Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Alberto LescayAlberto Lescay Merencio
www.albertolescay.com

Escultor, pintor, dibujante(English)

Fundador de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente y la Brigada Hermanos Saíz. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Internacional de Artistas Plásticos.

Autor de la figura ecuestre de Antonio Maceo y director del equipo multidisciplinario que proyectó y ejecutó la Plaza de la Revolución homónima en Santiago de Cuba, 1991.

Entre sus obras escultóricas podemos mencionar, además, el Monumento al Espíritu Guerrero, en Puerto Cabello, Venezuela; Monumento al Cimarrón, Poblado de El Cobre, Santiago de Cuba; Conjunto escultórico Jardín del Amor, Teatro Heredia, Santiago de Cuba; Escultura de Ernesto Che Guevara emplazada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Ciudad de La Habana; Monumento al Neg Mawo, sobre un diseño original del artista martiniqueño René Corail, en Le Lamentin, Martinica; Monumento a Rosa La Bayamesa, Provincia Granma, Cuba.

Su versión escultórica de José Martí se encuentra ubicada en el Memorial que lleva este nombre, en la casa natal, ambos en Ciudad Habana y en diversos países del mundo, siendo ésta la visión más contemporánea del Héroe Nacional.

Creador de la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, una de las instituciones que colabora en la promoción y realización del Festival del Caribe

Fundación Caguayo
www.caguayo.co.cu
Alberto Lescay, presidente

www.facebook.com/fundacioncaguayo

www.facebook.com/galeriarenevaldes

Alberto Lescay, alma y tierra (2016) 37 minutos con subtítulos en inglés. Película  de Cordones-Cook sobre Alberto Lescay Merencio (Santiago de Cuba 1950) un prominente escultor y pintor. Artista es presentado trabajando en esculturas, pinturas y actuaciones, en su propio ambiente personal y creativo en Santiago y en La Habana. Él discute su raíces de familia, su vida, su mundo, y objetivos artísticos y logros. La película muestra un amplio espectro de sus obras de arte, incluyendo sus magníficas pinturas y esculturas de bronce, iconos de la cultura y la historia cubana, destacados en toda la isla. Además, la película se enriquece con los comentarios de los principales intelectuales cubanos. Compre el DVD o una descarga

Sculptor, painter, draftsman.
Monument to Antonio Maceo
Monument to Antonio Maceo, Santiago de Cuba, by Alberto Lescay and his team
 (Español)

Founder of the Youth Column of Writers and Artists of the East and the Hermanos Saíz Brigade. Member of the National Union of Writers and Artists of Cuba and the International Association of Plastic Artists.

Author of the equestrian figure of Antonio Maceo and director of the multidisciplinary team that projected and executed the Plaza de la Revolución homónima in Santiago de Cuba, 1991.

Among his sculptural works we can mention, in addition, the Monument to the Guerrero Spirit, in Puerto Cabello, Venezuela; Monument to the Cimarron, Village of El Cobre, Santiago de Cuba; Sculptural set Garden of Love, Heredia Theater, Santiago de Cuba; Sculpture of Ernesto Che Guevara, located in the Ministry of Foreign Affairs of Cuba, City of Havana; Monument to Neg Mawo, from an original design by Martinique artist René Corail, in Le Lamentin, Martinique; Monument to Rosa La Bayamesa, Granma Province, Cuba.

His sculptural version of José Martí is located in the Memorial that bears this name, in his natal house, both in Havana City and in various countries of the world, this being the most contemporary vision of the National Hero.

Creator of the Caguayo Foundation for the Monumental and Applied Arts, one of the institutions that collaborates in the promotion and realization of the Caribbean Festival

Fundación Caguayo
www.caguayo.co.cu
Alberto Lescay, presidente

www.facebook.com/fundacioncaguayo

www.facebook.com/galeriarenevaldes

Alberto Lescay, Earth and Soul (2016) 37 minutes with subtitles in English. Film by Cordones-Cook on Alberto Lescay Merencio (Santiago de Cuba 1950), a prominent sculptor and painter. Artist is presented working in sculptures, paintings, and performances, in his own personal and creative environment in Santiago and in Havana. He discusses his family roots, his life, his world, and artistic objectives and accomplishments. Film shows a broad spectrum of his artwork including his magnificent paintings and bronze sculptures, icons of Cuban culture and history, prominently displayed throughout the island. In addition the film is enriched with comments by major Cuban intellectuals.  Buy DVD or downloadtop

 


Alberto Lescay, sculptor of the Maroon Monument in El Cobre, Cuba, and the Antonio Maceo Monument in Santiago de Cuba

<== "The Maroon Monument forms a part of an international project of UNESCO, The Slave Route, which, once finished, will include a thematic museum on slavery and the exploitation of the copper mines, considered the oldest colonial era mines in the Americas. Discovered by the Spaniards in the XVIth century, these copper deposits gave their name to the nearby town: Santiago del Prado de El Cobre. The monument sits on top of a Congolese Ganga surmounting a mound of rocks." [From Pedro Perez Sarduy, 2001]. The Ganga is an active one with bones.
 

Monument to the Maroons, El Cobre
© Pedro Perez-Saruy 2001

Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas

Creado por Alberto Lescay en 1995. Ha apoyado a mas de 400 artistas en Cuba.

www.caguayo.co.cu/

twitter.com/FCaguayo

www.facebook.com/fundacioncaguayo

www.ecured.cu/index.php/Fundaci%C3%B3n_Caguayo_para_las_Artes_Monumentales_y_Aplicadas

pprincipe.cult.cu/etiquetas/fundaci%C3%B3n-caguayo

Galería René Valdés Cedeño
www.facebook.com/galeriarenevaldes/

 

Articles/Artículostop

Viaje Perpetuo / Crónica de una Exposición  6/5/2020 Alberto Lescay Merencio: "Como mismo puede afirmarse que no existe exposición, antología o compendio que sea suficiente para mostrarnos a un escritor o a un artista en su dimensión más exacta, puede sostenerse que no hay resumen capaz de apresar una mínima vida, cualquiera que esta sea, en la extensión de la totalidad de sus valores. De ahí que todo ejercicio axiológico sea complementario."

Viaje Perpetuo / Lescay  6/5/2020 Alberto Lescay Merencio: "Me quiero mover desde mi abuelo mambí hasta Fidel Castro, pero a partir de mis propias obras que naturalmente he hecho, porque me di cuenta un día de que en realidad desde que descubrí los machetes de mi abuelo cuando era niño y me apoderé de ellos, lo que he hecho toda mi vida, en estos cincuenta años que dicen que estoy cumpliendo de vida profesional, es tratando de pintar a mi abuelo…"

Acontecimiento de trascendencia internacional expo “Aponte visionario…”  11/6/2019 Sierra Maestra: "Como notable acontecimiento artístico, y social, de trascendencia internacional fue calificada la exposición “Aponte visionario: arte y libertad negra” inaugurada ayer martes en Santiago de Cuba. Los integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Lázaro Expósito Canto, primer secretario del PCC en esta provincia, y Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea del Poder Popular en el territorio, asistieron a la inauguración de la muestra. La galería Arte Soy, en la calle Trinidad, frente a la Ciudad Escolar 26 de Julio, acoge la muestra que estará abierta al público hasta el venidero 22 de noviembre cuando retorne a los Estados Unidos."

Impronta y cimarronaje de Lescay  7/7/2019 Granma: "Desde su misma fundación, Alberto Lescay Merencio es uno de los referentes del Festival del Caribe. Su compromiso con la Fiesta del Fuego halla diversos cauces: si la confrontación pública de sus realizaciones visuales ocupa un lugar prominente en la agenda artística, no lo es menos su implicación en la concepción del símbolo del evento, la mpaka, prenda ritual de los practicantes de palo mayombe que se entrega cada año al país, la región o la institución al que se dedica el evento."

Ghana, Cuba collaborate on ‘Year of Return 2019’  2/12/2019 Graphic Online, Ghana: "A four-member Cuban delegation from the African Cultural Centre in Cuba has held discussions with the Minister of Tourism, Creative Arts and Culture, Mrs Cathrine Afeku, in furtherance of a collaboration between Ghana and Cuba on the upcoming “Year of Return 2019” programme to be hosted in Ghana. The delegation was led by the Cuban Ambassador to Ghana, Mr Pedro Luis González Despaign. The other members were: a renowned Cuban sculptor and painter, Alberto Lescay; an associate researcher of the African Cultural Centre, Mr Marino Fuertes, and Dr Manta Emilia Cordies Jackson, also from the African Cultural Centre in Cuba."

Sensibilidad de artista genuino  1/2/2019 Jiribilla: "El azar hizo que se me diera la oportunidad de conocer a Alberto Lescay Merencio y dármelas de periodista, teniendo como carta de presentación Agenda de notas. 1863 días en la URSS, una publicación que descubrí gracias al diálogo de Ernesto Limia (coordinador del espacio La Sabatina, que se realiza en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate) con Albertico Lescay, uno de los hijos del artista. No es un texto cualquiera, sino una especie de diario donde el reconocido y multipremiado santiaguero de pura cepa plasmó su sentir durante seis años de estudios en la antigua URSS."

Jazz Plaza 2019: de La Habana a Santiago  12/4/2018 MINCULT: "Jazz=Libertad será la máxima que acompañe el 34 Festival Internacional de Jazz, Jazz Plaza 2019 que se realizará del 14 al 20 de enero en La Habana y Santiago de Cuba, dos emblemáticas capitales culturales. Precisamente el eslogan y cartel de esta edición derivan de una obra que regalara el artista de la plástica Alberto Lescay, alguien que siempre ha estado acompañado por la música. El cartel fue diseñado por Ernesto Niebla. “El proceso de la obra fue algo natural. He pintado inspirado por la música porque creo no hay nada más elevado y que comunique más que la música; y el jazz lo he interpretado así, como la libertad. Esta obra se exhibe en el Iris Jazz Club de Santiago desde hace varios años”, puntualizó Lescay."

Jazz=Libertad: obra de Lescay que identificará el Jazz Plaza 2019  11/22/2018 Jiribilla: "Una de las peculiaridades de la 34 edición del Festival Internacional de Jazz, Jazz Plaza 2019 que se realizará del 14 al 20 de enero en La Habana y Santiago de Cuba, como segunda sede, es el cartel del evento, diseñado por el reconocido creador Ernesto Niebla e inspirado en la obra Jazz=Libertad donada especialmente por el artista de la plástica Alberto Lescay. Ese también será el eslogan que acompañará al prestigioso festival que esta vez contará con más de 50 participantes extranjeros."

Aportes de la Fundación Caguayo a la Cultura Cubana e Internacional.  10/24/2018 Radio Mambi: "Con más de veinte años de fundada la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales se consolida como un referente en la cultura cubana. Así lo afirma el periodista José Emilio Oliveros en el siguiente reporte."

Viaje perpetuo de Alberto Lescay  7/27/2018 Granma: por Nancy Morejon - "Alberto Lescay desde un punto de la Tierra –que es la ciudad de Santiago–, nos invita a este viaje perpetuo a través del amor a los valores patrios y a la necesidad del arte como expresión suprema de esos valores. Como solo saben hacerlo los que habitan constantemente rodeados de mar y de azules montañas, en su escenario natural: el Caribe."

Alberto Lescay celebra años de vida artística  7/25/2018 UNEAC: "Su arte, de clara y raigal cubanía, convoca a la mirada, desde un solaz escrutinio, sobre nuestros orígenes e idiosincrasia, recogido en obras tan significativas como la escultura de Antonio Maceo en la plaza Santiago de Cuba. La poeta y ensayista Nancy Morejón introdujo las palabras de presentación. Destacó la última exposición del creador, inaugurada el viernes 20 en el Memorial José Martí, de incalculable valor simbólico pues aquí reúne pinturas y bustos de personalidades significativas de nuestra historia y cultura, entre ellas un óleo con la figura de Fidel, un busto del Che y otro de Pedro Zarría, el militar que salvaría Fidel en la gesta del Moncada."

Alberto Lescay celebra años de vida artística  7/25/2018 UNEAC: "Su arte, de clara y raigal cubanía, convoca a la mirada, desde un solaz escrutinio, sobre nuestros orígenes e idiosincrasia, recogido en obras tan significativas como la escultura de Antonio Maceo en la plaza Santiago de Cuba. La poeta y ensayista Nancy Morejón introdujo las palabras de presentación. Destacó la última exposición del creador, inaugurada el viernes 20 en el Memorial José Martí, de incalculable valor simbólico pues aquí reúne pinturas y bustos de personalidades significativas de nuestra historia y cultura, entre ellas un óleo con la figura de Fidel, un busto del Che y otro de Pedro Zarría, el militar que salvaría Fidel en la gesta del Moncada."

Navegar… Choco y Lescay  7/4/2018 Casa del Caribe: "Con una ceremonia a la nganga viva, símbolo del festival, quedo inaugurada este 3 de junio a las 9pm en la Casa del Caribe la exposición Navegar, del Premio Nacional de la Plástica Eduardo Roca Salazar (Choco) y el reconocido escultor Alberto Lescay Merencio."

Conferencia de cultura africana y afroamericana en Santiago de Cuba  4/18/2018 Cuba TV: "Pinturas e instalaciones que salieron al público en 1986 volvieron a mostrarse en Santiago de Cuba para confirmar a todo color la herencia africana en esta isla. “Huellas en el tiempo” de Alberto Lescay Merencio fue la única exposición que se reservó en el programa de la XVII conferencia internacional de cultura africana y afroamericana que se clausura este lunes en Santiago. En la ocasión la Excma Sra Catherine Abelema Afeku, ministra de cultura, turismo y artes creativas de Ghana destacó el impacto de este encuentro para visibilizar la herencia del continente negro en el mundo."

“Huellas en el tiempo”, expo de Alberto Lescay Merencio  4/15/2018 TV Santiago: "Pinturas e instalaciones que salieron al público en el año 1986 volvieron a mostrarse en esta ciudad para confirmar a todo color la herencia africana en la isla. “Huellas en el tiempo”, del artista Alberto Lescay Merencio fue la única exposición que se reservó en el programa de la XVII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana que clausurará este lunes. En la ocasión la Excma Sra Catherine Abelema Afeku, Ministra de Cultura, Turismo y Artes Creativas de Ghana destacó el impacto de este encuentro para visibilizar la herencia del continente negro en el mundo."

Conferencia de cultura africana y afroamericana en Santiago de Cuba  4/14/2018 CubaTV: "Pinturas e instalaciones que salieron al público en 1986 volvieron a mostrarse en Santiago de Cuba para confirmar a todo color la herencia africana en esta isla. “Huellas en el tiempo” de Alberto Lescay Merencio fue la única exposición que se reservó en el programa de la XVII conferencia internacional de cultura africana y afroamericana que se clausura este lunes en Santiago. En la ocasión la Excma Sra Catherine Abelema Afeku, ministra de cultura, turismo y artes creativas de Ghana destacó el impacto de este encuentro para visibilizar la herencia del continente negro en el mundo."

Pre-estreno de los documentales dedicados a Eduardo Rivero y Alberto Lescay  11/15/2017 Fundación Caguayo: "Pre-estreno de los documentales dedicados a Eduardo Rivero y Alberto Lescay, de la realizadora Juanamaría Cordones Cook, miércoles 15, 7 pm. Galería René Valdés."

Premian al documental “África, Caribe, Lescay” de Producciones Amanda  11/13/2017 Sierra Maestra: "La influencia de la cultura africana en la nacionalidad cubana y el proceso creativo del escultor santiaguero Alberto Lescay constituyen la esencia del documental “África, Caribe, Lescay”, del realizador Carlos Alberto Fernández López, que alcanzó el Primer Premio de la Comisión Aponte en el evento Caracol, de la UNEAC."

Viaje perpetuo  11/10/2017 Alberto Lescay: "Era Baracoa con su historia densa y colorida, conectada directamente a mi abuelo mambí. Rafa no conocía que en el año 1896 Jaime Merencio se fue a la guerra, cuando alguien lo despertó a los 17 años y le dijo “vamos a acabar con la esclavitud en Cuba, vamos a ser mambises por la independencia”. Seguramente lo pensó, dudó, pero arrancó junto a algunos parientes muy cercanos a la manigua."

África, un canto a la identidad  11/4/2017 Jiribilla: "“Nos sentimos como en nuestra tierra, dijo. Somos todos iguales, y no en apariencia. Hemos logrado una aproximación profunda que parte de nuestros orígenes, de nuestras raíces. Es muy difícil hallar las diferencias”. En la celebración, a la que asistió el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, se proyectó el documental África, el Caribe, Lescay, sobre la obra de Alberto Lescay y su vínculo con la cultura africana, sucedido de los músicos Zule Guerra y Albertico Lescay, así como de la bailarina y coreógrafa Ana Rosa Meneces, directora de la compañía Ecos."

Mariana, Madre Ceiba  10/10/2017 Juventud Rebelde: "Una escultura en bronce de 4,60 metros, obra del reconocido escultor Alberto Lescay Merencio, quedó emplazada este martes a un costado de la tumba de Mariana Grajales, coincidiendo con la ceremonia de inhumación de los restos de la heroína. Fundida en bronce proveniente de casquillos de cañones de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la pieza escultórica se ubica encima de un redondel con tierra traída especialmente desde la finca Majaguabo, en el municipio santiaguero de San Luis, donde crecieron los Maceo-Grajales, y la circunda un sendero de piedras de la localidad de Palmarito de Cauto, lugar de andanza de Antonio y sus hermanos."

Escultor cubano inspirado en ancestros para evocar a Mariana Grajales  10/10/2017 Prensa Latina: "El relevante escultor cubano Alberto Lescay afirmó que recordó a sus ancestros al finalizar la obra consagrada a Mariana Grajales, Madre de todos los cubanos, cuya develación tuvo lugar hoy en el cementerio de Santa Ifigenia."

Veneración afrocubana a la bandera  9/7/2017 La Fogata: "Ensimbo guanco toto son las palabras que el visitante debe pronunciar mientras inclina su cuerpo para tocar la roca ubicada a la entrada del cabildo. En lengua conga es una especie de saludo o permiso, requerido antes de adentrarnos en el misticismo del tradicional Toque de Makuta, la principal ceremonia del Casino de Los Congos en el municipio cienfueguero de Lajas y la única en Cuba que venera a la bandera nacional." [En las ceremonias por el Festival del Caribe de Alberto Lescay, ceremonias con la prenda familial, en la calle donde se crió, también veneran la bandera cubana.]

To Work: Lescay’s Great Monument  7/16/2017 On Cuba: "The main character of this solo show, Sueño de caballa, first appeared in his work 10 years ago and has acquired increasing relevance. “The caballa is an icon that embodies our reality, but at the same time it is a bit picaresque; it has a bit of humor and represents human problems related to ambiguities, vicissitudes, achievements, joys and sorrows. It all comes together in that character, and I’m going to try to express it in works that are sometimes paintings, sometimes sculptures, and sometimes graphic works, and I will incorporate the installation criterion. I think it will be something interesting.”

El Caribe sigue palpitando en Santiago de Cuba  7/8/2017 TV Santiago: "Una vez más, muy cerca del Santuario de la Virgen de la Caridad, el conjunto escultórico de Alberto Lescay acogió los toques de tambor y las danzas de los grupos portadores que evocaron el enfrentamiento a uno de los hechos más abominables en la historia de la humanidad. Insertado en la Ruta del Esclavo, de la Unesco, el monumento reconoce hace 20 años a esa demarcación como iniciadora de las sublevaciones contra esa opresión en la Isla."

Caballas… del sueño a la realidad  6/24/2017 Jiribilla: "Basta escuchar Caballas y se descubre la fortaleza de la nueva puesta en escena del Grupo Estudio Macubá, basada en la serie Sueños de Caballas, de Alberto Lescay Merencio."

Las caballas herejes de Fátima Patterson  6/24/2017 Jiribilla: Entrevista a Fátima Patterson.

Caballas: una sui géneris propuesta teatral desde Santiago de Cuba  6/23/2017 Sierra Maestra: "La fortaleza espiritual y de carácter de seis mujeres, su sensualidad, erotismo, sus sueños, frustraciones y anhelos se hacen latentes en Caballa, obra de teatro que el próximo 3 de julio estrena el Estudio Teatro Macubá de la ciudad santiaguera en el contexto del Festival del Caribe. El texto y la puesta en escena son de la maestra Fátima Patterson, directora de Macubá, quien se inspiró en una serie de pinturas del escultor Alberto Lescay Merencio titulada Sueño de caballas."

Caballas: una sui géneris propuesta teatral desde Santiago de Cuba  6/21/2017 Trabajadores: "En diálogo con la prensa la también Premio Nacional de Teatro aseguró que siempre ha sentido una conexión muy especial con la obra de Lescay, a quien le une una amistad de más de 30 años, y en cuanto vio Sueño… se sintió motivada y comenzó a fraguar, junto a él la idea de llevar a las tablas todo cuanto “expresaban” aquellas mujeres."

La Fundación Caguayo presente en el Festival del Caribe  6/15/2017 Casa del Caribe: "La Fundación Caguayo es una institución santiaguera que durante los días del Festival del Caribe forma parte de la las acciones académicas y de la programación artística, además su presidente el maestro de la plástica Alberto Lescay Merencio es un entrañable amigo de la Casa."

I am a Caballa too  5/1/2017 Arte por Excelencias: by Fatima Patterson - "My times of a very close relationship with Alberto Lescay’s work have unusually provided me with a position of a permanent dialogue with his creation in the profound and diverse universe that it proposes to us. I do not want to nor am able to do a review on the work of this artist or poet, as I have decided to call him. I am just part of that audience that follows, admires, and enjoys him."

Yo también soy una caballa  5/1/2017 Arte por Excelencias: de Fatima Patterson - "A partir de aquí establecerán la lucha por la supremacía y alguien siempre llamará al orden, pero quisiera preguntar: ¿podrá el poeta desprenderse de las Caballas? ¿Podrá seguir decidiendo quiénes estarán? No tenemos respuestas. ¡De eso precisamente se trata!"

Estrena Ballet Folklórico de Oriente pieza “Cimarrón”  4/30/2017 TV Santiago: "“Cimarrón”, es una de las piezas de estreno de la Fiesta de la Danza en Santiago de Cuba. El ballet Folklórico de Oriente reverencia los veinte años de la obra dedicada al cimarronaje en América Latina y el Caribe, del escultor Alberto Lescay Merencio."

Fátima Patterson y dos grandes estrenos  4/15/2017 Cuba Ahora: "En un montaje que recrea la obra Las Caballas del artista de la plástica Alberto Lescay está ahora mismo inmersa la actriz, dramaturga y directora Fátima Patterson, quien este año conquistó el Premio Nacional de Teatro. Será esa una de las principales propuestas para celebrar este 2017 el cumpleaños 25 de su grupo de teatro Estudio Macubá, con sede en la provincia de Santiago de Cuba."

“Las Caballas” desde las artes plásticas y el teatro en el Festival del Caribe  4/8/2017 Sierra Maestra: "En la duodécima Bienal de La Habana, apareció por vez primera ante el público la serie “Sueño de caballas” del artista santiaguero Alberto Lescay Merencio. La exposición tuvo excelente acogida por el público y la crítica y al pasar de los años es un tema que no se agota para el escultor. “Las Caballas” desde las artes plásticas y el teatro en el Festival del Caribe Ahora surgen nuevas piezas y la idea se lleva al teatro con la dirección de Fátima Paterson."

Interview: Cuban Sculptor Alberto Lescay  3/8/2017 Cuba Trade: "From the point of view of the conditions, of the environment, of the spiritual environment—which is the motivation and fundamental thing one must have as an artist—here [in Cuba] is the best place to be. Though there are sometimes hardships, I have never accepted the idea of not working one day because I do not have the right color of paint, or because I do not have a specific material. I have always said to my son “never justify the idea of ??not working for lack of material,” because we are surrounded by materials. I think, in sum, that it has been more positive than negative. Because the creativity one sees in Cuban art is rare. It has been very varied and very inventive, producing many different results."

Alberto Lescay y su amistad con Hugo Chávez  3/6/2017 Radio Siboney: "El reconocido artista de la plástica santiaguera Alberto Lescay, Premio Maestro de Juventudes 2014, habla con orgullo de su amistad con Hugo Chávez, y confiesa que todo comenzó por decisión del propio Comandante. Cuatro años después de la muerte del líder de la Revolución Bolivariana, el escultor y pintor todavía recuerda cómo el arte fue el motivo de sus encuentros, sus proyectos… Para homenajearlo y mantener viva la memoria, Lescay compartió algunas de esas vivencias, en un intercambio realizado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, de esta ciudad."

Introducing Alberto Lescay - a true Cuban revolutionary  1/17/2017 Cuba Holidays: "His most famous piece, "El Titan De Bronce", depicts a hero of the Spanish-American war, in which Cuba finally gained independence from European colonialism. The statue of Antonio Maceo Grajales is the tallest in Cuba, and rises up a staggering 53-feet, showing the famed warrior riding a horse, with a series of metal machetes piercing the air from the ground, referencing a staple weapon of the Cuban army as was back in the 19th Century."

ALBERTO LESCAY: COMENTARIOS ACERCA DE SU OBRA  1/1/2017 El ciervo herido: "A la espera de un texto que me he propuesto escribir sobre Lescay y su relevante obra como escultor, dibujante, pintor, grabador y ceramista, reproduzco algunas de las opiniones que aparecen en su Sitio Web (http://www.albertolescay.com/albertolescaycritica.htm), todas las cuales proceden de amigos comunes, en su mayoría importantes intelectuales cubanos."

Artist Alberto Lescay didn't just create Cuba's largest sculpture, he's teaching a new generation  12/28/2016 LA Times: "At the time the Maceo monument project began, there was only one artist he knew who was versed in the techniques of shaping such vast quantities of bronze — and, Lescay says, “he was over 80 at the time.” That’s when he realized, “In order to make this [Maceo monument], we had to create a school.” Many of the earlier generation of artists who taught him were dying off, and fewer young Cubans were being groomed to take their places."

Artist Alberto Lescay didn't just create Cuba's largest sculpture, he's teaching a new generation  12/28/2016 LA Times: "Lescay won the commission to build the Maceo monument more than a quarter-century ago. “For me personally, I always had Maceo as a role model,” he said. “My grandfather fought in the war of independence, so I always associated by grandfather with Antonio Maceo. So I really wanted to win the contest.”"

“Después del camino”…el arte del Caribe  7/4/2016 Casa del Caribe: "“Después del camino” es el título de la exposición de Alberto Lescay Merencio que quedó inaugurada en la noche del 3 de julio en la Casa del Caribe, apertura que comenzó con la proyección del documental África, El Caribe: Lescay, del realizador Carlos Fernández y a continuación se presentó Albertico Lescay Castellanos y su proyecto “Formas”, en el patio de la institución."

Los sueños de Alberto Lescay Merencio  6/3/2016 Cuba Ahora: "Wifredo Lam es el artista de la plástica más universal que tenemos. Y esa fue la motivación para realizar este homenaje dentro de la Bienal, que además es organizada por el Centro Wifredo Lam. “Él fue un hombre muy progresista, un extraordinario artista, de una voluntad tremenda y un activista en la lucha por la independencia de los pueblos. A él lo sorprendió la guerra en España y participó en la Segunda Guerra Mundial en la lucha contra el fascismo."

Dos documentales sobre nuestras raíces africanas  5/27/2016 Granma: "África, el Caribe, Lescay, un poema audiovisual, inspirado en la obra del artista de la plástica Alberto Lescay y sus fuertes raíces africanas y Código Color, me­morias, un documental que explora el complejo tema de los prejuicios raciales desde las memorias de Santiago de Cu­ba, una ciudad étnicamente singular y diversa, son las propuestas de la Mesa Redonda de este sábado."

Alberto Lescay: Soy un esteticista de lo bello  1/5/2016 UNEAC: "El 2015 fue el año 20 de la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas. Orgullosamente santiaguero, su artífice, el reconocido escultor y pintor Alberto Lescay, premio Maestro de Juventudes, no olvida lo difícil que resultó darle forma a ese gran sueño. «Hubo que convencer a muchas personas de la significación que reviste un proyecto de este tipo, de lo cual entonces no había experiencia en Cuba, ninguna tradición», recuerda en su cercano diálogo con JR el autor del monumento ecuestre del Titán de Bronce Antonio Maceo de la Plaza de la Revolución de Santiago de Cuba."

Estrenarán en Santiago de Cuba documental Código, color, memorias  12/22/2015 Siboney Digital: "Tras su reciente premier en el 37. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, será estrenado este miércoles en Santiago de Cuba el documental Código, Color, Memorias, del realizador William Sabourin O’Reilly. El filme aborda el tema de los prejuicios raciales desde las memorias de la urbe santiaguera y es una producción de la Fundación Caguayo, que dirige el escultor y pintor Alberto Lescay Merencio. Además de Lescay, aparecen en el rol de productores Bryan Bailey y Antonia Zennaro; la musicalización corrió a cargo de Albertico Lezcay Castellanos y Alexey Martí, en tanto la coproducción es de Saily Rivas Hung."

Fiesta del Fuego presentará hoy la Oda a Yemayá  7/8/2015 Cubadebate: "La Oda a Yemayá, que volverá una vez más a la playa Juan González, pondrá hoy un punto culminante en las jornadas del XXXV Festival Internacional del Caribe, que finalizará en Santiago de Cuba este jueves. Esa ceremonia mágico-religiosa pondrá un sello raigal en este jolgorio, al igual que lo hizo el espectáculo en homenaje a la rebeldía esclava, escenificado en el Monumento al Cimarrón, una escultura de Alberto Lescay situada en las cercanías del Santuario de El Cobre."

Alberto Lescay: An Artist Born in Santiago who Juggles Many Hats Read more at: http://www.caribbeannewsdigital.com/en/noticia/alberto-lescay-artist-born-santiago-who-juggles-many-hats  12/13/2014 Caribbean News: "Alberto Lescay Merencio graduated in Painting (1968) at “José Joaquín Tejada” Fine Arts Workshop School; Sculpture (1973) at "Cubanacán” National Art School and he became an Art Professor (1979) at "Repin" Academy of Sculpture, Architecture, Painting and Graphic, in San Petersburg, Russia. Such studies gave him the tools to carry out 35 solo shows and participate in several collective exhibits, in Cuba and overseas."

Lescay, del Caribe y del mundo  7/12/2014 Jiribilla: entrevista con Alberto Lescay Merencio, escultor

RECONOCEN A ALBERTO LESCAY CON DISTINCIÓN JOSÉ ANTONIO APONTE  6/20/2013 UNEAC: "Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, confesó a los presentes el orgullo que para él representa recibir tan alta distinción y reafirmó su disposición de seguir trabajando para ser su merecedor. El homenaje, fue la ocasión, además, para reconocer al artista santiaguero con el diploma Nicolás Guillén, también de la UNEAC, por su meritoria trayectoria en las artes plásticas y en la cultura nacional en general."

“Drapetomanía”, el Grupo Antillano o el componente africano en la cultura cubana  5/5/2013 El Sol de Oriente: "El escultor Alberto Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, institución a cargo del proyecto de “Drapetomanía”, recordó los años fundacionales del Grupo Antillano; el apoyo de Joel James Figarola; el nacimiento de la Casa del Caribe como continuidad del movimiento artístico de 1978, y puntualizó que salió de Cuba la propuesta al artista Queneditt , de crear el Grupo Antillano. Lescay retomó el tema del catálogo voluminoso y bellamente graficado, con amplias referencias a “Drapetomanía”, y comentó también el surgimiento del grupo, sus protagonistas principales y el significado que tuvo. “Drapetomanía” responde a un proyecto organizado por Caguayo y el Patrocinio de la Fundación Ford, la Universidad de Pittsburg y el Centro de Estudios Latinoamericanos."

Santiago de Cuba: Alberto Lescay y el poder regenerativo del arte  11/21/2012 D'Cuba Jazz: "Ante la destrucción causada por el huracán Sandy en los talleres de fundición artística y cerámica de la Fundación Caguayo, su presidente, Alberto Lescay, aludía a la capacidad regenerativa del animal que nombra a la institución. Allí, en el municipio de San Luis, a unos 20 kilómetros de esta urbe, era intensa la faena para recuperar el techo perdido, materiales dañados y los moldes de donde salieron valiosas piezas artísticas que son, en sí mismas, obras de arte."

El Cimarrón de Alberto Lescay, a 15 años de su nacimiento  8/25/2012 Cubarte: "La proyección del documental Homenaje al Cimarrón, que se realizó en el Festival de la Cultura en Digital constituyó un tributo al quince aniversario del emplazamiento de este monumento al cimarrón en el Cobre de Santiago de Cuba. Este documental fue realizado por el director Roberto Román y fue estrenado en la reciente Fiesta del Fuego. La Casa del Alba acogió al relevante escultor Alberto Lescay, autor del mencionado monumento, y al doctor Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, quien realizó una intervención a propósito de la significación cultural de la realización y emplazamiento de la pieza."

Entrevista con Eugène Godfried: Una llamada para el dialogo sobre la masacre de 1912  10/5/2007 AfroCubaWeb: "Yo me encontraba en Grenada invitado por el Primer Ministro Maurice Bishop con una pequena delegación de Curazao. Estando en esta isla el barco XX Aniversario de Cuba visitó el Puerto de Saint Georges capital de esta tierra. El barco venía de Carifesta que acababa de celebrarse en la vecina isla de Barbados. Contaba con una cantidad elevada de artistas y trabajadores culturales de al rededor 200 personas. Estaban programados realizar presentaciones culturales para los trabajadores cubanos del aeropuerto y otras esferas así como para el pueblo de Grenada. Duramte estos días yo estaba también en contacto con la embajada cubana y su primer secretario Gaston Diaz y el embajador Rizo. Me incluyeron en todas las programaciones efectuadas por el conjunto de artistas y trabajadores culturales del barco XX Aniversario. Me presentaron e introdujeron a una gran variedad de personalidades culturales incluyendo a Pedro Izquierdo - "Pello el Afrokan" – con quien hice muy buena amistad. Estos artistas enfatizaban su pertenencia al Caribe y me hablaban del componente africano en la cultura cubana. Todos me habían hecho indicaciones de lo ocurrido en 1912, pero nadie se profundizaba en ello. Antetodo era importante entender la situación general de los descendientes de africanos en Cuba. Eduardo Rivero Walker me dio informaciones de la presencia de los inmigrantes angloparlantes del Caribe en Cuba. Electo Silva director del Orfeon de Santiago y que ha vivido en Haiti sabe expresarse en kreol y me dio una perspectiva diferente de la vida cubana. Entre otros, he podido conocer a Eliades Ochoa y Alberto Lescay. Silva y Lescay me aseguraron que mis visitas a La Habana siempre no me iban a dar el imagen exacto de la realidad cubana. Para esto era necesario ir y visitar a Santiago de Cuba en Oriente. Esto reflejaría mejor la verdad del Caribe en Cuba. Es también la zona que es la fuente de todas las luchas libertarias en Cuba."

Interview with Eugène Godfried: Call for dialog on the 1912 Massacre  10/5/2007 AfroCubaWeb: "I was in Granada, invited by Prime Minister Maurice Bishop, with a small delegation from Curacao, and while I was there, a ship, the XX Aniversario, came in from Carifesta in Barbados and docked at St Georges, the capital. On board there were over 200 artists, and they performed for the Cuban workers building the airport and also for the Grenada public. During those days, I was also in contact with the Cuban embassy through its political secretary Gaston Diaz and Ambassador Rizo. They included me in all the programming and introduced me to the artists, including Pedro Izquierdo - "Pello el Afrokan" - who became a good friend. These artists emphasized the Caribbean, the African component of Cuban culture. All of them hinted to me about 1912 but no one went in depth into it. First I had to understand the general situation of Africans in Cuba. Eduardo Rivero Walker spoke about the English-speaking immigrants in Cuba. Electo Silva, director of Orfeon, spoke Creole, had lived in Haiti, and gave me a different perspective on Cuban life. I also got to know Eliades Ochoa and Alberto Lescay, among others. Silva and Lescay told me that because I was going to Havana, I was not getting the real picture of what Cuba was like. They told me I needed to go to Oriente, the most Caribbean tinted area in Cuba and the source of all its liberation movements."

Las Turbulencias de un Cimarrón.  7/5/2006 Casa del Caribe: 'Alberto Lescay es un santiaguero por excelencia. De sus manos han salido obras que encierran maestría y profesionalidad, su muestra devela una policromía de colores en las pinturas, mientras la majestuosidad de los volúmenes de sus esculturas revelan la prestancia de un ser profundo. Pero quién es Alberto Lescay Merencio? Sobre sus inicios en el arte expresa: “Tengo aproximadamente 25 años de vida artística. Soy fundador de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente y la Brigada Hermanos Saíz. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Internacional de Artistas Plásticos” Le conocemos como el hombre callado, introvertido quizás, pero que sabe decir las cosas de un modo singular desde su arte impresionante, que tiene más de 35 exposiciones personales y ha participado en múltiples exposiciones colectivas tanto en Cuba como en tros países. Es autor de la monumental figura ecuestre del Antonio Maceo en la Plaza de la Revolución y director del equipo multidisciplinario que proyectó y ejecutó esta obra en Santiago de Cuba, año 1991. Entre sus obras escultóricas podemos mencionar también el Monumento al Espíritu Guerrero, en Puerto Cabello, Venezuela; Monumento al Cimarrón, Poblado de El Cobre, Santiago de Cuba; Conjunto Escultórico Jardín del Amor, Teatro Heredia, Santiago de Cuba; Escultura de Ernesto Che Guevara emplazada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Ciudad de La Habana; Monumento al Neg Mawo, sobre un diseño original del artista martiniqueño René Corail, en Le Lamentin, Martinica; Monumento a Rosa La Bayamesa, Provincia Granma, Cuba."

Tallando a Lescay  10/22/2005 Jiribilla: Entrevista con Lescay

Caguayo viste de largo  9/22/2005 Granma: "A diez años de su creación, la Fundación Caguayo ocupa un lugar prominente en la promoción de la escultura monumentaria y el desarrollo de las artes aplicadas. Lo que parecía una utopía, incubada por el escultor y pintor santiaguero Alberto Lescay y sus colaboradores en el proyecto de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, se ha abierto paso en medio de difíciles circunstancias para llevar adelante una especialidad artística que implica exigentes recursos materiales y tecnológicos… Obviamente, Caguayo ha contribuido a potenciar la obra de su fundador, Alberto Lescay, autor de reconocidas obras como el Monumento al cimarrón, en las minas de El Cobre, la efigie del héroe de la independencia haitiana Toussaint L'Ouverture, que se levanta en la Avenida de las Américas, y la reveladora escultura Martí crece, estas dos últimas emplazadas en Santiago de Cuba. El arte de Lescay es también apreciado fuera de Cuba; uno de sus más vivos ejemplos se alza en la ciudad venezolana de Puerto cabello, donde su Monumento al Guerrero se ha convertido en obligado sitio de peregrinaje. Pero la Fundación ha auspiciado muchos otros proyectos. Su taller de fundición ha ganado sólida reputación. El famoso John Lennon sedicente de José Villa Soberón se fundió allí. Los escultores y pintores santiagueros han encontrado allí espacio para la creación y la difusión internacional de su obra."
 

Alberto Lescay for the first time in Matanzas

By: Bárbara Vasallo Vasallo

August 15, 2007
As a pleasant surprise at the summer season, the famous Cuban painter and sculptor Alberto Lescay will be exhibiting his work, from August 11th until the first days of September, in Matanzas .

The main hall of the Pedro Esquerre galery, will be the stage for the public to enjoy of this personal exhibition made by Lescay. Called Tambor de fuego (Fire Drum), it has paintings, drawings and small and big sculptures.

The artist, born in Santiago de Cuba province, expressed his satisfaction for meeting for the first time with the public of Matanzas , a city called the Athens of Cuba. On Saturday night he was the guest at the show Invitación Entre Puentes (Invitation between Bridges), presented by the critic Fernando Rodríguez Sosa.

  

Links/Enlaces top

Alberto Lescay, alma y tierra / Earth and Soul (2016)
Haitian People and Government Thank Cuba for its Solidarity
www.hartford-hwp.com/archives/43a/430.htm
Participants unveiled a bust of Toussaint Louverture, hero of Haitian Independence, which was made and designed by Cuban sculptor Alberto Lescay.

www.ecured.cu/Alberto_Lescay_Merencio

www.albertolinerogallery.com/alberto-lescay

twitter.com/albertolescay not active yet (7/17)

Fotos de la escena de Caballas, de la dramaturga Fatima Patterson. La escena fue hecho por Alberto Lescay y la obra de Fatima Patterson es basada en la serie "Caballas" de Alberto Lescay.

albertolescay.com/raices/
"Nací el último día de Escorpión, a la mitad del siglo XX, en la punta de la loma de Martens cerca de Santiago de Cuba. Mi madre: espiritista cruzada, bordadora, modista, maraquera, fiestera, fiel esposa, buena amiga y mejor aún madre; hija de mambí, quien había raptado a mi abuela, desde las montañas oscuras de Baracoa. Mi padre: tresero, chofer, bailador y un infinito enamorado."

    
Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.