Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

AfrodescendientesSymposium: “Afrodescendants: Fifteen Years after Santiago. Achievements and Challenges”

Simposio "Afrodescendientes:  quince años despues de Santiago. Logros y desafíos"
Harvard University, 4-5/12/2015

Programa y Participantes PDF


Activists, agency representatives and government officials take stock of the antiracist agenda formulated at Santiago de Chile-2000 and envision the future.

Activistas, representantes de agencias internacionales y funcionarios hacen balance de la agenda antiracista de Santiago de Chile-2000 y reflexionan sobre el futuro.

Afrodescendientes/Afrodescendants, site for the Afro-Latin American Research Institute, Hutchins Center, Harvard University, has media and other materials from this conference. Vease Video del Simposio.  There is also a valuable section Movimiento Afrodescendiente with a searchable database of events, programs, institutions, declarations and legal documents since 2000 (scroll down on that page).

"A second meeting will take place at the University of Cartagena, Colombia, on December 9-10, 2016." It will be dedicated to Celeo Álvarez Casildo (1959-2016) who participated in the first meeting.

"One of the central themes that emerged at the meeting was that of visibility. Although the movement is now active in virtually every corner of Latin America, people of African descent remain invisible in the formulation of development plans and are frequently sidelined in national politics. Even though visibility does not automatically lead to government action, as Judith Morrison, senior adviser for the Gender and Diversity Division of the Inter-American Development Bank, noted, it is necessary to highlight and disseminate the multiple actions, initiatives and efforts launched by the Afrodescendant movement in Latin America.

The first point of the United Nations Decennial Agenda, “recognition,” is intimately linked to visibility and represents an area of fruitful cooperation between academics, activists, government officials and international agencies. “Visibility is power,” Agustin Lao-Montes, a sociologist from the University of Massachusetts, Amherst, remarked at the meeting." -- Harvard Hosts Symposium on the Afrodescendant Movement in Latin America  12/12/2015 The Root: by Alejandro de la Fuente

www.facebook.com/harvardalari  Afro-Latin American Research Institute, Harvard University

Documento adoptado por la Conferencia Regional de las Américas, llevada a cabo en Santiagode Chile, Chile, 4-7 de diciembre de 2000  1/16/2001 OAS: "La secretaría tiene el honor de transmitir a las consultas informales del ComitéPreparatorio la Declaración y el Plan de Acción adoptados por la Conferencia Regional de lasAméricas, llevada a cabo en Santiago de Chile, Chile del 4 al 7 de diciembre de 2000. Estedocumento está sujeto a comentarios editoriales que podrían presentar los Estados queparticiparon en la Conferencia Regional de las Américas."

Articles/Artículostop

Hildelisa Leal
Hildelisa Leal, Red Barrial Afrodescendientes, la Habana
Apuntes despues del seminario "Afrodescendientes: quince años después de santiago. Logros y desafíos"  3/1/2016 AfroCubaWeb: Por: Maritza López McBean e Hildelisa Leal Díaz, Red Barrial Afrodescendientes

DECRETO EJECUTIVO que implementa el DECENIO INTERNACIONAL PARA LOS AFRODESCENDIENTES  2/14/2016 El Ciudadano, Ecuador: "La Secretaría de Gestión de la Política (SNGP) en coordinación con la Asamblea, el Consejo de Participación Ciudadana, entre otras instituciones firmarán del Decreto Ejecutivo para el Cumplimiento de Objetivos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, Capítulo Ecuador… El Decreto tiene como objetivo garantizar el cumplimiento y la efectividad de la política pública de pueblos y nacionalidades indígenas afrodescendientes y montubios, para honrar el compromiso de erradicar todas las formas de violencia y discriminación hacia este sector vulnerable de la sociedad."

Consejo de la Judicatura participará en la firma del Decreto de proclamación del Decenio Afro, capítulo Ecuador  2/13/2016 Consejo de la Judicatura, Ecuador: "Con la firma de este instrumento, el país se suma también a la proclamación que la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo en torno al “Decenio Afrodescendiente 2015-2024” con el tema Reconocimiento, justicia y desarrollo”. Ecuador ha suscrito instrumentos internacionales que procuran reducir la desigualdad y erradicar la segregación, entre ellos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. De igual forma, en septiembre de 2009, se firmó el Decreto Ejecutivo 60, con el que el Estado se obliga a tomar acciones afirmativas para la inclusión de los afrodescendientes en todos los ámbitos de la sociedad."

CNE participará del Decenio Internacional para los Afrodescendientes  2/13/2016 Gobierno de Ecuador: "El evento será el próximo martes, 16 de febrero, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, a la 09:00, en el cual participará como invitado, el Presidente del organismo electoral, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde. Alrededor de 2.000 personas, entre organizaciones sociales y políticas de mujeres, juventudes, intelectuales y ciudadanos del pueblo afroecuatoriano, participarán en el magno evento, quienes han aportado activamente en la propuesta del Decenio Afro, capítulo Ecuador."

Harvard y afros  1/28/2016 El Universal: Por: ALFONSO CASSIANI HERRERA - "El 26 de octubre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, alimentando diversos esfuerzos de las comunidades afrodescendientes y en especial la de América Latina, realizados para garantizar el reconocimiento a sus derechos, liderando una significativa lucha contra el racismo. Comunidades que tuvieron una activa participación en la III Conferencia contra el Racismo y la Discriminación racial, de Durban, 2001. Previo a esta la preconferencia de Santiago de Chile, fue el escenario más importante para construir política colectiva de la comunidad afrodescendiente latinoamericana y del caribe."

Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos  1/12/2016 Secretaria General Iberoamericana: "Se tocaron temas tales como las lecciones aprendidas en estos 15 años transcurridos, el movimiento afrodescendiente y sus retos actuales, las políticas adoptadas por los gobiernos de la región y las agencias internacionales en favor de la población afrolatinoamericana, y se reflexionó acerca de las estrategias posibles para el futuro. Todo fue discutido desde el triple punto de vista de las organizaciones, las agencias y los gobiernos, por lo que no sólo la cobertura temática sino también los distintos puntos de vista enriquecieron la reunión."

Medina: “En Bolivia aún hay un racismo estructural"  12/21/2015 Opinion: "Casi un año después de haber dejado su actividad legislativa, el exdiputado afroboliviano Jorge Medina volvió a las bases y dirige una institución destinada al apoyo de la comunidad negra en el país. Recientemente visitó la universidad de Harvard en Estados Unidos donde se reunió con varios dirigentes y representantes afrodescendientes y expuso la necesidad de acabar con el racismo estructural que aún perdura en Bolivia. El simposio "Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos" llevado adelante en la universidad con sede en Massachusetts a inicios de diciembre permitió hacer una evaluación sobre los avances en materia de la lucha contra el racismo y la discriminación, entre otras demandas y necesidades de los afros en la región latinoamericana."

Medina: “En Bolivia aún hay un racismo estructural que debemos eliminar en 10 años”  12/20/2015 Agencia de Noticias Fides: "El exdiputado representó a Bolivia en un simposio de afrodescendientes de América Latina y el Caribe realizado en la universidad de Harvard en Estados Unidos."

Department of International Law Attends Harvard Symposium  12/15/2015 OAS: "The Department of International Law has been working on issues concerning people of African descent since 2008, holding different types of activities to draw attention to Afrodescendants in the context of the inter-American system and enable them to participate more effectively in its work."

Mexico Officially Recognizes 1.38 Million Afro-Mexicans in the National Census, as Black People Fight Against Racism and Invisibility Throughout Latin America  12/14/2015 Atlanta Black Star: "On December 4 and 5, the Afro-Latin American Research Institute at Harvard University’s Hutchins Center for African & African American Research hosted a symposium on the Afrodescendant movement in Latin America. Entitled “Afrodescendants: Fifteen Years after Santiago. Achievements and Challenges,” the conference took place on the 15th anniversary of the adoption of the term ‘Afrodescendants’ by the Latin American Regional Conference Against Racism in Santiago de Chile in 2000. The meeting of activists, academics and agency officials examined the achievements and obstacles facing this movement in creating anti-racist policies in Latin America."

En Boston debatieron sobre Afrodescendencia y Poder Popular en Venezuela  12/14/2015 Aporrea: "...en ocasión de la visita del intelectual y diplomático afrovenezolano Jesús Chucho García. "El poder popular se expresa en Venezuela en diferentes escenarios, desde las discusiones democráticas y participativas para la elaboración de legislación, como lo fue el proceso consultivo para la Ley Orgánica contra el Racismo y la Discriminación, las leyes referentes al Estado Comunal y nuestra propia constitución nacional; hasta la conformación de redes de producción y distribución comunales, con empresas de propiedad social en nuestros territorios" explicó el diplomático, citando ejemplos concretos de proyectos productivos en Barlovento y otras comunidades afrovenezolanas en Miranda y Aragua."

The renewed focus on the struggle for Latin American Afrodescendant rights  12/13/2015 Africa is a country: by Alejandro Campos García - "A recent symposium at Harvard University took advantage of the 15th anniversary of the Santiago Conference to reflect on the achievements, lessons and challenges of the Afrodescendant movement. In terms of the former, participants took stock of the organizational, institutional and normative transformations that have taken place since the year 2000. Referring to challenges, the conversation–between representatives of governments, funders and activists–focused on the existence of ideological disagreements between the so called “left-” and “right-wing” branches of the movement, especially on the issue of building alliances with governments, intergovernmental entities and funding agencies. Participants also dedicated time to exploring how governments and human rights agencies are addressing the Afrodescendants’ continued situation of social inequality."

Harvard Hosts Symposium on the Afrodescendant Movement in Latin America  12/12/2015 The Root: by Alejandro de la Fuente - "Fighting racism and oppression of people of African descent, these activists see progress, but a lack of visibility and sustained resources to bring about change."

Jesús Chucho García: se inició la cruzada neoliberal  12/9/2015 Aporrea: "Según informaciones que recibe en Harvard la semana pasada con algunos participantes de esa escuela que dirige Haussman ya tiene el plan montando conjuntamente con la alta burguesía venezolana y el departamento del tesoro de los Estados Unidos destacando los siguientes puntos: Disciplina Fiscal; Reducción del gasto público; Reforma Impositiva con reducción de tasas de impuesto (para las grandes compañías transnacionales), Liberación de los tipos de interés que eviten fugas de capitales y atraigan capitales extranjeros; Un tipo de cambio competitivo para la exportación; Liberalización del Comercio Internacional; Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas; privatización de empresas públicas; Reducción de la burocracia e influencia del Estado y Protección de la propiedad privada."

La Universidad de Harvard con la Causa Afrodescendiente…  12/6/2015 ODECO: "Los temas abordados fueron: Causas y manifestaciones del racismo contra los Afrodescendientes, modelos de movilización política Afrodescendiente, relaciones entre el movimiento Afrodescendiente y las entidades gubernamentales, intergubernamentales y las agencias donantes; políticas implementadas para prevenir y erradicar el racismo en contra de los Afrodescendientes, y protegerlos efectivamente; la actuación de las agencias gubernamentales, intergubernamentales y donantes para promover la causa Afrodescendiente; modelos de movilización en el movimiento Afrodescendiente; divergencias y convergencias políticas dentro del movimiento Afrodescendiente; impacto de las divergencias en el logro de fines comunes; divergencias y establecimiento de alianzas; modelos de liderazgo en el movimiento Afrodescendiente y su impacto en el logro del bienestar de las comunidades; las bases y el acceso a recursos; participación de las bases en la toma de decisiones; políticas y normativas gubernamentales y su impacto en el funcionamiento del movimiento Afrodescendiente; políticas y normativas gubernamentales y su impacto en el bienestar de las comunidades; programas de las agencias donantes y su impacto en el funcionamiento del movimiento Afrodescendiente; programas de las agencias donantes y su impacto en el bienestar de las comunidades."

Exponen en EEUU hitos de la lucha antirracista  12/6/2015 La Razon, Bolivia: "El director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina, socializó los avances en inclusión y lucha contra el racismo en Bolivia, en el Simposio Afrodescendientes que se realizó entre el viernes y sábado en Estados Unidos."

Director Cadic socializa en EUUU avances en inclusión y lucha contra el racismo  12/5/2015 El Pais: "El director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina, socializó los avances en inclusión y lucha contra el racismo en Bolivia, en el Simposio "Afrodescendientes", que se realizó entre el viernes y sábado en Estados Unidos. "En este simposio internacional participaron líderes y lideresas descendientes de africanos de América Latina y el Caribe para dar a conocer, en el caso de Bolivia, las virtudes de la Ley 045 contra el racismo que promoví en mi calidad de diputado el 2010", apuntó Medina."

El Departamento de Derecho Internacional participa en Simposio en la Universidad de Harvard  12/1/2015 OAS: "El simposio contó con la participación de activistas y representantes gubernamentales de varios países de la región, así como de representantes de la Fundación Ford, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Comisión Económica para América Latina, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, y la Organización de los Estados Americanos. El Departamento de Derecho Internacional, en atención a su trabajo desarrollado en torno a la temática afrodescendiente en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue invitado a participar en los paneles “Los Cambios Normativos, Políticos, Económicos y Sociales 15 años Después de Santiago” y “Políticas de las Agencias Gubernamentales, Intergubernamentales y Donantes”."

En Harvard se desarrollarà el simposio: "Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos"  12/1/2015 Uruguay Negro: "Objetivos del simposio. Ofrecer un espacio de reflexión sobre lo acontecido desde Santiago, tanto en lo que corresponde a los logros y aprendizajes, como a los retos pasados y presentes. Participarán activistas de alto perfil y miembros representativos de agencias gubernamentales, no gubernamentales y privadas que durante estos años hayan trabajado directamente con las organizaciones y las comunidades afrodescendientes."

Harvard symposium reflects on race in Latin America  11/30/2015 Harvard Gazette: "This symposium is part of a broader effort by the Afro-Latin American Research Institute to define the new field of Afro-Latin American studies in dialogue with activists and other actors involved in the design and implementation of antiracist policies in Latin America. Participants in the symposium include activists from Argentina, Uruguay, Paraguay, Brazil, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Honduras and Cuba and representatives from the Ford Foundation, the Inter-American Development Bank, the World Bank, the Economic Commission for Latin America, the United Nations Committee for the Elimination of Racial Discrimination, and the Organization of American States. The symposium is done in collaboration with the University of Cartagena de Indias in Colombia, with support from the Ford Foundation and with additional funding from the David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University."

En diciembre se realizará Simposio Afrodescendiente en Harvard  11/26/2015 Red Pais Bolivia: "Los próximos 4 y 5 de diciembre se realizará en la universidad de Harvard en Estados Unidos el Simposio “Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos”, donde líderes afrodescendientes de diferentes países de América Latina y el Caribe se reunirán para abordar la situación de la comunidad ascendiente de África asentada en la región."

Bolivia, presente en un simposio en Harvard  11/26/2015 El Deber: "Hace 15 años se realizó en Santiago, Chile, donde se debatió las necesidades que en ese entonces tenían los afrodescendientes y que pasaban, sobre todo, por la invisibilización y la lucha contra el racismo”, manifestó el director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic), Jorge Medina."

Simposio Afrodescendientes 15 Años Despues de Santiago, Harvard University...  11/22/2015 ODECO: "Compartimos con ustedes informacion sobre el Simposio "Afrodescendientes: quince años despues de Santiago. Logros y desafios", con participacion de activistas, representantes de agencias internacionales y funcionarios; que se llevará a cabo en la Harvard University."

DOCUMENTO MARCO PRE CONFERENCIA SANTIAGO+5 CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, LA DISCRIMINACIÓN Y LA INTOLERANCIA, Santiago de Chile  8/12/2005 AfroCubaWeb 

 

Links/Enlaces top

From:  Afro-Latin American Research Institute

Norberto Mesa Car bonell
Norberto Mesa Carbonell. Cofradia de la Negritud, la Habana

Simposio “Afrodescendientes: quince años después de Santiago. Logros y desafíos”

Activistas, representantes de agencias internacionales y funcionarios hacen balance de la agenda antiracista de Santiago de Chile-2000 y reflexionan sobre el futuro.

Symposium: “Afrodescendants: Fifteen Years after Santiago. Achievements and Challenges”

Activists, agency representatives and government officials take stock of the antiracist agenda formulated at Santiago de Chile-2000 and envision the future.

The Afro-Latin American Research Institute at Harvard’s Hutchins Center for African & African American Research will host a conference titled “The Afrodescendants, Fifteen Years after Santiago de Chile: Achievements and Challenges” in December 2015, at Harvard University. The conference will take place on the 15th anniversary of the adoption of the term ‘Afrodescendants’ by the Latin American Regional Conference Against Racism in Santiago de Chile in 2000. The conference will reflect on the achievements and obstacles faced by the movements and antiracist human rights agenda that came into existence after the Latin American Regional Conference Against Racism and the subsequent World Conference against Racism, Racial Discrimination, Xenophobia and Related Intolerance, in Durban, South Africa. Activists from several Latin American countries, agency representatives, and scholars will gather for a conversation about the lessons and challenges they have encountered in the implementation of the antiracist human rights agenda defined in those conferences. The conference seeks to define new research questions and a new research agenda for the Afro-Latin American Research Institute, using the findings of scholars and the needs and experiences of activists and agency representatives as reference.

Participating Harvard Faculty: Alejandro de la Fuente, Robert Woods Bliss Professor of Latin American History and Economics and Professor of African and African American Studies, Department of History, Harvard University

Collaborating Institution: Universidad de Cartagena, Colombia

Afrodescendientes/Afrodescendants, site for the Afro-Latin American Research Institute, Hutchins Center, Harvard University, has media and other materials from this conference

Video del Simposio, Afro-Latin American Research Institute, Hutchins Center, Harvard University

Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: auto-identificación, ancestralidad, visibilidad y derechos, Silvia Valero, Alejandro Campos García, editores, 2015. Organizan  el segundo symposio en la Universidad de Cartagena, 9 y 10 de diciembre, 2016

Decreto 915  2/17/2016 Gobierno de Ecuador: Proclama el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 con el tema "Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo" -Capítulo Ecuador.

IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe, Caracas, Junio 2011

Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, La Ceiba, Honduras, Agosto, 2011

Afrodescendiente News on AfroCubaWeb

AfroColombia News 

AfroVenezuela News

Cuba: Race & Identity

Afrofeminismo

 

Participantes/Participantstop

Agustin Lao-Montes, Sociology, UMass Amherst, USA
Alejandro Campos, Sociology , Thompson River University, Canada, co-organizer
Alejandro de la Fuente, Institute of Afro-Latin American Studies, Harvard, USA, co-organizer
Alfonso Cassiani Herrera, Palenquero, Docente Universitario, Proceso de Comunidades Negras
Carlos Alvarez Nazareno, Agrupacion Afro Xango, Área Afrodescendientes de la Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Uruguay
Celeo Alvarez, ODECO, Honduras
Doris Sommer, Romance Languages and Literatures, Harvard University, USA, pre-texts.org
Edna Roland, Fala Preta, Brazil
Epsy Campbell Barr, Diputada, Costa Rica
Fabio Pittaluga, World Bank
Felipe Agüero, Ford Foundation, Chile
George Reid Andrews, History, University of Pittsburgh, USA
Hildelisa Leal Díaz, Red Barrial Afrodescendiente, Cuba
Jeffrey W Rubin, History, Boston University
Jesus Chucho Garcia, Consul de Venezuela, New Orleans
Jorge Medina Barra, Diputado, Bolivia
José Carlos Medina Alfonso, Red Paraguaya de Afro descendientes
José Chalá Cruz, Centro de Investigaciones “Familia Negra”(CIFANE), Ecuador
Judith Anne Morrison, Inter-American Development Bank
Laura Correo Ochoa, Latin American & Casribbean History, Harvard University, USA
Luther Castillo Harry, Hospital Comunitario Garifuna de Ciriboya, Honduras
Marial Iglesias Utset, Universidad de la Habana, Cuba
Maritza López McBean, Red Barrial Afrodescendiente, Cuba
Miriam V. Gomes, Organización de la Diáspora Africana en la Argentina, Literatura Latinoamericana
Norberto Mesa Carbonell, Cofradia de la Negritud, Cuba
Omar Suazo, Presidente del Patronato, Sambo Creek, Honduras, Sendy Suazo
Owan Lay Gonzales, Makungu para el desarollo, Ministerio de Cultura, Peru.  Dirección de políticas para población afroperuana
Pastor Elías Murillo Martínez, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD, de las Naciones Unidas, Colombia
Paulina Alberto, University of Michigan (Ann Arbor), History and Romance Languages
Quince Duncan, Universidad Nacional, Costa Rica
Roberto Rojas Dávila, Oficial Jurídico del Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Romero Rodríguez, Embajador Itinerante de la República de Uruguay
Rudy Amanda Hurtado Garcés, Palenke Universitario, Proceso de Comunidades Negras, Colombia
Silvia Garcia Savino, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP/PNUD)
Silvia Valero, Universidad de Cartagena, Colombia, co-organizer, unicartagena.academia.edu/SilviaValero
Tiana Paschel, African American Studies, UC Berkeley
Tomas Fernandez Robaina, Universidad de la Habana, Biblioteca Nacional, Cuba
Victor Fowler, UNEAC, Cuba

Contacting AfroCubaWebtop

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.