Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Paisajes célebres / Famous Landscapes (2013)
A Cordones Cook Film
Nancy MorejonNancy Morejón, poet

One of Cuba's foremost poets. She was born in 1944 and grew up in an old neighbourhood of Havana, where the Spanish built their first settlement in the new world. Nancy Morejón is a poet of Havana and its people. Her published works include Mutismos (1962), Amor, cíudad atribuída (1964), Richard trajo se flauta (1967), Parajes de una época (1979), Octubre imprescindible (1983), Cuarderno de Granada (1984).

The National Autonomous University of Mexico has published two volumes, Poemas (1980) and Elogio de la danza (1982). Critical works include Lengua de Pájaro (1997), Recopilación de textos sobre Nicolás Guillén (1974), Nación y mestizaje en Nicolás Guillén (1980).

Her work has been translated into many languages. She has also translated poetry by Paul Eluard, Jacques Roumain and Aimé Césaire. She studied Language and French Literature at the University of Havana. Nancy Morejón visited Cape Town in 1992 and gave a number of readings and workshops.

Cordones Cook films on Nancy Morejon

1. Nancy Morejón: Famous Landscapes (2013), 52 minutes long with English subtitles. Filmed with Imágenes del Caribe company. This documentary offers a unique perspective on contemporary Cuban culture and intellectual life through the world and artistic achievements of one of its most celebrated poets, Nancy Morejón (Havana 1944), as well as through the voices and images of prominent Afro-Cuban intellectuals. The music was performed by Richard Egües, Marta Valdés, and Elena Burke. Buy DVD or download.

Nancy Morejón: Paisajes célebres (2012), 52 minutos con subtítulos en inglés. Comentario: este documental ofrece una perspectiva única sobre la cultura y la vida intelectual en la Cuba de hoy en día a través del mundo y los logros artísticos de una de sus más celebradas poetas, Nancy Morejón (La Habana 1944), así como también mediante las voces e imágenes de prominentes intelectuales afro-cubanos. La música está a cargo de grandes figuras del mundo musical cubano del siglo XX,  Richard Egües, Marta Valdés y Elena Burke. Compre el DVD o una descarga.

2. A One-of-a-Kind Book by Estévez (2012), ca. 14 minutes long with English subtitles. Filmed with Imágenes del Caribe company. The conception and creation of an art-object book on the poem "Amo a I amp" / “I Love My Master”, by Nancy Morejón. Trailer: www.youtube.com/watch?v=Ud3nQamdxUY&feature=relmfu

Un libro único de Estévez  (2012), ca. 14 minutos con subtítulos en inglés. La concepción y creación de un libro-objeto de arte sobre el poema "Amo a mi amo" de Nancy Morejón.  

3. La silla dorada (antología audiovisual) (2010), ca. 90 minutes long. Audiovisual anthology of poetry by Nancy Morejón, filmed in Cuba. The poet reads 52 of her most celebrated poems.

Mother top

My mother
had no patio garden
but rocky islands
floating in delicate corals
under the sun.
Her eyes mirrored no clear-edged branch
but countless garrottes.
What days, those days when she ran barefoot
over the whitewash of orphanages,
and didn't laugh
or even see the horizon.
She had no ivory-inlaid bedroom,
no drawing room with wicker chairs,
and none of that hushed tropical stained-glass.
My mother had the handkerchief and the song
to cradle my body's deepest faith,
and hold her head high,
banished queen –
She gave us her hands, like precious stones,
before the cold remains of the enemy.

Madre

Mi madre no tuvo jardín
sino islas acantiladas
flotando, bajo el sol,
en sus corales delicados.
No huba una rama limpia
en su pupila sino muchos garrotes.
Qué tiempo aquel cuando corría, descalza,
sobre la cal de los orfelinatos
y no sabía reir
y podía siquiera mirar el horizonte.
Ella no tuvo el aposento del marfil,
ni la sala de mimbre,
ni el vitral silencioso del trópico.
Mi madre tuvo el canto y el pañuelo
para acunar la fe de mis entrañas,
para alzar su cabeza de reina desoída
y dejarnos sus manos, como piedras preciosas,
frente a los restos fríos de enemigo.

Direct from Cuba: World-renowned Cuban Poet Nancy Morejón in San Francisco, 6/10/13

Poet Laureate Nancy Morejón to inaugurate the Nancy Morejón Special Collection of Afro-Romance Literature & Culture at the University of Missouri Museum of Anthropology with a bilingual poetry reading, 10/14/10

Recibe Nancy Morejón premio literario de relieve mundial 8/26/06, Granma

Nancy Morejón: La poesía se escribe de vicio, 2/24/05

Smith College to Host Reading by Cuban Poet Nancy Morejón, 9/8/04

Excerpt from the introduction of the Nancy Morejon interview, by Pedro Perez Sarduy, 3/02

Nancy Morejón wins Cuban National Litterature Prize 2001 Nancy in LA, 3/2/00

April '99 US Tour

AMO A MI AMOtop

Amo a mi amo.
Recojo la leña para encender su fuego cotidiano.
Amo sus ojos claros.
Mansa cual cordero
esparzo gotas de miel por sus orejas.
Amo sus manos
que me depositaron sobre un lecho de hierbas:
Mi amo muerde y subyuga.
Me cuenta historias sigilosas mientras
abanico su cuerpo cundido de llagas y balazos,
de días de sol y guerra de rapiña.
Amo sus pies que piratearon y rodaron
por tierras ajenas.
Los froto con los polvos más finos
que encontré, una mañana,
saliendo de la vega.
Tañó la vihuela y de su garganta salían
coplas sonoras, como nacidas de la garganta de Manrique.
Yo quería haber oído una marímbula sonar.
Amo su boca roja, fina,
desde donde van saliendo palabras
que no alcanzo a descifrar
todavía. Mi lengua para él ya no es la suya.

Y la seda del tiempo hecha trizas.

Oyendo hablar a los viejos guardieros, supe
que mi amor
da latigazos en las calderas del ingenio,
como si fueran un infierno, el de aquel Señor Dios
de quien me hablaba sin cesar.

¿Qué me dirá?
¿Por qué vivo en la morada ideal para un murciélago?
¿Por qué le sirvo?
¿Adonde va en su espléndido coche
tirado por caballos más felices que yo?
Mi amor es como la maleza que cubre la dotación,
única posesión inexpugnable mía.

Maldigo

esta bata de muselina que me ha impuesto;
estos encajes vanos que despiadado me endilgó;
estos quehaceres para mí en el atardecer sin girasoles;
esta lengua abigarradamente hostil que no mastico;
estos senos de piedra que no pueden siquiera amamantarlo;
este vientre rajado por su látigo inmemorial;
este maldito corazón.

Amo a mi amo pero todas las noches,
cuando atravieso la vereda florida hacia el cañaveral
donde a hurtadillas hemos hecho el amor,
me veo cuchillo en mano, desollándole como a una res
sin culpa.

Ensordecedores toques de tambor ya no me dejan
oír sus quebrantos, ni sus quejas.
Las campanas me llaman...
 

Articles/Artículostop

Malandrines  7/19/2021 Granma: "La Habana conoció la mano de lo que son los malandrines, un término en desuso pero que, hoy, puede hacernos comprender su profunda vigencia. Los protagonistas de los hechos reales que padecimos el pasado domingo 11 de julio de 2021 a lo largo de todo el viejo y nuevo cordón de la capital habanera no son otra cosa que eso: unos cultivadores y practicantes del odio y el mal que conlleva su ejercicio."

Nancy Morejón: Mujer poema que, desde el alma, le apunta al verso  2/25/2021 Cubdebate: "Este jueves el Espacio Virtual del Libro se llena de poesía. Y lo hace con una propuesta de las que la literatura y los amantes del género siempre agradecen. La Letra del Escriba, revista del Instituto Cubano del Libro que por más de veinte años dedica sus páginas al quehacer literario y sus autores, comparte esta selección de la Premio Nacional de Literatura 2001, Nancy Morejón: mujer poema que, desde el alma, le apunta al verso."

Felicita presidente de Cuba a poetisa Nancy Morejón por su onomástico 75  8/8/2019 Bohemia: "El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a la poetisa y escritora imprescindible en la literatura contemporánea de la isla, Nancy Morejón, por su onomástico 75. “Felicidades con todo respeto y cariño para la poetisa Nancy Morejón”, escribió el mandatario en la red social Twitter."

The story of an alliance between two poets – one Cuban, one South African  2/3/2019 The Conversation: "In a moving tribute in the introduction to Kgositsile’s final volume Homesoil in My Blood the poet, novelist and activist, renowned South African writer Mandla Langa draws attention to Kgositsile’s poetic skill and to his unwavering conviction, “that art to mean anything must be involved in social activism.” In a short aside Langa notes Kgositsile’s fertile association with prominent activists and writers across the globe like Pablo Neruda from Chile, and Cubans Nicolás Guillén and Nancy Morejón. The brief mention of Morejón belies the importance of the relationship between two activist poets, one which has rarely been addressed. A consideration of Morejón’s engagement with Kgositsile as a fellow poet – and her visit to South Africa – shed new light on her poetic practice. It allows too, a reaffirmation of Kgositsile’s uniquely South African voice and to highlight the reach and impact of his transnational status."

Viaje perpetuo de Alberto Lescay  7/27/2018 Granma: por Nancy Morejon - "Alberto Lescay desde un punto de la Tierra –que es la ciudad de Santiago–, nos invita a este viaje perpetuo a través del amor a los valores patrios y a la necesidad del arte como expresión suprema de esos valores. Como solo saben hacerlo los que habitan constantemente rodeados de mar y de azules montañas, en su escenario natural: el Caribe."

La poeta y Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón le dedicó a Fresneda un texto poético  5/31/2018 Directriio de Afrocubanas 

Ámbito poético  8/15/2017 Mujeres: "El próximo 17 de agosto, en la librería habanera Fayad Jamis se realizará el encuentro Verso a verso con la participación de las poetas Nancy Morejón, de Cuba, y Almudena Vidorreta, de España."

Listen to Cuban poet Nancy Morejon discuss Afrocuban culture and the contribution to US culture  4/6/2017 Cuba 50: "Listen to Cuban National Poet Nancy Morejon discuss AfroCuban culture in Cuba, in English in an interview with Block Radio (blockradio.com) while she was in San Francisco last year. It's a half hour recording and she reads some of her poetry towards the end of the show. She is pretty magnificent as she educates the interviewer on artist Wifredo Lam, musicians Chucho Valdes, Chano Pozo, Omara Portuondo and many other Cubans who have played key parts in the formation of culture in the US, let alone Cuba."

Un pequeño gran libro de Nancy Morejón  3/27/2017 Granma: de Marta Roja - "Un pequeño gran libro, a modo de un tesoro, vale la pena adquirir en estas jornadas de la Feria del Libro, es de Nancy Morejón y se titula Rogelio Martínez Furé ¿juglar o griot?."

Literatura y 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba  7/16/2016 Jiribilla: por Nancy Morejón

La silla dorada  8/4/2015 Trabajadores: “Si bien es cierto que Nancy Morejón inicialmente alcanzó notoriedad y ha sido y sigue siendo aclamada como poeta afro-cubana, poeta feminista, poeta de la Revolución, dejarla identificada exclusivamente con estas categorías sería una actitud limitante. Portadora de un fuerte ethos, multidimensional, su voz poética conduce a su público lector hacia una amplia gama de experiencias”.

Literatura, mujer negra y estereotipos en Cuba  7/21/2015 Afrocubanas: Por Omer Freixa

A.C.T.O.R (A Continuing Talk on Race) Featuring Nancy Morejón, 6/7 Washington DC  6/7/2015 Busboys and Poets: "This month's feature, Nancy Morejón, is a Cuban poet, critic and essayist. Her work explores a range of themes including the mythology of the Cuban nation, the experience of Black Cubans within the nation and the plights of women in Cuban Society. She has produced a number of journalistic, critical, and dramatic works. One of the most notable is her book-length treatments of poet Nicolás Guillén. in 2001 won Cuba's National Prize for Literature, awarded for the first time to a black woman. This prize was created in 1983 and Nicolás Guillén was the first to receive it."

Who needs ambassadors when we have poets?  6/6/2015 WaPo: “Art is a no-man’s land,” Cuban poet Nancy Morejón said over morning tea at the Adams Morgan home of Andy Shallal, owner of Busboys and Poets. “I like to say that what happened last year on December 17" — when President Obama and President Raúl Castro announced an attempt improve relations — “was advanced by writers and artists. We have been working a lot for the arrival of that day.”

África en América  5/30/2015 Jiribilla: por Nancy Morejón - "¿Por qué los denominados afrodescendientes no han de poseer la nación que han forjado desde nuestras primeras lanzas, en mano de Simón Bolívar o José de San Martín, contra todo aquel que pretenda aniquilarnos? La nación desempeña un papel irreversible en Nuestra América, definición que marca un concepto avanzado, abierto y plural, inclinado hacia el estímulo de los sentimientos a favor de la independencia siempre concebida por su Apóstol José Martí como factor imprescindible de la nación."

De Martínez Furé y su Pequeño Tarikh  5/30/2015 Jiribilla: por Nancy Morejón - "Rogelio Martínez Furé, hablando en plata, es uno de los grandes descubridores de las esencias culturales cubanas. Y, con envidiable constancia, ha dedicado su larga vida, en todas sus vertientes profesional y no profesional, al cultivo incesante de los estudios y la investigación sobre el arte y la literatura de las culturas africanas trasplantadas a las Américas."

Estrenan documental El mundo mágico de Mendive  5/12/2015 ACN: "El documental El mundo mágico de Mendive, de la realizadora uruguaya Juanamaría Cordones-Cook, de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, fue estrenado hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, de esta capital. La poetisa y ensayista Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, al presentar el audiovisual destacó que la cineasta atrapa en 40 minutos la cosmogonía en constate desarrollo y enriquecimiento de Manuel Mendive, uno de los artistas imprescindibles en la Cuba de hoy."

Cantares de Nancy Morejón  4/15/2015 Trabajadores: "Casi cuatro décadas atrás, Carilda Oliver Labra afirmaba, de manera categórica, que Nancy Morejón “adjetiva inesperadamente, hay intensidad y ternura, vive un amasijo de secretos telúricos que el final sella perfectamente… La poetisa ha vencido el derroche, se ha quedado, apenas sin escogerlas, con las únicas palabras eficaces, en trance de pureza…”

Nancy Morejón un hito de las letras cubanas y latinoamericanas  8/13/2014 Cuba Literaria: "Colección Sur Editor, auspiciada por la UNEAC, presentó en el Sábado del libro Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón, texto de ensayo que homenajea y a la vez hace toda una reflexión sobre la obra, casi completa, de Nancy Morejón. Juanamaria Cordones-Cook eligió un verso del poema “Trofeos IV”, de la Morejón, como título que abarca toda el imaginario creativo de la poeta y que se libera de los grilletes restrictivos, pues entre las características primordiales de este libro se encuentra la sinceridad en el abordaje del contexto más amplio de la creación de la escritora, Premio Nacional de Literatura 2001 y miembro de la Acade­mia Cubana de la Lengua."

Soltando amarras y memorias  7/14/2014 Trabajadores: "La publicación ahora de Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón (Colección Sur Editores, Festival Internacional de Poesía de La Habana, 2013, 402 pp), de Juanamaría Cordones-Cook, viene a confirmar la solidez de una obra que, desde el verso, ha conformado un coherente discurso, expresión de las realidades, problemáticas, ensueños, que han preocupado, y ocupado, a la escritora a lo largo de varias décadas de ejercicio intelectual."

Cambiante como la luna de todos los días, es su piel  7/12/2014 Jiribilla: "La propia agenda de esta reunión así como los debates emprendidos —como resultado de un trabajo riguroso y profundo— nos ponen de frente a la gran pregunta de todos los tiempos: ¿Qué es el Caribe? O, al menos: ¿De qué Caribe queremos hablar?"

Ese poema de Nancy me puede hacer llorar  2/11/2014 Negra Cubana: "Si un poema escrito en Cuba expresa de manera insuperable la vida de las mujeres que fueron traídas desde África y en este continente esclavizadas, ese es Mujer Negra de Nancy Morejón."

Adiós a Inés María Martiatu  7/6/2013 Artefactus, Miami: "De padres profesionales, Inés María estudió bachillerato en el instituto de La Habana, donde fue compañera de la cineasta Sara Gómez. Allí conoció y compartió con Nancy Morejon. Ejerció el periodismo cultural en la revista Mella y luego en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, donde tenía una sección llamada Espectáculos, seis páginas que comprendían: Notas de cine, Notas de Teatro, De lo que se ve en TV, Notas de Ballet y Puntillazos. Para esa época, Sara Gómez e Inés María tenían tan solo 18 años. También colaboraron en las páginas culturales Hoy Domingo, del periódico Hoy. Estudió Historia en la Universidad de La Habana. Realizó estudios de música en el Conservatorio Municipal, hoy “Amadeo Roldán”. Fue alumna del seminario de Etnología y Folklore que fundó el músico, etnólogo y profesor Argeliers León, donde tuvo de compañeros a Rogelio Martínez Furé, Miguel Barnet y Alberto Pedro Diaz, entre otros."

Académicos rinden homenaje a poetisa Nancy Morejón en EE.UU  6/1/2013 Cubadebate: "El XXXI Congreso de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) rindió honores a la poetisa cubana Nancy Morejón con la presentación del filme Paisajes Célebres, que recoge aspectos de su vida y de su obra. El documental realizado por Juanamaría Cordones-Cook aborda las raíces de la poetisa, Premio Nacional de Literatura y Presidenta de la Academia Cubana de la Lengua, desde el ámbito artístico y familiar incluyendo un recorrido por su obra."

MUTISMOS DE NANCY MOREJÓN, CON EL SIGNO DEL RESPLANDOR  1/25/2013 UNEAC: "El pasado 16 de enero fueron celebrados los 50 años de la publicación del primer poemario de Nancy Morejón, titulado “Mutismos”. La presentación estuvo a cargo de la también poetisa Lina de Feria…"

La Habana expuesta por Nancy Morejón  1/14/2013 Vercuba: "No es imprescindible haber visitado La Habana para conocerla. Basta con leer La Habana expuesta, antología de Nancy Morejón, publicada en 2012 por Ediciones Vigía, para poder sentir, y hasta palpar, la peculiar atmósfera de este entorno urbano."

Digna Castañeda’s shield  9/26/2012 CubaNow: "For very many years, Digna Castañeda’s name accompanies us restlessly, with no possible truce, leaning on an ancient baobab on which the family shield her parents handed her rests and which made her that woman with a sturdy personality, always mature, always convincing in her trade of learning while teaching. -- Nancy Morejon"

REITERA NANCY MOREJÓN JÚBILO POR LAURO DE SECCIÓN CUBA DE LASA  7/12/2012 UNEAC: "La escritora Nancy Morejón, una de las voces más destacadas de la poesía cubana contemporánea, reiteró en La Habana su agradecimiento por el Premio a la Excelencia Académica en los estudios sobre Cuba de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Lasa). Al referirse a Lasa resaltó el significado para la isla y los pueblos del sur del río Bravo en el fomento del debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre la región. Durante la ceremonia realizada en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, la estadounidense Sheryl Lutjens, copresidenta de la Sección para las Relaciones Académicas con Cuba de Lasa, dijo que “es un gran placer estar en La Habana”."

Una página para Aimé Césaire, de Nancy Morejón  5/2/2012 Anales del Caribe: publicado 4/2008 - "AIMÉ CÉSAIRE, GRAN POETA DE LA LENGUA FRANCESA y uno de los más esclarecidos pensadores del llamado Tercer Mundo a lo largo del siglo XX, tras una agonía que duró más de una semana, acaba de morir este jueves 17 de abril en Fort-de-France, capital de la Martinica, su isla natal. Este escritor publicó poemas, ensayos, piezas teatrales —como Una temporada en el Congo (1969), dirigida en La Habana por Roberto Blanco, con diseño escenográfico de Manuel Mendive y música de Leo Brouwer, donde denunciaba el asesinato del mártir Patricio Lumumba cuyo personaje encarnaba el actor Miguel Benavides—1 convertidos mucho tiempo después en inmortales señas de identidad."

Nancy Morejón: Paisajes célebres  2/17/2012 University of Missouri: Almost 9 minutes, with subtitles - "This trailer introduces the documentary Nancy Morejon: Paisajes Celebres, which will be released by the end of 2012. It is produced and directed by Professor Juanamaria Cordones-Cook, and filmed by Imágenes del Caribe under the direction of Gloria Rolando. For more information on the film contact: Juanamaria Cordones-Cook, cordonescookj@missouri.edu"

International Conference on Caribbean Literature in Havana, Cuba  1/13/2012 Bill Clemente: Chronicles Bill trip to the conference, with videos sof talks by Pedro Perez-Sarduy, Nancy Morejon, and Ricardo Alarcon, among others.

Nancy Morejón: Persona  7/10/2010 Jiribilla: "El pórtico mojeriano inyecta expectativas en la lectura del libro Persona, último poemario publicado por Colección Sur, Editores. Nancy Morejón, la multifacética autora del poemario, reúne el grupo de poemas con la sabiduría atenaica que la concita a no dejar espacio al facilismo, sino que el fino escalpelo con que escoge sus temáticas, siempre difumina todo vacío, y de forma siempre delicada y experta, une una magnífica poesía que, aunque siendo breve el poemario, nos amplía el reborde de la fantasía, llevándonos, con la sencillez de lo difícil, a una plenitud semántica y espiritual tremendas."

Un adiós para Aimé Césaire de Nancy Morejón, y otros articulos  7/5/2010 Anales del Caribe: publicado en 2008

Racism is alive and well in Castro's Cuba  6/14/2010 USA Today: by DeWayne Wickham - "Morejon said West should have spoken to some of Cuba's leading blacks before signing a letter that mischaracterizes their struggle. "I believe that this dialogue that we haven't had is necessary," she said yearningly. And I think it's not too late for that conversation to take place."

Nancy Morejón: convergencias para escuchar el silencio  2/11/2010 Jiribilla: "En Soltando... Juanamaría Cordones-Cook, profesora de Literatura Hispanoamericana en la universidad de Missouri, realiza un análisis de la obra de la poeta y ensayista cubana, a decir de Gerardo Fulleda León “un trabajo muy intenso y polémico por lo complejo”. A este criterio se sumó Zaida Capote, quien calificó al libro editado por Cuarto Propio como muy fructífero para el estudio de la producción literaria de Nancy."

Malcolm X and Fidel: 1990 Symposium in Havana  1/17/2010 www.brothermalcolm.net: With audio and video tracks. Includes presentations by Nancy Morejon, Kwame Toure, Rogelio Martinez Fure, Osvaldo Cardenas, and many others as well as a video of of Fidel talking to the delegates. Photogallery of Fidel - Malcom X meeting in 1960.

Poetas cubanas recuerdan a Vilma (+ un poema de Nancy Morejón)  8/24/2009 CubaDebate 

Obtiene poeta cubana Nancy Morejón Honoris Causa en Francia  1/29/2009 Boletin Cubarte: "La poeta cubana Nancy Morejón fue distinguida con el doctorado Honoris Causa por la universidad francesa de Cergy-Pontoise, en una ceremonia solemne en la cual fueron condecoradas otras tres personalidades. Nancy Morejón, integrante de la Academia Cubana de la Lengua y directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, añadió el galardón a su fructífera trayectoria en la que ha sido reconocida internacionalmente varias veces."

Amo a mi Amo de Nancy Morejon - Cuba  4/3/2008 Red de escritores afro 

Yoruba Vestiges in Nancy Morejón's Poetry  8/31/2007 Patricia Gonzalez: published in 2005 - "The Cuban Nancy Morejón cannot escape the African Nancy Morejón. Given the rich and complex history of blacks in Cuba, Morejón inherits a wealth of stories, words, images, rhythms, and sounds—all tracing waves back to Africa. My intention in this essay is to bring forward manifestations of Yoruba vestiges in Morejón’s poetry after presenting a brief scenario of the Afro-Cuban presence in Cuba, specifically focused on the participation of Cuban blacks in struggles for independence during the nineteenth and twentieth centuries."

Recibe Nancy Morejón premio literario de relieve mundial  8/26/2006 Granma 

Nancy Morejón llevó su poesía a Colombia  5/3/2006 Cubarte: "En días pasados la representación cubana que asiste a la Feria del Libro de Colombia desarrolló su Día dentro del programa que contempla el evento. La sala Javier Villafañe del recinto ferial reunió a varios poetas para celebrar un Festival Internacional de Poesía, entre los que se encontraba como invitada y presente nuestro Premio Nacional de Literatura 2001, Nancy Morejón. Bajo el nombre de “Cuba: sus libros y su música”, se ofreció al público un espectáculo de los grupos Mitimaes, Teatro Danza La Caridad, además de la presencia de los artistas Miguel Tallo, Hernando Veloso y el grupo Los Caobas. Entre los escritores se encontraban Aramís Fuente y Laidi Fernández de Juan. También estaban presente encabezando la delegación cubana Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro."

I’m a strange poet… Nancy Morejón, National Literature Prize Winner  12/7/2005 Cuba Now: " didn’t take it seriously that they were going to dedicate this Fair to me, I worked very hard. Three new titles are going to come out, and there will be new editions and reprints. A book of poetry, naturally, unpublished, Carbones silvestres with a very beautiful cover by Choco. There is the anthology Cuerda veloz , which came out in 2003 in the National Literature Prize Collection. Another anthology by the young poetess Teresa Melo; a collection of my journalistic work by Oriente publishers, Pluma al Viento (Pen to the Wind); I’m very excited about that book, because it includes my work from 1975-2005 on musicians, writers, visual artists. I will have a selection of essays, published and unpublished, and a beautiful edition by Vigía, in Matanzas , of the only dramatic poem I’ve ever written, Pierrot y la luna (Pierrot and the Moon), with some of my drawings. There should be a reprint Entre leopardos (Between Leopards), with a piece by Carilda Oliver Labra which is included as a prologue to this small book of love poetry. There will also be a reprint of Nación y mestizaje en Nicolás Guillén, which will be launched in a colloquium sponsored by the Guillén Foundation on the contributions of Auguier and one who is dedicated to the studies of Guillén."

Nancy Morejón: La poesía se escribe de vicio  2/24/2005 Radio Rebelde 

Cuban Poetess to Receive Award from US University  9/25/2004 Prensa Latina: "Morejon, director of the Caribbean Studies Center ascribed to Havana´s Casa de las Americas, told Prensa Latina that the award will be handed to her in an international conference on literature written by women of African descent. Invited by African-American Affairs Institute at New York University, the prolific writer will also read poems and launch her most recent collection of poems, published by US´ Wayne State University, in Detroit State. With the title "Yari Yari Pamberi: Black Writers Scrutinizing Globalization," the meeting, scheduled for October 12 through 16, will gather prestigious writers throughout the world in panels, presentation of films and video, workshops and open tribunes."

Smith College to Host Reading by Cuban Poet Nancy Morejón, 10/21/04  9/8/2004 AfroCubaWeb: "At 7:30 p.m. on Tuesday, Oct. 21, Smith College will host Cuban poet Nancy Morejón for a reading in Stoddard Hall Auditorium. The event, which is free and open to the public, is sponsored by the Smith College Poetry Center. Morejón is the best known and most widely translated woman poet of post-revolutionary Cuba. Born in 1944 in Havana to a militant dock worker and a trade-unionist seamstress, Morejón was the first Afro-Cuban to graduate from Havana University, where she majored in French, and the first black woman poet to publish widely and be accepted as a professional writer, critic and translator."

US AND CARIBBEAN SHARE DEEP HISTORICAL ROOTS - An interview with Nancy Morejon  6/8/2004 CubaNow 

MARTIRIO por Nancy Morejón  6/6/2004 Jiribilla: "Quienes la esperábamos, conocíamos de su gracia, de su prestigio y de esa aureola misteriosa que nos trae su nombre inspirado, sin duda alguna. Escuchar en su voz tangos clásicos y boleros antillanos, tal como lo hicimos fue un disfrute más allá de cualquier presupuesto pues, como ella misma confesó en el escenario, “lo que vino de nuestra tierra renació aquí con originalidad. Yo vengo a devolver un poco lo que es vuestro y es también de nosotros”."

Nancy Morejón Hernández: DISCOURS DE REMERCIEMENT POUR LA REMISE DES INSIGNES D'OFFICIER DE L'ORDRE NATIONAL DU MÉRITE DE LA REPUBLIQUE FRANÇAISE  5/27/2004 Lettres de Cuba 

Something very shady and sinister is happening in the United States  5/20/2003 Granma: "THE news that Danny Glover has become a target of heavy attack for questioning White House foreign policy and for signing the Call to the Conscience of the World — urging respect for the free determination of the Cuban people — yesterday generated denunciations and demonstrations by the island’s artists and intellectuals in support of the famous U.S. actor… Nancy Morejón, winner of the National Literature Award, is a friend of the actor. On discovering that he had become a victim of neo-McCarthyism, she sent him a message: "You must know, Danny, that you are being put to a hard test. Remember the case of that great singer Paul Robeson or that of Marian Anderson; so much happened to them for remaining faithful to their truth." "

EL ALMA DE LA CANCIÓN  6/14/2002 La Jiribilla, Cuba: Nancy Morejón writes on Elena Burke. Several other articles on Burke in this issue of Jiribilla.

Nancy Morejón Hernández  3/1/2002 Cubarte 

Nancy Morejón, una mujer secuestrada por la poesía  2/15/2002 Granma 

Nancy Morejón, lyric voice par excellence  1/16/2002 Granma 

Otorgan en Cuba Premio Nacional de Literatura 2002 a Nancy Morejón  1/11/2002 Prensa Latina 

LA DIMENSIÓN DE NANCY MOREJÓN  1/1/2002 Jiribilla, Cuba 
 
 

Direct from Cuba: World-renowned Cuban Poet Nancy Morejón in San Francisco, 6/10/13top

Mon., June 10, 7pm
2969 Mission St., SF
btwn 25th and 26th Sts.
Direct from Cuba: World-renowned Cuban Poet Nancy Morejón

One of Cuba's foremost poets, Nancy Morejón is President of the Writers Section of the Cuban Union of Writers and Artists (UNEAC) and was recently awarded Cuba's National Literature Prize. Morejón is a full member of the Cuban Academy of Language. She was born in 1944 and grew up in an old neighborhood of Havana, where the Spanish built their first settlement in the new world. Nancy Morejón is a poet of Havana and its people.

Her published works include Mutismos; Amor, cíudad atribuída; Richard trajo su flauta; Parajes de una época; Octubre imprescindible; Cuarderno de Granada; El río de Martín Pérez y otros poemas; and Nación y mestizaje en Nicolás Guillén.

Her work has been translated into many languages. She has also translated poetry by Paul Eluard, Jacques Roumain and Aimé Césaire. She studied Language and French Literature at the University of Havana.

$5-10 donation requested (no one turned away for lack of $). Doors open 6:30 pm

The poetry will be in read in Spanish with English translation provided. Wheelchair accessible.

Sponsored by ANSWER Coalition, FMLN-Nor. Calif., National Committee to Free the Cuban Five.

More info: 415-821-6545 or www.ANSWERsf.org

 

Volverás
Autor: Nancy Morejón | Fuente: CUBARTE | 22 de Septiembre 2010 top
Volverás

Desde el Sur, de cara al sol, tocamos a tu puerta clausurada
para entregarte nuestra palabra en su ensueño feroz, pero
con su ojo despierto que dice la verdad, la huella del espanto,
así como la fuerza del amor.
Tus poemas han sabido atravesar los muros que ahora te
devuelven los poemas nuestros, amasados desde un Pilón
de arena y piedra en cuyo paisaje se han plantado, triunfales,
tu voz y tu esperanza, pues con ellas hemos podido convivir
y con ellas también hemos cantado a la orilla de esta ensenada,
de frente a la montaña. Tú no estás solo porque eres tú
nuestra palabra, porque eres tú nuestra esperanza. Ya no
estarás solo jamás pues tu dolor se nos vuelve rocío, porque
tu soledad, cima o abismo, no carece de sueños.
Soñaremos contigo. Te traeremos a estas montañas y a este
mar porque regresarás como un rey confidente, porque ya
estás volviendo y queremos creer que es este tu retorno:
Aquí hay aves, estrellas, lluvias, ríos,
árboles que dan frutos y dan sombra…
Esta es tu casa.
Porque tu casa visible es la palabra.
Piensa, guardián de los escudos, que pronto habrá un
amanecer en donde entonaremos juntos el himno
incabable del amor.

Poema de Nancy Morejón para Antonio Guerrero
Ensenada de Mora, Pilón de Manzanillo, 7 de septiembre de 2003


Recibe Nancy Morejón premio literario de relieve mundial, 8/26/06, Granma

STRUGA, Macedonia (SE).— La escritora cubana Nancy Morejón recibió aquí el Premio Internacional Corona de Oro 2006, uno de los más encumbrados reconocimientos de alcance mundial a la trayectoria poética de un autor.

Este lauro llegó a manos de Nancy durante las sesiones del festival Noches de Poesía de Struga, que desde 1963 con frecuencia anual reúne en esta ciudad de la república balcánica de Macedonia a miles de cultores y amantes de la expresión lírica, entre ellos a 70 poetas de 12 países.

Una idea de lo que significa merecer la Corona de Oro se tiene a partir del conocimiento de quiénes han sido honrados con esa distinción, que se otorgó por primera vez en 1966 al poeta ruso Robert Rozdestvenski. Entre los galardonados figuran el chileno Pablo Neruda (1972), los italianos Eugenio Montale (1973) y Edoardo Sanguinetti (2000), el senegalés Leopold Sedar Senghor (1975), el griego Yannis Ritsos (1985), el norteamericano Allen Ginsberg (1986) y el irlandés Seamos Heaney.

En su obra, que ya fue realzada con el Premio Nacional de Literatura de su país, sobresalen libros como Richard trajo su flauta y otros argumentos (1967), Octubre imprescindible (1982), Cuaderno de Granada (1984), y Elogio y paisaje (1997).

www.granma.cubaweb.cu/2006/08/26/cultura/artic05.html

Nancy Morejón: La poesía se escribe de vicio, 2/24/05top


Por: Carlos Figueroa

Nancy Morejón, lleva muchos años escribiendo, tantos que cuesta trabajo saber dónde está el principio de todo. Es una cubana apegada a su historia y a la tradición más auténtica de las letras nacionales. Y tanto tiempo escribiendo poemas, ensayos y viviendo intensamente tiene sus congratulaciones, que van más allá de los premios. 

En los últimos minutos de la XIV Feria Internacional del Libro de La Habana, se conocía la buena nueva de que esta habanera de pura cepa (nació en Ciudad de La Habana el 7 de agosto de 1944), será homenajeada junto a Angel Augier en la edición de 2006.

Su primer libro, Mutismos, lo publicó en 1962 cuando tenía solamente dieciocho años. De entonces a acá se ha convertido en una de las escritoras imprescindibles en el concierto de las letras cubanas.

Premio Nacional de Literatura, entre sus pasiones esta el estudio de la lengua. En la Universidad de Habana, Nancy Morejón estudió la lengua y la literatura francesa, pero habla tres idiomas, ha traducido la poesía de Jacques Romain, Aimee Cesiare, y Paul Edward, y su obra ha sido llevada a muchas lenguas por todas partes del mundo. 

Nancy, es aclamada por los críticos y los lectores. Fernando Alegría, ha dicho que "su poesía es el sol negro de medianoche, y también tiene el movimiento mas fresco de las baladas españolas." 

Jane Cortez, por su parte, declaró que "Nancy Morejón es llena de espuma del mar y el truenos de rosas. Ella es una mujer de nuevo/viejo Habana celebrando el renacimiento del mundo que viene de agujeros rojos en los pechos de vendavales de polvo en matrices revolucionarios." 

En la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, donde se celebró por diez días la feria literaria de La Habana, Nancy Morejón declaraba a Radio Rebelde sentirse transformada por la noticia de que la edición de 2006, que será la decimoquinta de tamaño encuentro, estará dedicada a su obra.

“Es un honor extraordinario que no esperaba y compartirlo con Angel Augier supone que la feria del próximo ano va a ser un momento en que la memoria de Nicolás Guillén estará en alto. A pesar de la diferencia de edad y de generaciones que hay entre nosotros, ambos hemos atendido con mucha devoción la obra de Nicolás”.

Nancy Morejón, quien esta al frente del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, afirma que tal reconocimiento “es un gran reto que tengo que asumir, partiendo de la tradición cimarrona de nuestro país”.

La poetiza confiesa tener energías suficientes para seguir adelante “pero voy a tener que duplicarlas para dedicarme a preparar lo que traeré la feria del ano próximo”.

Este año publico con la editorial Letras Cubanas un libro de ensayos que se llama “Poética de los altares” y que reúne varios análisis sobre los fenómenos afroamericano, afrocaribeño y afrocubano.

La escritora cubana lleva muchos años dedicada al estudio de la influencia africana en la cultura regional y especialmente en la mayor de las antillas, lo que la distingue entre las voces nacionales, sobre todo en la poesía, que confiesa “se escribe de vicio”.

“Yo no escribo los libros con un proyecto previo si no que voy escribiendo y en un momento determinado los temas mismos van armándose, se crea una atmósfera y ahí esta el libro”, declaró.

Fuente: Radio Rebelde
Figueroa

Smith College to Host Reading by Cuban Poet Nancy Morejón , 9/8/04

September 8, 2004 
Smith College News Release 

NORTHAMPTON, Mass. -- At 7:30 p.m. on Tuesday, Oct. 21, Smith College will host Cuban poet Nancy Morejón for a reading in Stoddard Hall Auditorium. The event, which is free and open to the public, is sponsored by the Smith College Poetry Center.

Morejón is the best known and most widely translated woman poet of post-revolutionary Cuba. Born in 1944 in Havana to a militant dock worker and a trade-unionist seamstress, Morejón was the first Afro-Cuban to graduate from Havana University, where she majored in French, and the first black woman poet to publish widely and be accepted as a professional writer, critic and translator. Morejón is recipient of the Critic's Prize (1986) and Cuba's National Prize for Literature (2001). She has collaborated with prominent musicians, playwrights and actors and recently extended her artistic talents into the visual arts. Currently, she directs the Caribbean Studies Center at Casa de las Américas, Havana, epicenter of Cuban and Latin American intelligentsia.

Morejón's work addresses contemporary issues of ethnicity, gender, history, politics and Afro-Cuban identity. Her poems stand as vibrant reflections on the intermingling of Spanish and African cultures in Cuba, on what it means to be a child of both traditions, and how the bright threads of this heritage are part of the greater web of the African experience in the Americas.

Like her mentor, the legendary poet Nicolás Guillén, Morejón celebrates blackness but refuses to inscribe identity or struggle within the parameters of any single factor. "I am, at once, Nancy Morejón," she says, "an individual, a unity, who cannot be subdivided into parts as one does when learning math I am not more of a black person than a woman; I am not more of a woman than a Cuban; I am not more of a black person than a Cuban. I am a brief combustion of those factors.

"This "brief combustion" has resulted in poems of quick fire and steadily burning flame, which are, as poet Jayne Corte writes, "lyrical, compassionate, complex, and dazzling in their subtleties.

"Morejón's reading here at Smith celebrates the recent publication of "Looking Within/Mirar adentro," a panoramic anthology representing 46 years and ten volumes of her work, selected and introduced by the distinguished Uruguayan scholar Juanamaría Cordones-Cook. Cordones-Cook who is on the faculty of the University of Missouri, Columbia, will be accompanying Morejón on this book tour and will read the English translations and provide cultural and historical context for the work.

Morejón's visit is co-sponsored by the Department of Spanish & Portuguese and Nosotras of Smith College. The reading will be followed by book selling and signing. For more information, contact Cindy Furtek in the Poetry Center office at (413) 585-4891 or Ellen Doré Watson, director, at (413) 585-3368.

Presenta libros y expone Nancy Morejón Sobre actual cultura caribeña y otros temas, 7/5/01top

Marta Rojas

La poetisa y ensayista Nancy Morejón, se encuentra invitada por el Institute Fur Ethnologie Kulture—Und de la Universidad de Viena presentando conferencias sobre la actual cultura Caribeña, dentro del programa de la Sociedad Caribeñista. Anteriormente hizo una presentación de sus poemas en el Instituto Iberoamericano de Berlín, luego de haberse publicado en esa ciudad un libro de sus poesías, por primera vez en alemán. La lectura y comentario de la obra se extendió por dos horas dado el interés que esta despertó en la amplia audiencia. Personalidades de la cultura berlinesa y representantes de la Embajada de Cuba en Alemania, participaron de los actos.

En una entrevista por correo electrónico expresó Nancy que no podía escapar a sus comentarios sobre la noticia del Premio recibido por Mario Benedetti, auspiciado por la Sociedad José Martí, en España. "Quiero decir que su escritura es una experiencia insustituible, parcial a su yo, y fiel sin embargo, a los movimientos políticos y sociales que se produjeron a su alrededor. A la poesía de Benedetti no lograron domesticarla los acostumbrados cantos de sirena. Mario ha sabido enseñarnos que puede ser moderno mientras instala en esos nuevos cánones el rumor desgarrado de Antonio Machado".

En cuanto a la continuación de su programa se produce la presentación de su obra poética "Paisaje célebre", en Berlín, traducida por la importante intelectual Ineke Phaf para la editorial Colab Verlag de Klaus Isele. En Londres será su libro "Black woman" y otros poemas la razón de su presencia en dicha ciudad donde se publicará , además, una antología de obra traducida por Jean Andrews para la editorial Mango Press.

Otro tema que está abordando la poetisa cubana, miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Española en Cuba, es la promoción en el mundo académico del Coloquio Internacional "Guillén del Caribe", que organiza por la Casa de las Américas del 24 al 28 de junio del 2002, con motivo del centenario del nacimiento de Nicolás Guillén.

En la propia entrevista para Granma, Nancy Morejón se refirió a sus ponencias en foros en que está participando, en los cuales la música tiene un papel importante. Dijo: " La música es un crisol de nuestra identidad", y agregó que "el Caribe rompió las diferencias de los géneros entre la música culta y el género popular. Los grandes autores la integran; su fusión tiene innumerables y buenos ejemplos en nuestros autores y la formación académica que la Revolución ha proporcionado a tantos músicos, que cada año salen de las escuelas cubanas le otorgan un lugar preferencial".

Como la tarea más inmediata a su regreso anota la traducción para la próxima Feria Internacional del Libro de unos de los tres poemarios que presentará la Casa de las América. Ella traducirá "Fastos y otros poemas" de Edoaud Glissant. También tendrá a su cargo la edición de una antología de Nicolás Guillén.

La poetisa acaba de recibir un CD de la Biblioteca de Autor de la Universidad de Alicante, España, sobre su obra poética y ensayística.

EL ALMA DE LA CANCIÓN, 6/11/02

Aquella voz y aquella presencia llenas de gracia criolla, de legítimo talento y de esa picardía que solo las isleñas de su estirpe conocen, van a hacer mutis para siempre de todos los escenarios. Palabras pronunciadas a las 8:30 a.m. en los funerales de la cantante Elena Burke, el martes 11 de junio de 2002.

Nancy Morejón |
La Habana | La Jiribilla


La muerte de Elena Burke era una muerte esperada y no por esperada deja de ser un hecho desgarrador, doloroso, irreversible.  No hay vuelta atrás.  Aquella voz y aquella presencia llenas de gracia criolla, de legítimo talento y de esa picardía que solo las isleñas de su estirpe conocen, van a hacer mutis para siempre de todos los escenarios.  Sin embargo, su recuerdo conforma ya una hermosa fábula en la que alienta su leyenda como artista y como persona.  Una voz desde las aguas más hondas  de los ríos antillanos fluye ahora, para siempre, como un surtidor incesante de la historia de nuestra canción en cualquiera de sus modalidades.

Nacida en La Habana, un 28 de febrero en 1928, Elena Burke atravesó las más depuradas expresiones de la escena cubana   cuyos comienzos se remontan a los años cuarenta cuando integrara el célebre conjunto llamado Las mulatas de fuego.  Tiempo después, habiendo cantado en los “aires libres” del Prado habanero, Elena se incorpora a uno de los más importantes cuartetos nacionales, el de Orlando de la Rosa.  Ya desde entonces, su vínculo con la canción romántica es definitivo.  Así las cosas, en 1956 entra a formar parte, junto a Moraima Secada y las hermanas Haydeé y Omara Portuondo, de aquel acontecimiento que devino el cuarteto de voces femeninas más universal de nuestro ámbito, el célebre Cuarteto de Aida que fundara la pianista Aida Diestro.  Simultáneamente al  vertiginoso éxito del Cuarteto, Elena cantaba en pequeños clubs citadinos, en rincones inusitados, en innumerables reuniones entre amigos y, en esa ola de espontaneidad, nacían las primeras manifestaciones del movimiento del filin en cuyo seno iba a nacer una atractiva reina, una mujer llamada a cautivar a todo tipo de públicos hasta convertirse ella misma en la historia de la canción cubana de nuestros días.

Con una sencillez inverosímil, Elena se daba a querer. Infinidad de adjetivos y epítetos han tratado de definirla: “Su Majestad Elena Burke” o “La Señora Sentimiento”, entre los más difundidos. El pueblo, con su sabiduría milenaria, la ha definido mucho mejor: Elena. Así la hemos nombrado todos los días en las avenidas de La Habana, en los puertos de mar o en cualquier sitio del planeta o de la Isla donde se haya encontrado.

Elena nació a la fama como la intérprete más fiel del filin. El lado romántico de los cubanos alcanzó en su voz el mayor de los esplendores. Fue ella, de hecho, quien resumiera la esencia de aquel decir tan habanero, tan cubano, tan novedoso. Durante los años sesenta, escuchar a Elena en lugares íntimos, pequeños, era aprender a disfrutar de un modo de decir inédito, tan único que no ha habido después cantante alguno capaz de reproducirlo. Temperamental, inquieta como pocas, con un afán perpetuo de creatividad, Elena supo ir buscando y supo encontrar un estilo que, más allá de sus cualidades vocales, le ha dado no solo el don de la expresión sino una libertad tan palpable que le permite interpretar a José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Ñico Rojas, Frank Domínguez, Piloto y Vera, Marta Valdés, Meme Solís; e incluso, un repertorio que puede ir desde un son montuno y una canción de cuna hasta las obras de Adolfo Guzmán, Orlando de la Rosa, Candito Ruiz o Sindo Garay. Fue a Elena a quien le oí las más hermosas páginas de los mexicanos Vicente Garrido o Arturo Castro. Fue a Elena a quien le oí por primera vez una canción de Silvio Rodríguez y una guajira de Pablo Milanés. No era nada casual sino la prueba más rotunda de su condición de gran estilista que consiguió abarcar cuanto registro existe en un pentagrama; porque ella supo descubrir con su voz la maravilla de lo nuevo. Así la vimos siempre: joven, audaz, animadora insobornable de los reales talentos.

“Como un Rey Midas ella convierte en oro todo lo que canta”, declaró alguien al presentarla en un concierto de gala hace muchos años. Al servicio de la canción cubana y su cultura, junto a su pueblo, Elena irrumpió un día para quedarse. Su voz es una siempreviva. Descanse en paz su cuerpo. Al resonar su canto en la memoria de todos los tiempos, viva eternamente Elena Burke, el alma misma de la canción.

Nancy Morejón wins National Prize for Litterature, 2/02top

Nancy Morejón was presented the 2001 National Prize for Litterature at the February 2002 Havana Book Fair.

This is the first time a black woman has won the most prestigious Cuban litterary prize, paralleling Halle Berry's being the first African American woman to win an Oscar for best actress.

Nancy Morejón, una mujer secuestrada por la poesía  2/15/02 Granma 

Nancy Morejón, lyric voice par excellence
  1/16/02 Granma 

Otorgan en Cuba Premio Nacional de Literatura 2002 a Nancy Morejón  1/11/02 Prensa Latina 

LA DIMENSIÓN DE NANCY MOREJÓN  1/1/02 Jiribilla, Cuba 

Nancy Morejón Hernández Cubarte

Excerpt from the introduction of the Nancy Morejon interview, by Pedro Perez Sarduy, 3/20


Photo (c) 2000 by Pedro Perez Sarduy.

Nancy Morejon is scheduled to be in the US in April '02 for poetry readings. The photo above was taken on a previous visit to England, she is on the left and a student is on the right. 

PALABRAS POR EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURAtop

Quisiera que estas palabras pudiesen expresar la magnitud de mi agradecimiento por haber recibido el Premio Nacional de Literatura 2001. Es un honor que, por su propia naturaleza, no sólo me obliga a la gratitud sino a un examen de conciencia que me incline a justificar la razón de haberlo merecido. No he encontrado nada mejor que hablar un poco de cómo es la literatura que he hecho hasta ahora y cómo veo el papel del escritor entre nosotros.

Llegué a la escritura siendo niña y a la vorágine de las editoriales, poco después, aún siendo adolescente. Entre ambos dominios, siempre triunfó el reino de la infancia porque en él se fijan los rasgos más significativos de cualquier personalidad. Aunque el tránsito de un dominio a otro fue algo lento, puedo afirmar que culminó entre el verano y el otoño de 1962 cuando apenas había cumplido diecisiete años de edad. Había entrado a una Universidad regida por la Reforma Universitaria –gestada por varias generaciones-- y por el más sano espíritu de solidaridad intelectual. A pesar de haber publicado tan temprano, en todo momento la escritura fue para mí un imborrable acto de fe que, para mi fortuna, siempre supe diferenciar del hecho editorial. Es más importante leer y escribir que publicar. La lectura es una función tan vital del ser humano como lo es respirar, comer y andar. Juan Hernández, un tabaquero de La Habana en tiempos de Machado, repetía con sorna cada mañana: "Yo sólo respeto las casas en donde primero entra un periódico y, después, un boniato". La divisa de Juan Hernández, que era mi abuelo, se volvió una práctica cotidiana y, repetida en la voz de La China, marcó el rumbo de mi más legítima vocación: la lectura. Por tan sencilla razón, he disfrutado mucho más leer que escribir, a tal punto que fue para mí un acto altamente liberador enseñar a leer y a escribir porque así, de algún modo, todavía sin saberlo, con aquel acto contribuiría al nacimiento no sólo de un vasto público de lectores sino de un nuevo tipo de lector radicado no sólo en las grandes ciudades sino en campos, costas y cordilleras.

He buscado sin tregua darle voz a un coro de voces silenciadas que, a través de la historia, mucho más allá de sus orígenes, su raza o su género, renacen en mi idioma. Entre las elegías de Guillén y el gesto rumoroso de la poetisa güinera Cristina Ayala, ha fluido mi voz buscando un sitio entre el violín y el arco, buscando el equilibrio entre lo mejor de un pasado que nos sometió sin compasión a la filosofía del despojo y una identidad atropellada en la búsqueda de su definición mejor. Me ha importado la Historia en letras grandes y me importó la historia de abuelas pequeñitas, adivinadoras, las que bordaron el mantel donde comían sus propios opresores. Historia de látigo, migraciones y estigmas que llegaron por el mar y al mar vuelven sin razón aparente.

He buscado la belleza en todas partes y, al mismo tiempo, me he resistido a abandonar la tangible utopía que marca nuestras vidas y la época que nos ha tocado vivir. Como bien dice Albert Camus: "La belleza aislada acaba por ser un artificio, la justicia por sí sola acaba siendo una opresión. Quien pretende servir a la una excluyendo a la otra, no sirve a nadie, ni a sí mismo, y acaba sirviendo por partida doble a la injusticia". Esa belleza anhelada muestra la huella de la que diseñara Gabriela Mistral cuando escribió: "No te será la belleza opio adormecedor, sino vino generoso que te encienda para la acción, pues si dejas de ser hombre o mujer, dejarás de ser artista". Y, en esa búsqueda incesante de la belleza no he despreciado nada, ni a nadie. Formo parte de una familia, una comunidad, de una nación de las que no querido ni podido apartarme sino que las reclamo con amor en cada uno de mis gestos. El amor supone comprensión infinita y una conciencia de que somos semejantes al prójimo. Sin haber tenido una experiencia directa de la guerra, proclamo que estoy contra la guerra, por la dignidad plena de los seres humanos.

La Revolución está en mí "como la astilla en la herida", como el sol de todos los días, como la cambiante luna de mis barrios, como la profundidad de los pintores renacentistas o quizás, como la de los pintores primitivos haitianos, siempre inventada pero siempre visible. Ningún poema mío refleja a la revolución, ni la fotografía siquiera, no la adula tampoco sino que la provoca en su apariencia trascendente. Soy una de sus criaturas. Niña y vieja a la vez, "tengo" y no tengo pues la grandeza del hombre y la mujer reside "en el flechazo y no en el blanco".

He buscado la paz y aunque la palabra paz suene hoy como un sarcasmo, como una broma de mal gusto, entrando al siglo XXI, a un nuevo milenio cuyo umbral parecería otra página de Julio Verne, la palabra paz es hoy una abstracción tras la cual se esconde la verdadera historia de la humanidad. Frente al riesgo de presenciar el exterminio de nuestro planeta, en donde reina la destrucción y la muerte debemos encontrar una paz tangible reconciliada con el trabajo y la cultura. Frente a los que quieren restaurar los reinos de la muerte, escribo. Como una forma de abolir el tiempo, escribo. Escribo con lápiz y con computadora y vuelvo a escribir lo que he soñado. Escribo si me lanzan mariposas de Casablanca o guanábanas de Honduras, que son las más pútridas. Escribo: dormida o despierta, despierta y dormida. Con el idiota de guardia o con la estrella que ilumina. Escribo. Siempre voy a escribir. "Aislada y peregrina a la vez, soy sensible a los maremotos, al alumbramiento de una criatura, al sencillo acto de encender una fogata cayendo la tarde. Entro a un cine. Contemplo un girasol y ya va naciendo el poema en medio de la Isla más hermosa que ojos humanos seguirán viendo; "una Isla atravesada en la garganta de Goliath, como una palma en el centro del Golfo".

Gracias, mil gracias, por haberme invitado, con este Premio, a comenzar de nuevo, esa aventura.

La Habana, 12 de febrero de 2002

Excerpt from the introduction of the Nancy Morejon interview, by Pedro Perez Sarduy

 in Afro-Cuban Voices on race and Identity in Contemporary Cuba (UPF 2000)

DIASPORA AND NATION

NANCY MOREJON

Nancy Morejón and I were together at the University of Havana, in the School of Letters, in the early 1960s. We would read our poems to each other and to fellow student friends, and we'd delight in the urban treasures of Havana back then, the libraries and bookstores, before descending exhausted on Coppelia ice cream parlour, to work at our writing. There was a time when we were so close that almost every day we'd stroll hand in hand back to her place, in the heart of Los Sitios, one of Havana's famous popular neighbourhoods. There she lived with her parents in a narrow little house crammed with books, family photos and school diplomas. I can't remember when it dawned on me that it was no coincidence we'd arrive just at the time her father Felipe, a cigarmaker, and "la China", her mother, were about to sit down to eat. The invitation was impossible to refuse. To their delight, we would tell them stories about what had happened that day at the University. I can recall now Camila Henríquez Ureña translating the classics direct from Greek and Latin, because she didn¹t trust the translated versions, and Mirta Aguirre, with her passion for the life and work of Sor Juana Inés de la Cruz; she, more than anyone else, taught us the secrets of how to write good verse and throw out a bad poem in good time. I found Nancy Morejón's knowledge of French and French Afro-Caribbean literature as contagious as her smile and sense of rhythm. Night's intimacy became a complicity that has lasted to this day, despite some heavy political and literary differences. Since those early days, we have been together on panels and poetry readings in the Caribbean, Europe and the United States, and she has been a guest in our home in Havana and London. (PPS)

 

Nancy in LA, 3/2/00
This is apparently part of a tour, but we regret that we do not have the other dates...top

Hello Friends! You are invited to an evening of Cuban art and poetry featuring Nancy Morejón.
Thursday, March 2
A reception and art exhibit at 6 pm; Nancy Morejón at 7 pm
At California State University, Los Angeles (5151 State University Drive, LA 90032)
in the Alhambra Room of the University Student Union.

For more information contact the Department of Latin American Studies at 323 343-2180.

Nancy Morejón is one of Cuba's best known poets and literary critics. Her work has explored Afro-Cuban themes, and she is one of the foremost experts on the literature of Nicolas Guillén. She is Director of Caribbean Studies at Cuba's premier cultural studies institute, Casa de las Americas.

The reception will provide a look at the work of several of Cuba's best artists and is part of faculty and student efforts to commission a new mural on the Cal State LA campus.

Nancy Morejón's April '99 US Tour

Cuban poet Nancy Morejón will conduct a series of poetry readings and lectures in the United States in April. The 1999 spring tour is sponsored by the Department of Africana Studies at the University of Maryland Baltimore County, where she will give a lecture, "Cuba: The Profound Africanity of its Arts and Letters," on April 21. [See Itinerary for the rest of her tour].

The tour will also include several engagements in Washington, D. C.: a poetry reading at Vertigo Bookstore at 6:30 p.m. on Friday, April 23, co-sponsored by the Smithsonian Institution; readings at Trans Africa and the Cuban Interests Section and lectures at Howard University, The George Washington University, and the University of the District of Columbia..

Nancy Morejón will be the honored guest at the Fifty-Ninth Annual Convention of the College Language Association at Fayetteville State University in North Carolina. Other guest appearances are scheduled at York College, Princeton University, and the University of Missouri-Columbia.

The tour will coincide with the publication by the Howard University Press of Singular Like a Bird: The Art of Nancy Morejón, edited  by Miriam DeCosta-Willis of UMBC. The collection includes essays by noted Canadian, African, and North American scholars, as well as Cuban playwright Gerardo Fulleda León, critic Trinidad Pérez Valdés, and singer Marta Valdés. Copies of the book may be ordered from the distributor at (410) 516-6947. The Black Scholar Press will also reissue Where the Island Sleeps Like a Wing: Selected Poetry by Nancy Morejón with translations by Kathleen Weaver.
Click for pricing & to order  ==> Amazon.com    

Itinerary

Date Time Place
March 28   Brooklyn Public Library
April 7 7:30 p.m. Boricua College, Brooklyn, NY
April 9 Afternoon York College of Pennsylvania
April 12 Afternoon Princeton University
April 16 4 p.m. College Language Association, Fayetteville, NC
April 19 Noon University of the District of Columbia
April 20 6:30 p.m. Trans Africa, Washington DC
April 21 4 p.m. University of Maryland, Baltimore County
April 22 Afternoon George Washington University, Washington, DC
April 22 6:30 p.m. Cuban Interests Section, Washington DC
April 23 Afternoon Howard University, Washington, DC
April 23 6 p.m. Vertigo Bookstore & Smithsonian Institution
April 25-28   University of Missouri-Columbia

Kristen Campbell
News and Online Information Associate
Managing Editor, Insights  www.umbc.edu/insights
UMBC

Phone: 410.455.6885       Fax: 410.455.1096

 

Nancy Morejón, Where the Island Sleeps like a Wing: Selected Poetry, Translated by Kathleen Weaver (The Black Scholar Press) Reviewed by Jack Foley

Click for pricing & to order  ==> Amazon.com    

Links/Vinculostop

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Nancy/

www.mujeres.cubaweb.cu/Morejon/index.html

www.lajiribilla.cu/autor/nancy-morejon

www.escritores.org/index.php/biografias/11536-morejon-nancy

Nancy Morejón: Paisajes célebres / Famous Landscapes (2013), ca. 5 minutes long with English subtitles. Direction and production by Juanamaría Cordones-Cook. Filmed with Imágenes del Caribe company. This documentary offers a unique perspective on contemporary Cuban culture and intellectual life through the world and artistic achievements of one of its most celebrated poets, Nancy Morejón (Havana 1944), as well as through the voices and images of prominent Afro-Cuban intellectuals. The music was performed by Richard Egües, Marta Valdés, and Elena Burke.
www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=B2ZZq8pqHXg

Un libro único de Estévez / A One-of-a-Kind Book by Estévez (2012), ca. 14 minutes long with English subtitles. Filmed with Imágenes del Caribe company. Direction and production by Juanamaría Cordones-Cook. Comment: the conception and creation of an art-object book on the poem "Amo a I amp" / “I Love My Master”, by Nancy Morejón.
www.youtube.com/watch?v=Ud3nQamdxUY&feature=relmfu

 

 

Contacting AfroCubaWebtop

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.