![]() |
AfroCubaWeb
|
![]() |
Programa de Gobierno de
Cuba contra el racismo y la discriminación.
|
Activistas quieren participar en programa contra el racismo 2/2/2020 IPS: "El
encuentro fue convocado por el capítulo cubano de la Red de Mujeres
Afrodescendientes, y la sección Seres de la Sociedad Cubana de Psicología, para
validar la petición de que el grupo de trabajo incluyera a personas reconocidas
por su lucha contra el racismo. La carta, leída por la activista y periodista
Gisela Arandia, está dirigida al presidente de la República, Miguel Díaz-Canel,
quien también preside la comisión, e incluirá algunas preocupaciones y
sugerencias expresadas por los asistentes al encuentro, donde se ajustaron
detalles y se llegó al acuerdo de enviar la misiva."
El racismo en Cuba no es solo estructural, también es epistémico 12/9/2019 HyperMedia Magazine: de Alberto Abreu Arcia -"Pero lo más trascendental de la noticia está en que el referido Programa coloca entre sus líneas fundamentales de trabajo tres aspectos que, desde hace varias décadas, han formado parte de la agenda del Movimiento Afrocubano: 1) identificar las causas que propician las prácticas de discriminación racial; 2) divulgar el legado histórico cultural africano, de nuestros pueblos originarios y de otros pueblos no blancos como parte de fomentar la diversidad cultural cubana; 3) fomentar el debate público organizado sobre la problemática racial dentro de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como su presencia en los medios de comunicación."
Permiso para opinar 11/27/2019 AfroCuba lgbtiq+: por Tomas Fernandez
Robaina - "Debemos lograr que se admire y se hable de nuestro país por todo lo
logrado en la lucha contra el racismo, como se pondera en el presente la ayuda
médica y educacional cubanas a nivel internacional."
Cuban government promotes program against racism and discrimination 11/26/2019 Institute
of the Black World 21st Century: "Díaz-Canel said that the Cuban Revolution
“possibly has been the social and the political process that has contributed the
most to eliminating racial discrimination,” but acknowledged that there are
still “some vestiges, which are not part of policies in our society, but in the
culture of a group of persons.” As an example, he mentioned the manifestations
of racism that are perceived in jokes, in certain attitudes at the social level
and in some convocations for positions in private businesses that “specify skin
color.”"
We will not renounce our conquests or our dreams 11/26/2019 Granma: "Also
announced at the Council of Ministers meeting was a national program against
racism and discrimination, conceived "to combat and permanently eliminate the
vestiges of racism, racial prejudice, and racial discrimination that remain in
Cuba."
Pensando en clave de “raza” 11/25/2019 Jiribilla: por Victor Fowler - "Si
la Revolución cubana, repetimos, “ha sido posiblemente el proceso social y
político que más ha aportado a eliminar la discriminación racial”, la puesta en
marcha del nuevo Programa incrementa todavía más la responsabilidad de las
autoridades y decisores, de todo nivel, en lo tocante a la cuestión del racismo
en todas sus manifestaciones evidentes, variedades, mutaciones o fórmulas
ocultas. La responsabilidad a que nos referimos lo mismo abarca el momento en el
que toca promover a alguien a posiciones de mayor jerarquía en los aparatos
administrativo o político, que ese otro en el cual —a nombre de la Ley— toca
detener, pedir que se identifique o juzgar sobre la libertad-futuro de alguno en
el espacio legal. Responsabilidad y sensibilidad tienen que funcionar unidas,
fundirse y mutuamente alimentarse y, lo principal, exigirse, revisarse y
cuidarse la una a la otra en la tarea que al individuo le corresponda."
Program of the Government of Cuba against racism and discrimination 11/24/2019 On
Cuba: "The Cuban government has created a program against racism and racial
discrimination, a problem that continues latent in the country’s society, where
it generates complaints, criticisms and insistent calls for its eradication."
Roberto Zurbano recuerda al Gobierno cómo terminaron sus anteriores iniciativas
'antirracistas' 11/24/2019 Diario de Cuba: "No obstante, advirtió que no es
la primera vez que el Gobierno lanza una de estas iniciativas, y que las
anteriores "terminaron su labor demasiado limitadas, silenciadas y sin efecto,
con muchas ideas abortadas.""
“Si eres negra/o y no te veo”. Desde la ostionera de San Lázaro. 11/23/2019 Entre
Alianzas: "Le mostré la nota de prensa y le hice saber que el Gobierno cubano ha
reconocido que hay una problemática y ha creado un Programa encabezado por el
Presidente Díaz-Canel….”No,no,no-dijo- yo no creo que Díaz-Canel diga eso,
porque aquí no hay racismo. Con la frase se alejó, y aunque le solicité una
última explicación, me negó la atención y se fue visiblemente molesto. Ahí
entendí una vez más la complejidad de la situacón de la problemática racial. El
capitán de salón de la ostionera de San Lázaro, lejos de apollar y pensar como
país, desde su rango ha dicho que el gobierno está equivocado, y que no hay
racismo. Considero, que hay que darle a leer el artículo de Pedro de la Hoz de
21 de noviembre 2019, donde parafrasea al extinto Comandante Fidel Castro, quien
reconoce que hay racismo, que a los dirigentes hay que apercibirlos de Programas
como el publicado hoy."
Gobierno cubano impulsa un programa contra el racismo y la discriminación 11/23/2019 On
Cuba: "Precisó que se trata de un programa de Gobierno cuyo seguimiento se
integrará al sistema de trabajo del presidente, y para coordinar las tareas se
creará una Comisión Gubernamental encabezada por el propio Díaz-Canel. Rojas
resaltó el papel activo en la atención a la problemática racial por parte de la
oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la comisión José
Antonio Aponte de esa organización que combate el racismo y la discriminación
racial a partir de una perspectiva cultural."
National Program against racism and racial discrimination announced 11/22/2019 RHC: "Rojas
recalled the anti-racist thinking of the historic leader Fidel Castro, as well
as the active role of the Union of Writers and Artists of Cuba and the José
Antonio Aponte Commission in addressing the racial problem. The National Program
now being created will include the fight against regionalism and discrimination
based on ethnic and national origin, manifestations also associated with racism.
During the encounter, it was announced that a Government Commission would be
created, headed by the President of the Republic, Miguel Diaz-Canel, to oversee
the creation of the program."
Bienvenido el permiso para ser antirracista 11/22/2019 AfroCubaWeb: por
Roberto Zurbano - "En el actual contexto actual no declararse antirracista es un
pecado de cualquier persona, institución, partido o gobierno que se declare de
izquierda. Puede parecer una incorrección política más, pero es nada menos que
un error estratégico en medio de la lucha social y política que hoy vive el
mundo entero."
Cuba acknowledges 'vestiges' of racism, launches program to fight it 11/22/2019 Reuters: "“This
is a real step forwards, after we have fought for so many years,” said Deyni
Terri, a lawyer and founder of Alianza Unidad Racial (Racial Unity Alliance).
“It’s a good start, particularly that the president is taking this on
personally.” Racial discrimination was also a problem in state institutions,
with police more likely to arrest black citizens, Terri said. Activist and
literary researcher Roberto Zurbano said he hoped the government would listen to
the proposals that had already been made. “Welcome to the club,” he said. “This
is an awakening”. "
Tras 60 años de revolución, el gobierno de Cuba pretende erradicar ahora el
racismo y la discriminación 11/22/2019 Cibercuba: [Este articulo de Miami
no hace ningun critica seria del Programa de Gobierno sobre racismo. Ademas,
como es usal en el exilio, no hablan de la supremacia blanca en Miami, lo cual
es flagrante.]
Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y
los sueños por realizar» 11/22/2019 La Demajagua: "Está ideado, explicó
Rojas Gutiérrez, como un Programa de Gobierno y su seguimiento se integrará al
sistema de trabajo del Presidente Díaz-Canel. «Para coordinar las tareas se
creará una Comisión Gubernamental, encabezada por el Presidente de la
República»."
Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y
los sueños por realizar» 11/21/2019 Granma: "En la reunión del Consejo de
Ministros fue dado a conocer el Programa Nacional contra el racismo y la
discriminación racial, que se ha concebido «para combatir y eliminar
definitivamente los vestigios de racismo, prejuicios raciales y discriminación
racial que subsisten en Cuba»."
Una llamada tempranera me saco de la cama para darme la noticia de la creación de un Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial en Cuba que será dirigido por una Comisión Gubernamental encabezada por el presidente de la República. A ese amigo dije. “Bienvenido al Club”, pero esa es una misión personal, intelectual y política que no me ha dejado dormir durante un largo tiempo de mi cincuentenaria existencia. Es una noticia que no sorprende a muchos de los que hemos estado despierto y despertando a muchos otros sobre la creciente presencia del racismo en Cuba. Los que no hemos pedido permiso para ello porque lo asumimos como una responsabilidad social y un valor político, a pesar de haber sido silenciados, marginados, vilipendiados, criminalizados y castigados por algo tan evidente que, aun, muchos quieren seguir negando y minimizando, esperábamos algo así, como esta Comisión, pues esta no debe sufrir la suerte de las anteriores que terminaron su labor demasiado limitadas, silenciadas y sin efecto, con muchas ideas abortadas.
En el actual contexto actual no declararse antirracista es un pecado de cualquier persona, institución, partido o gobierno que se declare de izquierda. Puede parecer una incorrección política más, pero es nada menos que un error estratégico en medio de la lucha social y política que hoy vive el mundo entero.
El activismo antirracista en Cuba ha sido maltratado por la izquierda y por la derecha, es decir, por el gobierno cubano y por la llamada disidencia cubana. Siempre me resultó curioso que fuera un punto en común entre ambos bandos, como solía decir Martí, a esas actitudes que dividen a los hombres.
Bienvenida la necesaria comisión que desde el gobierno, un tanto tardíamente, debe enfrentar una ardua tarea y cientos de acciones a corto y mediano plazo, a la cual anteceden decenas de acciones, resultados y propuestas elaboradas durante los últimos veinte años por las casi veinte organizaciones antirracistas cubanas que han resistido la dura travesía entre dos fuegos políticos, en contra de un largo malestar que aun supura entre la población negra cubana. Ahora le toca a esa Comisión Gubernamental acompañarnos en esta tarea, apagar uno de los fuegos y sacar a la luz, no solo las viejas raíces, sino las causas contemporáneas del racismo en Cuba, que alguna vez llamé neoracismo, por su sobrevivencia y nueva configuración en el entramado socialista.
Bienvenida tal Comisión si es capaz de escuchar, acompañar y resolver, a quienes sufren, conscientemente o no, cada acto racista que vemos en la calle, las leyes, los medios de difusión, los programas institucionales, los centros de trabajo, los informes diplomáticos y las mismas escuelas. La maquinaria burocrática cubana que fue capaz de censurar discursos del propio Fidel Castro contra el racismo, no cejará en sus resistencias poco sutiles. Hay cientos de libros, investigaciones y eventos que corroboran el daño del racismo entre los cubanos de hoy. Y más allá de Cuba, ya nadie explica la pobreza, la prostitución, la migración, el sexismo y toda forma de discriminación sin reconocer al racismo y sus bases coloniales e imperiales, como una de los núcleos, causa y consecuencia de viejos y nuevos desastres internacionales.
El racismo contemporáneo es un arma de sometimiento social, político y
económico. Los que despertaron hoy con la noticia de que ser antirracista ya no
es un pecado en Cuba y que no le van a cuestionar por decirlo públicamente,
bienvenidos también, negros, mestizos y negros con conciencia racial, junto a la
nueva Comisión. Esta batalla comenzó hace muchos siglos atrás, con nuestros
abuelos cimarrones, atravesó los años de la República con cientos de
organizaciones y en los años revolucionarios también obligó a construir
palenques, insuficientes aun si no contamos con los medios, las comunidades, las
escuelas y las instituciones de un país que debe a la población negra mayor
respeto y justicia social. Bienvenida, Comisión. Mañana será tarde.
En Cayo Hueso, Centro Habana, noviembre 22 y 2019
Cuba: Race, Identity & Antiracism in the News
Alianza Unidad Racial - AUR, Deyni Terry
La Comisión José Antonio Aponte (CJAP) de la UNEAC
[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]