Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

AfroVenezuela
Archives: 2009-2012

As in many countries, accurate demographics are lacking. Estimates of mestizo or mixed range from 50% to 70%, blacks from 3% to 10%, and whites from 20% to 40% while indigenous hover at around 2% to 3%. The story of Chavez revolves around the taking of power by black and mixed venezuelans to the detriment of the previous white masters. The story of the opposition to Chavez and Maduro centers on a retaking of power by white elites.

AfroVenezuela: News/Noticias 

Corresponsales de Telesur contaron experiencias vividas en África  11/16/2012 Centro de Saberes Africanos: "En primer lugar, precisaron que la intención del trabajo que realizan en Telesur es narrar historias que no suelen salir en los medios de comunicación convencionales, “historias contadas desde la gente, desde una mirada diferente”, dijo Aissa García."

En Venezuela avanza una experiencia inédita sobre la africanidad mundial  11/7/2012 Centro de Saberes Africanos: "En septiembre de 2006, un estudio de la Comisión de Unión Africana exponía que para el año 2020, África sería para bien o para mal el centro de la Economía Política Mundial. Pocos en el Sur se tomaron en serio tal premisa. No obstante el desarrollo de los acontecimientos daría la razón a la Unión Africana."

Presidente Chávez felicita a graduandos del Diplomado de Saberes Africanos  11/2/2012 Centro de Saberes Africanos: "El Diplomado en Saberes Africanos, es una iniciativa auspiciada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) y el apoyo académico del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” (IAEDPG), el cual ha formado a 26 profesionales de áreas del conocimiento académico multidisciplinario, en su primera cohorte, para el estudio, aprendizaje, comprensión y compromiso con el continente africano, su diáspora y las múltiples dimensiones de su relación histórica con el Abya Yala y Venezuela."

Embajador Balza: La educación juega un papel muy importante en el relacionamiento con África  10/27/2012 Centro de Saberes Africanos: "Durante su ponencia, el Embajador Balza destacó que la educación juega un papel muy importante en cuanto al relacionamiento con África, “es necesario incorporar en los programas de estudio información relacionada con esta región para que desde muy niños podamos comprender el origen de nuestro vínculo con el continente madre”. Asimismo, dijo que estos insumos educativos permitirían poner en evidencia los conocimientos que hay en África y que han sido invisibilizados durante mucho tiempo, “esto ayudaría además a comprender por qué decimos que África es el continente madre”."

Héctor Gutiérrez: El racismo surgió como una ideología para reforzar el colonialismo  10/25/2012 Centro de Saberes Africanos: "En este orden de ideas, aseveró que el colonialismo se presenta como un proceso que viene a traer orden, progreso y mejor calidad de vida “cuando en realidad los colonizadores se dedican a suprimir costumbres, religiones, culturas, entre otras actividades autóctonas, a los habitantes de los territorios que logran someter”. Citando a Boaventura de Sousa Santos, autor del libro Una epistemología del Sur, Héctor Gutiérrez señaló que el capitalismo y el colonialismo están aún vinculados profundamente aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. A modo de reflexión manifestó que “si queremos descolonizarnos hay que reconocer las ancestralidad y la diversidad en la humanidad”."

Centro de Saberes Africanos realiza ciclo de conferencias sobre relaciones Venezuela-África  10/20/2012 Centro de Saberes Africanos: "La actividad realizada en el marco del ciclo de conferencias Las Relaciones de Venezuela – África en el contexto de la conformación de un mundo multicéntrico y pluripolar. Reflexiones en torno al Programa de la Patria, tuvo como ponentes a los analistas internacionales Laila Tajeldine y Basem Tajeldine. Durante la conferencia los ponentes hablaron del origen del Islam, de sus diferentes corrientes y de la expansión y crecimiento de esta religión en África, Asia y América del Sur, así como al Corán y de Mahoma, entre otros aspectos."

Caracas: IV Festival de Pueblos Africanos afianza raíces culturales con países latinoamericanos  7/25/2012 Legado Afro: "Este miércoles, la Sala Generalísimo Francisco de Miranda de la Asamblea Nacional fue sede cultural del IV Festival de Pueblos de África, desde las 2:00 de la tarde, cuando los tambores nigerianos y la comida típica ofrecieron a los asistentes la oportunidad de descubrir parte de la riqueza de un continente que, para muchos, es sinónimo de hambre y atraso."

AFRODESCENDIENTES TV (AFROTV)  7/23/2012 Fundacion Afroamerica 

AFROPERSPECTIVAS TRAZADOS DEL TIEMPO  7/23/2012 Fundacion Afroamerica: de Jesus "Chucho" Garcia

Jesús Chucho García: Desarrollo insoportable o sostenible?  6/16/2012 Legado Afro: "El pulmón mas grande del mundo, la Amazonia, como nunca antes está sufriendo un acelerado proceso de deforestación, perdiendo mas de 6.418 kilómetros de bosques solo el año pasado; y que decir de las montañas de la Mayombe (desde Angola hasta Gabón) que representa el 15% de oxigeno del planeta…..el efecto de la extracción de la riqueza maderera va en detrimento del equilibro ecológico de Africa Central y todo el continente sufre cuatro veces mas la deforestación a nivel planetario, que el resto del mundo, dejando avanzar la desertificación pese a las lagrimas que derramo la premio nobel Wangari Maati al sembrar cada árbol en Kenya."

Jesús Chucho García: Afrodescendientes, conocimientos y soberanía intelectual  6/10/2012 Legado Afro: "El tiempo individualizado y colectivizado va produciendo un conocimiento, el cual es parte del tiempo vivido. El reto que tiene el movimiento afrodescendientes no es la búsqueda de la dependencia estatal ni del parasitismo petrolero, sino aprovechar la inclusión del espacio público, ganado con dignidad, para avanzar con firmeza y construir una agenda autónoma sin desresponsabilizar al Estado, pero no cobijarse en este, pues eso sería reafirmar la petrodependencia. La vía es la construcción de un conocimiento sustentable que ayude a desburocratizar el Estado casi inoperante y realizar nuevas prácticas de participación... aplicar lo construido en estos 12 años de experiencia afro en todas sus dimensiones, es el reto del momento."

Jesús Chucho García: La guerrilla en Barlovento, el cocal de los muertos  6/5/2012 Legado Afro: "A finales de los años noventa del siglo pasado, en mis investigaciones sobre la Guerra de Guerrillas en la región afrodescendiente de Barlovento, tuve la oportunidad de entrevistar, antes de su muerte al “ronco” Moisés Moleiro, unos de los fundadores del MIR. Con su voz pausada, el “ronco” me hizo algunos comentarios del desembarco de Machurucuto, siendo él unos de sus protagonista y donde murió el cubano Toni Briones Montoto. “Me salvé de vaina, debido a que tuvimos un percance al desembarcar, dejando el bote abandonado, el cual fue precisado por los cazadores del Ejército que tenían la orden de matarnos en defensa de la democracia”. Barlovento fue escogida como zona estratégica para la implementación de la teoría del foco guerrillero. Después de la pasantía guerrillera del Che Guevara en Congo, este heroico personaje propuso venir a Venezuela, planteamiento que Pompeyo Márquez, como miembro del Buro político del Partido Comunista no aceptó. Sin embargo, el MIR, que tenía diferencias tácticas y estratégicas con el PCV pidió ayuda a Cuba."

Beatriz Aiffil: La lucha es contra la discriminación racial  6/3/2012 Legado Afro: "Mataron al negro bembón y yo lo maté por ser tan bembón. Eso no es razón. Negro hereje. Negro chorizo. Negro el carrizo. Negro flojo. Ven pa enseñarte quién es flojo. Negro bello y negrito bonito. Negro es negro y su apellido es ese mismo."

Susana Andrade: Movilizaciones por cambios son actos cívicos  6/1/2012 Legado Afro: "Los ataques de los Pare de Sufrir-Iglesia Universal del Reino de Dios no lesionan solamente la dignidad y los derechos humanos de los afroumbandistas; lesionan las estructuras democráticas de nuestra sociedad. El compromiso es accionar juntos en pro del respeto hacia las diversas creencias o no creencias y contra cualquier tipo de discriminación negativa."

Jesús Chucho García: La afrovenezolanidad más que un mes  5/27/2012 Legado Afro: "A comienzos del el mes de mayo del año 2005, la profesora Fulvia Polanco del Estado Falcón, quien venia trabajando con el difunto Cisaber (Cimarrón del saber) Juan Ramon Lugo, elabora una propuesta para que la Asamblea Nacional decretara el 10 de mayo como día de la Afrovenezolanidad, el cual conto con el respaldo de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas para ese momento. La composición de la Asamblea Nacional era heterogenea políticamente, pues estaba integrada por un porcentaje significativo de la oposición y una mayoría del proceso Bolivariano. La presencia del Grupo musical femenino afrovenezolano Eleggua con Belén Palacios a la cabeza fue determinante para el parto del decreto."

The Puerto Rican reggaeton duo Jowell & Randy could not enter Venezuela last Friday. The authorities of that country claimed that they had the wrong visa to perform at a concert they had planned there.  3/20/2012 ReggaetonLine: "We feel extremely humiliated ... in the six years we have been traveling the world, we never went through something like that. I am so sad. Well, we go back to Puerto Rico, deported for the first time." The artists were supported by their fans on social networks."

Venezuela: Jesús Chucho García conversó con productores de Cacao Barloventeños  12/24/2011 Legado Afro: "El barloventeño Jesús “Chucho” García investigador de temas africanos y actualmente jefe de misión diplomática de Venezuela en Angola, conversó el pasado miércoles 21 de diciembre en la población de San José de Barlovento con productores de cacao de esa región sobre “Barloventeñidad y el Poder Popular.”

Venezuela: Promulgada Ley Orgánica contra la Discriminación Racial  12/22/2011 Legado Afro: "El presidente de la República Hugo Chávez promulgó este lunes, en Consejo de Ministros Extraordinario celebrado en el Palacio de Miraflores, la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, la cual fue aprobada por unanimidad por los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional (AN) el pasado 22 de agosto."

Joel Sangronis Padrón: La recuperación de la africanidad  12/19/2011 Legado Afro: "Como bien lo dice Miguel Acosta Saignes en su obra Vida De Los Esclavos Negros En Venezuela: ?toda la sociedad colonial descansó en Venezuela sobre las espaldas poderosas de los africanos y sus descendientes; sobre su valor y su extraordinaria resistencia; también sobre su inteligencia y su entereza; sobre su capacidad inagotable de esperanza y sobre su indoblegable espíritu de rebeldía?."

Venezuela: Con balance positivo culminó II Encuentro de Coordinadores de la Cátedra Libre África  12/15/2011 Legado Afro: "Los participantes coincidieron al señalar que el balance es muy positivo porque se alcanzó un buen número de metas y “las pocas que quedaron pendientes ya están en proceso de consecución”, afirmaron. En el marco de esta actividad también se presentó el proyecto del atlas etnográfico, que fue uno de los compromisos asumidos en mayo del año pasado en el Plan de Acción de la Cátedra Libre África, el cual contempla la realización de una amplia investigación en la que están trabajando de manera conjunta todas las universidades que dictan esta cátedra."

Venezuela: Estudiar la africanidad es conocer el mundo afirma el Viceministro Reinaldo Bolívar  12/15/2011 Legado Afro: "Sostuvo el viceministro que el objetivo principal es lograr que la cátedra sobre la africanidad se institucionalice de manera permanente en la educación universitaria/ Este jueves será presentado el proyecto del atlas etnográfico, que es uno de los compromisos asumidos en mayo del año pasado en el Plan de Acción de la Cátedra Libre África ."

Retos afrodescendientes tras cumbre de la Celac  12/11/2011 Aporrea: Por: Jesús Chucho García - "Como venimos discutiendo desde el año pasado,”no puede realizarse una conmemoración Bicentenaria con la exclusión de tres factores que fueron determinantes para lograr las independencias del yugo español: los africanos y sus descendientes, los indígenas y la significación histórica de Haití”. En más de 15 artículos de prensa y exposiciones académicas insistimos en esa necesidad de reconocimiento histórico. El movimiento social afrodescendientes a nivel nacional e internacional hizo lo que le correspondía en ese sentido: presionar a sus respectivos gobiernos para ese pronunciamiento bicentenario, lo cual se plasmó en las resoluciones del IV Encuentro Internacional Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias, apoyado por el Gobierno Bolivariano, la Vicepresidencia de la Asamblea Nacional y la Cancillería venezolana, realizado en la ciudad de Caracas el pasado mes de junio con la finalidad de lograr un reconocimiento en la Cumbre de la Celac."

Educadores Afro Venezolanos realizaron jornada de intercambio con comunidades Afrodescendientes de Mississippi, USA  11/23/2011 Aporrea: "El pasado fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Jackson, Mississippi el foro “Los Afrodescendientes y la Revolución Bolivariana”con la participación del rector Gerónimo Sánchez de la Universidad Territorial Argelia Laya ubicada en Barlovento, estado Miranda y el dirigente del movimiento social afro venezolano Alexis Machado. Esta actividad fue organizada por The Malcolm X Grassroots Movement y the Ward 2 People’s Assembly of Jackson."

“Negro es un color, la afrodescendencia es una cultura”  8/30/2011 YVKE: "Una de las preguntas que plantea el Censo 2011 y que ha sido vapuleada por la oposición, por considerar que viola la privacidad de los venezolanos, está referida a la consideración étnica de la persona. A todos los planteamiento de estos sectores, Elías El Juri, presidente del Instituto Nacional de Estadística, ha reiterado que la pregunta busca evaluar la situación de los diferentes grupos étnicos de la nación, como datos estadísticos que permitirán tomar decisiones acertadas para todos los venezolanos y que se hacen en casi todo el mundo. Además, agrega, la ONU ha aprobado el cuestionario que se aplicará para el Censo."

Afro-Descendants Forum in Caracas (Haiti Comm. and Solidarity Fund Established)  6/26/2011 HCV Analysis 

African Descendants Ask CELAC to Recognize their Contributions to Nationalities  6/23/2011 Granma Daily: "Venezuelan Vice-president Elías Jaua called to break all the structural obstacles that generate exclusion and racial discrimination. Jaua made this call Wednesday during the closing session of the 4th Encounter of African Descendants and Revolutionary Transformations held at the Alba Caracas Hotel that was attended by 600 delegates from the Americas and Africa."

Culmina en Venezuela IV Foro de Afrodescendientes  6/22/2011 PL: "Los principales puntos de análisis fueron: Retos y oportunidades para el afrodescendiente en el movimiento laboral nacional e internacional, Educación y diversidad, Discriminación racial, Deuda social, Aportes del pensamiento africano para la emancipación de los pueblos y La lucha contra la invisibilidad estadística."

Consejo Nacional profundizará en la erradicación de la discriminación en el mundo  6/21/2011 AVN: "La erradicación de la discriminación racial y la inclusión de las comunidades afrodescendientes serán los principales objetivos del futuro Consejo Nacional de Comunidades de Afrodescendientes. La propuesta se incluirá en el documento final que surgirá del IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe. El embajador de Venezuela en la República de Angola, Jesús Chucho García, explicó en su intervención en el programa Toda Venezuela, transmitido por VTV, que este consejo establecerá el vínculo entre los países, de manera que se articulen las políticas y estrategias planteadas con relación a la inclusión de la población afrodescendiente y la erradicación de la pobreza."

Istúriz: Valores de la afrodescendencia e interculturalidad serán un principio educativo  6/21/2011 AVN: "En los pensa de estudio y textos escolares se incluirán los valores de la afrodescendencia y sobre todo la interculturalidad como un principio educativo, expresó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Aristóbulo Istúriz."

Propuestas vanguardistas surgirán de foro de Afrodescendencia  6/21/2011 AVN: "Piedad Córdoba, colombiana defensora de los derechos humanos, enfatizó este martes que del Cuarto foro de afrodescendientes, que se lleva a cabo en el hotel Alba Caracas, surgirán propuestas vanguardistas, como elevar el racismo a delito de lesa humanidad, las cuales promoverán el respeto y la igualdad de condiciones del ser humano. Destacó que en la sesión de este martes más de 40 ponentes disertaron sobre la importancia y las dificultades históricas de las personas afrodescendientes, y resaltó la alta participación ciudadana en el foro."

Aristóbulo Istúriz: Debe pagarse deuda social con afrodescendientes  6/21/2011 Globovision: "El diputado Aristóbulo Istúriz, quien participó en la IV Foro de Afrodescendientes, señaló en el evento que en las sociedades latinoamericanas existe la necesidad de pagar la deuda social que se tiene con los afrodescendientes e indígenas. Una de las acciones a tomar, según el diputado, es hacer una comisión que haga seguimiento a las ayudas que se le dan a Haití, para comprobar que no vayan acompañadas a un irrespeto a la soberanía de Haití."

Afro-Venezuelans Call for Multilateralism  6/21/2011 Granma Daily: "We now have an opportunity to use the Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America (ALBA) as a springboard for the launching of Unasur and other regional mechanisms aimed at achieving equality, Colombian social activist Piedad Cordova told Prensa Latina. According to the former senator, social processes seeking change and integration in the region must be broadened in order to overcome such evils as racial discrimination and poverty."

Piedad Córdoba: Movimientos sociales son pilares del cambio  6/21/2011 PL: "PL: ¿América Latina y el Caribe están a las puertas del nacimiento de una comunidad genuinamente regional, cómo se inserta ese acontecimiento? Nota del redactor: El 5 y 6 de julio próximo, Venezuela acogerá la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Córdoba. La situación de los afrodescendientes y de la mayoría de los sectores en la región demanda la formulación de nuevos instrumentos de multilateralismo. Es decir, Naciones Unidas va quedando relegada y la OEA prácticamente desaparece. En ese contexto, emergen bloques como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unasur y ahora la Celac, que tiene que ser un espacio para generar las diplomacias de la igualdad y la inclusión."

Venezuela: Foro de Afrodescendencia une voces por la inclusión  6/21/2011 PL: "El IV Foro Internacional de Afrodescendientes, cuya segunda jornada se celebra hoy en Venezuela, ha unido a voces de numerosos países del mundo a favor de la inclusión de los sectores discriminados."

Afroderecha busca excluir y desconocer a sus hermanos afrosdescendientes  6/21/2011 RNV: "La Afroderecha no es más que una expresión del Departamento de Estado y el imperialismo con algunos sectores que han sido cooptado por el neoliberalismo, en función de excluir y desconocer a sus hermanos afro. Observamos que ha pasado en África, Estados Unidos y en muchos países de América Latina". Indicó este martes Filinto Durán, vocero del comité organizador del IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América y el Caribe, en un contacto telefónico al programa "En Contacto", transmitido por el Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela."

Más de 600 delegados celebran el IV Encuentro de Afrodescendientes en Caracas  6/21/2011 Telesur: "Más de 600 delegados nacionales e internacionales participan desde el pasado domingo en el IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe que se realiza en la capital de Venezuela. El evento culminará este miércoles con la Declaración de Caracas que será enviada a la Comunidad de Estados de Latinoamericana y El Caribe (Celac), que se constituirá formalmente el próximo 5 de julio, para su consideración."

Alexis Machado "Todo lo malo lo asocian con lo negro"  6/20/2011 Aporrea: con video - "Dentro del marco del IV Foro Internacional de la Afrodescendencia, celebrado en el Hotel Alba en Caracas, desde el día de ayer 18 hasta el 22 de junio, realizamos una entrevista a Alexis Machado, creador del grupo afrodescendiente Elegguá, en Tapipa, Edo. Miranda. Además de ser el productor, Alexis es el prolífico autor de las canciones del repertorio de Elegguá, agrupación que cuenta con innumerables cantos del acontecer venezolano, tanto en lo político como en lo social. Elegguá es un grupo conformado por mujeres de la zona de Tapipa, estado Miranda y han realizado muchas giras internacionales llevando la voz de Venezuela en sus cantos de trabajo, parrandas, folías y otras manifestaciones del canto tradicional con elementos incorporados, propios de la creatividad del grupo."

Indigenas y Afrodescendientes  6/20/2011 Aporrea: Por: Saul Rivas Rivas - "Ponencia para presentarla en las temáticas Afrodescendencia, Educación y Diversidad. Y Afrodescendencia en las perspectivas de los 200 años de las Independencias. Encuentro Internacional de los Afrodescendientes. 19 al 22 de junio de 2011"

Afrodescendientes promueven en Venezuela el multilateralismo  6/20/2011 Prensa Latina: "Delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Ghana, Martinica, Perú, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y los anfitriones venezolanos debatieron en paneles sobre el aporte de los bloques regionales a la construcción de un mundo multipolar."

Designan comisión por Haití en Encuentro de Afrodescendientes  6/19/2011 AVN: "Durante la inauguración del IV Encuentro de Afrodescendientes, que se llevó a cabo este domingo en Caracas, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Aristóbulo Istúriz, anunció la designación de una comisión especial que buscará atender las necesidades de la población de Haití. “Comenzando el evento queremos designar una comisión permanente de afrodescendientes revolucionarios por Haití”, expresó el parlamentario. En este sentido, manifestó que la comitiva estará conformada por personalidades defensoras de los derechos de la comunidad afrodescendiente, entre los que destacó a la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, a la vocera de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA), Norma Romero, y al embajador de Venezuela en Angola, Jesús García."

Durante tres días se realizará en Caracas Foro de la Afrodescendencia dedicado a Haití  6/19/2011 AVN: "El encuentro se incluye dentro de las celebraciones por el Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, el 5 de julio, fecha en la que se tiene previsto la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), organismo de integración y unidad de las regiones al sur del Río Bravo, sin la presencia de Estados Unidos ni Canadá."

Presentarán conclusiones de Encuentro de Afrodescendientes ante la Celac  6/19/2011 AVN: "Las conclusiones del IV Encuentro de Afrodescendientes, que comenzó este domingo en Caracas, serán enviadas a Comunidad de Estados de Latinoamérica y El Caribe (Celac) para su consideración dentro del organismo, que se constituirá formalmente el próximo 5 de julio. “Este IV Encuentro de Afrodescendientes y las Transformaciones Revolucionarias en América Latina y El Caribe se hizo para que los y las afrodescendientes seamos incluidos en los planes de la Celac”, manifestó este domingo el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Aristóbulo Istúriz, durante la inauguración del referido encuentro en el hotel Alba Caracas, en la capital."

Venezuela inaugura el Foro de la Afrodescendencia dedicado a Haití  6/19/2011 EFE: ""Este evento lo dedicamos a Haití y vamos a designar una comisión permanente que le haga seguimiento a las promesas que se hicieron con Haití y hay mucha gente que no ha cumplido y es necesario velar porque esas promesas se cumplan", dijo el diputado oficialista y primer vicepresidente del Parlamento, Aristóbulo Istúriz. El legislador denunció, además, que "mucha gente dice que va a ayudar a Haití violándole la soberanía como pueblo".

Inaugurado en Caracas IV Foro internacional de Afrodescendientes  6/19/2011 Prensa Latina: "En el plano interno mencionó que a nivel nacional está pendiente la adhesión de organizaciones afrovenezolanas al Gran Polo Patriótico, donde confluirán partidos y movimientos a favor de la revolución en desarrollo en este país suramericano."

Toma cultural abre en Venezuela foro sobre afrodescendencia  6/19/2011 Prensa Latina: "De acuerdo con el integrante del Colectivo de Jóvenes Afrodescendientes de Venezuela, el encuentro que se inicia esta noche con la participación de delegados de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y naciones africanas, entre otras, representa además la oportunidad de rescatar tradiciones."

Foro de Afrodescendencia promoverá actividades educativas y públicas  6/19/2011 RNV: "La defensora de los Derechos Humanos en Colombia, Piedad Córdoba, informó este domingo que en toda Latinoamérica hay más de 180 millones de afrodescendientes, por lo que agradeció a Venezuela la iniciativa de promover políticas de inclusión a este grupo de personas."

Anuncian evento sobre afrodescendientes en Venezuela  6/17/2011 Prensa Latina: "Venezuela será escenario la próxima semana de una cita convocada por el presidente Hugo Chávez, para debatir el tema de la discriminación racial en el contexto del Año Internacional de los Afrodescendientes. La noticia fue proporcionada a Prensa Latina por el director general del Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello, Fernando Martínez, en el seminario "Cuba y los pueblos afrodescendientes en América" que culmina hoy en la sede de ese centro académico en esta capital tras cinco días de intensos debates."

El racismo de Globovisión hace que los Afro descendientes Venezolanos se unan para protestar  4/30/2011 Aporrea: "En este sentido, vemos con preocupación la embestida mediática de los últimos días, esencialmente un video transmitido por el canal Globovisión (y re-transmitido el día viernes 04 y lunes 07 del presente mes por Venezolana de Televisión en el programa Dando y Dando), donde se evidencia un mensaje de alto significado racista; allí se burlan de la presencia de héroes y heroínas como La Negra Matea, Hipólita, Pedro Camejo y José Leonardo Chirinos, entre otros. Cabe destacar que en el video se comete la violación de otros derechos, por el uso de imágenes de niñas y niños en un colegio, que independientemente de contar con consentimiento de sus padres, madres o representantes (si fuese el caso) fueron utilizadas para transmitir un mensaje racista, lo que agrava la culpa."

Afro-Venezuelans and the Struggle Against Racism  4/29/2011 Venezuela Analysis: By Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela to the United States - " An estimated 100,000 enslaved Africans were brought to Venezuela between the 16th and 19th centuries. Most were sold to the central coastal states, which operated an agricultural economy based in coffee and cacao. Abolition occurred in 1854, but freedom did not bring equality. Racism continued to flourish in Venezuela throughout most of the 20th century, and African heritage was denied through an emphasis on racial mixing. The mestizo, born of European, Indigenous, and African blood, became a cornerstone of national identity. In this scheme, Blackness was devalued to such an extent that state policies sought to "whiten" the population through European immigration."

Venezuelan duo Chino & Nacho set to release new album called Supremo  4/21/2011 Examiner: "The band initially evolved from merengue hip-hop to a dance reggaeton rhythm but with a unique Venezuelan flow. With the arrival of their very successful hit “Niña Bonita” featured an original version and then adapted a U.S version which gained more international exposure. Why? They have featured popular musicians like Divino, Don Omar, R.K.M. & Ken-Y, Potro Alvarez & and Baroni."

Afrodescendientes Al Fin reconocidos historicamente  4/12/2011 Aporrea 

Año de la Afrodescendencia: Juramentada la Brigada Cubagua 2011 en Nueva Esparta  4/2/2011 Aporrea: "La Brigada tiene como objetivo principal en el marco de este Año Internacional de la Afrodescendencia, el conformar y operativizar grupos de trabajo constituidos por docentes y estudiantes del nivel de básica y media de la educación insular, que posibiliten la promoción y divulgación de los elementos de la cultura afrovenezolana y del proceso histórico afroinsular, la concientización del racismo y la exclusión, el auto reconocimiento étnico, la Declaración de Cubagua del 12 de enero en el marco de los 485 años de otorgarse la primera licencia hacia dicha isla, la cual marca el inicio de la diáspora sursahariana en nuestro país, planteándose para ta fin la realización de charlas, talleres, visitas de campo, jornadas, foros, clínicas, testimonios socializados, exposiciones e intercambios estudiantiles de recursos para el aprendizaje, actos culturales y recreativos así como diversas estrategias en planes, programas y proyectos educativos."

Red de Organizaciones Afro-venezolanas rechaza agresión al pueblo Libio  3/31/2011 Aporrea: "Nosotras y nosotros descendientes de africanas y africanos en Venezuela haciendo honor a nuestra herencia cimarrona, rebelde, antiimperialista y revolucionaria expresamos nuestro más enérgico rechazo a la agresión militar que están perpetrando en el norte de nuestra madre África los ejércitos asesinos de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España y sus lacayos contra el hermano pueblo de Libia y su valiente gobierno encabezado por Muanmar Al Gadafi."

Red Afrodescendientes de Venezuela apuesta por el éxito de la CELAC  3/12/2011 Aporrea: "Reunidos en su sede del Centro de Estudios Integrales de Barlovento (Ceiba) de esa misma región en su población de San José del Estado Miranda, asi lo manifestó esta organización con sus siglas (RAV) y parte del Movimiento Afrovenezolano, quien viene visibilizando los aportes de los africanos y sus descendientes en la construcción de Venezuela luchando por su inclusión junto al gobierno bolivariano desde 1999-2011."

Los 485 años del inicio de la Trata Esclavista en Venezuela  1/11/2011 Afrodescendientes 

Creating A Cooperativa in Today’s Venezuela: The Story of “The Three R’s” Cooperative  12/15/2010 Venezuela Analysis: "This short video clip offers the first installment of the amazing story of “The Three R’s” Cooperative in the Venezuelan state of Yaracuy. Cooperative spokesperson, Fray Silvera shares with us how six campesino families came together and began their revolutionary journey towards food sovereignty."

Viceministerio para la mujer Afrodescendiente, Respuesta ante una histórica exclusión  10/19/2010 Aporrea: Por: Fulvia Polanco B., VOCERA RED AFRODESCENDIENTES DE VENEZUELA – FALCÓN

Conmemoración “Día de la Resistencia Afro-Indígena” Manifiesto 12 octubre 2010  10/12/2010 Aporrea: "Al cabo de casi 518 años que data la historia se inicia la primera globalización perversa en la historia de la humanidad, con el mal llamado “descubrimiento, encuentro o desencuentro” entre Europa occidental y un continente de diversas civilizaciones que hegemonizaron con el nombre de “America” los europeos occidentales, en busca de metales preciosos y en la perspectiva del desarrollo del incipiente capitalismo mercantil, tomaron una serie de iniciativas marcadas por el militarismo e invasiones con la finalidad de expropiar las riquezas de los aborígenes, y al mismo tiempo, castrar una propuesta civilizadora a la humanidad, diferente al modelo societario occidental."

Mapa electoral afrovenezolano  9/1/2010 Aporrea: por Jesus Chucho Garcia

Mensaje para la población de raza negra de los Estados Unidos  8/9/2010 Aporrea: "A los ciudadanos de raza negra o afrodescendientes, como a muchos morenos estadounidenses les gusta que los llamen. Aun cuando, yo no estoy de acuerdo con ese concepto. Porque, yo no he visto, por ejemplo en alguna planilla del seguro social, algún banco o empresa cualquiera cuando exigen la identificación de una persona, se lea en dicha planilla por ejemplo, no dice, Cedula de identidad asiático descendiente en caso de los asiáticos, o europeo descendiente, en caso de europeos, o afro descendiente; solo se lee Cédula de Identidad Venezolana (CEV)."

Eva Golinger: EEUU otorga más de 6.4 millones de dólares para la oposición en paises de la ALBA  8/2/2010 Aporrea: "Educación Cívica (NOMBRE CENSURADO): $21.575 dólares para fortalecer la capacidad de mujeres afro-descendientes para promover sus derechos y participar en las decisiones en sus comunidades."

Guárico: El afro mundo danzario llega al Centro de la Diversidad Cultural  7/14/2010 Aporrea 

Bicentenario y día de la Afro-venezolanidad  5/10/2010 Aporrea: "El 10 de Mayo se celebra el día de la Afrovenezolanidad, decreto aún, pues en nuestras escuelas se desconoce y poco se divulga, poca importancia se le dá. De ser decreto debe pasar a ser discurso consciente y acción permanente de los que en verdad asumimos cambios significativos en nuestra educación y esto va desde el ministro de educación hasta el último director o directora de escuela y nuestra sociedad comunal. Con ello fortaleceremos la lucha y estaremos conscientes que la revolución bolivariana tiene tinte de africana también…"

El racismo nuestro de cada día  3/21/2010 Aporrea: por Jesus Chucho Garcia

¿Porqué somos afrodescendientes y no negros?  2/27/2010 Aporrea: "La conceptualización de ser afrodescendientes nace en Brasil, producto de muchas reflexiones, discusiones, debates y estudios de los movimientos sociales afro-brasileños y se posiciona en diciembre del año 2000 en la Pre-Conferencia de Ciudadanía para las Américas, el Caribe y los Derechos Humanos, realizada en Santiago de Chile, promocionada por las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la O.E.A, todos los gobiernos del Continente Americano y todos los movimientos sociales en su diversidad, es decir, inmigrantes, desplazados, indígenas, afrodescendientes, refugiados, gitanos, etc… "

Feminismo Negro / Feminismo Afrodescendiente  9/23/2009 World Pulse: "La historia de la mujer afro-descendiente se ha definido de acuerdo a la triada de la opresión: capitalismo, patriarcado y racismo, todos en recíproco apoyo en su mantenimiento y legitimación, en correspondencia a los criterios de explotación, exclusión y apropiación de acuerdo a los que el sistema pre-configuró a la mujer como inferior a lo masculino, y a “lo negro” más aún por debajo de la condición de ser mujer."

La aculturación a que fueron sometidos los negros en el país, no les permitió crear una diversidad socio-cultural  9/9/2009 Aporrea 

Encuentro y desencuentros de los "saberes" en torno a la africanía "latinoamericana"  9/6/2009 RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE: publicado en 2005

Altos mandatarios de 66 países asistirán a II Cumbre ASA de América del Sur-África en Venezuela  9/4/2009 Aporrea: "Esta actividad de corte académico y cultural, se efectuará concretamente del 20 al 25 en la sede de la Universidad de las Artes (UNEARTE), y comprende la realización del Consejo de Rectores Universitarios América del Sur-África, los días 23 y 24 y concluirá con la firma de la “Carta de Hermanamiento del Consejo de Rectores ASA”. De igual modo, forma parte de la “Ronda de Saberes, Pensamientos y Palabras”, donde los rectores universitarios de Suramérica y África intercambiarán información y experiencia en las áreas de la salud, agricultura, educación, ciencia y saberes en general, en aras de contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de las comunidades de estos países. Se estima que participen rectores de las universidades de Senegal, Etiopía, Gambia, Namibia, Mozambique, Angola, Libia, Argelia Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Venezuela, país anfitrión que estará representado por los miembros de la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL) y autoridades de otras instituciones venezolanas donde existe la Cátedra África."

AFRICA Y LA CRISIS MUNDIAL (1)  9/2/2009 Fundacion AfroAmerica: "APORTES PARA LA DISCUSION PARA LA CUMBRE AFRICA-SURAMERICA. A REALIZARSE EN CARACAS DEL 23 AL 27D E SEPTIEMBRE."

AFROPERSPECTIVAS TRAZADOS DEL TIEMPO  9/2/2009 Fundacion AfroAmerica 

INVITAN AL PRESIDENTE CHAVEZ A REUNIRSE CON AFRODESCENDIENTES  9/2/2009 Fundacion AfroAmerica 

África y la reconversión ideológica  9/2/2009 Red Afrovenezolana: "Del 23 al 27 septiembre se estará realizando en Venezuela la II Cumbre África-Suramérica en la ciudad de Caracas, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la coordinación del Viceministerio del Despacho África. Esta Cumbre se encuadra en el planteamiento del proyecto estratégico Simón Bolívar que impulsa la construcción de un mundo multipolar con la profundización el diálogo sur-sur que tanto soñaron lideres como Kwame Kruma, Amilcar Cabral y Julius Nyerere por solo mencionar un rosario de líderes africanos, que han dado al mundo de las ideas bases sustanciales ideológicas para su liberación y contra el imperialismo. Esas ideas desde las antiguas civilizaciones africanas hasta nuestros días han ido cambiando, pasando por un proceso de conversión y luego reconversión."

Chávez destaca unión África-Sudamérica  9/1/2009 Giron, Matanzas, Cuba: "El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, resaltó la importancia de la unión de África y Sudamérica dentro de la conformación de un mundo multipolar, al intervenir en el Congreso de la Unión Africana (UA) en Libia, reportó DPA. El mandatario bolivariano llamó a incrementar la unidad como única forma de ser libres, y anunció el encuentro denominado II Cumbre América del Sur–África (ASA), que se realizará el 26 y 27 de septiembre en Isla Margarita, Venezuela, con el fin de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia económica, científica, política y energética. De acuerdo con Telesur, entre los temas de esa reunión estarán la crisis económica mundial, la conformación de un banco que articule a América Latina y África, la creación de una moneda alternativa para el comercio entre los pueblos y un sistema educativo que comprenda a las universidades para "lograr una mejor capacitación de nuestros jóvenes"."

Venezuela ratifica invitación a cumbre Africa-Sudamérica  9/1/2009 Pueblo en Linea: "El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ratificó el día 31 la invitación a los integrantes de la Unión Africana (UA) para la cumbre que reunirá a ese bloque regional con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a celebrarse en Caracas el 26 y el 27 de septiembre. Chávez ratificó su invitación al intervenir durante la Cumbre Especial de la UA, en Trípoli, capital de la Gran Yamahiriya Arabe Libia Popular y Socialista, reportó su equipo de prensa presidencial."

Presidente Chávez ratificó invitación a cumbre África-Suramérica  8/31/2009 Gobierno Bolivariano de Venezuela: "El presidente venezolano, Hugo Chávez, ratificó este martes la invitación a los integrantes de la Unión Africana, para la cumbre que reunirá ese bloque regional con los países de la región suramericana, este mes de septiembre en Caracas. “Hemos acordado celebrar en Caracas el próximo día 26 (y el 27) de septiembre, dentro de pocas semanas, la cumbre de la Unión Africana (UA) con la Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas”, dijo el mandatario."

Diccionario del lèxico mágico-religioso cubano  8/15/2009 Aporrea: publicado 8/08, por Jose Millet - "Este glosario, a veces razonado, debió formar parte de Sacred Spaces Religious Traditions of Oriente Cuba, libro largamente elaborado mediante investigaciones de campo y discuiones, realizadas durante casi una década en la antigua provincia cubana de Oriente,con los estudiantes del African Atlantic Research Team, que presidía y dirige la profesora Jualynne Dodson, de la Michigan State University, pero finalmente no sé si fue incluido en la versión en inglés que ella punblicó en Estados Unidos, sólo con su nombre como autora. Me alegró que sucediera así, porque tanto la obra como esta parte fueron dedicados a dos personas que me marcaron profunda e indeleblemente la existencia: mi madre, Olga, chamán y espiritista cordonera, quien me crió en íntima relación con ese mundo de fuerzas ocultas y omnipresentes que ella llamaba "los espíritus" y Vicente Portuondo Martín, palero, santero y muertero, quien me acompañó en inumerables viajes que hicimos a Venezuela y a Galicia, en nuestra labor de dar a conocer la espiritualidad cubana en otras tierras, como parte de la labor de extensión académica que hicimos durante muchos años desde la Casa del Caribe, institución científica que fundamos en 1982 y de la cual él era "asesor religioso" y yo, durante un cuarto de siglo, jefe de su Equipo de Estudios de las religiones afrocubanas y el espiritismo."

Eventos Recientes  8/15/2009 Red Afrovenezolana: Dos videos de festivales afro en Venezuela.

Mensajes Ancestrales  8/11/2009 Red Afrovenezolana 

LA ROA-FALCÓN HACE ACOMPAÑAMIENTO A LA COMUNIDAD  7/30/2009 Red Afrovenezolana: "el día jueves 30 de este mes, nuevamente los(as) militantes de la red de organizaciones afrovenezolanas capítulo falcón, nos reafirmamos en nuestra convicción acerca de una de las razones de existir de la roa: contribuir a la reivindicación de nuestras comunidades afro."

La Red de Organizaciones Afrovenezolanas del Estado Nueva Esparta participa en el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur".  7/20/2009 Red Afrovenezolana: "En las instalaciones del hotel Puerta del Sol de la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta, el viernes 10 de julio 2009, se realizó el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur", como una estrategia para el acercamiento e intercambio político y cultural entre la República Bolivariana de Venezuela y la nación africana de Libia. Con presencia de un panel conformado por la Lic. Rosa Cedeño (Jefa de la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta) la Dra. Ameba Elbosevy (Secretaria General de la Fundación Afro-Latina de partidario Al Gadafi), Ramdan Bugren (Coordinador General del Consejo de jóvenes de Libia) y Nuri Mohamed (Secretario del Consejo Nacional de Jóvenes de Libia), el Coordinador General de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas capitulo Nueva Esparta (ROA-NE) César Silva Regalado y la Coordinadora de Educación Intercultural de la Zona Educativa de dicho estado, la profesora Eudora Quintana, presentaron una ponencia titulada "Dinámica y Caracterización del Movimiento Social Afrodescendiente Venezolano y su relación con el hecho educativo"."

Afrodescendientes tras la verdad numérica  6/22/2009 IPS: "¿Cuántos somos? Los afrodescendientes en Venezuela quieren dejar de ser estadísticamente invisibles, como se ha logrado en Brasil o Ecuador, y, cifras en mano, proseguir la lucha por sus reivindicaciones y contra el racismo y la exclusión. "Para reforzar nuestra demanda de reconocimiento, queremos saber dónde estamos. Quizá somos el 30 por ciento de los 27 millones de habitantes de Venezuela", dijo a IPS Jesús García, líder de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas."

Pesca artesanal: INCUDEF prepara un nuevo Cuaderno de Avances del Atlas Etnográfico cultural del Estado Falcón-Venezuela y el Caribe.  5/18/2009 Aporrea 

RACE RELATIONS IN VENEZUELA AND THE BLACK CONSCIOUSNESS CHALLENGE, THROUGH THE LENSE OFLA RED DE ORGANIZACIONES AFROVENEZOLANAS (THEAFRO-VENEZUELAN NETWORK)  5/1/2009 Cornell University: by Sade Renee Anderson - "This thesis investigates race and Black consciousness in the context of Latin America with a focus on Venezuela. The needs of African descendants in Latin American communities are often ignored and disregarded. This lack of attention along with the historical relationship between Blacks and non-Blacks in Latin America has caused a rise in Black consciousness. Among the leaders of the Black conciousness movement in Venezuela is La Red de Organizaciones Afrovenezolanas (The Afro-Venezuelan Network). This thesis also investigates how La Red,as a mode of sustainable resistance and activism in Venezuela, is fighting to gain recognition for Afro-Venezuelans."

Definiendo al racismo en Venezuela  4/3/2009 Barinas, Venezuela: "No soy afrodecendiente, soy negro simplemente"

Cumbre Cimmaron  3/1/2009 Fundacion Afroamerica: Número 1 Año 1 Marzo, 2009, organo de la Fundacion.

Visit to Caracas & Barlovento: Instituto Universitario de Barlovento  1/6/2009 Africana Studies: "Images and report of a visit to Caracas and Barlovento region of Venezuela. Contains information about study programs, lodging and sites near Venezuela's first Historically Black College or University: Instituto Universitario de Barlovento."

Books/Libros

Afrovenezuelan Reflections. The Drums Of Liberation

Dinorah Castro de Guerra, who studies the physical anthropology & medical genetics of AfroVenezuelan populations.

Bibliografía para AfroVenezuela, Universitat de Barcelona

Poetry/Poesia

Barlovento (Venezuela) [Grabación sonora]. Ficha catalográfica de Nicolas Guillen

Leyenda La Cara del Indio

Theatre/Teatro

Afro-Venezuelan Music - Teatro Negro de Barlovento

Demographics/Demografia

brilliantmaps.com/ethnic-map-of-venezuela/

www.worldatlas.com/articles/ethnic-groups-in-venezuela.html

Rank Ethnic Group Share of Venezuelan Population
1 Mestizo 50.3%
2 White (European Ancestry) 42.5%
3 Black (African Ancestry) 3.5%
4 Indigenous Venezuelan (Native American) 2.5%

Other Groups 1.2%

www.nationsencyclopedia.com/Americas/Venezuela.html

The original inhabitants of Venezuela were Amerindians, predominantly Caribs and Arawaks. The majority (about 68%) of the present population is mestizo (mixed race). Approximately 21% are European, primarily Spanish, Italian, Portuguese, and German. Blacks account for an estimated 8–10%, and Amerindians for about 2%. Arab peoples are also represented in the overall populace.

World Fact Book

Population: 22,803,409 (July 1998 est.)

Ethnic groups: mestizo 67%, white 21%, black 10%, Amerindian 2%

Age structure:
0-14 years: 34% (male 3,979,045; female 3,733,364)
15-64 years: 62% (male 7,054,525; female 7,011,814)
65 years and over: 4% (male 469,799; female 554,862) (July 1998 est.)

Population growth rate: 1.77% (1998 est.)

Birth rate: 22.96 births/1,000 population (1998 est.)

Death rate: 4.98 deaths/1,000 population (1998 est.)

Net migration rate: -0.27 migrant(s)/1,000 population (1998 est.)top

Sex ratio:
at birth: 1.08 male(s)/female
under 15 years: 1.07 male(s)/female
15-64 years: 1.01 male(s)/female
65 years and over: 0.85 male(s)/female (1998 est.)

Infant mortality rate: 27.52 deaths/1,000 live births (1998 est.)

Life expectancy at birth:
total population: 72.66 years
male: 69.68 years
female: 75.87 years (1998 est.)

Total fertility rate: 2.7 children born/woman (1998 est.)

Nationality:
noun: Venezuelan(s)
adjective: Venezuelan

Ethnic groups: mestizo 67%, white 21%, black 10%, Amerindian 2%

Religions: nominally Roman Catholic 96%, Protestant 2%

Languages: Spanish (official), native dialects spoken by about
200,000 Amerindians in the remote interior

Literacy:
definition: age 15 and over can read and write
total population: 91.1%
male: 91.8%
female: 90.3% (1995 est.)

Presbytarian Church - note the bias towards Native, which Europeans have long used to put both groups down.

21.2 million
67% mixed indigenous and white
21% white
10% black
  2% indigenoustop

Organizations/Organizaciones

Centro Madre, Barlovento
www.centromadre.org

Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños
www.saberesafricanos.net
www.facebook.com/saberesafricanos
www.facebook.com/saberafricano
twitter.com/saberafricano
Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora

CONADECAFRO
twitter.com/normaconadeca  Norma Romero, presidente
twitter.com/CONADECAFRO
conadecafro.wordpress.com
Canal YouTube: www.youtube.com/channel/UCzpXDvI9b9BVq3O7XANa2aQ

Cooperatives in Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela

Fundacion Afroamérica
Jesus Chucho Garcia

Fundación Afroamiga
afroamiga.wordpress.com

Gen. Jesús Suárez Chourio, Comandante General del Ejercito Bolivariano

Jesus "Chucho" Garcia

Legado Afro
legadoafro.ning.com
Portal de Noticias de los Afrodescendientes

NGOs not in Consultative Status with the Economic and Social Council
that have been accredited to the World Conference against Racism, Racial Discrimination, Xenophobia and Related Intolerance (as of 30 July 2001, from Venezuela)

Fundacion Ateneo de Rio Chico
Fundacion de Amigos del Instituto Universitario Barlevento
Fundacion de Proteccion del Joven y del Afrovenezolano
Fundacion Participacion, Cooperacion y Convivencia Comunitaria
Programa Venezolano de Educacion - Accion en Derechos Humanos (PROVEA)
Union de Mujeres Negras de Venezuela

Poblaciones Indígenas de Venezuela

Parlamento Indigena de America

Red de Organizaciones Afrovenezolanas, important association of organizations in many of Venezuela's states

TeleCimarrón Barlovento
www.youtube.com/channel/UCTalWHIEqRe7UNYYbJ14RQw

Caribbean Amerindian Centre:
The Amerindians of Venezuela

US Based

transafrica.org/latin-america-venezuela

Music/Musica

Venezuela, Afropop Worldwide

top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.