Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

News on the Independents of Color and the Massacre of 1912
Noticias de los Independientes de Color y la Masacre de 1912

La rebelión del Partido Independiente de Color en 1912  5/20/2022 5 de Septiembre: "Las cifras de las personas no blancas asesinadas, principalmente en la zona oriental de Cuba, nunca podrán conocerse con certeza debido a la censura establecida por los militares y funcionarios públicos del presidente José Miguel Gómez y otros personeros de la llamada “clientela política villareña”, respaldada por los poderosos capitalistas de origen hispano cubano de los Castaño, Falla Gutiérrez, Torriente-Cacicedo, Escarza y Acea-Requera-Monasterios, entre otros. Los testimonios de los miles de alzados y sospechosos sometidos a prisión hablan de números escalofriantes de asesinados, incluidos los líderes Estenoz e Ivonet. En la región cienfueguera el alzamiento del PIC tuvo significativo respaldo en varios lugares. En Santa Isabel de las Lajas el prestigioso ex coronel del Ejército libertador, Simón Armenteros, encabezó el pronunciamiento armado como forma de presión para derogar la Enmienda Morúa. De inmediato, su grupo cortó las líneas telegráficas e incendió un puente ferroviario en las cercanías del poblado antes de avanzar hacia la zona del demolido ingenio Manacas, en los límites con la jurisdicción de Santa Clara."

A 110 años de la masacre de 1912, horror y memoria  5/19/2022 Granma: "A Oriente, principal centro de la protesta, el ejército, encabezado por el general Jesús Monteagudo, no solo acudió a sofocar el pronunciamiento, sino también a asesinar a implicados y no implicados. Lo mismo aconteció en La Habana, Santa Clara, Sagua la Grande, y otros lugares del país. La represión alcanzó proporciones nacionales. Nunca se sabrá la cantidad exacta de víctimas, calculadas en unas 3 000. A las acciones del ejército se sumaron fuerzas paramilitares racistas. Cuando a la sede del Gobierno en La Habana llegó la noticia del asesinato de Evaristo Estenoz en Mícara, el presidente Gómez, el mismo que desde la altura domina el paisaje de una céntrica avenida habanera, brindó con champaña."

En Santiago de Cuba contra el racismo en evento “1912 en la memoria”  5/17/2022 Santiaguero: "Para profundizar en la lucha contra el racismo, flagelo de cualquier sociedad, que llevó al asesinato de decenas de ciudadanos negros en Cuba a inicios del siglo XX, tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de mayo en Santiago de Cuba, la segunda edición del evento “1912 en la memoria”."

EN SANTIAGO DE CUBA CONTRA EL RACISMO EN EVENTO “1912 EN LA MEMORIA”  5/15/2022 Sierra Maestra: "En “1912…” participarán junto a los santiagueros, especialistas de Camagüey y La Habana. Se conoció también, que el evento se extenderá a la Universidad de Oriente, a la Ciudad Escolar 26 de Julio, de modo que cada vez son más los santiagueros que se suman al programa gubernamental de lucha contra cualquier manifestación de racismo. Con la Comisión Aponte y el Comité Provincial de la Uneac, ha colaborado decisivamente en la preparación del evento, la Cátedra Mártires de 1912."

Manuel Sanguily, héroe en la guerra y la paz  3/9/2022 PCC Cuba: Sanguily era el brazo derecho del Presidente Miguel Gomez, autor de la masacre de 1912 - "Como quien lucha contra molinos el preclaro Sanguily presenta también un proyecto de ley que prohíbe la venta de tierras cubanas a extranjeros y da una voz de alarma angustiosa por los peligros que corre Cuba ante la irrupción de extranjeros que vienen con el propósito de adquirir a bajo precio enormes extensiones de tierra. Con esa ley se hubieran impedido los latifundios que pesaron en el desenvolvimiento económico y político del país."

Vindicación de Evaristo Estenoz  2/17/2022 On Cuba: "Una carta, supuestamente firmada por Evaristo Estenoz, uno de los líderes del Partido Independiente de Color, fechada en 15 de junio de 1912 (12 días antes de su asesinato, en condiciones de gran aislamiento y persecución), ha servido para afirmar que “los Independientes de Color habían apostado por Washington”2, y ha sido tomada como muestra de “sus ideas sobre la insurrección y lo que deseaban de los americanos.”3 Los investigadores que han citado la carta, como Rolando Rodríguez y Rafael Fermoselle, lo han hecho desde su copia en National Archives, en los Estados Unidos. En caso alguno, se ha aportado, hasta donde conozco, información que contradiga su veracidad. Es lo que hago aquí. Reproduzco, por primera vez en Cuba desde 1912, un intercambio cruzado de prensa —de diversa filiación política en ese contexto—, y de material de archivo. El cotejo de esas fuentes muestra consenso en considerar esa carta como apócrifa, esto es, “que no es auténtica o no es obra de la persona a la que se atribuye”."

Martyrs of 1912 Honorary Chair created at the Antonio Maceo Grajales Study Center  1/28/2022 Today in 24: "Honorary Chair Martyrs of 1912, of national scope, was constituted today in the Antonio Maceo Grajales Study Center, of this city, taking into account that Santiago de Cuba It was the epicenter of the armed protest of the Independent Party of Color, on May 20 of that year, crushed with a cruel repression. The Doctor of Pedagogical Sciences Manuel Fernández Carcassés, professor at the Universidad de Oriente and president of the José Antonio Aponte Commission, of the Provincial Committee of the Union of Writers and Artists of Cuba (Uneac), was elected as president. Fernández Carcassés stressed that, in addition to studying this fact and remembering those who died victims of racism, especially in the East, they intend to take a critical look at the long history of racial discrimination that the country has suffered and that they continue to fight. This is a sign of the seriousness with which the issue is currently being treated, it cannot be a chair just to debate among intellectuals, you have to go to the neighborhood, to the schools and involve people so that they understand that racism is incompatible with human condition, reflected the expert."

Crean Cátedra Honorífica Mártires de 1912 en Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales  1/28/2022 CAN: "La Cátedra Honorífica Mártires de 1912, de alcance nacional, quedó constituida hoy en el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, de esta ciudad, teniendo en cuenta que Santiago de Cuba fue el epicentro de la protesta armada del Partido Independiente de Color, el 20 de mayo de ese año, aplastada con una cruel represión. El Doctor en Ciencias Pedagógicas Manuel Fernández Carcassés, profesor titular de la Universidad de Oriente y presidente de la Comisión José Antonio Aponte, del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), fue elegido como presidente. Fernández Carcassés destacó que, además de estudiar ese hecho y recordar a los que fallecieron víctimas del racismo, sobre todo en el Oriente, se proponen realizar una mirada crítica a la larga historia de la discriminación racial que ha padecido el país y que siguen combatiendo."

"Tumbar una estatua es tan histórico como construirla"(Segunda parte)  6/30/2020 Comunistas: "Este segundo trabajo indaga en el tratamiento del racismo después de 1959, su inserción en la enseñanza académica, la necesidad de reformular dichas posturas, así como las vías para erradicar este mal desde nuestras academias y desde el activismo social. ¿Por qué, con la revolución en el poder, la masacre de los Independientes de Color, durante décadas, se ocultó, o se minimizó, en la historiografía cubana, al punto de que en las escuelas, prácticamente, se desconoce o se imparte como un conflicto político más de la República neocolonial?"

Monumentos cubanos en peligro  6/30/2020 Cubanet: "Respetuosamente discrepo con el autor de la petición y con el consejo de dirección de la revista digital Comunistas que lo apoya. No creo que José Miguel Gómez sea autor de ninguna limpieza étnica, ni creo oportuno comenzar en Cuba una cacería de supuestos racistas para retirar sus estatuas. El Partido Liberal no discriminaba a los negros, de hecho José Miguel Gómez era amigo de Evaristo Estenoz, líder de los Independientes y las filas de los Independientes se nutrieron mayormente de los negros y mestizos del Partido Liberal. Como anécdota recuerdo que en la guerrita liberal de 1917 había muchos negros, incluso el padre del poeta Nicolás Guillén, el periodista negro Nicolás Guillén Urra murió peleando por el Partido Liberal y por José Miguel Gómez. La historia no es en blanco y negro, tiene muchos matices y sobre la base del análisis histórico puedo afirmar que José Miguel Gómez no tuvo ningún plan de limpieza étnica o exterminio de negros y mestizos."

Pedro Ivonnet: pasión y muerte de un mambí desconocido  6/29/2020 La Cosa, Julio César Guanche: "Por Loreto Raúl Ramos Cárdenas - El proceso independentista cubano, iniciado el 10 de octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio Demajagua con el llamado a conceder la libertad a los esclavos de su propiedad para comprometerlos en el logro de la causa, reservó espacios a una gran masa de estos y sus descendientes, que a base de inmensos sacrificios inscribieron sus nombres en el panteón de los héroes y mártires de la Patria deseada por la mayoría del pueblo cubano. Esta circunstancia influyó en gran medida para que no pocos negros llegaran a ostentar altos grados militares dentro del naciente Ejército Libertador de Cuba, entre los que podemos citar a los hermanos Maceo Grajales y Regueyferos Grajales (Antonio, José y Rafael al- canzaron el grado de general) al igual que Quintín Bandera, Guillermo Moncada, Agustín Cebreco, Flor Crombet, Silverio Sánchez Figueras y los hermanos Ducasse —Juan Eligio y Vidal—, por solo referirnos a los más conocidos de aquella epopeya."

“Un movimiento y unas ideas que fueron sometidos al más riguroso olvido”  6/29/2020 La Cosa, Julio César Guanche: (Prólogo a Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color) Por Fernando Martínez Heredia.

Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color  6/29/2020 La Cosa, Julio César Guanche: "Los Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color, son el resultado parcial de un proyecto archivístico que emprendimos, en el año 2008, un grupo de especialistas de la información e investigadores del Archivo Nacional de Cuba, tras la convocatoria realizada por la Comisión Nacional creada para conmemorar el Centenario de la fundación de esta agrupación (1908) y de la masacre de miles de hombres negros y mestizos vinculados o no a la misma, ocurrida en 1912 en una de las acciones de más bárbaro racismo, perpetrado contra los negros en la República neocolonial. Se complementa con un Catálogo temático y una base de datos de más de setecientas referencias documentales y de prensa —que constituyen el objetivo y resultado final del proyecto—, además de alrededor de trescientas imágenes sobre el tema, puestas a disposición de los usuarios en la institución."

"Tumbar una estatua es tan histórico como construirla " (Primera Parte)  6/26/2020 Comunistas: "Tras el debate generado por el artículo “Monumentos al racismo en Cuba” de la autoría de Frank García Hernández, publicado por este blog el 15 de junio de 2020, el Consejo Editorial consideró necesario aclarar algunos puntos sensibles que la polémica expuso. Para ello, COMUNISTAS entrevistó a los profesores e investigadores Julio César Guanche y Maikel Pons Giralt."

Crónica de una vergüenza nacional  6/25/2020 La Joven Cuba: Por Mario Valdés Navia. - "Estenoz y sus correligionarios, aun cuando no se lo propusieron turbiamente, tomaron el camino de la división del pueblo cubano, no el camino de la unidad. Sintieron el dolor amargo del sector a que pertenecían y trataron de aliviarlo por medio de la lucha, lo cual era leal y correcto. Pero no supieron orientarse con acierto." [La famosa unidad nacional. Boletin: ya esta dividida la nacion.]

La filmografia de Gloria Rolando  1/31/2020 Obsesion - Cub del Espendru: por Tomas Robaina - "Por todo lo expresado, Gloria Rolando se ha ganado muy meritoriamente el lugar que tiene entre nuestros cineastas, no sólo por su profesionalidad, sino por ser un ejemplo de lo que ella ha sido capaz de lograr, a pesar de todos los prejuicios, y limitaciones que como mujer ha tenido que enfrentar en nuestra sociedad, barreras superadas por su tenacidad, vehemencia, valentía y los nuevos tiempos que vivimos en nuestra Isla. Considero que el haber sido nombrada miembro de la Academia de los Oscar de Hollywood(2019), en la categoría de dirección, es un muy justo reconocimiento internacional a la trascendental labor nacional y caribeña que ella ha realizado."

Hablemos del Partido Independiente de Color  1/31/2020 Obsesion - Cub del Espendru: por Tomas Robaina - "Este evento, lo que hoy se debatirá y se reflexionara en el, contribuirá a la deconstrucción de los criterios estereotipado que se fabricaron sobre el PIC, como resultados de los prejuicios racistas heredados y reproducidos a lo largo y ancho de nuestra historia, por la débil lucha con la cual los enfrentamos, y que ahora parece alcanzará un nivel cualitativo y cuantitativamente, superior en virtud de la Comisión Gubernamental antirracista presidida por nuestro Presidente Díaz Canel. Estamos seguros que la comisión prestará atención y tomará en cuenta a la experiencia acumulada de todos los que desde hace años, revolucionariamente batallamos en ese frente."

Cuba 1912: La matanza de negros, la reseña de Pedro Cubas y mis consideraciones al respecto.  10/17/2019 Afromodernidades: Por Tomás Fernández Robaina - "Recientemente mi colega Maikel Colon me habló de: Cuba 1912: La matanza de negros, título debido a Juan Benemelis e Ileana Faguaga, ambos amigos míos desde hace muchos años. Recibí la noticia con alegría y admiración porque siempre me regocija conocer las nuevas obras que circulan sobre aspectos no abordados con frecuencia en nuestra historiografía, y poco enseñado en nuestras aulas, como el Partido Independiente de Color(PIC). La obra de Serafín Portuondo Linares Los Independientes de Color(1950), que mostraba las causas justas que motivaron la fundación de dicha organización, y obras posteriores que el investigador Pedro Cubas Hernández relaciona en su interesante artículo “Revisitando 1912 con un espíritu más crítico: una reseña/ glosa escrita a ciegas”, publicado en Cuba Posible , el cual me ha estimulado para reflexionar sobre la trascendencia social y política del PIC, ya que aun no he podido leer la contribución de Juan Benemlis e Ileana Faguaga, por lo que mis comentarios se originan al leer algunos de los criterios volcados por Pedro Cubas."

Pensemos, al salvar la cultura, que estamos salvando la Patria  11/22/2018 Jiribilla: "El Decreto 349 salvaguarda la brújula martiana y sus directrices, expuestas en el prólogo-poema-manifiesto de su libro Ismaelillo, dedicado a su hijo José Francisco Martí Zayas-Bazán: Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud… Los cubanos de buena voluntad, los agradecidos, la patria toda, reconocemos la necesaria emergencia de estos tiempos de cambios, y unidos, con mirada aguzada, escudriñadora, en un examen desde la sensibilidad y el compromiso, portadores de una prudencia humanista, debemos cambiar todo lo que debe ser cambiado." [Ismaelillo, el hijo de Marti y el nombre de un libro de poemas de Marti, fue el jefe de estado del ejercito cubano cuando hizo el Masacre de 1912 del Partido de los Independientes de Color.]

Revisitando 1912 con un espíritu más crítico: una reseña/glosa escrita a ciegas  7/25/2018 Cuba Posible 

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: EN LA TRAMPA DE LA FRATERNIDAD RACIAL  5/14/2018 Esteban Morales: "Me correspondió presentar el libro del reconocidísimo historiador Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Fue un honor, y lo seguirá siendo, el que me haya solicitado esa tarea, que no soy su amigo íntimo ni tampoco historiador. Lamentablemente, circulan opiniones de que se trata de “un libro equivocado”, siendo esta una calificación muy seria y sobre todo excesivamente arriesgada —yo diría que aventurera— para calificar una obra que cuenta con un cúmulo de documentación original que no creo posea nadie más que el autor de la obra."

Pedro Ivonnet: pasión y muerte de un mambí desconocido  3/20/2018 UNEAC: "Pedro Ivonnet ha sido insuficientemente valorado por nuestra historiografía. Con este libro, Loreto Raúl Ramos devela cuestiones no muy conocidas acerca de este mambí de la Guerra del 95, quien llegara en poco tiempo al grado de General, bajo el mando del Mayor General Antonio Maceo. También esclarece aspectos vinculados con su participación durante la ocupación militar norteamericana y de uno de los acontecimientos más polémicos de nuestra Historia: la “Guerrita de los negros” o “Guerrita de 1912”, de la cual Ivonnet fuera protagonista como uno de los líderes del movimiento promulgado por el Partido Independiente de Color. Este suceso fue largamente silenciado -por las connotaciones raciales que alcanzó- y sólo vino a tratarse con mayor asiduidad a partir de su centenario, en el 2012."

José Martí y Zayas-Bazán y su rol en la Masacre de los Independientes de Color  1/7/2018 Negra Cubana: "Es un secreto a voces, que el segundo capítulo de 1912: Voces para un silencio, documental de la reconocida cineasta cubana Gloria Rolando, no ha sido televisado en Cuba, pues muestra irrefutablemente la participación activa de José Martí y Zayas-Bazán, el Ismaelillo, por entonces Brigadier del ejército republicano, en la masacre de los Independientes de Color."

Race and Politics: Independent Party of Color in 1900s Cuba  8/24/2017 Blacks in America: "Despite their essential role in the Cuban independence struggles, the Afro Cuban population remained at the lower end of the economic and social structures when Cuba gained its independence from Spain. As a result, Afro Cubans began asking the government to make political positions available in proportion to the Afro Cuban regional and local populations. As requests for stronger political representation continued to be made, Evaristo Estenoz and Gregorio Surin founded the Partido Independiente de Color (The Independent Party of Color) in Havana in 1908."

Crean en Songo-La Maya grupo de gestión de desarrollo local  8/18/2017 TV Santiago: "En 1912 murieron unos 3 mil negros y mestizos luego del alzamiento de los Independientes de Color, La Maya fue el único poblado que tomaron los alzados, sin embargo, no hay un solo monumento a los caídos, ni un evento para recordarlos aquí."

Fears of Black Political Activism in Cuba and Beyond, 1912–2017  6/12/2017 AAIHS: by Devyn Spence Benson - "When I arrived in Havana on April 6, 2013, a number of people I talked to (all well-educated revolutionaries) immediately compared Zurbano’s public critique to the formation of the PIC in 1908. Incredibly, these Cubans suggested that Zurbano’s article meant that he wanted to start his own black political party! That was not and is still not the case, but repeatedly linking Zurbano to the PIC illustrates how many Cubans still fear that any critique of the revolution by a black Cuban is a radical position that threatens national unity and is thus a cause for alarm."

Masacre en 1912  5/24/2017 Granma: por Silvio Castro - "Conmemorarán en Santiago de Cuba hoy 25 y mañana 26 de mayo el aniversario 105 de la brutal represión contra la población negra y mestiza"

Las lágrimas negras de Eliseo Altunaga en la EICTV  2/24/2017 EICTV: "Eliseo Altunaga, narrador, guionista, profesor, y decano de la correspondiente cátedra en la EICTV, presentó en la Mediateca André Bazin, de la EICTV su más reciente novela titulada Lágrimas negras, publicada bajo el sello de Ediciones Unión de la UNEAC, cuyo relato se desarrolla durante la insurrección y posterior masacre en Cuba de los Independientes de Color durante 1912."

En FIL la novela Lágrimas negras y la necesidad de no olvidar  2/14/2017 Cubarte: "La presentación de la novela Lágrimas negras del escritor y guionista cinematográfico cubano Eliseo Altunaga tuvo lugar en la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, como parte del programa académico de la 26ta Feria Internacional del Libro La Habana , 2017.   Publicada por Ediciones Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, esta quinta novela de Eliseo Altunaga (1941) realiza una revisión histórica desde la literatura acerca de la insurrección  y posterior masacre de los Independientes de color o Guerrita del 12 en Cuba con todas sus complejidades, en una  narración cuyos personajes aparecen humanizados y muestran sus dudas, tensiones y contradicciones."

Lágrimas negras, sombras sobre nuestro presente  2/13/2017 Cubarte: "Lágrimas negras, la reciente novela de Eliseo Altunaga (1941) que tiene como escenario la insurrección y posterior masacre de los Independientes de Color, probablemente se convertirá en uno de los títulos más polémicos y controvertidos del catálogo de Ediciones UNIÓN en lo que va de año, anunció la directora de la editorial Olga Marta Pérez."

Breaking the silence on Afro-Cuban history  7/26/2015 Daily Kos: "Through long and intimate relationships with many Cubans here in the U.S. who are my relatives by virtue of being "familia de santo,"—coreligionists in the practice of Lucumi, commonly known as Santeria, an African diasporic tradition, I have been exposed to many of the conflicting and complex attitudes and perceptions of "race" and skin-color/ancestry in Cuba and in the Cuban enclaves of Florida and New Jersey."

Música y más contra la discriminación racial  11/27/2014 Cuba Si: "Voces para un silencio, filme documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, se proyectó en el Multicine Infanta, como parte de la Jornada que abrió con un Coloquio por el Aniversario de la ciudad organizado por el Taller de Transformación Integral del Barrio La Ceiba, Consejo Balcón Arimao en La Lisa."

Primera jornada cubana contra la discriminación racial  11/5/2014 Juventud Rebelde: "La primera jornada cubana contra la discriminación racial se desarrollará desde el próximo 15 de noviembre, con la intención de facilitar el diálogo cultural a favor de los derechos para la construcción de una ciudadanía afrodescendiente con más inclusión y equidad. Esta jornada, que se convoca bajo el lema «Hablar de discriminación duele. No hablarlo, nos divide», se extenderá hasta el 5 de diciembre y busca promover en las generaciones más jóvenes, a través de una cultura de la comprensión, el sentimiento de igualdad y reconocimiento hacia el legado de una africanidad que todavía no goza del espacio que le corresponde como fuerza histórica emancipadora."

“Previsión” en la memoria histórica de la nación cubana  9/29/2014 ARNAC: por Lic. Raúl Ramos Cárdenas - "Uno de los aspectos menos explorados en la historia del Partido Independiente de Color (PIC) es la labor propagandística llevada a cabo por su órgano de prensa, el periódico Previsión, cuyo primer número viera la luz hace 106 años, el 30 de agosto de 1908, a escasas tres semanas de fundado el partido. Gracias a la colaboración de Tomás Fernández Robaina, destacado investigador sobre temas de la negritud cubana y bibliógrafo de la Biblioteca Nacional “José Martí” pudimos rescatar del olvido este importante documento[1], atesorado en uno de los fondos de nuestra institución, que nos lleva al conocimiento del ideario de aquel movimiento surgido para la defensa de los derechos políticos y sociales de un grupo explotado y excluido sistemáticamente en los asuntos de su propia tierra."

“Previsión” en la memoria histórica de la nación cubana  9/29/2014 Archivo Nacional, Cuba: "Uno de los aspectos menos explorados en la historia del Partido Independiente de Color (PIC) es la labor propagandística llevada a cabo por su órgano de prensa, el periódico Previsión, cuyo primer número viera la luz hace 106 años, el 30 de agosto de 1908, a escasas tres semanas de fundado el partido."

La historia como asunto cotidiano (Análisis de "1912. Voces para un silencio", un documental de Gloria Rolando)  3/13/2014 Desde la Ceiba: "Si se usara en las escuelas de la enseñanza media y media superior de toda Cuba como material de apoyo a la impartición de la asignatura de Historia de Cuba, ya habría jugado una función trascendental. Pero si se utilizara además como vehículo para debatir por qué los prejuicios raciales siguen lastrando la evolución moral de la sociedad cubana actual, habría encontrado el cénit de su propósito."

Conference Papers - On the centennial of Cuba’s Independent Party of Color, 1912-2012  2/11/2014 AfroCubaWeb: Aline Helg, editor

Memorias de un simposio - Acerca del centenario de la masacre de los Independientes de Color en Cuba, 1912-2012  2/11/2014 AfroCubaWeb: Aline Helg, editor

Andanzas y pasajes del hijo de Martí en Camagüey  11/22/2013 Cubadebate: [No se para la glorificación de José Francisco Martí, el jefe de estado mayor del ejercito que mato a miles de afrodescendientes en la Massacre de 1912.]

Lacoste y el alzamiento de Yateras  7/3/2013 Venceremos: "Serrano y el general Pedro A. Pérez decidieron organizar un batallón de voluntarios, unidad que se limitó a proteger la ciudad, mientras destacamentos bajo el mando de Prudencio Martínez hostigaban a las avanzadas que se aproximaban a la población. Somos del criterio que Pérez, Serrano y Martínez trataron de presionar a los alzados para que depusieran las armas y evadir la presencia de los militares norteños. Debemos tener presente que la mayor parte del generalato y de la oficialidad mambisa, encabezada en Oriente por Jesús Rabí, se expresaron contra la rebelión." [Pero Perez mando a asesinar a mas de 50 haitianos y otros.]

Julio 2013  7/1/2013 Noticias de Arte Cubano: QUELOIDES, LA SAGA / conversando con Alexis Esquivel, de Suset Sánchez, p 6; Voces para un silencio, de Claudia Laguna, p 4.

Eusebio Leal Spengler and Armando Hart unveil a plaque commemorating 1912 Massacre leader José Francisco Martí on the centenary of the massacre  6/15/2013 AfroCubaWeb: "On February 15, 2012, 100 years after the Massacre of 1912, former Minister of Culture Armando Hart and Historian of Havana Eusebio Leal Spengler unveiled a plaque commemorating Martí's son, José Francisco Martí Zayas Bazán at his house which is now a Centro de Estudios Martianos. Colonel José Francisco Martí played a key role as commander of the Batallón de Voluntarios, a KKK type outfit that hunted down and exterminated thousands of members of the Independent Party of Color as well as many other black Cubans throughout Oriente in 1912."

CUBA 1912 “La guerrita de las razas”  6/14/2013 Foro 1898: "¿por qué razones en un panel, que sesionó durante la conmemoración del centenario de la fundación del Partido Independiente de Color en la Biblioteca Nacional, le prohibieron a los panelistas por mandato «de arriba» referirse a la situación del racismo en la Cuba de hoy? Quien cursó este veto adsurdo pretendía constreñir la plática al período 1908-1912, en el cual el PIC desarrolló su accionar político."

INDEPENDENT PARTY OF COLOR UPRISING Third U.S. intervention in Cuba  5/31/2013 Granma: by Gabriel Molina Franchossi

La tercera intervención de EE.UU. En Cuba  5/22/2013 Granma: de Gabriel Molina Franchossi

Washington's third intervention in Cuba  5/22/2013 Walter Lippmann: "There were three U.S. military interventions in Cuba and not two as it is commonly believed. As Rear Admiral M. E. Murphy admits in The History of Guantanamo Bay 1494-19604, “The Negro rebellion of 1912 forced the United States to again intervene in Cuba,” this time in the province of Oriente."

Investigadores analizan historia y actualidad del racismo  5/22/2013 IPS: "Mientras el debate socio-político contemporáneo de Cuba toca problemas como el racismo y las diferencias raciales, un grupo de intelectuales y estudiosos recordaron el aniversario 101 de la protesta de los integrantes del Partido Independiente de Color (PIC). En el encuentro, convocado por el Comité Cubano de la Ruta del Esclavo, el investigador Tomás Fernández Robaina destacó la importancia del 20 de mayo de 1912, cuando comenzó la protesta del PIC para eliminar la Enmienda Morúa, una ley que impedía la participación de esta organización política en las elecciones que se efectuarían ese año."

Estrenan documental "Voces para un silencio"  5/19/2013 YouTube: Television Cubana - "Como parte de las actividades del Evento Nacional "1912 en la memoria" se estrena el documental "Voces para un silencio", de la realizadora Gloria Rolando, una mirada a la complejidad y la riqueza de nuestra memoria histórica."

Pedro Ivonnet, Haiti, Cuba, and the 1912 Massacres of Afro-Cubans  5/12/2013 The World is Robert: "Here, we see the the caricature of him that links his Haitian ancestry with black revolution in Haiti, "savage" Vodou and Santeria practices, Haitian military style, sandals (reminisicent of the ambiguous general haitiano from a Dominican newspaper in 1845), and mocks the desires of Afro-Cubans for political equality by linking their demands to that of a black-led nation, as in neighboring Haiti. The transnational Caribbean is alive and well, with a longer history of white Cuban elites fearing another Haiti in the 19th century during Cuba's three-phased wars of independence (and of course one cannot deny the influence of American white supremacy, imperialism, and practices of lynching, etc. that likely contributed to the outbreak of violence targeting unarmed civilians."

Pedro Ivonnet, Haiti, Cuba, and the 1912 Massacres of Afro-Cubans  5/12/2013 The World is Robert 

Filmmaker puts focus on Cuban massacre  1/5/2013 South Florida Times: "Not many people inside and outside of Cuba seem to know about the incident that is sometimes referred to as “El Doce” or “The 12.” Helen Gutierrez, a Cuban-born social worker in Miami, had not. “I’ve asked other Cuban friends and they’d never heard of it either,” said Gutierrez, who is of African and Chinese descent."

FILMMAKER PUTS FOCUS ON CUBAN MASSACRE  1/3/2013 Repeating Islands: "But Haiti in My Memory, which was filled with interviews with Haitian immigrants to Cuba during the 1920s and 1930s, has been lost. Rolando plans to revisit the theme in her next film . “I want to take up again the issue of Haitian immigrant because those Haitians that reached Cuba in the early 20th century — 1911, ’20s and ’30s — came and went, being brought to Cuba or sent back to Haiti as economic and financial forces dictated,” Rolando said. “Currently, I am trying to obtain resources to rent the necessary equipment to film. I am working long hours to find people more representative of this theme.”

Pedro Ivonnet: pasión y muerte de un protestante del 12  11/1/2012 AfroCubaWeb: por Raúl Ramos Cárdenas, Especialista en Archivística, Archivo Nacional de Cuba

El hijo de Martí: justicia y memoria histórica  9/24/2012 Emiioichikawa: "Sin precisar acciones concretas, por ejemplo: que Estenoz y su jefe militar, Pedro Ivonet, fueron acorralados por el teniente negro Sariol o que el primer teniente mulato Ortiz asesinó a Ivonet (junio 17, 1912) y el teniente blanco De La Torre, a Estenoz (junio 27, 1912), la tacha de despreciable que se endilga al coronel Martí por estar en el bando contrario al PIC tendría que extenderse a todo el Ejército Permanente, la Guardia Rural e incluso a los veteranos mambises ya retirados que asistieron al «banquete monstruo». Y así se disuelve en toda la república poscolonial, porque nadie se alza para regar flores."

Centennial of the Massacre of the Independent Party of Color  8/21/2012 CUBARTE: "To begin with, I wish to emphasize to those people who have participated and the interest of other thousands ones all over the country, in the commemoration ceremonies that got many of us excited, and the words that awoke the interest in the study and discuss, a group of facts that has modified very positively the position of Cuban society before those events happened between 1908 and 1912."

En torno al centenario de los Independientes de Color  7/28/2012 AfroCubaWeb: de Fernando Martínez Heredia

Para no convalidar la deshonra  7/18/2012 CIR: "En primer lugar lo que fue establecido en la sede del Centro de Estudios Martianos no fue una estatua sino dos placas que de manera inexplicable tratan de enaltecer la gris memoria del capitán José Francisco Martí Zayas Bazán, exactamente un siglo después que este dirigiera la masacre de sus ex compañeros de armas y tantos cubanos inocentes. Por otra parte cualquiera que lea las valoraciones del colega Mackandal puede llevarse la idea inexacta de que la estatua de José Miguel Gómez siempre ha estado en su pedestal, donde fue erigida desde su consagración en 1926, puesto que el autor omite el dato trascendental de que ésta como tantas otras fue retirada al triunfo de la Revolución, para ser posteriormente reinstalada. Los que demandamos la retirada del ofensivo símbolo tenemos bien claro el alcance de los principios de respeto a los valores patrimoniales, razón por la cual a nadie se le ha ocurrido exigir el desmontaje de inmerecidos monumentos de otros personajes no menos admirables como el del general Alejandro Rodríguez asesino del general Quintín Banderas o el del mismísimo José de Jesús Monteagudo principal ejecutor del genocidio de 1912, simplemente porque nunca fueron retirados."

Presentan investigadores y especialistas del Archivo Nacional de Cuba título dedicado al Partido Independiente de Color  7/18/2012 Archivo Nacional: "Un nuevo título, dedicado al Partido Independiente de Color (PIC), se presentó el pasado viernes 13 de julio, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, de nuestra Capital. Los “Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color”, publicado por Ediciones Santiago, fue elaborado por los investigadores Bárbara Danzie León, Doreya Gómez Véliz, Iván Vázquez Maya y el especialista en información científico técnica Raúl Loreto Ramos Cárdenas, todos de nuestra institución."

Recuerdan al Movimiento de Independientes de Color  7/18/2012 Juventud Rebelde: "Los 3 000 hombres asesinados por la fuerza policial del Gobierno del presidente José Miguel Gómez, hace cien años, en su mayoría miembros de Movimiento de los Independientes de Color, fueron recordados este miércoles frente al monumento a José Martí en el Parque Central, de la capital. La elección del escenario no fue casual; en ese mismo sitio las autoridades de turno ofrecieron un banquete a los comisores del monstruoso hecho, ocurrido el 18 de julio de 1912 en los montes del oriente cubano… En la ceremonia de recordación estuvieron intelectuales prestigiosos, como el Doctor Fernando Martínez Heredia e Ivanoa Ivonet, nieta del coronel mambí Pedro Ivonet, víctima de la masacre."

Palabras de Miguel Barnet en el Centenario de la masacre de los Independientes de color  7/18/2012 Negra Cubana: "No me toca a mí reconstruir los hechos que ya se han develado de esa oscura y dolorosa zona de nuestra historia. Ahí están los textos iniciales de Serafín Portuondo Linares, Pedro Deschamps Chapeaux, Jorge Ibarra, Silvio Castro, Tomás Fernández Robaina y otros más recientes." [Y Aline Helg?]

A cien años del vil asesinato de Pedro Ivonet Dofourt  7/17/2012 Sierra Maestra: de Joel Mourlot - "Los capitanes Aranda, sus captores, lo condujeron a la finca El Carmen (Caney), y dieron a aviso al Cuartel Moncada, desde donde, con órdenes evidentes de asesinar a Ivonet, enviaron al capitán Arsenio Ortiz, quien quiso adueñarse del prisionero y de su ayudante, Francisco Céspedes, y a lo que se opusieron los citados Aranda, quienes exigieron una orden escrita del mando superior; algo que obtuvo rápidamente el teniente Ortiz, quien -ya dueño de los dos prisioneros- los asesinó a ambos, a la altura de El Rodeo, cerca de El Caney, el 18 de julio de 1912."

INDEPENDIENTES DE COLOR: A 100 AÑOS DE LA MUERTE DE PEDRO IVONET  7/17/2012 UNEAC: "La presencia de la nieta del Pedro Ivonet, Ivanoa Ivonet le imprimió a la velada un matiz particular, dado que fue posible advertir en esa mujer santiaguera el orgullo por pertenecer a la estirpe de uno de los cubanos que entregó su vida por sus ideales de justicia y reivindicación social."

Miradas a partir de un centenario: el beneficio de la reflexión para el presente  7/16/2012 Cubarte: "A manera de culminación de las actividades que el Instituto Cubano del Libro organizó en conmemoración del Centenario de la Masacre de los Independientes de Color, fue realizado el Coloquio Miradas a partir de un centenario con la participación de los destacados intelectuales y Premios Nacionales de Ciencias Sociales Fernando Martínez Heredia y María del Carmen Barcia, así como del conocido investigador Víctor Fowler, en la Sala García Lorca, del Centro Cultural Dulce María Loynaz."

Una profecía fatal  7/14/2012 Jiribilla: de Raul Ramos - "Una cuestión polémica en la vida del político negro cubano Martín Morúa Delgado fue la Enmienda que dio nombre al artículo 17 de la Ley Electoral de la República durante la primera década del pasado siglo XX. Presentada al Senado el 11 de febrero de 1910 —último año de su gestión como congresista y casualmente, el último de su existencia— tenía como supuesto objetivo evitar una lucha racial en Cuba, pero su verdadero trasfondo fue eliminar de la escena política al Partido Independiente de Color, organización surgida en agosto de 1908 bajo la dirección del veterano de la Guerra del 95 Evaristo Estenoz Corominas, como una respuesta al orden social impuesto que afectaba los derechos de los ciudadanos negros."

Presentan investigadores y especialistas del Archivo Nacional de Cuba un título dedicado al Partido Independiente de Color  7/13/2012 AfroCubaWeb: "El texto, que publica Ediciones Santiago, ha sido elaborado por un colectivo de autores, integrado por tres investigadores y un especialista en información científico técnica del Archivo Nacional de Cuba, (ANC). Posee más de 300 referencias documentales y de fuentes periódicas, atesoradas en los fondos del Instituto de Historia de Cuba, del Archivo Nacional y de las bibliotecas Nacional José Martí, el Instituto de Literatura y Lingüística y la Universidad de la Habana. Constituye una novedosa versión sobre la historia del PIC, esta vez realizada en forma de cronología."

Coloquio 1912 en la memoria Un debate más participativo  7/7/2012 Jiribilla: de Tomás Fernández Robaina - "El reciente coloquio 1912 en la memoria, celebrado en la ciudad de Santiago de Cuba, conmemoró el centenario de la protesta del Partido Independiente de Color que terminó con la masacre de cientos de sus miembros. Dicho encuentro fue altamente enriquecedor desde su primer día, al visitar el cementerio Santa Efigenia; allí guardamos minutos de silencio evocando los nombres de Evaristo Estenoz y de Pedro Ivonet, los dos líderes principales del PIC, y también se evocó a Serafín Portuondo Linares, el primero en reivindicarlos y darlos a conocer, despojándolos de las falsas acusaciones de racistas y anexonistas a traves de su libro Los Independientes de Color, en 1950."

Constant Shame / Mackandal – Manuel Aguirre Lavarrere  6/19/2012 Translating Cuba: "I confess that if something causes me pain is to feel helpless, as a black citizen, every time I see the statue of José Miguel Gómez, located in area of El Vedado, in Havana."

Constant Shame / Mackandal – Manuel Aguirre  6/19/2012 Translating Cuba: "The statue is where it belongs, as is that of José Francisco Martí, the son of the Apostle, who was second in command, under General Monteagudo in the racist massacre of 1912, which was solemnly inaugurated by the Historian of the City, Eusebio Leal, at the Martí Studies Center, but without his saying that José Francisco cut off black’s and mestizo’s heads too." [The commemoration of Marti's son Francisco was a plaque, not a statue.]

La masacre de 1912: memorias del olvido  6/14/2012 Negra Cubana: "Mi mamá pa’ salvarnos hizo un hoyo pa’ meterno’ adentro y nos taparon con basura pa’ que no nos encontraran. Éramo’ tre’. El ma’ grande abajo, el mediano en el medio y yo arriba, por eso podía mirar entre la basura. (…)ahí estaban las tropas y comenzaron a matar cristiano, a matar cristiano. No podían ver a un hombre que fuera negro que no lo mataran, aunque no estuvieran alzao’. To’ el mundo cayó, murieron como un millón. A mi papá y a mi tío lo mataron como a perros. Mi tío no e’taba en na’, mi papá si. Y mi mamá se salvó porque era una “jutía de monte”, ella le supo jugar la cabeza a la guardia rural."

Protestas armadas e independientes de color  6/9/2012 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia - "Vista en perspectiva histórica, la protesta armada en aquella República cubana era un recurso político del que no se abusaba, y que coexistía con otras violentaciones del estado de derecho, como el asesinato selectivo por parte del gobierno —“lo mandaron a matar”, se decía— de líderes sociales, periodistas o políticos. No pretendía convertir al golpe militar en última razón de los pleitos políticos, lo cual preservaba en lo esencial a las fuerzas armadas en su integridad institucional y funcional en un plano de servicio más general al sistema de dominación.1 Los políticos procedentes del campo mambí —que controlaron en lo esencial la dimensión política del sistema durante la primera república— apelaron a la protesta armada cuando lo creyeron necesario y posible."

Lacoste y el alzamiento de Yateras  6/3/2012 Venceremos: Por José SáNCHEZ GUERRA, historiador de la ciudad - "Serrano y el general Pedro A. Pérez decidieron organizar un batallón de voluntarios, unidad que se limitó a proteger la ciudad, mientras destacamentos bajo el mando de Prudencio Martínez hostigaban a las avanzadas que se aproximaban a la población. Somos del criterio que Pérez, Serrano y Martínez trataron de presionar a los alzados para que depusieran las armas y evadir la presencia de los militares norteños. Debemos tener presente que la mayor parte del generalato y de la oficialidad mambisa, encabezada en Oriente por Jesús Rabí, se expresaron contra la rebelión."

La masacre de 1912: memorias del olvido  6/2/2012 Granma: "Sobre la guerra de los negros, recuerdo que corrí mucho y me e’condía entre los matojos, porque los guardias mataban to’ lo que fuera negro. Recuerdo que traían a los negros en fila, amarra’o, muchos, muchos, en cantidad y lo’ mataban y lo’ tiraban en un "cañaón" y le echaban gasolina y le daban candela. Alguno caía vivo todavía, pero lo quemaban también."

La masacre de 1912: memorias del olvido: Por Daisy Rubiera Castillo  6/2/2012 Martianos: "A mi papá y a mi tío lo’ mataron como a perros. Mi tío no e’taba en na’, mi papá sí. Y mi mamá se salvó porque era una "jutía de monte", ella le supo jugar la cabeza a la guardia rural. Recuerdos guardados en su memoria, pues como bien me dijo: (¼ ) Mira, compañera, esa guerra fue una cosa vandálica. Nunca he hablado de e’to con nadie. Porque nunca me preguntaron, pero en verdá’ porque siempre tuve miedo de que apareciera alguno de aquello’ matones y acabaran conmigo. Miedo que devino en el olvido histórico "decretado" por el poder político como vía de ocultamiento de su responsabilidad ante tamaño y vergonzoso crimen. Miedo de los hombres y mujeres negros de contar su propia historia. Miedo que abarcó también a los que escribieron la historia en aquellos momentos que los condujo a excluir, silenciar, ocultar, que nos impide al (re)visitar la historia encontrar lo que la memoria nos pudo brindar, independientemente de sus complicaciones en relación con la verdad, como también, la tiene la información escrita en periódicos, revistas y libros."

Abortan homenaje a los caídos en el levantamiento afrocubano de 1912  5/22/2012 Cuba Nuestra: Por Leonardo Calvo Cárdenas. Historiador y politólogo - "En la mañana del domingo 20 de mayo las fuerzas combinadas de la policía política y agentes de la Policía Nacional Revolucionaria procedieron a detener de manera arbitraria a los activistas de la organización civilista cuando se dirigían a la Calle Amargura No 63 en el municipio Habana Vieja para participar en el acto de homenaje a los lideres y miembros del Partido Independiente de Color (1808-1912), quienes hace cien años se pronunciaron a favor de la igualdad y la justicia para los afrodescendientes, porque estas no se habían logrado después de conseguida la independencia."

100 años de la masacre de los Independientes de Color  5/18/2012 ALAI: "Contrariamente a lo que se dijo, el movimiento de los negros no fue racista sino político, ya que sus demandas, lejos de beneficiar sólo a ellos, tenían en cuenta a los sectores más desposeídos del país. Su base programática, muy avanzada para la época, incluía derechos obreros; derechos ciudadanos; nacionalismo; instrucción pública, así como tierra para los campesinos. Los Independientes de Color nunca pretendieron una república dirigida únicamente por ciudadanos negros; entre otras cosas, el acta constitucional de la Agrupación Independiente de Color decía que “la raza negra tiene derecho a intervenir en el gobierno del país, no con el fin de gobernar a nadie, sino con el propósito de que se nos gobierne bien, llevar a la práctica una era de paz moral para todos los cubanos”. Nada de imposición racista, pues, aunque, si bien es cierto, tampoco sumisión hacia los blancos, como aclararon en el periódico Previsión –órgano oficial de los Independientes de Color- del 20 de octubre de 1909: “No aspiramos a la supremacía del negro sobre el blanco, pero tampoco aceptamos, ni aceptaremos nunca la del blanco sobre el negro”."

Cuba in 1912: Armed Protest and Racist Massacre  5/18/2012 Walter Lippmann 

Acerca de la vigencia del Partido Independiente de Color  5/1/2012 Gaceta de Cuba: p. 18, de Oilda Hevia

Four Books about the War of 1912  4/20/2012 Cuba Now 

104 ANIVERSARIO DEL PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR  3/8/2012 UNEAC: "El próximo martes 7 de agosto, a las 10:00 a.m., en calle Amargura entre San Ignacio y Cuba, Habana Vieja, la Comisión Aponte y el Ministerio de Cultura conmemorarán la fundación del Partido…"

Develan tarja en recordación a José Francisco Martí  2/20/2012 Radio Coco: "A la entrada de la residencia marcada con el número 807 en la calle Calzada esquina a Cuatro, en El Vedado habanero, actual sede del Centro de Estudios Martianos (CEM), fue develada una tarja en recordación al lugar donde vivió José Francisco Martí Zayas-Bazán, hijo de José Martí, e inspirador del poemario Ismaelillo. El Historiador de la ciudad de La Habana, el doctor Eusebio Leal Spengler, tras develar la tarja y comentar sobre la vida de Francisco Martí, recordó que fue allí donde residió junto a su esposa, María Teresa Bances Fernández-Criado, desde el 24 de febrero de 1916 hasta su muerte, el 22 de octubre de 1945."

Martí, invitación permanente a la lectura  2/17/2012 Granma: "Además, el próximo día 15, el doctor Eusebio Leal, Historiador de La Habana, presentará el Anuario 33 de la institución, lugar en el cual develará una tarja que rememora la casa donde residió José Francisco Martí Zayas-Bazán (Ismaelillo), hijo del Apóstol, desde el 24 de febrero de 1916, hasta su muerte el 22 de octubre de 1945."

INAUGURAN TARJA EN HONOR AL ISMAELILLO  2/16/2012 Verbi Clara: "Con la presencia del intelectual y político cubano Armando Hart Dávalos y el Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, quedó inaugurada una tarja conmemorativa a la figura de José Francisco Martí Zayas-Bazán, Ismaelillo, hijo del Apóstol José Martí, en el Centro de Estudios Martianos (CEM), ubicado en la calle Calzada esquina a 4 en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución… El historiador de La Habana explicó también cuán difícil había sido para José Francisco Martí Zayas-Bazán, llamarse José Martí, sin serlo pues todos exigían de él lo máximo poniéndolo en muchos casos en comparación o en contradicción con la figura de su padre. “En muchas ocasiones le reprocharon al Ismaelillo que fuese lo que su padre no llegó a ser en la vida pública”, expuso Eusebio."

Obras sobre José Martí en feria cubana del libro  2/11/2012 Cubarte: "En ese contexto, el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, develará el día 15 la tarja que señala la casona sede del Centro de Estudios Martianos como el lugar en que vivió desde su matrimonio, en 1916, hasta su muerte, en 1945, el hijo del prócer, José Francisco Martí."

Simbolismo del Ismaelillo y Camagüey  2/6/2012 Adelante: "En honor al único hijo del Héroe Nacional de Cuba en ese sitio, actual sede del Centro de Estudios Martianos, Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana inauguró hace pocos días una tarja en homenaje al Ismaelillo. Con ese verbo peculiar, de hombre de vasta cultura, Leal sostuvo: “Solo el amor salva. Por eso nos corresponde ser guardianes de la verdad de hombres como este, del que no tenemos nada que objetar, sino honrar, a quien supo venir con las armas en la mano, incorporarse a las tropas de Calixto García, combatir en las principales batallas de Oriente, recibir el grado de capitán; y el que conoció la verdadera historia de las últimas horas de su padre antes de morir el 19 de mayo de 1895”."

HACIA EL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: APROXIMACIÓN CRÍTICA A TRES NUEVAS CONTRIBUCIONES.  1/14/2012 Redalyc: publicado 1/2008 - Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana. "Silvio Castro Fernández. 2002. La masacre de los Independientes de Color en 1912. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. María de los Ángeles Meriño Fuentes. 2006. Una vuelta necesaria a mayo de 1912: El alzamiento de los Independientes de Color. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales (Pinos Nuevos). Ricardo Rey Riquenes Herrera. 2007. Guantánamo en el vórtice de los Independientes de Color. Guantánamo: Editorial El Mar y la Mon- taña."

Estimado Guillermo, parece que quieres cerrar la polémica  1/12/2012 Jiribilla: Carta de Esteban Morales a Guillermo Rodriguez: "No comparto tu idea acerca de que los Independientes de Color no tenían otra salida. Eso está más que explicado en mi artículo "El Partido Independiente de Color: en la trampa de la fraternidad racial". Darle abajo a la Enmienda Morúa terminó por cegarlos y a ello dedicaron todas sus fuerzas, sin percatarse de que tenían en sus manos un potencial movimiento social, con un programa, que podía haber sido exitoso y mucho menos sangriento."

IMPORTANCIA DE LA FUNDACION DE PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR Y LA AMPLITUD DE SU PROGRAMA.  1/12/2012 Negra Cubana: de Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana

Los Independientes de Color, cien años después  1/7/2012 Jiribilla: de Fernando Martínez Heredia

República de corcho: lectura muy recomendable  1/7/2012 Martianos: Por ELIER RAMÍREZ CAÑEDO - "En este caso, es de destacar la cantidad de documentos primarios extraídos de los archivos de Washington que utilizó y que dotan a la obra de un valor inusitado, en tanto contribuyen a sacar a flote algunas cuestiones totalmente desconocidas para la ciencia histórica cubana y a revalorizar algunos análisis vertidos por los historiadores de la Isla que han trabajado ese período… Otra de las tesis defendidas por el autor y, en mi opinión validada en sus páginas a través de numerosos datos y análisis, es el intento de esta administración de incentivar en Cuba el desarrollo frustrado de una burguesía nacional. Estos fueron elementos positivos de este gobierno, pero quedaron disminuidos ante la corrupción, los negocios sucios, las botellas, el tráfico de influencia, los fraudes electorales, los males sociales, la introducción de los juegos de azar y la represión sangrienta al alzamiento del Partido Independiente de Color en 1912, entre otros. Algunos de los mayores aportes de esta obra, tanto en información como en análisis novedosos, se concentran en los capítulos dedicados al problema del alzamiento del Partido Independiente de Color en 1912. Más de 200 páginas son dedicadas a analizar este acontecimiento trágico de nuestra historia, en el que perdieron la vida miles de cubanos, fundamentalmente negros y mulatos."

Partido Independiente de Color ¿Eran racistas, anexionistas?  1/7/2012 Jiribilla: de Tomás Fernández Robaina, Investigador y Profesor Titular de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana

Importancia de la fundación del Partido Independiente de Color y la amplitud de su programa  1/7/2012 Jiribilla: de Tomás Fernández Robaina

Numero dedicado al Masacre de 1912  1/7/2012 Jiribilla 

Polémica sobre el libro La conspiración de los iguales  1/5/2012 Negra Cubana: "Sin embargo, ya tenemos el punto de vista de varios intelectuales cubanos: Guillermo Rodriguez Rivera es el autor de un ensayo donde se examina con prolijidad, y descontruye del mismo modo, aseveraciones que el autor realiza en el texto. Por su parte, Silvio Castro me envío el siguiente artículo La conspiración de los iguales, donde con una asombrosa paciencia anota las información polémicas que se encuentran en el volumen y propone bibliografía de estudio. Tomás Fernández Robaina (simpre cimarrón) recién me ha hecho llegar un documento esclarecedor acerca de los Antecedentes de la Agrupacion de los Independientes."

Politics, Peasants, and People of Color: The 1912 "Race War" in Cuba Reconsidered  1/5/2012 Jstor: by Louis A Perez Jr,, 8/86

Guillermo Rodríguez Rivera critica libro sobre los Independientes de Color  12/30/2011 Havana Times: "El libro de Rolando Rodríguez fue presentado oficialmente el pasado 20 de octubre en el Pabellón Cuba de la capital cubana, y ha despertado ácidas críticas entre intelectuales y activistas cubanos defensores de los derechos de los afrodescendientes."

De un pedazo de nuestra historia  12/8/2011 Mujeres: "El documental 1912-Voces para un silencio, en su capítulo 2, de la realizadora Gloria Rolando, estará en las pantallas durante este 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La película de 54 minutos, aborda un pedazo de nuestra historia poco conocida y silenciada en la República; se trata de cómo fueron brutalmente masacrados en 1912, los líderes y miembros del Partido de los Independientes de Color, surgido para reivindicar los derechos de los negros y del proletariado en general."

Cuba 1912: a blemish on the victims, Alberto N. Jones  11/25/2011 AfroCubaWeb: "Natalia Ruiz, Popo, Miguel Benavides, Manuel Fournier, Isabel Cayol, Marcelino Vera, Bellita, Papito Baro and many more described to us, on the porch of our corner store, at Pedro Agustin Perez and 24th of February squares and at the Veterans Community Center in Guantanamo, chilling stories about the brutal killings, hangings and beatings of blacks and mulattos by hordes of enraged soldiers and volunteers armed to the teeth, who were provided immunity or licensed to act by local governments. Determined to permanently terrorize blacks and mulattos, these executioners paraded their horses with mutilated bodies tied to their saddle and with bags full of ears cut off from the dead through main streets, squares and the countryside. How can anyone imagine that historian Rolando Rodriguez never heard nor read any of this revolting evidence in The Diario de Cuba of Santiago de Cuba, la Voz del Pueblo de Guantánamo and other newspapers of that era? "

Cuba 1912. Mancillando la memoria de las victimas  11/8/2011 AfroCubaWeb: de Alberto Jones

Cuba 1912: a blemish on the victims  11/8/2011 AfroCubaWeb: by Alberto Jones

Rolando Rodriguez: twisted memories of 1912  11/6/2011 AfroCubaWeb: by Claude Betancourt

Cuba 1912, Voces para un Silencio  11/2/2011 Havana Times: Por Alberto N Jones - "Este extraordinario documental se apoyo en los aportes y análisis de muchos de los historiadores, investigadores y educadores más respetados de Cuba, una plétora de documentos inéditos, fotos, reportajes periodísticos, imágenes de primerísima calidad y un fondo musical estremecedor."

La guerra de 1912  11/1/2011 emilioichikawa, Florida: "Según Rodríguez, el problema no podía "resolverse con las armas en la mano, pues el gobierno era más fuerte que quienes llevaran adelante una protesta armada". Aquí el autor sucumbió a la tentación de transponer los horizontes históricos. Uno siempre es más inteligente ex post facto, pero todas las revoluciones en Cuba partieron de la misma premisa adversa del gobierno más fuerte. Haber perdido no puede retorcerse como argumento lógico en contra de los independientes de color, máxime si la carta del alzamiento se jugaba con el cálculo de ejercer presión sobre el gobierno con la amenaza de intervención americana. Esta pérdida del horizonte queda confirmada por otra interpretación de Rodríguez: "Si se combatía el racismo, este se hallaba en la cabeza de los hombres, y tampoco cabía eliminarlo con la violencia".

Apego a la verdad histórica  11/1/2011 Blog Makandal: "La matanza de los miembros del Partido Independiente de Color y otros cubanos negros y mestizos en 1912 es tocada ahora por el historiador Rolando Rodríguez en el libro La conspiración de los iguales, que pretende arrojar luz sobre la tergiversada historia. El autor de esta obra arremete contra los Independientes de Color sin tener que envidiar nada a los racistas que orquestaron la masacre, y los declara culpables por haber fundado con acierto un partido de negros y mestizos en 1908, con sobradas posibilidades de ganar las elecciones si la calenturienta cabeza de Martín Morúa Delgado no llega a interponer la ley que los dejó ilegalizados."

¿DÓNDE ESTÁ LA VERDADERA HISTORIA DE CUBA?  10/28/2011 Mujeres, Cuba: “La historia de nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas es un espejo roto que necesita ser reconfigurado. Hoy debemos reacomodarlo cuidadosamente como si se tratara de las piezas de un rompecabezas”, advierte el ensayista Roberto Zurbano durante el estreno en la Casa de las Américas del segundo capítulo de “1912. Voces para un silencio”, documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, quien dedicó esta entrega a Leyda Oquendo Barrios, precursora de las investigaciones sobre estas temáticas."

¿Los iguales?  10/26/2011 Enrisco: "Sale un libro en Cuba –“La conspiración de los iguales” de Rolando Rodríguez- sobre la llamada Guerrita de los Negros de 1912, alzamiento del Partido Independiente de Color aplastado a sangre y fuego por el gobierno de José Miguel Gómez (las cifras de muertos que se manejan son espeluznantes: unos 3000 muertos en un alzamiento que duró semanas: algo así como los muertos de Machado y Batista juntos). Según el reporte de la UNEAC “Un alzamiento erróneo» es la tesis que recorre el texto, fundamentada en ocho afirmaciones que exponen sobre todo el atentado que, hacia la unidad de la nación, hubiese implicado una nueva intervención estadounidense, esta vez alentada por el supuesto respaldo que le diera ese gobierno al PIC”. Poco falta para que acusen póstumamente a los alzados de mercenarios del imperialismo, aliados de la embajada americana que es el argumento al que Tiburón Gómez, Menocal y Machado echaban mano para conjurar cualquier movimiento opositor, tradición felizmente reestablecida por nuestros actuales gobernantes."

1912: una de sal y otra de azúcar  10/25/2011 Negra Cubana: "La realidad es que quienes estamos luchando en contra de las desigualdades, las que lamentablemente en muchas ocasiones tienen cara negra, no podemos recibir con complacencia un volumen que al examinar tales acontecimientos más que polemizar decreta la impertinencia de los objetivos de dicho partido político. El volumen en cuestión se titula La conspiración de los iguales y está signado por Rolando Rodríguez, abogado y acucioso investigador de la historia nacional, quien afirma, desde el mismo prólogo del libro, que aquello fue “un alzamiento erróneo”."

LA CONSPIRACIÓN DE LOS IGUALES  10/24/2011 UNEAC: "Un alzamiento erróneo" es la tesis que recorre el texto, fundamentada en ocho afirmaciones que exponen sobre todo el atentado que, hacia la unidad de la nación, hubiese implicado una nueva intervención estadounidense, esta vez alentada por el supuesto respaldo que le diera ese gobierno al PIC. «Pero los Independientes de Color se olvidaban que la discriminación racial era sobre todo cuestión de ideas y sentimientos, y estos no se cambiaban mediante el uso de las armas", asegura el autor en el prólogo del libro."

La Conspiración de los Iguales; la protesta de los Independientes de Color en 1912  10/22/2011 Jiribilla: por Rolando Rodríguez - "Estenoz e Ivonnet, el mambí que había combatido junto a Maceo, fueron sin discusión asesinados. Finalmente, en el parque Central hubo hasta un banquete, para los soldados que regresaron de Oriente. Fue el gran bochorno. Nunca debió haberse producido aquella guerrita que hubiera podido dividir a los cubanos, algo que hubiera despedazado para siempre no solo a la república sino a la Patria. Hay que subrayar que comenzada la guerra debió haberse buscado una salida pacífica entre hermanos. Pero tampoco los Independientes de Color debieron haber tomado un fusil para reclamar sus derechos. Después de todo sería una guerra fratricida. Lamentablemente lo que no se entendió entonces y todavía debemos aprender fue que al aplastar a una parte de la sociedad cubana, se retrasó el desarrollo de la sociedad en su conjunto."

“La conspiración de los iguales”, significativo aporte a la historiografía cubana  10/21/2011 Radio Cubana: "“Uno de los pasajes más bochornosos para la Historia de Cuba, resulta la llamada guerrita de los Independientes de Color de 1912. Ese bochorno radica en la represión inmisericorde que sufrieron estos cubanos, muchos de los cuales habían sido pilares de la revolución de 1895. ¿A qué se debió aquel equivocado alzamiento y su despiadada represión?” Así comienzan los primeros fragmentos del libro “La conspiración de los iguales” del profesor titular de la Universidad de la Habana, Rolando Rodríguez presentado, este 20 de octubre, por el Dr. Esteban Morales en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación de Hermanos Saíz."

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: en la trampa de la fraternidad racial  9/25/2011 UNEAC: Autor: Esteban Morales, Jiribilla: su discurso introduciendo el libro de Rolando Rodriguez, La conspiración de los iguales.

Presentan capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio  9/16/2011 Juventud Rebelde: "El capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio, de la realizadora cubana Gloria Rolando, se estrenó en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos como parte de la VII edición de la Fiesta de los Orígenes, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes. La realizadora manifestó sentirse contenta por la presentación del trabajo, que recoge testimonios de la familia de Pedro Ivonet y la opinión de destacados intelectuales, entre los que se encuentra el historiador Eduardo Torres Cueva. «No podré apartarme de estos elementos espirituales. Fue un momento de investigación interesante en mi vida», comentó."

LA MASACRE RACISTA DE 1912 EN CUBA  7/5/2011 Cuba Española 

Una profecía fatal  7/1/2011 Palabra Nueva: por Raúl Ramos Cárdenas, publicado 9/2010 - "El período de tiempo transcurrido entre la fundación del Partido Independiente de Color (PIC) y el de su trágica desaparición, estuvo marcado por una serie de acontecimientos, dignos de un análisis esclarecedor por parte de los historiadores que contribuya a rescatar del olvido una página lamentable de la historia nacional: la masacre de los independientes de color en 1912."

Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate  6/28/2011 Red Observatorio Crítico: "En 1812 se sucede el horrible asesinato de José Antonio Aponte, considerado el primer cubano en revelarse contra el gobierno colonial español. En 1912 ocurrió la matanza de centenares, quizás miles, de militantes del Partido Independiente de Color ynos estamos acercando al 2012. El doce es un número que tiene otras cábalas en la historia cubana, pero yo quiero, con este texto de 12 cuartillas, exorcizar los malos augurios que señalan al 2012, también, como un año fatal para los negros cubanos y esta es, ni visionaria ni apocalíptica, mi propuesta revolucionaria."

Hablando con Evaristo Estenoz  6/1/2011 AfroCubaWeb: por Raúl Ramos Cárdenas, Especialista en Archivística, Archivo Nacional de Cuba

El 20 de mayo de 1912. La protesta armada del Partido Independiente de Color, a propósito de la lucha antirracista en Cuba  3/8/2011 Archivo Nacional: "El origen y comprensión de las expresiones racistas conscientes o inconscientes, se encuentran en el estudio de estos hechos. Recordarlos es asumirlos como parte de una historia que no puede repetirse, en lo que radica nuestro interés en no pasar por alto el 99 aniversario del inicio de La Protesta Armada del Partido Independiente de Color."

Cuba 1912: La “Guerrita de las Razas”  2/19/2011 El Gran Capitan: "Al igual que en el Ejercito Constitucional habían negros, en el bando sublevado habían blancos: Ejemplo: fue apresado el ciudadano español, Enrique Marín Guerrero capitán ayudante de Ivonet, que según la guardia rural se había distinguido como orador entre los alzados en armas; posteriormente sería expulsado del país en calidad de extranjero pernicioso."

Pedro Ivonnet ¿héroe o villano? Consideraciones en torno a un centenario cercano  1/5/2011 AfroCubaWeb: por Raúl Ramos Cárdenas, Especialista en Archivística, Archivo Nacional de Cuba

The Impact of Haiti on Afro-Cuban Racial Consciousness: Black Nationalism and Mobilization  12/18/2010 El mundo es Robert: "While whites invoked Haiti to provoke fear, justify harsher slave codes in Cuba and weaken nationalism, free and enslaved people of African descent used it to positively assert racial pride, unity, and defend abolition throughout the Americas. Thus, Haiti as a symbol and historical agent promoted Afro-Cuban racial consciousness and shaped black perspectives on freedom from the early 19th century to the early 20th century, culminating in the 1912 Oriente province uprising."

Lesson Plan: Race and Government Policy in Revolutionary Cuba  12/1/2010 PBS: "The lesson aims to interrogate ways in which Fidel Castro tried to eliminate racial inequality and racism in Cuba during the revolutionary period. Included in the lesson is video from the PBS series, Black in Latin America, supplementary reading…"

CUBA 1912 “La guerrita de las razas”  11/6/2010 1898 Punto de Encuentro: muchos comentarios - " ¿por qué razones en un panel, que sesionó durante la conmemoración del centenario de la fundación del Partido Independiente de Color en la Biblioteca Nacional, le prohibieron a los panelistas por man- dato «de arriba» referirse a la situación del racismo en la Cuba de hoy? Quien cursó este veto adsurdo pretendía constreñir la plática al período 1908-1912, en el cual el PIC desarrolló su accionar político."

Los Independientes de Color. Página poco conocida de nuestra historia llevada al audiovisual  10/21/2010 Cubarte 

Breaking the Silence  8/14/2010 Havana Times: "The premier of the documentary was a complete success and we await the public’s reaction in the cinemas. Surely it will make everyone consider the discrimination that still exists in our country, even though it doesn’t lead to such violence. The remaining chapters of 1912, Breaking the Silence are already eagerly awaited."

Pedro Ivonet Dofourt: coronel mambí, general reivindicador, héroe de Cuba  6/22/2010 Sierra Maestra: por Joel Mourlot Mercaderes - "Pedro Ivonet Doufort tenía 52 años de edad, al ser vilmente asesinado; dejó viuda a la señora Silvina Louhan, y huérfanos a los dos hijos tenidos con ella: Magdalena (Nena) y a Pedro Alejandro (Perucho). Fueron Evaristo e Ivonet, en verdad, las cabezas más visibles de esa monstruosa sevicia que acabó con la vida de unos 5 000 y más negros en todo el país, tanto de comprometidos como de personas completamente inocentes, con respecto a aquel movimiento de 1912…"

Una lectura critica: 1912, voces para un silencio  6/8/2010 Habana Radio: "En esa línea de su trabajo se encuentra una de sus últimas obras, el documental 1912, voces para un silencio, que dentro de la programación del verano, estrena el ICAIC en las habaneras salas de los cines Yara y Acapulco y que, también, irá a otras ciudades del país, desde el 12 de agosto. La estructura de este nuevo proyecto suyo nos presenta “una serie compuesta por tres capítulos, que recoge una parte de la historia de Cuba sobre el movimiento negro en la Isla desde la época colonial, su participación en las luchas independentistas y su situación con el nacimiento de la República, en 1902; hasta la fundación del Partido Independiente de Color y su posterior represión en 1912.” El 11 de agosto, y en la sala del Cine 23 y 12, tendrá su premiere el primer capítulo, que presenta a los espectadores “las valoraciones de historiadores y figuras de la cultura cubana sobre algunos antecedentes de la lucha de líderes afrocubanos desde el siglo XIX como: Juan Gualberto Gómez, Martín Morua Delgado, Antonio Maceo, Quintín Banderas, Walterio Carbonell, Serafín Portuondo Linares, Evaristo Estenoz y Pedro Ivonnet.”

Tomás Fernández Robaina reflexiona a propósito del Centenario del P.I.C.  3/9/2010 Afromodernidades: PIC es el Partido de los Independientes de Color, martirizado en el 1912.

Articles by Manuel Cuesta Morúa  4/18/2009 Cuba Encuentro: Custa Morua is said to be descended on his mother's side from Martín Morúa Delgado, remembered for introducing a bill that banned black political parties because they discriminated against white Cubans. The Morúa Amendment would later be cited as inciting Cuba’s “Race War of 1912.”

Le Parti des Indépendants de Couleur Afrocubains  3/22/2009 Afrik Blog: Traduit de l'Anglais par Guy everard Mbarga

Cuba marks centennial of Independent Party of Color  12/29/2008 The Militant: translation of two articles by Fernando Martínez Heredia and Miguel Barnet

Tomás Fernández Robaina reflexiona a propósito del Centenario del P.I.C.  11/8/2008 Ines Martiatu: "La mayor contribución del Partido Independiente de Color (PIC) al movimiento social de los negros, y a la historia de Cuba, en particular, fue haber mostrado la opción política independiente como una alternativa importante en la lucha contra la discriminación racial de la cual eran víctimas. Este hecho marca la madurez política de los que integraban un sector del movimiento ya mencionado. En el acta de constitución de dicha organización se expresa nítidamente que su propósito: no integra odio, ni animadversión hacia nadie, que todos los cubanos tienen el derecho de apoyarnos o combatirnos, pero que nosotros inspirados en una obra alta y generosa, tenemos el deber de mantener el equilibrio de todos los intereses cubanos, y que la raza negra tiene el derecho de intervenir en el gobierno de su país no con el fin de gobernar a nadie, sino con el propósito de que se nos gobierne bien. (Previsión 15 sept., 1908)"

The Meaning of a Centennial  8/7/2008 Walter Lippmann: by Fernando Martínez Heredia

El Partido Independiente de Color  8/5/2008 Granma: by Silvio Castro

100 YEARS PARTIDO INDEPENDIENTES DE COLOR OF CUBA  7/6/2008 Radio Eugene Godfried: by Eugene Godfried - "On August 7 of the year 1908 the PARTIDO INDEPENDIENTES DE COLOR was formed in Havana, Cuba. This was the first political party in the Western Hemisphere created and led by descendents of Africans, such as EVARISTO ESTENOZ, PEDRO IVONET, EUGENE LACOSTE, and others. It was also the first political organization in Cuba with a program based on the principles of PEACE EQUALITY AND SOCIAL PROGRESS. It also stood for erasing racism in that caribbean nation.The party was bloodly massacred in May 1912. Arsenio Rodriguez reminds us that all the leaders of the independence, democracy and freedom struggles should be adored like Marti."

Hacia el centenario de la fundación del partido independiente de Color: Aproximación crítica a tres nuevas contribuciones  6/1/2008 Caribbean Studies: de Tomás Fernández Robaina - " Silvio Castro Fernández. 2002. La masacre de los Independientes de Color en 1912. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales - María de los Ángeles Meriño Fuentes. 2006. Una vuelta necesaria a mayo de 1912: El alzamiento de los Independientes de Color. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales (Pinos Nuevos). - Ricardo Rey Riquenes Herrera. 2007. Guantánamo en el vórtice de los Independientes de Color. Guantánamo: Editorial El Mar y la Montaña."

Documentos del Partido Independiente de Color  5/17/2008 La Jiribilla 

¿Guerrita de razas o masacre racial?  5/17/2008 La Jiribilla: foto de Evaristo Estenoz, "director de Previsión, el órgano de prensa del Partido Independiente de Color," y de Pedro Yvonet, "uno de los líderes del Partido Independiente de Color"

OPENING SPEECH OF THE COMMISSION FOR THE CENTENNIAL OF THE INDEPENDENT COLORED PARTY  2/2/2008 Walter Lippmann: "Social diversity is not a weakness of the nation, but a very important element of its wealth."

Hacia el centenario de los Independientes de Color  12/28/2007 Diario Granma: "Como parte de los empeños por recuperar la memoria histórica de una etapa de las luchas del pueblo cubano por su plena emancipación quedó constituido el último miércoles el grupo de trabajo para conmemorar el centenario de la fundación del Partido Independientes de Color (PIC), acontecido el 7 de agosto de 1908. Fueron Evaristo Estenoz, veterano de la Guerra de Independencia de Cuba frente al colonialismo español, y al coronel Pedro Ivonet, combatiente mambí destacado en las campañas de Pinar del Río, los principales dirigentes de aquel movimiento. En acto realizado en el Memorial José Martí, el investigador y ensayista Fernando Martínez Heredia, presidente del grupo de trabajo, manifestó el compromiso de los revolucionarios de hoy con el rescate de los aportes y la exaltación de sacrificios de quienes fueron silenciados en épocas pretéritas. Integrado por figuras sobresalientes de la cultura nacional, el colectivo proyecta promover publicaciones, foros académicos y acciones divulgativas a escala social sobre el tema."

Armenian Genocide Debate Goes On the Web  10/12/2007 Hartford Web Publishing: details Armenian genocide revisionism at leading US universities (U Penn, Princeton). A possible model for Cuba 1912 revisionism?

Entrevista con Eugène Godfried: Una llamada para el dialogo sobre la masacre de 1912  10/5/2007 AfroCubaWeb: con comentarios de Osvaldo Cárdenas, antiguo jefe del Seccion del Caribe del Departamento de las Americas del Comite Central.

Interview with Eugène Godfried: Call for dialog on the 1912 Massacre  10/5/2007 AfroCubaWeb: with comments by Osvaldo Cárdenas, former head of the Caribbean Section of the Department of the Americas of the Central Committee.

Eugene Godfried Calls on Fidel Castro for Reflection and Action concerning the 1912 Massacre: YouTube Video  9/26/2007 AfroCubaWeb 

Los Independientes de Color, Habana, 1950, de Serafin Portuondo Linares  9/25/2007 AfroCubaWeb: rare and classic text available as a free PDF download - "Linares was a member of the Communist Party and was roundly criticized by his party upon publication for not following a Marxist class analysis. Instead he analyzed the event as a racist slaughter, basing himself on primary sources. The Communist Party organ, Fundamentos, blamed the US and also the Independientes themselves whom it categorized as petty bourgeois and anarchists."

Guerra de Razas (Negros contra blancos en Cuba),  9/25/2007 AfroCubaWeb: published in 1912, this is a free PDF download - "Written during and right after the 1912 Massacre by reporters "embedded" with the Cuban Army, this piece of propaganda informs the public about the noble campaign against the "racist revolution."  The Epilog contains a list of those who partook of the Banquet celebrating the victory in Parque Central, la Habana, under the statue of Jose Marti, whose son, "Coronel Jose Martí y Zayas-Bazán," was one of the presiding Jefes."

EL IMPERIO Y LA ISLA INDEPENDIENTE  8/16/2007 Granma: "En 1912 el Secretario de Estado de Cuba, Manuel Sanguily, negoció con la cancillería norteamericana un nuevo tratado por el que Estados Unidos renunciaba a sus derechos sobre Bahía Honda a cambio de una ampliación en los límites de la estación en Guantánamo. En ese mismo año, cuando se produjo el alzamiento del Partido de los Independientes de Color, que el gobierno del presidente José Miguel Gómez —del Partido Liberal— reprimió brutalmente, salieron de la Base Naval en Guantánamo tropas norteamericanas que ocuparon diferentes poblaciones de la antigua provincia de Oriente, cercanas a las ciudades de Guantánamo y de Santiago de Cuba, con el pretexto de "proteger vidas y haciendas de ciudadanos estadounidenses"."

Morúa y la matanza de 1912  8/1/2007 Consenso 

The first monument  3/11/2005 Granma: "The island has recently marked the 100th anniversary of the first statue erected in Cuba in honor of José Martí, located in Havana’s Parque Central. Created by Cuban sculptor José Villalta de Saavedra – who also created the Monument to the Eight Medical Students who were executed by the Spanish colonial government in 1871 – it is 10 meters high and is made of 36 tons of Carrara marble." - [In the shadow of this monument, Marti's son celebrated the 1912 Massacre of over 6000 AfroCubans with the members of the Cuban Army who carried out that massacre.]

La Maya y la Masacre de 1912: Eugène Godfried En Dialogo Con  Maritza Elias  11/29/2004 AfroCubaWeb: de Eugene Godfried

For Young Cubans, a Test of Ideas is at Hand  4/14/2004 Black America Web: "According to Cuban filmmaker Gloria Rolando, 51, that is the great challenge of these times. In 2000, Rolando made a film about the 1912 massacre of 6,000 blacks in Southern Cuba who were demanding an end to racial discrimination. Rolando, who was age 7 at the time Castro came to power in 1959, said Afro-Cuban families and communities must teach and pass down their history. She says they must continue to remember how the society treated people of color prior to the revolution. When her grandmother was young, Rolando said, blacks were forced to walk around their local park; only whites were allowed to walk through. “When the revolution arrived, they say no more separation. There were educational opportunities not only for black people, but everybody who didn’t have a chance, like poor whites in the country. “The young generation wants material things, ‘I want this, I want that.’ My mother is 77 and she is now inside the university for older people. I don’t have the latest fashions in clothes or shoes, but I have the example of my mother and she continues struggling and learning.” "

Filmmaker tells Afro-Cuban story one experience at a time  9/8/2003 Orlando Sentinel: "Roots of My Heart, Rolando's most ambitious project, finished in 2001, is one of the only films about the 1912 massacre of thousands of members of Cuba's first black political party, the Independents of Color. Rolando combines the fictional drama of a young woman's quest to uncover the secrets of her great-grandfather's death to tell the story of the massacre. "I wanted people to understand not only the massacre but what it did to black families," she said. "My experience is that few people know about it. It's a chapter of terror." "

RAZA Y RACIALIDAD: REVISITAR LA MEMORIA HISTÓRICA  2/28/2003 Jiribilla: "Calificado como verdadero acontecimiento cultural, la presentación del libro Los independientes de color, de Serafín Portuondo Linares rescata una parte imprescindible de nuestra memoria histórica al poner en las manos de los lectores de estos tiempos un texto que forma parte de la conciencia nacional y que permite avanzar en la lucha contra las manifestaciones de racismo en la Cuba actual."

1912: ¿Racismo vs Racismo?  2/1/2002 Jiribilla, Cuba: "Evaristo Estenoz: "La marginación republicana contra los negros empezó a vislumbrarse aun antes de la fundación misma de la República, desde las primeras determinaciones nacionales. ¿Qué fue si no la sustitución del Ejército Libertador (donde éramos por lo menos el 80 por ciento) por una nueva institución armada en cuanto comenzó la intervención yanqui?"

LA MASACRE DE LOS INDEPENDIENTES DE COLOR (LA GUERRA DE 1912 EN CUBA)  2/1/2002 Jiribilla, Cuba 

MÁS ALLÁ DEL COLOR CLIENTELISMO Y CONFLICTO EN CIENFUEGOS, 1912  2/1/2002 Jiribilla, Cuba: "La rebelión no se limitó a Oriente. Cuando se amplía el alcance de la investigación a otras regiones, surge un cuadro más complejo. Una mirada cuidadosa al entramado de acontecimientos en Cienfuegos, en la provincia central de Santa Clara fue un lugar significativo de la organización del Partido Independiente de Color y el único lugar de insurgencia armada en 1912. Alejandra Bronfman | Estados Unidos"

EL ALZAMIENTO DE LOS INDEPENDIENTES DE COLOR (1912)  2/1/2002 Jiribilla, Cuba: This topic is also treated in Gloria Rolando's film, "Roots of My Heart," which the filmmaker will tour through the US in its English version fall '02.

LA MASACRE RACISTA DE 1912 (FRAGMENTO)  2/1/2002 Jiribilla, Cuba: article by Aline Helg, the author of "Our Rightful Share," part of a series in Jiribilla, an offshoot of Juventud Rebelde.

LA MASACRE DE LOS INDEPENDIENTES DE COLOR  2/1/2002 Jiribilla, Cuba: first time this has been discussed in recent Cuban media, by Silvio Castro Fernández: "Los orígenes del movimiento de los Independientes de Color se remontan a la preterición, en la recién estrenada república, a que fueron sometidos los mambises negros y mestizos en particular y en general la población negra. Esto se debió a diversos factores ; en primer lugar los prejuicios raciales creados durante 400 años por el poder colonial español, así como por la presencia del ocupante norteamericano."

Tributo a José Miguel  3/2/2000 CubaNet: This Miami publication offers not a single word about the Massacre of 1912 that president José Miguel Gómez ordered - "No se sabe bien a quién hay que dar las gracias por su retorno [de la estatua]: si al Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal o a Mijail Gorbachov, que se percató de lo que ha dicho el cómico cubano Guillermo Alvarez Guedes que es el comunismo y comenzó a desmantelarlo."

Myths of Racial Democracy: Cuba, 1900-1912  6/1/1999 Latin American Research Review: "This article reviews the recent literature on the so-called myths of racial democracy in Latin America and challenges current critical interpretations of the social effects of these ideologies. Typically, critics stress the elitist nature of these ideologies, their demobilizing effects among racially subordinate groups, and the role they play in legitimizing the subordination of such groups. Using the establishment of the Cuban republic as a test case, this article contends that the critical approach tends to minimize or ignore altogether the opportunities that these ideologies have created for those below, the capacity of subordinate groups to use the nation-state's cultural project to their own advantage, and the fact that these social myths also restrain the political options of their own creators."

Bread and Roses Without Shame or Fear  8/19/1961 Walter Lippmann: by Nicolas Guillen - "Negroes and Mulattoes gathered in great numbers under the liberating banner raised by Estenoz in 1912 and demanded equality with the whites and fulfillment of the Constitution of the Republic. President Gomez crushed them ruthlessly."


Links/Enlaces top

Independents of Color

The Massacre of 1912

Our Rightful Share, Aline Helg


Films by Gloria Rolando on 1912

Roots of My Heart

1912: Breaking the Silence, Chapters 1, 2, & 3

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2009 AfroCubaWeb, S.A.