Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Entrevista con Eugène Godfried: 
Una llamada para el dialogo sobre la masacre de 1912
5 de octubre, 2007

Andy Petit: ¿Cómo empezó tu interes para la massacre de 1912 en la que mas de 7,000 cubanos de descendencia Africana fueron asesinados?

Eugène Godfried: Fue en 1981, cuando por primera vez me tropecé de verdad con gente que me hablaron acerca de la situación racial en Cuba y sobre las diferencias entre La Habana y Santiago de Cuba. La Habana está dirigida predominantemente por el factor euroiberoespaňol con sus visions e ideas correspondientes a su origen. Sus formas de ver la realidad cubana era hacia el Norte en cuestiones culturales . A Santiago se le consideraba “tierra de negros” en sentido despectivo.

Andy Petit: ¿De qué manera se hizo esta confrontación?

Eugène Godfried: Yo me encontraba en Grenada invitado por el Primer Ministro Maurice Bishop con una pequeňa delegación de Curazao. Estando en esta isla el barco XX Aniversario de Cuba visitó el Puerto de Saint Georges capital de esta tierra. El barco venía de Carifesta que acababa de celebrarse en la vecina isla de Barbados. Contaba con una cantidad elevada de artistas y trabajadores culturales de al rededor 200 personas. Estaban programados realizar presentaciones culturales para los trabajadores cubanos del aeropuerto y otras esferas así como para el pueblo de Grenada. Duramte estos días yo estaba también en contacto con la embajada cubana y su primer secretario Gaston Diaz y el embajador Rizo. Me incluyeron en todas las programaciones efectuadas por el conjunto de artistas y trabajadores culturales del barco XX Aniversario. Me presentaron e introdujeron a una gran variedad de personalidades culturales incluyendo a Pedro Izquierdo - "Pello el Afrokan" – con quien hice muy buena amistad. Estos artistas enfatizaban su pertenencia al Caribe y me hablaban del componente africano en la cultura cubana. Todos me habían hecho indicaciones de lo ocurrido en 1912, pero nadie se profundizaba en ello. Antetodo era importante entender la situación general de los descendientes de africanos en Cuba. Eduardo Rivero Walker me dio informaciones de la presencia de los inmigrantes angloparlantes del Caribe en Cuba. Electo Silva director del Orfeon de Santiago y que ha vivido en Haiti sabe expresarse en kreol y me dio una perspectiva diferente de la vida cubana. Entre otros, he podido conocer a Eliades Ochoa y Alberto Lescay.

Silva y Lescay me aseguraron que mis visitas a La Habana siempre no me iban a dar el imagen exacto de la realidad cubana. Para esto era necesario ir y visitar a Santiago de Cuba en Oriente. Esto reflejaría mejor la verdad del Caribe en Cuba. Es también la zona que es la fuente de todas las luchas libertarias en Cuba.
Entonces, desde Granada coordiné la visita de este barco a Curazao por teléfono con el Primer Ministro de las Antillas Holandesas, Don Martina. Debido a las politicas de Guerra Fría solo estaban autorizados a llegar al dique seco de Curazao para realizar reparaciones al barco. En primer instante a los artistas no se les fue permitido bajar del barco; Luego el Primer Ministro con el Teniente Gobernador, Ornelio Kees Martina les dio permiso dar presentaciones culturales en el barco para el pueblo invitado y de poder visitar la isla en condición de turistas. He logrado convertir al barco entero en un gran teatro tanto en proa como en popa; Esto casi le costó al Primer Ministro su puesto.

Andy Petit: ¿Cómo empezaste a investigar 1912?

Eugène Godfried: Era tal vez mi cuarta o Quinta visita a Cuba, yo invitado por la Union de Jovenes Communistas a principios de la década 80. Me llevaron a visitar varios sitios en la Habana entre otros al Museo de la Revolucion. Yo vi una foto grande en este lugar de un grupo de cubanos de descendencia Africana. Cuando le hize la pregunta a la persona que nos guiaba quien eran estos, ella me dio la siguiente respuesta: “estos son los integrantes del Partido Independiente de Color, pero no han existido mucho tiempo…’ Por la forma de darme su respuesta pude darme cuenta de que algo acerca de este tema era tabú.
Inmediatamente se me creció el interés de investigar mucho más respecto a este tema.


Jefetura de la PIC

Oí un poco más del Partido en la Habana en distintas conversaciones. Me informaron que el tema era tabú y que Marti dijo "Cubano es más que blanco, más que mulato, más que negro." Por eso cada debate sobre 1912 era contraproductivo.

En los primeros tiempos mi fuente de mayor importancia sobre este tema era un exilado de los Black Panthers, Michael Finney que era residente en Cuba despues de un secuestro de avion en Arizona. El me habló de la existencia de este Partido de Color y que fue abolido y que ha existido todo un levantamiento en Oriente. El pudo contar con informaciones de su esposa que es de Guantanamo.top

Yo solo seguí investigando. Me intrigaba saber como era possible que Cuba ha tenido un partido de gente de color. Entendí que existía un tremendo problema de color en aquel tiempo. Marcus Mosiah Garvey personalmente tuvo que visitar a Cuba in 1921 para informarse sobre el problema de la discriminación en la isla. Su organización UNIA representada en Cuba era el Segundo capítulo mas grande despues de los Estados Unidos. Ambos eran de mayor envergadura que el de Jamaica.

Incluso, me enteré de que mucha gente fueron matados y que hasta hubo cacería de haitianos y jamaiquinos en 1912.

Eduardo 
Rosillo

Mis siguientes pasos eran possible gracias a Eduardo Rosillo Heredia, quien era la unica persona en la Habana que en 1990 me hablaba de este tema de verdad. El era de la Maya, y me dijo que le decía "guerrita de raza". Me explicó que a la burguesía no le gustaba este partido y que mataron a mucha gente en la Maya. No menos de 3,000 muertos. La cacería se efectuaba hasta lejos dentro de los montes y no se sabe que cantidad de gente fueron realmente asesinados.

Rosillo me dijo que para obtener una vista más exacta de lo ocurrido en cuanto al fenómeno de las razas que era necesario irme a Santiago de Cuba y sobretodo Guantanamo. Ya que yo estaba particularmente interesado en musicología sería una buena oportunidad para indagar sobre el nacimiento del Son, especialmente en Guantanamo donde hay una presencia elevada de inmigrantes y sus descendientes del Caribe. Todas las islas del Caribe han jugado un papel en el desarollo de Cuba, su cultura y sus luchas. Rosillo me aconsejó también de familiarizarme y analizar las raíces del changüi.

Pasaron algunos años y fui en el 93 a Santiago de Cuba invitado por el Presidente del Festival Bolero de Oro, Rodulfo Vaillant, para transmitir el festival en vivo y directo como miembro del equipo de UN DOMINGO CON ROSILLO de Radio Progreso.

Yo era el asistente de Rosillo y hemos tenido tiempo para hablar un poco más de 1912. Rosillo y otros compañeros me llevaron a La Maya. Claramente, yo conocía la pieza musical, "Alto Songo, se quema la Maya." En Curazao lo bailabamos mucho cuando no teníamos la menor idea de lo que significaba. Rosillo me dijo que esta pieza estaba relacionada a los acontecimientos de 1912. Se trataba de dos pueblos uno en una loma que es Alto Songo y el otro en las bajas que es La Maya. Me llevaron a ver y visitar los dos pueblos y hablar con los habitantes. La sorpresa mayor para mi fue que dio la impression que yo me había aterrizado en el centro de Congo. La juventud no estaba muy bien al tanto de los sucesos, pero la gente mayor sí y tenían opiniones de raíces. En primer instante estaban con un poco de temor para hablar, pero una vez que arrancaban no querían terminar. Enfatizaban la importancia de Antonio Maceo y estaban en desacuerdo con la forma de enfatizar la importancia de Martí por el discurso oficial y que presentaba a Maceo como hombre fuerte, soldado y no como lider que inspiraba a las masas como era.top

UNEAC Santiago & la Maya, Poder Popular, y el Buro local del PCC todos me dijeron que querían que yo volviera para seguir trabajando sobre esto y que iba a recibir toda colaboración necesaria. Ellos tenían necesidad de estudios más avanzados y profundos de estos acontecimientos preocupantes. Mucha enfasis se ha hecho sobre los fuegos y saqueos en La Maya. Esto fue utilizado en la campaña de culpar a los que eran victimas, el pueblo, pues. 

Andy Petit: ¿Quieres decir como en New Orleans?

Eugène Godfried: ¡Sí! Y esto se mantiene hasta ahora en nuestros tiempos. Es algo que causa preocupación. Y esta preocupación está justificada y que les voy a ayudar a cambiar esta realidad.

Regresé a La Habana y leí y hablé con varias personas. Fuentes oficiales me contaron de las Sociedades de Color – Me dí cuenta que esto fue el nombre a estas sociedades dado por la oficialidad euroiberoespañola y esta tereminología no era la que usaban los descendientes de africanos para denominar sus organizaciones. Ellos usaban nombres concretos como: Club Athenas, Buena Vista Social Club, etc.

En el Festival Bolero de Oro, Rosillo me puso en contacto con la Directora de la Sectorial Provincial de Cultura de Guantanamo, Carmen Lamoru LaO. Ella me invitó oficialmente a visitar Guantanamo y de colaborar con su oficina realizando investigaciones sobre la identidad cultural de Guantanamo y su estrecho vínculo con el Caribe. 

Joel Mourlot

Ella me puso en contacto con muchos historiadores con quienes he trabajado en Guantanamo -- Joel Mourlot, Ricardo Riquenes,  y otros. La Union de Periodistas de Cuba in Santiago, especialmente la Presidenta, Julia Cleger Barthú, quien es miembro del Buro del PCC de Santiago, y Josefa Melian Savignon, también me ayudó coordinar los contactos con los historiadores de Santiago de Cuba. 

La oficina del PCC en la Maya, propuso Maritza Elias. Rodulfo estaba de acuerdo con esta propuesta. La gente me informaban que ella era la major informada y la mayor apasionada con este tema. Una vez concluido mis sondeos fui a visitar a Maritza Elias y la hice una entrevista.. Poco tiempo despues publiqué la entrevista con ella.

Andy Petit: ¿Cómo los historiadores trataron este tópico de 1912?

Eugène Godfried: Todos lo trataron con alto nivel de seriedad. Estaban muy contentos que yo me dedicaba a hacer este trabajo como que había mucho que esclarecer. En primer lugar se tiene que destruir el imagen que el Partido de Independientes de Color era un partido racista. Esto es falso, no lo era.

Evaristo Estenoz, en blanco
© Gloria Rolando, 2001

Cuando Estenoz, quien había sido general en el Ejército Mambí capturaba soldados de la fuerza armada regular y del Batallón de Voluntarios – ordenó siempre que se les tratara con cuidado, pues estaba prohibido cualquier maltrato de estos individuos. De la misma manera actuaban los otros fundadores del PIC como Pedro Ivonet, Eugene Lacoste.  Los lideres Pedro Ivonet y Eugene Lacoste los dos hablaban francés y kreol así como el español. Era un partido humanista que poseía el programa social de mayor avance de esos tiempos. Los historiadores hacían hincapie en que se aclare que el partido gozaba de amplio sosten popular en Oriente. Siempre cuando los principales lideres visitaban las regiones lejanas como Yateras, Maracaibo, or Romelier, salían masas grandes de gente a conglomerarse con mucho entusiasmo en torno de ellos.

Los Independientes de Color llevaban una campaña tenáz en contra de la Ley Morua y exigían su derrogación o suspension. No han robado, no han quemado nada. Fue el factor euroiberoespañol consistiendo de comerciantes y empresarios que quemaron La Maya para crear un mal imagen del pueblo. De esta manera contaban con mayor facilidad de obtener beneficios de las empresas de seguro reclamando indemnización para compensar sus supuestas perdidas.

Pedro Ivonet, 
un fundador del PIC

©  2007 Bohemia

Hasta tanto no se esclarece esto, el pueblo de La Maya va a seguir sufriendo las consecuencias. Mucha gente, incluso de sectores oficiales, ven al pueblo de La Maya como agresivo, dispuesto a prender candela, saquear y que por eso hay que guardarles temor y vigilarlos. Muchos entre el factor de descendencia euroiberoespañola piensan de esta manera ya que la cifra de descendientes de africanos en La Maya es elevada. La Maya es densamente poblada, esto les pone nervioso y piensan que hay que tener cuidado y ser prudente ya que esta gente son agresivos. Esto fue parte de las propagandas falsas de 1912 hecho por los medios de comunicación de la elite con el objetivo de justificar los actos criminals del gobierno de José Miguel Gomez. Y, esto vive hasta la fecha de hoy todavía.

Andy Petit: ¿Y cómo la gente explicaba la diferencia entre La Habana y Oriente respecto a 1912?

Eugène Godfried: Por lo general en la Habana hay una actitud de negligencia y de negación con relación a este tópico. Hablar de cuestiones relacionadas a la gente de color es tabú en la capital, pero esto es diferente en Oriente. Existe en las partes orientales de Cuba una necesidad grande de hacer conocer esta materia major. Por otro lado, existe una ponencia del Presidente de la Casa de las Americas, de que Cuba es latinoamericana y esto solo se puede interpretar como euroiberoespañola.

En conversaciones con dirigentes del PCC pude entender que las cifras oficiales de la población que se manejaba eran - 70%-80% blancos, 20-30% mulatos y negros. Esto es un grave error. Empezando en la Habana misma esto no es correcto. En Oriente tampoco. En Matanzas a lo igual. Hay zonas en la que los colonialistas y neocolonialistas españoles habían traido con toda intención a personal de las isles Canarias y la Península Ibérica a trabajar y vivir como en Pinar del Rio, en las Vegas de tabaco, entre otro. Esto era parte del proyecto de blanqueamiento. Diferente encyclopedias mencionan esto..

Las autoridades e instituciones oficiales utilizan estos porcentajes para organizar la sociedad en todos los sectores. En escuelas profesionales, la mayor cantidad de estudiantes y profesores son siempre euroiberoespañoles. Cuando de los puestos oficiales y de dirección se trata, se ve que la mayoría absoluta es de descendencia euro y la minoría de descendientes de africanos. Esto es el caso hasta en Oriente. Esto hace que Oriente sea considerado como de menor importancia en la totalidad. La Habana es considerada de mayor importancia y esto no es una situación sana. Cada persona con consciencia en Santiago de Cuba y Guantanamo sabe esto. 

Todos los census que se ha efectuado en Cuba se hizo por gente sin suficiente o ningun entrenamiento en cuestiones antropologico-culturales de ningun tipo. 

La gente de Oriente luchan para obtener reconocimiento y quieren asociarse al Caribe. Quieren que el Caribe conozca más de su realidad. Esto demuestra que poseen una consciencia grande de las lecciones de Antonio Maceo, quien dijo que no había ninguna necesidad en lo absoluto de tener nada que haber con la elite euroanglosajona de Estados Unidos. Podemos hacer todo lo que nos haga falta contando con nosotros mismos. Tenemos que formar una nación con nuestros hermanos y hermanas de Haiti, Santo Domingo, y Puerto Rico. Esta idea sigue plenamente vigente con el pueblo de Oriente, mucho más que en cualquier otra parte de Cuba.

Alguna vez una antigua directoria de Radio Habana Cuba me preguntó: ¿Cuál es la importancia de Guantanamo para Cuba? Le intrigaba que es loque yo iba a hacer en esta provincia. Esto demuestra el nivel de total bancarota en su visión acerca de estas materias.

Todas las etapas de las rebeliones nacionales iniciaron en Oriente y no al inverso. Cuando los oficiales que eran de descendencia euroiberoespañola vieron que las protestas del Partido de los Independientes de Color 1) había empezado por la gente de color, 2) eran tan fuertemente representados en Oriente, sabían que no tenían control sobre Oriente y que consecuentemente tenían que darle el golpe duro a este partido.

Años despues, el Partido Socilista Popular, el predecesor del actual Partido Comunista de Cuba, había contemplado la necesidad de dividir a Cuba en dos partes con motivo del problema de color que parecía tan dificil resolver. Este partido tenía muchos descendientes de africanos en su entorno, tenía una radioemisora Mil Diez que era la casa de los rumberos y de los soneros cuando otras emisoras se los negaban la entrada.

Bueno, ahora, tienes que pensar en toda Cuba. Matanzas, Sagua la Grande, Villa Clara, Habana, la ciudad y la provincia, hasta Pinar del Rio, Guines, todas estas areas. Tenemos siempre que llamar y abogar por la unidad y este problema tiene que ser analizado y resuelto sobre la base nacional.

Estos elementos son todos esenciales a la hora de estudiar con mayor detenimiento el fenómeno del Partido Independientes de Color. Me he visto obligado, incluso, estudiar rigurosamente la historia del complejo del Son y saber cuales eran los motives de su casi desaparición. Cuando en algun momento les pregunté a un dirigente sobre esto la respuesta era: "Eugenio, a ti te gusta la musica de negros, Cuba no es asi." Te puedes imaginar cual era mi reacción.

Me intrigaba la pregunto de ¿porqué Arsenio Rodriguez dedicaba una guaguancoson al Club Social de Buenavista? Descubrí que en el lenguaje oficial se les decía Sociedad de Color. ¿Qué ha pasado con todos estos clubes y qué ha ocurrido con estos descendientes de africanos? ¿Porqué en mi presencia se les decía a un descendiente de africano "Tu no eres africano, tu eres cubano"?

Andy Petit: ¿Qué fue loque pasó?

Eugène Godfried: Estas sociedades han existido desde el siglo 19. Acuerdate que José Marti había enviado a Juan Gualberto Gomez a asociarse con estas sociedades – ya habían formado el Directorio Nacional – para movilizar sus miembros a favor del Partido Revolucionario Cubano – el partido de Marti' – y por la Independencia. Despues de la independencia continuaron como un refugio para los cubanos de descendencia Africana organizando actividades educativas, culturales para sus miembros, sus hijos e hijas. Eran el punto de encuentro para intercambiar y mantener vigentes sus diversas manifestaciones culturales. Por ejemplo, a las generaciones nuevas se les daba instrucciones de interpretar y bailar el Son y la Rumba. Las tradiciones culinarias se observaban con mucha nitidez y se pasaba al conocimiento de sus miembros y miembras entre todos y todas. Deporte y actividades recreativas eran parte del itinerario anual. Se practicaba baseball, futbol, y hasta cricket. Y, estas sociedades eran cuna de nuevas ideas politicas. Esto incluye su firmeza incluso con el proceso revolucionario que vio luz en 1953y se concluyó en 1959. De acuerdo con un testimonio que me hizo una funcionaria de la UNJC, Union Nacional de Juristas de Cuba – con el primer discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz el 1ro de enero de 1959 quedaron abolido todas estas sociedades. Yo hice un esfuerzo de buscar por donde había una ley escrita o si esistía un decreto formulado por algun lado donde oficialmente quedaron eliminado estos clubes sociales y no les he encontrado. Pues, se pudiera concluir que se trata en este caso de una mera decision de órden politico.

Andy Petit: ¿Que se podría revertir?

Eugène Godfried: Por supuesto que sí. Se tiene que revertirlo porque los antiguos miembros de estos clubes me dijeron que se quedaron sin nada de la noche a la mañana, tenían que entregar las llaves el día siguiente ya que su edificio fue nacionalizado y se había tomado la decision de cesar su existencia.

Estaba yo obligado a estudiar este fenómeno de la presencia Africana integralmente, sus relaciones con las fuerzas gobernantes, tomando esto seriamente en cuenta y tartar de rectificar errores.

Este es el contexto en que yo me he dedicado a estudiar los fenómenos de la presencia Africana y 1912. Incluso, para entender mejor todo he tenido que analizar las massacres anteriores de Aponte 1812, Placido en 1844, la Protesta de Baragua, y 1912 mismo.

Andy Petit: ¿Qué es lo que ves que va a pasar con este tema en el futuro cercano?

Eugène Godfried: En Primer lugar necesitamos de que Fidel Castro Ruz tome acciones sobre este asunto ahora con vida. Esto evita que cualquiera que venga despues tenga ninguna excusa ni que se dilate su tratamiento. Los descendientes de africanos en Cuba sin lugar a duda recuerdan a Maceo. Su confianza está en Fidel Castro Ruz, tienen confianza que él ha sido capaz de mantener la paz y la tranquilidad con respecto a las relaciones raciales y los ha protegido siempre. 

El mismo no tiene todo el espacio libre como quisiera, porque en su entorno hay figuras que son una herencia de la antigua sociedad con todos sus prejuicios de aquel sistema de donde provienen. Algunos hasta piensan que el lider de la revolución está encercado y censurado por estos elementos y no les es conveniente que se tomen las medidas que él quisiera tomar. 

Andy Petit: ¿Y si no toma las acciones necesarias?

Eugène Godfried: Grandes dificultades, disgusto y retiro de apoyo del pueblo de descendencia Africana al proceso. Tenemos siempre que evitar otro baño de sangre en Cuba. No lo había hecho antes, pero lo hago ahora. Llamo a un diálogo serio y la atención y el apoyo de la comunidad mundial.

Todas las soluciones tienen que ser alcanzadas desde por dentro de la isla misma. Ninguna interferencia de afuera puede ser permitido. Aquellos que se hacen dependientes de los círculos imperialistas de Estados Unidos y otras partes están actuando en contra de los avisos que nos había enseñado Antonio Maceo en el pasado. Por eso, todas acciones terroristas tienen que ser severamente condenadas de la misma manera bombas en aviones. Yo solía viajar mucho con Cubana de Aviacion desde Port of Spain, Trinidad y Tobago, Barbados, y Jamaica a la Habana, vice versa. Podía facilmene haber sido víctima de la barbarie de 1976. 

Podríamos ver incluso una condena posthumo del Presidente José Miguel Gomez y todos los que estaban envueltos en efectuar la massacre de 1912, incluyendo al Batallón de Voluntarios, que solo se le puede comparar con la Ku Klux Klan.

Por ultimo hace falta decir que exigir la libertad de los 5 cubanos encarcelados en los Estados Unidos es una obligación si quisieramos poner un fin para siempre a las interferencias externas por aquellas antiguas fuerzas que son responsables para las discriminaciones raciales y la massacre en Cuba y asegurar que jamás y nunca vuelvan al poder. Nunca jamás podemos tener la esclavitud ni en el Caribe ni en cualquier parte del mundo.

Tomando en cuenta los eventos precedents a la massacre racista de 1912, se trataba de un llamado de parte de los lideres del PIC para derrogar la Enmienda Morua que se había adoptado el 14 de febrero de 1910. Martin Morua Delgado mismo murió en este mismo año. La demanda para derrogar esta enmienda se ha mantenido persistentemente y la respuesta de José Miguel Gomez era de formar una carnicería humana ejecutado por las fuerzas militares regulares y el Batallón de Voluntarios, por todo el territorio nacional con enfasis en la parte oriental de Cuba, desde la Maya hasta Guantanamo. Tal como lo señala Fidel Castro en el articulo del 16 de agosto de 2007, el ejército norteamericano estaba fisicamente presente desde Oriente hasta Camaguey. No hay evidencias de que tiraron a nadie. Pero, enfaticamente hace falta decir como lo apunta Fidel que el Secretario de Estado de aquel entonces, Manuel Sanguily, había arreglado con los Estados Unidos de realizar la extension de la base de Guantanamo para instalar una base militar y naval en ese sitio en vez de Bahia Honda, que se encuentra en la parte occidental de la isla con poblados de inmigrantes de las islas Canarias y España mayoritariamente. En los entornos de Bahia Honda se dedican al cultivo de caña y tabaco.

Antonio Maceo
© 2000 Pedro Perez Sarduy

Quisieramos recordarle a Fidel Castro y a todos los demas que no es ninguna sorpresa que Manuel Sanguily había presentado esta propuesta. Porque ya era conocido por sus actitudes y expresiones racistas. El era el representante de la éelite euroiberoespañola que estaba en el poder una vez lograda la independencia desde 1898. La categoría social que el representaba era segregacionista y racista. Y, colaboradores con el gobierno segregacionista y racista de los Estados Unidos con el objetivo de apoderarse y controlar a Cuba. Es por eso que se entiende facilmente que la preferencia de Sanguily era Guantanamo para instalar la base naval de Estados Unidos. Esta es la tierra de los cimarrones, los palenques, donde Guillermon Moncada puso fin a los rancheadores con Miguel Perez, tio de Pedro Agustin Perez de Guantanamo, la tierra de Mariana Grajales y Antonio Maceo, la tierra con la más elevada representación de descendientes de africanos e indigenas. Y no vamos a olvidar que Guantanamo se encuentra tan cerca de Haiti y Jamaica con sus historias revolucionarias. Las consecuencias se sienten a nivel regional. Todo el Caribe es victima de estas acciones hasta la fecha. 

De Nuevo le pedimos a Fidel Castro Ruz, camarada y colega, que incluya estos hechos en sus reflexiones y de proceder en acciones inmediatas, como Antonio Maceo lo hubiera hecho combinando teorias con la practica. Hasta cuando Maceo estaba con 26 heridas en su cuerpo se montaba su caballo y iba a machetazo adelante luchando por la paz, la igualdad, el progreso social y el antirracismo, que le preocupaba tanto. Consideramos a Fidel Castro seguidor de Antonio Maceo primordialmente.

 

Maceista

 

Antonio Maceo: “Apostle Of Caribbean Unity”   
Professor Tony Van Dermeer, Umass Boston, y la Maceísta orgullosa,  Rafaela Savignon, 
Show Respect with Joy 

 

Mujeres Guantanameras Maceistas,
Persuadidas del Ejemplo de Mariana Grajales y Coello

 

Vinculostop

The 1912 Massacre on AfroCubaWeb

Antonio Maceo

Pedro Agustin Perez

Eugène Godfried


Videos relacionados de Eugène Godfried

Eugene Godfried Calls on Fidel Castro for Reflection and Action concerning the 1912 Massacre: YouTube Video, 9/07

Video sobre El Doce: Eugene Godfried Ruega a Fidel Castro Reflexion y Accion sobre 1912, 9/07


Articulos relacionados de Eugène Godfried

Guillermón Moncada and the Defeat of ‘Rancheador’- Slavehunter - Miguel Pérez Céspedes Of Guantánamo, 5/05  
Guillermón Moncada: Vencedor del Rancheador Miguel Pérez Céspedes de Guantánamo
, 5/05

Dialogue With Magdalena Cantillo Frometa: On Mariana Grajales Coello, "Mother Of The Cuban Nation
,” 4/15/05   
Dialogo Con Magdalena Cantillo Frometa Sobre Mariana Grajales Coello “Madre De La Patría Cubana,” 15/4/05

Dialogue In Santiago De Cuba With Joel Mourlot Mercaderes On Antonio Maceo y Grajales “Freedom Worker” by Eugène Godfried, 11/04
Dialogo En Santiago De Cuba Con Joel Mourlot Mercaderes: Antonio Maceo y Grajales
, de Eugène Godfried, 11/04

La Protesta de Baragua: Culture and Popular Music Have the Last Word -- They Say What the Official Culture Can’t, 8/04

Maroons and Palenques in Guantanamo Province - Godfried interviews Diego Bosch Ferrer, historian, Director of Cultural Patrimony, Guantánamo Province, 7/04


1912

La Maya y la Masacre de 1912: Eugène Godfried En Dialogo Con Maritza Elias, 11/04 

Alto Songo: Son in popular culture & history, resistance & liberation, 7/04

Dialogue with Ricardo Riquenes Herrera on the Partido Independiente de Color & the 1912 Massacre of Blacks in Guantánamo, Cuba, 2/07
Dialogando con Ricardo Riquenes Herrera
sobre el Partido Independiente De Color y la Masacre de 1912 en Guantánamo, Cuba, 7/07

Eugène Godfried Calls on Fidel Castro for Reflection and Action concerning the 1912 Massacre: YouTube Video, 9/07 
Eugène Godfried Ruega a Fidel Castro Reflexion y Accion sobre 1912: Video en YouTube, 9/07



Sociedades de Color

The African Cuban Diaspora’s Cultural Shelters and Their Sudden Disappearance in 1959,  8/04

Dialogue with Juan Cruz, Past President, ‘Marianao Club Social’ - La Havana, 8/19/04

Dialogue with Founding Leaders of Guantanamo’s Social Club ‘La Nueva Era’, 8/6/04

Buena Vista Social Club: Critics, self-criticism, and the survival of Cuban Son, 11/00

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.