Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
rumberos
Reconocimiento a la rumba, triunfo de la cultura popular  12/9/2016 Granma

Rumba in Cuba

Rumba is both a dance and a music which started in the 19th century in Matanzas and Havana, then spread throughout the island in every solar in every city. It is not what Americans commonly think of as Rumba, which is a watered down version created for the American market, where people could not understand or deal with the very African nature of this dance and music.

Rumba in Cuba stems largely from the music of the Efik and Efo peoples of the Cross River Delta in Nigeria.  The Efik and Efo gave us the Abakwa societies, which are non-family based men's societies.  They also gave us the Bricamo, an Efo tradition involving both men and women in leadership roles and based largely in the Calle family in Matanzas. Oriente has no Abakwa, but they do have Calabari cabildos and an active rumba scene.

Rumba was repressed during most of its existence. However, ironically enough, under Batista it made some gains and a number of records were produced. Immediately after the triumph of the Revolution, the black social clubs, long a mainstay of son, were closed. Rumba was also perceived as tied to the previous regime and it languished once again. Other genre, such Van Van's music and later Timba, were created to replace it, top down.

However in recent years there has been a concerted effort on the part of the Cuban government and intellectuals to rehabilitate this important genre, culminating in UNESCO's 2016 recognition of rumba (+ video) on its Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity at the behest of the government. 

Some of the foremost bands playing rumba today are:
   

Los Muñequitos de Matanzas Los Papines  Raices Profundas
Yoruba Andabo Afrocuba de Matanzas El Ambia, poeta de la rumba

Rumba News - Noticias de la Rumbatop

Rumba en Casa de Amado Part 1 of 5
Proyecto Recordando a Clave y Guaguanco  1/15/2021 Rumbavida: "Proyecto Recordando a Clave y Guaguanco (PRCG). Bolereando con: Galarraga Martha y Yudenia Herrera Alfonso."

Fallece el músico cubano Israel Berriel, integrante por más de 50 años de Los Muñequitos de Matanzas  12/20/2020 Diario de Cuba 

Músicos Cubanos & Israel Berriel González  12/20/2020 Miriam ladamadelson: "Nos abandona una estrella de la Rumba, fundador de los Muñequitos de Matanzas. A los 83 años se apaga la voz inconfundible de unos de los importantes catadores de Columbia en Cuba. Dedico mas de 50 años a cantar y componer, su Jovellanos, el pueblo que lo vio nacer le dará su último adiós."

Falleció rumbero cubano Israel Berriel, integrante de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cibercuba: "El músico cubano Israel Berriel González, rumbero del conjunto Los Muñequitos de Matanzas, falleció este viernes a causa un accidente cardiovascular, informó el Instituto Cubano de la Música (ICM). Berriel González nació en el municipio Jovellanos, el 21 de septiembre de 1937, e integró Los Muñequitos durante más de 50 años."

Fallece rumbero Israel Berrier, figura notable de los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 OnCuba News: "Nacido el 21 de septiembre de 1937 en el municipio matancero de Jovellanos, Berriel marcó con el poderío de su voz el trabajo de los Muñequitos, en el que sobresalió por su facilidad para defender expresiones culturales como como los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia."

Murió Israel Berriel, uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cubita Now: "Asimismo, detallaron que su potente voz tenía un sello inconfundible y “fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos”."

En horas de la tarde de hoy 18 de diciembre, se conoció el deceso por un accidente cardiovascular, del músico matancero Israel Berriel González.  12/18/2020 Instituto Cubano de la Música.: "Israel Berriel nació en Jovellanos el 21 de septiembre de 1937. Fue y será uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas, agrupación que integró por más de cincuenta años. Su potente voz tenía un sello inconfundible, fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos."

Around noon today [Dec 18, 2020], singer / composer Israel Berriel González died of a heart attack in Jovellanos, Cuba.  12/18/2020 National Network on Cuba: "Speaking to Ned today by phone, he reminded me that in our last encounter with him, in Jovellanos in January, Berriel became montado (possessed). It was a bembé, these things happen. When the santo came down, Berriel was taken out of the dance, then returned in his Oggún suit, with the great warrior's machete, still in a state of possession. The drums heated up, and Oggún manifested with all his strength. It was impressive to see the orisha's power inhabiting that octagenarian, apparently fragile, human body. The owner of iron embraced Ned with such abrupt force that it scared me. "I never saw Berriel again," Ned said to me. "In my last glimpse of him, he was Oggún." Already a god."

La Rumba - Oscar L. Valdés - ICAIC 1978  10/22/2020 ICAIC: "Encontre este documental de l'ICAIC de 1978 en una cinta VHS que compre durante mi primera estancia en Cuba en el 1991."

Los Muñequitos de Matanzas - LA LEYENDA EN RUTA -Documental  10/8/2020 Bis Music: "Este documental forma parte del álbum Maferefun La Rumba, de Los Muñequitos de Matanzas, una de las agrupaciones cubanas que han cultivado con mayor éxito el guaguancó y la rumba. Surgida en la ciudad de Matanzas en 1952, debe su nombre al guaguancó homónimo de Esteban Lantrí que, entre otras obras de este género, le ganaron mucha popularidad en sus primeros años de existencia. Su relevancia musical entre seguidores, críticos y público en general se la deben a la estructura claramente definida del guaguancó que ejecutan, la afinación entre instrumentos y la relación entre las voces. Ha estado conformado por notables músicos y se ha caracterizado por la constante renovación de sus integrantes siempre marcada por el rigor musical y un estilo muy propio. Sus presentaciones son espectáculos al incluir en su formato, bailarines además del virtuosismo en la ejecución de los instrumentos de percusión. Han realizado giras por Inglaterra y Estados Unidos y se han presentado además en importantes escenarios en Canadá y Puerto Rico, siendo merecedora su discografía de varias nominaciones a los Grammys Latinos. El Álbum Maferefun La Rumba un fonograma y el documental La leyenda en Ruta, realizado por Julia Mirabal."

Los Muñequitos de Matanzas - LA LEYENDA EN RUTA -Documental  10/8/2020 Bis Music: "Este documental forma parte del álbum Maferefun La Rumba, de Los Muñequitos de Matanzas, una de las agrupaciones cubanas que han cultivado con mayor éxito el guaguancó y la rumba. Surgida en la ciudad de Matanzas en 1952, debe su nombre al guaguancó homónimo de Esteban Lantrí que, entre otras obras de este género, le ganaron mucha popularidad en sus primeros años de existencia. Su relevancia musical entre seguidores, críticos y público en general se la deben a la estructura claramente definida del guaguancó que ejecutan, la afinación entre instrumentos y la relación entre las voces. Ha estado conformado por notables músicos y se ha caracterizado por la constante renovación de sus integrantes siempre marcada por el rigor musical y un estilo muy propio. Sus presentaciones son espectáculos al incluir en su formato, bailarines además del virtuosismo en la ejecución de los instrumentos de percusión. Han realizado giras por Inglaterra y Estados Unidos y se han presentado además en importantes escenarios en Canadá y Puerto Rico, siendo merecedora su discografía de varias nominaciones a los Grammys Latinos."

Concierto de la agrupación Los Muñequitos de Matanzas  8/28/2020 MinCult 

Román Díaz Rumba Ensemble  3/26/2020 UMASS: [With good video, Moyuba Ancestral.] "Master percussionist, scholar, and composer Román Díaz is regarded as a “living repository” of Afro Cuban music. As a member of the seminal rumba ensemble Yoruba Andabo and mentored by the great Pancho Quinto, he aided in the creation of the sound that has defined rumba since the 1980's. His mastery of Batá along with his rock solid groove on congas is present on countless recordings worldwide. His ensemble gives a profound and unforgettable cultural experience, presenting its own unique repertoire with a broad and deep sound that draws upon its tradition, and all the stations along the evolutionary journey of Afro-Cuban music." [See his page on AfroCubaWeb.]

La XI Edición de Timbalaye finaliza triunfante  9/2/2019 UNEAC: "El viernes 23 (primer día), entre lo más atractivo fue la visita al barrio de La Corea de San Miguel del Padrón, para rendirle homenaje a Los Chinitos de esa barriada, un grupo creador del guarapachangueo. El sábado 24, dedicaron un homenaje al Benny Moré en el municipio 10 de octubre. Domingo 25 la fiesta es en el Pabellón Cuba, donde tuvieron un encuentro con Los Chinitos de la Corea. El lunes 26 llegaron hasta el Museo de la Ruta del Esclavo en Matanzas. El martes 27 participaron en la Casa de la Cultura Bonifacio Byrne en la Ciudad de los Puentes. El miércoles 28 se trasladaron al matancero municipio de Colón."

Inside the Havana neighbourhood famous for its Afro-Cuban rumba  7/13/2019 Independent: "Angel has worked with renowned Afro-Cuban dancers and the Pogolotti community, a Havana neighbourhood famous for its rumba, to create a series of vibrant, life-sized photographs that capture the energy and passion of rumba. The never seen before photographs will be accompanied by a custom-made soundtrack, including a reading by Alden Knight of one of Afro-Cuban poet Nicolás Guillén’s poems set to rumba percussion."

Ceremonia para El Ambia en la UNEAC  1/29/2019 Jesús Ismael Irsula Peña: +video

Fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA  1/28/2019 Miguelo Valdes: "...y en el medio de todo el caos que se vive en la Habana también fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA como mucho le llamaban y conocieron, Hombre, Amigo, Rumbero, Poeta y Loco. En mi caso lo conoci desde niño fue vecino y amigo de mi familia en mi barrio Cayo Hueso, en la habana, Cuba. ...Que descanse en paz y tenga buen viaje astral nuestro querido Ambia que tanto lucho por nuestra cultura popular y el folklor del pueblo ....Igbaé bayen tonu!!!!"

Eloy Machado, el Ambia, irrepetible  1/28/2019 Granma: por Pedro de la Hoz - “Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana. Fue un cultor de la rumba en todas sus manifestaciones y su obra quedará como un testimonio de la resistencia de una cultura que nos enriqueció. Eloy Machado, el Ambia, será irrepetible”. Con esas palabras Miguel Barnet evocó al poeta minutos después de conocer su deceso el lunes en la mañana."

New Album Prolongs Cuban Rumba Tradition  11/9/2018 Prensa Latina: "The new CD-DVD with a documentary anthology of the Cuban Rumba group Muñequitos de Matanzas is a valuable tribute to their ancestors, the musicologist and general producer Cary Diez said on Friday. 'Maferefun la rumba, the title of the album that contains 10 tracks and the documentary by the filmmaker Julia Mirabal, brings us this group that after 66 years of its foundation always sings to its ancestors, always shows the rebellion worthy of a runaway slave, as reflected in the song La Mundo Se Está Acabando Mayoral (The World Is Coming to an End Foreman), a sign and a principle of freedom,' Diez told Prensa Latina."

La Habana de rumba  11/1/2018 Radio Cadena Habana: "La convocatoria tiene el objetivo de estimular el intercambio entre cultivadores de este género musical de diversas provincias y diferentes generaciones. Exponentes como Los Papines, Los Muñequitos de Matanzas, Los Güiros de San Cristóbal, Timbalaye, Rumba Morena y Explosión Rumbera, se presentaran en los espacios concebidos en la capital. Desde las provincias vendrán también importantes grupos, como Rumbávila, de la central Ciego de Ávila, muy influido por las raíces haitianas; de Cienfuegos llegará Ochareo; Rumbatá de Camagüey, y también de Matanzas Rumbatimba."

Timbalaye 2018: La rumba no ha perdido la ruta en Matanzas  8/23/2018 UNEAC: "De hecho, el inicio de la etapa matancera del Timbalaye 2018 estuvo protagonizado por las actuaciones de Los Muñequitos de Matanzas y Los Reyes del Tambor, agrupaciones yumurinas que fueron homenajeadas por su emblemático quehacer. Los Reyes del Tambor, ya con tres décadas de existencia, se presentaron en la tarde del martes, en el Castillo de San Severino, mientras en la noche, en el barrio de La Marina, tocó el turno a Los Muñequitos de Matanzas, ya con 65 años de trabajo. En el cierre del Timbalaye matancero, en la Casa de Cultura de Pueblo Nuevo se realizó un espectáculo que incluyó a los colectivos Afrocuba, Siete Potencias, Los Matanceros y la comparsa La maravilla, así como a Los Muñequitos… y a Los Reyes…"

Comienza mañana X Festival La ruta de la rumba  8/16/2018 Cubarte: "El evento se desarrollará en barrios y comunidades de La Habana, Pinar del Rio, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba. Durante esta fiesta de la música tradicional, en la que se combinan el baile con el toque de los tambores, se sucederán conciertos, coloquios, intercambios, talleres y clases magistrales en las diferentes sedes."

Festival eleva a la rumba, un símbolo de la identidad cubana  8/16/2018 IPS: "El X Festival Internacional La Ruta de la Rumba, declarada en 2016 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, se realizará del 17 al 31 de agosto en nueve de las 15 provincias de la isla caribeña."

Que La Ruta de la Rumba llegue a toda Cuba  8/10/2018 Granma: "Reconocimientos a diferentes personalidades que han tenido que ver con el género: a rumberos, bailarines; lecciones de danza, rumba y son; encuentro con íconos de la rumba; eventos teóricos, de reflexión; homenajes como el que tendrá lugar a Los Muñequitos de Matanzas y a la Agrupación Folclórica Los reyes del tambor, por sus aniversarios 65 y 30, respectivamente; encuentros de técnicas de percusión, y la presentación de agrupaciones que cultivan la rumba, el punto cubano y la Tumba Francesa, entre otras, forman parte del programa concebido por el Ministerio de Cultura, sus consejos nacionales de Patrimonio Cultural y de casas de Cultura, la Uneac y el Proyecto Internacional Timbalaye, que presiden los profesores y coreógrafos Ulises Mora e Irma Castillo."

X Festival Internacional La Ruta de la Rumba se realizará del 17 al 31 de agosto  8/8/2018 Granma: "El tradicional encuentro es auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Consejo Nacional de Casad de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz y el proyecto Timbalaye. La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX, de raíces africanas y considerado la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y la cumbia, entre otros."

Rumba Lay, una década de rumba en Cienfuegos  6/14/2018 UNEAC: "Rumba Lay, la cual arriba a sus primeros diez años de trabajo. Dicho colectivo artístico, miembro destacado de la Asociación Hermanos Saíz, vivifica el auténtico y soberano ritmo cubano, con compases enérgicos y un sentido de la percusión tan fresco como elegante."

Rumba Timba de Matanzas – "Para que un Día Vuelvas" – Afro-Cuban Leoni Torres Cover  3/8/2018 Sabui Studios, YouTube: "Rumba Timba is an Afro-Cuban band features members of Los Muñequitos de Matanzas."

Timbalaye celebra en Atarés  1/5/2018 Granma: "A partir de las tres de la tarde, en la Sede de la Comparsa Los Marqueses de Atarés, en la calle Vigía entre Fernandina y Castillo, se podrán disfrutar las presentaciones de diferentes grupos portadores y agrupaciones rumberas como Yoruba Andabo, Iyerosun, Rumba Lay, la propia comparsa sede y la agrupación de Abacuá de Atarés Efi Akuaremo. El programa comprende, además, la entrega de reconocimientos a íconos de la cultura popular, la convocatoria de la beca de investigación María Linares sobre la obra del rumbero Reynaldo Brito, y la participación especial del poeta Miguel Barnet, presidente de la Uneac, quien disertará sobre el diálogo intercultural."

Rumbata debuts in the capital city of Camagüey  12/21/2017 Adelante: "Wilmer Ferran Jiménez, director of the association and a member of honor of the Hermanos Saiz Association, said that "We have to rescue that public who wants to go to where the rumba is”. Announced that in the second half of next January, Rumbata will launch the disc Gracias a la rumba, produced by Manolito Simonet and agreed with the Bis Music label."

Rumbatá anuncia peña en Camagüey  12/19/2017 Adelante: "La sed de la rumba, también incorporada por la Unesco a la lista de patrimonio inmaterial, se confirmó este lunes en la sumatoria voluntaria de personas al grupo de entusiastas, desde la Plaza de los Trabajadores hasta el Casino Campestre, donde radica la Asociación Hermanos Saíz, organizadora de la Feria. “Hay que rescatar ese público que quiere ir adondequiera que esté la rumba. Pienso que será una buena plaza el patio del Caribe”, añadió Wilmer al tiempo que insistió en su intención de mantener espacios fijos también en La Habana."

El Club del Espendrú reconoce al Ambia como Miembro de Honor  11/30/2017 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "Eloy Machado ( EL AMBIA), es uno de los poetas cubanos más singulares. Su poética no surge en el mundo letrado, si no en la oralidad, en la gestualidad, la ancestralidad africana y la musicalidad que le acompañan. Es un territorio sin fronteras donde el poeta utiliza palabras de civilizaciones africanas como la Yoruba y fragmentos rituales del mundo Abakúa y del Palo Monte. Su poesía es exactamente, afro y cubana, lo afrocubano como un elemento vivo, contemporáneo, resistente a su negación por juristas, racistas y otros negadores de la vitalidad de la raíz africana en nuestra cultura."

La Asociación Hermanos Saíz abrió espacio para bailarines folklóricos  11/18/2017 La Habana en clave de sol: "55 años de vida son motivo suficiente para dedicar espacio al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), institución fundada con el propósito de preservar, con una proyección artística las raíces músico-danzaria de las expresiones de la cultura popular. A ese empeño se suman los más jóvenes integrantes de la emblemática agrupación, por lo que la presidencia nacional de la Asociación Hermano Saíz (AHS) constituyó recientemente una delegación de base en la compañía que lidera el maestro y Premio Nacional de Danza 2017 Manolo Micler."

Explosión Rumbera invitada al Patio de la Rumba  11/9/2017 La Habana en clave de sol: "La agrupación musical Explosión Rumbera y el elenco del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba serán los protagonistas del populares Patio de la Rumba programado para el sábado once de noviembre."

Los Muñequitos de Matanzas, 65 años de cubanía  11/8/2017 UNEAC: “Una de las peculiaridades y fortalezas nuestras es que sabemos combinar la experiencia con la sangre joven sin abandonar las esencias”, dice Alfredo Smith Junco, productor de la agrupación. “Fíjense que el cantante líder tiene 77 años, el otro cantante tiene 80 y el director 73; y a la vez muchos cantantes y bailarines jóvenes y hasta una niña de siete años y además tenemos una comparsa que el años pasado obtuvo el Gran Premio del Carnaval de Matanzas”.

Muñequitos de Matanzas celebrate 65th anniversary  11/6/2017 Granma: "In terms of repertory, almost all of their numbers were created by members of the group, which no doubt favored the development of a unique sound that distinguished the Muñequitos' style. They now have to their credit more than 100 rumbas, and traditional call and response pieces."

¡Para la rumba me voy!  10/21/2017 Jiribilla: "Tendrá que ver, supongo, con que la rumba nace como un fenómeno de la zona occidental, con poca difusión en el oriente o, tal vez, por esa reticencia existente en muchas personas hacia esa llamada "música de negros", la cual solía terminar, según lo dictaba el prejuicio correspondiente, en riñas tumultuarias. Por esta última razón, cuando en las cercanías sonaba un tambor, los muchachos éramos recogidos y protegidos."

Celebración de la rumba  8/19/2017 Jiribilla: "Concebida por Timbalaye, institución creada a principios del nuevo siglo por los profesores, coreógrafos y bailarines cubanos Irma Castillo y Ulises Mora, para la promoción de las danzas y las músicas de la isla caribeña en Italia (Roma), México (Veracruz) y, por supuesto, en su país de origen, y con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes creadores (AHS), la Ruta de la Rumba  2017 se sustenta en un triple propósito: resaltar los valores identitarios y universales de ese complejo músico-danzario, reconocer a los portadores de la tradición, y estimular la continuidad de ese legado en las generaciones emergentes."

Inicia el 18, 9no. Festival Internacional de la Rumba.  8/9/2017 Juventud Rebelde: "Ulises explicó que esta vez las presentaciones serán en las ciudades de La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. Timbalaye traerá, asimismo, eventos teóricos y conversatorios, como el encuentro con los legendarios Mario Jaure y Luis Chacón (Aspirinas), el día 20, en el Salón de Mayo, sede nacional de la AHS. Tres días después, en el teatro Terry, de Cienfuegos, los especialistas analizarán el género desde visiones antropológicas y los asistentes tendrán en sus manos la revista Timbalaye, mientras que en La Habana, el 1ro. de septiembre, se presentará la antología poética Caimán Lloró, de Eloy Machado (El Ambia), en la Uneac."

Los Papines rumbean a su manera  5/19/2017 La Habana en clave de Sol: "La agrupación rumbera Los Papines son los protagonistas del álbum Rumbeando a mi manera, su más reciente producción discográfica que llegó a la edición XXI de la Feria Internacional Cubadisco de la mano del sello discográfico EGREM, representante de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales. Dos CDs de doce temas cada uno conforman el álbum: uno que compila temas antológicos de la primera generación de la familia musical Abreu, unidos en 1963 con el nombre que los identifica en el mundo como embajadores de la cultura cubana y otro que recoge las proyecciones sonoras de la nueva generación."

Regla Gonzalez Miro: Rumba Roots - My Cuba  4/12/2017 Al Jazeera: "In Matanzas' poorest neighbourhood, one woman is challenging the tradition of rumba by getting girls to play the drums. Regla Gonzalez Miro is a community worker in the heart of Matanzas' poorest yet most culturally vibrant neighbourhood, La Marina. At the Nelson Barrera Community Centre where Gonzalez is the coordinator, there is constant activity: a crochet group, puppet workshops, early education for children, and a choir for elderly women. But at the centre of her work are efforts to make drumming accessible for girls as well as boys."

Reconocimiento a la rumba, triunfo de la cultura popular  12/9/2016 Granma: "La jornada pondrá de relieve el compro­miso de la política cultural de la Revolución con la preservación y promoción de los valores pa­trimoniales. De oriente a occidente, en las se­des de los comités provinciales de la Uneac, los más valiosos exponentes rumberos, conscientes de que el reconocimiento de la Unesco es un triunfo de la cultura popular, ofrecerán su arte. En el caso de la capital se desarrollará a partir de las 4:00 p.m. en el Salón Rosado Ben­ny Moré."

The rumba  10/13/2016 Cubarte: "The rumba is a Cuban musical genre that is sung and danced, and its origin is basically urban. There are three aspects: the yambú of urban source, the columbia, of rural source, and the guaguancó that is also urban. Perhaps the latter is the most popular of all. Its music lacks rituals or religious elements. Let us recall that its genesis and formation comes from urban areas, rooming houses, slums, in locations around the ports and sugar mills, hence its musical instruments such as drums, cajones, claves and spoons. The main groups of this genre in Cuba are the Muñequitos de Matanzas, Los Papines and the Camagüey group Rumba Ta, which have led the rumba to high levels in all corners of the world."

Ochareo is rumba and identity  10/13/2016 Cubarte: "The Ochareo band from Cienfuegos is celebrating its tenth anniversary with a notable history defending our national identiy. In addition to rumba -cultural heritage of the nation and the band´s main repertoire - they mix different folkloric rhythms according to their representative and member of the band, Darío Castillo Velez. Ochareo includes musicians with great talent and long careers, members of various folk bands from the province, to unite an assembly which features are nationally known. They received the Key of Caribbean Festival, and are constant participants in any major event in this field. According to what their representative it is made of percussionists Jesus and Yohandry Perez Vives; singers Regla Famada Jorrín, Vitian Valdes Reyes and Yohandry Sánchez Díaz; the musical director, Luis Soto Lodillo; and the general manager, Eduardo Santa Cruz Garcia and a group of dancers. It has been for a long time the only non-subsidized folk group at the Rafael Lay Music Marketing Enterprise, because it has enough demand so as to be in "marketable" events."

My Cuba - Regla Gonzalez Miro: Rumba Roots promo  9/8/2016 Aljazeera / YouTube 

Regalo de cubanía despide cita rumbera  9/6/2016 UNEAC: "Por su parte el comité organizador del evento, representado por Ulises Mora, presidente, de conjunto a la Dirección Municipal de Cultura (DMC) de La Habana Vieja, entregaron a Barnetuna placa conmemorativa con motivo de los 50 años de publicación de las memorias de Esteban Montejo. Entre toques de tambor y campana se llamó a los pobladores de la barriada de Jesús María, que jubiloso acudió a la fiesta de despedida de Timbalaye. La Agrupación Aguiry-yo abrió la sección mostrando sus habilidades en el llamado complejo de la rumba: guaguancó, yambú y Columbia, haciendo bailar al más ¨zurdo¨ de los mortales allí presente. La DMC del territorio les entregó un reconocimiento por sus 20 años de existencia."

Otra mirada a La ruta de la rumba  8/29/2016 UNEAC: "Los antecedentes de esta ruta se originaron a propósito de una gira realizada en el 2015 por el proyecto, en varias zonas del país con el objetivo de unir a practicantes y amantes de la rumba. Incluyó Guanabacoa, Pinar del Río, Matanzas, Cuba y Guantánamo. Lograr el vínculo con las instituciones culturales, gestores administrativos de este empeño de ubicar a la rumba en el lugar que merece, es también tarea del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba. Gladys Collazo, actual presidenta de ese órgano dijo: “este año es muy importante saber qué dice la Unesco sobre la rumba (…); vamos hacer un gran esfuerzo para que La ruta de la rumba se edifique, queremos que las provincias se integren a todas las instituciones de cultura. A veces, hay problemas organizativos pero ahí están los portadores que tienen potencial, a nosotros nos corresponde organizarlos”."

La Rumba: expresión del arte popular criollo  8/27/2016 Cubahora: "Múltiples han sido las actividades conmemorativas en este 2016 por el aniversario 130 de la abolición de la Esclavitud en Cuba. No es extraño entonces que el VIII Encuentro Internacional de la Rumba, o festival Timbalaye, —que tendrá lugar del 26 al 31 de agosto— esté dedicado a la memoria de esos hombres y mujeres venidos de diferentes naciones africanas con sus lenguas, hábitos, costumbres, religiones y bailes típicos."

Timbalaye: Rumba grande entre La Habana y Matanzas  8/26/2016 UNEAC: "La 8va. edición del Encuentro In­ternacional de Rumba Timbalaye 2016 tendrá lugar entre el 26 y el 31 de agosto, en La Habana y Matanzas."

Cuban Rumba Forum Timbalaye Dedicated to Emblematic Exponents  8/25/2016 PL: "The 7th edition of the International Rumba Music Meeting - Timbalaye 2016 being held in Cuba, will be dedicated to two emblematic musicians, who died recently - Francisco Zamora (Minini) and Pedro Aballí (Regalado)."

Festival Timbalaye 2016, en defensa de la rumba  8/21/2016 Cuba.cu: "Mientras, Castillo precisó que aún están a la expectativa del veredicto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que permita declarar a la rumba Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Clases magistrales, talleres y conciertos están programados dentro del evento que también incluye la entrega de becas de investigación e interpretación."

Que Bajo Records Releases ‘Angola Ting’ EP Perfectly Timed with the Afro-Latino Fest in NYC  7/8/2016 OkayAfrica: With very nice tracks - "The producer-DJs retrace the roots of Semba—traditional and modern Congolese and Angolan tango—and its trans-Atlantic connection to Cuba’s rumba, but in a modern framework. “Angolan semba has what seems to be a very Latin sound to our ears and aside from just loving these songs we felt they worked really well in our dj sets as a bridge between Latin music and African music,” Uproot Andy and Geko Jones tells Okayafrica in a statement. “Remixing these tracks seemed like a perfect way to both recall the historical connection and also bring together modern Latin and African electronic music.”

Boy from audience turns out to be natural rumba dancer  7/6/2016 Rumble: "As soon as this boy starts moving many members of the audience members begin to think the 'orisha Elegua' god, who is traditionally represented by a child wearing a hat, is upon him. The reaction of these people is priceless. One by one they all reach out to him, showering him with gifts and money!"

Rumba Thrives on the Streets of Cuba  6/30/2016 Miami New Times: VIDEO: "Aside from its funky street murals and psychedelic art shops, the main reason to come to Havana's high temple of Afro-Cuban culture in Centro Habana is the frenetic rumba music that kicks off every Sunday at around noon."

The roots and rhythms of the Congo  6/23/2016 Washington Times: "Rumba originated in Cuba as a blend of African and Latin rhythms. The World Music Network, in its article, “The Music of Congo,” describes the Congolese rumba as “a musical form that hit a nerve throughout Africa and had a bigger cumulative effect on Western dance floors than any other African music,” and calls Kinshasa, the capital of the Democratic Republic of the Congo, “Africa’s undisputed musical heart.”"

Giovani del Pino, capitán de Yoruba Andabo  5/27/2016 UNEAC: "Para Giovani, “la rumba es más que una expresión de cubanía, pasó a ser de un sector de la población a convertirse en música, en algo de nosotros, algo propiamente de cubanos. No podemos decir que la rumba está en la raíz de toda la música, de todo lo que vino después, pero si podemos afirmar que todo lo que vino después a lo que a la música popular se refiere, está implícita la rumba, eso no lo puede negar nadie…Es un triunfo de la nación, esto es un triunfo de la cultura cubana."

Cuban Culture Loses One of its Icons, the Beloved and Respected Geovani Del Pino of Yoruba Andabo  5/25/2016 Yoruba Andabo: "On Behalf of the Family and Yoruba Andabo’s artists we appreciate the condolences received for our beloved Geovani Del Pino Agradecemos las condolencias recibidas por la despedida de nuestro Geovani del Pino Familiares y Artistas de Yoruba Andabo"

De luto los tambores cubanos: Falleció Geovani del Pino, rumbero mayor  5/23/2016 Café Fuerte: "Cuba perdió este domingo a uno de sus rumberos mayores. Un genuino artista salido de las raíces mismas del barrio, la esquina y los muelles del puerto: Geovani del Pino Rodríguez."

Cuban culture loses one of its icons, Giovani Del Pino of Yoruba Andabo  5/23/2016 Yoruba Andabo: "Geovani Del Pino has passed away, Director of the legendary Company, Yoruba Andabo. Singer, percussionist, composer, music producer, arranger and director-founder of the Yoruba Company Andabo For over 50 years he cultivated the various genres of Afro-Cuban culture. Under his outstanding leadership, Yoruba Andabo has managed to spread their art in important cultural spaces in America and Europe, and create a significant and multi-award winning discography. He has given lectures and master classes at universities and cultural centers."

Fallece Director de la legendaria Compañía Yoruba Andabo, Geovani del Pino Rodríguez  5/22/2016 Juventud Rebelde: "Geovani, fundador, cantante, percusionista, compositor, arreglista, productor musical y director, es de la estirpe de los grandes rumberos de siempre. La cultura cubana pierde a uno de sus grandes íconos."

Falleció Teresa Polledo: la rumba está de luto  5/3/2016 Cadena Habana: “Yo soy rumbera desde que estaba en el vientre de mi madre ”

Cuban Musical Roots Propelled Into the Future  3/25/2016 World Music Central: "Remix fans get more than the standard worked over tracks where the soul of the original is lost. No, these remixes walk that razor’s edge of maintaining original integrity and fashioning something new. Exploring the guaguanco, yambu and columbia roots of the rumba, Havana Club Rumba Sessions pools a collection of tracks by some of Cuba’s premier rumberos and turns them inside out with an equally impressive set of remix artists. Of course with the Cuban percussion supplied by the likes of Joel Driggs Rodriguez, Barbaro “Machito” Y. Crespo, Ramon Tamayo Martinez, Yovani Diaz and Lucumi, it’s hard to go wrong."

Eloy Machado Pérez, El Ambia  2/1/2016 Unlugarparalapoesia: "Bienvenidos a Un lugar para la poesía que se transmite a través de las ondas de la emisora internacional Radio Habana Cuba… Hoy dedicaremos nuestro espacio al libro “Poemas ocasionales”, del poeta y promotor cultural, Eloy Machado Pérez, El Ambia, un escritor de raigambre popular, nacido en La Habana en 1940."

The rumba bet for Cielo street  10/13/2015 Adelante: "Camagüey already has a street dedicated to the rumba. “This genre is a cultural heritage of the country, therefore we proposed to create an activity characterized in our province to defend it. We selected Cielo street because it is the area of big rumberos like Quintín and Fila, of prominent walk-ons like Las Estrellas; here the rumba is born and grows in a spontaneous way”, mentioned to Adelante, Llulys Roque Martínez, assistant director of programming of the House of Culture Ignacio Agramonte."

Guantanamo Rattled by Int'l Rumba Festival "Timbalaye"  8/31/2015 Radio Angulo: "The cultural project El Patio de Adela, the group of Haitian tradition Los Cossia, the Folk Ballet Babul Company, rumba groups Akokan Ache and Oba Ilu Ara, as well as a selection of rumba players involved in an All-Star team performed during Timbalaye Festival, which is dedicated to the Cuban anthropologist Fernando Ortiz, due to his momentous scientific, social and cultural work for knowledge of national identity."

Homenaje a los fundadores · Los Muñequitos de Matanzas  6/23/2015 Los Muñequitos de Matanzas - Topic: Compositor & Lyricist: Israel Berriel, Producer: Cari Diez

Pasión rumbera y otros toques necesarios  4/28/2015 Cubarte: "Todo comenzó el domingo con la escucha, después de más de veinte años de la edición del CD Muñequitos de Matanzas Live en el Carnerige Hall, grabado en una de las presentaciones de esa agrupación rumbera en la ciudad de Nueva York y que abrió las puertas al posterior viaje de su homóloga Yoruba Andabo."

Sí Celeste, la rumba no es como ayer  4/14/2015 Cubarte: "Celeste Mendoza no es nombrada en estos tiempos cuando se habla de la rumba. Tal parece que no existió. Ni ella, ni ese clásico turbante con que se cubría una larga trenza que era de su pelo natural; ella se hubiese sentido ridícula en estos tiempos de implantes y keratina. Solo le igualaba en prestancia y fama el de Gina León, que recibió tantos elogios como licencias. Su rumba era de la vieja escuela, la de la segunda mitad del pasado siglo, cuando el sonido de los tambores dejo el clandestinajes social —hoy le llaman underground— y la exclusión para entrar en los salones y los cabaret. Ella era más auténtica que aquellas rumberas que nos traía el cine mexicano; no importa que fueran cubanas y que les acompañara Silvestre “Tabaquito” Méndez; eran blancas y le faltaba coyundee en la sangre."

“Salvándose” in Contemporary Havana: Rumba’s Paradox for Black Identity Politics  3/1/2015 Black Diaspora Review: "In the scholarship of anti-racist struggle in Cuba, rumberos (rumba practitioners) are typically ignored for operating within racist folkloric stereotypes that further the commodification and appropriation of Black expressive culture by the state. This ethnographic case study explores how the Afro-religious urban poor in Havana deploy rumba within the sacred sphere to perform an affirming Black cultural difference and create an alternative market in which to secure autonomous economic and socio-spiritual sustenance: salvándose (saving themselves). This particular form of political agency finds itself in a paradoxical relationship with the dominant ideological thrust of the “New Afro-Cuban movement” against racism. Using performance theory, Black feminism(s), and political economy, this study found that performances by and for this overlooked sector in the sacred sphere cannot be dismissed as insignificant vis-à-vis antiracist objections to the narrow social definition of Blackness as folklore and the increasingly narrow opportunities for Afro-Cubans in the emerging private market. A performance-oriented lens can offer key insights into how alternative Black political consciousness is developed and transmitted across generations."

Holguín province to have its Casa de la Rumba  2/8/2015 Cubarte: "Francisco Griñán, director of the group, said the word “Ilé” means “House” in Yoruba language, which becomes the perfect name for the project. Griñán emphasized that rumba, as musical movement, arrived in Holguin in 1993 and since then, it has being gaining admirers in the territory, where musical genres like the lyric has greater acceptance."

Rumba, conga and the ñañiga clef by Ignacio Piñeiro  2/5/2015 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "The prolific musician and composer Ignacio Piñeiro Martínez (Havana, 1888-1969) has gone beyond his time. The current generations of Cuban musicians have great a commitment "maestro of the rumba" who enriched our folklore: rumba, son, the clef ñañiga and guajira; the most traditional musical genre of the Cuban culture."

Por Atarés comenzó la Ruta de la Rumba  1/7/2015 Granma: "La celebración del aniversario 80 de la comparsa Los Marqueses de Atarés, en el Cerro, marcó el inicio de la Ruta de la Rumba, itinerario concebido por el proyecto Tim­ba­laye con el apoyo de la Unión de Es­cri­tores y Artistas de Cuba (Uneac) y el Con­sejo Nacional de Patrimonio Cul­tu­ral para reconocer los espacios donde ese complejo musical y danzario ha dejado sus huellas."

La reina de las rumbas  1/3/2015 La Prensa, Nicaragua: [Se trata de una rumba blanqueada para los turistas.]

Links/Enlaces top

Rumba in Cuba, a festive combination of music and dances and all the practices associated, UNESCO
Inscribed in 2016 on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity

larumbanoescomoayer.blogspot.com  -  Pequeña Enciclopedia de la Rumba Cubana

La Habana Rumbera, Mapa

Rumba News - Noticias de la Rumba

FERIA CUBADISCO 2000 Music Fair, dedicated to Rumba, 5/00 (English, Español)

Rumba Festival in Matanzas, 10/00

Havana Club Rumba Sessions 


Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.