|
AfroCubaWeb
|
|
Inés María Martiatu
Terry
|
Click for pricing & to order ==> |
Alberto Abreu
Algunas interrogantes y otras reflexiones a partir de Sobre las olas y
otros cuentos[1], de Inés María
Martiatu
La reciente aparición de Sobre las olas y otros cuentos, de Inés María
Martiatu, por Swan Isle Press Chicago, viene a constituir un suceso
peculiar dentro del discurso editorial cubano y el entorno ideotemático
en que se mueve nuestra producción literaria cubana en ésta primera década
del siglo XXI.
Comenzaré por la primera de estas instancias: la del discurso editorial
cubano. Por cuanto la edición de este libro no se realiza desde ninguna
de las editoriales de Isla, sino que nos llega desde lo que en el argot de
la ciudad letrada cubana se conoce por la Academia Norteamericana. La
segunda de las razones que hacen de la aparición de Sobre las olas… un
evento peculiar están en los asuntos y conflictos que este libro, desde
su textualidad fascinante recrea; y las nuevas inflexiones que introduce
en el espectro de indagaciones temáticas y estéticas de la narrativa que
están escribiendo actualmente las mujeres en Cuba.
Desde la década del noventa, del pasado siglo, la narrativa femenina pasó
a constituir uno de los espacios más atendido por la crítica literaria
cubana. Como lo atestiguan las innumerables antologías, cartografías, y
textos críticos que en este sentido aparecieron tanto en Cuba y en el
extranjero, particularmente en los Estados Unidos dedicados a dar fe de
las nuevas tipologías de este movimiento, que apuntaban hacia el devenir
social y genérico de la nación, el cuerpo sexuado, el realismo sucio...
Este fenómeno, unido a otras circunstancias, propició, en parte, una
especie de boom de la narrativa cubana producida por mujeres. El cual
devino un enclave no sólo discursivo, sino una plataforma de lanzamiento,
descentramientos y debates sobre las políticas de interpretación falocéntricas
y excluyentes desde las que el discurso crítico y pensamiento sobre
literatura cubana tradicionalmente había articulado las cuestiones
relativas al canon, la norma...
Sin embargo, la reciente aparición de, Sobre las olas… viene a
hablarnos de cómo estos reclamos de validación, muy justos, de la teoría
y la narrativa de mujeres, terminó, en lo racial, reproduciendo el mismo
gesto exclusivo de que eran víctimas.
Es en este punto donde aquí radica no sólo el mérito, sino también los
desafíos que propone Sobre las olas… a nuestras teóricas feministas,
estudiosos de la literatura y de las problemática del campo cultural
cubano. Es decir, el de una lectura de estas narraciones desde la
perspectiva analítica del feminismo negro.
La problemática racial constituye, en la sociedad cubana actual, uno de
los tópicos más candentes dentro del debate público e intelectual.
Estas discusiones no han escapado a estudiosos de la literatura y la
cultura cubana de otras partes del mundo. Específicamente, los textos de
autoras afrocubanas como Nancy Morejón, Georgina Herrera, Excilia Saldaña,
Teresa Cárdenas, los libros Reyita y Golpeando la memoria, de Daysi
Rubiera… resultan las autoras y textos de mayor visibilidad y
reconocimiento internacional.
Llegado a este punto me surgen varias interrogantes: ¿Es en la poesía,
la literatura para niños y en el testimonio dónde la literatura escrita
por afrocubanas ha logrado expresar con un alto nivel estético las
complejas problemáticas que se derivan de su doble condición subalterna?
¿Qué marcas y procedimientos escriturales, más allá de las referencias
al mito y al etnotexto, nos permiten aseverar que estamos ante la
presencia de una escritura y una cosmovisión del mundo que emana de un
sujeto negro? Son respuestas en la que la crítica cultural encargada del
análisis de las obras literarias cubanas que están produciendo estas
identidades tendrá que continuar ahondando. Nótese que escribo crítica
cultural, y no literaria a secas.
Considero que el espacio de la narrativa escrita por mujeres negras sigue
siendo una provincia poco atendida por la crítica. (Cuando hablo de crítica
a la literatura producida por afrocubanas; me refiero -claro está- a los
estudios que se realizan fuera de la Isla, por colegas extranjeros quienes
parecen haber acaparado el tema). A pesar de que existen nombres como los
de Isnalbys Crespo, Elvira García Mora. Paradójicamente, un cuento de ésta
última, incluido por Salvador Redonet en su memorable antología: Los últimos
serán los primeros, es considerado como fundacional en este tipo de
escritura. Digo, paradójicamente porque su asunto y el mundo que recrea
no sólo se abordada desde una perspectiva de género, sino también
racial.
Lo que intento significar es que estamos frente a un movimiento que está
muy lejos de haber agotado todas sus posibilidades de estudio. Y donde
intervienen otras regularidades generacionales, de formación literaria,
el lugar desde donde las autoras producen sus textos (no siempre ni
necesariamente La Habana), etc.
Al mismo tiempo, existe una dificultad para la crítica ávida de
auscultar este proceso. Y estriba en el autoreconocimiento de esta doble
condición: mujer y negra. Aclaro que por autoreconocimiento me refiero a
un hecho que va más allá del punto de vista o el posicionamiento de
enunciación de las propias autoras. Hablo del hecho de asumirse públicamente
desde esta doble condición: la de mujer y negra.
La autora de Sobre las olas… es, actualmente, en Cuba una de las
intelectuales más informada sobre las teorías del feminismo negro, y
también sobre las obras de ficciones producidas por escritoras
afrodescendientes en Latinoamérica y el Caribe.
La primera vez que tuve noticias de estos relatos fue en 1990. Por esa
fecha uno de ellos obtuvo el premio en el concurso de cuento femenino
convocado por El Colegio de México y Casa de las Américas.
Posteriormente, en 1993, una muestra muy breve de los mismos vieron la luz
en una plaquet, que publicó la Editorial Letras Cubanas bajo el título
de Algo bueno e interesante.
Las historias que se nos cuenta en Sobre las olas seducen por la manera en
que están narradas. En ellas la música es uno de sus motivos más
recurrentes. El mismo título del libro, que ahora el lector tiene entre
sus manos, es un préstamo que Inés María Martiatu toma de un vals del
compositor mexicano, Juventino Rosas. Otro de los relatos, “Una breve y
eléctrica sensación”, se inicia cuando suenan los primeros acordes de
una orquesta. Entonces, como poseída por un hechizo, una niña, siente
que su cuerpo empieza a vivir una transformación inusual. En “El re es
verde”, una maestra de kindergarten musical, Madame Paulette, le asegura
a sus discípulos, que las notas musicales están hecha de colores… La música
siempre, ella, desde su potencial perturbador que convoca a su alrededor
los imaginarios de lo popular, la identidad racial, la memoria.
También estos relatos nos hablan del desarraigo familiar y existencial
que algunos de sus personajes arrastran como una marca atávica. La falta
de anclaje que hunde sus raíces en los orígenes diaspóricos del pueblo
negro. La manera brutal, con que fue transplantadas a este lado del Atlántico.
Pero vividos como atributo de una subjetividad y una existencia frente a
la que el lector queda desarmado.
En “La duda” luego del inicio de una relación amorosa entre Matilde y
la protagonista, que se ve frustrada por la intervención de las mojas. La
primera (Matilde) es enviada con su familia, y la otra a un convento de
negras en Estados Unidos. De ésta última nos dice la narradora: “Ella
no dejaba nada atrás ni siquiera el recuerdo de una familia. Había
salido muy pequeña de su casa para establecerse en aquel lugar sin tiempo
y sin posibles referencias personales que era el convento. No podría ya
recordar su casa, su origen, sus hermanos…”
Paradójicamente, también es la mujer negra, en el espacio doméstico,
quien mantiene viva la memoria, a través de la cháchara, el parloteo
familiar. Ella articula los fragmentos distantes y dispersos de esa
memoria lacerada, y los trae al presente. Ningún otro, como el novelista
cubano Eliseo Alberto, ha descrito, de manera inigualable, la sensación
que invade al lector de Sobre las olas cuando apunta:
“A veces el futuro está a la espalda. Los yorubas nos enseñaron que
cuando no supiéramos hacia dónde íbamos, miráramos atrás para
recordar de dónde veníamos. Inés María carga sobre los hombros el
tesoro de la palabra. Todos los caminos conducen a esa novela llamada mar,
escrita ola a ola”. Eliseo Alberto”.[2]
Si tuviera que elegir una de estas historias, me inclinaría, sin vacilación,
a favor de “Una y otra vez “. Se trata de un relato circular, con
cierto hálito borgeano.
Por el asunto que recrea (el mito de Sikan, a partir del que surge la
Sociedad Secreta Abakuá); y determinadas marcas biográficas, el lector
tiene la impresión de que se trata de un homenaje a la grabadora cubana
Belkis Ayllón y su estética desacralizadora.
Los motivos del sueño, el espejo, el cuerpo prisionero dentro de otro
cuerpo (el de la memoria, lo ancestral). El río, que aparece siempre en
el sueño de la protagonista. Al igual que el espejo, tienen una connotación
simbólica: “[…] cuídate de los espejos, son objetos peligrosos.
Nadie sabe a dónde te pueden llevar.” Le advirtió en una ocasión el
profesor. A medida que se desarrolla la historia, estas palabras adquieren
un carácter de sentencia. Van mostrándonos los presuntos misterios que
en sus inicios estaba designando.
El espejo y el río establecen las demarcaciones espacio temporales entre
dos mundos: el sueño y lo real, la memoria, la tradición, el rito y el
presente. Entre el de la exclusión, la tachadura por un orden y una
cosmovisión del mundo patriarcal, y el ahora. El primero, como centro,
contiene al segundo. Su historia es la que dota de sentido vital y
existencialmente el presente del personaje. Por eso el pasado (el sueño,
el río, el espejo) tienen esa superficie espejeante a través de la cual
ambos mundos se interconectan, yuxtaponen, parecen reflejarse a sí mismos.
De ahí que, en un nivel diegético, ambos funcionen a manera de inversión.
Ella, la protagonista de la historia, debe emprender ese peregrinar, la búsqueda
de lo primigenio, pero el viaje se torna en un gesto de transgresión,
irreverente y necesario.
Y es que lo primigenio aquí no ratifica el mito; sino que lo relee, lo (re)escribe
desde una perspectiva de género. El cuerpo sexuado de la protagonista,
hasta entonces constreñido, por este mecanismo, es liberado. Aunque, el
rito prosigue: el sacerdote es siempre otro y el mismo. “El sacerdote
tiene que seguir una vez más los designios de los dioses, porque la
muchacha de los ojos como asombrados estará aquí siempre para hacerse
voz. Una y otra vez, mujer y voz, misterio y voz. Para siempre. Una y otra
vez. Por el resto de los tiempos. Una y otra vez [p.165].”
Sobre las olas, sus fascinantes y entrañables criaturas, son también la
memoria de una región de la historia de la nación cubana poco visitada
por la crítica y la teoría literaria cubana: el de la mujer y las
familias negras; sus vicisitudes y expectativas. Inés María Martiatu
elige precisamente esa región como posicionamiento para enunciar estas
historias, narradas con plena conciencia que es desde ese y no otro el
lugar desde donde desea hablarle a sus lectores.
Alberto Abreu
[1]
Over the Waves and other Stories/Sobre las olas y otros cuentos. A
bilingual edition. Swanisle Press, University of Chicago Press,2008.
[2]
Sometimes the future is behind us. The Yorubas have taught us that when we
do not know where we are heading, we should look backwards to recall where
we came from. Inés María carries on her shoulders the treasury of the
word. All paths lead to that novel called the sea, written wave after
wave. Eliseo Alberto.
Por Alberto Abreu Acaba de fallecer en la ciudad de La Habana la ensayista, narradora y crítico cultural afrocubana Inés María Martiatu (La Habana, 1942). Lalita, como todos sus amigos la llamábamos, deja al morir una de las contribuciones más trascendentales, no sólo para la comprensión de la producción teatral de los dramaturgos afrocubanos, sino también al emergente pensamiento feminista negro sobre el cual realizó junto con Daisy Rubiera la antología Afrocubana: Historia, pensamiento y prácticas culturales (Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2011); además de los innumerables artículos y libros que publicó en Cuba y el extranjero entre los cuales están: El rito como representación (Ediciones UNIÓN, 2000) ) María Antonia una pasión compartida, (Letras Cubanas, 2004) Wanilere Teatro (Editorial Letras Cubanas, 2005), y un volumen de relatos Sobre las olas y otros cuentos. También dejó inconclusa o por publicar un proyecto de novela y un libro de ensayos sobre la producción literaria y artística de un grupo de creadoras afrocubanas. Además, era además autora del blog afrocubana.wordpress.com Quienes tuvimos el privilegio de conocerla y emprender junto a ellas innumerables aventuras y luchas intelectuales, podemos dar fe de su espíritu controvertible, más que controvertible: desafiante a todo orden, su cimarronaje cultural a veces rozaba el fundamentalismo, su sensibilidad como pensadora la llevaba a siempre estar al tanto de las últimas vueltas y revueltas teóricas en el plano de los estudios culturales, y subalternos, a acercarse a la producción de las raperas cubanas. También acompañó al nacimiento de este blog Afromodernidades. Los más jóvenes que en los años noventa o un poco antes llegamos a esta lucha por el reconocimiento y representación de nuestra identidad racial, hallamos en las largas conversaciones telefónicas con ella, en los intercambios de correo, o en las visitas a su casa donde siempre nos recibía junto a su laptop el vínculo con pedazo nuestra memoria fracturada, con la lucha que emprendieron los negros y mulatos de su generación en los años sesenta. Nunca, que yo sepa, escribió sobre aquellos años, a pesar de mi insistencia. Dios mío, ¿cómo sobrevivir ahora a tanto olvido? En mi vida he conocido a pocas personas como ellas, dotadas de una memoria excepcional para reproducir los detalles más elementales de eventos transcurridos hace treinta, cuarenta o cincuenta años. Su memoria era casi fotográfica, no exenta de la fabulación, pero sabía contar estos hechos con una gracia y originalidad que pocas personas tienen. Como si en el acto de rememorar los reviviera, más que revivirlo, los re-componía sin traicionar su esencia para el presente. En el centro de estos actos memorísticos siempre estaba Cuba, sus vaivenes, los silencios y fracturas de su historia. Pero eso puede decir que amó a este país con la misma desesperación y vehemencia con que defendió a sus negras y negros. Su cubanía era visceral, porque no conocía otra forma de amar u odiar que no fuera esa. Ahí están sus escritos sobre nuestras tradiciones publicados por Prensa Latina, y de la mano de este amor a Cuba marchaba su amor a La Habana y a nuestra música, la cual evoca en muchos de sus cuentos.
Siempre he lamentado las pequeñas sabiduría que en cada muerte se nos va. Lalita, era hija de Oshun, con ella muchas veces solía conversar sobre estos temas de espiritismo y sobre lo que hay más allá de la muerte. Tenía una manera muy peculiar de explicarse los diferentes eventos de su vida, el destino, incluso la historia a partir de estas supuesto, de este saber otro. Por eso, ahora que has pasado a mejor vida, que está en proceso de convertirte en uno de esos grandes espíritus que los babalaos o los oriaté, antes de iniciar cualquier ceremonia, moyurban voy a pedirle a Olofi y a Olordumare que te den mucha luz para que su espíritu me acompañe. Alberto Abreu Cárdenas, 6 de junio del 2013 |
Click here for pricing & to order ==>
Anuncio para Sobre las Olas, 6/09
Over the Waves and Other Stories / Sobre las olas y otros cuentos de Inés María Martiatu es toda una revelación para los interesados en la literatura afrocubana escrita por mujeres. Un libro conmovedor en que el racismo, la marginalidad, la Santería, el espiritualismo y la angustiosa existencia de la mujer negra, se nos muestran con toda su magia, pasión y desgarramiento. Todo ello expresado con la intensidad y el talento de la narradora. De este libro el escritor Eliseo Alberto ha dicho:
A veces el futuro está a la espalda. Los yorubas nos enseñaron que cuando no supiéramos hacia dónde íbamos, miráramos atrás para recordar de dónde veníamos. Inés María carga sobre los hombros el tesoro de la palabra. Todos los caminos conducen a esa novela llamada mar, escrita ola a ola.
Inés María Martiatu. Over the Waves and Other Stories / Sobre las olas y otros cuentos
A Bilingual Edition. Translated by Emmanuel Harris II with a Postscript by Tànit Fernández de la Reguera
200 pages, 6 x 9
Cloth $28.00
Distributed for Swan Isle Press. University of Chicago Press.
Click here for pricing & to order ==>
Lalita, un año después
Las deudas de Lalita para conmigo 6/16/2014 Negra Cubana: "Pero mi mayor temor es que aquel texto con el que ganó una mención en el Casa
de las América, no llegue nunca a ser publicado. Ojalá sus familiares y amigos
se puedan rescatar esos cientos de líneas que ella dedicase al afrofeminismo en
Cuba. Muy pocas personas tuvieron acceso a esas páginas."
Lalita, siempre 6/12/2014 Afromodernidades: Por: Alberto Abreu Arcia -
"Ahora, mientras escribo estas notas, vuelvo a repasar el video de su
conferencia en el Instituto Cervantes de Chicago, había sido un éxito. Tenía una
cualidad especial para seducir con sus conversaciones, para movilizar datos,
anécdotas cruzándolas con las referencias más excéntricas, matizarlas con sus
vivencias personales y traerlas a las problemáticas del presente."
A un año de la partida física de nuestra Lalita. Por: Msc. María I. Faguaga
Iglesias 6/11/2014 Afromodernidades: "Casi un año después de su adiós
expiraba una de sus ídolos, otra extraordinaria y versátil afroamericana,
afroestadounidense, Maya Angelou. A su regreso de un viaje a EE.UU (2011) que le
resultó “sensacional”, Lalita me telefoneó. Me relató sus andanzas por allá. Sin
contener su emoción de mujer vital en sus juveniles siete décadas, me dijo de su
“suerte” de estar en el mismo recinto en que ofrecía clases la Angelou, me dijo
de su admiración por ella. Salpicaba su rica descripción con anécdotas que
expresaban su admiración por la fortaleza identitaria de los/las
afroestadounidenses, por el trabajo de estos/estas en aras de la simetría de
posicionamiento y de reales posibilidades para todos los grupos etno-raciales.
Me ratificó entonces su anhelo porque la afrodescendencia cubana nos
posicionáramos con similar fuerza y radicalidad en la Isla."
Lalita, la estrella más brillante. 6/11/2014 Afromodernidades: por Rubén
Darío Salazar - "Reencontrarnos siempre fue una fiesta, fuera en la UNEAC o en
la casa de tránsito en que vivió en la Habana Vieja antes de mudarse para el
edificio de Infanta y Manglar. Nunca más han tenido preponderancia en los
coloquios teatrales nacionales los temas que ella dominaba, su terreno de
estudios e investigaciones son todavía un sitio minado por su fuerza y pasión
por la cultura popular tradicional de origen africano y caribeño. Por eso los
que se aventuran a entrar a esa parcela han de invocar su nombre y sus múltiples
escritos sobre el asunto. Narradora, crítica, guionista y conferencista, su
ausencia pesa sobre la isla como una gota de oro enorme."
Lalita, hasta su desaparición
In Memoriam - Inés María Martiatu Terry (Lalita) 11/12/2013 AfroModernidades: "Martiatu
was an ardent advocate of African culture and narrative throughout Latin
America. As an Afro-Cuban she was a courageous voice for black causes and
perspectives. She confronted conflicts about race, identity, discrimination, and
marginalization of women in her thought-provoking books and essays. She
continued to write until the time of her recent illness. Martiatus written
legacy of scholarly and literary works consists of fifteen books, countless
articles and essays, and a number of academic and social contributions. Her
publications have appeared throughout Cuba as well as the United States, Canada,
Mexico, Colombia, Venezuela, Argentina, Spain, Great Britain, Italy, Germany,
Guadalupe and Peru."
Lalita también era bloguera #Cuba 8/19/2013 Cayo Hueso: "Como yo, Lalita
también era bloguera, quizás un pasaje algo desconocido de su vida. Y digo como
yo, porque sé que sembré en ella el bichito de publicar en internet nuestras
ideas sin censores ni cortapisas. Si algo distinguía su proceder era abrirle las
puertas de sus libros y sus reflexiones a los y las jóvenes que la buscaban para
escuchar una historia no oficial de varios acontecimientos socio-culturales.
Pero también aprendía de hip hop, de nuevas tecnologías. Por eso pudo acoger con
humildad y entusiasmo la idea de tener un blog."
Lalita también era bloguera 8/16/2013 Negra Cubana: "Teóricamente, Lalita
se adscribía al feminismo negro o afrofeminismo, a partir del cual analiza el
hecho artístico y cultural en cualquiera de sus manifestaciones. Al final de su
vida desarrolló una tesis muy novedosa donde reconoce el aporte primigenio de
las afrocubanas al pensamiento y activismo feministas. Como resultado de su
labor investigativa de esta temática surgió el texto “¿Y las negras qué?
Pensando el afrofeminismo en Cuba”, que obtuvo Mención en el Premio Casa de las
Américas 2012, en su edición extraordinaria dedicada a la presencia negra en la
América contemporánea."
Inés M. Martiatu, Afro-Cuban women and feminism 7/29/2013 SEMlac: Possibly
her last interview, translated from the Spanish.
Inés María Martiatu: “Sin las afrocubanas, el feminismo está incompleto” 7/23/2013 Diario
Queretario, MX: "El feminismo cubano despidió hace pocas semanas a una de sus
más relevantes investigadoras y activistas. La noticia de la muerte de Inés
María Martiatu Terry (1942 – 04/07/2013), Lalita para las personas cercanas,
conmovió a quienes defienden en la isla caribeña el derecho a la equidad de
género y racial. Para luchar contra la discriminación, Lalita se sirvió de la
investigación cultural e histórica, tanto al analizar el teatro, la literatura o
el cine cubanos, como en su papel de comunicadora en la radio, la televisión y
las revistas artístico-literarias."
Inés María Martiatu: "Sin las afrocubanas, el feminismo está incompleto" 7/22/2013 SEMlac: "En
esta, tal vez su última entrevista, defendió el feminismo como una postura de
vida que aspira a la dignidad plena de la especie humana."
Lalita 7/8/2013 AfroCubanas: por Georgina Herrera
Falleció Inés María Martiatu: una afrocubana de convicción 7/8/2013 AfroCubanas: por
Daysi Rubiera Castillo
Adiós a una entrañable luchadora afrofeminista - Muere a los 71 años Inés María
Martiatu (Lalita) 7/8/2013 Mercurio Digital: "Con muestras de profundo
pesar que han hecho públicas en mensajes, blogs y medios de comunicación,
amistades, intelectuales y colegas dijeron adiós a la luchadora afrofeminista
cubana Inés María Martiatu (Lalita), quien falleció a los 71 años, en La Habana
, el pasado jueves 4 de julio. Con una salud quebrantada hacía ya buen tiempo,
lo que la hizo permanecer desde hace varios años en una silla de ruedas, Lalita
deja al morir una vasta obra inconclusa en el campo de los estudios afrocubanos
y socioculturales, en los que destacó como investigadora teatral, crítica
cultural, narradora y ensayista."
Adiós a una entrañable luchadora afrofeminista 7/8/2013 SEMlac
Mujeres, raza e identidad caribeña: Conversación con Inés María Martiatu 7/7/2013 Negra
Cubana: "Acá comparto una entrevista que le hiciera en el año 2009 y que salió
en La Gaceta de Cuba no. 1, del 2010."
¡Hasta siempre querida Lalita! 7/7/2013 AfroCubanas: por Rubén Darío
Salazar
Adiós a Inés María Martiatu 7/6/2013 Artefactus, Miami: "De padres
profesionales, Inés María estudió bachillerato en el instituto de La Habana,
donde fue compañera de la cineasta Sara Gómez. Allí conoció y compartió con
Nancy Morejon. Ejerció el periodismo cultural en la revista Mella y luego en la
Asociación de Jóvenes Rebeldes, donde tenía una sección llamada Espectáculos,
seis páginas que comprendían: Notas de cine, Notas de Teatro, De lo que se ve en
TV, Notas de Ballet y Puntillazos. Para esa época, Sara Gómez e Inés María
tenían tan solo 18 años. También colaboraron en las páginas culturales Hoy
Domingo, del periódico Hoy. Estudió Historia en la Universidad de La Habana.
Realizó estudios de música en el Conservatorio Municipal, hoy “Amadeo Roldán”.
Fue alumna del seminario de Etnología y Folklore que fundó el músico, etnólogo y
profesor Argeliers León, donde tuvo de compañeros a Rogelio Martínez Furé,
Miguel Barnet y Alberto Pedro Diaz, entre otros."
Falleció la escritora y crítica teatral Inés María Martiatu 7/6/2013 Café
Fuerte: "Martiatu -Lalita, como era conocida entre sus allegados- desarrolló una
de las obras más singulares y trascendentes en el campo de los estudios
afrocubanos, distinguiéndose tanto en la investigación de la influencia
africana, la discriminación racial y las relaciones interraciales, como en la
creación literaria, y los aspectos mitológicos que han enriquecido el teatro
nacional. Su aporte en la teatrología y la crítica teatral sobre asuntos
afrocubanos por los últimos 20 años es sustancial. Nacida en el seno de una
familia de profesionales negros, Martiatu estudió música en el Conservatorio
Municipal de La Habana, hoy “Amadeo Roldán”. En 1960 formó parte de los alumnos
del Seminario de Etnología y Folklore del Teatro Nacional de Cuba que dirigió el
profesor Argeliers León."
Falleció la investigadora Inés María Martiatu 7/6/2013 Granma: "La notable
investigadora teatral, crítica cultural, narradora y ensayista Inés María
Martiatu (Lalita), falleció en La Habana a los 71 años. Con una obra de
referencia en el abordaje de la influencia africana en la cultura cubana, su
fecunda labor profesional la llevó a ofrecer conferencias sobre racialidad en
importantes centros académicos internacionales, a de-sempeñarse en el Instituto
Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), en el ICRT y en la
Universidad de La Habana, entre otras actividades."
Fallece Inés María Martiatu 7/5/2013 Cubarte: "Inés María Martiatu tenia 13
libros publicados, fue mención del premio Casa de las Amèricas en el genero de
ensayo, trabajo en el Instituto Cubano del Arte y la industria cinematográficos
donde realizó diferentes trabajos, escribió el guión de La muerte de joe j.
Jones premiado en el Festival de Leipzig. Trabajo en el ICRT, específicamente en
la radio cubana."
Falleció la escritora y crítica teatral Inés María Martiatu 7/5/2013 Café
Fuerte
LA HABANA ESTÁ DE LUTO: HA MUERTO INÉS MARÍA MARTIATU TERRY 7/5/2013 UNEAC: "Varios
campos de interés abarcaron sus investigaciones, en todos los casos relacionados
con la influencia africana en la cultura cubana. En los últimos años se destacó
por impulsar la visibilidad de la mujeres negras en la historia y cultura
cubana, cuya evidencia es la publicación del libro Afrocubanas: historia
pensamiento y prácticas culturales, al que fue invitada a compilar por la
también investigadora Daysi Rubiera Castillo. Las mujeres negras han sido las
protagonistas de los cuentos de Lalita. Como narradora participó en el Congreso
de Mujeres Escritoras Caribeñas de Habla Hispana en Hunter College en la City
University of New York y en la University of Miami (1998). Over the Waves and
other Stories/Sobre las olas y otros cuentos (Swanisle Press, University of
Chicago Press, 2009) es su último volumen de cuentos publicado. Introdujo en la
teatrología cubana estudios acerca de la influencia de los aspectos mitológicos
y rituales provenientes de las culturas africanas."
Taller para Mujeres Escritoras / Workshop for Women Writers 10/23/2012 Afrocubanas: Ines
Maria Martiatu
Afrofeminismo en Cuba: una cartografía posible 4/3/2012 IPS: por Inés María
Martiatu - "Intentar una aproximación a las manifestaciones del feminismo negro
o afrofeminismo en Cuba es un reto. Habría que demostrar, primeramente, que el
afrofeminismo en esta isla del Caribe procede de África. El desconocimiento del
afrofeminismo dentro de la historia del feminismo en Cuba, de la lucha de las
mujeres cubanas todas, blancas y negras, reduce el relato del surgimiento de ese
movimiento a una cierta etapa y hace énfasis en el protagonismo de las mujeres
blancas y aun de clase media y alta. Excluyendo o minimizando a las negras y
pobres estaría incompleta esta posible cartografía."
Afrofeminismo en Cuba: una cartografía posible 4/3/2012 ISP: por Inés María
Martiatu - "La historia del feminismo en la isla otorga protagonismo a las
mujeres blancas y desconoce las luchas de las negras y mulatas."
Las Afrocubanas ya tienen su libro. Entrevista a Inés María Martiatu y Daysi
Rubiera 2/11/2012 Centro Loynaz: por Sandra Alvarez
Casa de la Américas Awards: Afro-Cuban Women Discuss Afro-Cuban Women 1/28/2012 Repeating
Islands: " Two Cuban essayists were also conferred prizes for their works on
African-American/Afro-Cuban women; Zuleica Romay won the first prize in the
category on Black Presence in the Americas and the Contemporary Caribbean for
her essay “Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad.” In this same
category, the special mention went to Inés M. Martiatu with "¿Y las negras qué?
Pensando el afrofeminismo en Cuba."
Ensayista cubana reivindica afrofeminismo latinoamericano y caribeño 1/27/2012 El
Occidental: "La Habana.- La investigadora cubana Inés María Martiatu-Terry
reivindicó aquí la utilización de teorías afrofeministas desarrolladas en
América Latina y el Caribe para contradecir las constantes miradas eurocéntricas
a la realidad de la región."
Premios CASA: Dos negras cubanas que me representan 1/27/2012 Negra
Cubana: "Zuleica Romay e Inés M. Martiatu son las dos intelectuales cubanas
premiadas en el Premio Casa que concluyó ayer."
Afro–Cuban writer Yusimí Rodríguez López 10/21/2011 Diaspora
Vibe: "Consequently, the online sphere of debate and cultural critique that’s
been expanded to include such interlocutors as Sandra Alvarez, Yusimí and their
mentor Lalita Matiatu (http://afrocubana.wordpress.com/ ) does not, like radio
and television, reach a mass Cuban audience. Yet the limited access that does
exist to these online sites of discursive and cultural struggle aren’t blocked
or censored as are sites deemed to be “counterrevolutionary.” This suggests that
these relatively new cyberspatial projects are the outcome of an ongoing
negotiation between the counter-publics of civil society and the state, which
struggles to sustain its legitimacy in a context of growing social disparities
and ideological contestation. The international accessibility of these blogs and
other e-publications facilitates an exchange of ideas beneficial to all
concerned, ensuring that the embargo does not prevent the flow of ideas and
intercultural communications."
Mujer Negra ante el espejo 7/30/2011 Nueva Onda Cuba: "Las investigadoras
Inés Maria Martiatu Terry, Sandra del Valle, Maria Ileana Faguaga Iglesias,
Yusimi Rodríguez, Yesenia Selier, Sandra Álvarez Ramírez, Odette Casamayor
Cisneros, las poetisas y narradoras Georgina Herrera, Carmen González, Teresa
Cárdenas, la cineasta Gloria Rolando, la dramaturga Fátima Patterson, la actriz
Elvira Cervera y la artista de la plástica María Magdalena Campos Pons son
algunas de las celebres damas que escarban en sus mas íntimos latigazos,
contribuyen a descifrar ciertas trampas confinadas en el mercado del silencio."
Algunas notas sobre raza y narrativas femeninas. El que más mira menos ve 7/8/2011 Negra
Cubana: por Ines María Martiatu Terry - "Si miramos con atención, podremos
descubrir los juegos de manos de editores, críticos y antologadores para
invisibilizar y excluir ciertas narrativas femeninas que tienen la problemática
racial en el centro de sus preocupaciones."
La Mujer Afrolatinoamericana y la Afrocubana 3/19/2010 Afrocubanas: "Entrevista
a Inés María Martiatu, ensayista, crítica cultural y narradora. Por: Patricia
Grogg."
Mujeres, raza e identidad caribeña. Conversación con Inés María Martiatu 2/20/2010 Negra
Cubana
MUJERES, RAZA E IDENTIDAD CARIBEÑA 1/3/2010 UNEAC: Conversación con Inés
María Martiatu.
Inés María Martiatu y Haydée Arteaga Miembras Eméritas de la UNEAC 12/14/2009 INÉS
MARÍA MARTIATU - LITERATURA AFROCUBANA: "En un emotivo acto celebrado el pasado
9 de diciembre en la Sala Martínez Villena de la UNEAC, fueron reconocidas como
Miembras Eméritas de esa institución Inés María Martiatu y Haydeé Arteaga. La
Martiatu, reconocida crítica e investigadora teatral, de la cultura afrocubana y
narradora, es autora de trece libros, antologías, colecciones de ensayos,
crónicas y cuentos, de los cuales la mayoría está dedicados al teatro."
Las criadas de La Habana. La emergencia del sujeto subalterno 7/25/2009 Negra
Cubana: Por Ines María Martiatu Terry, revisando el libro de Pedro Perez-Sarduy
- "En la guaracha y en el teatro bufo la mulata es la chancletera. Sin embargo a
la negra, se les tienen reservados los papeles de vieja o de bruja, pero nunca
protagonista. Esto lleva a una invisibilización de la mujer negra que podemos
observar en la narrativa, en el teatro y otras manifestaciones artísticas."
Inés María Martiatu: el teatro, los dioses y los hombres 11/18/2006 Jiribilla: por
Alberto Abreu
www.ecured.cu/index.php/In%C3%A9s_Mar%C3%ADa_Martiatu_Terry
Georgina Herrera en la AfroCubaWeb
Sara Gomez en la AfroCubaWeb
Inés María Martiatu: el teatro, los dioses y los hombres, Jiribilla, 2006
[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]