Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

 ROARed de Organizaciones Afrovenezolanas
roanoticias.wixsite.com/roanoticias

"La Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA) es una instancia organizativa que persigue permanentemente superar la herencia de racismo y exclusión estructural de la que es víctima el pueblo Afrodescendiente en nuestro país. Nuestra organización fue fundada en Junio del año 2000 como una instancia unitaria articuladora de las luchas de los africanos y sus descendientes en lo que hoy es la Republica Bolivariana de Venezuela. La ROA tiene presencia orgánica en 17 de los 24 Estados del país, especialmente en aquellos lugares donde fueron ubicados las y los africanas y africanos durante la barbarie colonial." -- roanoticias.wixsite.com/roanoticias

Declaracion del II Encuentro Nacional Afrovenezolano, del 17 al 20 de julio de 2008, 19/8/08

Conclusión: el II Encuentro Nacional Afrovenezolano - Concluye Hoy en el Museo de Bellas Artes
, 19/7/08

Afrovenezolanos Exigen Profundizar la Revolucion, 11/7/08, Prensa Afrovenezolana

A 154 años de la abolición de la esclavitud ....la deuda continua, 23/3/08
Colectivo Red Afrovenezolana

The Afrovenezuelan Network and the Paramilitary Menace, 3/5/08 
by Jesus "Chucho" Garcia

La Red Afrovenezolana ante la Amenaza Paramilitar, 5/3/08
por Jesus "Chucho" Garcia

Articles/Artículos

Resuelto la problemática del servicio del Agua Potable en Barlovento  4/12/2019 Aporrea: "Hugo Chávez le dio gran importancia al emporio ecológico especial de Barlovento, y por eso esta región la decretó del 13 de noviembre del año 2001 como Zona Económica de Desarrollo Sustentable junto a otras regiones de Venezuela. ¿Pero quién siguió estos pasos, del cimarrón Chávez...? Quien se anota? Como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, el sistema ecológico barloventeño es frágil y vulnerable como un Chirel de cacao, ante los estados de contaminación de todo tipo, y es hora de darle un digno trato y preservarlo."

Juan de Dios, de Cata a Carúpano, de Carúpano a África  11/27/2018 Aporrea: Por: Jesús Chucho García - "Cuando se cumplieron doscientos años de la expedición de Los Cayos (1816-2016), el cual fue el momento histórico cuando Bolívar regresaba de Haití y decretó la abolición de la esclavitud, en esa conmemoración faltaron dos personajes: Juan de Dios Díaz y la profesora Gregoria Urbano. Estos dos profesores desde la década de los ochenta venían celebrando cada 2 de junio ese día histórico. Juan de Dios con Gollita Urbano, El decimista Viñoles y el etnólogo Ricardo Mata fundaron el instituto étnico de Paria."

Afrodescendientes en tiempos de Revolución Bolivariana. Sin reconocimiento Constitucional  1/8/2018 Aporrea: "Para entender la relación de los movimientos sociales y las comunidades afrodescendientes con el proceso Bolivariano, dividiremos arbitrariamente tres periodos históricos que nos permitirán asimilar la complejidad estructural y coyuntural. El inicio del gobierno de Hugo Chávez en 1998 hasta el 2005 como primera etapa, un segundo momento comprendido entre el 2005-2011 y los últimos tiempos que van desde el 2011 hasta la fecha."

Derrotada la violencia, racismo e intervencionismo  10/22/2017 Aporrea: "Una vez mas, las mayorías, por no decir todas, las comunidades afrovenezolanas apoyaron con sus votos al proceso Bolivariano, lo cual demuestra que, pese a la severa crisis que se vive en estas comunidades, su lealtad al proceso bolivariano es indiscutible. El articulo de Freddy Pollito Blanco, develando el racismo de Carlo Ocariz al calificar a los ¨negros¨de Barlovento como ¨jediondos¨, tuvo su efecto. A eso se le suma que fue en el Estado Miranda (PLaza Altamira) donde quemaron e hirieron a jóvenes afrodescendientes por ser chavistas y ¨negros¨."

Marcha Afrodescendiente inclusión con desición y contra la injerencia extranjera  6/20/2016 Aporrea: "Entre el 18 y 21 de junio del año 2000, en San José de Barlovento, después de un largo proceso de construcción de un discurso desde las y los sujetos sociales afrovenezolanos durante dos décadas y con el vientre orgánico de la Fundación Afroamérica y de la Unión de Mujeres Negras de Venezuela, surgiría el primer núcleo articulador de las organizaciones afrovenezolanas, que llamamos para ese momento Red de Organizaciones Afrovenezolanas."

En Boston debatieron sobre Afrodescendencia y Poder Popular en Venezuela  12/14/2015 Aporrea: "...en ocasión de la visita del intelectual y diplomático afrovenezolano Jesús Chucho García. "El poder popular se expresa en Venezuela en diferentes escenarios, desde las discusiones democráticas y participativas para la elaboración de legislación, como lo fue el proceso consultivo para la Ley Orgánica contra el Racismo y la Discriminación, las leyes referentes al Estado Comunal y nuestra propia constitución nacional; hasta la conformación de redes de producción y distribución comunales, con empresas de propiedad social en nuestros territorios" explicó el diplomático, citando ejemplos concretos de proyectos productivos en Barlovento y otras comunidades afrovenezolanas en Miranda y Aragua."

DIA DE LA AFROVENEZOLANIDAD  5/6/2013 ARTICULACION REGIONAL AFRODESCENDIENTE: "Movimiento Social Afrodescendiente, conformado por la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, Red Afrodescendientes de Venezuela, Cumbe Julián Ibarra, Fundación Orisha Osun, Quilombo y Frente de Mujeres de los Valles del TUY, la comunidad Haitiana (periódico Makandal) y otros colectivos afrodescendientes invitaron a todo el pueblo venezolano a conmemorar el día de la Afrovenezolanidad que se realizara este viernes diez de mayo, a partir de las 8am en la Plaza Bolívar de Caracas y de ahí rumbo al Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos mortales del Comandante Hugo Chávez, primer Presidente que en la historia de Venezuela se reconoce como Afrodescendiente."

Jesús Chucho García: La afrovenezolanidad más que un mes  5/27/2012 Legado Afro: "A comienzos del el mes de mayo del año 2005, la profesora Fulvia Polanco del Estado Falcón, quien venia trabajando con el difunto Cisaber (Cimarrón del saber) Juan Ramon Lugo, elabora una propuesta para que la Asamblea Nacional decretara el 10 de mayo como día de la Afrovenezolanidad, el cual conto con el respaldo de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas para ese momento. La composición de la Asamblea Nacional era heterogenea políticamente, pues estaba integrada por un porcentaje significativo de la oposición y una mayoría del proceso Bolivariano. La presencia del Grupo musical femenino afrovenezolano Eleggua con Belén Palacios a la cabeza fue determinante para el parto del decreto."

Inaugurado en Caracas IV Foro internacional de Afrodescendientes  6/19/2011 Prensa Latina: "En el plano interno mencionó que a nivel nacional está pendiente la adhesión de organizaciones afrovenezolanas al Gran Polo Patriótico, donde confluirán partidos y movimientos a favor de la revolución en desarrollo en este país suramericano."

Designan comisión por Haití en Encuentro de Afrodescendientes  6/19/2011 AVN: "Durante la inauguración del IV Encuentro de Afrodescendientes, que se llevó a cabo este domingo en Caracas, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Aristóbulo Istúriz, anunció la designación de una comisión especial que buscará atender las necesidades de la población de Haití. “Comenzando el evento queremos designar una comisión permanente de afrodescendientes revolucionarios por Haití”, expresó el parlamentario. En este sentido, manifestó que la comitiva estará conformada por personalidades defensoras de los derechos de la comunidad afrodescendiente, entre los que destacó a la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, a la vocera de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA), Norma Romero, y al embajador de Venezuela en Angola, Jesús García."

LA ROA-FALCÓN HACE ACOMPAÑAMIENTO A LA COMUNIDAD  7/30/2009 Red Afrovenezolana: "el día jueves 30 de este mes, nuevamente los(as) militantes de la red de organizaciones afrovenezolanas capítulo falcón, nos reafirmamos en nuestra convicción acerca de una de las razones de existir de la roa: contribuir a la reivindicación de nuestras comunidades afro."

La Red de Organizaciones Afrovenezolanas del Estado Nueva Esparta participa en el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur".  7/20/2009 Red Afrovenezolana: "En las instalaciones del hotel Puerta del Sol de la isla de Margarita en el estado Nueva Esparta, el viernes 10 de julio 2009, se realizó el Foro "América Latina y África, una utopía posible desde el Sur", como una estrategia para el acercamiento e intercambio político y cultural entre la República Bolivariana de Venezuela y la nación africana de Libia. Con presencia de un panel conformado por la Lic. Rosa Cedeño (Jefa de la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta) la Dra. Ameba Elbosevy (Secretaria General de la Fundación Afro-Latina de partidario Al Gadafi), Ramdan Bugren (Coordinador General del Consejo de jóvenes de Libia) y Nuri Mohamed (Secretario del Consejo Nacional de Jóvenes de Libia), el Coordinador General de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas capitulo Nueva Esparta (ROA-NE) César Silva Regalado y la Coordinadora de Educación Intercultural de la Zona Educativa de dicho estado, la profesora Eudora Quintana, presentaron una ponencia titulada "Dinámica y Caracterización del Movimiento Social Afrodescendiente Venezolano y su relación con el hecho educativo"."

Afrodescendientes tras la verdad numérica  6/22/2009 IPS: "¿Cuántos somos? Los afrodescendientes en Venezuela quieren dejar de ser estadísticamente invisibles, como se ha logrado en Brasil o Ecuador, y, cifras en mano, proseguir la lucha por sus reivindicaciones y contra el racismo y la exclusión. "Para reforzar nuestra demanda de reconocimiento, queremos saber dónde estamos. Quizá somos el 30 por ciento de los 27 millones de habitantes de Venezuela", dijo a IPS Jesús García, líder de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas."

RACE RELATIONS IN VENEZUELA AND THE BLACK CONSCIOUSNESS CHALLENGE, THROUGH THE LENSE OFLA RED DE ORGANIZACIONES AFROVENEZOLANAS (THEAFRO-VENEZUELAN NETWORK)  5/1/2009 Cornell University: by Sade Renee Anderson - "This thesis investigates race and Black consciousness in the context of Latin America with a focus on Venezuela. The needs of African descendants in Latin American communities are often ignored and disregarded. This lack of attention along with the historical relationship between Blacks and non-Blacks in Latin America has caused a rise in Black consciousness. Among the leaders of the Black conciousness movement in Venezuela is La Red de Organizaciones Afrovenezolanas (The Afro-Venezuelan Network). This thesis also investigates how La Red,as a mode of sustainable resistance and activism in Venezuela, is fighting to gain recognition for Afro-Venezuelans."

Declaracion del II Encuentro Nacional Afrovenezolano del 17 al 20 de julio de 2008  7/19/2008 AfroCubaWeb: "Rechazar categóricamente la legislación racista de la Directiva del Retorno aprobada recientemente por el parlamento europeo. Exigir al Gobierno Venezolano a traves de sus instituciones activar el Plan de Acción de la III Conferencia Internacional Contra el Racismo. Profundizar el trabajo organizativo y formativo de los y las militantes a lo interno de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas."

Jesus Chucho Garcia  10/23/2007 MySpace: "Jesus Chucho Garcia. San jose de Barlovento (15-04-1954). Investigador sobre Africa y su diaspora.Escritor (22 libros).Productor musical (12 discos).Coordinador General de la fundacion Afroamerica y miembro de la red de organizaciones afrovenezolanas. Militante de la esperanza por un mundo mejor."

Proyecto piloto para las comunidades  9/29/2007 Ministerio del Poder Popular para la Cultura: "Este proyecto, que responde a una estrategia para fortalecer la identidad regional, es organizado por la Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes de este ministerio, el Consejo Nacional de la Cultura (Conac), conjuntamente con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Asimismo, busca impulsar el desarrollo endógeno cultural, mediante el cual sean reducidas las acciones de violencia y situaciones de riesgo social, en niñas, niños y adolescentes de las comunidades afrodescendientes de Barlovento. En esta actividad se profundizará en contenidos tales como, motivación al logro, autoestima, comunicación, trabajo en equipo, valores, ciudadanía, embarazo a temprana edad, prevención de consumo de drogas, violencia y maltrato familiar. El referido proyecto piloto se subdividirá en dos módulos temáticos fundamentales: la prevención y el crecimiento personal, dirigido por Nelmir Marrero."

Representaciones de identidad y organizaciones sociales afrovenezolanas  9/16/2007 RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE: publicado en 2002 - "En este trabajo nos proponemos una aproximación al estudio de la obra del venezolano Jesús “Chucho” García, como un exponente intelectual más de los “Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder”. (Mato,2001). Más que el contenido de la obra, nos interesa resaltar aquí su trayectoria de intervención, políticamente comprometida con las comunidades afrovenezolanas y con la transformación de las mismas, que busca acercar el trabajo práctico al trabajo teórico mediante sus prácticas investigativas basadas en su propia experiencia, de las organizaciones que él dirige, así como de las otras organizaciones con las cuales tiene intercambios y relaciones de trabajo."

La visión crítica del pasado, superando las barreras del presente y por la construcción de un futuro  9/15/2007 MINCI, Venezuelan Government: published in 2005 - "Nuestra constitución bolivariana, en su preámbulo, expresa un compromiso con "un proceso de refundación de la Republica a través de profundas transformaciones sociales destinadas a establecer una sociedad democrática, soberana, responsable, multi-étnica y pluricultural, constituida por hombres y mujeres iguales, niños y niñas que son el interés superior del estado, en correspondencia con los valores de pertinencia e identidad nacional". Es precisamente en este marco de transformación institucional que las organizaciones afro, comenzaron desde hace varios años, a buscar reconocimientos en la esfera de lo cultural, social, jurídico, educativo, agricultura, ambiente, para estimular la inserción social de las poblaciones afrovenezolanas y minimizar la exclusión estructural de los últimos años."

Encuentro y desencuentros de los “saberes” en torno a la africanía “latinoamericana”  9/10/2007 Venezuela: Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales: de Jesús “Chucho” García, 2005

Diálogo con Jesús “Chucho” García Red de Organizaciones Afrovenezolanas: En pie de lucha. Entre la confrontación y la persuasión  7/1/2007 Humania del Sur, ULA: "Jesús “Chucho” García, hijo de Barlovento, Estado MirandaVenezuela, activista de los derechos de los afrodescendientes y prolífico escritor sobre estos temas, cursó estudios de educación en la Universidad Central de Venezuela, donde fundó el Centro de Estudios Afroamericanos “Miguel Acosta Saignes”. Hoy coordina la Fundación Afroamérica y funge como destacado dirigente de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas. Consciente de la importancia de fraguar la solidaridad internacional, es, además, miembro del directorio de la Alianza Estratégica Afrolatinoamericana."

Primer Encuentro de Poblaciones Afrodescendientes  6/20/2007 MINCI, Venezuelan Government: "Entre los participantes nacionales asistirán miembros de la Comisión Presidencial Contra El Racismo, Vicepresidencia de la República, Instituto Nacional de Estadística (INE), Red de Organización Afrovenezolana (ROA), ministerios, universidades, organizaciones y grupos de comunidades afrodescendientes. Con este encuentro-taller se espera crear un sistema para obtener información oportuna, actualizada y pertinente, con base en investigaciones sobre grupos afrodescendientes dentro del contexto social latinoamericano."

Afrovenezolanidad y cultura de resistencia  5/27/2007 La Voz: "Durante todo este mes se han estado realizando una serie de actividades para sensibilizar al país sobre la deuda social acumulada por el Estado venezolano con las comunidades afrovenezolanas Desde su fundación en el mes de junio del año 2000 en San José de Barlovento, la Red de Organizaciones Afrovenezolanas ha venido impulsando seis líneas estratégicas de trabajo en los campos educativos, culturales, jurídicos, indicadores sociales y relaciones internacionales."

¿Precursor del socialismo?  3/21/2007 BBC: "Al punto que en el bicentenario de aquella gesta, José Leonardo Chirino logró "entrar" simbólicamente al Panteón Nacional en Caracas, junto a Simón Bolívar y los demás Padres de la Patria. Hoy Chirino forma parte de una discusión política muy actual, sobre la construcción del llamado "socialismo bolivariano" que impulsa el presidente Hugo Chávez, al punto que algunos lo ven como uno de los primeros "socialistas" venezolanos. José Leonardo Chirino era hijo de esclavo e india, razón por la que gozaba de libertad. Trabajaba al servicio de la familia Tellería de Coro, ciudad de la costa oeste de Venezuela. En ese tiempo viajó al Santo Domingo francés, futuro Haití, y la cercana isla de Curazao. Allí supo de la revolución francesa y de las luchas de la población esclava que tiempo después lograría establecer una "república negra", al hacer de Haití el primer país independiente de América Latina en 1804."

DISCURSO A LA JUVENTUD POR. ARGENIS DELGADO V. Comisionado Nacional Afrodescendiente  2/12/2007 Red AfroVenezolana 

Red Afrovenezolana participó en Foro Social Mundial 2007 en Kenia  2/5/2007 ABN: "Como grupo social, el Foro Social Mundial de Kenia fue un espacio que le permitió a la Red Afrovenezolana encontrarse con todos los movimientos y discutir sobre los problemas comunes, afirmó la presidenta de la Casa Cultural Haitiana Bolivariana de Venezuela, Immacula Nervil. Representantes de la Red Afrovenezolana asistieron al Foro Social Mundial 2007, realizado en Kenia. Nervil señaló que propusieron que la deuda que Francia mantiene con el pueblo haitiano, unos 22 mil millones de dólares, sean cancelados y se empleen en educación y asistencia médica «para recuperar la dignidad de mi pueblo». Otra de las propuestas fue la creación de un Comité Venezolano de Solidaridad con Haití y la realización de un Foro Social Mundial en ese país caribeño. «No nos dormiremos con el caso de Haití, seguiremos en la lucha. Recordemos que fue el primer país de América en lograr su emancipación, nuestro pueblo no se rinde», advirtió la representante de la delegación afrovenezolana."

AFRODESCENDIENTES: RETOS DEL 2007 Por Jesús Chucho García  2/1/2007 Red AfroVenezolana: "Hemos observado durante este año que en la asunción de la alta magistratura presidencial, los lideres como Lula Da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua) y el pasado lunes Rafale Correa, simepre hicieron mención y reconocimiento directo a los afro y con sus respectivos espacios publicos. Sin embargo, solo escuchamos, y no en boca del presidente, sino en los labiso de Cilia Flores la palabra afrodescendientes. En lso útimos diez discursos tarscentales del presidente Chjavez, la palabra afrodescendientes desapreció, mientars que los otrso presidentes la han reividnicado con fuerza. El p´residente debe revsiar sue staregia discursiva, que casi raya en la exclusión afro, y proponer hechos concretos a mas del treinta por ciento de la poblacion afrovenezolana y que le dio un gran respado electiral (revise los municipos afro en el CNE). Es trascendental que en la Rfeorma constitucional se reconszac en el preambulo la constribusión afrodescendientes en el proceso histroico venezolano y abrir un capitulo sobre afrodescendientes destacando el reconocieminto a las tierras comunales, cultura, conocimientso ancestrales, educación, para que todo ello tenga repercusion en las leyes organicas."

Comisión Presidencial luchará en contra de la discriminación racial  5/9/2006 MINCI, Venezuelan Government: "Con el firme propósito de luchar contra la discriminación racial y otras formas de distinción en el país, reconociendo que nuestra sociedad es multiétnica y pluricultural, se juramentará una Comisión Presidencial integrada por los miembros de las organizaciones afrovenezolanas, el ministro de Educación y Deportes (MED), y Presidente de la comisión, Aristóbulo Istúriz. El ministro de la Cultura, Francisco Sesto; el Defensor del Pueblo, Germán Mundarain; el ministro de Comunicación e Información, Willian Lara; el viceministro para Asuntos del África, Reinaldo Bolívar; la presidenta del Consejo Nacional de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cndna), Luisa Rodríguez y el Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez. Antes de la juramentación que se llevará a cabo en horas de la tarde, se realizó un encuentro con los activistas afrodescendientes del país y algunos visitantes: Danny Glover, Presidente de la Organización TransÁfrica Forum, Cristofer Nizan, activista de Estados Unidos, Dagoberto Tejera, luchador de República Dominicana, y Jesús García, miembro de la Red Afrovenezolana, entre otros."

Afrodescendientes continúan luchando para dar a conocer su verdadero rostro  4/1/2006 Agencia Bolivariana de Noticias: "El presidente de la Fundación Afroamérica, Jesús «Chucho» García, explicó que desde el año 2000 la Red de Organizaciones Afrovenezolanas promueve esta propuesta. «Si usted revisa el preámbulo de nuestra Constitución habla del heroísmo y del sacrificio de los indígenas y de los libertadores, pero no dice nada acerca de los afrodescendientes, quienes constituían 10% de la población para 1810 y fueron usados como carne de cañón en la independencia», aseveró. En opinión del presidente de Africaracas, Milco Chacoa, cooperativa que se ocupa de divulgar el legado cultural de la tradición africana, esta llamada visibilización es necesaria porque la omisión «puede ser una forma de racismo»."

Invitacion Encuentro Juvenil AFROANDINO  8/1/2005 renacientes.org: desplace hacia abajo para el texto

Gobierno Bolivariano apoya propuestas de Afrodescendientes  5/6/2005 MINCI, Venezuelan Government: "Dando continuidad al Encuentro Internacional de Afrodescendientes en Caracas, participaron en la apertura de actividades del día de hoy el ministro Andrés Izarra, el ministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Prieto; el presidente de la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro; Jorge Veloz, coordinador de la Red Afrovenezolana y Fulvia Polanco de la misma organización."

Encuentro Internacional Afrodescendientes. Programa  5/4/2005 Venezuelan Government 

Coloquio: La Trata Negrera, el Sistema Esclavista y su expresión hoy en el estado Vargas  7/25/2004 Red AfroVenezolana: DECLARACIÓN DE MACUTO

Coloquio Cátedra Itinerante y Construcción y Desarrollo Curricular en contextos Afrovenezolanos  7/9/2004 Red AfroVenezolana 

Deconstrucción, transformación y construcción de nuevos escenarios de las prácticas de la Afroamericanidad  1/21/2004 Venezuela: Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales: de Jesús “Chucho” García - "Una densa bibliografía sobre la temática afroamericana, sobre todo en Sudamérica y el espacio Caribe, se orientó hacia una visión reduccionista a la “folclorización”, música, danza y religión. Esta bibliografía reduccionista cargada de prejuicios, en la mayoría de los casos, ensombrecía otros aspectos de gran significación en la vida de los afrodescendientes por la afirmación: en primer lugar, de sus códigos culturales ancestrales trasladados al nuevo mundo (en sus distintas fases, de conservación, creación, recreación e innovación); y en segundo lugar, la lucha por la conquista de espacios en las esferas sociales, políticas y jurídicas de las sociedades latinoamericanas y caribeñas en los procesos de modernización de los estados."

¿Por qué una red de organizaciones afrovenezolanas?  1/6/2004 Fundacion Afroamerica: "Nuestra constitución bolivariana, en su preámbulo, expresa un compromiso con “un proceso de refundación de la Republica a través de profundas transformaciones sociales destinadas a establecer una sociedad democrática, soberana, responsable, multi-étnica y pluricultural, constituida por hombres y mujeres iguales, niños y niñas que son el interés superior del estado, en correspondencia con los valores de pertinencia e identidad nacional”. Es precisamente en este marco de transformación institucional que las organizaciones afro, comenzaron desde hace varios años, a buscar reconocimientos en la esfera de lo cultural, social, jurídico, educativo, agricultura, ambiente, para estimular la inserción social de las poblaciones afrovenezolanas y minimizar la exclusión estructural de los últimos años."

Jesús “Chucho” García de la Red Afro-venezolana fue ponente en el foro de Miami por la Justicia Global y Contra el ALCA  11/22/2003 Aporrea: "La red afrovenezolana trabaja en estos momentos para incluir los derechos de los descendientes de africanos en una eventual enmienda a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en un programa nacional de sensibilización de los niños, niñas y adolescentes en la escuela —conjuntamente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes— para evitar la intolerancia racial y la discriminación."
 

DECLARACION DEL II ENCUENTRO NACIONAL AFROVENEZOLANO
DEL 17 AL 20 DE JULIO DE 2008,
19/8/08

CARACAS

Nosotros y nosotras, mujeres y hombres afrodescendientes de la Republica Bolivariana de Venezuela, nos hemos reunido en la ciudad de Caracas, durante los días  18, 19 y 20 de Julio de 2008 en las instalaciones del Museo de Bellas Artes, bajo la coordinación de la Red de organizaciones Afrovenezolana, Con los auspicios del Despacho del Viceministerio para África (Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, el Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura y Tierra, Comision Presidencial Contra el Racismo y Direccion de Interculturalidad del Ministerio del Poder Popular Para la Educación, Ministerio de Informacion y Comunicación, IAEM, Oficina de Enlace con Comuinandes Afrodescendientes, Museo de Bellas Artes del Ministerio, Subcomisión Afrodescendientes de la Asamblea Nacional), Inapymi, Parlamento Andino, Instituto Nacional de la Mujer convocados por nuestros ancestros y ancestras Rey Miguel, Andresote, Guillermo Rivas, Manucha Algarin, Jose Leonardo Chirino, Argelia Laya, Josefina Brington, Irene Ugueto, Juan Ramón Lugo


CONSIDERANDO

La necesidad de fomentar la participación de las comunidades Afrovenezolanas en el proceso de la Refundación de la República, para contribuir a la ruptura del cerco de la exclusión etnosocial, signada por la discrimación y el racismo por mas de quinientos años.


CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana consagra en su artículo 62  que "la participación del pueblo en la formación, ejecución y  control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la Sociedad facilitar la generación de las condiciones mas favorables para su práctica".


CONSIDERANDO

La necesidad de desarrollar una política de articulación internacional con organizaciones de las Américas, el Caribe y África, que luchan contra el racismo, la exclusión y los procesos de liberación, aunándose a la construcción de un mundo multipolar y anti- imperialista.


CONSIDERANDO

Que la implementación de la directiva del Retorno, liderizada por la Unión Europea es semejante al proyecto de  Higiene Racial, practicada durante el Gobierno de Adolfo Hitler, violando de esta manera las convenciones Internacionales en la esfera de los Derechos Humanos y el Plan de Acción de Durban.


CONSIDERANDO

Que nuestro pais es firmante del III PLAN DE ACCION CONTRA EL RACISMO, dado en la ciudad de Durba (Surafrica) en el año 2001


CONSIDERANDO

Que la comunidad Afrcolombiana sufre los traumas del desplamiento masivo, ejecusiones selectivas de liderez y liderezas como resultado del Plan Colombia y los conflictos armados


CONSIDERANDO

Que dentro del proceso de integración continental a través del proyecto Alternativa Bolivariana de los Pueblos (ALBA), aun no ha ido considerado un grueso de la poblacion afrodescendientes de las Américas que vive en condicioens de pobreza extremas


CONSIDERANDO

Que el valeroso pueblo haitiano esta sufriendo los rigores de la desestabilización, al exclusion y la discriminación
 

CONSIDERANDO

Que desde su fundación, la Red de Organizaciones Afrovenezolanas ha ido creciendo cualitativamente en la afinación de sus practicas y estrategias discursivas que han enriquecido el proceso Bolivariano, así como la sensibilización de un sector del estado y la sociedad venezolana en general sobre la ausencia de políticas hacia este segmento de la afrovenezonalidad que sigue viviendo en condiciones de pobreza.


CONSIDERANDO

Que en las comunidades Afrovenezolanas el proceso Bolivariano ha recibido un contundente apoyo, evidenciado en el respaldo a las iniciativas planteadas por el imarron Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en los nueve años de revolución.


CONSIDERANDO

La urgencia de lograr el reconocimiento de las y los afrodescendientes en las políticas publicas del Estado venezolano.


CONSIDERANDO

La necesidad de establecer proyectos y programas en los distintos ente del estado para el desarrollo sistémico de las comunidades Afrovenezolanas.


CONSIDERANDO 
 
Que las heroinas  afrodescendientes jugaron un papel en el campo de la ética en los procesos libertario e independentista, tacando entre ellas la Negra Matea e Hipolita por su rol jugado en la formacion de los valores de solidaridad y sentido humano del  libertador Simon Bolívar.


CONSIDERANDO

Que actualmente la Asamblea Nacional adelanta esfuerzo en la discusión de leyes  que favorecen el desarrollo  de  las mujeres venezolanas
 
La necesidad de que el gobierno Bolivariano y el Estado en general, pasen del dicho al hecho concreto en la implementación de políticas que incluyan concientemente a la población Afrovenezolana:

 
DECLARAMOS:

1-    Exigir al Estado la facilitación de mecanismos jurídicos y ejecutivos que posibiliten la participación conciente de las y los afrodescendientes en el diseño, ejecución  control y evaluacion de las políticas públicas

2-    Desarrollar acciones conjuntas  con organizaciones hermanas del mundo entero para denunciar las prácticas racista que siguen   presente en países de América, el Caribe, Europa, África y Asia.

3.-   Rechazar categóricamente la legislación racista de la Directiva del Retorno aprobada recientemente por el parlamento europeo. Exigir al Gobierno Venezolano a traves de sus instituciones activar el Plan de Acción de la III Conferencia Internacional Contra el Racismo.

4-    Profundizar el trabajo organizativo y formativo de los y las militantes a lo interno de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas.

      Exigir al gobierno del Presidente Uribe cesar las agresiones contra las comunidades afrocolombianas y condenamos el Plan Colombia por militarista y terrorista.

      Exigir al Gobierno Bolivariano profundizar la solidaridad con el pueblo haitiano.

5-   Reiterar que nuestra organización acompaña de manera contundente, en el marco del pensamiento critico afrodescendiente, el proceso de transformaciones profundas de la sociedad venezolana que lideriza el Cimarron Presidente Hugo Chávez Frias.

6- Sumarse a la campaña, iniciada por el Viceministro Para Africa, de llevar al Panteon Nacional a la Negra Matea y a la Negra Hipolita.

7-  Lograr la incorporación del Cumbe de Mujeres afrovenezolanas, para apoyar el esfuerzo que viene realizando la Asamblea Nacional, a través de las discusiones sobre la ley de protección social para las amas de casa y la ley de igualda y equidad de genero, para garantizar la visibilización de las mujeres afrovenezolanas en las mismas.

8-   Exigir al Poder Legislativo, a los Ministerios del Poder Popular para la Educación, Cultura, Comunicación e información, Telecomunicaciones, Ciencia y Tecnología, Ambiente, Agricultura y Tierra, salud  y demás entes de los poderes. públicos la instrumentación de políticas que favorezcan la inclusión de las y los afrodescendientes.

9-   Solicitar al Poder Ejecutivo la creación del Vice Ministerio para la Atención de la Mujer Afrodescendiente en el seno del Ministerio de Asuntos Para la Mujer.

10-   Reiterar la necesidad de introducir una enmienda constitucional que incorpore los derechos de los pueblos afrovenezolanos y la  indemnización compensatoria por los siglos de esclavitud, genocidio y discriminación sufridos.

11-   Exigir  la incorporación de los jóvenes afrodescendientes en la Reforma de la Ley de Juventud a fin de visibilizar este sector de la población juvenil en este instrumento jurídico.
 

  AFRODESCENDIENTES PARA PROFUNDIZAR LA REVOLUCION

Carcas 19 de julio del 2008.....a 154 años de la abolicion de la esclavitud

 

Conclusión: el II Encuentro Nacional Afrovenezolano - Concluye Hoy en el Museo de Bellas Artes, 19/7/08

"El Estado está en mora con los afrovenezolanos" 

Piden a Chávez pasar de la palabra a los hechos Se aprobó crear una Ley contra Discriminación Racial


Caracas. "Al proceso bolivariano le falta dar el salto cualitativo para construir un modelo de sociedad antirracista y discriminatoria", es una de las conclusiones del II Encuentro Nacional Afrovenezolano que, tras tres días de deliberaciones, concluye hoy en el Museo de Bellas Artes.

Así lo dio a conocer Jesús "Chucho" García, miembro de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, quien aclaró que "no tenemos un Estado expresamente racista, pero sí una sociedad donde aún existen focos racistas y discriminatorios que se expresan, por ejemplo, en muchos medios de comunicación, en algunas instituciones del Estado y empresas privadas donde han discriminado personas por su color de piel desechando su capacidad intelectual y técnica. De eso hay denuncias en el Ministerio del Trabajo. También se les impide la entrada en algunas discotecas. Por eso es importante la Ley contra la Discriminación Racial", señaló.

Este encuentro se llevó a cabo con el fin de evaluar las políticas que se han venido impulsando durante ocho años como organización social y, al mismo tiempo, detectar cuáles son los déficit del Estado en 10 años del proceso bolivariano con respecto a las comunidades afrovenezolanas", señaló.

También persigue elaborar el Plan Quinquenal 2008-2013 de las comunidades afrovenezolanas en las áreas tierra y desarrollo agrícola, tecnología y comunicación, mujer, jóvenes, indicadores sociales, educación y legislación, "ejes en que se ha avanzado en estos ocho años en el proceso de sensibilización hacia el afrodescendiente, pero falta que se concreten", indicó.

Destacó que, comparado con países como Brasil, Ecuador, Colombia y Nicaragua, que tienen espacios públicos y legislaciones concretas para la población afro, el Estado venezolano es el más atrasado en el reconocimiento a la población afrovenezolana. "La ausencia del Estado y sus políticas para atender los profundos problemas de nuestras comunidades se sienten en la cotidianidad, sin soluciones concretas ni de calidad", expresó.

Las conclusiones del evento se elevarán al presidente Chávez "porque él tiene una deuda con la población afrovenezolana. Es el único Presidente, después de 154 años de haberse abolido la esclavitud, que se ha asumido afro, pero que ahora debe pasar de la declaración a la concreción, es decir, pasar de la palabra a los hechos".

En el encuentro, se aprobó incluir a la mujer afro en las políticas públicas, propuesta de la ministra María León; ampliar el concepto de interculturalidad para incluir a los afrovenezolanos en el nuevo currículo educativo; crear la Ley contra la Discriminación Racial; y revisar el Código Penal con el fin de penalizar el racismo, una propuesta del diputado Modesto Ruiz, entre otros.

ANTECEDENTES

Nacimiento
La Red de Organizaciones Afrovenezolanas nace el 16 de junio de 2000.

Finalidad
Luchar por el reconocimiento de los aportes morales, políticos, sociales, culturales, económicos y espirituales de las y los africanos y sus descendientes.

Población
Se estima que la población afrovenezolana supera 30% de los habitantes del país.

Actualmente, se está trabajando con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para que en el Censo de 2010 también se cuenten y, en consecuencia, saber cuántos son, dónde y cómo están.


Afrovenezolanos Exigen Profundizar la Revolucion, 11/7/08, Prensa Afrovenezolana
 
Durante los dias 17 al 20 de julio se estara realizando el II Encuentro Nacional Afrovenezolano, donde participaran delegados y delagadas de catorce estado del pais para elaborar el plan quinquenal 2008/2013 para el desarrollo integral de las comunidades afrodescendiente en el pais.

La Red de organizaciones Afrovenezolanas, nacio en San Jose de Barlovento, Estado Miranda a mediados del mes de junio del 2000 en el marco de la nueva Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela donde se expresa el principio de participion activa de la comunidad organizada con miras a poner en practica el princio de DEMOCRACIA PROTAGONICA Y PARTICIPATIVA. Mas de veinte organizaciones afrovenezolanas definieron sus lineas estrategicas de accion e insertarse en el proceso bolivariano con una agenda propia que permitiera llenar las ausencias de politicas publicas hacia este componente venezolano marginado por mas de medio siglo y ubicado bajo la linea de la exclusion, el racsimo y la discriminacion. Desde el 2000 hasta nuestro dias esta organizacion ha logrado hacer una ruptura con la vision folclorica y estereotipada que los gobiernos y la sociedad global tenian hacia la poblacion afro y salto, de esa vision reduccionista, a una vision de participacion en lo politico y develar la situacion que se encontraban mas de 5 mil comunidades afro en mas de cincuenta municipio  de todo el pais donde la educacion, la salud, el tema de la tierra, la ausencia de servicios basicos, necesiaddes basicas insatisfecha,violencia intrafamiliar, entre otros problemas, dejan mucho que desear a psear d e als buenas intencioens del gobierno bolivariano durante esta deacada. La Red logro colocar el tema afro en la boca del presidente Chavez, de algunas instituciones del gobierno, en los medios de comuicacion tanto privado como publicos, fuimos los primeros en denunciar el paramilitarismo y la actitud racsita del exalcalde Alfredo Pena, que para ese entonces era considerado un revolucionario, pero ademas de ello lla Red Afro avanzo en el tema del curriculum educativo asi como la redimension de la interculturalidad, en los indicadores sociales y estadisticas, en el tema de la mujer, en el reconocimiento del racismo como cancer que afecta a la sociedad venezolana y la elaboracion de propuesta juridicas para combatir esas aberraciones humanas.
 
PROFUNDIZAR LA REVOLUCION
 
El 17 de diciembre del 2007, la Red Afrovenezolana asumio su posicion revolucionaria de profundizar el proceso de Democracia participativa sumada a una corriente critica del pensamiento, inspirado en el Rey Miguel, Andresote, Chirino, Guillermo Rivas, ARgelia Laya, Josefina Brington, Amilcar Cabral, Shankara, entre otros, como guias para la accion contra las deformaciones del proceso bolivariano tales como la corrupcion, el monopolio de la democracia participativa pro un sector del proceso convertida en democracia endogena e individualizada, la ineficacia institucional asi como la necesidad de articular con los movimientos afrorevolucionarias con America y el Caribe y Africa para enriquecer con ideas la experiencia democratica venezolana. Los temas a abordar en este segundo Encuentro Afrovenezolano son: Educacion, Mujeres, Jovenes, Indicadores sociales, el problema de la tierra, ciencia/comunicacion y tecnologia,y los aspectos juridicos.La particiapcion para este segundo encuentro sera restringida solo por invitacion pues se trata de elaborar un plan y discutir las estrategias y las acciones acorto y mediano plazo. De todas maneras para cualquier informacion llamar al telefo 212 506 86 71 y escribir al e/mail jesuschuchogarcia_AT_hotmail.com, aldeatapipa_AT_hotmail.com afrojuvenilbarlovento_AT_hotmail.com cnirva03_AT_hotmail.com

A 154 años de la abolición de la esclavitud ....la deuda continua, 23/3/08
Colectivo Red Afrovenezolana
 
La lucha por la libertad de las esclavitudes en Venezuela, fue una iniciativa de los y las africanas y sus descendientes desde que fueron secuestrado de África al sur del desierto del Sahara, o mejor conocida como África Subsahariana, para ser convertido en esclavizados. Esa luchas libertarias se remontan desde la gesta heroica del Rey Miguel, en las minas de Buría, Estado Yaracuy en 1553, seguida por Andrés López del Rosario en la zona de Veroes, Estado Yaracuy durante los a/nos de 1728 a 1732. Los levantamientos de esclavizados y transformados en Cimarrones en los valles de Barlovento desde 1768 a 1771, liderizados por el cimarrón Guillermo Rivas, y por supuesto,el levantamiento en la siera del Falcon, Jose Leonardo Chirino,, catalogada por la historia oficial como movimiento preindependentista en 1795. La participación en innumerables batallas por la libertad, ya habían entrenado a miles de cimarrones  que luego se incorporarían a  las Guerras de Independencias por la libertad de Venezuela. Un cuadro de proclamas, decretos e intenciones jurídicas por abolir la  esclavitud se iniciaría desde 1810 hasta el Congreso constituyente de la Gran Colombia, donde Bolívar propone la abolición de la esclavitud en Venezuela, el cual no fue escuchado por la élite de los blancos criollos que dirigían la nueva Republica Venezolana. En definitiva fue el 24 de marzo de 1854, cuando el presidente José Gregorio Monagas, procedió a firmar el decreto de la abolición de la esclavitud, en el cual se dejó en libertad 'casi condicional' a miles de hombres mujeres y niños sometidos a la pésima esclavitud que generó a lo largo de más de medio milenio el terrible trauma del racismo, la discriminación y la marginación.


Afrodescendientes hoy...cual es la agenda?

En Venezuela, aun hoy en pleno proceso bolivariano, el movimiento afro venezolano, conciente de su rol histórico, ha insistido en colocar el tema del racismo, la discriminación racial y la exclusión  a que siguen siendo sometidos miles afrovenezolanos, en las políticas públicas, a pesar del esfuerzo del gobierno, pero sin embargo a 154 años de la abolicion de la esclavitud, mas de 60 municipio afroveneozlanas asi lo evidencian. Dentro de las  lineas de orientacion que tiene el movimiento afrovenezolano destacan:

En el plano internacional la Red de Organziaciones Afrovenezolanas se plantea lo siguiente:


Mayo mes de la afrovenezolanidad


En el 2004, la Red de Organizaciones afrovenezolanas, lanzo el MES DE LA AFROVENEZOLANIDAD, aprobado en una acuerdo por unanimidad de la Asamblea Nacional de Venezuela y tambien fue aprobada la orden Jose Leonardo Chirino, la cual fue entregda a Danny Glover, Argelia Laya, Josefina Brington, Irenes Ugueto y JUan Ramon Lugo. A partir del mes de marzo se estaran realizando actividades sobre este dia de la abolicion de la esclavitud, siendo unas de ella un foro organizado por la Comision Preisdencial Contra el Racismo. 

En ese sentido la Red Afro arranca su programacion el dia 26 de abril, en la poblacion de Nirgua, donde se dara inicio a LA RUTA DE LOS CIMARRONES en homenaje al Rey Miguel, despues se realizara el ENCUENTRO NACIONAL AFROVENEZOLANIDAD e INTERCULTURALIDAD, se continuara con el dia del cimarron, 25 de mayo en Palmarejo (Yaracuy), El Ultimo Barco Negrero, 26 de mayo en Puerto Cabello. Visite la pagina web de la red afro  www.redafroavenezolana.com 


Fechas a recordar

14 de agosto de 1810, eliminación del trafico de esclavizados en Venezuela
 
Decreto de abolición de la  esclavitud el 2 de junio de 1816,  dictado por Simón Bolívar en Carúpano.
 
Decreto de abolición de la esclavitud en Venezuela el 6 de julio de 1816. Decretado pro Simón Bolívar en Ocumare de la Costa.
 
Discurso de Angostura, hoy Ciudad Bolívar el 15 de febrero de 1819, donde Bolívar implora sea abolida la Esclavitud.
 
14 de julio de 1821, se pide de nuevo la Abolición de la Esclavitud.

23 de abril DIA DEL REY MIGUEL. NIRGUA. ESTADO YARACUY.

6 de Julio 1816 NI/NOS ESCLAVIZADOS DE CHUAO TOMADO POR BOLIVAR PARA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

25 de mayo DIA DEL CIMARRON

26 DE MAYO fecha que llego el ULTIMO BARCO NEGRERO barco negrero a costas venezolanas. Puerto Cabello. Estado Carabobo

10 de mayo levantamiento de JOSE LEONARDO CHIRINO

23 de septiembre DIA DE LA SANTA AFROCATOLICA SANTA EFIGENIA

10 de noviembre de 1771, asesinato del CIMARRON GUILLERMO RIVAS, mango de Ocoytaup.gif (925 bytes)

 

THE AFROVENEZUELAN NETWORK AND THE PARAMILITARY MENACE, 3/5/08
by Jesus "Chucho" Garcia

From its foundation in 2000, the Afrovenezuelan Network had systematically denounced first the threat from Plan Colombia and second the so called Plan Patriotic as a threat to the stability of the Andean region -- this plan is based on military aims with the goal of ending drug trafficking in the Region. Under the administration of President Uribe Vélez, the Plan Patriotic was implemented and started to deepen the military and terrorist character implemented against groups like the FARC and the ELN who for many years have been holding anti-imperialist and anti-oligarchical positions and have been recognized as belligerent political actors before governments like Venezuela and Mexico.

The results of the Plan Colombia and Patriotic Plan is expressed in an increase of Colombian troops to almost half a million men, an increase in highly sophisticated weapons, the creation of new military bases with the support of the government of the United States, in different areas of the Colombian territory, towards the border of Ecuador and Venezuela, with the effective cooperation of more than two thousand of American military that strengthen the Colombian Self-defense units, better known as the paramilitary.

All this resulted in almost three million displaced Colombians, of which sixty percent were Afrocolombians, and 31,000 people disappeared, 1771 unionists assassinated, ten thousand victims in common graves. When a process just began to reduce the FARC's belligerent character, a process that could contribute to bring the peace in Colombia, expressed by the  humanitarian exchange under the leadership of the Afrocolombian woman Senator Piedad Cordova and President Chávez, the government of Uribe Velez began to sabotage this process. Their most recent move was to violate the Democratic Chart of the Organization of American States, specifically the article 21 about not violating the national territory of another country, and Colombian armed forces trespassed the Ecuadorian border, killing 20 guerrilla FARC members, among them the commander Raul Reyes, who was the leader of the project of humanitarian exchange.

The Afrovenezuelan Network strongly condemns the intrusion of Colombian soldiers along with US forces into the territory of our Ecuatorian brothers. We demand the immediate closing of the Military Base of Manta (in Ecuador). We condemn the policy of Uribe who took away the Afrocolombians' territory, after the constitutional approval of their right over this space more than fifteen years ago established in the “Law Seventy” of Afrocolombians communities, we express our support to Senator Piedad Cordova in her brave efforts to continue in the humanitarian exchange.
 
 Summit of the Network of AfroVenezuelan Organizations
Caracas, March 5, 2008 up.gif (925 bytes)



LA RED AFROVENEZOLANA ANTE LA AMENAZA PARAMILITAR, 5/3/08
por Jesus "Chucho" Garcia

Desde su fundación en el año 2000, la Red de Organizaciones Afrovenezolanas había venido denunciando sistemáticamente la amenaza del Plan Colombia, en primera instancia y luego el Plan Patriota como una amenaza para desestabilización del área andina, con fines estrictamente militaristas bajo el mandato de acabar con el narcotráfico. En la gestión del gobierno del actual presidente Uribe Vélez, se lanza el plan patriota que va a profundizar el carácter militarista y terrorista implementando contra fuerzas militares insurgente como FARC y el ELN, quienes desde hace muchos años han mantenido posición antiimperialista y antioligarquica y habían sido reconocidas como actores políticos  beligerantes ante gobiernos como el de Venezuela y México.

Los resultado del Plan Colombia y Plan Patriota, se expresa en un aumento de las fuerzas militares colombianas a un número de casi medio millón de hombres, armamentos súper sofisticados, establecimientos de nuevas bases militares con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, en diferentes espacios del territorio colombiano y hacia la frontera de Ecuador y Venezuela, con participación efectiva de mas  de dos mil autodefensas militares estadounidenses súper entrenados y fortaleciendo el aparto de las denominadas Autodefensas colombianas, mejor conocidas como paramilitares.

Todo esto se tradujo en costos por casi de mas de tres millones de desplazados colombianos, siendo en un sesenta por ciento afroclombianos, 31.000 personas desaparecidas, 1771 sindicalistas asesinados, diez mil victimas en fosas comunes. Ahora precisamente que se iniciaba un proceso de devolver a las FARC su carácter beligerante, que pudiera contribuir a la Paz en Colombia, expresado en el canje humanitario, liderizado por la senadora afrocolombiana Piedad Córdoba y el Presidente Chávez, el gobierno de Uribe Velez, comenzó a sabotear dicho proceso y ahora lo mas reciente que fue violar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos en  su articulo 21, sobre la inviolabilidad del ningún territorio al penetrar, una vez, en territorio Ecuatoriano para asesinar a mas de 20 guerrillero de la FARC y entre ellos al comandante Reyes, quien liderizaba el proyecto de Canje humanitario.

La Red de Organizaciones Afrovenezolanas condena enérgicamente la intromisión del ejercito colombiano conjuntamente con el ejercito norteamericano al territorio del hermano pueblo ecuatoriano. Exigimos la salida de inmediato de la Base Militar de Manta (en Ecuador), condenamos  la política de Uribe al despojar  de sus tierra a los afrocolombianos, después de haber sido aprobada, hace mas de quince años el derecho a sus tierras establecida en al Ley Setenta de comunidades afrocolombianas, apoyamos a la senadora Piedad Córdoba en sus gestiones valientes por proseguir en el canje humanitario. 

Cumbe Operativo de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas
Caracas 5 de marzo del 2008

up.gif (925 bytes)

Links/Enlaces

Red de Organizaciones Afrovenezolanas
www.redafrovenezolana.com

Venezuela : Afro-Venezuela: The San Juan Cultural Festival, Reality Tour, Global Exchange, June 21, 2008 - July 01, 2008

Old site for use in archive.org: www.redafrovenezolana.com

“Informe de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas”, para el EPU de la República Bolivariana de Venezuela. Derechos de los afrodescendientes
lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/session12/VE/ROA-RedOrganizacionesAfroVenezolanas-spa.pdf

"Contribuciones escritas/ informe elaborado por parte de la Red Organizaciones Afrovenezolanas para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen Periódico Universal de la República Bolivariana de Venezuela."

Colombia

Bush, Colombia & Narco-Politics  3/9/2008 Consortium News 

The Upside-Down World of Bush and Uribe: Slandering Chávez and the FARC  3/6/2008 Colombia Journal 

up.gif (925 bytes)

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.