Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Articles/Articulos - Esteban Morales

Todo es negociable... en igualdad de condiciones y respeto a la soberanía  2/5/2015 Tribuna Popular, Venezuela: "Tuve el privilegio de conocerlo en Caracas, a principios de 2015, como director de Tribuna Popular, órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Fue un entrañable y aleccionador encuentro, del que surgió una entrevista de mucha actualidad, que publicamos en dos ediciones de febrero de 2015, y cuya lectura recomiendo. -- Carlos Aquino G., Dirigente del Partido Comunista de Venezuela PCV. Analista político. Periodista de investigación."

Día de África en Cuba con reflexiones sobre legado africano  5/27/2022 IPS: "Durante la cita se realizó un homenaje al investigador cubano Esteban Morales, recientemente fallecido."

Hasta siempre Esteban  5/26/2022 Gisela Arandia Covarubia: "Para conocidos y admiradores que tenía muchos, su recuerdo será una manera de expresar esas ideas que rondan en el pensamiento, pero que muchas veces no son expresadas públicamente, por miedo o por preocupación de las consecuencias que puedan acarrear al estatus social y político. Lo recordaré como el primer día que lo vi, con su informe de milicias y una gorra verde olivo caminando por la calle Neptuno. Ahora él ha ido al encuentro de sus ancestros, como dicen los ghaneses, cuando afirman que: “quien parte, va para un lugar mejor…” "

Esteban Morales, Obituario por DrC. Eduardo Alfonso Ortega Delgado, Universidad de la Habana  5/21/2022 Universidad de la Habana: "El 12 de abril de 2010 en el artículo titulado “EPITAFIO PARA UNA PERIODISTA ACOBARDADA” escribió: “Es mejor nosotros mismos reconocer nuestros males y deficiencias, porque es el silencio sobre ellas lo que más daño hace”"

Cuban president mourns death of renowned intellectual  5/19/2022 PL: "“The surprise death of Esteban Morales hurts. We will miss his intelligent, incisive and committed assessment of the problems of our time,” the president tweeted. He also extended his condolences to family, friends and Cuban intellectuals, whom Esteban Morales honored with his work. The president thus joined the many declarations of intellectuals, institutions and people in general for the loss at 79 years of age of the renowned political scientist and essayist… One of his books with the greatest impact was “Challenges of the Racial Question in Cuba,” published in 2007 by the Fernando Ortiz Foundation."

Falleció el Dr. Esteban Morales Domínguez  5/19/2022 Cuba Debate: [Sin ningun mención de su extenso trabajo sobre el tema racial.]

Duele la sorpresiva muerte de Esteban Morales  5/18/2022 Diaz Canel, Twitter: " Extrañaremos su inteligente, incisiva y comprometida evaluación de los problemas de nuestra época. Mis condolencias a familiares, amigos y a la intelectualidad cubana, que prestigió con su obra." [Esteban Morales trabajo de cerca con el Presidente Diaz Canel en el contexto de la Comision Aponte que Diaz Canel atendio cada semana como Vice Presidente.]

Falleció el reconocido intelectual Esteban Morales Domínguez  5/18/2022 Granma: Por Pedro de la Hoz - "Entre los títulos más significativos en esa vertiente destacan relaciones Cuba-Estados Unidos: una historia crítica y De la confrontación a los intentos de normalización: la política de los Estados Unidos hacia Cuba, este último en colaboración con el ensayista Elier Ramírez. En otro orden, uno de sus libros de mayor impacto fue Desafíos de la problemática racial en Cuba, publicado en 2007 por la Fundación Fernando Ortiz."

FACTORES PARA UNA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA RACIAL EN CUBA  5/15/2022 AfroCubaWeb: por Esteban Morales - "El tema en lo fundamental, más bien, es tratado a partir de un conjunto de personas y entidades interesadas, en espacios cerrados y nunca se divulgados, lo que se debate en tales espacios. ¿Continuamos estando en presencia de un tema tabú? Yo creo que aun sí. Y es muy lamentable que así sea; porque conflicto de nuestra realidad social, que no abordemos, termina virándose contra nosotros mismos."

Esteban Morales' "The So Called 'San Isidro' Case  4/23/2021 Walter Lippmann: "This is revolutionary criticism within the Revolution, looking at the roots of support for the "San Isidro Movement" in one of Havana's marginalized communities."

El llamado caso San Isidro  4/19/2021 Moncada, Lectores: de Esteban Morales - "Se desprecian las leyes, a quienes las aplican, a la policía, en particular, la odian y no les merece ningún respeto. Los ven como sus enemigos y nunca como agentes del orden o vigilantes de las buenas costumbres. Por eso, la tendencia, es, a no delatar a nadie, a pesar del delito que haya podido cometer. Pues lo anterior es considerado como acto de "chivatería”, falta de hombría, lo cual muchos consideran debe ser castigado, incluso, con una paliza o con la muerte. Siendo la venganza un fenómeno típico del comportamiento social."

The So-Called “San Isidro” case  4/18/2021 Moncada, Lectores - translated by Walter Lippman: by Esteban Morales - "3- In spite of Fidel’s early warning, having neglected, for a long time, the racial question. 4-Some deficiencies in our political-ideological work. On the last three points, I have warned enough. But as a result of my warnings, I was never called to the Round Table, and when the faces of its protagonists appear, mine is never there. In spite of having been, individually, among those who have attended the Round Table the most. None of those who used to publish me now publish me. They have not called me anymore to Cuban Television. Luckily TELESUR gave me a job."

Esteban Morales critica al gobierno cubano: “parecemos un régimen represivo y dictatorial”  12/15/2020 ADN: "“Si eso es cierto”, prosigue Esteban Morales, “están reprimiendo innecesariamente y esas órdenes, de donde vengan, no tienen razón de ser”. En el caso de Álvarez, Esteban Morales dice que “si es un delincuente, con llevárselo preso ya tienen y procesarlo con todas las garantías. Si es un simple ciudadano, aunque no esté de acuerdo con el gobierno, la revolución o el régimen político en Cuba, al menos que esté haciendo contrarrevolución abiertamente no pueden reprimirlo”."

The place of race in Cuba  10/3/2019 Africa is a Country: "Race is possibly the most difficult and least understood issue in contemporary Cuba. Many Cubans don’t even want to hear it brought up in conversation. And when it is, reactions are still unpredictable, covering a wide range of attitudes that go from negation and cynicism to denial and disinterest. Racism has historically been seen as a decisive topic, so there is very little effort to address it on a societal level. Sure, there are racially conscious black and mestizo Cubans, but they have had to wait too long for any kind of public debate on the subject. This is a flagrant contradiction and great dysfunction in a society that claims to be extraordinarily humanist, and whose people have fought for social justice and equality, reaching the borders of egalitarianism."

CUBA: EL LUGAR DEL COLOR  9/5/2019 Esteban Morales: "El tema de la llamada racialidad, posiblemente sea el más “desconocido” y difícil de nuestra realidad social actual. Existen personas que no desean escuchar nada sobre el mismo. Las reacciones ante el tema racial aún son impredecibles, cubriendo una amplia gama de actitudes, que van desde la negación y el cinismo, hasta su no aceptación más despreocupada. Al racismo, históricamente en Cuba, siempre se le había enfocado más con el temor de crear la división social, que con la determinación de resolverlo. Por lo cual, negros, mestizos y muchas personas, poseedoras de una conciencia sobre el tema, han tenido que esperar demasiado tiempo por un debate. Lo cual devino en la más flagrante contradicción y disfuncionalidad, dentro de una sociedad, extraordinariamente humanista, en la que se ha luchado por la justicia social y la igualdad, hasta los mismos bordes del igualitarismo Existen todavía opiniones diversas, que incluso llegan hasta negar que el tema racial este vigente en nuestro país."

Cuba: Los retos de su compleja identidad caribeña  3/19/2019 Esteban Morales: "Este articulo estudia la complejidad histórica que obstaculiza el desarrollo de la identidad caribeña como componente de la identidad cubana. Por ejemplo, el racismo histórico hacia los migrantes antillanos en la primera parte del siglo XX obstaculizó la identificación caribeña de los cubanos. El autor analiza varios de los proyectos y acciones que se han llevado a cabo recientemente para promover la identidad caribeña en Cuba."

ES CON EL MONO CON EL QUE HAY QUE JUGAR, NO SOLO CON LA CADENA  12/24/2018 Esteban Morales: "La insistencia de nuestro Presidente, de que los Ministros y otros cuadros se presenten ante la televisión, den entrevistas, tengan Facebook y portales, es sumamente importante e inteligente. No solo para automatizar al gobierno. Sino también, modernizarlo, generando para el pueblo, respuestas efectivas y rápidas. Es que se trata de un instrumento básico, para poder administrar bien al País. Es, además, para que todos los que lo administran, se vean obligados, siempre, a rendir cuentas ante los administrados. De lo contrario, aunque el administrador sea buena persona, cuando este puede administrar sin rendir cuentas, se acostumbra a que puede hacer cuanto le parezca, sin tener que responder por nada ni ante nadie. Se malean. Se pueden corromper."

¿Y DESPUES DE LAS NUEVAS MEDIDAS SOBRE EL CUENTAPROPISMO QUE VIENE?  12/11/2018 Esteban Morales: "Pero si seguimos como vamos, podemos caer exhaustos en los brazos del capitalismo y no en el de Suecia, sino en el que nos corresponde como país pobre y subdesarrollado, lo que ocurrirá si el país no se mueve rápidamente hacia adelante. Pues no es posible continuar con un crecimiento tan magro del PIB, como el que se ha alcanzado en los últimos años y el que nos espera en el 2019."

¿Racismo “estructural” en Cuba? Notas para el debate  8/28/2018 Negra Cubana: "A lo anterior se suman las particularidades del diseño de la variable “racial” para los censos en Cuba y en específico el concepto que se utiliza (el “color de la piel”), el cual se introdujo por primera vez en el levantamiento de 1970 y que ha sido cuestionado por varios intelectuales y activistas como el Dr. Esteban Morales. Estos se ha reunido con funcionarios de la Oficina Nacional de Información y Estadística, pero ello no ha supuesto ningún cambio práctico en la manera en que se recoge tal indicador."

A PROPÓSITO DEL INFORME CUBANO SOBRE RACIALIDAD EN N.U.  8/14/2018 Esteban Morales: por Gisela Arandia - "Para acompañar al profesor Esteban Morales (1) en su comentario sobre la racialidad en Cuba, en el informe a Naciones Unidas, incluyo una reflexión que forma parte del trabajo de tesis doctoral en ciencias filosóficas que he denominado como parte de la investigación: la negación del racismo. Se trata de un síndrome político que forma parte de un fenómeno de magnitud geopolítica que se inscribe en el paradigma de naciones Latinoaméricas y el Caribe Hispano según la cual el racismo es un conflicto exclusivo de la sociedad anglosajona."

EL TEMA RACIAL EN CUBA Y EL INFORME A NACIONES UNIDAS DEL 2018: UN BALANCE CRÍTICO.  8/14/2018 Esteban Morales: "Entre las personas y organismos que se encargan de la elaboración del Informe mencionado, existe una persistente y casi bochornosa actitud de negar, que en Cuba persisten el racismo y la discriminación racial. Considerándolos solo como “vestigios” de discriminación racial."

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: EN LA TRAMPA DE LA FRATERNIDAD RACIAL  5/14/2018 Esteban Morales: "Me correspondió presentar el libro del reconocidísimo historiador Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Fue un honor, y lo seguirá siendo, el que me haya solicitado esa tarea, que no soy su amigo íntimo ni tampoco historiador. Lamentablemente, circulan opiniones de que se trata de “un libro equivocado”, siendo esta una calificación muy seria y sobre todo excesivamente arriesgada —yo diría que aventurera— para calificar una obra que cuenta con un cúmulo de documentación original que no creo posea nadie más que el autor de la obra."

INSISTIENDO SOBRE UNA EDUCACION DEFINITIVAMENTE ATIRRACISTA.  5/2/2018 Esteban Morales: "Diríamos que el tema racial no es un asunto “Del malecón para afuera”, sino parte de nuestra compleja realidad social interna. Tratándose de algo que nos afecta, nos divide, complica el proceso de consolidación del proyecto social de la revolución y deviene por tanto, en potencial instrumento de una diplomacia subversiva contra Cuba. Formando parte del proyecto cultural de desestabilización interna, que aun en medio del cambio de política, proclamado por el presidente Obama el 17 D del 2014, mantiene su continuidad en la agresividad cultural que se despliega hoy contra la sociedad cubana."

Ningún país puede desarrollarse empujando a su gente hacia la igualdad de la pobreza  3/10/2018 Desde La Ceiba: por Esteban Morales - "Ningún país ha crecido nunca ni se ha desarrollado, persiguiendo la riqueza, en lugar de combatir a la pobreza. Ningún país ha crecido nunca ni se ha desarrollado evitando la acumulación de riqueza y de capital."

¿Descubre ahora la prensa que la corrupción es contrarrevolución?  2/28/2018 Cartas desde Cuba: "Solo el primer artículo, provoco que el aun Miembro del Buro Político del PCC, Esteban Lazo Hernández, enviara a mi centro a la Cra. Mirta Rosa Hernández, entonces jefa del Dpto. de Educación del Comité Central del Partido, integrando una Comisión formada por la Instructora de mi núcleo, la Dirección del núcleo, una representación del Municipio y de la Provincia del PCC, a que me quitaran la militancia del Partido."

¿HUIR DEL CAPITALISMO? (II parte)  2/20/2018 Esteban Morales: por Esteban Morales - "Los dos principales y más poderosos instrumentos de capitalismo han sido, el mercado y la democracia. Ningún régimen social hasta ahora, excepto el capitalismo, ha logrado emplear la eficiencia de estos dos instrumentos para hacer avanzar la sociedad. Pero ambos ya se contradicen en su accionar dentro de las sociedades capitalistas incluso, en especial las más desarrolladas."

¿HUIR DEL CAPITALISMO?  1/26/2018 Esteban Morales: por Esteban Morales - "¿Con medidas de ese tipo, ¿cómo pensamos solucionar la astronómica emigración económica, dentro de una economía que todavía no crece lo suficiente? Que se propone crecer en el 2018 a un 2%del PIB, meta que parece difícil de alcanzar. ¿Le vamos a continuar regalando la fuerza de trabajo calificada, que tanto sacrificio nos ha costado formar, en particular, a Estados Unidos? Yo diría que más cerca estaremos del capitalismo con una economía quebrada, que con una que incluso se acerque peligrosamente a él. ¿Acaso alguien cree, que el pueblo va aceptar mejor vivir dentro de una economía quebrada, que en una que se acerque al capitalismo?"

El tema racial: un balance necesario  12/28/2017 Dialogar, Dialogar: por Esteban Morales - "Pero 500 años de colonialismo no se borran en 58 años de revolución, por muy radical que esta haya podido ser, y que lo ha sido. Máxime también, si los errores, voluntarios e involuntarios cometidos en el tratamiento del tema, son innegables porque han sido reales. ¿Cuáles han sido esos errores?"

Culturas africanas: raíces que sostienen nuestra identidad  11/17/2017 UNEAC: "Cada día el evento sesionó, en las mañanas, en la sala Caracol con excelentes conferencias impartidas por estudiosos del tema. Se generaron diálogos en los que el público asistente intercambió opiniones con Esteban Morales, Reynaldo Sánchez Porro, Mirtha Fernández, Tomás Fernández Robaina y Rodolfo Alpízar. Todos aportaron experiencias en un interés de desplegar acciones que visibilicen la economía, la política y el conocimiento sobre las culturas africanas desde una mirada coherente y desprejuiciada… En el horario de la tarde, la reinaugurada sala Villena acogió en la primera jornada, un conversatorio de Alberto Faya y la Dra. María de los Ángeles Córdova sobre la música africana. Seguidamente se presentó el libro de Geogina Herrera: Oriki para Georgina, en las palabras de Nancy Morejón. El segundo día, la sesión vespertina se inició con la conferencia de Natalia Bolívar: África culinaria, en un recorrido por los sabores autóctonos de esta región. Luego, el público disfrutó de la presencia de Eloy Machado –El Ambia- en una emotiva lectura de poemas de su libro Camán lloró."

CUBA. COLOR DE LA PIEL, NACIÓN, IDENTIDAD Y CULTURA. UN DESAFÍO CONTEMPORÁNEO  10/25/2017 Esteban Morales: "La Isla fue descubierta y colonizada por una de las potencias más atrasadas de Europa. España, que nunca fue modelo de modernidad para Cuba, ni ejemplo de unidad dentro de la diversidad. De la que, como si fuera poco, tampoco heredamos los parámetros de una ética antidiscriminatoria para combatir al racismo; porque España misma siempre ha tendido a no asumir su identidad africana."

In Cuba, African Roots Run Deep, but It's a Lesson Students Aren't Learning in the Classroom  9/1/2017 NBC: "For about a decade, Dominquez and other scholars have been struggling to get Afro-Cuban history into the Cuban system — in textbooks, in the classroom and in the curriculum. It can be the tool to awaken children and youth, says Tomás Fernández Robaina, an expert on the African presence in Cuba. Robaina says knowing Afro-Cuban history should matter to all Cubans. And so should knowing that “Blacks continue to be the most discriminated group of all in Cuba,” adds Robaina. He rejects the notion that studying this history is a threat to Cuban nationalism."

El llamado trabajo por cuenta propia y sus derivaciones raciales.  8/18/2017 Esteban Morales: "Por lo que las medidas adoptadas tienen también un trasfondo racial que no puede dejar de ser tomado en consideración. Pues tales medidas afectan principalmente a obreros, artesanos, trabajadores simples, negros y mestizos en primer lugar, que no tienen acceso la remesa, pues casi no la reciben, aunque se beneficien de ella, cuando esta genera empleos y actividad de servicio por diferentes vías."

El tema Racial sin Fidel  6/16/2017 Esteban Morales: "Solo nos queda Raul para continuar bregando con este tema, que dentro de la Direccion Política del País, mas nadie se atreve a mencionar."

Manipuladores en la CDH: El tema racial en Cuba.  4/3/2017 Boletín Comisión Aponte: por Esteban Morales - "Los negros en Cuba no necesitamos de ese tipo de gente para que nos defienda. Mucho menos como pretenden hacerlo. Para eso contamos con una gran solidaridad internacional y articulación, incluso, proveniente a veces de la propia sociedad norteamericana."

The Case of Journalist Fernando Ravsberg  3/7/2017 Havana Times: by Esteban Morales Domínguez - "If at the end of the day I discover that Ravsberg is working for the enemy, maybe I’ll criticize myself, because I was treated in the same way and nobody criticized themselves when they discovered that it had all been a mistake. Furthermore, I must have ideological problems because I have never read, up until now, a single article written by this journalist that I haven’t liked, at least published here in Cuba. I even love his “spicy” articles, because in this country there are more than enough people who need to have “garlic” put in front of them, so that they get up from their desks and fulfill their role. Ravsberg’s articles are a contribution to that end. However, what’s been done with Ravsberg doesn’t have a name. Not too long ago, the Vice-President at UPEC (Cuban Journalists Association) took the luxury of making insinuations against him [calling for his deportation] and now, more recently, a journalist has even threatened him physically in her blog. This seems like Central America to me, the only difference being that here they don’t murder us out on the street."

Esteban Morales sobre el lepelepe con Ravsberg  3/6/2017 Negra Cubana: "Replico el texto de abajo porque, como Esteban, estoy hasta la coronilla del lepelepe de Iroel y su pandilla con Ravsberg, con Elaine, con Harold, con Maykel, con Enzo, con, con…. conmigo." [lepelepe = quien hecha maldiciones]

EL TEMA RACIAL SE QUEDO SIN FIDEL  12/11/2016 Esteban Morales: "Solo nos queda Raul para continuar bregando con este tema, que dentro de la Direccion Política del País, mas nadie se ha atrevido nunca a mencionar."

EL RESULTADO ELECTORAL Y LA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS HACIA CUBA  12/11/2016 Esteban Morales: "Por eso el futuro Presidente, si ahora quiere dar marcha atrás al legado del anterior, de manera inteligente, no podría hacerlo más que apoyándose en la propia Directiva Presidencial de Obama; solo supuestamente apretando un poco más las tuercas, para que según sus deseos, el Gobierno Cubano, se viese obligado a hacerle las concesiones que no le hizo a Obama. Lo cual deviene un verdadero sueño para Trump. Que parece no tomar en cuenta, que Cuba se ha mantenido firme en su política por más de 11 administraciones sin dejarse engañar ni doblegar."

Cubans Fear Trump to Reverse Opening, Army Drills Announced  11/9/2016 AP: "The first Bastion Strategic Exercise was launched in 1980 after the election of Ronald Reagan as U.S. president, according to an official history. The announcement by Cuba's Revolutionary Armed Forces in red ink across the top of the front page of the country's main newspaper Wednesday said the army, Interior Ministry and other forces would be conducting maneuvers and different types of tactical exercises from the 16th to the 20th of November. It warned citizens that the exercises would include "movements of troops and war materiel, overflights and explosions in the cases where they're required." Speaking of Cuba's leaders, Communist Party member and noted economist and political scientist Esteban Morales told the Telesur network: "They must be worried because I think this represents a new chapter.""

UNA VEZ MÁS SOBRE LA CORRUPCION  7/11/2016 La Pupila Insomne: "Sin embargo, la corrupción viene de adentro, del propio seno de la sociedad cubana. No podemos decir que se trate de algo importado. Pues es, en primer lugar, es un fruto directo del descontrol de la economía, de su falta de eficiencia, de los errores que se cometen en su dirección, de la indolencia de algunos cuadros y de la incapacidad del aparato de dirección económica para acometer medidas, que de verdad, ataquen a la corrupción."

Cuba - Estados Unidos: influencias y confluencias culturales  5/3/2016 Esteban Morales: "Entonces quiere decir que ese es un problema importantísimo, sumamente importante, porque la otra parte –para terminar– del enfrentamiento político es el enfrentamiento científico, y nosotros ya hemos entrado en una guerra distinta. Esta es la guerra cultural, esta es la guerra de que hablaba Martí: a pensamiento. Entonces, si no somos capaces de estar preparados para enfrentar esa guerra, no vamos a sobrevivir al segundo round."

¿Quiénes se preocupan por la discriminación racial en Cuba?  3/27/2016 Diario de Cuba: "El Profesor Esteban Morales, miembro de la Comisión Aponte, quien condujo la actividad junto a Norberto Mesa, expresó seguridad de que estamos más cerca de que el problema se discuta donde debe discutirse: "en el Partido [Comunista] y la Asamblea Nacional", afirmó, y contó que la Comisión se reúne semanalmente con el Primer Vicepresidente Miguel Díaz Canel. Aunque declaró que en Cuba se educa más para ser blancos que para ser cubanos, que se niega la existencia de racismo y discriminación racial, y lo sustentó con ejemplos, aseguró que Fidel y Raúl Castro siempre han estado preocupados por el tema del racismo en Cuba. "Fidel lo planteó en New York; yo estaba allí, y lo planteó en la UNEAC, fuertemente"."

La variable Agresividad Mediática en el conflicto Cuba - Estados Unidos  2/2/2016 Esteban Morales 

Los nuevos retos que se abren  2/2/2016 Esteban Morales: "La lucha que ahora comienza será larga y difícil, llena de retos internos y de exigencias políticas, como nunca antes, que no se podrán solucionar fácilmente. Mucho menos, como ha ocurrido recientemente, dejando de darle prioridad en el noticiero nacional a las recientes medidas de Obama, mencionándolas solo someramente al final de la emisión. Cuando nos permitimos esto último, no estamos más que haciendo el ridículo. ¿Hasta cuándo vamos a continuar con esas “bufonadas” de nuestro aparato informativo? Pues todo el mundo sabe, que ante medidas de Estados Unidos, como esas, de manera inmediata están entrando al país miles de llamadas desde Miami; los que tienen internet explayan la noticia con rapidez por medio del correo electrónico, se recibe la información por TELESUR y se capta de las emisoras internacionales, que entran en Cuba, como “Pedro por su casa “. Con lo cual lo único que se hace es erosionar la credibilidad del gobierno, algo que resulta tan peligroso en medio de la situación que hemos comenzado a vivir desde el 17 de diciembre del 2014. Es por tanto el manejo de la información, uno de los retos más importantes que enfrentamos."

Who Will Speak for Black Cubans on the Lack of Economic Opportunity?  12/23/2015 The Root:  by DeWayne Wickham - "In 2010 Morales was kicked out of the Communist Party after writing an article in which he said Cuba was threatened more by corrupt government officials than by the country’s relatively small number of dissidents. A year later, he was reinstated. Now he leads a national commission that pushes the highest levels of Cuba’s government to address this nation’s race problems."

'Lejos de mejorar, la situación de bloqueo a Cuba ha empeorado'  9/30/2015 El Mundo: entrevista con Esteban Morales - "Lo que necesitamos es que Estados Unidos libere el dólar y las inversiones. Que dispongamos de créditos de los bancos norteamericanos, y potenciar la actividad del turismo. No podemos echar a andar sólo con nuestro capital. Y que se elimine la ley Helms Burton. Si echas abajo esa ley, echas abajo el bloqueo.- "Lo que necesitamos es que Estados Unidos libere el dólar y las inversiones. Que dispongamos de créditos de los bancos norteamericanos, y potenciar la actividad del turismo. No podemos echar a andar sólo con nuestro capital. Y que se elimine la ley Helms Burton. Si echas abajo esa ley, echas abajo el bloqueo."

Esteban Morales: Cuba under no illusions regarding United States ties  7/22/2015 Indo-Asian News Service: "Esteban Morales, a Cuban writer, political observer and economist, said, “Cuba is under no illusions regarding their relations with the US.”"Reopening embassies will simply make it easier for the two governments to communicate formally after five decades of hostility,” Xinhua reported quoting Morales, founder and director of the University of Havana’s Center for Hemispheric and US Studies."

EL TÉRMINO AFRODESCENDIENTE: Un arma de combate contra la discriminación racial y la explotación capitalista.  7/11/2015 Esteban Morales: "No amigos, no es lo mismo ser “lusodecendiente”, que italodescendiente u otros, que afrodescendiente."

Afirman que Cuba debe aumentar rápidamente su capacidad turística ante próximo incremento de visitantes norteamericanos  6/4/2015 Radio Habana: ""A Cuba se le presentan varios desafíos, tras el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, el primero de ellos es que la capacidad turística se incremente", expresó a Telesur el analista y politólogo cubano Esteban Morales. En entrevista para telemisora, Morales explicó que el acercamiento Cuba-EEUU, luego de 50 años de haber interrumpido sus nexos diplomáticos, causó un desaceleramiento del sector turístico en la isla, por lo que actualmente se hace imperioso reactivar la actividad, tomando en cuenta las categorías migratorias a las que pueden optar ciudadanos norteamericanos, lo que se traducirá en un repunte turístico."

Abre congreso de LASA con polémicos temas sobre Cuba  5/26/2015 Marti Noticias: "Jorge L. Duany, Alejandro de la Fuente, Orlando Luis Pardo Lazo, Arturo López-Levy, Eliades Acosta, William Leogrande, Esteban Morales, Rafael Rojas, Elier Ramírez, Peter Kornbluh, Juan P. Triana Cordivi, Desiderio Navarro, son varios de los expertos que debatirán el tema cubano."

La experiencia de una cumbre  4/20/2015 Esteban Morales: "Por tanto, no se trataba en la cumbre de conversar con gentes de ideas diferentes a las nuestras, eso se hizo con creces en todos los foros en que la delegación salida de Cuba participo; sino de ocupar el mismo techo con criminales o gente que no tiene el menor pudor en fotografiarse junto a criminales y hacerse acompañar por ellos."

Esteban Morales: El pueblo cubano aún desconfía de Estados Unidos  4/11/2015 teleSUR: "En entrevista para teleSUR, el analista cubano Esteban Morales, expresó que en el pueblo cubano hay muchos años acumulados de prejuicios, desconfianza y a los ciudadanos les cuesta trabajo pensar que Estados Unidos puede cambiar su posición con Cuba."

Experto califica como cínico discurso de Obama sobre Cuba en Cumbre panameña  4/10/2015 Venezolana de Television: ""Y como refiere, además, al foro de la sociedad civil, la expresión es más cínica todavía…", espetó Esteban Morales, sobre Obama quien dijo estar satisfecho por presencia de Cuba en el encuentro continental"

Algunos retos actuales de la educación cubana ante la cuestión racial  4/6/2015 Esteban Morales: "A pesar de todo, las nuevas generaciones, avanzan, se les observa más mesclados, menos prejuiciados ante los asuntos del color. El problema muchas veces emerge al llegar a la familia. Pero para que eso no ocurra, ello no pude ser el resultado de la espontaneidad, sino de un proceso dirigido por toda la sociedad, desde arriba y desde abajo. Es decir, desde la sociedad como un todo, la individualidad y la familia."

Todo es negociable... en igualdad de condiciones y respeto a la soberanía  2/5/2015 Tribuna Popular, Venezuela: "Tuve el privilegio de conocerlo en Caracas, a principios de 2015, como director de Tribuna Popular, órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Fue un entrañable y aleccionador encuentro, del que surgió una entrevista de mucha actualidad, que publicamos en dos ediciones de febrero de 2015, y cuya lectura recomiendo. -- Carlos Aquino G., Dirigente del Partido Comunista de Venezuela PCV. Analista político. Periodista de investigación."

Book Review: Race in Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality, written by Esteban Morales Domínguez  1/1/2015 New West Indian Guide: "Part of this book’s political agenda involves placing Morales at the center of debates about race in Cuba and showing a subtle disregard of scholarship on race produced outside the island. Foreign scholarship, not incorporated in the text, is merely referred to as “relevant research” (pp. 126, 101), and what Pérez Sarduy and Stubbs (1993:25) have called the “richness and diversity of Cuban writing on race” is neither properly acknowledged nor engaged. Other works on race are relegated to a 26-page review of the literature. Failure to include local and foreign scholarship on race, as well as social scientific literature on racism, results in awkward statements and problematic conceptualizations. For example, while Morales condemns the United States’s “inculcation of American ‘scientific’ ideas of race,” there is no critique of Fernando Ortiz’s ideas on race and crime (pp. 32–33). He also endorses the belief in Spain’s leniency with “cultures of African origin” (p. 120), which is clearly challenged by the history of slavery in Cuba. Morales’s assertion that the “race issue” has received “scant attention” in Cuban history books (p. 126) is problematic. Finally, Morales overlooks Tomás Fernández Robaina’s scholarship on Gustavo Urrutia and gives no attention to open spaces for discussion on race such as the 2002 “Último jueves” meeting organized and published by the Temas collective."

Esteban Morales on Cuba-US Relations  11/20/2014 Havana Times: "One of the issues we have to talk about is the blockade, particularly its financial aspect, which leads to things as absurd as the US $ 8 billion fine applied on a French bank. Cuba could also ask for US citizens to be allowed to travel to Cuba freely, because that would have a significant impact on the growth of tourism. We could address the lifting of restrictions on a number of medications we need and the US currently does not allow us to buy. We can negotiate the rules of trade with the United States, which today force Cuba to pay in advance and in cash. There are a number of things we can do."

El tema racial sigue como asignatura pendiente  7/14/2014 Centro Martin Luther King: "Patricia Grogg entrevista al economista y académico cubano Esteban Morales La cuestión racial ha sido la menos atendida dentro de la sociedad cubana en todas las etapas históricas, lo cual impacta a un sector que es el más atrasado y ha sufrido más la pobreza y la marginación, alerta el experto Esteban Morales en entrevista a la Redacción IPS Cuba."

CUBA, RACIALIDAD Y RACISMO  1/24/2014 Entre Tinajones: por Esteban Morales

Factors for Solving the Racial Question in Cuba  12/23/2013 Cuba Now: by Esteban Morales

FACTORES PARA UNA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA RACIAL EN CUBA  12/23/2013 Dialogar, Dialogar: de Esteban Morales

Las relaciones raciales: necesidad de un debate público  7/13/2013 AfroCubaWeb: "Como es posible que un tema de tanta importancia no figure su tratamiento, no solo en los medios, sino ni siquiera en nuestras escuelas, ni tampoco en la Educación Superior. Por lo cual, no existe el triangulo vital para que cualquier tema social tomase el lugar que le corresponde en la sociedad. El tema racial no está en la escuela, no aparece en los medios y apenas está en la Ciencia."

Esteban Morales narra por primera vez su reincorporación al Partido Comunista de Cuba: “Tuve que luchar por mi militancia”  6/17/2013 Cuba Informacion: "Como un intelectual formado por la Revolución. En la Cuba de antes del 59 no habría tenido esperanzas de serlo; pobre, nacido en el último cuarto de una cuartería de provincia, de padre obrero carpintero y madre ama de casa, negro… ¿Cuál hubiera sido mi oportunidad? "

Entrevista a Esteban Morales: al filo de la encrucijada (Parte II)  6/13/2013 La Joven Cuba: "A diferencia de lo que ocurría 3 o 4 años atrás, ahora el debate se encuentra en una posición bastante buena, estamos inmersos en debatir y hacer muchas cosas por la lucha contra la discriminación racial. Estos avances son tanto por parte de la Comisión Aponte de la UNEAC, intelectuales individualmente, como desde una perspectiva más oficial en los debates que están teniendo lugar en las provincias del país y que son muy positivos."

Entrevista a Esteban Morales: “tuve que luchar por mi militancia” (Parte I)  6/11/2013 La Joven Cuba: "Escribí un artículo sobre la corrupción y de repente me llaman del municipio para discutir mi actitud, no el artículo, que nunca se discutió. Se partió de la base de que mi escrito no congeniaba, no era compatible con mi condición de militante, cosa con la que no estuve de acuerdo y no me lo creí nunca, porque yo estaba convencido de que lo que estaba haciendo era lo que debía hacer."

Blacks and the System in Cuba  5/22/2013 Havana Times: by Esteban Morales

Cuba: ¿El racismo es aun institucional?  5/16/2013 Havana Times: por Esteban Morales - "El racismo como fenómeno asentado de manera políticamente consciente en las estructuras institucionales de la nación no existe en Cuba. Pero ello no significa que ya nos hemos librado del racismo institucional."

Obama bogged down in his Cuba policy  5/2/2013 Cuba Now: by Esteban Morales - "Allan Gross is an error of the United States, which even the latter and his family recognize. That is why they blame Obama for his departure from Cuba. The Five are also a mistake of the United States, not of Obama but of American Justice. When Obama assumed office others had already created the problem. He created Gross’ problem for himself, maintaining in this way a double error, the one he inherited and the one he brought on himself. But he can’t see the difference and cloisters himself away in the false appraisal that give freedom to the 5 would be a weakness that would affect U.S. national security."

Roberto Zurbano, Esteban Morales and my own negritude  4/17/2013 Progreso Weekly 

Roberto Zurbano, Esteban Morales y mi propia negritud  4/17/2013 Progreso Semanal 

La Revolución cubana comenzó en 1959  3/30/2013 Jiribilla: por Esteban Morales.

Esteban Morales: The Cuban Revolution started in 1959  3/30/2013 Jiribilla 

Debating Cuba-Caribbean, Esteban Morales, Norman Girvan  3/24/2013 Norman Girvan: "Do Cubans see themselves as part of a Caribbean family? Are there historical, social and cultural reasons for a ‘Caribbean Cuba’ and how does the Caribbean appear in the Cuban imaginary? How is this conditioned by attitudes to race in Cuban society? A conversation taking place within Cuba and between Cuban and Anglo-Caribbean scholars…"

Cuba: The Persistence of Institutional Racism  1/16/2013 Havana Times: "Who is responsible for the fact that the issue of color isn’t mentioned in Cuban schools, that race isn’t a subject of study or research in any University syllabus, or that these questions aren’t sufficiently addressed by the media? Without a doubt, the Ministry of Education, Cuban television and the official press are responsible. Who is responsible for the fact our national statistics do not offer the information needed to conduct a thorough study of the racial issue in Cuba, or for the fact our socio-economic statistics make no mention of skin color? Without a doubt, the National Statistics Bureau (ONE) is responsible."

La Asamblea Nacional y el tema racial en Cuba  1/2/2013 Observatorio Critico: de Esteban Morales - "El tema llegó al Parlamento por PRIMERA VEZ el 20 de noviembre de 2011, cuando la Comisión Aponte, de la UNEAC presentó ante los delegados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el Informe sobre la problemática racial en Cuba.. En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Mariela Castro, Ricardo Alarcón y Heriberto Feraudy, entre otros."

Cuba’s Parliament and the Issue of Race  12/31/2012 Havana Times: "The issue of race was raised before the Cuban Parliament for the first time in November 20, 2011, when UNEAC’s Aponte Commission presented the “Report on the Racial Problem in Cuba” to the members of Education Committee."

Cuba’s Parliament and the Issue of Race  12/31/2012 Havana Times: by Esteban Morales

La Asamblea Nacional y el tema racial en Cuba  12/31/2012 Havana Times: por Esteban Morales - "En aquel debate participaron Abel Prieto, Miguel Barnet, Zuleica Romay, Mariela Castro, Ricardo Alarcón y Heriberto Feraudy, entre otros. El de ahora (Diciembre 2012) ha sido el segundo paso, fruto del anterior. Momento que se ha caracterizado por un reforzamiento para continuar trabajando sobre el tema con todas las herramientas necesarias para las batallas que hay que llevar adelante."

La Asamblea Nacional y el tema racial  12/18/2012 Negra Cubana: Por Esteban Morales - Sobre el tema, Abel Prieto Jiménez, ex-ministro de Cultura, dijo que… “Se trata de aunar esfuerzos para eliminar esas manifestaciones que de manera instintiva deben rechazar los revolucionarios, y entender que para lograrlo es necesario revisar los textos de historia en busca de aspectos identitarios que hoy no tienen todo el realce que merecen, acotó”.

Cambiar debe ser menos costoso que aferrarse al pasado  12/11/2012 Obersvatorio Critico: "Al llegar a recoger el premio, sentí un murmullo en el tribunal. Me imaginé lo que había ocurrido: la planilla que llené no tenía foto, y no era imaginable para todos aquellos blancos de clase media, que un negrito pobre como yo, hubiera ganado aquel concurso. Me mandaron a salir. Para mi suerte, en el tribunal estaba un bancario. Tan blanco y de clase media como todos, era esposo de la hermana de la señora de la casa donde mi abuela paterna trabajaba como doméstica. El bancario parece que dio la bronca, y tuvieron que darme el premio."

Change in Cuba: Less Costly Than Clinging to the Past  12/6/2012 Havana Times: "Esteban Morales is one of Cuba’s most outstanding academics. An economist and a specialist on hemispheric policy, he is a grey-haired, tall, bearded black man with an air of being a taita, or an African patriarch. Yet Esteban doesn’t possess the slightest hint of arrogance; he’s jovial and open in conversation."

Excerpt from new book, 'Race in Cuba: Essays on the revolution and racial inequality'  12/1/2012 Links: "As a young militant in the Student Youth movement, Esteban Morales Domínguez participated in the overthrow of the Batista regime and the triumph of the Cuban Revolution. The revolutionaries, he understood, sought to establish a more just and egalitarian society. But Morales, an Afro-Cuban, knew that the complicated question of race could not be ignored, or simply willed away in a post-revolutionary context. Today, he is one of Cuba’s most prominent Afro-Cuban intellectuals and its leading authority on the race question."

Race in Cuba: Essays on the Revolution and Racial Inequality  12/1/2012 Monthly Review: by Esteban Morales Domínguez, Edited and translated under the direction of Gary Prevost and August Nimtz

Cuba: raza después de 1959  10/17/2012 Esteban Morales 

Politizar el tema racial  10/2/2012 Cine Reverso: "Sin embargo, ya hay quienes voluntaristamente han convertido la cuestión racial en un problema político, al considerar que el racismo existente hoy en Cuba, es responsabilidad del Gobierno, producto de una actitud racista por parte de este, a quien consideran responsable del estado del problema y de su no solución. Esta variante ha devenido en un grupo disidente más, financiado, apoyado y acoplado a la política norteamericana de “cambio de regimen”."

"El racismo está en nuestras mentes, en nuestra formación y en nuestra cultura"  9/30/2012 BOLTXE: "Nosotros tenemos en Cuba un problema con el censo, incluso en IPS acaban de sacar una entrevista en la que yo le hago una crítica; el censo recoge tal por ciento de blancos, tal de negros y tal de mestizos, a nivel macro, pero lo que hace falta saber es cuántos negros hay en Güines, cuántos están desempleados, cuántos tienen nivel universitario, cuántos no, eso es importante porque nosotros tenemos que construir este país sobre la base de una política social científica donde puedas decir: “allí es donde está la pobreza, la desigualdad”."

Articulan en La Habana movimiento regional antirracista  9/23/2012 IPS Cuba: "Además de Morales, estuvieron presentes una veintena de intelectuales y activistas de Cuba, entre quienes resaltan Sandra Álvarez, afrofeminista, Gisela Arandia, periodista y enlace cubano de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, el ensayista Roberto Zurbano, la periodista Julia Mirabal, Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro y la teatrista Fáttima Patterson. En la sesión pública del evento Romay aclaró que se trata de una red independiente de cualquier institución, si bien contará con el apoyo de varias instancias gubernamentales."

Movimientos afrodescendientes hacia la articulación  9/22/2012 Jiribilla: "De Cuba se sumaron alrededor de 20 intelectuales y líderes de las comunidades con prestigio en estas luchas, entre ellos el ensayista Roberto Zurbano, el politólogo Esteban Morales, la historiadora Daysi Rubiera, la activista afrofeminista Sandra Álvarez, la investigadora y presidenta del Instituto Cubano del Libro Zuleica Romay, el antropólogo Tomás Fernández Robaina y la socióloga Mayra Espina. “Como articulación de redes progresistas que nos oponemos tanto al racismo como al imperialismo y a la globalización neoliberal capitalista, para nosotros es de suma importancia el reunirnos en Cuba, precisamente en el 2012, cuando en este país se conmemoran el bicentenario de la Revuelta de Aponte y el centenario de la masacre de los Independientes de Color, en medio de profundos procesos de reflexión y actualización del proyecto socialista cubano”, declaró en el discurso de apertura el académico puertorriqueño Agustín Laó Montes, profesor e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe."

Somos afrodescendientes o no  9/22/2012 Moncada: de Esteban Morales

A subtle form of corruption  9/5/2012 Progreso Weekly: by Esteban Morales - "Our highest Political Directorate, being consistent with what it had said ever since it assumed command, condensed its pronouncements: Corruption is the equivalent of counterrevolution. All of us revolutionaries breathed a sigh of relief. Taking up criticism was a reality and nobody had to right to silence it."

¿POR QUE LA CORRUPCION?  2/24/2012 Cartas desde Cuba: de Esteban Morales - El articulo por lo cual Estaban Morales fue botado del Partido Comunista (lo reintegraron despues).

Estimado Guillermo, parece que quieres cerrar la polémica  1/12/2012 Jiribilla: Carta de Esteban Morales a Guillermo Rodriguez: "No comparto tu idea acerca de que los Independientes de Color no tenían otra salida. Eso está más que explicado en mi artículo "El Partido Independiente de Color: en la trampa de la fraternidad racial". Darle abajo a la Enmienda Morúa terminó por cegarlos y a ello dedicaron todas sus fuerzas, sin percatarse de que tenían en sus manos un potencial movimiento social, con un programa, que podía haber sido exitoso y mucho menos sangriento."

Esteban y Elier en defensa del libro de Rolando Rodríguez  1/9/2012 Negra Cubana: "Rolando Rodríguez, el autor de La conspiración de los iguales, con quien tengo relaciones de trabajo pues edité su sitio web para Cubaliteraria, me ha hecho llegar dos textos, uno escrito por Esteban Morales y Crítica a una crítica, signado por Elier Ramírez. Ambos textos polemizan con los ya subidos en Negra cubana tenía que ser y defienden, por tanto, el libro de Rolando Rodríguez."

“La conspiración de los iguales”, significativo aporte a la historiografía cubana  10/21/2011 Radio Cubana: "Al respecto, el Dr. Morales en su ponencia explicó que “los dirigentes de este partido de afiliación racial cometieron el error de buscar la justicia apelando al poder existente, que en este período era el gobierno de los EE.UU”. Sentenció además que “aun cuando se equivocaron y entraron en una turbulencia política, llevaron el partido hacia adelante con dignidad y por una causa justa."

Presentacion del Libro “La conspiración de los iguales”.  10/21/2011 CubaDebate: "Como parte de las festividades por el 25 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz y el Día de la Cultura Nacional, fue presentado en la tarde del jueves en el Pabellón Cuba, el libro “La conspiración de los iguales”, de Rolando Rodríguez, profesor titular de Historia de Cuba, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana y miembro de la cátedra de Investigaciones Cubanas de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña. Perteneciente al sello editorial Imagen Contemporánea, la obra fue presentada por el Doctor, Esteban Morales, quien además de asegurar, que es polémica y sintetiza elementos claves de finales del siglo XIX, reseñó sus puntos de vistas y estudios acerca de la historia, enfatizando aspectos en que el esclavismo, el racismo y sus secuelas, hicieron centro en la sociedad cubana."

PARTIDO INDEPENDIENTE DE COLOR: en la trampa de la fraternidad racial  9/25/2011 UNEAC: Autor: Esteban Morales, Jiribilla: su discurso introduciendo el libro de Rolando Rodriguez, La conspiración de los iguales.

NOTAS SOBRE EL TEMA RACIAL EN LA REALIDAD CUBANA DE HOY  9/1/2011 Esteban Morales: "En la Cuba actual, el racismo está en la conciencia de las personas. Pero lamentablemente también en la realidad. Conciencia y realidad se retroalimentan. Produciendo una situación en que resulta indispensable trabajar sobre los dos planos del fenómeno, para lograr comprenderlo y eliminarlo."

Mensaje a mis lectores y amigos  7/7/2011 Esteban Morales Domínguez: "Deseo informarles que en el transcurso de la semana pasada, se me convocó a una reunión por parte de la Comisión de Apelaciones del Comité Central de Partido. En dicha reunión se me comunicó la decisión de dejar sin efecto la sanción de separación, tomada por el Comité Municipal del Partido del Municipio Playa el pasado año y reintegrarme el carnet del partido y con él la militancia plena."

Numero dedicado al racismo  6/25/2011 Jiribilla: Mabel Machado, Heriberto Feraudy, Marianela González, Rodrigo Espina, Víctor Fowler, Paquita Armas Fonseca, Esteban Morales, Rolando Julio Rensoli Medina, Roberto Zurbano, Rogelio Martínez Furé, Inés María Martiatu

Revolutionary Racism in Cuba  6/21/2011 COHA: "For Afro-Cubans, the next step is to continue reopening debate and discussion, including the positive representation of Afro-Cubans in television programs and classroom curriculum. Cuba must begin with the advances achieved by the Revolution and then work to deepen the Revolution’s commitment to social equality by rectifying the errors now evidenced in growing racial inequality.[xxiv] Television programs and educational materials on the island either completely ignore Afro-Cuban culture or represent its negative stereotypes. Educational curricula teach the history of white Cuba, while ignoring the cultural roots of Africa, Afro-Cubans and other marginalized groups. Esteban Morales, a PhD. at the University of Havana, says: “Whitening continues to be present and nourished in our education. We educate without mentioning color … we are teaching each other to be white. … it turns out that while we do not exclude blacks and mestizos from our classrooms, we do exclude them from the content of our curriculums."

Conferencia sobre el racismo en Cuba sólo dio voz a los oficialistas  6/3/2011 Diario de Cuba: "Sobre la participación de Morales y Feraudy en la conferencia, el escritor e historiador exiliado Juan Benemelis señaló que ambos representan "la visión oficialista del tema racial en Cuba, ya que en sus planteamientos reconocen la existencia de un problema, pero el cual tiene solución dentro de la revolución, la cual es capaz de enfrentarlo". Benemelis, quien acaba de presentar el ensayo histórico El miedo al negro, aseguró que Morales tiene la visión que diseñó el gobierno de Raúl Castro para el problema racial. De Feraudy agregó que fue miembro de la inteligencia cubana. Para el escritor la reunión celebrada no es positiva, ya que Smith, exjefe de la Oficina de Intereses en Cuba, "sólo ocupa una opinión parcial sobre el problema racial, cuando hay otros criterios de escritores, historiadores, antropólogos y sociólogos dentro de la isla y en el exterior que no participaron en la reunión".

CIBERDEBATE: Esteban Morales vs Carlos Moore  5/25/2011 Negra cubana tenia que ser 

Fuerte crítica a situación de negros en Cuba  5/12/2011 el Nuevo Herald: "Los negros cubanos, ya con los peores trabajos y los salarios más bajos, necesitarán una “acción afirmativa” cuando el gobierno trate de reducir sus infladas nóminas, escribió el miércoles un conocido economista habanero y ex miembro del Partido Comunista. Esteban Morales, de 68 años, dejó en claro en su largo ensayo que apoya la revolución “extraordinariamente humanista” y cree que ha tratado por todos los medios durante los pasados 52 años de proscribir el racismo y brindarle oportunidades iguales a los negros."

Reaccion de Carlos Moore sobre las declaraciones del Dr Esteban Morales publicadas en su blog  5/12/2011 Carlos Moore: "Son también patrañas cocinadas por el régimen Cubano las alegaciones de que yo habría sido “interprete” del dirigente derechista y reaccionario de Angola, Roberto Holden, al cual yo habría servido de “interprete”. La verdad es que yo nunca conocí a Roberto Holden ni lo ví en mi vida. Todas esas mentiras, cocinadas en la cocina de los servicios de inteligencia de Cuba, se encuentran alojadas en el sitio de Internet AfroCubaWeb - sitio de la izquierda marxista afronorteamericana apoyada por el régimen de Cuba. Según tengo entendido, fue el propio Dr. Morales quien ayudó a implantar ese sitio y quien sirve de fuente principal de todas las desinformaciones que se encuentran en ella."

Black economist says Cuba needs affirmative action  5/12/2011 Miami Herald: "Black Cubans, already with the worst jobs and lowest salaries, will need “affirmative action” as the government tries to slash its inflated payrolls, a black Havana economist and former Communist Party member wrote Wednesday. Esteban Morales, 68, made it clear in his lengthy essay that he supports Cuba’s “extraordinarily humanist” revolution and believes it took great pains to outlaw racism and provide equal opportunities for blacks over the past 52 years."

Frente a los retos del color como parte del debate por el socialismo  5/9/2011 Esteban Morales: "Durante el periodo 1989- 1994, al producirse la crisis económica, seguida del denominado Periodo Especial, pudimos percatarnos, de que a pesar de una política social extraordinariamente humanista y de una prolongada lucha a favor de la justicia y por la igualdad social, hasta los mismos bordes del igualitarismo, eran muchas aun las personas, que todavía no habían logrado forjarse un proyecto de vida estable. Pudiendo comprobarse también, que la mayoría de esas personas eran negras y mestizas."

CORRUPCION CUBA: Alerta roja contra la corrupción  8/23/2010 IPS: “Sigo viendo la corrupción como un peligro extraordinario” para el país, pues su “poder corrosivo” la convierte en un asunto de “seguridad nacional”, enfatizó Esteban Morales, separado de las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC) luego de hacer públicas sus advertencias."

Alerta roja contra la corrupción - Patricia Grogg entrevista al politólogo ESTEBAN MORALES  8/17/2010 IPS: "IPS: Usted es muy conocido por temas sobre Estados Unidos, las relaciones de Cuba con ese país y el racismo. ¿Qué lo llevó a escribir sobre la corrupción, un asunto que, según sectores oficialistas, alimenta "campañas de desprestigio" contra el país si se ventila públicamente? EM: Escribí esos artículos porque creo que son los peligros de ahora. Y tengo un lema: en medio de la situación que hemos vivido estos años, creo que quien quiera ser revolucionario tiene que tener su propia guerra, librar sus propias batallas y correr los riesgos que sean. En caso contrario, que se quede en su casa, bajo la cama. Eso de que el enemigo va a aprovechar las cosas tampoco me inmoviliza, porque el enemigo no nos va a resolver el problema, sino al contrario. Soy de los que piensa que a veces es más saludable que seamos nosotros mismos quienes reconozcamos nuestras deficiencias a que sea el enemigo quien nos las lance luego a la cara, o nos las guarde, que es peor."

Cuba: Ciencia y Racialidad 50 años después (I)  7/23/2010 Blog de Esteban Morales: "En este trabajo, que consta de varias partes, trataré de caracterizar sintéticamente la producción intelectual cubana sobre el tema racial en los últimos 50 años, refiriéndome específicamente a aquellas producciones científicas, que desde la ciencia, abordan este tema en la Cuba actual, en su connotación relativa a los estereotipos raciales negativos y los prejuicios raciales. Me referiré a obras producidas en Cuba por autores cubanos, aunque mencionaré otras aunque hayan sido producidas fuera de Cuba, ya sea por cubanos o extranjeros."

¿Mudos o protagonistas?  7/22/2010 BBC Mundo: "Sin lugar a dudas Esteban Morales se metió en un terreno en el que cosechará mucho odio en las alturas pero también el respeto de la mayor parte de sus compatriotas de a pie, no porque les haya revelado un secreto sino por el valor de publicarlo. La escasa reacción entre los intelectuales comunistas a pesar de lo arbitrario de la sanción contra el profesor va a dar nuevos bríos a los "excomulgadores", sobre todo si creen que la medida sirve como acción preventiva para proteger sus intereses personales. Pero también podría convertirse en un bumerán ya que coloca a los militantes e intelectuales ante la disyuntiva de regresar a la seguridad del silencio o convertirse en protagonistas en la construcción de una sociedad mejor, asumiendo todos los riesgos que eso implica."

El misterio de la Santísima Trinidad  7/12/2010 Kaos en la Red: de Esteban Morales - "Pero los verdaderos corruptos no son los que venden leche en polvo, ni siquiera los que venden bienes duraderos a las mismas puertas de los supermercados, sino los que desde sus cargos en el gobierno y en el estado, controlan y abren los almacenes. Son esos, los que debemos remover de los cargos estatales, pues son los que de verdad manejan los recursos del estado y las posiciones cómodas, que a veces les facilitan a sus amigos. ¿O de donde salen los colchones, televisores, aires acondicionados y otros productos duraderos, que se vocean y venden a las mismas puertas de las “shoppings”?, ¿de donde salen esos productos, duraderos? Se trata del propio funcionario estatal corrompiendo hacia abajo. Porque nadie importa esos productos, ni compra la leche en polvo en el exterior, ni disfruta del poder como ellos, de abrirles los almacenes a los delincuentes."

Where Corruption Begins  7/10/2010 Havana Times: by Erasmo Calzadilla "However Morales, without perceiving it, wanders past another deeper cause of the corruption when he asserts that corrupt bureaucrats can do more harm, because they are “within the government and the state apparatus, which really manage the domestic resources.” Didn’t it occur to the professor to wonder what an official is doing —be they honest or corrupt— managing “domestic” resources without being under the direct control of those who produce these resources? Corruption didn’t begin the moment the manager misappropriated wealth, but a little before, when surplus value was expropriated from the workers and a law protected that act."

Militantes comunistas cubanos defienden académico  7/6/2010 El Paso Times: "Morales no hizo comentarios públicos sobre la decisión del Partido y la polémica desatada en torno a él, pero en abril el texto fue retirado de la página un día después de haber sido publicado y el propio experto antes invitado asiduamente como columnista y analista no apareció más en la televisión."

Cuba Communists want member expelled for essay  7/6/2010 AP: "Esteban Morales, a historian who has long written on race and relations with the United States, was ordered removed by a party committee in Havana's Playa district, said Pedro Campos, a former Cuban diplomat who once worked as a researcher under Morales at the University of Havana's Center for the Study of the United States. But grass-roots party members in Playa said they considered the committee's action too harsh and rejected it, and Morales said he would appeal the sanctions, according to Campos. Neither the party nor Morales have commented on the case, and it was unclear if Morales has been formally removed from the party yet."

Esteban Morales supuestamente expulsado del partido comunista  6/29/2010 CubaNet: "Según las fuentes, el Doctor Esteban Morales, fue expulsado de la organización por órdenes del más alto nivel. Los miembros del comité comunista de su centro de investigaciones, que hicieron resistencia al mandato, también fueron sancionados, aunque a penas menores. Morales es un destacado panelista sobre temas norteamericanos en la Mesa Redonda de la televisión cubana."

Esteban Morales Booted from Cuba’s Communist Party  6/28/2010 Havana Times: by Pedro Campos, former Cuban diplomat - "Esteban Morales, PhD., has been “separated from the ranks” of the Communist Party of Cuba (PCC) for his publication of an article denouncing what he considers the counter-revolutionary corruption and bureaucracy that exists in the country. The Playa Municipal Committee of the PCC communicated its decision to the grassroots level of the Party."

Esteban Morales niega sanciones por su artículo sobre la corrupción  6/8/2010 Diario de Cuba: "Morales, investigador del Centro de Estudios sobre Estados Unidos, de la Universidad de La Habana, calificó de "fallidas" las informaciones que circulan en medios académicos y disidentes sobre una supuesta sanción en el seno del Partido Comunista. Sin embargo, el profesor admitió a DIARIO DE CUBA que, tras publicarse el artículo, hubo varios "análisis y discusiones", que no detalló. Otras fuentes consultadas por este periódico indicaron que era lógico que Morales negara la existencia de la sanción, "porque eso sólo complicaría su débil situación actual"."

Interview with Esteban Morales, researcher of the University of Havana - Cuba: Racism, An Unfinished Issue  5/3/2010 Cuba Now 

CONCIENCIA RACIAL Y LUCHA CONTRA EL RACISMO  4/27/2010 Blog de Esteban Morales 

Corruption: The true counter-revolution?  4/21/2010 Progreso: by Esteban Morales - "Without a doubt, it is becoming evident that there are people in positions of government and state who are girding themselves financially for when the Revolution falls, and others may have everything almost ready to transfer state-owned assets to private hands, as happened in the old USSR. Fidel said that we ourselves could put an end to the Revolution and I tend to think that, among other concerns, the Commander in Chief was referring to the questions relative to corruption. Because this phenomenon, already present, has continued to appear in force. If not, see what has happened with the distribution of lands in usufruct in some municipalities around the country: fraud, illegalities, favoritism, bureaucratic slowness, etc. In reality, corruption is a lot more dangerous than the so-called domestic dissidence. The latter is still isolated; it lacks an alternative program, has no real leaders, no masses. But corruption turns out to be the true counter-revolution, which can do the most damage because it is within the government and the state apparatus, which really manage the country's resources."

Corrupción: ¿la verdadera contrarrevolución?  4/15/2010 Desde la Habana: de Esteban Morales, specialista en temas sobre política exterior de Estados Unidos y autor de numerosos textos sobre la problemática racial en Cuba. Publicado en el sitio de la UNEAC.

Comprender la problemática racial cubana  3/1/2010 Tercera Informacion: de Estaban Morales - "Los contactos con la economía de mercado, la reemergencia de las desigualdades y todo el deterioro económico y social, consecuencia de la crisis de los años 90, propiciaron su reemergencia. Podemos decir que hasta mediados de los años ochenta se había logrado tener acceso a niveles de igualdad social que enorgullecían a todos los cubanos, pero la crisis económica produjo retrasos y trajo serias consecuencias sociales que todavía no han podido ser resueltas; ello se junto con el débil e inespecífico tratamiento dado a la cuestión racial, diluida dentro de la lucha contra la pobreza, por lo que se presento la situación propicia que la hizo resurgir con la virulencia propia de un problema que dado como resuelto, en realidad no lo estaba."

Comprender la problemática racial cubana  2/22/2010 La polilla cubana: "¿Existe una problemática racial cubana? ¿Es posible diseñar la política social de la sociedad cubana de hoy, sin tomar en consideración la variable color de la piel?"

Q&A: "Being Poor and White Is Not the Same as Being Poor and Black" in Cuba  1/29/2010 IPS: Interview with Esteban Morales

La educación para ser blancos en Cuba  1/9/2010 Blog de Esteban Morales: "Pero si al educar, dentro de una sociedad mulrirracial, multicolor, dejamos el color fuera de la educación, en la práctica estamos educando para el color que aun ostenta la hegemonia: el blanco. Sobre todo si tomamos en consideración, que aun existen otros asuntos que conspiran contra una educación equilibrada en cuanto al color."

Un modelo para el análisis de la problemática racial cubana contemporánea  1/1/2010 Esteban Morales: "Por fortuna para la nación, la problemática racial cubana ha recomenzado a ser abordada desde la óptica del trabajo científico y ya, de hecho, constituye un tema de atención prioritaria en el quehacer actual de una parte de la intelectualidad cubana en el campo de las ciencias sociales y humanísticas."

Cuban Color  12/23/2009 Cuba Now: interview with Esteban Morales - "We dealt well with the topic abroad. We were friends of blacks, natives and the vilified of the world, but here we had a climate of some social repression where even speaking about the topic might have led to accusations of racism and divisionism. We thought it was unnecessary, that is what something that we did not have to discuss, that it was going to be solved with the development of a deeply humanist policy. It has been demonstrated that even when capitalism ends, racism remains in the minds, in the institutions, in the way of life of the people.”

Color cubano  12/14/2009 Trajabadores: entrevista con Esteban Morales - "Tratábamos bien el tema afuera, somos amigos de los negros, de los indígenas y de los vilipendiados del mundo, pero aquí existía un ambiente de cierta represión social, donde incluso por hablar del tema podían acusar a uno de racista y divisionista; pensábamos que no hacía falta, que no había que discutirlo, que se iba a resolver dentro del propio devenir de una política profundamente humanista. Está demostrado que aún cuando termina el capitalismo, el racismo queda en la conciencia, en las instituciones, en el modo de vida de las personas”.

Challenges of the racial question in Cuba  11/11/2009 Esteban Morales Domínguez: published 10/08 "The way power is distributed in present-day Cuban society does not go beyond what existed prior to 1959; within society white dominance is still forcefully expressed, especially at the level of what is called the “new economy.” This is especially evident in the absence of blacks in the upper leadership levels of the state, government, and institutions of civil society in general, although not in the party structure. A recent example is that there is not one single black among the fourteen provincial chairs of People’s Power.  This is in complete contradiction to the leadership policy put forward by the Party in 1985, which is a long way from being realized in terms of racial representation. The matter is certainly much more complicated than the question of whether or not there might be blacks and mestizos in all the positions, but undoubtedly what is happening seriously affects the participation of nonwhites in the structures of power."

Being a Black Male in Cuba  5/5/2009 Havana Times: “Yes, I protested; I had to protest, because on the same corner there was a group of men talking, the same ones as always, the ones who don’t work and live off of ‘inventing.’ Yet and still, it was me they stopped. Do you know why? Clearly it was because I’m black. “It’s not the first time that the police have asked me for my ID or searched me, but it has never happened in the neighborhood, in front of a whole group of people who know me. I felt so humiliated I had to protest.”

Cuba: estadísticas y color de la piel - Esteban Morales  12/13/2008 Jiribilla 

Shots without Shotgun: An Interview with Esteban Morales  10/29/2008 Cuba News: “Even though it was already a thorny matter before we began the independence struggles, little has been written about the issue. Few historians paid any attention to it and studies that deal with it in the present are rare. I lament the fact that the subject is taken up by people living outside the country who do not always share our circumstances.”

Disparos sin escopeta - Entrevista con Esteban Morales  10/29/2008 Alma Mater 

Desafíos de la problemática racial en Cuba  2/13/2008 Jiribilla: "La aparición del libro Desafíos de la problemática racial en Cuba (Fundación Fernando Ortiz, 2007), del economista y politólogo, Esteban Morales Domínguez, constituye de por sí un hecho trascendente dentro del campo de las Ciencias Sociales cubanas de hoy. El retraso de un estudio que, además de la perspectiva histórica, incluyera un análisis de la cuestión de la raza en la Cuba revolucionaria, ha postergado un debate que se ha realizado mayormente fuera de la Isla o hacia el interior de nuestra sociedad civil. Esta aproximación científica contribuye a legitimar la importancia de asumir el tema racial dentro de las agendas investigativas institucionales y dentro del diseño y puesta en práctica de las políticas sociales y culturales en el país."

New book focuses on racial issues in Cuba - Its author, Esteban Morales, scrutinizes the topic of race relations in the island from colonial times to present day.  2/4/2008 Cuba Now: "Economist, political scientist and essayist Esteban Morales Domínguez has repeatedly stated, in several articles and interviews, that lack of cultural knowledge and ignorance, among other factors, have played an important role in helping silencing and omitting racial issues in Cuba, rendering the topic unworthy of public debate. The publication of his book, Challenges posed by racial issues in Cuba, recently launched at Fernando Ortiz Foundation in downtown Havana, has opened one more space to fight back apathy and indifference, thus promoting awareness among those who still consider that the Negro issue does not call for assessments or scrutiny."

Racismo, totalitarismo y democracia  11/9/2007 Encuentro: de Enrique Patterson - "Recientemente, La Jiribilla, publicación cultural online del régimen, publicó el artículo "El tema racial y la subversión", firmado por el Dr. Esteban Morales. Más allá de las omisiones, mentiras y descalificaciones (entre ellas, la demonización de quien escribe), resulta interesante el intento de re-abordar ¡por fin! el tema racial, aunque sea desde los paradigmas de las ya desgastadas ideología y práctica "revolucionarias". El reconocimiento, leve y tangencial, de los descalabros del régimen a la hora de lidiar con la tradición racista y discriminatoria indica la dificultad del poder para seguir negando la existencia de semejante flagelo en el seno del llamado régimen "socialista"."

New attitudes on once-taboo race questions emerge in Cuba  6/26/2007 McClatchy Newspapers: "But listen to some blacks, particularly those born after 1959, and the failures of the revolution also become clear. “Everyone is not equal here,” said Ernesto, 37, as he dodged traffic on a Havana street. Tall and athletically built, he once hoped to be a star soccer player. He now gets by selling used clothing and said he’s continually hassled by police just because he’s black. In recent years, a new attitude has been emerging quietly, almost secretly, among Afro-Cubans on what it means to be black in a communist system that maintains “No hay racismo aqui”—there’s no racism here—and tends to brand those who raise the issue of race as enemies of the revolution. “The absence of the debate on the racial problem already threatens ... the revolution’s social project,” Esteban Morales Dominguez, a University of Havana professor who is black, wrote in one of his several little-known papers on race since 2005. Black filmmaker Rigoberto Lopez also broached the sensitive topic in a TV appearance in December, saying that while the revolution had brought about structural changes toward racial equality, “its results do not allow us to affirm that its goals have been achieved in all their dimensions.” Afro-Cubans familiar with the situation say black and white Cubans also have been establishing a small but growing number of civil rights-type groups. The government has not cracked down on such usually illegal activities, but neither has it officially recognized them."

Afrodescendientes continúan luchando para dar a conocer su verdadero rostro  4/1/2006 Cimarrones Peru: "En opinión del presidente de Africaracas, Milco Chacoa, cooperativa que se ocupa de divulgar el legado cultural de la tradición africana, esta llamada visibilización es necesaria porque la omisión «puede ser una forma de racismo». Dijo que no sólo se busca la modificación del prefacio constitucional, sino también la inclusión de un artículo «en el que Venezuela reconozca los aportes morales, sociales y políticos de los afrodescendientes», así como la sanción de una ley contra el racismo y la discriminación."

‘La Gaceta’ takes up fight against racism in Cuba  1/23/2006 The Militant: "“Despite the efforts of many people over many years in fighting racism and prejudice,” Barnet continued, “this problem has not been solved in the way we all aspire.” The subject “has generally been treated from the standpoint of fear of provoking divisions” that the imperialist enemy could take advantage of, added Esteban Morales, director emeritus of the University of Havana’s Center for the Study of the United States, speaking at the same meeting. For that reason, “it’s generally been treated with silence.” "


A propósito del DIA DE AFRICA, la Red de Mujeres Cubanas, recordaron a Esteban Morales … top
Hasta siempre Esteban

Por Gisela Arandia CovarrubiasEsteban Morales, 26/5/2022
“La muerte pasa raya…” Jorge Enrique Adoum.

Con las palabras del escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, pronunciadas a propósito del fallecimiento de Alejo Carpentier, desde esa metáfora quisiera recordar a mi querido Esteban Morales Dominguez, alguien con quien compartí un momento importante de mi vida y quien me dio el regalo más hermoso que he recibido, mi hija Giselita Morales Arandia.

La sentencia de Adoum, es una inspiración para hablar del profesor Esteban –que como muchas personas que han ejercido la críticas, desde su condición de revolucionario - no siempre, fue bien comprendido, ni aceptado- Compartió sus ideas con un número grande de quienes realizan tareas similares y también con muchas personas alejadas de los espacios académicos, que vieron en él a un líder capaz de marcar pautas sin que le dieran orientaciones. Recuerdo que en la calle lo paraban y le preguntaban: ¿Usted es Esteban Morales? Y le decían entonces profe, estoy de acuerdo con sus planeamientos con relación a este o aquello.

Colocando repetidas veces, sus enfoques más allá de los dictámenes establecidos, por lo cual fue separado del Partido, lo que le ocasionó una pena extraordinaria, superada solo cuando su castigo fue suspendido y fue incluido nuevamente, de donde nunca debió ser excluido. Porque sus análisis, estaba precisamente en la búsqueda para perfeccionar la sociedad cubana. Por ejemplo, nunca más fue invitado al programa la Mesa Redonda, algo que le produjo un gran pesar, aunque nunca lo dijo.

En él predominaba, a pesar de su selecta madurez política, una cierta ingenuidad de quienes realmente eran sus verdaderas amistades y a veces le entregaba no solo sus conocimientos, sino también su corazón, una realidad que al paso del tiempo le produjo gran dolor. Pero al mismo tiempo, tenía la capacidad de seguir adelante, reafirmando con su ejemplo, un modo de ser revolucionario porque su patria era para él lo más grande.
Una vocación por la enseñanza comenzó con su incorporación a los Maestros Voluntarios en la Sierra Maestra. Lo que lo definió como –un maestro carismático- donde las palabras y el pizarrón pasaron a formar parte de una dramaturgia que lo acompañaría para siempre.

Fiel a sus seres queridos –esposa, hijos, amistades convertidas en familia extendida- de cual me siento muy honrada de haber formado parte, incluido mi esposo- Rafael-, acogido por él como un miembro más de la familia- Recuerdo una recepción a la que fuimos juntos e hizo la siguiente presentación: Mi esposa, mis hijos, mi exesposa y el esposo de mi exesposa…

Esa presentación causó risa a muchas personas, porque su originalidad resultaba simpática. Compartíamos cenas, cumpleaños, días festivos, en los cuales solíamos jugar cartas, donde a veces también él ganaba. Y también compartíamos momentos de enfermedades y otras tristezas. Por lo cual su partida nos deja un vacio extraordinario y todavia a mí me parece que no se ha ido. Fue un apoyo magnifico cuando perdí a mi esposo luego de una convivencia de 46 años, hace relativamente poco tiempo.

La Universidad de La Habana, ha perdido al primer decano de ascendencia africana en el periodo revolucionario, de la entonces llamada Facultad de Humanidad. El CESUE, actualmente Centro de Estudios Hemisféricos de Estados Unidos, no solo pierde a su fundador, sino a ese investigador con quien Fidel compartió sus opiniones de un tema en la cual Esteban Morales Dominguez, hurgó de manera renovadora sacando a la luz asuntos tan complejos y prácticamente oculto en aquella época, como el complejo militar industrial estadounidense. Un asunto que hoy día representa una de las mayores amenazas de Estados Unidos para el mundo.

También puso mucha fuerza en su segunda vocación investigativa, la Problemática Racial en Cuba, donde su laboriosidad intelectual dejó un libro que marcó una apertura en las publicaciones de ese complicado asunto, por mucho tiempo silenciado en la isla. De joven le gustaba tocar tumbadora en grupos de aficionados en la Universidad de La Habana, creo que tenía a un música dentro, que no se desarrolló, porque las ciencias sociales ocuparon su prioridad como parte del aire que respiraba.

En ese sentido no había días, ni horas para permanecer escribiendo en su computadora, leyendo o re-leyendo de su amplísima biblioteca. Compartió hasta el último momento de su vida, sus ideas por las redes sociales, a veces con opiniones punzantes, pero reveladoras de esos conflictos soterrados que a veces permanecen ocultos, pero donde él encontraba un hilo conductor para comunicarlo.

Hoy, como decía Jorge Enrique Adoum, “la muerte pasa raya”. Es decir que hablaremos sobre todo de las virtudes, de Esteban Morales Dominguez, porque sus defectos quedan eclipsados ante tantas cualidades, mostradas generalmente con una honestidad conmovedora, sin pensar siquiera de lo que pudiera significar, o el precio que debería pagar por decir lo pensaba y sentía…

Así como dijo Jose Martí, la muerte no es verdad cuando se ha cumplido obra de la vida… Él seguirá con nosotros y seguramente muchos profesores hablaran a sus alumnos del legado dejado de este profesor, quien ejerció la docencia con gran humildad y disfrutaba plenamente compartir con sus estudiantes. Para la familia, seguirá siempre a su lado y para quienes estuvimos cerca, su energía nos acompañará con la intensión de contribuir a la búsqueda de ser mejores seres humanos.

Para conocidos y admiradores que tenía muchos, su recuerdo será una manera de expresar esas ideas que rondan en el pensamiento, pero que muchas veces no son expresadas públicamente, por miedo o por preocupación de las consecuencias que puedan acarrear al estatus social y político. Lo recordaré como el primer día que lo vi, con su informe de milicias y una gorra verde olivo caminando por la calle Neptuno. Ahora él ha ido al encuentro de sus ancestros, como dicen los ghaneses, cuando afirman que: “quien parte, va para un lugar mejor…”

Mis condolencias para sus hijos; Giselita, Estebita, Ernesto y Katia su esposa amantísima quien lo cuidó y lo protegió, con todas sus fuerzas, por más de cincuenta años. También mi pésame para Rosita, su hermana junto a sus sobrinas, Ambar y Alzoris, como decíamos la familia de Buenavista, a quienes él tanto quería. Entonces, hasta siempre compañero de lucha por la utopía y con la esperanza, que un mundo mejor es posible, también para Cuba…

 

Links/Enlaces top

 Esteban Morales

 

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 2009 AfroCubaWeb, S.A.
Last modified: June 12, 2022