Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Eloy Machado "El Ambia"
El poeta de la rumba  1940-2019  

Eloy Machado, El Ambia. El Poeta de la Rumba

Eloy Machado, el Ambia, irrepetible 1/28/2019 Granma: por Pedro de la Hoz - “Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana. Fue un cultor de la rumba en todas sus manifestaciones y su obra quedará como un testimonio de la resistencia de una cultura que nos enriqueció. Eloy Machado, el Ambia, será irrepetible”. Con esas palabras Miguel Barnet evocó al poeta minutos después de conocer su deceso el lunes en la mañana."

Fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA  1/28/2019 Miguelo Valdes: "...y en el medio de todo el caos que se vive en la Habana también fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA como mucho le llamaban y conocieron, Hombre, Amigo, Rumbero, Poeta y Loco. En mi caso lo conoci desde niño fue vecino y amigo de mi familia en mi barrio Cayo Hueso, en la habana, Cuba. ...Que descanse en paz y tenga buen viaje astral nuestro querido Ambia que tanto lucho por nuestra cultura popular y el folklor del pueblo ....Igbaé bayen tonu!!!!"

El Club del Espendrú reconoce al Ambia como Miembro de Honor 11/30/2017 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "Eloy Machado ( EL AMBIA), es uno de los poetas cubanos más singulares. Su poética no surge en el mundo letrado, si no en la oralidad, en la gestualidad, la ancestralidad africana y la musicalidad que le acompañan. Es un territorio sin fronteras donde el poeta utiliza palabras de civilizaciones africanas como la Yoruba y fragmentos rituales del mundo Abakúa y del Palo Monte. Su poesía es exactamente, afro y cubana, lo afrocubano como un elemento vivo, contemporáneo, resistente a su negación por juristas, racistas y otros negadores de la vitalidad de la raíz africana en nuestra cultura."

DESDE LA RUMBA, MUCHO ACHÉ PARA EL AMBIA  9/26/2014 UNEAC: "La popular Peña del Ambia es hoy en uno de los espacios que suma a multitudes y promueve las tradiciones afrocubanas. En cada encuentro, su anfitrión, el poeta Eloy Machado Pérez, nos propone una variedad de opciones que reflejan desde la rumba y el guaguancó, hasta la poesía y la oralidad. Como especie de presentador, Heriberto Ferral destacó la importancia y trascendencia de ese espacio, en el cual se defiende a ultranza nuestra identidad nacional desde lo más popular y arraigado de la cultura cubana, así como desde nuestras más profundas raíces e idiosincrasia."

The Full-Length Image of El Ambia  12/19/2008 Cuba Now: "There are powerful voices among those who defended El Ambia and believed in him since very early. First Cintio Vitier and Fina García-Marruz understood his message was genuine. Then, when Nicolas Guillen heard the lines of Camán Lloró, he said: “That is the Songoro Cosongo of these times” and immediately made the arrangements to have him “stop smashing stones in construction work” and hired him in UNEAC (the Cuban National Union of Writers and Artists) where he still is."

"El Ambia", as he likes to be called in the familiar brotherhood of the Abakua secret society, is Artistic director of La Peña del Ambia, an Afro-Cuban 'yard' session that takes place every other week at the headquarters of UNEAC, the Union Writer & Artist of Cuba, in Vedado, Havana.

El Ambia is author of Soy Todo, the 1990's poem was musicalised by the famous popular band Van Van and translated by Jean Stubbs, co-author of Afro-Cuba, An anthology of Cuban Writing on Race, Politics and Culture (London/ Melbourne, 1993). When the song used to be performed in Cuban outdoor venues the public gets wild by the invocation lyrics of Van Van singer, 'Mayito', with improvisation and majestic salutation to the Afro-Cuban orishas. It was critised by some officials, but to no avail:top

Eloy Machado. El Poeta de la Rumba

I am all that

I am the poet of rumba
I am danzón, echo of the drum.
I am the mission of my roots,
the story of my slum.
I am life slipping by,
I am the colors on a string of beads
keeping my roots alive.
I am chili pepper,
I am hot,
I am the step of Shangó,
step of Obbatalá
laughter of Yemayá,
bravery of Oggún,
the marble of spinning-top of Elegba.
I am Obbá,
I am Siré, siré,
I am Aberiñan and Aberisán,
I am reason in the puzzle,
the man who brought light
to Obedí the Hunter of doubt,
I am the hand of truth,
I am Arere,
I am conscience,
I am Orula.

© 2001 Pedro Pérez Sarduy

<= Poet Eloy Machado "El Ambia" reading one of his afro-cubacentric poetry to Pedro Pérez-Sarduy in May 2001, in Havana. 

La Peña del Ambia

Con una frecuencia bimensual de  miércoles alternos, en el Hurón Azul de la UNEAC; La Peña del Ambia se ha convertido en uno de los ámbitos que con mayor efervescencia se promueven las tradiciones afrocubanas en la capital. Su anfitrión, el poeta Eloy Machado, nos regala, una variedad de opciones que transitan desde la rumba, el guaguancó, hasta la poesía.

[Phone contact for La Peña del Ambia, la Habana: 832 4551, 832 4553]

Hurón Azul UNEAC


De EcuRed:top

Desde muy joven se desempeñó como obrero de la construcción hasta 1985 en que se trasladó como trabajador al Fondo Económico para la Literatura y las Artes y poco después a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, organización a la que ingresó como miembro ese mismo año. Ha participado como animador cultural y actor en diferentes programas de danza, cine, teatro, radio y televisión. En 1980 publicó su primer texto, el poema “Remember, compota no va”, en Taller, boletín de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

También ha colaborado en Letras Cubanas, El Caimán Barbudo, Trabajadores, Sierra Maestra (Santiago de Cuba) y en revistas de Panamá, la URSS y Uruguay. En 1989 viajó invitado a Martinica. Poemas suyos han sido traducidos al italiano y al inglés e incluidos en la antología No me dan pena los burgueses vencidos. En la sede nacional de UNEAC coordina el espacio ¨La Peña del Ambia¨, donde se promueve la rumba.

“Brindo por mi mamá”: Eloy Machado Pérez and the Celebration of Afrocuban Motherhood, Redalyc, 10/1/2005

Eloy Machado Pérez (b.1940) is a black Cuban who has produced several anthologies
of poetry. A former construction worker with no formal education he chronicles
the thoughts, anxieties and aspirations of a black Cuban constituency which rarely
sees itself represented in their nation’s poetry. In this paper I introduce his work
paying special attention to his focus on the black Cuban mother and wider mother/
son relationships. The context is pre-revolutionary Cuba and the mother is
constructed as an afro-centric life force in an otherwise unrelentingly hapless
world.

Articles/Artículostop

Eloy MachadoEloy Machado, el Ambia, irrepetible  1/28/2019 Granma: “Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana. Fue un cultor de la rumba en todas sus manifestaciones y su obra quedará como un testimonio de la resistencia de una cultura que nos enriqueció. Eloy Machado, el Ambia, será irrepetible”. Con esas palabras Miguel Barnet evocó al poeta minutos después de conocer su deceso el lunes en la mañana."

Fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA  1/28/2019 Miguelo Valdes: "...y en el medio de todo el caos que se vive en la Habana también fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA como mucho le llamaban y conocieron, Hombre, Amigo, Rumbero, Poeta y Loco. En mi caso lo conoci desde niño fue vecino y amigo de mi familia en mi barrio Cayo Hueso, en la habana, Cuba. ...Que descanse en paz y tenga buen viaje astral nuestro querido Ambia que tanto lucho por nuestra cultura popular y el folklor del pueblo ....Igbaé bayen tonu!!!!"

El Club del Espendrú reconoce al Ambia como Miembro de Honor  11/30/2017 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "Eloy Machado ( EL AMBIA), es uno de los poetas cubanos más singulares. Su poética no surge en el mundo letrado, si no en la oralidad, en la gestualidad, la ancestralidad africana y la musicalidad que le acompañan. Es un territorio sin fronteras donde el poeta utiliza palabras de civilizaciones africanas como la Yoruba y fragmentos rituales del mundo Abakúa y del Palo Monte. Su poesía es exactamente, afro y cubana, lo afrocubano como un elemento vivo, contemporáneo, resistente a su negación por juristas, racistas y otros negadores de la vitalidad de la raíz africana en nuestra cultura."

Culturas africanas: raíces que sostienen nuestra identidad  11/17/2017 UNEAC: "Cada día el evento sesionó, en las mañanas, en la sala Caracol con excelentes conferencias impartidas por estudiosos del tema. Se generaron diálogos en los que el público asistente intercambió opiniones con Esteban Morales, Reynaldo Sánchez Porro, Mirtha Fernández, Tomás Fernández Robaina y Rodolfo Alpízar. Todos aportaron experiencias en un interés de desplegar acciones que visibilicen la economía, la política y el conocimiento sobre las culturas africanas desde una mirada coherente y desprejuiciada… En el horario de la tarde, la reinaugurada sala Villena acogió en la primera jornada, un conversatorio de Alberto Faya y la Dra. María de los Ángeles Córdova sobre la música africana. Seguidamente se presentó el libro de Geogina Herrera: Oriki para Georgina, en las palabras de Nancy Morejón. El segundo día, la sesión vespertina se inició con la conferencia de Natalia Bolívar: África culinaria, en un recorrido por los sabores autóctonos de esta región. Luego, el público disfrutó de la presencia de Eloy Machado –El Ambia- en una emotiva lectura de poemas de su libro Camán lloró."

Inicia el 18, 9no. Festival Internacional de la Rumba.  8/9/2017 Juventud Rebelde: "Ulises explicó que esta vez las presentaciones serán en las ciudades de La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. Timbalaye traerá, asimismo, eventos teóricos y conversatorios, como el encuentro con los legendarios Mario Jaure y Luis Chacón (Aspirinas), el día 20, en el Salón de Mayo, sede nacional de la AHS. Tres días después, en el teatro Terry, de Cienfuegos, los especialistas analizarán el género desde visiones antropológicas y los asistentes tendrán en sus manos la revista Timbalaye, mientras que en La Habana, el 1ro. de septiembre, se presentará la antología poética Caimán Lloró, de Eloy Machado (El Ambia), en la Uneac."

Eloy Machado Pérez, El Ambia  2/1/2016 Unlugarparalapoesia: "Bienvenidos a Un lugar para la poesía que se transmite a través de las ondas de la emisora internacional Radio Habana Cuba… Hoy dedicaremos nuestro espacio al libro “Poemas ocasionales”, del poeta y promotor cultural, Eloy Machado Pérez, El Ambia, un escritor de raigambre popular, nacido en La Habana en 1940."

DESDE LA RUMBA, MUCHO ACHÉ PARA EL AMBIA  9/26/2014 UNEAC: "La popular Peña del Ambia es hoy en uno de los espacios que suma a multitudes y promueve las tradiciones afrocubanas. En cada encuentro, su anfitrión, el poeta Eloy Machado Pérez, nos propone una variedad de opciones que reflejan desde la rumba y el guaguancó, hasta la poesía y la oralidad. Como especie de presentador, Heriberto Ferral destacó la importancia y trascendencia de ese espacio, en el cual se defiende a ultranza nuestra identidad nacional desde lo más popular y arraigado de la cultura cubana, así como desde nuestras más profundas raíces e idiosincrasia."

La Peña del Ambia: 29 años de fidelidad a sus ancestros  9/25/2014 Saravá y Aché: por Susana Méndez Muñoz - "Un homenaje por el 29 aniversario de la popular Peña del Ambia del Hurón Azul de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, tuvo lugar ayer en la sala Martínez Villena de esa institución. Eloy Machado, El Ambia*, también conocido como El poeta de la rumba, es un bardo genuino, cuyos versos hablan desde la calle, el solar y la marginalidad, un lenguaje que casi todos entendemos, a pesar de que utiliza vocablos abakuá y yorubá. La Peña del Ambia es uno de los espacios en La Habana donde con más persistencia se hace culto a la rumba, la conga, el guaguancó y en la que han compartido escenario grupos consagrados como Yoruba Andabo y Clave y Guaguancó, con grupos portadores de estas expresiones de pura cubanía."

Eloy Machado, El Ambia. El Poeta de la Rumba  11/29/2013 YouTube: "El Ambia, poeta negro y negrista de La Habana entrevistado por Alfredo "Afropunta" Hernández (Ibbaé)."

ENTREVISTA a Eloy Machado Pérez, “El Ambia”  9/20/2013 Emilio Ichikawa: "La rumba es amor, el sentimiento sonoro del marginal del solar, el cariño cuya génesis está en la pobreza y tiene una raíz no casual, que se expresó en sus inicios tocando en escaparates, cajones, cazuelas y sillas”, dijo a Radio Cadena Habana el habanero Eloy Machado Pérez, conocido en el universo cultural cubano e internacional por El Ambia."

A mí me lo dijo El Ambia: El poeta de la Rumba  9/20/2013 Radio Cadena: "Sin embargo, para asombro de amigos, y familiares El Ambia no se dedicó ni a bailar, ni a cantar rumba, y tampoco a interpretarla, reverenció esta sonoridad cubana a través de composiciones poéticas, convirtiéndose en El poeta de la rumba, otro de sus apelativos. Para este desempeño recibió el apoyo de Efigenio Amejeiras y del escritor cubano Froilán Escobar. ¡Así entré en el mundo de la literatura!, indicó, “hasta que en el año 1984 hice mi primer libro de poemas titulado Kamán Yoró que en lengua Yoruba significa ven a llorar conmigo”."

Convertida la UNEAC en un velorio  8/2/2013 CubaNet: "Todos esos espacios de vida sociocultural han sido silenciados, dicen que por las quejas de un vecino. Es conocido que las quejas de este vecino empezaron a manifestarse desde hace tres años. Por la UNEAC pasó la Comisión de Contaminación Ambiental, la cual dictaminó que los 65 decibeles que allí se emiten no dañan la salud auditiva de nadie y que el audio está estructurado en la forma correcta. Sin embargo, El Hurón Azul ha permanecido cerrado durante casi tres meses, desde mayo hasta julio."

Eloy Machado. El Poeta de la Rumba  5/29/2013 YouTube: "Introducción al reportaje a Eloy Machado, el Ambia, poeta cubano."

Mi negra. Por Eloy (El Ambia) Machado  4/20/2013 Negra Cubana: "Yo vi a la negra con los ojos color malva"

Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba I  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba II  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba III  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

La rumba, Patrimonio Cultural de Cuba  2/16/2012 Radio Rebelde: "Barnet manifestó que se trataba de un día grande para los rumberos de hoy y de ayer, y evocó la memoria de Andrea Baró y Malanga, de Saldiguera y Virulilla, de Ignacio Piñeiro y Chano Pozo, de Tío Tom y Papín Abreu, de Calixto Callava y el Goyo Hernández. Refiere el diario que rumberos de varias generaciones, entre los que se hallaban Amado Dedeu, Justo Pelladito y Eloy Machado (El Ambia) saludaron el suceso en la sede de la UNEAC."

Poema y nueva peña de El Ambia  4/27/2011 Emilio Ichikawa: "“Mi Cristo y yo nos separamos en la alta arache"

Estrena nueva peña el Poeta de la Rumba  4/26/2011 Juventud Rebelde: "Desde el pasado miércoles 13 de abril, Eloy Machado Pérez, "el Poeta de la Rumba", tiene una nueva peña llamada El Ambia, en Cayo Hueso, en el Palacio de la Rumba, sito en San Miguel, entre Aramburu y Hospital, Centro Habana. Este espacio, que se realizará los miércoles alternos desde las 5:00 p.m., tendrá lugar hoy. Allí el Ambia se reencuentra con los integrantes de la comunidad donde vivió varios años, para compartir con ellos la poesía y la rumba. En esta ocasión, se presentarán la agrupación folclórica Los Nani y el grupo de rumba El solar de los 6. Asimismo, Machado Pérez mantiene por más de 25 años la Peña del Ambia en los Jardines Hurón Azul, de la UNEAC, que en la edición del próximo 18 de mayo estará dedicada al Día del Campesino, y donde actuarán el ballet folclórico Cucalambé y El solar de los 6."

Obsesión en la Peña del Ambia  12/15/2010 FaceBook Events: "Supercrónica Obsesión. Hip hop hecho en Cuba - December 15, 2010"

Bejucal: Un Espacio para la Rumba y la Conga.  12/13/2010 Bejucal: "El onceno Taller de la Rumba y la Conga Charanguera Alfonso Iyaé Cubaché 2010 se efectuó en la sede la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana, donde se rindió homenaje al Grupo Folclórico Tambores de Bejucal. Omar Felipe Mauri Presidente de la UNEAC en la provincia se refirió a la vinculación de esa agrupación folclórica a las Charangas de Bejucal así como a su poliritmia y su aporte a la Cultura Popular del territorio. También tuvo lugar un taller teórico práctico sobre la rumba, el cual se inició con un documental del creador Otto Guzmán sobre la vida de José Rosario Oviedo (Malanga) que dio pié a un debate acerca del surgimiento, desarrollo y diferencias de ese género musical en las distintas regiones del país. Entre los participantes figuraron el percusionista Gregorio Hernández (El Goyo), quien habló de la influencia Abakua en la Rumba."

En Bejucal XII Festival de la Rumba y la Conga  12/12/2010 Granma: "El XII Festival de la Rumba y la Conga Charanguera "Alfonso Iyaé Cubaché 2010" se efectuará este fin de semana en la localidad de Bejucal, provincia de La Habana. El evento, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), tiene como presidentes de honor a destacadas figuras del género, entre ellos José Luis Quintana (Changuito), Eloy Machado (El Ambia), Salvador González Gregorio Hernández y el doctor Lino A. Neyra, reporta la AIN. Para mañana sábado el programa incluye clases de baile y percusión, un taller teórico práctico en la sede de la UNEAC provincial, y la cuarta peña de la rumba y la conga."

The El Ambia Jam  6/24/2010 Havana Times 

La Peña del Ambia  6/24/2010 Havana Times: "A muchos, el nombre de Eloy Machado Pérez no les trae ningún recuerdo, sin embargo cuando se dice El Ambia (en el dialecto Efik, significa el hermano todos sabemos de quién se habla. Algunos lo ven como un mero fenómeno folklórico sin mucha importancia en las artes cultas; otros lo adoran como un gran sacerdote del arte afrocubano."

Bejucal vibró con la conga  12/16/2009 Granma: "En la competencia de quintos resultó ganador el joven percusionista Yusmel Álvarez Chamel, integrante de Los Tamborcitos de Bejucal, proyecto cultural que prepara el relevo de esos colectivos. Durante el fin de semana se efectuó también el X Taller de la Rumba y la Conga charanguera CubAché 2009, y un guateque de música campesina en el Liceo Municipal de Historia."

Rumba and Conga Charanguera in Bejucal, Havana  12/12/2009 Cuba Headlines: "The 10th Workshop of the Rumba and the Conga Charanguera, Cubache 2009, will be held in this Havana town, with the presence of the important specialists and exponents of these genres. The event is sponsored by the Union of Cuban Writers and Artists (UNEAC; Spanish acronym) in the province of Havana and has among its presidents of honour a José Luís Quintana (Changuito), Salvador González, Eloy Machado (El Ambia), Gregorio Hernández (Goyo) and Lino A. Neira PhD. The activities start with a theoretical meeting with the municipality choir of Bejucal, which also includes conferences by Cary Diez, executive of UNEAC and the engineer Enríquez Zayas, a folk specialist and a debate table about the complex of rumba."

The Full-Length Image of El Ambia  12/19/2008 Cuba Now: "There are powerful voices among those who defended El Ambia and believed in him since very early. First Cintio Vitier and Fina García-Marruz understood his message was genuine. Then, when Nicolas Guillen heard the lines of Camán Lloró, he said: “That is the Songoro Cosongo of these times” and immediately made the arrangements to have him “stop smashing stones in construction work” and hired him in UNEAC (the Cuban National Union of Writers and Artists) where he still is."

Tres velitas por El Ambia  12/6/2005 Cuba Literaria: "Con tres velitas —el buen pie, la buena estrella y la gran rumba— entró Eloy Machado, El Ambia, a sus 65 años. Ha sido y es una de las voces más peculiares de la lírica contemporánea cubana: inusual, transgresora, hiriente y cálida. Para unos, una isla dentro de la Isla; para otros, la sintonía con la tierra, el barrio y los ancestros. En la UNEAC, entre amigos, celebró el aniversario. Y en medio del jolgorio miró su vida pasar: el hambre, el invento y la cárcel de otros tiempos, la dignidad recuperada en los aires más recientes, sus días en la construcción, su amistad con Efigenio Ameijeiras, su intuición poética, la acogida que le dispensó Nicolás Guillén, el aplauso iniciático de Cintio Vitier, sus libros desde Camán lloró (1984) a Por mi pura (2004), su colaboración con Yoruba Andabo y Clave y Guaguancó, y su vuelta al mundo en la cuerda timbera de Los Van Van mediante Soy todo. Entre Cayo Hueso y su peña del patio de la UNEAC, El Ambia existe. Nadie le quita lo bailado y mucho menos lo que bailará."

“Brindo por mi mamá”: Eloy Machado Pérez and the Celebration of Afrocuban Motherhood  10/1/2005 Redalyc: "Eloy Machado Pérez (b.1940) is a black Cuban who has produced several anthologies of poetry. A former construction worker with no formal education he chronicles the thoughts, anxieties and aspirations of a black Cuban constituency which rarely sees itself represented in their nation’s poetry. In this paper I introduce his work paying special attention to his focus on the black Cuban mother and wider mother/ son relationships. The context is pre-revolutionary Cuba and the mother is constructed as an afro-centric life force in an otherwise unrelentingly hapless world."
 

Mi negra

Eloy (El Ambia) Machado (La Habana, 1940)

Yo vi a la negra con los ojos color malva
Yo vi a mi negra pintá de colorao
Yo vi a mi negra con siete sayas
Yo vi a mi negra cantá,
con esas saya
como collar de bandera,
a campo traviesa el Himno Nacional 

 

Links/Enlaces top

www.ecured.cu/index.php/Eloy_Machado

negracubanateniaqueser.com/somos-negras-cubanas/mi-negra-de-eloy-el-ambia-machado/

 

topVideo

Eloy Machado, El Ambia. El Poeta de la Rumba  11/29/2013 YouTube: "El Ambia, poeta negro y negrista de La Habana entrevistado por Alfredo "Afropunta" Hernández (Ibbaé)."

Eloy Machado. El Poeta de la Rumba  5/29/2013 YouTube: "Introducción al reportaje a Eloy Machado, el Ambia, poeta cubano."

Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba I  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba II  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba III  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.