias en Cuba, el enfoque interseccional en las investigaciones sociales sobre la temática racial; mujeres afrodescendientes y medios de comunicación; y activismo afrofeminista en Cuba son lo sejes temáticos que se tratarán en el coloquio.

Las personas interesadas podrán inscribir sus trabajos y deberán enviar por correo electrónico (yuliajju@yahoo.es), hasta el 15 de julio, una ficha con los siguientes datos: nombre y apellidos, título de la ponencia, un resumen de no más de 200 palabras y organización o institución a la que pertenecen. El Comité Académico informará el 17 de julio los trabajos aceptados.

El viernes 22 de julio se hará un homenaje a la poeta Georgina Herrera, fallecida en diciembre de 2021, además de un conversatorio con mujeres destacadas de la cultura, la política y las ciencias, en el anfiteatro Varona de la Universidad de La Habana. -- Cuba: Primera jornada por la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora  7/4/2022 SEM Mexico

I JORNADA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFROLATINA, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA
Dedicada a la poeta Georgina Herreratop
PROGRAMA

A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación barreras para su bienestar y desarrollo personal y social. En Cuba esta fecha en los últimos años ha ido cobrando importancia y visibilidad. Los grupos de activismo afrofeministas, académicas y diversas instituciones realizan actividades relativas a la fecha, sin embargo, las acciones son aisladas y todavía no logran el impacto que amerita la fecha, en correspondencia con la vocación antirracista, antipatriarcal y humanista de nuestro proyecto social.

En consecuencia, este año se quiere organizar una jornada en la que participen de manera coordinada los grupos de mujeres activistas, feministas y antirracistas, académicas de diferentes disciplinas científicas, diversas instituciones como la Universidad de La Habana, Centros de investigación, Representantes a diferentes niveles del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer y El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, La FMC, el Ministerio de Cultura, Instituto de Información y Comunicación Social.

Lunes 18 de julio
Parque Mariana Grajales 23 entre C y D

1:00pm Entrega de una ofrenda floral en el monumento a Mariana Grajales.
Cine de 23 y 12

2:00 pm: Inauguración de la jornada
Palabras iniciales: ¿Quiénes son las Mujeres Afrodescendientes?
Dra. Gisela Arandia, Investigadora, periodista y activista afrofeminista

Diarenis Calderon Tartabull. Curadora. Gestora de eventos. Educadora popular. Cofundadora de Colectiva Nosotrxs.

Acto cultural: Narradoras orales, instrumentistas e intérpretes de diferentes géneros musicales.

Martes 19 de julio
Casa de África

2:00pm Panel: Aportes de las mujeres africanas y caribeñas
Liderazgo de la mujer africana y caribeña. Ponente: Sra. Rosalie Kama Miamayoua, embajadora del Congo y Sra. Regine Lamur, embajadora
de Haití. Pensamiento feminista de Tomás Sankar. Ponente: Clement funcionario de Burkina Faso

Momento cultural
Grupo de mujeres "Rumba Morena"

Miércoles 20 de juliotop
Galería del Consejo Nacional de Casas de Cultura (Calle 5ta entre C y D. Vedado)

3:30pm Exposición Colectiva “Caminos”

Jueves, 21 de julio
Multicine Infanta

9:00 am – 3:00 pm: Coloquio Mujeres Afrodescendientes en Cuba.
Homenaje a las mujeres trabajadoras de la industria cinematográfica.

Viernes 22 de julio
Anfiteatro Varona. Universidad de La Habana

9:00 am: Homenaje a la poeta Georgina Herrera.
Conversatorio con mujeres destacadas de la cultura, la política y las ciencias en Cuba.
Invitadas: Gloria Rolando, Miriam Nicado, Inés María Chapman, Teresa Amarelle Boué, Nancy Morejón, Carmen Zabala

9:10 am: Instituto de Filosofia, Aracely Rodriguez Maladron, coordinadora. La mujer afrocaribeña: mirada desde dentro. Dialogo entre cultura, historia, y decolonialidad. Moderado por Kenia Santa Herrera Izquierdo.

Cine Yara
8:00 pm: Concierto Artistas: La Reina y la Real, Telmary, Sexteto Virago, Obsesión, Gerardo Alfonso, Compañía de baile “Paso a Paso”,

Sábado 23 de julio
Proyecto Quisicuaba (Maloja entre Águila y Ángeles. Centro Habana)

10:00 am – 2:00 pm: I Encuentro de activistas sociales del proyecto “La negra Tomasa
Casa de la Cultura de Centro Habana (Avenida Salvador Allende, esquina Castillejo)

10:00am Afroferia. Red Barrial Afrodescendiente
Casa de Cultura de Centro Habana

7:00 pm: Presentación de la obra Somos Mujeres. Grupo de Teatro Macubá. Directora Fátima Patterson.

Domingo 24 de julio
Casa del Alba

10:00am Feria afroestética:
Desfile de moda, estética y venta de productos afro.
Participan: BarbarA´s Power, Beyond Root, Turban Queen, entre otras.

Lunes, 25 de julio
10:00 am: Panel virtual: Mujer-Cimarronajes y espiritualidad en Clave afropolítica
Ponentes: Dra. Dorys Castillo (Centro de Patrimonio de Pinar del Río), Dra Kezia Zabrina Henry Knight (Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey), Dra. Liliana Márquez (universidad de Venezuela), Maydi Estrada Bayona (Universidad de La Habana)

 

Articles/Artículostop

Concurso por el Día Internacional de la Mujer afrodescendiente  7/10/2022 SEMLAC: "El Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiología, la Sección de Identidades y Diversidad SERES de la Sociedad Cubana de Psicología y la Red de Mujeres Afrodescendientes les invita a participar en el concurso por el Día Internacional de la Mujer afrodescendiente que se realizará del 25 de junio hasta el 15 de julio del 2022."

Primera jornada por la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora  7/7/2022 Cubainformacion: "Dedicada a la poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021), tendrá lugar en La Habana, del 18 al 25 de julio, la “Primera Jornada por la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”, a propósito de ese día, que se celebra internacionalmente cada 25 de julio. A tono con la fecha, el encuentro se propone visibilizar a las mujeres afrodescendientes en sus avances y desafíos, sensibilizar sobre la necesidad de políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación como barreras para el bienestar pleno de este grupo social."

Cuba: Primera jornada por la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora  7/4/2022 SEM Mexico: "Dedicada a la poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021), tendrá lugar en La Habana, del 18 al 25 de julio, la «Primera Jornada por la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora», a propósito de ese día, que se celebra internacionalmente cada 25 de julio. A tono con la fecha, el encuentro se propone visibilizar a las mujeres afrodescendientes en sus avances y desafíos, sensibilizar sobre la necesidad de políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación como barreras para el bienestar pleno de este grupo social."

Beyond Roots, un viaje a las raíces  6/6/2022 SEMLAC: "En total 35 personas trabajan en el emprendimiento, aunque la pandemia de covid-19 ha hecho que unos estén más activos que otros. Pese a ello, apunta, siguen siendo un equipo súper consolidado, donde la mayoría son mujeres. «Más que un propósito, ha sido toda una casualidad», responde sobre el tema. «Nos hemos encontrado en el camino mujeres talentosísimas, con muchas ganas de hacer, de crecer, de emprender, de sentirse empoderadas y convertirse en referentes positivos para otras mujeres. Creo que eso es lo que ha traído tantas jóvenes alrededor de Beyond Roots», añadió."

Mujeres afrodescendientes celebran su día en comunidad habanera  7/25/2017 ONU: "Como un ejemplo de buena práctica a nivel comunitario, Quisicuaba presentó La negra Tomasa, una iniciativa que, en una primera etapa, busca empoderar a 20 mujeres entre 20 y 65 años, con conocimientos, actitudes y prácticas sobre género, racialidad y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, e incrementar su autoestima y autonomía."

Expertas señalan brechas para mujeres negras y mestizas en Cuba  7/22/2017 IPS: "Durante la actividad, se presentó el proyecto La negra Tomasa, que es una experiencia para en una primera etapa fortalecer a 20 mujeres entre 20 y 65 años, con conocimientos, actitudes y prácticas sobre género, racialidad y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, e incrementar su autoestima y autonomía."
   

Links/Enlacestop

Afrofeminismo

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora   --   Red de Mujeres Afrodescendientes

es.unesco.org/news/dia-internacional-mujer-afrolatina-afrocaribena-y-diaspora

Directorio de negocios afrocubanos
Directory of AfroCuban businesses

Cátedra Nelson Mandela

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.