Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Noticias de Rumba in Cuba
Archive: 1985-2014

Rumba en Casa de Amado Part 1 of 5
Proyecto Recordando a Clave y Guaguanco  1/15/2021 Rumbavida: "Proyecto Recordando a Clave y Guaguanco (PRCG). Bolereando con: Galarraga Martha y Yudenia Herrera Alfonso."

Fallece el músico cubano Israel Berriel, integrante por más de 50 años de Los Muñequitos de Matanzas  12/20/2020 Diario de Cuba 

Músicos Cubanos & Israel Berriel González  12/20/2020 Miriam ladamadelson: "Nos abandona una estrella de la Rumba, fundador de los Muñequitos de Matanzas. A los 83 años se apaga la voz inconfundible de unos de los importantes catadores de Columbia en Cuba. Dedico mas de 50 años a cantar y componer, su Jovellanos, el pueblo que lo vio nacer le dará su último adiós."

Falleció rumbero cubano Israel Berriel, integrante de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cibercuba: "El músico cubano Israel Berriel González, rumbero del conjunto Los Muñequitos de Matanzas, falleció este viernes a causa un accidente cardiovascular, informó el Instituto Cubano de la Música (ICM). Berriel González nació en el municipio Jovellanos, el 21 de septiembre de 1937, e integró Los Muñequitos durante más de 50 años."

Fallece rumbero Israel Berrier, figura notable de los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 OnCuba News: "Nacido el 21 de septiembre de 1937 en el municipio matancero de Jovellanos, Berriel marcó con el poderío de su voz el trabajo de los Muñequitos, en el que sobresalió por su facilidad para defender expresiones culturales como como los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia."

Murió Israel Berriel, uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas  12/19/2020 Cubita Now: "Asimismo, detallaron que su potente voz tenía un sello inconfundible y “fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos”."

En horas de la tarde de hoy 18 de diciembre, se conoció el deceso por un accidente cardiovascular, del músico matancero Israel Berriel González.  12/18/2020 Instituto Cubano de la Música.: "Israel Berriel nació en Jovellanos el 21 de septiembre de 1937. Fue y será uno de los grandes rumberos de Los Muñequitos de Matanzas, agrupación que integró por más de cincuenta años. Su potente voz tenía un sello inconfundible, fue él quien incluyó en el repertorio del grupo los cantos de orishas, el bríkamo y la columbia. Y no sólo impuso su tono de columbiano mayor desde el canto, sino que también aportó mucho como compositor a la discografía de Los Muñequitos."

Around noon today [Dec 18, 2020], singer / composer Israel Berriel González died of a heart attack in Jovellanos, Cuba.  12/18/2020 National Network on Cuba: "Speaking to Ned today by phone, he reminded me that in our last encounter with him, in Jovellanos in January, Berriel became montado (possessed). It was a bembé, these things happen. When the santo came down, Berriel was taken out of the dance, then returned in his Oggún suit, with the great warrior's machete, still in a state of possession. The drums heated up, and Oggún manifested with all his strength. It was impressive to see the orisha's power inhabiting that octagenarian, apparently fragile, human body. The owner of iron embraced Ned with such abrupt force that it scared me. "I never saw Berriel again," Ned said to me. "In my last glimpse of him, he was Oggún." Already a god."

La Rumba - Oscar L. Valdés - ICAIC 1978  10/22/2020 ICAIC: "Encontre este documental de l'ICAIC de 1978 en una cinta VHS que compre durante mi primera estancia en Cuba en el 1991."

Los Muñequitos de Matanzas - LA LEYENDA EN RUTA -Documental  10/8/2020 Bis Music: "Este documental forma parte del álbum Maferefun La Rumba, de Los Muñequitos de Matanzas, una de las agrupaciones cubanas que han cultivado con mayor éxito el guaguancó y la rumba. Surgida en la ciudad de Matanzas en 1952, debe su nombre al guaguancó homónimo de Esteban Lantrí que, entre otras obras de este género, le ganaron mucha popularidad en sus primeros años de existencia. Su relevancia musical entre seguidores, críticos y público en general se la deben a la estructura claramente definida del guaguancó que ejecutan, la afinación entre instrumentos y la relación entre las voces. Ha estado conformado por notables músicos y se ha caracterizado por la constante renovación de sus integrantes siempre marcada por el rigor musical y un estilo muy propio. Sus presentaciones son espectáculos al incluir en su formato, bailarines además del virtuosismo en la ejecución de los instrumentos de percusión. Han realizado giras por Inglaterra y Estados Unidos y se han presentado además en importantes escenarios en Canadá y Puerto Rico, siendo merecedora su discografía de varias nominaciones a los Grammys Latinos. El Álbum Maferefun La Rumba un fonograma y el documental La leyenda en Ruta, realizado por Julia Mirabal."

Los Muñequitos de Matanzas - LA LEYENDA EN RUTA -Documental  10/8/2020 Bis Music: "Este documental forma parte del álbum Maferefun La Rumba, de Los Muñequitos de Matanzas, una de las agrupaciones cubanas que han cultivado con mayor éxito el guaguancó y la rumba. Surgida en la ciudad de Matanzas en 1952, debe su nombre al guaguancó homónimo de Esteban Lantrí que, entre otras obras de este género, le ganaron mucha popularidad en sus primeros años de existencia. Su relevancia musical entre seguidores, críticos y público en general se la deben a la estructura claramente definida del guaguancó que ejecutan, la afinación entre instrumentos y la relación entre las voces. Ha estado conformado por notables músicos y se ha caracterizado por la constante renovación de sus integrantes siempre marcada por el rigor musical y un estilo muy propio. Sus presentaciones son espectáculos al incluir en su formato, bailarines además del virtuosismo en la ejecución de los instrumentos de percusión. Han realizado giras por Inglaterra y Estados Unidos y se han presentado además en importantes escenarios en Canadá y Puerto Rico, siendo merecedora su discografía de varias nominaciones a los Grammys Latinos."

Concierto de la agrupación Los Muñequitos de Matanzas  8/28/2020 MinCult 

Román Díaz Rumba Ensemble  3/26/2020 UMASS: [With good video, Moyuba Ancestral.] "Master percussionist, scholar, and composer Román Díaz is regarded as a “living repository” of Afro Cuban music. As a member of the seminal rumba ensemble Yoruba Andabo and mentored by the great Pancho Quinto, he aided in the creation of the sound that has defined rumba since the 1980's. His mastery of Batá along with his rock solid groove on congas is present on countless recordings worldwide. His ensemble gives a profound and unforgettable cultural experience, presenting its own unique repertoire with a broad and deep sound that draws upon its tradition, and all the stations along the evolutionary journey of Afro-Cuban music." [See his page on AfroCubaWeb.]

La XI Edición de Timbalaye finaliza triunfante  9/2/2019 UNEAC: "El viernes 23 (primer día), entre lo más atractivo fue la visita al barrio de La Corea de San Miguel del Padrón, para rendirle homenaje a Los Chinitos de esa barriada, un grupo creador del guarapachangueo. El sábado 24, dedicaron un homenaje al Benny Moré en el municipio 10 de octubre. Domingo 25 la fiesta es en el Pabellón Cuba, donde tuvieron un encuentro con Los Chinitos de la Corea. El lunes 26 llegaron hasta el Museo de la Ruta del Esclavo en Matanzas. El martes 27 participaron en la Casa de la Cultura Bonifacio Byrne en la Ciudad de los Puentes. El miércoles 28 se trasladaron al matancero municipio de Colón."

Inside the Havana neighbourhood famous for its Afro-Cuban rumba  7/13/2019 Independent: "Angel has worked with renowned Afro-Cuban dancers and the Pogolotti community, a Havana neighbourhood famous for its rumba, to create a series of vibrant, life-sized photographs that capture the energy and passion of rumba. The never seen before photographs will be accompanied by a custom-made soundtrack, including a reading by Alden Knight of one of Afro-Cuban poet Nicolás Guillén’s poems set to rumba percussion."

Ceremonia para El Ambia en la UNEAC  1/29/2019 Jesús Ismael Irsula Peña: +video

Fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA  1/28/2019 Miguelo Valdes: "...y en el medio de todo el caos que se vive en la Habana también fallece el poeta de la Rumba "Eloy Machado" EL AMBIA como mucho le llamaban y conocieron, Hombre, Amigo, Rumbero, Poeta y Loco. En mi caso lo conoci desde niño fue vecino y amigo de mi familia en mi barrio Cayo Hueso, en la habana, Cuba. ...Que descanse en paz y tenga buen viaje astral nuestro querido Ambia que tanto lucho por nuestra cultura popular y el folklor del pueblo ....Igbaé bayen tonu!!!!"

Eloy Machado, el Ambia, irrepetible  1/28/2019 Granma: por Pedro de la Hoz - “Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana. Fue un cultor de la rumba en todas sus manifestaciones y su obra quedará como un testimonio de la resistencia de una cultura que nos enriqueció. Eloy Machado, el Ambia, será irrepetible”. Con esas palabras Miguel Barnet evocó al poeta minutos después de conocer su deceso el lunes en la mañana."

New Album Prolongs Cuban Rumba Tradition  11/9/2018 Prensa Latina: "The new CD-DVD with a documentary anthology of the Cuban Rumba group Muñequitos de Matanzas is a valuable tribute to their ancestors, the musicologist and general producer Cary Diez said on Friday. 'Maferefun la rumba, the title of the album that contains 10 tracks and the documentary by the filmmaker Julia Mirabal, brings us this group that after 66 years of its foundation always sings to its ancestors, always shows the rebellion worthy of a runaway slave, as reflected in the song La Mundo Se Está Acabando Mayoral (The World Is Coming to an End Foreman), a sign and a principle of freedom,' Diez told Prensa Latina."

La Habana de rumba  11/1/2018 Radio Cadena Habana: "La convocatoria tiene el objetivo de estimular el intercambio entre cultivadores de este género musical de diversas provincias y diferentes generaciones. Exponentes como Los Papines, Los Muñequitos de Matanzas, Los Güiros de San Cristóbal, Timbalaye, Rumba Morena y Explosión Rumbera, se presentaran en los espacios concebidos en la capital. Desde las provincias vendrán también importantes grupos, como Rumbávila, de la central Ciego de Ávila, muy influido por las raíces haitianas; de Cienfuegos llegará Ochareo; Rumbatá de Camagüey, y también de Matanzas Rumbatimba."

Timbalaye 2018: La rumba no ha perdido la ruta en Matanzas  8/23/2018 UNEAC: "De hecho, el inicio de la etapa matancera del Timbalaye 2018 estuvo protagonizado por las actuaciones de Los Muñequitos de Matanzas y Los Reyes del Tambor, agrupaciones yumurinas que fueron homenajeadas por su emblemático quehacer. Los Reyes del Tambor, ya con tres décadas de existencia, se presentaron en la tarde del martes, en el Castillo de San Severino, mientras en la noche, en el barrio de La Marina, tocó el turno a Los Muñequitos de Matanzas, ya con 65 años de trabajo. En el cierre del Timbalaye matancero, en la Casa de Cultura de Pueblo Nuevo se realizó un espectáculo que incluyó a los colectivos Afrocuba, Siete Potencias, Los Matanceros y la comparsa La maravilla, así como a Los Muñequitos… y a Los Reyes…"

Comienza mañana X Festival La ruta de la rumba  8/16/2018 Cubarte: "El evento se desarrollará en barrios y comunidades de La Habana, Pinar del Rio, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba. Durante esta fiesta de la música tradicional, en la que se combinan el baile con el toque de los tambores, se sucederán conciertos, coloquios, intercambios, talleres y clases magistrales en las diferentes sedes."

Festival eleva a la rumba, un símbolo de la identidad cubana  8/16/2018 IPS: "El X Festival Internacional La Ruta de la Rumba, declarada en 2016 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, se realizará del 17 al 31 de agosto en nueve de las 15 provincias de la isla caribeña."

Que La Ruta de la Rumba llegue a toda Cuba  8/10/2018 Granma: "Reconocimientos a diferentes personalidades que han tenido que ver con el género: a rumberos, bailarines; lecciones de danza, rumba y son; encuentro con íconos de la rumba; eventos teóricos, de reflexión; homenajes como el que tendrá lugar a Los Muñequitos de Matanzas y a la Agrupación Folclórica Los reyes del tambor, por sus aniversarios 65 y 30, respectivamente; encuentros de técnicas de percusión, y la presentación de agrupaciones que cultivan la rumba, el punto cubano y la Tumba Francesa, entre otras, forman parte del programa concebido por el Ministerio de Cultura, sus consejos nacionales de Patrimonio Cultural y de casas de Cultura, la Uneac y el Proyecto Internacional Timbalaye, que presiden los profesores y coreógrafos Ulises Mora e Irma Castillo."

X Festival Internacional La Ruta de la Rumba se realizará del 17 al 31 de agosto  8/8/2018 Granma: "El tradicional encuentro es auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Consejo Nacional de Casad de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz y el proyecto Timbalaye. La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX, de raíces africanas y considerado la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y la cumbia, entre otros."

Rumba Lay, una década de rumba en Cienfuegos  6/14/2018 UNEAC: "Rumba Lay, la cual arriba a sus primeros diez años de trabajo. Dicho colectivo artístico, miembro destacado de la Asociación Hermanos Saíz, vivifica el auténtico y soberano ritmo cubano, con compases enérgicos y un sentido de la percusión tan fresco como elegante."

Rumba Timba de Matanzas – "Para que un Día Vuelvas" – Afro-Cuban Leoni Torres Cover  3/8/2018 Sabui Studios, YouTube: "Rumba Timba is an Afro-Cuban band features members of Los Muñequitos de Matanzas."

Timbalaye celebra en Atarés  1/5/2018 Granma: "A partir de las tres de la tarde, en la Sede de la Comparsa Los Marqueses de Atarés, en la calle Vigía entre Fernandina y Castillo, se podrán disfrutar las presentaciones de diferentes grupos portadores y agrupaciones rumberas como Yoruba Andabo, Iyerosun, Rumba Lay, la propia comparsa sede y la agrupación de Abacuá de Atarés Efi Akuaremo. El programa comprende, además, la entrega de reconocimientos a íconos de la cultura popular, la convocatoria de la beca de investigación María Linares sobre la obra del rumbero Reynaldo Brito, y la participación especial del poeta Miguel Barnet, presidente de la Uneac, quien disertará sobre el diálogo intercultural."

Rumbata debuts in the capital city of Camagüey  12/21/2017 Adelante: "Wilmer Ferran Jiménez, director of the association and a member of honor of the Hermanos Saiz Association, said that "We have to rescue that public who wants to go to where the rumba is”. Announced that in the second half of next January, Rumbata will launch the disc Gracias a la rumba, produced by Manolito Simonet and agreed with the Bis Music label."

Rumbatá anuncia peña en Camagüey  12/19/2017 Adelante: "La sed de la rumba, también incorporada por la Unesco a la lista de patrimonio inmaterial, se confirmó este lunes en la sumatoria voluntaria de personas al grupo de entusiastas, desde la Plaza de los Trabajadores hasta el Casino Campestre, donde radica la Asociación Hermanos Saíz, organizadora de la Feria. “Hay que rescatar ese público que quiere ir adondequiera que esté la rumba. Pienso que será una buena plaza el patio del Caribe”, añadió Wilmer al tiempo que insistió en su intención de mantener espacios fijos también en La Habana."

El Club del Espendrú reconoce al Ambia como Miembro de Honor  11/30/2017 AfroCubaWeb: por Roberto Zurbano - "Eloy Machado ( EL AMBIA), es uno de los poetas cubanos más singulares. Su poética no surge en el mundo letrado, si no en la oralidad, en la gestualidad, la ancestralidad africana y la musicalidad que le acompañan. Es un territorio sin fronteras donde el poeta utiliza palabras de civilizaciones africanas como la Yoruba y fragmentos rituales del mundo Abakúa y del Palo Monte. Su poesía es exactamente, afro y cubana, lo afrocubano como un elemento vivo, contemporáneo, resistente a su negación por juristas, racistas y otros negadores de la vitalidad de la raíz africana en nuestra cultura."

La Asociación Hermanos Saíz abrió espacio para bailarines folklóricos  11/18/2017 La Habana en clave de sol: "55 años de vida son motivo suficiente para dedicar espacio al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), institución fundada con el propósito de preservar, con una proyección artística las raíces músico-danzaria de las expresiones de la cultura popular. A ese empeño se suman los más jóvenes integrantes de la emblemática agrupación, por lo que la presidencia nacional de la Asociación Hermano Saíz (AHS) constituyó recientemente una delegación de base en la compañía que lidera el maestro y Premio Nacional de Danza 2017 Manolo Micler."

Explosión Rumbera invitada al Patio de la Rumba  11/9/2017 La Habana en clave de sol: "La agrupación musical Explosión Rumbera y el elenco del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba serán los protagonistas del populares Patio de la Rumba programado para el sábado once de noviembre."

Los Muñequitos de Matanzas, 65 años de cubanía  11/8/2017 UNEAC: “Una de las peculiaridades y fortalezas nuestras es que sabemos combinar la experiencia con la sangre joven sin abandonar las esencias”, dice Alfredo Smith Junco, productor de la agrupación. “Fíjense que el cantante líder tiene 77 años, el otro cantante tiene 80 y el director 73; y a la vez muchos cantantes y bailarines jóvenes y hasta una niña de siete años y además tenemos una comparsa que el años pasado obtuvo el Gran Premio del Carnaval de Matanzas”.

Muñequitos de Matanzas celebrate 65th anniversary  11/6/2017 Granma: "In terms of repertory, almost all of their numbers were created by members of the group, which no doubt favored the development of a unique sound that distinguished the Muñequitos' style. They now have to their credit more than 100 rumbas, and traditional call and response pieces."

¡Para la rumba me voy!  10/21/2017 Jiribilla: "Tendrá que ver, supongo, con que la rumba nace como un fenómeno de la zona occidental, con poca difusión en el oriente o, tal vez, por esa reticencia existente en muchas personas hacia esa llamada "música de negros", la cual solía terminar, según lo dictaba el prejuicio correspondiente, en riñas tumultuarias. Por esta última razón, cuando en las cercanías sonaba un tambor, los muchachos éramos recogidos y protegidos."

Celebración de la rumba  8/19/2017 Jiribilla: "Concebida por Timbalaye, institución creada a principios del nuevo siglo por los profesores, coreógrafos y bailarines cubanos Irma Castillo y Ulises Mora, para la promoción de las danzas y las músicas de la isla caribeña en Italia (Roma), México (Veracruz) y, por supuesto, en su país de origen, y con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes creadores (AHS), la Ruta de la Rumba  2017 se sustenta en un triple propósito: resaltar los valores identitarios y universales de ese complejo músico-danzario, reconocer a los portadores de la tradición, y estimular la continuidad de ese legado en las generaciones emergentes."

Inicia el 18, 9no. Festival Internacional de la Rumba.  8/9/2017 Juventud Rebelde: "Ulises explicó que esta vez las presentaciones serán en las ciudades de La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. Timbalaye traerá, asimismo, eventos teóricos y conversatorios, como el encuentro con los legendarios Mario Jaure y Luis Chacón (Aspirinas), el día 20, en el Salón de Mayo, sede nacional de la AHS. Tres días después, en el teatro Terry, de Cienfuegos, los especialistas analizarán el género desde visiones antropológicas y los asistentes tendrán en sus manos la revista Timbalaye, mientras que en La Habana, el 1ro. de septiembre, se presentará la antología poética Caimán Lloró, de Eloy Machado (El Ambia), en la Uneac."

Los Papines rumbean a su manera  5/19/2017 La Habana en clave de Sol: "La agrupación rumbera Los Papines son los protagonistas del álbum Rumbeando a mi manera, su más reciente producción discográfica que llegó a la edición XXI de la Feria Internacional Cubadisco de la mano del sello discográfico EGREM, representante de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales. Dos CDs de doce temas cada uno conforman el álbum: uno que compila temas antológicos de la primera generación de la familia musical Abreu, unidos en 1963 con el nombre que los identifica en el mundo como embajadores de la cultura cubana y otro que recoge las proyecciones sonoras de la nueva generación."

Regla Gonzalez Miro: Rumba Roots - My Cuba  4/12/2017 Al Jazeera: "In Matanzas' poorest neighbourhood, one woman is challenging the tradition of rumba by getting girls to play the drums. Regla Gonzalez Miro is a community worker in the heart of Matanzas' poorest yet most culturally vibrant neighbourhood, La Marina. At the Nelson Barrera Community Centre where Gonzalez is the coordinator, there is constant activity: a crochet group, puppet workshops, early education for children, and a choir for elderly women. But at the centre of her work are efforts to make drumming accessible for girls as well as boys."

Reconocimiento a la rumba, triunfo de la cultura popular  12/9/2016 Granma: "La jornada pondrá de relieve el compro­miso de la política cultural de la Revolución con la preservación y promoción de los valores pa­trimoniales. De oriente a occidente, en las se­des de los comités provinciales de la Uneac, los más valiosos exponentes rumberos, conscientes de que el reconocimiento de la Unesco es un triunfo de la cultura popular, ofrecerán su arte. En el caso de la capital se desarrollará a partir de las 4:00 p.m. en el Salón Rosado Ben­ny Moré."

The rumba  10/13/2016 Cubarte: "The rumba is a Cuban musical genre that is sung and danced, and its origin is basically urban. There are three aspects: the yambú of urban source, the columbia, of rural source, and the guaguancó that is also urban. Perhaps the latter is the most popular of all. Its music lacks rituals or religious elements. Let us recall that its genesis and formation comes from urban areas, rooming houses, slums, in locations around the ports and sugar mills, hence its musical instruments such as drums, cajones, claves and spoons. The main groups of this genre in Cuba are the Muñequitos de Matanzas, Los Papines and the Camagüey group Rumba Ta, which have led the rumba to high levels in all corners of the world."

Ochareo is rumba and identity  10/13/2016 Cubarte: "The Ochareo band from Cienfuegos is celebrating its tenth anniversary with a notable history defending our national identiy. In addition to rumba -cultural heritage of the nation and the band´s main repertoire - they mix different folkloric rhythms according to their representative and member of the band, Darío Castillo Velez. Ochareo includes musicians with great talent and long careers, members of various folk bands from the province, to unite an assembly which features are nationally known. They received the Key of Caribbean Festival, and are constant participants in any major event in this field. According to what their representative it is made of percussionists Jesus and Yohandry Perez Vives; singers Regla Famada Jorrín, Vitian Valdes Reyes and Yohandry Sánchez Díaz; the musical director, Luis Soto Lodillo; and the general manager, Eduardo Santa Cruz Garcia and a group of dancers. It has been for a long time the only non-subsidized folk group at the Rafael Lay Music Marketing Enterprise, because it has enough demand so as to be in "marketable" events."

My Cuba - Regla Gonzalez Miro: Rumba Roots promo  9/8/2016 Aljazeera / YouTube 

Regalo de cubanía despide cita rumbera  9/6/2016 UNEAC: "Por su parte el comité organizador del evento, representado por Ulises Mora, presidente, de conjunto a la Dirección Municipal de Cultura (DMC) de La Habana Vieja, entregaron a Barnetuna placa conmemorativa con motivo de los 50 años de publicación de las memorias de Esteban Montejo. Entre toques de tambor y campana se llamó a los pobladores de la barriada de Jesús María, que jubiloso acudió a la fiesta de despedida de Timbalaye. La Agrupación Aguiry-yo abrió la sección mostrando sus habilidades en el llamado complejo de la rumba: guaguancó, yambú y Columbia, haciendo bailar al más ¨zurdo¨ de los mortales allí presente. La DMC del territorio les entregó un reconocimiento por sus 20 años de existencia."

Otra mirada a La ruta de la rumba  8/29/2016 UNEAC: "Los antecedentes de esta ruta se originaron a propósito de una gira realizada en el 2015 por el proyecto, en varias zonas del país con el objetivo de unir a practicantes y amantes de la rumba. Incluyó Guanabacoa, Pinar del Río, Matanzas, Cuba y Guantánamo. Lograr el vínculo con las instituciones culturales, gestores administrativos de este empeño de ubicar a la rumba en el lugar que merece, es también tarea del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba. Gladys Collazo, actual presidenta de ese órgano dijo: “este año es muy importante saber qué dice la Unesco sobre la rumba (…); vamos hacer un gran esfuerzo para que La ruta de la rumba se edifique, queremos que las provincias se integren a todas las instituciones de cultura. A veces, hay problemas organizativos pero ahí están los portadores que tienen potencial, a nosotros nos corresponde organizarlos”."

La Rumba: expresión del arte popular criollo  8/27/2016 Cubahora: "Múltiples han sido las actividades conmemorativas en este 2016 por el aniversario 130 de la abolición de la Esclavitud en Cuba. No es extraño entonces que el VIII Encuentro Internacional de la Rumba, o festival Timbalaye, —que tendrá lugar del 26 al 31 de agosto— esté dedicado a la memoria de esos hombres y mujeres venidos de diferentes naciones africanas con sus lenguas, hábitos, costumbres, religiones y bailes típicos."

Timbalaye: Rumba grande entre La Habana y Matanzas  8/26/2016 UNEAC: "La 8va. edición del Encuentro In­ternacional de Rumba Timbalaye 2016 tendrá lugar entre el 26 y el 31 de agosto, en La Habana y Matanzas."

Cuban Rumba Forum Timbalaye Dedicated to Emblematic Exponents  8/25/2016 PL: "The 7th edition of the International Rumba Music Meeting - Timbalaye 2016 being held in Cuba, will be dedicated to two emblematic musicians, who died recently - Francisco Zamora (Minini) and Pedro Aballí (Regalado)."

Festival Timbalaye 2016, en defensa de la rumba  8/21/2016 Cuba.cu: "Mientras, Castillo precisó que aún están a la expectativa del veredicto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que permita declarar a la rumba Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Clases magistrales, talleres y conciertos están programados dentro del evento que también incluye la entrega de becas de investigación e interpretación."

Que Bajo Records Releases ‘Angola Ting’ EP Perfectly Timed with the Afro-Latino Fest in NYC  7/8/2016 OkayAfrica: With very nice tracks - "The producer-DJs retrace the roots of Semba—traditional and modern Congolese and Angolan tango—and its trans-Atlantic connection to Cuba’s rumba, but in a modern framework. “Angolan semba has what seems to be a very Latin sound to our ears and aside from just loving these songs we felt they worked really well in our dj sets as a bridge between Latin music and African music,” Uproot Andy and Geko Jones tells Okayafrica in a statement. “Remixing these tracks seemed like a perfect way to both recall the historical connection and also bring together modern Latin and African electronic music.”

Boy from audience turns out to be natural rumba dancer  7/6/2016 Rumble: "As soon as this boy starts moving many members of the audience members begin to think the 'orisha Elegua' god, who is traditionally represented by a child wearing a hat, is upon him. The reaction of these people is priceless. One by one they all reach out to him, showering him with gifts and money!"

Rumba Thrives on the Streets of Cuba  6/30/2016 Miami New Times: VIDEO: "Aside from its funky street murals and psychedelic art shops, the main reason to come to Havana's high temple of Afro-Cuban culture in Centro Habana is the frenetic rumba music that kicks off every Sunday at around noon."

The roots and rhythms of the Congo  6/23/2016 Washington Times: "Rumba originated in Cuba as a blend of African and Latin rhythms. The World Music Network, in its article, “The Music of Congo,” describes the Congolese rumba as “a musical form that hit a nerve throughout Africa and had a bigger cumulative effect on Western dance floors than any other African music,” and calls Kinshasa, the capital of the Democratic Republic of the Congo, “Africa’s undisputed musical heart.”"

Giovani del Pino, capitán de Yoruba Andabo  5/27/2016 UNEAC: "Para Giovani, “la rumba es más que una expresión de cubanía, pasó a ser de un sector de la población a convertirse en música, en algo de nosotros, algo propiamente de cubanos. No podemos decir que la rumba está en la raíz de toda la música, de todo lo que vino después, pero si podemos afirmar que todo lo que vino después a lo que a la música popular se refiere, está implícita la rumba, eso no lo puede negar nadie…Es un triunfo de la nación, esto es un triunfo de la cultura cubana."

Cuban Culture Loses One of its Icons, the Beloved and Respected Geovani Del Pino of Yoruba Andabo  5/25/2016 Yoruba Andabo: "On Behalf of the Family and Yoruba Andabo’s artists we appreciate the condolences received for our beloved Geovani Del Pino Agradecemos las condolencias recibidas por la despedida de nuestro Geovani del Pino Familiares y Artistas de Yoruba Andabo"

De luto los tambores cubanos: Falleció Geovani del Pino, rumbero mayor  5/23/2016 Café Fuerte: "Cuba perdió este domingo a uno de sus rumberos mayores. Un genuino artista salido de las raíces mismas del barrio, la esquina y los muelles del puerto: Geovani del Pino Rodríguez."

Cuban culture loses one of its icons, Giovani Del Pino of Yoruba Andabo  5/23/2016 Yoruba Andabo: "Geovani Del Pino has passed away, Director of the legendary Company, Yoruba Andabo. Singer, percussionist, composer, music producer, arranger and director-founder of the Yoruba Company Andabo For over 50 years he cultivated the various genres of Afro-Cuban culture. Under his outstanding leadership, Yoruba Andabo has managed to spread their art in important cultural spaces in America and Europe, and create a significant and multi-award winning discography. He has given lectures and master classes at universities and cultural centers."

Fallece Director de la legendaria Compañía Yoruba Andabo, Geovani del Pino Rodríguez  5/22/2016 Juventud Rebelde: "Geovani, fundador, cantante, percusionista, compositor, arreglista, productor musical y director, es de la estirpe de los grandes rumberos de siempre. La cultura cubana pierde a uno de sus grandes íconos."

Falleció Teresa Polledo: la rumba está de luto  5/3/2016 Cadena Habana: “Yo soy rumbera desde que estaba en el vientre de mi madre ”

Cuban Musical Roots Propelled Into the Future  3/25/2016 World Music Central: "Remix fans get more than the standard worked over tracks where the soul of the original is lost. No, these remixes walk that razor’s edge of maintaining original integrity and fashioning something new. Exploring the guaguanco, yambu and columbia roots of the rumba, Havana Club Rumba Sessions pools a collection of tracks by some of Cuba’s premier rumberos and turns them inside out with an equally impressive set of remix artists. Of course with the Cuban percussion supplied by the likes of Joel Driggs Rodriguez, Barbaro “Machito” Y. Crespo, Ramon Tamayo Martinez, Yovani Diaz and Lucumi, it’s hard to go wrong."

Eloy Machado Pérez, El Ambia  2/1/2016 Unlugarparalapoesia: "Bienvenidos a Un lugar para la poesía que se transmite a través de las ondas de la emisora internacional Radio Habana Cuba… Hoy dedicaremos nuestro espacio al libro “Poemas ocasionales”, del poeta y promotor cultural, Eloy Machado Pérez, El Ambia, un escritor de raigambre popular, nacido en La Habana en 1940."

The rumba bet for Cielo street  10/13/2015 Adelante: "Camagüey already has a street dedicated to the rumba. “This genre is a cultural heritage of the country, therefore we proposed to create an activity characterized in our province to defend it. We selected Cielo street because it is the area of big rumberos like Quintín and Fila, of prominent walk-ons like Las Estrellas; here the rumba is born and grows in a spontaneous way”, mentioned to Adelante, Llulys Roque Martínez, assistant director of programming of the House of Culture Ignacio Agramonte."

Guantanamo Rattled by Int'l Rumba Festival "Timbalaye"  8/31/2015 Radio Angulo: "The cultural project El Patio de Adela, the group of Haitian tradition Los Cossia, the Folk Ballet Babul Company, rumba groups Akokan Ache and Oba Ilu Ara, as well as a selection of rumba players involved in an All-Star team performed during Timbalaye Festival, which is dedicated to the Cuban anthropologist Fernando Ortiz, due to his momentous scientific, social and cultural work for knowledge of national identity."

Homenaje a los fundadores · Los Muñequitos de Matanzas  6/23/2015 Los Muñequitos de Matanzas - Topic: Compositor & Lyricist: Israel Berriel, Producer: Cari Diez

Pasión rumbera y otros toques necesarios  4/28/2015 Cubarte: "Todo comenzó el domingo con la escucha, después de más de veinte años de la edición del CD Muñequitos de Matanzas Live en el Carnerige Hall, grabado en una de las presentaciones de esa agrupación rumbera en la ciudad de Nueva York y que abrió las puertas al posterior viaje de su homóloga Yoruba Andabo."

Sí Celeste, la rumba no es como ayer  4/14/2015 Cubarte: "Celeste Mendoza no es nombrada en estos tiempos cuando se habla de la rumba. Tal parece que no existió. Ni ella, ni ese clásico turbante con que se cubría una larga trenza que era de su pelo natural; ella se hubiese sentido ridícula en estos tiempos de implantes y keratina. Solo le igualaba en prestancia y fama el de Gina León, que recibió tantos elogios como licencias. Su rumba era de la vieja escuela, la de la segunda mitad del pasado siglo, cuando el sonido de los tambores dejo el clandestinajes social —hoy le llaman underground— y la exclusión para entrar en los salones y los cabaret. Ella era más auténtica que aquellas rumberas que nos traía el cine mexicano; no importa que fueran cubanas y que les acompañara Silvestre “Tabaquito” Méndez; eran blancas y le faltaba coyundee en la sangre."

“Salvándose” in Contemporary Havana: Rumba’s Paradox for Black Identity Politics  3/1/2015 Black Diaspora Review: "In the scholarship of anti-racist struggle in Cuba, rumberos (rumba practitioners) are typically ignored for operating within racist folkloric stereotypes that further the commodification and appropriation of Black expressive culture by the state. This ethnographic case study explores how the Afro-religious urban poor in Havana deploy rumba within the sacred sphere to perform an affirming Black cultural difference and create an alternative market in which to secure autonomous economic and socio-spiritual sustenance: salvándose (saving themselves). This particular form of political agency finds itself in a paradoxical relationship with the dominant ideological thrust of the “New Afro-Cuban movement” against racism. Using performance theory, Black feminism(s), and political economy, this study found that performances by and for this overlooked sector in the sacred sphere cannot be dismissed as insignificant vis-à-vis antiracist objections to the narrow social definition of Blackness as folklore and the increasingly narrow opportunities for Afro-Cubans in the emerging private market. A performance-oriented lens can offer key insights into how alternative Black political consciousness is developed and transmitted across generations."

Holguín province to have its Casa de la Rumba  2/8/2015 Cubarte: "Francisco Griñán, director of the group, said the word “Ilé” means “House” in Yoruba language, which becomes the perfect name for the project. Griñán emphasized that rumba, as musical movement, arrived in Holguin in 1993 and since then, it has being gaining admirers in the territory, where musical genres like the lyric has greater acceptance."

Rumba, conga and the ñañiga clef by Ignacio Piñeiro  2/5/2015 Cubarte: por Ricardo Roberto Oropesa Fernández - "The prolific musician and composer Ignacio Piñeiro Martínez (Havana, 1888-1969) has gone beyond his time. The current generations of Cuban musicians have great a commitment "maestro of the rumba" who enriched our folklore: rumba, son, the clef ñañiga and guajira; the most traditional musical genre of the Cuban culture."

Por Atarés comenzó la Ruta de la Rumba  1/7/2015 Granma: "La celebración del aniversario 80 de la comparsa Los Marqueses de Atarés, en el Cerro, marcó el inicio de la Ruta de la Rumba, itinerario concebido por el proyecto Tim­ba­laye con el apoyo de la Unión de Es­cri­tores y Artistas de Cuba (Uneac) y el Con­sejo Nacional de Patrimonio Cul­tu­ral para reconocer los espacios donde ese complejo musical y danzario ha dejado sus huellas."

La reina de las rumbas  1/3/2015 La Prensa, Nicaragua: [Se trata de una rumba blanqueada para los turistas.]

CIENFUEGOS HOMENAJEÓ A LA RUMBA  11/24/2014 UNEAC: "El director artístico del certamen, Richard Eleaga Alderete, dijo a los medios que la Fiesta Nacional de la Rumba Guananá 2014 se trazó como propósito la salvaguarda de esa expresión musical danzaria proclamada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana."

The Cuban, the rumba, make love  10/28/2014 Cuba Contemporanea: "Thus, in some neighborhoods little is needed to place the speakers outside, put the domino table and from batch to batch, throw the scarf on the floor and show the scale of the guaguancó carried inside. It is enough to roam the streets after finished the Carnival to find any Cuban dancing - now without music - only with the echo of what was a mass concert."

La rumba, la conga y la clave ñáñiga en Ignacio Piñeiro  9/29/2014 Cubarte: "Hoy Cuba siente orgullo de Ignacio Piñeiro por su conocida contribución al son. Sí, ese al que nadie como él supo “echarle la salsita”, donde cristalizó el más bailable de los géneros musicales, el son habanero. Pero pocos reconocen su aporte a la rumba, y es que él fue síntesis y semilla, por ascendencia afro-ibérica, de nuestra cultura cubana."

DESDE LA RUMBA, MUCHO ACHÉ PARA EL AMBIA  9/26/2014 UNEAC: "La popular Peña del Ambia es hoy en uno de los espacios que suma a multitudes y promueve las tradiciones afrocubanas. En cada encuentro, su anfitrión, el poeta Eloy Machado Pérez, nos propone una variedad de opciones que reflejan desde la rumba y el guaguancó, hasta la poesía y la oralidad. Como especie de presentador, Heriberto Ferral destacó la importancia y trascendencia de ese espacio, en el cual se defiende a ultranza nuestra identidad nacional desde lo más popular y arraigado de la cultura cubana, así como desde nuestras más profundas raíces e idiosincrasia."

La Peña del Ambia: 29 años de fidelidad a sus ancestros  9/25/2014 Saravá y Aché: por Susana Méndez Muñoz - "Un homenaje por el 29 aniversario de la popular Peña del Ambia del Hurón Azul de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, tuvo lugar ayer en la sala Martínez Villena de esa institución. Eloy Machado, El Ambia*, también conocido como El poeta de la rumba, es un bardo genuino, cuyos versos hablan desde la calle, el solar y la marginalidad, un lenguaje que casi todos entendemos, a pesar de que utiliza vocablos abakuá y yorubá. La Peña del Ambia es uno de los espacios en La Habana donde con más persistencia se hace culto a la rumba, la conga, el guaguancó y en la que han compartido escenario grupos consagrados como Yoruba Andabo y Clave y Guaguancó, con grupos portadores de estas expresiones de pura cubanía."

ACOPIAR LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA RUMBA  9/18/2014 UNEAC: "Cuatro años han pasado desde que la musicóloga Cary Diez “cocinara” la idea de crear un espacio para documentar la historia de la rumba en esta parte del Caribe. Desde entonces, no han faltado personas entusiasmadas en el proyecto En clave de rumba, ese momento especial de todos los amantes de este género. Según cuenta la iniciadora del espacio, la semilla surgió como parte de una investigación que la productora musical comenzara en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana sobre “documentar la historia de la rumba que no se conocía y que va más allá de las variantes que existen, o de los barrios más insignes o las personalidades más destacadas”."

Becas Timbalaye, por la conservación del patrimonio musical cubano  8/29/2014 Jiribilla: "Como parte del VI Encuentro Internacional de Rumba Cubana, se presentaron los ganadores de las Becas de Creación e Investigación por la Rumba “Timbalaye” en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba. Tales ayudas, sostenidas por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Proyecto “Timbalaye”, pretenden propiciar la persistencia de este género entre los artistas más jóvenes. Durante la premiación de dichos proyectos, que compitieron en las modalidades Interpretación, Investigación y Diálogo con otras artes, también se anunció la convocatoria para la segunda edición de este programa. El anuncio de los resultados será una de las actividades que animarán el VII Encuentro Internacional de Rumba Cubana."

Timbalaye Rumba Festival underway in Cuba  8/20/2014 Radio Havana: "The International Rumba Festival, Timbalaye 2014, is underway in Cuba with classes on the genre for guests from Mexico, Italy and Cuba. In Central Havana, National Dance Prize Winner, Silvina Fabars, exchanged views on his experiences as an Afro Cuban dancer. Fabars, who has taught at the United Kingdom, Canada, Japan and Cuba, and has also shared his experiences and teachings in Angola, Ghana, Mozambique, Argelia, Zambia, Nicaragua and Iraq, showed her skills in performing different movements and steps. It has been reportedly said that the international event is about to grant the Timbalaye Scholarships in the audiovisual and research areas aimed at rescuing and developing Rumba as an essential element of the Cuban identity and culture."

TIMBALAYE 2014 LLEGARÁ A RUTA DEL ESCLAVO EN MATANZAS  8/20/2014 UNEAC: "El VI Festival Internacional de Rumba Timbalaye 2014, que se realizará del 17 al 24 de agosto llegará a la finca La Dionisia, sitio en la periferia de la ciudad de Matanzas que se integra al proyecto de La Ruta del Esclavo, que auspicia la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO)."

TIMBALAYE 2014 LLEGARÁ A RUTA DEL ESCLAVO EN MATANZAS  8/20/2014 UNEAC: "Desde el 21 al 23 venideros, se realizarán en territorio de Matanzas talleres teóricos, conversatorios con mujeres rumberas, lecciones para niños y jóvenes de expresiones folklóricas danzarias, competencias de toques y bailes, y visitas a museos de la urbe de ríos y puentes. Los Columbianitos de Cárdenas y Moddeya y sus Raíces, se incluyen entre los proyectos comunitarios infantiles del territorio de Matanzas, que compartirán su arte en el VI Festival Internacional de Rumba Timbalaye 2014. Los niños constituyen continuadores del legado ancestral que llega a nuestros días, darles un espacio en la cita donde confluirán representantes de naciones como México e Italia, legitimará una vez más el derecho de los pequeños a la participación, declaró Yoelkis Torres."

Cuban Rumba Expands to Mexico and Italy  8/16/2014 Radio Havana: "Cuba's Timbalaye Cultural Integrating Project is taking roots in Mexico and Italy with the creation of rumba schools, said project manager Ulises Mora. Timbalaye is already a reality in Rome as 'Clave de Son' school is offering courses including rumba, Cuban salsa, son and Afro-Cuban dance, Mora told Prensa Latina news agency."

The longest rumba in the world at Timbalaye  8/15/2014 Cuba Absolutely: "Rumba is one of the most authentic manifestations in Cuban culture. Widely popular and 100% Cuban, it was born as a process of hybridization of elements of different origins, in which the legacy of African cultures played a predominant role while it exhibited significant Spanish components. It emerged in Cuba in the late 19th century, and developed after the abolition of slavery. More than a music and dance representation, rumba is a way of life, a philosophy that contains a mystique connected to religions and affiliations. It does not need specific instruments—the clapping of hands is enough to get a rumba going. For the people in the neighborhoods and in the streets, rumba is suited to their lives, to their emotions."

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RUMBA TIMBALAYE  8/14/2014 UNEAC: "El VI Encuentro Internacional de Rumba Timbalaye tendrá lugar del 17 al 24 de agosto en varias provincias de Cuba. Para esta edición que ha contado con el apoyo de relevantes organizaciones e instituciones cubanas, como la UNEAC y la AHS, Timbalaye propone una visión más cosmogónica de la Rumba en nuestro panorama cultural, para superar las barreras discriminatorias que han cercado a esta manifestación artística."

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE RUMBA TIMBALAYE  8/14/2014 UNEAC: "El VI Encuentro Internacional de Rumba Timbalaye tendrá lugar del 17 al 24 de agosto en varias provincias de Cuba. Para esta edición que ha contado con el apoyo de relevantes organizaciones e instituciones cubanas, como la UNEAC y la AHS, Timbalaye propone una visión más cosmogónica de la Rumba en nuestro panorama cultural, para superar las barreras discriminatorias que han cercado a esta manifestación artística."

The Rhythm That's A Way Of Living  6/20/2014 NPR: "Today Afro-Cuban percussionist Roman Diaz lives in Newark, New Jersey. He says when he's playing a guaguanco, he's supporting the dancers, a man and a woman enacting a story of pursuit and resistance. "Everything is combined: dance, music and the singing," he says, through his friend and translator Onel Mulet. "There's one thread that goes throughout the music. We are molecules in one nucleus. We all work together as one."

Presence of the Rumberas  6/17/2014 Cuba Now: "Virulilla and Saldiguera, the fantastic duo of Los Muñequitos de Matanzas, taught Teresa Polledo. She’s a singer with the National Folkloric Ensemble, where now she teaches, passing on her knowledge to those younger."

They Called Him the Timbero Mayor  5/27/2014 Cuba Now: "José Rosario Oviedo (Malanga), whose face is unknown because he never allowed his picture to be taken, is the most authentic legend of Cuban rumba."

La rumba: complejo musical cubano de raíces africanas y españolas  5/14/2014 PL: "Entre los que ponen su empeño para perpetuar ese género, Patrimonio Cultural de la Nación, está el cantante y percusionista habanero Rogelio Gatel, para quien la rumba ha dejado de ser un ritmo exclusivo de La Habana y Matanzas a partir de su extensión a otras regiones de Cuba. Al respecto, aseguró que en la actualidad existen grupos en Pinar del Río, Santa Clara, Trinidad, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba, donde además los jóvenes tienen un peso importante en la membresía de las agrupaciones existentes en la ínsula… Gatel recordó que se inició en la rumba con Los Muñequitos de Matanzas, agrupación emblemática de este género en Cuba que tanta gloria le ha dado a la isla, y explicó que también en La Habana se vinculó con muchos rumberos que le abrieron las puertas."

A Rumba Story  4/22/2014 Cuba Now: "Since the 1920s, Catalan musician Xavier Cugat, who spent part of his youth in Havana, took the conga and rumba to New York as part of a purely commercial formula, which contributed to distorting the rhythms. Desiderio “Desi” Arnaz, who sang with Cugat, also popularized it. Cuban pianist and composer Armando Oréfiche (1911-2000), with his orchestra Lecuona Cuban Boys, was one of the persons responsible for spreading it, mainly on European stages. He was criticized for the adaptations he made of these rhythms to more easily suit the public’s taste in these countries."

EL PÚBLICO HABANERO BAILÓ CON RUMBÁVILA  4/4/2014 UNEAC: "“La primera gran prueba de fuego la vivimos en el proyecto sociocultural El patio de Tata Güines, donde nos presentamos el viernes en la tarde. Allí compartimos con los pobladores del lugar, visitamos la capilla de la primera Santa Bárbara que llegó a Cuba y luego estuvimos con los tatagüinitos, unos muchachos que realizan una música muy buena para la edad y las tradiciones culturales que representan. A esta presentación le siguieron otras como El Conjunto Folclórico Nacional, El palacio de la rumba, El callejón de Hamel y el cierre fue en la Tropical, un lugar donde todos dicen que quien va a La Habana y no toca en La Tropical es como si no hubiera estado”, comenta Ariel Gallardo, director de Rumbávila Fusión."

Rumba With Román Díaz in New York  1/6/2014 Blouin ArtInfo: "Román Díaz is holding court at the Zinc Bar in Greenwich Village. He’s playing bata and conga drums, chanting and singing, sometimes rising to dance. He’s making music and enacting rituals with old friends and new partners, inviting in ancient spirits as he lends new edge to New York’s scene. The rumba is on."

Eloy Machado, El Ambia. El Poeta de la Rumba  11/29/2013 YouTube: "El Ambia, poeta negro y negrista de La Habana entrevistado por Alfredo "Afropunta" Hernández (Ibbaé)."

A mí me lo dijo El Ambia: El poeta de la Rumba  9/20/2013 Radio Cadena: "Sin embargo, para asombro de amigos, y familiares El Ambia no se dedicó ni a bailar, ni a cantar rumba, y tampoco a interpretarla, reverenció esta sonoridad cubana a través de composiciones poéticas, convirtiéndose en El poeta de la rumba, otro de sus apelativos. Para este desempeño recibió el apoyo de Efigenio Amejeiras y del escritor cubano Froilán Escobar. ¡Así entré en el mundo de la literatura!, indicó, “hasta que en el año 1984 hice mi primer libro de poemas titulado Kamán Yoró que en lengua Yoruba significa ven a llorar conmigo”."

ENTREVISTA a Eloy Machado Pérez, “El Ambia”  9/20/2013 Emilio Ichikawa: "La rumba es amor, el sentimiento sonoro del marginal del solar, el cariño cuya génesis está en la pobreza y tiene una raíz no casual, que se expresó en sus inicios tocando en escaparates, cajones, cazuelas y sillas”, dijo a Radio Cadena Habana el habanero Eloy Machado Pérez, conocido en el universo cultural cubano e internacional por El Ambia."

Rumba and the radio  9/18/2013 KALW: "On the day KALW visits Radio Habana, the room is filled with people and percussionists; constant laughter and a faint smell of sweat and booze fill the air. Standing in the front of the room, Gustavo Ramos explains that Radio Habana is the only place in San Francisco you can find the familiarity that one feels in Cuba."

Summer Activities in Havana’s East-Laying Neighborhoods  8/28/2013 Havana Times: "The residents of Havana’s Antonio Guiteras district (more popularly known as “Bahia”), a neighborhood located a few kilometers from the Havana Bay tunnel, were pleasantly surprised to see a performance by Los Papines, staged at a lot located to the side of their local polyclinic. This rumba band, renowned both in Cuba and abroad, was created fifty years ago and have been working with Tropicana performers for a very long time."

Rumba joven, un estímulo  8/20/2013 Asociación Hermanos Saíz: "En opinión de Irma Castillo, directora artística del festival, Timbalaye ha servido para que los cubanos reconozcan este género como patrimonio cultural que es. La rumba estuvo discriminada quizás también por un prejuicio social que nació y se creo y que todavía se necesita tiempo para borrar, pero contamos con la ayuda de todos estos intelectuales y profesionales que participan y nos apoyan."

Agosto se va de rumba  8/3/2013 Granma: "Un día antes de la apertura de Timbalaye, la Asociación Hermanos Saíz, en el Pabellón Cuba, dará a conocer tres becas de creación vinculadas al evento: Tata Güines para estimular a jóvenes intérpretes; María Teresa Linares, a las investigaciones musicológicas, y Rogelio Martínez Furé al reflejo del complejo rumbero en otras artes."

Suena en grande la rumba  8/2/2013 Juventud Rebelde: "Y es que, como se dio a conocer este viernes a la prensa, a partir de ahora la Asociación Hermanos Saíz (AHS), muy ligada a Timbalaye desde el principio, entregará Becas de Creación especiales, destinadas a hacer más visible el quehacer de las nuevas generaciones con este género que es indisoluble de la esencia misma de nuestra identidad. Así, según informó Jaime Gómez Triana, vicepresidente nacional de la AHS, con el otorgamiento de las mismas el 18, 11:00 a.m., en el Pabellón Cuba, ya estaremos en prefestival en La Habana. Entonces, se darán a conocer los ganadores de las becas María Teresa Vera (investigación) y Rogelio Martínez Furé (revelará el modo como otras manifestaciones se acercan al universo de la rumba); la Tata Güines (interpretación) se revelará el 20, 3:00 p.m., en la Casa de África."

Sandy Perez Y Su Lade with Lazaro Galarraga and Ana Perez  7/18/2013 Tony's Conga Adventures: "Ana Perez, Sandy's mother and one of the best voices in the history of Rumba, blessed us with her immense talent and truly wonderful spirit. It is so fun to see Sandy perform with his mother. It's part showing off, part harmonious collaboration forged by hundreds of performances together.. it is really fun to see them share the stage once again."

THE MAKING OF THE RUMBA BODY: RENÉ RIVERO AND THE RUMBA CRAZE  6/15/2013 Academia: by Yesenia Selier - "In 1927, the world woke up to rumba and the Afro-Cuban legacy. Following the blockbuster success of the song “El Manisero” (“The Peanut Vendor”), performers around the world took on the enactment of cubanía, or Cubanness, in the Rumba Craze that swept the globe. Through recuperation of the stories of René Rivero and his dance partner, Ramona Ajón, the only Afro-Cuban dancers to participate in the Rumba Craze, I explore the visual economy of consumerism and how this process manipulates the visibility of Black bodies. Departing from films of the 1930s and 1940s, my analysis follows the movement of Cuban dance patterns into transnational choreographies that remain relevant to Cuban rumba of the twenty-first century."

“NOSOTROS LA MÚSICA” EN CLAVE DE RUMBA  6/4/2013 UNEAC: "Como parte del Proyecto Clave de Rumba, organizado y coordinado por Cary Diez, vicepresidenta de CUBADISCO y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, tuvo lugar, el pasado viernes en la sala Villena, un espacio dedicado al filme cubano Nosotros la música. Esta película, que cuenta con guión y dirección de Rogelio París, fue estrenada el 18 de enero de 1965, y resulta imprescindible no solo en la historia del cine vernáculo, sino además, en la historia de la música cubana; a casi medio siglo de su estreno, aún sorprende por su riqueza artística."

Rumba de Cuba  6/1/2013 La Médiathèque Caraïbe: par Ned Sublette

Eloy Machado. El Poeta de la Rumba  5/29/2013 YouTube: "Introducción al reportaje a Eloy Machado, el Ambia, poeta cubano."

Requiem for Celeste Mendoza, the Queen of Guaguancó  4/30/2013 Cuba Now: "We found out one way or another, but in any case it was the news that shook the Cuban cultural scene on November 17, 1998: Celeste Mendoza, “the queen of guaguancó,” had died. To those not totally familiar with the Cuban genres, let us explain that guaguancó is one of the forms of rumba, and enjoys great acceptance as a genre in Cuba. In it, rhythm and percussion combine with song and dance, in a mixture of fabulous musicality with African roots."

Daniel Ponce remember  4/2/2013 La Hora Faniatica: "Como homenaje a su memoria retomamos un especial del programa Tanga [de Radio Gladys Palmera] con una entrevista a Ponce y donde se habló del Mariel, Paquito, salsa, rock, jazz y rumba afrocubana."

Otra triste noticia: falleció el tumbador Daniel Ponce  3/20/2013 El Salsero: "Cumplidos apenas los once ya tocaba la campana en el grupo Los Brillantes. Ponce llegó a los Estados Unidos en 1980 y pronto se ganó un lugar en el mundo del jazz, lo americano y lo latino."

DANIEL PONCE: The Tragic Passing Of A Cuban Master Drummer  3/19/2013 Ancient to Future: "In recent times Daniel had shunned the limelight of the US Latin music scene and, as a result, information surrounding his untimely passing at the age of 59 remains scarce. Sue, along with others who had worked with Daniel and respected him – like the legendary Verna Gillis – are working to open up lines of communication within the Latin music community and beyond to ensure his passing does not go unnoticed. Daniel Ponce deserves recognition for his startling and innovative contribution to a genre of music that millions of people love and draw both strength and pride from."

Yoruba Andabo presenta nuevo álbum rumbero  3/19/2013 Juventud Rebelde: "La rumba no ha muerto, vive y tiende a evolucionar. Tal concepto es manejado en demasía por Yoruba Andabo en su último fonograma, donde la compañía folclórica capitalina capta El espíritu de la rumba (Bis Music 2012). El disco reúne una decena de composiciones que ofrecen un viaje por diferentes tendencias del estilo, como el guaguancó, la columbia y el bambú; a la vez que bordean otras vertientes melódicas como la conga, la cual fusionan con ese matiz salido de los tambores del grupo."

Rumba for Daniel Ponce  3/17/2013 YouTube: uploaded by Lisa Maya Knauer

Daniel Ponce viaja al fetecún de los dioses  3/16/2013 TumiamiBlog: "Entre su discografia se encuentra: New York Now!, Arawe, Chango Te Llama, Rumba Pa’Gozar (éste último, una recopilación de New York Now! y Arawe). Pero participó también en innumerables conciertos y proyectos discográficos con prestigiosos músicos, entre ellos Paquito D’Rivera, McCoy Tayner, Eddie Palmieri, Herbie Hancock, Mick Jagger, Ginger Baker, Celia Cruz, Mario Bauzá, Dizzie Guillespie, Tito Puente y Alfredo Triff."

¿Qué paso más chévere? El músico Geovani del Pino afirma que la política cultural de la revolución 'dignificó la rumba'  3/7/2013 Diario de Cuba: "Según Del Pino y de la Hoz, el castrismo llevó a cabo "una política cultural que rescató los valores de la identidad y democratizó la promoción social", que "es la que fundamenta la jerarquía de la rumba, al igual que el son y la décima improvisada, como patrimonio de Cuba y su cada vez más amplia difusión por los caminos del mundo"."

Reportaje Cultural, Paz Con Rumba  3/3/2013 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean - "Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros: Tulipán s/n, e/ Marino y Estancia, Nuevo Vedado, Plaza. Fundación del espacio cultural Rincón de la Rumba."

UN ESTUDIO DEL COMPONENTE RELIGIOSO BANTÚ  2/27/2013 UNEAC: "Entre las actividades de la Feria se anuncia el sábado 2 de febrero, a las dos de la tarde, en el espacio que ocupa la Tarde de la Rumba en los Jardines de la UNEAC, la presentación del libro La Regla de Palo Monte. Un acercamiento a la bantuidad cubana, del cienfueguero Jesús Fuentes Guerra, por la escritora Grisel Gómez Gómez. Guerra es miembro de la UNEAC, de la Asamblea Cubana de Estudios Germanísticos (ACEG) y representante de la Fundación Fernando Ortiz en Cienfuegos."

From Milonga to Rumba  2/19/2013 Cuba Now: "Born on January 28, 1925, Evaristo Aparicio, “El Pícaro,” is one of the indispensable figures of rumba for the creative wealth of his compositions."

Cuban Musician Pedrito Martinez Merges Cuban and Flamenco Rumba On New Album, Rumba De La Isla  2/14/2013 Digital Journal: "Sony Masterworks in partnership with Calle 54 Records will release Cuban musician, Pedrito Martinez's new album Rumba de la Isla on March 12th, 2013. Featuring songs once interpreted by Camaron de la Isla, the legendary flamenco icon, Rumba de la Isla is produced by Fernando Trueba and Nat Chediak. The album celebrates the convergence of both the Cuban and Flamenco rumbas. The great rumbero Pedrito Martinez manages to integrate, in his own personal way, classic songs by Camaron de la Isla in a unique tribute to the greatest flamenco artist of all times. Alongside Pedrito Martinez (vocals, conga drums, chekere, cowbell and harmonies), Rumba de la Isla features many important musicians, who are "essential figures of Cuban music and flamenco." On the Spanish side, collaborators include Nino Josele, playing the guitar and Pirana (the cajon flamenco) and John Benitez, a double bass and bass player from New York. Adding to the list are Alfredo de la Fe – the legendary violin player born in La Habana and current resident of New York, and Roman Diaz (cajon, batas, spoon and vocals). Xiomara Laugart and Abraham Rodriguez are included to contribute to the harmonizing vocals."

Cuba reveals the secrets of the saints  2/3/2013 Independent: "Rumba is more than music and dance – it is the expression of Cuba's creole identity. The music is a hybrid, blending Congolese percussion and flamenco-style soul-baring singing in the Yoruba language. It is rhythmic, dark, intense – one of the island's first and enduring sounds, and one that has changed little since the colonial era." [Rumba is usually sung in Spanish and has Cross River Delta influence but none from the Yoruba.]

Rumba auténtica, versátil y universal  1/29/2013 OnCuba: "La versatilidad de la rumba como género y su universalidad dentro del panorama musical cubano, quedaron demostradas una vez más a partir del más reciente fonograma de la agrupación camagüeyana Rumbatá, titulado La Rumba del Siglo. El material, facturado por la casa discográfica BisMusic y con cierto camino ya transitado, resume en su lista de títulos la madurez alcanzada por el conjunto, que creado hace casi 16 años, ha sabido imprimir un sello propio a su trabajo."

Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba I  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba II  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

Peña del Ambia con Clave y Guang]uanco, Uneac, La Habana Cuba III  12/3/2012 YouTube: Peña del Ambia con Clave y Guanguanco, Uneac, La Habana Cuba, Octubre 2012

¡Aponte Vive! Paz Con Rumba  12/3/2012 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean - "los 1ros y 3ros sabados de cada mes, desde las 4 de la tarde, Calle Tulipán s/n, e/ Marino y Estancia, Nuevo Vedado, Plaza: 881 2631"

Puchilán: An Excellent Rumba Performer  10/24/2012 Cuba Now: ""I had several trades. I even worked in a bar at the Mercado Único, where I ate very rich Chinese soups, the kind that gave you energy. But in the end I escaped to join the rumba. The first comparsa I danced in was Los Marqueses de Atarés, directed by Víctor Herrera. One of its popular refrains went: We're traveling the world / we have been touring Prado Street / I’m a Marquis / Hey, listening public ... What times, what times!” confessed Puchilán. "I did everything in that comparsa, from playing the drums to dancing. Then I joined the Marahajá de la India, which left from Los Sitios neighborhood and was directed by my aunt Mercedes. The group’s name was changed later to Los Reyes del Caribe. In this group I danced with my sister Martha, who loved rumba,” he added."

When the Drum Calls  10/9/2012 Cuba Now: "Pancho Quinto was one of Cuba’s most famous batá drum players, and, as well, his recordings are considered classics of the genre. No one ever doubted that the little jabao (mixed race with light skin and hair but other black physical features) was born with aché (positive spiritual energy that brings good fortune), especially his godmother, when she looked into his eyes. “He has a different light in his eyes. Yes, I tell you, comadre (mother of the godchild), he will be something big.” Patricia, the boy’s grandmother and one of the most famous Santeras (woman initiated into Santeria), smiled with satisfaction. It was April 23, 1933 and Francisco “Pancho Quinto” Hernández Mora was born into a poor family, wrapped up in the beat of the drums heard in the populous Belen neighborhood, where you could hear a rumba any time of the day in every tenement."

Entrevista con Rogelio Martínez Furé: Siempre puente, nunca frontera  9/22/2012 Juventud Rebelde: "«Te recuerdo que soy descendiente de mandingas, franceses, lucumíes, españoles, chinos y, muy probable, de algún indio en lontananza. Pero en mi barrio vivían chinos, judíos, gallegos, catalanes, congos, arará, iyesá, abakuá, gangá..., mientras los guajiros venían desde el Valle de Yumurí cantando sus pregones o sus puntos guajiros. «Llegué a este mundo y me crié en la cuadra donde vivió, durante largos años, Miguel Faílde, el creador del danzón, pero también una señora que montaba repertorio de zarzuelas y de óperas. Es decir, que ese universo cultural que ha sido raigal en las músicas del Caribe me fue muy cercano desde niño... las comparsas, la rumba, la música abakuá... No se quedaba nada afuera, pues asimismo estaban las iglesias protestantes, católicas, no todo mezclado, en el sentido este de coctel, sino juntos pero no revueltos, que es algo importante."

Rumba: Better than ever  8/30/2012 Granma: "Rogelio Martínez Furé, maestro of words, memory and song, recalls that initially, the times were not propitious for rumba in the patio on 4th Street in Havana’s Vedado. The stigma of marginality and backwardness weighed and still does to an extent, upon a generic complexity which, on the contrary, lies at the heart of Cuban musical and dance culture, together with son and campesino music."

Los Munequitos De Matanzas:1992  7/21/2012 Joseito12: "Los Munequintos De Matanzas - guaguanco Arcata, California 1992"

Cary Diez, una voz autorizada con timbre de rumba  6/1/2012 Nacion y Emigracion: "Ganadora de un Grammy Latino en 2001 como productora, junto al músico Joaquín Betancourt, del disco La Rumba Soy yo y coordinadora del expediente presentado a la Unesco, Diez evoca con gratitud nombres y acontecimientos e interpreta lo alcanzado cual aporte de muchos, en especial de los rumberos, pero apenas un punto de partida."

Falleció Luis Abreu, integrante de Los Papines  4/17/2012 Cubadebate: "A los 73 años falleció este martes en La Habana Luis Abreu Hernández, percusionista y cantante, fundador de Los Papines, agrupación legendaria en la cultura popular cubana."

Teresita por María del Carmen Mestas  3/3/2012 Jiribilla: "Es Teresa Polledo, cantante y bailarina nacida el 4 de noviembre de 1952 en el barrio de La Marina, en Matanzas, la Atenas de Cuba. El mundo de los rumberos siempre estuvo al alcance de su mano. Era lo que oía al despertarse, lo que sentía en el solar, en cualquier cuarto, donde el olor a albahaca y a sietepotencias anunciaba la preparación de sahumerios para mejorar la suerte."

El Goyo para siempre  2/29/2012 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean - "Reportaje Cultural sobre el entierro del famoso percusionista Gregorio Hernández 'El Goyo'.”

Invitacion a la Rumba: Fundación del Rincón de la Rumba  2/26/2012 AfroCubaWeb: por Manuel Rivero Glean - "Calle Tulipán s/n, e/ Marino y Estancia, Nuevo Vedado,  La Habana, Plaza: 881 2631, 3/3/2012 Proyecto Comunitario Rincón de los Milagros, aniversario de Aponte y del Partido de los Independientes de Color."

La rumba, Patrimonio Cultural de Cuba  2/16/2012 Radio Rebelde: "Barnet manifestó que se trataba de un día grande para los rumberos de hoy y de ayer, y evocó la memoria de Andrea Baró y Malanga, de Saldiguera y Virulilla, de Ignacio Piñeiro y Chano Pozo, de Tío Tom y Papín Abreu, de Calixto Callava y el Goyo Hernández. Refiere el diario que rumberos de varias generaciones, entre los que se hallaban Amado Dedeu, Justo Pelladito y Eloy Machado (El Ambia) saludaron el suceso en la sede de la UNEAC."

El que manda, manda  1/7/2012 Jiribilla: "Cantando entró El Goyo a la vida, adornando con sus pregones la carretilla que su padre arrastraba por las calles en busca de cartones y botellas. La música fue entonces la supervivencia y el placer de la improvisación. En el Barrio de las Yaguas, tampoco había límites para el aprendizaje cuando los tambores, atrevidos, invadían los sentidos al entrar sin permiso por las hendijas de la casa."

Recuerdos de un gran rumbero  1/7/2012 Jiribilla: de José Reyes Fortún, Amado Dedeu, y Armando Valdés, El Loquillo

Ha muerto Gregorio Hernández Ríos  1/7/2012 Jiribilla: "Participó en numerosas producciones discográficas que han sido nominadas a los Grammy Latino y norteamericano. Uno de sus CD se nombra La rumba es cubana. En el año 2001, recibió el Premio Grammy por su participación en el disco La rumba soy yo, del que fue uno de sus principales organizadores y ejecutantes. Su disco Historia (2003) fue nominado al Premio Cubadisco. Su última y esmerada labor hacia la percusión cubana desde la dirección de la agrupación Obba-Ilú abarcó las esferas práctica y teórica, haciendo fehaciente sus potencialidades artísticas y su capacidad de conservar nuestro patrimonio cultural afrocubano. El Goyo integró por 15 años con pulcritud y espíritu profesional la Junta Directiva Nacional de la desaparecida Sociedad PERCUBA. Él fue digno e indiscutible representante de quienes conforman el rico universo de la percusión cubana."

Rumba en Atarés - Part 1 of 9  1/1/2012 YouTube: "Part 1 of 9. Guaguancó sequence with Santa Cruz, El Negro, El Goyo."

La eterna rumba de Serapio  12/28/2011 Periodico Cubarte: "Llegó de clave y rumba, de pasacalle comparsero, de la esencia más genuina de la cultura popular en Sancti Spíritus y el día 25 de diciembre se nos fue de la vida física. Fue, seguirá siendo Gerardo Echemendía Madrigal, el Serapio de Si tú pasas por mi casa, que permanente nos ofreció ejemplares lecciones de humildad desde la grandeza."

Good Cuba Rumba in Havana’s Vedado  12/27/2011 Havana Times: "On this occasion it was dedicated to rumba, one of the most authentic expressions of Cuban cultural identity. The group Los Muñequitos de Matanzas — which is now marking 60 years since its creation — had almost all those in attendance on their feet and dancing. Even the more timid were moving their shoulders and tapping their toes from their seats."

The Seduction of a Legend  10/18/2011 Cuba Now: "His rumba would lighten al revelries and every woman would look at herself in those mirror-like eyes which promised limitless passion. Everything about him was joy, until one day Papa Montero was stabbed during the carnival."

La Polémica Los Muñequitos de Matanzas  10/9/2011 Taino20: "Esta selección es de su CD Rumba Caliente(1992)"

Hermanos Arango Update - Guanabacoa Social Rumba  9/16/2011 Timba.com: nice video

Ya la rumba está en la calle (+ Fotos)  9/2/2011 Cubadebate: "Ante un público bailador y defensor de sus raíces, quedó inaugurado el tercer Encuentro Internacional de Rumba Cubana Timbalaye."

III Festival Internacional de Rumba Cubana "Timbalaye"  9/1/2011 UNESCO: "La intención del Festival es mostrar la riqueza cultural del fenómeno de la Rumba, al trabajar una síntesis entre diversos lenguajes expresivos de carácter popular, desde la poesía hasta las artes plásticas, de la música a la danza, para evidenciar la belleza, difundir su valor y preservar su originalidad."

Celebrarán en Cuba encuentro Internacional de rumba cubana “Timbalaye”  8/25/2011 Cubadebate: "La información fue dada a conocer en conferencia de prensa por Cary Diez, musicóloga, Vicepresidenta de la Unión de Escritores de Artistas de Cuba (UNEAC) y miembro del Comité Organizador del encuentro."

Ibae: Guillermo Triana "El Negro"  6/9/2011 Esquina Rumbera: "We regret to pass along this sad news, El Negro Triana passed away yesterday, apparently from complications of asthma. Below is a repost of a profile we did on him in February 2009... While El Negro is appreciated by everyone as an all-around rumba singer, equally adept at guaguancó, columbia, yambú and Abakuá, his preference is for voz tercera, the high harmony part in a vocal duo. He also enjoys creating arrangements, adapting songs from other genres such as boleros, splicing them together into a creation all his own."

The earliest recordings of Cuban rumba: a comprehensive summary  5/30/2011 Esquina Rumbera 

Rumba Dances in Cuban Blood  5/16/2011 Cuba Now 

Los Muñequitos de Matanzas and Friends First Performance  5/5/2011 Congahead: "Many thanks to Onel Mulet for making this momentous occasion possible"

Poema y nueva peña de El Ambia  4/27/2011 Emilio Ichikawa: "“Mi Cristo y yo nos separamos en la alta arache"

Estrena nueva peña el Poeta de la Rumba  4/26/2011 Juventud Rebelde: "Desde el pasado miércoles 13 de abril, Eloy Machado Pérez, "el Poeta de la Rumba", tiene una nueva peña llamada El Ambia, en Cayo Hueso, en el Palacio de la Rumba, sito en San Miguel, entre Aramburu y Hospital, Centro Habana. Este espacio, que se realizará los miércoles alternos desde las 5:00 p.m., tendrá lugar hoy. Allí el Ambia se reencuentra con los integrantes de la comunidad donde vivió varios años, para compartir con ellos la poesía y la rumba. En esta ocasión, se presentarán la agrupación folclórica Los Nani y el grupo de rumba El solar de los 6. Asimismo, Machado Pérez mantiene por más de 25 años la Peña del Ambia en los Jardines Hurón Azul, de la UNEAC, que en la edición del próximo 18 de mayo estará dedicada al Día del Campesino, y donde actuarán el ballet folclórico Cucalambé y El solar de los 6."

Chronicles of New York City Rumba (I)  3/13/2011 Ethnocuba: "Rumba is an Afro-Cuban performance culture characterized by its percussive music, dance and song; its main stylistic forms are the Columbia, the Yambú and the Guaguancó. Outside its native Cuba, New York City’s international metropolitan area is rumba’s second home with at least three rumbas open to the public every weekend."

Bejucal: Un Espacio para la Rumba y la Conga.  12/13/2010 Bejucal: "El onceno Taller de la Rumba y la Conga Charanguera Alfonso Iyaé Cubaché 2010 se efectuó en la sede la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana, donde se rindió homenaje al Grupo Folclórico Tambores de Bejucal. Omar Felipe Mauri Presidente de la UNEAC en la provincia se refirió a la vinculación de esa agrupación folclórica a las Charangas de Bejucal así como a su poliritmia y su aporte a la Cultura Popular del territorio. También tuvo lugar un taller teórico práctico sobre la rumba, el cual se inició con un documental del creador Otto Guzmán sobre la vida de José Rosario Oviedo (Malanga) que dio pié a un debate acerca del surgimiento, desarrollo y diferencias de ese género musical en las distintas regiones del país. Entre los participantes figuraron el percusionista Gregorio Hernández (El Goyo), quien habló de la influencia Abakua en la Rumba."

En Bejucal XII Festival de la Rumba y la Conga  12/12/2010 Granma: "El XII Festival de la Rumba y la Conga Charanguera "Alfonso Iyaé Cubaché 2010" se efectuará este fin de semana en la localidad de Bejucal, provincia de La Habana. El evento, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), tiene como presidentes de honor a destacadas figuras del género, entre ellos José Luis Quintana (Changuito), Eloy Machado (El Ambia), Salvador González Gregorio Hernández y el doctor Lino A. Neyra, reporta la AIN. Para mañana sábado el programa incluye clases de baile y percusión, un taller teórico práctico en la sede de la UNEAC provincial, y la cuarta peña de la rumba y la conga."

Semana de la Cultura en La Marina, Matanzas,Cuba.  10/30/2010 YouTube: "Defiles y comparsas, Homenaje a Jesus Alfonso de los Munequitos de Matanzas."

Una rumba abakua  8/26/2010 Music All - Scuola di musica Roma: "Una rumba Abakuà nella plaza Jesus Maria in onore di Ignacio Pineiro fondatore del Septeto Nacional. Tra i protagonisti di questo homenaje troviamo "El Matador" Frank Oropesa e "El Goyo". Regia: Roberto Ravenna"

Sara Gómez article on rumba: Cuba Vol 3, No. 2 1964  8/16/2010 Esquina Rumbera: "Sara Gómez is most known today for her films "...y tenemos sabor" and "De cierta manera." I am not aware of any other articles she has written. The article also contains historic photographs of the old "Clave y Guaguancó" by Mário García Joya, "Mayito," who also had a distinguished career in Cuban cinema and now lives in Los Angeles. Some of them we have seen before in a book by Olavo Alén Rodríguez, but others are new, such as this one of Agustín "el Bongocero" Gutiérrez."

Vamos a guarachar!: Sara Gómez article on rumba: Cuba Vol 3, No. 2 1964  8/16/2010 Esquina Rumbera 

EARLIEST KNOWN COMMERCIAL RECORDINGS OF FOLKLORIC RUMBA  7/27/2010 Zeno Okeanos: fine sound tracks

La Peña del Ambia  6/24/2010 Havana Times: "A muchos, el nombre de Eloy Machado Pérez no les trae ningún recuerdo, sin embargo cuando se dice El Ambia (en el dialecto Efik, significa el hermano todos sabemos de quién se habla. Algunos lo ven como un mero fenómeno folklórico sin mucha importancia en las artes cultas; otros lo adoran como un gran sacerdote del arte afrocubano."

Los Muñequitos en la rumba de la Sala Atril, del Karl Marx  2/20/2010 Atenas, Matanzas: "Las afamados Muñequitos de Matanzas, fueron invitados especiales del nuevo espacio que dedica a la rumba La Sala Atril, del teatro Karl Marx, en la capital cubana. El grupo que dirige el maestro Diosdado Ramos, ofreció un concierto con temas antológicos y los más recientes incluidos en el disco De palo p'rumba, placa de la casa discográfica cubana Bis Music, el cual estuvo nominado a los codiciados Premios Grammy Latino. La agrupación folklórica emprenderá en el venidero marzo una gira por varios países de Europa y participará en Munich, Alemania, en el Festival Cubamemucho, junto a otras agrupaciones de la Isla y después se presentarán en Francia, Italia y Suecia, según comentó Ramos. Durante el concierto de la noche de este jueves, en la Sala Atril, Giraldo Piloto, reconocido músico y compositor anunció que el Festival del Tambor, tendrá lugar entre el nueve y el 14 de marzo, en el cual destacados grupos cultivadores de las raíces afrocubanas ofrecerán su arte."

Bejucal vibró con la conga  12/16/2009 Granma: "En la competencia de quintos resultó ganador el joven percusionista Yusmel Álvarez Chamel, integrante de Los Tamborcitos de Bejucal, proyecto cultural que prepara el relevo de esos colectivos. Durante el fin de semana se efectuó también el X Taller de la Rumba y la Conga charanguera CubAché 2009, y un guateque de música campesina en el Liceo Municipal de Historia."

Rumba and Conga Charanguera in Bejucal, Havana  12/12/2009 Cuba Headlines: "The 10th Workshop of the Rumba and the Conga Charanguera, Cubache 2009, will be held in this Havana town, with the presence of the important specialists and exponents of these genres. The event is sponsored by the Union of Cuban Writers and Artists (UNEAC; Spanish acronym) in the province of Havana and has among its presidents of honour a José Luís Quintana (Changuito), Salvador González, Eloy Machado (El Ambia), Gregorio Hernández (Goyo) and Lino A. Neira PhD. The activities start with a theoretical meeting with the municipality choir of Bejucal, which also includes conferences by Cary Diez, executive of UNEAC and the engineer Enríquez Zayas, a folk specialist and a debate table about the complex of rumba."

"Son Rumbe'ao" and "Changó ta vení"  12/1/2009 Esquina Rumbera: "When the son craze swept Havana in the 1920s, many rumberos began joining sextetos where they could hope to get a steady income from playing music. Maria Teresa Linares has written that as the demand for son recordings and competition from other son groups began increasing, the soneros were searching for new songs and naturally the rumberos began adapting the rumbas they knew into son arrangements."

Los Papines: La dinastía Abreu  8/29/2009 Jiribilla 

En memoria Jesús Alfonso Miró, director de Los Muñequitos de Matanzas  6/11/2009 Claridad: "Como compositor fue imprescindible en el repertorio de esa agrupación, siendo conocidas sus obras en el mundo entero, como autor de Congo Yambumba, la Llave, Chino Guaguao, Lengua de Obbara, Saludo a Nueva York, y muchas otras que ya son clásicos de la rumba cubana… Jesús Alfonso, perteneciente a la sociedad matancera Efí Irondó Itá Ibekó, respetuoso portador de la regla de Osha, será recordado por todo su pueblo y muy especialmente por los rumberos de todo el mundo." [Eso es una potencia Abakwa…]

La rumba de luto en Cuba  6/4/2009 AIN: "Para Vivian Ramos, bailarina de la agrupación afrocubana desde los seis años de edad, hoy consagrada en el género, Jesús deja su impronta y de ahora en lo adelante Los Muñequitos llegarán más lejos y sus ritmos ancestrales cobrarán más fuerzas, porque siempre los acompañará."

R.I.P. Ricardo "Papin" Abreu, Rumbero  5/21/2009 NPR Music: "Los Papines carried on after the death of brother Alfredo in 2001. There is no word on whether Ricardo's passing will mean the end of the legendary group. But there is a hopeful sign that they will continue: Jesus' daughter Yuliet Abreu Fernandez has been drumming and singing with the group."

Hoy será el sepelio de Ricardo Abreu, director del grupo Los Papines  5/20/2009 AIN: "Conformó el cuarteto de voces y percusión Los Papines con sus hermanos Luis, Alfredo y Jesús, quienes elevaron la rumba a una categoría superior a partir de la década de los 60, precisa la nota del Instituto Cubano de la Música, en la que se destaca el legado que deja a la cultura cubana este notable músico."

Falleció Ricardo Abreu, director del grupo Los Papines  5/20/2009 Juventud Rebelde: "Los tambores cubanos pararon de tocar este martes. La muerte en la capital de Ricardo Abreu (Papín), el percusionista que creó el legendario grupo Los Papines, provocó silencio entre los batá, los timbales y demás instrumentos hermanos, para reverenciar a un grande de la rumba. Se ha ido Papín. Dueño de un estilo personal, que irradió pasión con sus toques llenos de folclor, y logró dibujar a Cuba, también desde esa zona de la melodía nacional. Fue rumbero siempre y estuvo impregnado del don de caminar con soltura por esa manera de hacer música desde un instrumento de cuero."

Caribe Girls celebrate 10th anniversary with new album  5/8/2009 Granma: "Since its foundation, the group has developed a serious image and body of musical work, and has had the opportunity to record three albums: the first being Salseando en la calle, characterized by a sweet, strong tone; in 2001, Rica Timba and in 2003 Contra viento y marea, which recreates various tracks in different genres, salsa, rumba, soul, son, and merengue. They have just finished recording a new album, Mi sueño, under the direction of the maestro Joaquín Betancourt… Anticipating the release of the new album and in celebration of the group’s 10th anniversary, we spoke with director Thiving Guerra."

Título: La rumba de Matanzas a La Habana. Artista(s): Los Muñequitos de Matanzas, 2008  5/3/2009 Egrem: [remastered Muñequitos hits from 60's and 70's] "Disco doble con la música interpretada por agrupaciones de rumba que hicieron trascender hasta hoy, por su calidad y auténtica manera de hacer la rumba, sus primeras grabaciones. Es el caso de Muñequitos de Matanzas, Papín y sus rumberos (en la actualidad integrante de Los Papines), Grupo Afrocubano Lulú yonkori, y el legendario Alberto Zayas “El melodioso”. Temas originales de rumba, unidos a otros que fueron llevados a ese “tiempo” como Tu olvido o La bien pagá; y autores como Evaristo Aparicio y Florencio Calle, reconocidos maestros de la rumba, hacen de este disco una joya, donde puede encontrar los inicios discográficos de este género. La Dra. Maria Teresa Linares explica con toda precisión las características del disco y lo que aporta la reedición de estas grabaciones para la cultura cubana, en la nota discográfica que aparece en español e inglés."

Rumba in Artemisa. The cradle: Pueblo Nuevo, a poor neighborhood. Chronicle of an Epoch.  2/6/2009 Esquina Rumbera: By Berta Martínez Páez [Note from Esquina Rumbera editor:] - "El Goyo recently put us in touch with the author of this piece, historian Berta Martínez Páez. A remarkable study of an important historical rumba scene, we are publishing it here for the first time with her permission, along with our own translation."

Los Papines Continue to Please  1/21/2009 Havana Times 

The Rumba Palace in Havana’s Playa de Marianao  5/22/2008 Granma 

The world’s longest rumba ends in Havana opening Cubadisco 2008  5/19/2008 Granma: "Dedicated to the musical legacy of Africa and its diaspora, this year’s Cubadisco promoted the best of rumba musicians in events held in parks and plazas in major cities across the island."

Rumbas del tiempo de España  6/29/2007 Cubarte: "Los géneros de la música popular cubana fueron siempre un poderoso atractivo dentro de la geografía española; desde el siglo XVII ya Cuba invadía la tierra hispana con una especie de danzas mulatas que llamaban chaconas y zarabandas."

Let's Get Ready to Rumba  8/26/2006 Ife-Ile.org: instructional video on dancing Rumba

Cubarumba: Música, Danza e Historia  8/24/2006 Cubarte: "Con el estremecedor espectáculo “Cubarumba” del Ballet Folklórico de Camagüey, se termina la primera trilogía de la cultura cubana en los centros de vacaciones de la CCAS de las Industrias de la Electricidad y del Gas de Francia. El éxito del Ballet Folklórico de Camagüey en la región francesa de Rhône Alpes y en el este de este país, sigue de cerca el éxito de las giras de Solfa y Danza Libre de Guantánamo que le precedieron en el mes de julio."

Ignacio Piñeiro, creador de sones, rumbas y claves ñáñigas  6/25/2005 Jiribilla 

A Night of Rumba and Revolution - Matanzas, Cuba  6/17/2005 BootsnAll Travel: publication date unknown - "But this was home turf for Afro-Cuba and the community showed its love for the group. The ensemble opened immediately with one of its signature Bata Rumba numbers where the three double-headed tambores bata are incorporated in the traditional three conga rumba guaguanco, creating a supercharged version of the classic rumba form. It was a family crowd. At first, adults, teens and children resisted responding to the clave swing, perhaps to avoid generational embarrassments. But soon enough, the high school age boys and girls, on one side of the street, began an understated demonstration for each other of the uniquely Cuban dance style that accompanies this music. Meanwhile, the adults on the other side of the street started to swing, and many of the smaller children let go in the middle, aping the older people and experimenting on sticks and bottles with the rhythms that permeate the air here."

Rumba Diplomacy in the Age of Bushismo  6/2/2005 World Policy Journal: "One Havana morning in June 2001, members of the rumba group Los Muñequitos de Matanzas were filling out U.S. Optional Form 156 BNS, version in Spanish, to get visas for a forthcoming tour of the United States. I saw the old familiar question, “¿Es Ud. Miembro del Partido Comunista de Cuba? [Are you a member of the Communist Party of Cuba?] Sí ___ No ___.” Below that, a new question had been rubber-stamped onto the printed form: “Es Ud. Miembro o Representante de Una Organización Terrorista? [Are you a member or representative of a terrorist organization?] Sí ___ No ___.” I took out a notebook and copied it down, because I didn’t believe my eyes. Was this perhaps a test of the applicant’s basic intelligence?1 Shaking their heads in disbelief, the Muñequitos checked the “No” box. "

Los Papines Successfully Perform in Beijing  5/11/2005 Prensa Latina 

Tambores cubanos en Milán  3/22/2005 Cubarte: "En la ciudad de Milano se celebró recientemente la primera edición de Cantacuba, un Festival Musical organizado organizado por la Compañía Tropical y patrocinado por el Consulado General de la República de Cuba, el Ente Turismo de Cuba en Italia y el ayuntamiento de Corsico. La jornada se efectuó en la discoteca Rumba de Milano."

El Cancionero Rumbero  2/6/2005 BataDrums.com: "40-page booklet of rumba lyrics, created by a group of musicians in the summer of 2002, and made available as a pdf file at no charge. If you would like a hard copy (printed version) of this work, please email shop@batadrums.com - it will be mailed for free along with certain qualifying orders placed in the shop."

Rumba, Interrupted - The Bush administration breaks up the long-running dance between American and Cuban musicians.  1/25/2005 Village Voice 

Cuban Percussionist Changuito Prepares Book On Congas  10/6/2004 Prensa Latina: "One of the most famous percussionists worldwide, Cuban musician Jose Luis Quintana (Changuito), is preparing a book with 103 basics for playing congas, he stated for Cuban weekly magazine Bohemia. Changuito, as pianist, director and compositor Felipe Dulzaides dubbed him in 1964, has deserved many awards, including the Five Star Award for his kettledrum method, granted by the US Warner Bros Studios, for which he worked in five educational videos. He is also one of the stars featured in "La rumba soy yo", Grammy award winner in 2001 to best folkloric production, not including the different nominations -accompanied or solo- for Latin Grammy."

On Route to Rumba  7/21/2004 MundoAfroLatino 

Jazz and Rumba in Black and White - An interview with photographer Frank Stewart  6/13/2004 CubaNow 

Rumba With a View  6/8/2004 Village Voice: - a good review of Ned Sublette's new book, Cuba and Its Music: From the First Drums to the Mambo - "Your African roots are showing: Cracking the code of Cuban music—in four easy pieces"

Rumba rhythm: Union City man makes documentary  4/23/2004 Cubarte Newsletter: "Set to the sounds of Rumba beats reminiscent of its street corner glory days in old Havana, Union City-raised Juan Carlos Rojas captures this aspect of his Cuban heritage in a 20 minute documentary entitled Rumbo a la Rumba. Rumba´s popularity in Cuba can be traced back as far as the late 19th century, resonating from the slums and alleyways of the urban areas of the old country. It was always considered to be the music of the lower classes and minorities, and was never accepted by high society. At some points public Rumba music and dancing were illegal in Cuba. Filmed and produced as a graduate thesis project at the New School University in New York City back in 2002, Rojas has had the opportunity to screen his film at a few different venues over the last two years. Most recently, it made an appearance at the African Diaspora Film Festival last weekend at the Jersey City Museum."

Grammy Award Winners Los Papines to be Paid Tribute in Percuba  4/23/2004 Cubarte Newsletter: "Cuban group Los Papines, Latin Grammy award winners in 2001, has been paid tribute at the 25 International Festival of Percussion (Percuba), which is taking place here in Havana, since April 20 through 24."

Rumba rhythm - Union City man makes documentary about Cuban tradition  4/11/2004 Union City Reporter, NJ: "Set to the sounds of Rumba beats reminiscent of its street corner glory days in old Havana, Union City-raised Juan Carlos Rojas captures this aspect of his Cuban heritage in a 20 minute documentary entitled Rumbo a la Rumba. Rumba's popularity in Cuba can be traced back as far as the late 19th century, resonating from the slums and alleyways of the urban areas of the old country. It was always considered to be the music of the lower classes and minorities, and was never accepted by high society. At some points public Rumba music and dancing were illegal in Cuba. Filmed and produced as a graduate thesis project at the New School University in New York City back in 2002, Rojas has had the opportunity to screen his film at a few different venues over the last two years. Most recently, it made an appearance at the African Diaspora Film Festival last weekend at the Jersey City Museum."

El Patio de la Rumba Vive la cultura afrocubana  1/2/2004 Guerrillero: "El patio de la UNEAC, demuestra con su actuación dominical que la rumba cubana no padece de crisis, que sigue siendo una manifestación de raigambre popular, y sobre todo, que los pinareños con Alberto Javiqué como director artístico, continuarán dándole vida para que ella nos abra los caminos."

CHANO Y MIGUELITO: HERMANOS DE RUMBA  12/7/2003 Jiribilla: "Siendo ya un consagrado del tambor, a Chano solo se le reconocía como intérprete, cuando en realidad en el ejercicio constante de la rumba, siempre andaba tarareando estribillos de su autoría, a los cuales todo parece indicar que el mismo no daba especial importancia. Es Miguelito Valdés, dando prueba de su mantenida amistad, quien le advirtió de ello."

De la Rumba a la Timba: David Garten Photo Gallery  8/30/2003 SalsaSF 

Un segundo aire para Los Papines.  12/29/2002 Granma: "Cada vez que salen al escenario, o en las contadas ocasiones en que la radio y la televisión los planifica (por suerte estarán en la programación del último día de este año), este quinteto de hoy nos hace recordar que el lenguaje del tambor es arte mayor, magnífica clave de nuestra identidad."

La tremenda rumba de Maraca  10/28/2002 Cuba Encuentro: "Orlando Valle reconoce, a propósito de la presentación de su nuevo disco, que ser profeta en tierra propia constituye el reto por antonomasia."

Los 50 de Los Muñequitos de Matanzas - Rumba de corazón  10/3/2002 Granma: "El concierto que ofrecerán Los Muñequitos de Matanzas para conmemorar el aniversario 50 de su creación (miércoles 9 de octubre, 8:30 p.m., en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional) traerá más de una sorpresa. El espectáculo contará con las tradiciones que conforman las raíces de la rumba, sus variantes (el yambú, la columbia y el guaguancó) y servirá para presentar su último DC Rumba de corazón (Bis Music de ARTEX)."

Luces y rumba en el ruedo francés  9/4/2002 El Habanero: "Tras su regreso de Nantes, Francia, donde fueron invitados por Frank Barrau, presidente de Les Productions Du Transat, el grupo Rumberos de Cuba, perteneciente a la Empresa Antonio María Roméu, prepara su regreso al país galo para participar en el Festival Toros y Salsa, que tendrá lugar en la ciudad de Dax, entre los días 6 y 8 de este mes."

LA RUMBA, ¿GÉNERO DE ORIGEN GANGÁ?  8/1/2002 Jiribilla: “[...] es muy común entre los morenos viejos la opinión de que el verdadero baile de rumba es de origen gangá” nos dice Fernando Ortiz en Los Instrumentos de la Música Afrocubana. (1) En Los Bailes y el Teatro de los Negros en Cuba (2) expresa: “[...] la muy difundida tradición de que la rumba es etnográficamente de origen gangá, tanto como lo es el baile–juego de maní”.

LA RUMBA, ¿GÉNERO DE ORIGEN GANGÁ?  8/1/2002 Jiribilla: "Así Raúl Martínez, en su artículo La Rumba en la Provincia de Matanzas, sostiene: “Pero de todas estas culturas traídas por el africano, las que más influyeron en la rumba matancera fueron las de origen congo y gangá. La influencia de elementos musicales y danzarios producto de estas dos raíces no solo se observa en los rumberos del campo, sino también es de fácil reconocimiento en las creaciones de los rumberos de la ciudad...”

Maraca trae tremenda rumba  5/15/2002 Cultura, Cuba 

Tremenda Rumba  5/9/2002 Cultura, Cuba: "El destacado flautista cubano Orlando Valle Maraca lanza al mercado internacional su sexto disco como solista intitulado Tremenda Rumba(Ahí Na\'Má Music/Warner Jazz France). Esta nueva producción dirigida e interpretada por Maraca se grabó en La Habana el pasado mes de Enero 2002 en los estudios de máxima calidad Abdala, y fue mezclada por el famoso ingeniero de sonido americano Jon Fausty."

Los Muñequitos de Matanzas bringing rumba long-due respect  4/7/2002 Miami Herald 

Rumba night  2/17/2002 Union City Reporter: famed Esquina Habanera written up.

Celebración por la Rumba  12/25/2001 Granma 

LA RUMBA SON ELLOS  11/26/2001 La Jiribilla, Cuba: Chachá gets good press: "¿Lo más grande y significativo?: el viejo "Chachá", Diosdado y sus Muñequitos de Matanzas, los míticos Papines, la maestría de Changuito, el sonido de Tata Güines, el guaguancó de la Habana, entre otros, todos ellos arropando e inspirando la "sangre joven", las voces que se parten, que se rajan, que pregonan y cuentan las historias de la calle, porque eso es este disco, un camino por el centro de las carreteras, los solares y la vida cubana de ayer y hoy...Con mucha felicidad hemos recibido la noticia: Los "Timberos Cubanos" ganaron un Grammy Latino, un justo y merecido homenaje a los pioneros de la "Timba Cubana", los padres del guaguancó."

UN PREMIO PARA CUBA  11/26/2001 La Jiribilla, Cuba: "Entrevista exclusiva para La Jiribilla con Cary Diez y Joaquín Betancourt productores de La rumba soy yo."

"LA RUMBA SOY YO" WINS LATIN GRAMMY FOR BEST FOLKLORIC ALBUM  10/31/2001 Radio Havana: "The Best Folkoric Album Award went to Cuban producer Cary Diez and arranger Joaquin Betancourt for their powerful, multi-artist compilation of authentic rumba called "La Rumba Soy Yo." Bis Music produced the award-winning album… Before coming back home, the Cuban musicians donated blood at a local children's hospital in Los Angeles -- a donation for the victims of the tragic events of September 11th."

Rumba Soy Yo wins Latin Grammy  10/30/2001 Granma 

Get ready to rumba  12/16/2000 Telegraph, UK 

Rumba, the Heartbeat of Cuban Music  6/11/2000 NYT: "Caridad Diez, a musicologist who is the head of artists and repertory at the Bis Music recording company, had initially proposed that Cubadisco 2000 make rumba its theme. ''We want to expand people's thinking about the rumba inside and outside Cuba,'' she said. ''The rumba needs a place in the media. We don't want to impose anything, we just want to open everybody's eyes and ears and senses to know that the rumba exists. Many people don't know where elements of the music came from, and they came from the rumba.''"

Raices Profundas ("Deep Roots") 1985  12/1/1985 Joseph Jordan: "AMAZING RUMBA DANCE AND FANTASTIC FOLKLORIC DRUMMING FROM OUR FIRST TRIP TO CUBA IN 1985. THIS IS "DEEP ROOTS":"
  

Links/Enlaces top

Rumba in Cuba, a festive combination of music and dances and all the practices associated, UNESCO
Inscribed in 2016 on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity

larumbanoescomoayer.blogspot.com  -  Pequeña Enciclopedia de la Rumba Cubana

La Habana Rumbera, Mapa

Rumba News - Noticias de la Rumba

FERIA CUBADISCO 2000 Music Fair, dedicated to Rumba, 5/00 (English, Español)

Rumba Festival in Matanzas, 10/00

Havana Club Rumba Sessions 


Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.