Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Alberto AbreuAlberto Abreu Arcia
Blog: Afromodernidad
Facebook  Twitter

From Cardenas, Matanzas province, a heartland of African culture in Cuba, Alberto Abreu is a novelist, essayist, and cultural critic on such topics as race and identity and LGBT issues. He is a member of ARAAC, the Cuban civil rights organization, and runs the well known blog, Afromodernidades. His most recent work is Por una Cuba negra: literatura, raza y modernidad en el siglo XIX, published in 2017 by Hypermedía Ediciones.

He has organized various conferences on antiracism, including Coloquio: “La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra)”, 28-29 de mayo, 2015 and La nación que estamos imaginando II, 3/11/2016 - 3/11/2016.

He was coordinator of the Virgilio Piñera Narrative Workshop, held in the city of Matanzas. In 1988, he published a volume of short stories The big world. His essay Virgilio Piñera: a man, an island received in 2000 the Enrique José Varona UNEAC Prize. His La Gaceta de Cuba (2003) received mention in the X Prize . He organized the selection and preparation of Zero hour, an anthology of Matanzas stories which was released in 2005. That same year his book The Writing Games received the Dador Award from the Cuban Book Institute. He also received the Casa de las Américas Prize in 2007. (translated from www.casa.cult.cu/fondoeditorial/premiocasa/2007/albertoabreu.htm). See his Bibliography.

Narrador, ensayista, curador y crítico cultural. Fue coordinador del Taller de Narrativa Virgilio Piñera, que se celebra en la ciudad de Matanzas. En 1988 publicó el volumen de cuentos El gran mundo. Su ensayo Virgilio Piñera: un hombre, una isla obtuvo en 2000 el Premio UNEAC Enrique José Varona. Asimismo, recibió mención en el X Premio de cuento La Gaceta de Cuba (2003). A su cargo estuvo la selección y preparación de La hora cero, una antología de cuentos matanceros que vio la luz en 2005. Ese mismo año, su proyecto de libro Los juegos de la escritura alcanzó el Premio Dador, otorgado por el Instituto Cubano del Libro. Premio Casa de las Américas en el 2007. -- www.casa.cult.cu/fondoeditorial/premiocasa/2007/albertoabreu.htm

Cuba: Narrativa, Raza y Mujer, Alberto Abreu: Algunas interrogantes y otras reflexiones a partir de Sobre las olas y otros cuentos, de Inés María Martiatu.

La Hypermedía Ediciones esta publicando un libro nuevo de Alberto Abreu en 2017: Por una Cuba negra. Literatura, raza y modernidad en el siglo XIX. Vease el sintesis de Por una Cuba negra.

El intelectual y activista afrocubano Alberto Abreu Arcia visitará EE.UU desde finales del mes de marzo hasta el mes de abril, 1/16/19top

April 4-10--University of Pittsburg, PA
April 11--Pittsburg, PA to Columbia, Missouri
April 12--University of Missouri
April 13/14--Columbia, Missouri to Roanoke, Virginia
April 14-18--Radford University
April 18-20--Washington, DC
April 20--Washington, DC to Amherst, MA

Alberto Abreu Arcia galardonado en el 2007 con el premio Casa de las Américas en el género ensayo artístico-literario por su libro Los juegos de la Escritura o la (re)escritura de la Historia es un importantes estudioso de la literatura producida desde el siglo XIX hasta el presente por escritores afrocubanos, así como de las relaciones entre raza, clase y sexualidades disidentes o no heteronormativas. También es un destacado activista contra la discriminación racial en Cuba y un conocedor de la problemática actual del movimiento afrocubano. Fue el Coordinador General del Primer y Segundo coloquio: "La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra)" auspiciado por el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, Cárdenas-Cuba, celebrado 28 y 29 de mayo del 2015 y 3-5 noviembre del 2016 respectivamente celebrados previo al encuentro de Harvard (14 y 15 de abril del 2017).

Autor de varios libros y de importantes ensayos sobre la cultura cubana contemporánea entre los que se encuentran Virgilio Piñera: un hombre una isla (Ensayo. Ediciones Unión, 2001); Los juegos de la escritura o la (re) escritura de la historia (Fondo Editorial Casa de las Américas; La Habana, 2007). La antología de Nelly Richard titulada Campos cruzados: Crítica cultural, latinoamericanismos y saberes al borde. (Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana, 2009);La cuentística de El Puente y los silencios del canon narrativo cubano(editorial Aduana Vieja, Valencia, España. 2014)y Por una Cuba negra: Literatura, Raza y Modernidad en el siglo XIX(colección DEINÓS ENSAYO Hypermedia Ediciones 2017). Así como de importantes ensayos como: "Soy, me pienso y hablo como homosexual negro", aparecidos en su blog afromodernidades.wordpress.com

Es de su interés interactuar directamente con estudiantes, académicos, artistas y personas de la comunidad. Con el objetivo de ayudar a un mejor conocimiento de Cuba, los aportes de las mujeres y personas de descendencia africana la literatura cubana, el movimiento afrocubano.

Si quiere invitarle, favor de comunicarse con Alberto Abreu: abreuarcia_AT_gmail.com (_AT_=@)

Sumario de Por una Cuba negra. Literatura, raza y modernidad en el siglo XIX.
Capitulo                              Página

AGRADECIMIENTOS........ 5
NOTAS PRELIMINARES..... 6
1. MODERNIDAD METROPOLITANA VS. MODERNIDAD SUBALTERNA. EL EJE RAZA............ 19
2. EL MIEDO AL NEGRO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DISCURSIVO SOBRE EL OTRO DE LA RACIALIDAD....... 50
3. EL LETRADO, LA CIUDAD Y EL OTRO(S) DE LA ALTERIDAD........ 85
4. DOMINGO DEL MONTE Y LA CIMENTACIÓN DE UN SISTEMA LITERARIO.. 125
5. PLÁCIDO, LOS RESQUICIOS INTRATABLES DE LA MULATEZ......... 142
6. MANZANO, EL CUERPO CORREGIDO DE LA ESCRITURA.............. 220
7. LA MALA ESCRITURA DEL SUBALTERNO. (LITERATURA, ESCLAVITUD Y CIUDADANÍA).... 273
8. LA CIUDAD ORAL, EL TEATRO BUFO Y LOS TRAVESTISMO CULTURALES DE LA NACIÓN... 294
9. EL PROYECTO DE MODERNIDAD CUBANO CONTADO DESDE LA NEGATIVIDAD DE CASAL..... 329
BIBLIOGRAFÍA.... 402

 Articles/Articulos

«Cosas de negros, negocios de blancos»  6/9/2022 La Joven Cuba: Alberto Abreu entrevistando a Roberto Zurbano - "Te repito: es casi imposible que se puedan reivindicar experiencias anteriores a 1959, sobre todo porque nadie las conoce: no se publican ni estudian sus libros y columnas periodísticas. Los pensadores negros antirracistas cubanos son grandes desconocidos a quienes no se dedican tesis universitarias ni homenajes; y no por la falta de profundidad en sus obras. Esta invisibilización o borradura de nuestra historia no es casual y muestra el blanqueamiento del pensamiento social cubano. Si no, ¿por qué son tan desconocidas figuras como Sandalio Junco, Alberto Arredondo, Damasa Jova, Gustavo Urrutia, Salvador García Agüero, Carlos Moore, Walterio Carbonell, o Juan F. Benemelis? Nuestra memoria colectiva ha sido mutilada con un tajazo discriminatorio al enorme legado antirracista cubano, ojalá esta frase no parezca radical o exagerada a los editores; pero dudo que tengan una definición mejor."

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término afrocubano/a  10/30/2020 Afrocubanas: "Finalmente pregunto: si en las comunidades intelectuales de América Latina y el Caribe, donde el término es reciente, el mismo ha sido abrazado sin reticencia, ¿por qué en Cuba sigue despertando tantos recelos? ¿Qué razones se enmascaran detrás de tales reacciones? Lo cierto es que, quiérase o no, afrocubano/a no es un simple vocablo, sino que procede del espacio teórico que la tradición del pensamiento antirracista y descolonizador cubano construyó a lo largo del siglo XX. El lugar de enunciación desde el cual se han articulado y repensado los vínculos de racialidad negra con la identidad nacional, nuestra historia y cultura."

Soy, me pienso y hablo como homosexual negro  8/12/2020 Hypermedia: "Hace poco un amigo (para más señas, homosexual y blanco, a quien en este texto llamaré J., a secas) me preguntó si no me había fijado en la ostentación tan agresiva que hacen los homosexuales negros, iletrados y de procedencia humilde, de su identidad sexual. Hecho que él atribuyó al entorno marginal en el que se desenvolvían la mayoría de ellos. La necesidad de sobrevivir como maricones, en un ámbito familiar y barrial de códigos muy propios y cerrados, donde “la debilidad” devalúa y es una ofensa a la machanguería."

ANTIRRACISMO, UNA MANERA DE REHUMANIZAR NUESTRA CULTURA  12/12/2019 CCRD Cuba: "Yoelkis Torres, del proyecto Afroatenas, Sarahí García Gómez, de la Iglesia Presbiteriana Reformada Juan G. Hall, el escritor y activista Alberto Abreu Arcia, quien lleva el blog Afromodernidades, se sumaron a la representación de nuestro Centro, compuesta por la coordinadora del Programa de Atención Psicopastoral Valia Solis y la colaboradora María Teresa Valiente, para asistir a este encuentro que abogó por el respeto a la dignidad y los derechos de las personas no blancas. Se trata de que las ciencias sociales y la acción social, renueven sus herramientas conceptuales y se planteen metodologías y estrategias de acción capaces de combatir eficazmente el racismo. Así lo conciben los coordinadores de este evento, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez, quien lleva el blog Negra cubana tenía que ser, y el proyecto “Lo llevamos rizo”. Y así fue debatido, desde la construcción grupal, por los representantes de las diferentes iniciativas que asistieron: Alianza afrocubana, Cofradía de la negritud, AfroStética, Afrodiverso, Alianza Unidad Racial, entre otros (Ver Sitios)."

El racismo en Cuba no es solo estructural, también es epistémico  12/9/2019 HyperMedia Magazine: de Alberto Abreu Arcia - "Pero lo más trascendental de la noticia está en que el referido Programa coloca entre sus líneas fundamentales de trabajo tres aspectos que, desde hace varias décadas, han formado parte de la agenda del Movimiento Afrocubano: 1) identificar las causas que propician las prácticas de discriminación racial; 2) divulgar el legado histórico cultural africano, de nuestros pueblos originarios y de otros pueblos no blancos como parte de fomentar la diversidad cultural cubana; 3) fomentar el debate público organizado sobre la problemática racial dentro de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como su presencia en los medios de comunicación."

Carta abierta a Alfonso Noya Martínez Director del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).  11/15/2019 Afromodernidad: "La conducta verbal asumida por Cabrera en el mencionado programa, los énfasis lingüísticos y gestuales empleados para discriminar al otro (como la inapropiada carcajada lanzada por Amaury ante lo expresado por su entrevistado) constituyen la muestra más fehaciente de lo que muchos estudiosos denominan el discurso del odio. Por tales razones, desde mi condición de ciudadano cubano y amparado por el artículo 42 de la Constitución vigente que proscribe la discriminación por el color de la piel y otros tipos de discriminaciones exijo una disculpa pública."

Alberto Abreu: “El activismo LGBTI no institucional debe reclamar su derecho a existir en Cuba”  11/9/2018 Cuba Posible: "-¿Cuál es el tema debatido? ¿Por qué resulta tan peliagudo? Hay que mirar el asunto de manera transversal y ponerlo en contexto. El mismo no solo ha sacado a relucir viejos fundamentalismos por parte de los sectores más conservadores y reaccionarios de las iglesias católica y evangélicas, que desde los años 90 para acá se han fortalecido, y que, ahora, aprovechando esta cruzada a favor del modelo hegemónico de familia patriarcal y heterosexual, intentan colocarse como un actor político importante en la escena nacional tratando de legitimar su imaginario blanquista y excluyente."

Declaración de activistas, intelectuales y proyectos antirracistas en solidaridad con las personas LGBTIQ* y en respaldo al artículo 68  11/7/2018 Afromodernidad: "En el actual escenario de debate sobre el Anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, hemos estado asistiendo al resurgimiento de discursos fundamentalistas que -proveniente de sectores conservadores de las iglesias evangélicas y de un segmento de la iglesia católica en Cuba-, tienen como centro de sus ataques a las identidades de género y sexuales no heteronormativas, gender fluid o gender non-conforming, así como a la homosexualidad, la lesbiandad y al activismo trans, queer y feminista."

¿Literatura Afrocubana? Por Alberto Abreu Arcia  10/10/2018 Afromodernidad: " ¿Existe una literatura afrocubana? De existir, ¿qué rasgos gramatológicos (Derrida) o textuales podrían definirla? ¿Basta sólo el color de la piel o abordar temas relacionados con la problemática racial, la historia colectiva o personal de negros y negras, mulatos y mulatas para ser considerado un autor afrocubano/a?"

The Mouse, the Mic and the Power of the Pen: Alberto Abreu and Cuba Negra  8/30/2018 Afromodernidad: by Emmanuel Harris II, Ph.D. U of North Carolina Wilmington “Citizenship and National Politics: Race in the 21st Century” AUGUST 7-11, 2018

The Mouse, the Mic and the Power of the Pen: Alberto Abreu and Cuba Negra  8/7/2018 Afromodernidad: "In June of 2017 Alberto Abreu Arcia (1961) gave a brief yet insightful talk at Claremont Graduate University in California in which he succinctly and directly addressed the motivation behind the creation of his most recent book, Por una Cuba negra. He states as translated by David Luis Brown, “For a Black Cuba. Literature, Race and Modernity in the Nineteenth Century arose in these [historical] circumstances, but above all from my mistrust towards the texts, documents and the whole genealogy of distinguished patricians venerated by official Cuban historiography and held up as the founding fathers of the Cuban nation and nationalism”

El racismo antinegro en los estudios literarios cubanos. Por Alberto Abreu Arcia  6/30/2018 Afromodernidad: "Los trabajos consagrados a examinar la producción de los escritores negro/as siguen constituyendo un intrigante vacío en los estudios literarios cubanos realizados dentro de la Isla posterior a 1959. Los escasos intentos acometidos en este sentido pueden contarse con los dedos de una sola mano."

Soy negro, ¿soy queer/cuir?  4/18/2018 Afromodernidad: por Alberto Abreu Arcia - " Justo en estos tiempos cuando una zona del activismo y de los incipientes estudios sobre sexualidades contrahegemónicas en Cuba anda deslumbrados por lo teoría queer estadounidense o su versión hispanohablante: cuir. Y lo hace con la fascinación propia del acomplejado de la periferia, que asume conceptos y teorías nacidas de realidades, escenarios y problemáticas metropolitanas, sin tener en cuenta las riquísimas y complejas paradojas de nuestras especificidades locales y periféricas que muchas veces desdicen, interpelan o anticipan tales fenómenos."

¿Qué fue del Movimiento Afrocubano en el 2017 luego de su transitar del II Coloquio a Harvard?  4/3/2018 Afromodernidad: "Dos eventos pautaron las expectativas, estrategias y accionar de lo que fue el tránsito del Movimiento Afrocubano por el 2017. Me refiero al II Coloquio “La nación que estamos imaginando: nuevas geografías de la racialidad negra en Cuba” efectuado los días 3 y 4 de noviembre del 2016 en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas-Cuba y el Simposio “El Movimiento Afrocubano: activismo e investigación. Logros y desafíos” convocado los días 14 y 15 de abril del 2017 por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas y el Centro Hutchins de Estudios Africanos y Afroamericanos de la Universidad de Harvard."

El Grupo Promotor Caminos de Palabras convoca a: “Ring Poético” y “Ring Poético Femenino” Competencia “Slam de Cuba”·  3/24/2018 Afromodernidad: "El evento como objetivo armonizar el desarrollo de otras formas de gestión en Cuba, tal como plantean los Lineamientos del año 2011; fomentar una cultura económica y social equilibrada. En este caso particular, el diálogo entre el arte y el Cuentapropismo, así como el balance de raza y género desde el poder de la Poesía Hablada y sus cultores. La misma se efectuarán simultáneamente todos los domingos comprendidos entre los meses de Abril a Junio en el Café Marylu, sito en Calle San Francisco #66 e/ Buena Ventura y Delicias, Municipio Lawton, La Habana, Cuba.

Alberto Abreu: “ya no se puede hablar de carencia de estudios o de libros sobre la cuestión racial cubana”  8/11/2017 Negra Cubana: "Cansado de asistir a este tipo de reuniones donde siempre son las mismas caras, por primera vez estaba ante un público heterogéneo, integrado no sólo por líderes comunitarios, activistas contra la discriminación racial en Cuba, sino también por prestigiosos escritores, poetas, intelectuales y académicos cubanos; así como estudiantes de maestría y doctorado interesados en el tema, provenientes de universidades de Canadá y Estados Unidos, se efectuó el miércoles 9 la presentación de dichos volúmenes. Digamos que la actividad se vendió por sí sola."

La (re)escritura de Alberto Abreu (Presentación realizada el 5 de junio de 2017, en la 39 edición del evento Regino E. Boti, en Guantánamo, luego de una conferencia de Alberto Abreu Arcia  8/1/2017 Afromodernidades: por Mireya Piñeiro Ortigosa (Guantánamo) [Se trata del Quinquenio Gris]

Palabras leídas durante la presentación de mi libro Por una Cuba Negra. Literatura, raza y modernidad en el XIX, en la Universidad de Claremont, California y en el Centro Malcon X de University of Massachusetts at Amherst  5/3/2017 Afromodernidades: "No perdamos de vista que estos sujetos literarios incorporan costumbres, memorias, comportamientos lingüísticos derivados de otra racionalidad, y de los sistemas de comunicación predominantemente orales; sobre tales instancias descansan sus peculiares modos de comprenderse a sí mismos, de explicar a los otros y al mundo que los rodea."

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término Afrocubano/a.  4/17/2017 Afromodernidades: Por Alberto Abreu - "En los últimos tiempos la impugnación del término afrocubano se ha colocado como un lugar común en diferentes intervenciones de intelectuales cubanos. Los intentos por descalificar este término provenientes, casi siempre, del ámbito académico institucional, y los argumentos esgrimidos por sus detractores trascienden la dimensión terminológica, y vehiculan un grupo de cuestiones relativas a la preservación de la identidad nacional, la historia de la nación y la unidad de la Revolución Cubana."

Por una Cuba negra  3/16/2017 Afromodernidades: "La tesis que propone el autor de este libro es la siguiente: “el proyecto de modernidad y el campo literario cubano nacen y se desenvuelven en un espacio periférico con respecto a los procesos de modernidad ilustrada que viven las naciones europeas [...] De ahí que sean el otro de la racialidad y los imaginarios de lo popular las instancias que dislocan y fragmentan las aspiraciones de nuestros patricios iluministas por construir, a través de la literatura, un sujeto nacional homogéneo”."

Power of the Black Pen: Afro-Latin Activism in a Digital Age  10/14/2016 Afromodernidades: by Emmanuel Harris II, Ph.D., University of North Carolina Wilmington - "While a few of the Afromodernidades entries are re-posts, such as articles by others that speak to issues relevant to Cuba, many of the entries or profound investigations up to 2000 words in length with references, quotations and a solid theoretical foundation. Without question Alberto Abreu Arcia’s writings merits reading, analysis and inclusion in Afro-Hispanic debate. As we await the publication of his forthcoming book, ¿Puede ser negra la nación? Literatura, raza y modernidad en la Cuba del XIX, we are privy to insight and uplift from Cuba by a Cuban in this digital age."

El Movimiento Antirracista Cubano como punto de partida para el estudio de los nuevos movimientos sociales (MS) en Cuba.  9/17/2016 Afromodernidades: por Alberto Abreu - "Deseo retomar en estas páginas el debate que hace algún tiempo suscitó la aparición, en este blog, de mi texto “El Movimiento Antirracista Cubano inicia la batalla por una plataforma común”. El debate, en cuestión, giraba en torno a lo apropiado o no de emplear el rótulo de Movimiento Social (MS) para describir, en términos de procesos sociales, la lucha que activistas, líderes comunitarios, grupos, académicos, intelectuales y artistas libramos en Cuba contra la discriminación racial."

Situación actual de ARAAC y su devenir dentro del movimiento antirracista cubano  5/11/2016 Negra Cubana: "Integrada por diversas organizaciones comunitarias, de mujeres, obreros y de carácter académico, del movimiento negro en América Latina y el Caribe, las cuales forman parte de la sociedad civil en sus respectivos países, la Articulación Regional Afro descendiente de América Latina y el Caribe, (ARAAC) ha sido una fuerza importante, que ha realizado importantes contribuciones en este escenario."

El VII Congreso del PCC y el racismo antinegro.  4/25/2016 Afromodernidades: "Pero volviendo, a estos desvelos de los hermanos y hermanas que aspiraban al reconocimiento del racismo antinegro y su inclusión en la agenda del VII Congreso del Partido, se podría decir que uno de los puntos más sugestivos de su Informe Central es la aceptación que hace dicho documento de la supervivencia del racismo contra negros y mestizos en Cuba. Examinemos la manera en que dicha problemática es enunciada dentro de un extensísimo informe que tenía, entre sus innumerables finalidades, pasar balance a la política interna del Partido, los agobiantes problemas sociales, económicos y políticos de la sociedad contemporánea cubana (y en este punto no caben eufemismo), así como el complejo escenario internacional."

Que se avergüence el amo - Entrevista con el escritor Alberto Abreu sobre el tema racial  4/13/2016 Afromodernidades: "Porque el comentario de Elías Argudín que apareció en Tribuna de la Habana responde a paradigmas y fantasías que durante muchas décadas la oficialidad cubana, desde su blanca hegemonía, nos inculcó sobre los problemas de la identidad racial. Recuerda que, en el caso de Cuba, durante muchísimos años el problema racial ha estado subordinado al discurso político. Hablar del racismo antinegro cubano implicaba romper un pacto, un consenso político establecido en los años sesenta, cuando se creyó que las leyes promulgadas a favor de la igualdad racial resolverían el problema. Se equivocaron, y lo peor es que todavía hoy, para muchas personas, hablar del racismo es sinónimo de un abierto enfrentamiento al gobierno. Desde luego, que este secuestro que ha hecho el campo político de la libertad que debían tener los negros de hablar como negros, no es inocente. Este secuestro posibilita muchas manipulaciones y suspicacias políticas, que, lamentablemente, dividen al movimiento y retrasan la lucha y el debate público sobre el racismo en Cuba."

“Café CCPC (Cuban Coffee by Portazo’s Cooperative)” de El Portazo y el carnaval insular.  2/28/2016 Afromodernidades: "Fueron Gerardo Fulleda y Roberto Zurbano los primeros en hablarme sobre “Café CCPC (Cuban Coffee by Portazo’s Cooperative)” última puesta del grupo teatral El Portazo que dirige Pedro Franco, durante sus presentaciones en el café teatro Bertolt Brecht, de La Habana. Cada uno elogiaba el espectáculo por razones diferentes. El primero de ellos desde su nostalgia por el cabaret, los imaginarios de la cultura popular, y su condición de teatrista. El segundo, por el espesor semántico del texto dramatúrgico y su capacidad para movilizar nuevos sentidos sociales, sus interrogantes y preocupaciones en torno al presente y el devenir de la nación. Antes de colgar el teléfono ambos se despidieron con la misma exhortación: “Tienes que venir a verlos”."

Proyecto Arcoíris contra la censura en la plataforma Cubava.cu  2/14/2016 Afromodernidades: "La censura a Proyecto Arcoíris sin dudas contrasta con las declaraciones públicas de la Dirección de Cubava, donde insisten que quieren dar oportunidad a las personas que están aún distantes del limitado y caro acceso a la red de redes; y que se llama “Reflejos” porque debe ser una visión de la verdadera Cuba. En la concreta, varios blogs que publican contenido político crítico han sido cerrados, en el peor estilo del Quinquenio Gris: “La Jugada”, “Observatorio Crítico”, “Bubusopía”. Ahora fue el turno de “Proyecto Arcoíris”. Mientras, la blogosfera evangélica publica montones de contenidos que contradicen abiertamente las políticas de los ministerios de Salud Pública y Educación, pero eso no preocupa al Grupo de Monitoreo."

Teatro Cimarrón estrena «Cimarrón de Palabras. Homenaje a Rogelio Martínez Furé, con sus poemas»  2/6/2016 Afromodernidades: "La compañía Teatro Cimarrón, bajo la dirección del dramaturgo Alberto Curbelo, estrenará el espectáculo «Cimarrón de Palabras. Homenaje a Rogelio Martínez Furé, con sus poemas», en el Coloquio que la Feria Internacional del Libro dedica al Premio Nacional de Literatura 2015 (Sala Guillén, la Cabaña, 13 de febrero) y en la última jornada del Seminario Internacional por el aniversario 130 de la abolición de la esclavitud en Cuba, en Casa de las América (17 de febrero). Teatro Cimarrón, a partir de textos incluidos en los poemarios «Cimarrón de Palabras»[1] y «Eshu (Oriki a mí mismo) y otras descargas»[2], sube a escena la cosmovisión de un griot contemporáneo que legitima sus raíces y la riqueza civilizatoria de las culturas africanas."

Celebran Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas encuentro de ARAAC en La Habana  8/15/2015 Afromodernidades: Por Alberto Abreu Arcia - "El pasado miércoles 12 de julio, en el Círculo Social Obrero “Gerardo Abreu Fontán” situado en calle Tercera esquina a 112, Playa, Ciudad de La Habana, se celebró un encuentro donde participaron los integrantes de los diferentes proyectos que conforman a ARAAC (Articulación Afrodescendientes para las Américas y el Caribe, Capítulo Cubano) junto a sus familiares y otros invitados. Según la invitación, que días antes circuló entre los participantes y firmada por Red de Mujeres Afrodescendientes Cubana, el evento tenía el propósito de informar sobre el Decenio Afrodescendiente, saludar el cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro y recordar la figura de Gerardo Abreu Fontán, un joven negro que ofreció su vida a la causa revolucionaria."

Apuntes para una cartografía en torno al debate del término Afrocubano/a  7/25/2015 Kaos en la red: "En los últimos tiempos la impugnación del término afrocubano se ha colocado como un lugar común en diferentes intervenciones de intelectuales cubanos. Los intentos por descalificar este término provenientes, casi siempre, del ámbito académico institucional, y los argumentos esgrimidos por sus detractores trascienden la dimensión terminológica, y vehiculan un grupo de cuestiones relativas a la preservación de la identidad nacional, la historia de la nación y la unidad de la Revolución Cubana."

Prosiguen redadas policiales contra los homosexuales en Cárdenas y Matanzas  5/27/2015 Marti Noticias: por Alberto Abreu - "Según me contó un travesti, a su regreso de la estación de la P.N. R, a los detenidos se les impuso multas de treinta pesos y una profilaxis en medio chistes y burlas de los policías sobre su condición homosexual. Él se negó a firmarla y el policía le dijo que no importaba, que él mismo la firmaba en su nombre y así lo hizo arrebatándoles el comprobante de la multa de entre las manos."

NuyoCuba: Poetics & Diasporas  4/21/2015 Loisaida Center: "featuring Alberto Abreu Arcia, Aja Monet, and Rich Villar, moderated by Urayoán Noel." See also AfroCubaWeb.

Denuncian gays acosos y redadas policiales contra ellos en Varadero y Matanzas  3/18/2015 Proyecto Arcoiris: "9 de marzo No puedo entrar a Varadero sin que la policía me pida el carnet de identidad, me tire por la planta, y aunque la comprobación de negativa, me montan en la patrulla y me detengan durante horas. Me dice Alberto González Alfonso quien trabaja como auxiliar de enfermería en el policlínico José Antonio Echevarría, de Cárdenas."

La discriminación racial en la cultura cubana  2/24/2015 Misceláneas de Cuba: "Cuatro años después, los más de 36 libros de todos los géneros escritos y publicados entre 1960-1965 por intelectuales negros en la editorial El Puente, también fueron eliminados del acervo cultural de la nación, según recogió Alberto Abreu Arcia en su libro Los juegos de la escritura o la R (e) escritura de la historia, que alcanzara el Premio Casa de las Américas en el año 2007. El cierre de la editorial y las represalias contra sus integrantes, acusados de propagar la homosexualidad, el Black Power, de publicar a exiliados y tener relaciones con extranjeros, demostró la desigualdad de oportunidades entre blancos y negros en el país."

Un nuevo libro para desterrar la “historia negra” de El Puente  9/22/2014 Cuba Contemporánea: Por Sandra Abd'Allah-Alvarez Ramírez, entrevisando a Alberto Abreu - "La editorial Aduana Vieja, de Valencia, España, acaba de sacar a la luz el volumen La cuentística de El puente y los silencios del canon narrativo cubano, del intelectual cubano Alberto Abreu Arcia, quien por segunda vez se acerca a ese fenómeno cultural. A propósito de este nuevo acercamiento a las obras de este grupo de creación, dialogamos con el autor del volumen."

Lalita, siempre  6/12/2014 Afromodernidades: Por: Alberto Abreu Arcia - "Ahora, mientras escribo estas notas, vuelvo a repasar el video de su conferencia en el Instituto Cervantes de Chicago, había sido un éxito. Tenía una cualidad especial para seducir con sus conversaciones, para movilizar datos, anécdotas cruzándolas con las referencias más excéntricas, matizarlas con sus vivencias personales y traerlas a las problemáticas del presente."

Mirada crítica al debate racial  5/24/2014 Afromodernidades: Por María Alejandra Casanova García, entrevisando a Alberto Abreu

Cuba: una encrucijada entre las viejas y las nuevas epistemologías raciales (Segunda Parte).  5/10/2014 Afromodernidades: por Alberto Abreu

Cuba: una encrucijada entre las viejas y las nuevas epistemologías raciales (I).  5/6/2014 Afromodernidades: por Alberto Abreu

Carta de Alberto Abreu a Miguel Barnet  3/25/2014 Negra Cubana: "Acabo de conocer lo acontecido con Tomas Fernández Robaina el pasado día 21 de marzo en el marco de una reunión de trabajo convocada por la Comisión sobre Aponte, adscrita al proyecto de “Lucha contra el racismo y la discriminación racial” de la UNEAC."

Cuban Government Agency Investigates Incident of Homophobic Violence First Reported Online  11/7/2013 Global Voices: "The Cuban intellectual Alberto Abreu Arcia reported in his blog Afromodernidades about an incident of physical violence against a group of homosexual men in the city of Cardenas, in the western province of Matanzas, on October 4. The National State Center for Sex Education (CENESEX in Spanish) then started an investigation."

Subalternidad: debates teóricos y su representación en el campo cultural cubano postrevolucionario  10/15/2013 Argus-A: "Estas páginas realizan un recorrido por la historia del campo cultural cubano postrevolucionario, a partir de tres aspectos fundamentales. El primero de ellos tiene que ver con las representaciones o representatividad simbólica de aquellos grupos o sujetos sociales subalternos, cuyos discursos y prácticas se tornan ininteligibles o “sospechosos” frente a los marcos interpretativos del orden simbólico hegemónico. En la medida en que los descoloca, los pone en crisis. El segundo aspecto compete el texto social: las reflexiones en torno a determinadas prácticas de exclusión y marginación social que estos sujetos y sus representaciones tratan de insertar en el debate cultural cubano de estos días."

Afromodernidades:Reflexiones sobre las trampas y engaños de “El estado actual de la lucha antirracista”.  7/16/2013 AfroModernidades: por Alberto Abreu - "También le urge dejar atrás el recurrente habanocentrismo heredado del fundamento colonialista de "ciudad letrada". Entender cómo operan estas prácticas en otros contextos y espacios no-capitalinos. Dejar de hacer de esta lucha un fenómeno propiamente de los salones intelectuales habaneros, y dotarlo de una dimensión nacional."

¿Puede ser negra la nación?,  4/15/2013 AfroCubaWeb: por Alberto Abreu Arcia -- "En los últimos días he seguido con cierto sinsabor los debates generados en torno al texto de Roberto Zurbano “For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn’t Begun”, aparecido el pasado 23 de marzo en el diario The New York Times. Me duele constatar como viejas prácticas intelectuales y políticas interpretativas, las cuales creíamos perfectamente superadas por nuestra política cultural resurgen, ahora, a partir del debate racial."

“For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn’t Begun”, una lectura a partir del rumor.  4/5/2013 Afromodernidades: Por: Alberto Abreu Arcia - "El hablante en el texto de Zurbano se sitúa en un espacio transnacional, virtual, en uno de los enclaves o circuitos centrales no sólo para la circulación de la información, sino para la producción y reproducción de sentidos. Y en consecuencia asume todas las mediaciones, negociaciones y riesgos que este hecho supone. El mismo Zurbano no esconde su fascinación por este hecho cuando en el e-mail que hizo circular entre sus colegas, y que publiqué en este blog apunta: “ellos deben reportarme la cantidad, calidad y clasificación de la recepción del texto, cosa que me interesa mucho. Hasta hoy miércoles tiene 12 640 comentarios (que no es posible leer), pero el sistema de clasificar la recepción es bien interesante.”

Los juegos de la escritura o la (re)escritura de la historia - de Alberto Abreu Arcia  6/15/2009 Mar Desnudo: "Una pregunta recorre las intenciones de este libro: ¿cómo se ha ido delineando el campo cultural cubano desde 1959 hasta el presente? Por supuesto que una respuesta definitiva va mucho más allá de estas páginas, pero aquí se señalan varios caminos interpretativos que motivarán su búsqueda, no solo por la exhaustividad y originalidad del análisis que se hace sobre la cultura cubana contemporánea, sino también por la ambición de su objeto de esrudio y por la relevancia de las cuestiones que analiza, basándose en textos literarios, obras de arte y otros documentos y testimonios epocales. Este ensayo le propone al lector conocer cómo se movieron los discursos normativos y disciplinantes, las tensiones estéticas e ideológicas, así como las discusiones y los debates que tuvieron lugar entre intelectuales de diversas procedencias y generaciones a lo largo de las últimas cuatro décadas del siglo XX."

Inés María Martiatu: el teatro, los dioses y los hombres  11/18/2006 Jiribilla: por Alberto Abreu

   

Bibliography/Bibliografia

Alberto Abreu es autor de

El gran mundo (cuentos). Prólogo de Salvador Redonet. Ediciones Matanzas, 1989.
Antología de novísimos cuentistas cubanos: Los últimos serán los primeros. Selección y prólogo de Salvador Redonet. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1993.
Virgilio Piñera: un hombre, una isla. (Ensayo) Ediciones Unión, 2001.
Los juegos de la Escritura o la (re)escritura de la Historia. Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana, 2007.
Bufo y nación interpelaciones del presente
(Editorial Letras Cubanas, 2008) con compilación de Inés M. Martiatu
De la memoria del olvido. Sylabus afrocubano
(Editorial Ceiba, 2009) con selección y prólogo de Juan F. Benemelis.
La cuentística de El Puente y los silencios del canon narrativo cubano, editorial Aduana Vieja, Valencia, España. 2014.
Por una cuba negra. Literatura, raza y modernidad en el siglo XIX,
Hypermedía Ediciones, 2017

Realizó la selección, notas y el prólogo de la antología de Nelly Richard: Campos cruzados. Crítica cultural, latinoamericanismos y saberes al borde. Colección cuadernos casa. Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana, 2009.

Realizó la selección y el prólogo de
La hora cero: antología del cuento en Matanzas
/Ediciones Aldabón, 2005) junto a Isnalbys Crespo y Campos Cruzado.
Crítica cultural, latinoamericanismo y Saberse al borde
(Fondo Editorial Casa de las Américas, 2009), de Nelly Richard.

 

Textos suyos han aparecido en Revísate especializadas de Cuba, México, Puerto Rico y Estados Unidos.

Ha recibido entre otros los siguientes premios literarios: Premio UNEAC, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en ensayo “Enrique José Varona” e, n el 2000 por su libro: Virgilio Piñera un hombre, una isla y el Premio Casa de las Américas 2007 en ensayo artístico-literario por su libro: Los juegos de la Escritura o la (re)escritura de la Historia.

 

Los Juegos de la Escrituratop

Una pregunta recorre las intenciones de este libro: ¿cómo se ha ido delineando el campo cultural cubano desde 1959 hasta el presente? Por supuesto que una respuesta definitiva va mucho más allá de estas páginas, pero aquí se señalan varios caminos interpretativos que motivarán su búsqueda, no solo por la exhaustividad y originalidad del análisis que se hace sobre la cultura cubana contemporánea, sino también por la ambición de su objeto de esrudio y por la relevancia de las cuestiones que analiza, basándose en textos literarios, obras de arte y otros documentos y testimonios epocales. Este ensayo le propone al lector conocer cómo se movieron los discursos normativos y disciplinantes, las tensiones estéticas e ideológicas, así como las discusiones y los debates que tuvieron lugar entre intelectuales de diversas procedencias y generaciones a lo largo de las últimas cuatro décadas del siglo XX.

Alberto Abreu Arcia (Cárdenas, 1961). Narrador, ensayista, curador y crítico cultural. Fue coordinador del Taller de Narrativa Virgilio Piñera, que se celebra en la ciudad de Matanzas. En 1988 publicó el volumen de cuentos El gran mundo. Su ensayo Virgilio Piñera: un hombre, una isla obtuvo en 2000 el Premio UNEAC Enrique José Varona. Asimismo, recibió mención en el X Premio de cuento La Gaceta de Cuba (2003). A su cargo estuvo la selección y preparación de La hora cero, una antología de cuentos matanceros que vio la luz en 2005. Ese mismo año, su proyecto de libro Los juegos de la escritura alcanzó el Premio Dador, otorgado por el Instituto Cubano del Libro. -- www.casa.cult.cu/fondoeditorial/premiocasa/2007/albertoabreu.htm

 

Alberto Abreu to visit the US, April 2017top

Alberto Abreu has his visa for a conference on Afrocuban activism at Harvard University, April 13-16, 2017. He will be available before and after these dates to make presentations in US universities and cultural venues.

From Alberto Abreu: "My visit to the United States in April to participate in the symposium: "The Afro-Cuban Movement: Activism and Research, Achievements and Challenges," hosted by the Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center, Harvard, coincides with the release of my book "For a Black Cuba: Literature, Race and Modernity in the Nineteenth Century", which is being published by Editorial Hypermedia.

My editor, Ladislao Aguado (ladislao.aguado@editorialhypermedia.com, Skype: Ladislao.aguado) and I, would appreciate any initiative from you, aimed at your promotion or presentation during my visit.
  See the book synopsis.

Interested parties should contact Andy Petit, andy_AT_afrocubweb.com. (Replace _AT_ with @.)

"Mi visita a Estados Unidos en el mes de abril para participar en el simposio en el Simposio: "El movimiento Afrocubano: activismo e investigación. Logros y desafíos", auspiciado por Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center, de la Universidad de Harvard, coincide con la salida de mi libro "Por una Cuba negra. Literatura, Raza y Modernidad en el siglo XIX", en proceso de edición por la Editorial Hypermedia.

Su editor, Ladislao Aguado (ladislao.aguado_AT_editorialhypermedia.com, Skype: Ladislao.aguado) y yo, agradeceríamos cualquier iniciativa de parte suya, encaminada a su promoción o presentación durante mi visita."

Alberto Abreu - Gira en EE-UU 2015 - 2015 US Tour

Favor de comunicarse con Alberto Abreu si quiere invitarle
Please communicate with Alberto Abreu if you wish to invite him

11 al 17 de abril - la Universidad de Wilmington, Carolina del Norte
4/11 to 4/17 - University of North Carolina Wilmington

18 al 22 de abril - Nueva York.
4/18 to 4/22 - New York City

23 al 27 de abril - Universidad de Santa Cruz, California
4/23 to 4/27 - University of Santa Cruz, California

27 al 30 de abril - Miami
4/27 to 4/30 - Miami

On Alberto Abreu's previous trip to the US, he traveled with his good friend Inés María Martiatu Terry "Lalita" (1942-2013), a founder of Afrocubana studies in Cuba.

Alberto Abreu y Lalita  Alberto Abreu and Inés María Martiatu Terry "Lalita" (1942-2013)

   

Universidad of Wilmington, NCtop

La universidad de Wilmington, North Carolina se complace en invitar al intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia al simposio "Los silencios del canon narrativo cubano" con el objetivo de que este importante autor, galardonado en el 2007 con el premio Casa de las Américas en ensayo artístico literario diserte sobre su trabajo como crítico y gran conocedor de la literatura producida desde el siglo XIX hasta el presente por escritores afrocubanos. Los encuentros con este escritor se desarrollaran entre los día 4 y 18 de abril del 2015, en ellos Abreu Arcia interactuará directamente con estudiantes, académicos, artistas y personas de la comunidad. Las discusiones y el simposio constituirán un gran logro porque ayudaran a un mejor conocimiento de Cuba, la literatura cubana y los aportes de las mujeres y personas de descendencia africana en la región.

Alberto Abreu Arcia es autor de varios libros y de importantes estudios sobre la cultura cubana contemporánea entre los que se encuentran Virgilio Piñera: un hombre una isla, Los juegos de la escritura o la (re) escritura de la historia, la antología de Nelly Richard titulada Campos cruzados: Crítica cultural, latinoamericanismos y saberes al borde, y La cuentística de El Puente y los silencios del canon narrativo cubano; así como del blog: afromodernidades.wordpress.com

University of Wilmington, NC

The University of North Carolina Wilmington, USA is pleased to invite the Afro-Cuban intellectual Alberto Abreu Arcia for the symposium "The Silences of the Cuban narrative canon" in order that this important author, awarded in 2007 with the Casa de las América, can lecture about his work as a critic and connoisseur of literature produced from the nineteenth century to the present by Afro-Cuban writers. Encounters with this writer will occurr between April 11 and 17, 2015 when Abreu Arcia will interact directly with students, academics, artists and people from the community. The discussions and the symposium will be a great achievement because they will help obtain a better understanding of Cuba, Cuban literature and the contributions of women and people of African descent in the region.

Alberto Abreu Arcia is the author of several books and important studies on contemporary Cuban culture among which Virgilio Piñera: un hombre una isla, Los juegos de la escritura o la (re) escritura de la historia, an anthology by Nelly Richard, Campos cruzados: Crítica cultural, latinoamericanismos y saberes al borde, and La cuentística de El Puente y los silencios del canon narrativo cubano; as well as the blog afromodernidades.wordpress.com

New Yorktop

Poetas @ Loisaida CenterNuyoCuba: Poetics & Diasporas, 4/21/15, 6pm - 8pm sharp, featuring Alberto Abreu Arcia, Aja Monet Bacquie, and Rich Villar, moderated by Urayoán Noel. A panel plus performance at the Loisaida Center at 710 East 9th St, New York, New York.

Ajat Monet Bacquie 

Jamaican Cuban poet Aja Monet Bacquie performs in Be Brave, You Tube, 12/3/14 and in The Black Unicorn Sings, YouTube, 7/28/11. See also the Aja Monet YouTube channel and her inimitable "What I've learned."

 

Rich Villar

Puerto Rican writer, performer, editor, activist, and educator Rich Villar's has a YouTube Channel.

Urayoan Noel


Puerto Rican poet, performer, professor, and polemicist Urayoán Noel performs on YouTube.

 

 


Loisaida Center is hosting the 28th Loisaida Festival from May 22 to May 24th, 2015 in NY. Celebrating the Latino heartbeat of the Lower East Side! [aka "Loisaida" in Nuyorican].

www.facebook.com/TheLoisaidaCenter

Thanks to Elier Álvarez, "el Brujo del Spoken Word," who hooked up this gig from Havana. See his support for Oscar Lopez: Caminos de Palabras realizará un performance dedicado al preso político y luchador Boricua: Oscar López Rivera  10/13/2014 Caminos de Palabras: "Proximada Parada: miércoles 15 de Octubre en la Tertulia Poética “El Abasí” del Centro Cultural Literario Infantil Leonor Pérez a las 4:00 PM, Caminos de Palabras realizará un performance dedicado al preso político y luchador Boricua: Oscar López Rivera. Tras un performance llamado "Oscar Hecho De Poesía: 33 Horas De Poesía Por Oscar" y convocado por el amigo Jose Ernesto Delgado Hernández, que harán en su isla querida y hermana de la muestra, como parte de la campaña que se realiza para lograr su liberación."     Vease tambien ¿Por qué sigue preso Oscar López Rivera 2/6/2013 Noticel

   

Links/Enlacestop

Los juegos de la escritura, o, La (re)escritura de la historia
by Alberto Abreu Arcia
openlibrary.org/b/OL23075284M/Los-juegos-de-la-escritura,-o,-La-(re)escritura-de-la-historia

Virgilio Piñera
un hombre, una isla
by Alberto Abreu Arcia
openlibrary.org/b/OL3659172M/Virgilio-Pin%CC%83era


www.hypermediamagazine.com/author/albertoabreu/

aduanavieja.com/libros/ensayo/la-cuentistica-de-el-puente-y-los-silencios-del-canon-narrativo-cubano/

A la izquierda, desde la izquierda: Alberto Abreu Arcia, Ingry González, editora, Inés María Martiatu, Dra. María Teresa Linares y Esther Suárez. (-- teatrodeafroamerica.wordpress.com/2009/05/20/
presentacion-de-bufo-y-nacion-interpelaciones-desde-el-presente
)

ARAAC, the Cuban civil rights organization, of which Alberto Abreu is a member.

www.ecured.cu/Alberto_Abreu, EcuRed


 

 
Contacting Alberto Abreu

Email: escrituraXatenas.cult.cu [replace X with @]
in the US: abreuarciaXgmail.com [replace X with @]

Phone: (045)528113 in Cardenas, Cuba
910 622 0217 in the US until 4/30/15

 

 

Contacting AfroCubaWebtop

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.