Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

    "1912, Breaking the Silence" in the News: Chapters 1, 2, & 3
"1912, Voces para un silencio" en las Noticias: capitulo 1, 2, y 3

The Films of Gloria Rolando  6/19/2014 Museum of Anthropology, University of British Columbia 

A Different Booklist Presents Canadian Premiere OF CELEBRATED CUBAN FILMMAKER, GLORIA ROLANDO’S “1912: Breaking the Silence”  5/24/2014 Different Booklist: "1912: BREAKING THE SILENCE Chronicles for the first time the 1912 massacre of thousands of members of the Independents of Color, the hemisphere's first black political party outside Haiti."

Jorge Luis Pacheco: piano virtuoso  4/18/2014 Nuevo Herald: "“Tengo muchos amigos y familia que nunca me han visto tocar, mi tía, mis primos, estoy muy emocionado”, asegura Pacheco quien además compone trabajos para piano, orquestas de cuerda, percusión y trabajos de corte sinfónico. De hecho, en la presentación en On.Stage Black.Box Theater del Miami-Dade County Auditorium interpretará piezas que fueron compuestas para cine, específicamente para 1912, Breaking The Silence, un documental en tres partes de la directora cubana Gloria Rolando sobre el primer partido independiente de personas negras en Cuba."

La historia como asunto cotidiano  2/28/2014 IPS: "Análisis de "1912. Voces para un silencio", un documental de Gloria Rolando… Si se usara en las escuelas de la enseñanza media y media superior de toda Cuba como material de apoyo a la impartición de la asignatura de Historia de Cuba, ya habría jugado una función trascendental. Pero si se utilizara además como vehículo para debatir por qué los prejuicios raciales siguen lastrando la evolución moral de la sociedad cubana actual, habría encontrado el cénit de su propósito."

LOS MEJORES FILMES EXHIBIDOS EN CUBA DURANTE EL AÑO 2013  1/2/2014 cine cubano, la pupila insomne: "En la categoría documental, Hay un grupo que dice, de Lourdes Prieto, fue el más mencionado por los críticos (11 votos), seguido por Digna Guerra,de Marcel Beltrán; 1912: voces para un silencio, cap. 3, de Gloria Rolando; Mi amigo Manolo,de Gloria Argüelles, y Hasta la próxima aventura, de Miguel Torres."

Las 13 películas claves del 2013 en Cuba  12/28/2013 On Cuba: "En la categoría documental, Hay un grupo que dice, de Lourdes Prieto, fue el más mencionado por los críticos; seguido por Digna Guerra, de Marcel Beltrán; 1912: voces para un silencio, Capítulo. 3, de Gloria Rolando; Mi amigo Manolo, de Gloria Argüelles y Hasta la próxima aventura, de Miguel Torres."

Cuban Film Reveals Important Black Cuban History  11/13/2013 AfroCubaWeb: by Cornelius Moore: the Co-Director of California Newsreel provides context for Gloria Rolando's 1912, Breaking the Silence.

GRAN PREMIO CARACOL PARA LA PELÍCULA DE ANA  10/28/2013 UNEAC: "Entretanto el premio de edición lo obtuvo Julio Alain Castellanos Fernández por la obra Paro y el correspondiente a dirección por 1912, voces para un silencio, de Gloria Rolando."

Cuba Update  7/20/2013 Cinnamon Traveler: "On Wednesday night May 22, 2013 at 7:30 in the Sala Che Guevara, the programming included a panel discussion with filmmaker Gloria Rolando, Eduardo Torres Cuevas (Presidente de la Academia de la Historia de Cuba), facilitated by Yolanda Wood. The focus was on the significance of African influences in Cuban history. The discussion and a musical prelude ushered the premiere screening of, “1912: Voces para un Silencio”, Capitulo 3, to the large Havana audience."

Gloria Rolando y 1912: Voces para un silencio. Por Lohania Aruca Alonso  7/12/2013 Martianos: "Es verdaderamente poderoso este capítulo de la serie, que todos esperamos sea exhibido de inmediato por los medios de comunicación masiva audiovisuales, en salas de cine y por la Televisión Cubana, debido a la importancia del tema racial y del racismo dentro de la historia ya larga y polémica del “ajiaco” —como lo identificó sabiamente don Fernando Ortiz— de la identidad cubana, aún en plena cocción."

Gloria Rolando y 1912: Voces para un silencio  7/11/2013 Cubarte: "Se aprecia la excelencia periodística alcanzada por Gloria Rolando en la síntesis de las numerosas entrevistas que contribuyen a la recuperación y el análisis de los principales hechos ocurridos y de las personalidades que participaron en los mismos, tanto civiles como militares, blancos, negros y mulatos, desde ambos lados de la contienda fratricida —no contaron los independientes de color con una defensa consecuente por parte de los congresistas cubanos, incluidos entre ellos algunos destacados líderes negros de la Guerra del 95, para detener la persecución y salvaje masacre que padecieron. La calidad artística lograda por el filme fue comentada por el doctor Torres-Cuevas: la fotografía (fluidas imágenes de aquella vergonzosa etapa, y las más contemporáneas); los símbolos utilizados y, muy especialmente, la variadísima música que acompaña al documental, cuyo ritmo es como un latido que estimula persistentemente la conmoción provocada por los hechos sobre el espectador o espectadora."

Historias del Caribe  6/15/2013 Juventud Rebelde: "Anclada toda su obra en las tradiciones de las comunidades negras cubanas, Gloria Rolando nos presenta en 1912. Voces para un silencio cap. 1., la historia del Partido de los Independientes de Color, aproximándonos a la trayectoria del movimiento negro en Cuba desde la época colonial."

¿Un cine afrocubano?  6/14/2013 80 Grados: entrevista con Gloria Rolando - "El extraordinario trabajo de Gloria Rolando incita a reflexionar sobre la contribución del cine documental a la investigación de los traumas históricos y a la construcción de un archivo audiovisual alternativo. A su vez, 1912 registra los retos contemporáneos que operan sobre un cine inspirado, al menos en parte, por el proyecto didáctico de dar voz a los silencios, visibilidad a los cuerpos del olvido, en tiempos como estos, en que la saturación de las instituciones de la memoria presiona a cuestionar la noción misma del “documento” del pasado, las fronteras del archivo y del cine documental."

Estrenos ICAIC  5/31/2013 Cuba.cu: "El Multicine Infanta propone en la Sala 3 el estreno de 1912, Voces para un silencio (Capítulo 3), corto documental cubano de la realizadora Gloria Rolando. Una vez aprobada la Enmienda Morúa en 1910, el Partido Independiente de Color queda ilegalizado. Este capítulo 3 de la serie narra la lucha de los miembros del Partido, por volver a la legalidad. Pero a pesar de este empeño, cayeron en una trampa política que conduce a la masacre de 1912."

Muestra Itinerante de Cine del Caribe inicia este viernes  5/27/2013 SIBCI: "Desde este viernes 31 de mayo y hasta el 22 de junio, se inicia la Muestra Itinerante de Cine del Caribe, en Caracas, con la proyección de 21 piezas audiovisuales de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y otro países del Caribe, con la finalidad de visibilizar la cultura y cotidianidad de estas naciones… Por Cuba se presentará 1912 – Voces para un silencio (2010), dirigida por Gloria Rolando."

Coloquio Internacional Diversidad Cultural en el Caribe estrenó “1912: Voces para un silencio”  5/24/2013 AfroCubaWeb: por Lohania Aruca Alonso - "Imposible pasar por alto la calidad artística lograda por el filme: la fotografía (fluidas imágenes de aquella vergonzosa etapa, y las contemporáneas); los símbolos utilizados, y, muy especialmente, la música variadísima que acompaña al documental, cuyo ritmo es como un latido que estimula persistentemente la conmoción provocada por los hechos sobre el espectador o espectadora. Es verdaderamente poderoso este capítulo de la serie, que todos esperamos sea exhibido de inmediato por los medios de comunicación masiva audiovisuales, en salas de cine y por la Televisión Cubana. Llama la atención a esta periodista, la ausencia de numerosas autoridades de la cultura nacional que esperábamos encontrar en el estreno, debido a la importancia del tema racial dentro de la historia ya larga y polémica del “ajiaco” -como lo identificó sabiamente don Fernando Ortiz- de la identidad cubana, aún en plena cocción."

Gloria Rolando en la Casa de las Américas, la historia bien contada  5/23/2013 CubaLuz: "Los líderes de ese movimiento fueron nombrados en cantos solemnes y condecorados al rango de Héroes de la Patria, Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet al frente, porque qué otra condición podría dárseles después de tanto silencio en su memoria?, ese fue el sentir de todos los que asistieron y admiraron la valentía y belleza de la obra presentada por esta mujer, quien ha debido de sufrir contratiempos y dificultades de todo tipo para consumarla, porque fueron años de investigación y trabajo en los que ella nunca flaqueó, para darnos al fin la verdadera historia de estos hechos, que no siempre son bien mirados desde alguna orilla."

Premier de "Voces para un silencio, capitulo 3", en Casa de las Americas, la Habana  5/22/2013 AfroCubaWeb: por Bienvenido Rojas Silva - "El documental deja bien claro que a los Independientes se les tendió una trampa y muestra de manera fehaciente este acontecimiento histórico, ocultado por casi cien años. A través de escalofriantes testimonios, reflexiones de historiadores, fotografías de la época, periódicos, documentos, símbolos y música, Gloria Rolando refleja, con exactitud, cómo se preparó la masacre y con qué sangre fría se llevó a cabo por José Miguel Gómez, presidente del país en ese entonces y por el Estado Mayor del Ejército, bajo el mando del general Manuel de Jesús Monteagudo."

Presentan en La Habana tercer capítulo de serie documental “1912: Voces para un silencio”  5/22/2013 Caribbean News: "A propósito de este material, Torres Cuevas contó que vivió los orígenes del proyecto, las dificultades que entrañó y afirmó que verlo realizado es una gran satisfacción, al tiempo que elogió la calidad artística que complementa la fidelidad y la amplitud de miras con que se enfoca un tema especialmente sensible para los cubanos, así como la diversidad de matices y generaciones que convergen en el discurso del audiovisual."

Film: Gloria Rolando’s “Voces para un silencio / Breaking the Silence”  5/21/2013 Repeating Islands: "This episode of “Voces para un silencio” is like a love poem for those who gave up their lives for an ideal, in 1912, in the midst of so much injustice, betrayal, mistreatment, discrimination and abuses. It is about a large group of men and women—blacks, whites and mestizos—led by Evaristo Estenoz and Pedro Ivonet, who sought to uphold rights in a racist and sectarian society. Many of them had faced colonialism with courage and determination for the independence of Cuba, but, because of the color of their skin, did not get receive the appropriate treatment with the establishment of the Republic. Some thought that the Republic would constitute a country “with all people and for the good of all people,” as José Martí dreamed. To their surprise, the opposite happened. The documentary demonstrates that the Independents were tricked; it convincingly illustrates this historic event, which had been hidden for nearly a century."

La tercera entrega de la serie documental de Gloria Rolando tendrá su premier este miércoles 22 a las 7:30 pm en la Sala Che Guevara de la Casa  5/20/2013 La Ventana: "La fuerza emotiva de esta serie documental llega, además de por el trazo de la propia historia que cuenta, por el uso de la música como propulsora de emociones no siempre previsibles y de las imágenes de archivo: garantes de una verdad que estruja y esclarece, aunque nos deje, luego, llenos de preguntas. El proyecto audiovisual en conjunto ?según palabras de su directora? “está dedicado a los jóvenes y a todos aquellos que deseen echar una mirada a la historia de Cuba con los matices del color de la piel, de la injusticia heredada desde la esclavitud y sobre todo con la perspectiva de subrayar y destacar voces e imágenes olvidadas”. En este sentido, las valoraciones, las opiniones y los comentarios emitidos por historiadores cubanos y demás personas entrevistadas, se acompañan con fotografías, facsímiles de periódicos, revistas y documentos inéditos que sitúan al espectador en el contexto de los acontecimientos que se presentan."

¿Un cine afrocubano? Conversación con Gloria Rolando en La Habana Vieja  4/26/2013 Universidad Javeriana, Colombia: por Julio Ramos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador - "El extraordinario trabajo de Gloria Rolando incita a reflexionar sobre la contribución del cine documental a la investigación de los traumas históricos y a la construcción de un archivo audiovisual alternativo. A su vez, 1912 registra los retos contemporáneos que operan sobre un cine inspirado, al menos en parte, por el proyecto didáctico de dar voz a los silencios, visibilidad a los cuerpos del olvido, en tiempos como estos, en los que la saturación de las instituciones de la memoria presiona a cuestionar la noción misma de documento del pasado, las fronteras del archivo y del cine documental."

XIII Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez  2/1/2013 Ciudad Cultural: Santiago de Cuba 

Partido Independiente de Color: Rescatar la memoria y la justicia  6/27/2012 CubaNet, financiado por la USAID: "Cien años después, el pueblo cubano, casi en su totalidad, desconoce los detalles, la esencia y la trascendencia de aquel hecho. Las historiografías republicana y revolucionaria han hecho el mismo caso omiso de estos acontecimientos. Los licenciados en historia cubanos salimos de la universidad sin saber una palabra de aquella excepcional propuesta política destinada a todos los cubanos, sin saber nada de la traición y el crimen. El actual gobierno cubano, en lugar de consagrar el reconocimiento y homenaje que merecen aquellos hombres y mujeres que entregaron sus vidas para alcanzar la igualdad y la justicia que cien años después parecen todavía un sueño inalcanzable, se enfrasca en promover textos y análisis que tergiversan la historia y calumnian a los Independientes de Color. El Dr. Rolando Rodríguez, actual “historiador de Palacio” escribió sobre este tema el libro “La conspiración de los iguales”, donde juzga muy mal a los Independientes de Color, y sin siquiera sonrojarse confesó en público que no ha leído un solo número del Periódico Previsión, órgano oficial del PIC. Avanza el año y el documental “1912 Voces para un silencio 2”, de la cineasta Gloria Rolando, no ha sido difundido en los espacios públicos o mediáticos, sin embargo pocos días después de su premier el racismo corriente y empoderado reafirmó sus posiciones al develar una placa alegórica a José Francisco Martí Zayas Bazán en la sede del Centro de Estudios Martianos, acto en el cual el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, afincado en la arrogancia que concede el respaldo del poder afirmó enardecido: “No tenemos nada que ocultar”, en desafiante y evidente respuesta a la mención que se hace en el mencionado documental de la actuación del “Ismaelillo” en los sucesos de la primavera de 1912."

Voces para un silencio. Documental de la cineasta cubana Gloria Rolando  6/14/2012 Radio Flora: Hay que andar mas abajo en la pagina por esa entrevista en la radio.

Estrenan documental Voces para un Silencio  5/19/2012 TV Santiago: "Ponerle voces a estos silencios es hacer justicia más allá de la historia local, con la Historia de Cuba. Porque no se puede condenar al olvido esta parte imprescindible de nuestras raíces donde los negros y mestizos llegaron a defender ideas como la jornada de ocho horas de trabajo y se le dio un espacio a la mujer negra y mestiza a través de los independientes de color. Por eso el documental “Voces para un Silencio”, de la realizadora Gloria Rolando constituye, además de un valioso testimonio histórico y documental, un aporte a la unidad de cubanas y cubanos en la conquista y defensa de nuestra identidad nacional."

Breaking the Silence on Racism in Cuba  5/17/2012 IPS: "The documentary-maker defends the legacy of the Independent Party of Colour (Partido Independiente de Color), which was active from 1908 to 1912, and is a recurring focus of debates among activists for non-discrimination in Cuba. The second part of the series, produced independently, is being shown in community and institutional locales, and will hit Havana movie theatres this month. A century after the slaughter of the main leaders of the Independent Party of Colour, and as the International Decade for People of African Descent gets underway, Rolando, who also heads the autonomous video-makers’ group Imágenes del Caribe (Images of the Caribbean), talked with IPS about the need for teaching another side of history, and the importance of the family in achieving racial equality."

Breaking the Silence on Racism in Cuba - Ivet González interviews documentary-maker GLORIA ROLANDO  5/17/2012 IPS: "There needs to be a television programme devoted to the Cuban family. The diversity of families needs to be shown — the ones that live in Baracoa (in eastern Cuba) or in Miramar (a residential neighbourhood in Havana) - to see how different people live their lives. It could invite, for example, a sociologist who has researched the Havana neighbourhood of Pogolotti, or historians and other specialists who address the real problems faced by Cubans. It could focus on a plan of action to ensure that many black girls and boys reach university. The doors are open to them, but few of them make it there. To make that possible, housing conditions and family history are two of the decisive factors."

CUBA: La otra historia del racismo  5/15/2012 IPS: entrevista con Gloria Rolando - "IPS: ¿Cuál ha sido el principal aporte de "1912: Voces para un silencio"? GLORIA ROLANDO: Esta serie está dirigida a todos los cubanos, porque aborda un capítulo complejo de nuestra historia, donde estuvieron implicados blancos y negros. La cinta ayuda a entender un período convulso, que se estudia en la escuela de manera muy esquemática.En una presentación para los embajadores en Cuba de los países de la Caricom (Comunidad del Caribe), ellos se quedaron fascinados. Venían aquí y no conocían este capítulo fundamental de la historia cubana, que también lo es del devenir del Caribe."

Festival de rap en La Habana (I)  2/29/2012 Havana Times: "Los presentes quedaron sorprendidos y emocionados con el material, lo que reveló sus criterios, cuestionamientos y análisis."

De un pedazo de nuestra historia  12/8/2011 Mujeres: "El documental 1912-Voces para un silencio, en su capítulo 2, de la realizadora Gloria Rolando, estará en las pantallas durante este 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La película de 54 minutos, aborda un pedazo de nuestra historia poco conocida y silenciada en la República; se trata de cómo fueron brutalmente masacrados en 1912, los líderes y miembros del Partido de los Independientes de Color, surgido para reivindicar los derechos de los negros y del proletariado en general."

New Film: “1912, Voces para un silencio”  11/16/2011 Repeating Islands: "In October, Casa del Alba in Havana hosted the premier of the second part of the three-part documentary 1912: Voces para un silencio [1912: Breaking the Silence] by Gloria Rolando."

Cuba 1912, Voces para un Silencio  11/2/2011 Havana Times: Por Alberto N Jones - "Este extraordinario documental se apoyo en los aportes y análisis de muchos de los historiadores, investigadores y educadores más respetados de Cuba, una plétora de documentos inéditos, fotos, reportajes periodísticos, imágenes de primerísima calidad y un fondo musical estremecedor."

¿DÓNDE ESTÁ LA VERDADERA HISTORIA DE CUBA?  10/27/2011 Mujeres: “La historia de nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas es un espejo roto que necesita ser reconfigurado. Hoy debemos reacomodarlo cuidadosamente como si se tratara de las piezas de un rompecabezas”, advierte el ensayista Roberto Zurbano durante el estreno en la Casa de las Américas del segundo capítulo de “1912. Voces para un silencio”, documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, quien dedicó esta entrega a Leyda Oquendo Barrios, precursora de las investigaciones sobre estas temáticas… Asimismo, “1912. Voces para un silencio” pretende reivindicar el rol de las mujeres negras en la República, no solo como subordinadas de sus esposos, sino como grandes movilizadoras que sortearon los mismos riesgos y que merecen un espacio más allá de su condición sexuada y racial. Incluso en Previsión, el órgano del Partido de los Independientes de Color, muchas reflejaron un pensamiento muy avanzado en la búsqueda de soluciones para la discriminación de la cual eran víctimas, testimoniaron diversos historiadores en el documental."

En Guantánamo exhiben buen cine, por la identidad nacional  10/15/2011 Television Camagüey: "La segunda propuesta audiovisual tiene lugar en la Sala Huambo de la Ciudad de Guantánamo, donde se presentó y debatió el documental “1912, Voces para un Silencio”, de la realizadora Gloria Rolando. Esta es una serie de tres capítulos que recoge parte de la historia del movimiento negro en la Isla desde la época colonial, su participación en las luchas independentistas y su situación con el nacimiento de la República, hasta la fundación del Partido de los Independientes de Color y su posterior represión en 1912."

Estrenan documental 1912: Voces para un silencio  9/17/2011 PL: "Su realizadora Gloria Rolando explicó que se incluyen testimonios de la familia de Pedro Ivonnet, uno de los caudillos del Partido Independiente de Color, fundado en 1908, y valoraciones de personalidades como el historiador Doctor Eduardo Torres Cueva. La proyección tuvo lugar en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos ante un numeroso grupo de estudiantes y profesores universitarios, quienes apreciaron una entrega que detalla las manifestaciones y luchas de los negros organizados en la mencionada Agrupación desde 1908 y hasta 1912."

Presentan capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio  9/16/2011 Juventud Rebelde: "El capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio, de la realizadora cubana Gloria Rolando, se estrenó en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos como parte de la VII edición de la Fiesta de los Orígenes, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes. La realizadora manifestó sentirse contenta por la presentación del trabajo, que recoge testimonios de la familia de Pedro Ivonet y la opinión de destacados intelectuales, entre los que se encuentra el historiador Eduardo Torres Cueva. «No podré apartarme de estos elementos espirituales. Fue un momento de investigación interesante en mi vida», comentó."

Presentan capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio  9/16/2011 Juventud Rebelde: "MATANZAS.— El capítulo dos del documental 1912: Voces para un silencio, de la realizadora cubana Gloria Rolando, se estrenó en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos como parte de la VII edición de la Fiesta de los Orígenes, dedicada al Año Internacional de los Afrodescendientes."

Christopher Laird interviews Gloria Rolando on 1912  6/1/2011 Vimeo: Laird is CEO of Gayelle: The Channel, Trinidad, the region’s first all Caribbean free to air television station.

Para llegar a interpretar el presente: 1912, Voces para un silencio  11/30/2010 Afrocubanas: entrevista con Gloria Rolando - "¿Qué nos puedes apuntar acerca de la música del documental? La música en todos mis materiales es un personaje más, en el caso de este documental fue el momento de pagar una deuda pendiente con el movimiento del rap. También utilizo danzones de la época y de la trova tradicional, donde figuran composiciones de Maria Teresa Linares y Sindo Garay. Buscando las voces de los independientes hallé además décimas publicadas en 1910 en periódicos de la época, que musicalicé para el documental."

Los Independientes de Color. Página poco conocida de nuestra historia llevada al audiovisual  10/21/2010 Cubarte 

En la voz de Gloria Rolando  8/19/2010 Trabajadores: "El próximo miércoles 11 de agosto en el cine 23 y 12 será la premier del primero de los tres capítulos de la serie documental de Gloria Rolando sobre el Partido de los Independientes de Color. El día 12 estará en los cines Yara, Acapulco y en las principales salas de provincia Dice Gloria Rolando que este documental es un material didáctico. 1912: Voces para un silencio se trata de una revisión histórica, una aproximación al Partido de los Independientes de Color que nació, así explica, de su afición por regresar a las raíces, por rescatar un hecho en el que los cubanos fueron víctimas y victimarios."

Documental histórico sobre problema racial en Cuba  8/16/2010 Cuba Now 

Breaking the Silence  8/14/2010 Havana Times: "The premier of the documentary was a complete success and we await the public’s reaction in the cinemas. Surely it will make everyone consider the discrimination that still exists in our country, even though it doesn’t lead to such violence. The remaining chapters of 1912, Breaking the Silence are already eagerly awaited."

To Get to Interpret the Present: 1912, Voces Para un Silencio  8/11/2010 Cuba Now: "According to Gloria Rolando, a black woman and an artist, more than six years of work were not enough to disclose the voices of the protagonists of one of the least fortunate episodes in the history of the Cuban nation: the massacre of the Independientes de Color (Independents of Color)."

1912, voces para un silencio  8/6/2010 Radio Enciclopedia: "El documental 1912, voces para un silencio, de la realizadora Gloria Rolando, se estrenará en las salas habaneras Yara y Acapulco y en capitales de provincia a partir del 12 de agosto, como parte de la programación de verano del ICAIC. Es una serie compuesta por tres capítulos, que recoge una parte de la historia de Cuba sobre el movimiento negro en la Isla desde la época colonial, su participación en las luchas independentistas y su situación con el nacimiento de la República, en 1902; hasta la fundación del Partido Independiente de Color y su posterior represión en 1912."

USINT hosts screening and discussion of Cuban director Gloria Rolando’s latest film: 1912: Voces para un Silencio (Breaking the Silence).  6/24/2010 US Interest Section 

USINT hosts screening and discussion of Cuban director Gloria Rolando’s latest film: 1912: Voces para un Silencio (Breaking the Silence)  6/24/2010 USINT: "On Thursday, June 24 2010 an audience including film industry representatives, authors, cultural figures and diplomats gathered at the residence of USINT Public Affairs Officer, Gloria Berbena, for a screening of Cuban director Gloria Rolando's latest documentary, entitled "1912: Voces para un Silencio" (Breaking the Silence)."

Una lectura critica: 1912, voces para un silencio  6/8/2010 Habana Radio: "En esa línea de su trabajo se encuentra una de sus últimas obras, el documental 1912, voces para un silencio, que dentro de la programación del verano, estrena el ICAIC en las habaneras salas de los cines Yara y Acapulco y que, también, irá a otras ciudades del país, desde el 12 de agosto. La estructura de este nuevo proyecto suyo nos presenta “una serie compuesta por tres capítulos, que recoge una parte de la historia de Cuba sobre el movimiento negro en la Isla desde la época colonial, su participación en las luchas independentistas y su situación con el nacimiento de la República, en 1902; hasta la fundación del Partido Independiente de Color y su posterior represión en 1912.” El 11 de agosto, y en la sala del Cine 23 y 12, tendrá su premiere el primer capítulo, que presenta a los espectadores “las valoraciones de historiadores y figuras de la cultura cubana sobre algunos antecedentes de la lucha de líderes afrocubanos desde el siglo XIX como: Juan Gualberto Gómez, Martín Morua Delgado, Antonio Maceo, Quintín Banderas, Walterio Carbonell, Serafín Portuondo Linares, Evaristo Estenoz y Pedro Ivonnet.”

The documentary: “Voces para un Silencio” is premiered  5/19/2010 Cultura 

Presentado documental sobre Independientes de Color  3/23/2010 Jesus online: "No podemos jamás soslayar la responsabilidad de tratar nuestros propios temas, sobre todo uno como este, que va tomando importancia extraordinaria en la lucha político ideológica contemporánea, consideró el doctor Esteban Morales, durante el análisis que suscitó el audiovisual. Por su parte, Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006, felicitó a la autora por la tenacidad con que ha venido recuperando esa parte de la memoria histórica de Cuba, y destacó que hoy es necesario priorizar la construcción de una sociedad más justa, de nosotros mismos para todos nosotros."

Biblioteca Nacional: presentan documental “1912. Voces para un silencio”, de Gloria Rolando  3/21/2010 Emilio Ichikawa 

 


Links/Enlaces top

Gloria Rolando

Breaking the Silence:

Chapter 1/ Capitulo 1

Chapter 2/ Capitulo 2

Chapter 3/ Capitulo 3

 

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.