Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Cuban Music in the News
Archive: 7/2017-6/2018

Jazzista estadounidense defiende al changüí y la obra de Latamblé  6/28/2018 Blog Casa del Changüí Guantánamo: "Para ir adelante en la música hay que beber del pasado y mucho he aprendido de la obra del legendario tresero guantanamero Chito Latamblé, a mi entender el primer exponente del changüí-jazz, subrayó en esta ciudad el estadounidense Benjamín Lapidus, Doctor en Etnomusicología."

Boleros con guapería: Haydée Milanés y su voz de feeling  6/22/2018 Zafra: "Es su voz de feeling. Es su voz y ese temperamento -contenido- que subyuga. Luego está la historia del Festival Internacional Boleros de Oro, el compromiso que asume en heredad con la trova y el género romántico por antonomasia. Lo cierto es que Haydée Milanés fue una de las intérpretes invitadas a esta edición del evento, probablemente la que más lo agradeció, un motivo alado para no perderse sus presentaciones el pasado miércoles en la sala del Museo Nacional de Bellas Artes."

Rumba Lay, una década de rumba en Cienfuegos  6/14/2018 UNEAC: "Rumba Lay, la cual arriba a sus primeros diez años de trabajo. Dicho colectivo artístico, miembro destacado de la Asociación Hermanos Saíz, vivifica el auténtico y soberano ritmo cubano, con compases enérgicos y un sentido de la percusión tan fresco como elegante."

'Still A Lot Of Love': Arturo O'Farrill On Cuba-U.S. Artistic Relations  6/1/2018 NPR: "Pianist, composer and bandleader Arturo O'Farrill was born into Afro-Cuban jazz royalty but growing up he rejected his famous musical heritage. Now, he travels the world sharing his late father Chico O'Farrill's legacy as a principal architect of the mash up of jazz and Afro-Cuban music in the late 1940s. O'Farrill's Afro Latin Jazz Orchestra is an extension of his father's long running NYC-based orchestra and it was chosen to close out Artes De Cuba: From the Island to the World, the historic, two-week long multi genre arts festival at the Kennedy Center for the Performing Arts."

Músico cubano Alberto Lescay presentará su disco “Escape” el 2 de junio  5/29/2018 Cuba Debate: "El compositor, arreglista y multinstrumentista Alberto Lescay presentará junto a su agrupación FORMAS su disco Escape, el próximo sábado 2 de junio (7:00 p.m.), en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes."

This New Compilation Connects Afro-Cuban Hip-Hop to the Global Black Resistance  5/25/2018 OK Africa: "AfroRazones is the brainchild of Luna Olavarria, a student at New York’s New School, and DJ Jigue, founder and director of Guampara Productions, Cuba’s first independent urban music label. The album, which features rap, R&B, and spoken word, comes out as an element in a larger archival project that attempts to showcase Afro-Cuban identity expression as part of ‘a global black resistance.’ An inheritor of the golden era of conscious Afro-Cuban rap (1995-2004), AfroRazones also aligns itself with what has been called The New Afro-Cuban Movement; the recent presence of several antiracist activists and organisations in Cuba’s public sphere after recent understanding of the delicate future of race relations in post-socialist Cuba."

El jazz reina en el nuevo disco de Alberto Lescay  5/23/2018 Trabajadores: "El Museo Nacional de Bellas Artes acogerá el próximo sábado 2 de junio, a las 7:00 p.m., la presentación del disco Escape, del compositor, arreglista y multinstrumentista Alberto Lescay (hijo del destacado escultor y pintor santiaguero de igual nombre), quien se hará acompañar de su agrupación Formas."

Albertico Lescay: el jazz es la libertad de la creación (+Podcast)  5/21/2018 Radio Rebelde: "Con ese espíritu de independencia es que nos sentamos esta semana en el podcast de Radio Rebelde: “De Cuba y de los cubanos” y conversamos con Albertico Lescay, un jazzista que pasea de la música a la plástica, influenciado por la obra de su padre (Alberto Lescay) en primera instancia, y junto a su grupo “Formas” hacen de la música una experiencia que no solo se escucha, sino que se ve."

Haydée Milanés Won Americans Over with great Cuban Songs  5/17/2018 PL: "In the company of her trio and with her melodious voice as a weapon to win the public over, the singer performed last night at the stage of the Eisenhower Theater of the John F. Kennedy Center for the Performing Arts in a unique concert with songs of her authorship and of renowned composers. Sitting at the piano, amid an intimate atmosphere that enraptured the audience, the artist began with a piece of her own, En el muro del malecón (On the sea wall), then she continued with Libélula (Dragonfly), of one of the currently most internationally known Cuban musicians, Descemer Bueno."

Concierto de presentación del disco Escape, de Alberto Lescay  5/16/2018 Arte por Excelencia: "El compositor, arreglista y multinstrumentista Alberto Lescay presentará junto a su agrupación FORMAS su disco Escape, el próximo sábado 2 de junio a las 7:00 p.m., en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Los asistentes al concierto podrán disfrutar de primera mano de un recorrido íntegro y fiel por la totalidad del fonograma. Su primera producción discográfica como solista, es resultado de varios años sumergido en las dinámicas aguas del NuJazz, del cual Lescay es pionero en nuestro país. Además de asimilar, como es habitual en este estilo, géneros como la electrónica y el hip-hop, en el material destaca la presencia sonora de sus raíces santiagueras, así como la influencia de su entorno familiar."

Presentará Alberto Lescay su fonograma titulado Escape  5/16/2018 Radio Coco: "El compositor, arreglista e instrumentista Alberto Lescay presentará su disco Escape el sábado 2 de junio a las 19:00 (hora de Cuba) en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Actuará acompañado por su agrupación Formas en un concierto en el que el público podrá disfrutar de un recorrido íntegro y fiel por la totalidad del fonograma."

Zule Guerra, otra joven cubana que deja marca en festival en EE.UU.  5/12/2018 Cuba Si: "'Ha sido una experiencia increíble, lo hemos pasado muy bien, los dos conciertos que ofrecimos estuvieron completamente llenos', manifestó la artista sobre las actuaciones en la Galería de la Terraza de la institución cultural, bautizada para el evento de estos días como Club Cubano. 'El recibimiento del público fue muy bueno, estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de participar en este festival', agregó en diálogo con Prensa Latina sobre la experiencia, que constituye la primera presentación con su banda en Estados Unidos."

Cuban Musicians Perform at John F. Kennedy Center in New York  5/11/2018 Prensa Latina: "The Miguel Failde Orchestra and the pianist Jorge Luis Pacheco performed in New York in the framework of an artistic festival from Cuba. In order to interact with the community, the Cuban artists performed outside the John F. Kennedy Center for the Performing Arts. The institution will host, until June 3, the festival Artes de Cuba: From the Island to the World, with participation of more than 400 Cuban artists, and the combination of music, cinema, plastic arts, dance, fashion and other cultural expressions."

Omara Portuondo inaugurará Festival Artes de Cuba en Washington  5/4/2018 Suena Cubano: "La eterna diva de la Orquesta Buena Vista Social Club cantará durante la inauguración del Festival Artes de Cuba en Washington, a celebrarse del 8 de mayo al 3 de junio en esa ciudad estadounidense. “Actuaré el día de la inauguración en el teatro Eisenhower, donde también se presentarán la Orquesta Miguel Faílde, Jorge Luis Pacheco, Aldo López-Gavilán y otros destacados valores de la música cubana”, explicó la artista al sitio EnVivo."

Matanzas ya encontró a su joven bolerista  5/4/2018 UNEAC: "El artista José Miguel Sánchez Reyes será el representante de la provincia de Matanzas en el Concurso Internacional de Jóvenes Cantantes de Bolero, que se realizará en junio en el teatro Mella, de La Habana."

Haydée Milanés realizará concierto en Santa Clara  4/28/2018 Suena Cubano: "La cantautora Haydée Milanés ofrecerá un concierto el 28 de abril en Patio de Santa Rosalía, en la ciudad de Santa Clara, a las 9:30 p.m., como parte de las actividades previstas para la edición 27 de la Feria Provincial del Libro en Villa Clara."

Eme Alfonso, “va derecho” a la música cubana del futuro  4/23/2018 Suena Cubano: "“Voy” es un tema relacionado con Changó. Por eso el rojo y la fuerte presencia del fuego. Otras canciones estarán relacionadas a deidades afrocubanas."

Adalberto Álvarez y su Son encantó a Europa  4/23/2018 Suena Cubano: "La agrupación de música popular bailable que lidera el maestro Adalberto Álvarez concluyó con éxito este domingo, una gira por Europa en la cual se presentaron en países como Holanda, Suiza, Alemania y Francia, por solo mencionar algunos países. El periplo de Adalberto Álvarez y su Son comenzó el pasado 6 de abril con una actuación en Rotterdam, Holanda."

Los jazzistas cubano tocarán para Matanzas  4/18/2018 UNEAC: "Los jazzistas cubanos celebrarán el aniversario 325 de la fundación de Matanzas en un evento que entre el 19 y el 22 de abril hará confluir en esta ciudad a importantes músicos y agrupaciones del país dedicadas al jazz. Según Miguel Ángel Rodríguez (Miguelón), al frente del comité organizador de la segunda edición del Festival Matanzas Jazz,el homenaje a esta ciudad adquiere un particular significado porque la misma “cuenta con una tradición musical inmensa”."

An Afro-Latina Is Gearing Up To Take On The Role Of Celia Cruz In A New Musical And No It’s Not Amara La Negra Or Cardi B  4/5/2018 Mitu: "Azucar will get another shot in the limelight this year. A new theatrical production of a Celia Cruz musical is further proof that the world just cannot get enough of the Guarachera legend’s musical presence. Even despite the string of musicals that have been made in her honor and the fifteen years that have followed her death."

New Celia Cruz Musical Reclaims Story of the Great Cuban Singer  4/3/2018 Billboard: "Omer Pardillo-Cid, Celia Cruz’s former manager and the executor of her estate, was unimpressed with the way the late Cuban icon had been presented in productions based on her life, particularly a 2015 bio-series produced in Colombia and broadcast on Telemundo, which he says took considerable liberties with the facts. Now, Pardillo, who describes Cruz as “a black woman, who was poor, who left Cuba and conquered the world,” is bringing the beloved singer’s official story to the stage."

Gracias a ti, Omara  4/3/2018 UNEAC: "Con la canción Gracias a la vida, de la chilena Violeta Parra, la cantante Omara Portuondo agradeció su investidura como Dra. Honoris Causa en Artes, otorgada por la Universidad de las Artes, el Instituto Superior del Arte (ISA), dado su aporte trascendental a la cultura cubana."

La Emperatriz Paulina  4/1/2018 Desmemoriados: "Si el danzonete continuó en el recuerdo de muchos, si alguien siguió recordando este género alguna vez, habrá que agradecérselo a Paulina Alvarez. Y no solo porque su nombre se une sin pausa al apelativo de La Emperatriz del Danzonete, sino porque después que se escucha su voz, el danzonete y todo lo que se le oiga cantar, ya no podrá ser olvidado."

Musica urbana africanizada, Santiago  3/29/2018 Zafra Media: "En una calle cualquiera de Santiago de Cuba un grupo de niños muestra a Zafra Media sus enormes potencialidades para el baile. El video es un testimonio de algo más grande que ocurre en esa zona. La gente está bailando reguetón de otra manera, lo mezclan con los ritmos y bailes africanos. “Hay muchos estudiantes africanos en esta provincia”, nos dicen. Ocurre en Santiago, pero muchos de los estudiantes a los que se refieren, se han ido a terminar su carrera a La Habana. ¿Se pondrán de moda estos bailes en Cuba?"

Yadira La Real singing  3/28/2018 Yadira la Real 

Havana World Music: con música todo se arregla  3/22/2018 UNEAC: "Llega marzo y con él uno de los eventos más esperados por los jóvenes que buscan opciones diferentes de recreación: el Festival Havana World Music (HWM), que tendrá desde hoy y hasta el 24 de marzo en el Parque Metropolitano de La Habana, sede principal de la cita."

Se alista el Havana World Music  3/21/2018 UNEAC: "Veinte bandas, entre nacionales y foráneas —España, Alemania, Australia, Ecuador, Puerto Rico, Mozambique, Ghana y Cuba—, prestigiarán la cita que reunirá cerca de 200 artistas en gran banquete musical. Dos escenarios estarán exhibiendo al unísono los diversos conciertos, una manera de que, según M, cada cual escoja lo mejor de su gusto."

La musicología latinoamericana tiene su Casa en La Habana  3/13/2018 UNEAC: "La Sala Ché Guevara de Casa de las Américas acogió este lunes la inauguración del XVI Premio de Musicología y del X Coloquio Internacional que, acerca de esta disciplina, convoca cada dos años el Departamento de Música de la institución que fundara en 1959 Haydée Santamaría."

Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba dejan a Chicago con la boca abierta  3/3/2018 Cibercuba: "Los grandes maestros del jazz cubano, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, ofrecieron un concierto en el Symphony Center de la ciudad de Chicago que fue catalogado de brillante por la prensa especializada. “Su música superó las expectativas y no porque los pianistas tocaran más rápido, más fuerte o más brillante de lo que sugerían sus reputaciones."

Orishas quiere “quitarse la picazón con Cuba”  3/2/2018 On Cuba: "Orishas, el trío que revolucionó el género urbano con su fusión de son y hip-hop, quiere “quitarse la picazón con Cuba” tras nueve años de ausencia en los escenarios de la Isla, con un gran espectáculo que preparan para finales del mes y que esperan que se recuerde como “histórico” en su tierra natal."

Descemer Bueno dará otro concierto en el Karl Marx de La Habana  3/2/2018 Cibercuba: "Descemer Bueno tenía previsto ofrecer un único concierto en La Habana este viernes pero ante los reclamos del público añadió otra presentación para el próximo sábado."

Peruchín: el piano de la timba cubana  2/23/2018 Salsa: "Peruchín, es una valiosa escuela de piano, las nuevas generaciones del siglo XXI, tienen en las grabaciones de los discos de NG La Banda una guía para interpretar el piano timbero y muchas de las nuevas variantes de la pianística actual. Recuerdo en aquellas presentaciones de NG La Banda, el sonido profesional del piano de Peruchín, la precisión, la musicalidad y la novedad. Fueron tiempos de revoluciones musicales, en ella tuvo una participación especial."

Brenda Navarrete Brings A Spiritual Drumbeat To The Female Vanguard Of Cuba  2/21/2018 NPR Alt.Latino: "A group of young female musicians — including Daymé Arocena, Danay Suárez and the all-female band Jane Bunnett and Maqueque — are challenging both musical and cultural conventions, creating innovative Afro-Cuban music fused with a variety of genres like R&B, hip-hop, reggae, electronica and jazz."

De la censura y la mandarina ácida  2/21/2018 On Cuba: "A poco más de la mitad del clip de “Música vital” se oyen por primera vez las voces de Yomil y el Dany. Hasta entonces, los dos reguetoneros de Cayo Hueso apenas habían aparecido en el video dirigido por Omar Leyva y para un espectador desentrenado, neófito en cuestiones de farándula y moda musical, su presencia hubiese pasado desapercibida… Como guinda del pastel, Israel Rojas ametralla la incoherencia de la reciente prohibición: “Yomil y el Dany pertenecen a la Empresa Ignacio Piñeiro. Son artistas evaluados y pertenecientes al catálogo del ICM. ¿Son legales para facturar, pero ilegales para cantarle a Cuba?"

Unión y sueños del hip hop cubano, vueltos realidad para vivir la vida  2/19/2018 Pa la musica underground: "Gretha cumplió su sueño de grabar su primer demo y se quedó en casa con las maquetas de sus grabaciones, para el disfrute de ella y toda la familia; nosotros, en el gremio, consumamos el sueño de sentir el sabor real y concreto de la unidad; Chad a través del hip hop salvó una vida más; y Cristian pudo servir de traductor. Nadie sabe lo que nos depara la vida y que le espera a Joshua como DJ en un país que necesita ampliar los horizontes de socialización del arte y la música, y, por lo pronto, ya salió un pequeñísimo audiovisual, como adelanto de la grabación a Gretha, en Hip Hop Saves Lives."

Danitza Gònzalez  2/18/2018 Hakultura: "En exclusiva para Hakultura Danitza Gònzalez.. Siento un Tambor"

Reconstruyen el célebre Casino Congo de Benny Moré  2/16/2018 UNEAC: "l Casino Congo de San Antonio de Padua (Casino de los Congos es la forma por la cual se le conoce mejor en Cuba y el mundo), uno de los sitios de mayor peso en el mapa sentimental temprano de Benny Moré, resulta objeto de una reconstrucción encaminada a devolver la funcionalidad a ese espacio enclavado en Santa Isabel de las Lajas, localidad cienfueguera cuna del Bárbaro del Ritmo."

The Cuban Golden Club, solo para grandes soneros  2/14/2018 Vistar: "Por todo lo alto fue la premier de El Club de los Soneros Cubanos (The Cuban Golden Club), un proyecto que nace desde las raíces del más puro son cubano. “Surge con la intención de hacer crecer cada día nuestra tradición sonera. Por eso elegí a los músicos que lo conforman: soneros capaces de representarlo y construirlo de la manera más autóctona y verdadera posible”, comentó el compositor y fundador de la agrupación, Carlos Sanabia."

Lo nuevo de Adalberto Álvarez y su Son: "De Cuba pa´l mundo entero"  2/9/2018 Cibercuba: "El popular sonero Adalberto Álvarez estrenó este viernes el single De Cuba pa´l mundo entero, incluido en su próximo disco de igual nombre. La canción fue lanzada en la plataforma de YouTube de la disquera Bis Music y confirma la excelente forma en que se encuentra el Caballero del Son a sus 69 años."

Video promocional de El Septeto Santiaguero  2/2/2018 El Septeto Santiaguero: "Que siga la fiesta. Hoy estamos de aniversario. ¡Ya son 23 años! Y nada mejor para festejarlo que regalarnos todos el nuevo video promocional de El Septeto Santiaguero (esta vez en colaboración con El Médico). ¡A celebrar!"

Salsa, Somos Salseros  2/1/2018 UNEAC: "Las estrellas principales fueron: en el piano un nieto de Peruchín: Rodolfo Argudín Justiz, quien ideó tumbaos y montunos (apoyados por José Luis Cortés) extremadamente modernos. Feliciano Arango en el bajo, creador de una nueva manera timbera de tocar el bajo no tradicional. Los metales del terror, en la primera etapa constituidos por Elpidio Chapottín, Juan Mungía y José Miguel Crego (El Greco). Mungía después es reclamado por Chucho Valdés para Los Irakere."

Dee Dee Bridgewater en Cuba o “esto es absolutamente fantástico”  1/22/2018 D'Cuba Jazz: "Como una de las tantas oportunidades que regala el Jazz Plaza, la tres veces ganadora del Granmy, *Dee Dee Bridgewater*, cantó en La Habana. La artista quien, dicen los que saben, tiene una de las mejores voces de la historia del jazz, trasladó la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba hasta el cuadrante sureste de los Estados Unidos, donde nacieron los ritmos que ella representa."

FINALIZA 33 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ PLAZA  1/22/2018 D'Cuba Jazz: "Roberto Fonseca, pianista y líder del grupo Temperamento fue la estrella de la Gala de Clausura del 33 Festival Internacional de Jazz Plaza efectuada anoche en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. Un largo listado de invitados le acompañaron como fueron Maraca, Eliades Ochoa, Carlos Miyares, Eme y X Alfonso. Todos ellos contribuyeron a la variedad y calidad del espectáculo."

El jazz está en Santiago, y Santiago está en el mundo  1/22/2018 UNEAC: "Luego de cinco jornadas de buena música y descargas, concluyó exitosamente en la sur-oriental urbe de Santiago de Cuba, la edición 33 del Festival Internacional Jazz Plaza. El Patio de la UNEAC, la Sala Dolores, el Teatro Martí, la Plaza del Boulevard y el Iris Jazz Club, fueron los escenarios de este encuentro artístico con gran convocatoria."

Los Orishas son de Cuba  1/19/2018 UNEAC: "Cuando a comienzos de los años 90 Yotuel Romero, Ruzzo Medina, Roldan González y el Flaco Pro se les ocurrió crear la banda de hip hop Orishas todo estaba contra ellos, incluso, la omnipresente celebridad, el asombroso éxito del Buena Vista Social Club. Y, sobre todo, atentaba aparecerse en La Habana donde aún imperaban los ritmos tradicionales cubanos como el son, la rumba, la guaracha, el mambo, el bolero, con una propuesta tan nueva, atrevida. Pero el líder y vocalista del grupo, Yotuel, que desde muy joven había trabajado con agrupaciones soneras, empezó precisamente por ahí, a mezclar hip hop y rap con son, rumba, guaracha, mambo y bolero, lo que trajo el natural rechazo inicial en la radio y la televisión de la isla."

33 FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA, ENERO 2018  1/17/2018 D'Cuba Jazz: "Comité organizador: Victor Rodríguez García. Director del Centro Nacional de Música Popular. Sede: Teatro Mella; Jardines del Mella, CIDMUC; Casa de la Cultura de Plaza."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte III)  1/15/2018 Pa la musica underground 

Un grito bien alto a la libertad, a la lógica y coherencia social (Por Elier A. “El Brujo” Álvarez)  1/15/2018 Pa la musica underground: "También me viene a la mente la historia de mi hermano El Moro, quien estuvo varios años recluido únicamente porque el jefe de sector un buen día le dijo que lo iba a meter preso y buscó la manera de lograrlo. Esto demuestra que en Cuba, desde la Neocolonia hasta la actualidad, ser joven es casi un sinónimo de delito y, por los motivos que fueren, caminar en la calle ya es suficiente para que cualquier cosa te ocurra, muchísimo más siendo NEGRO."

ABAKUA SHOW 2018 Orlando Sotolongo y Rodriguez Victor  1/14/2018 Los Cativos, YouTube 

Peña La Cubanísima recibe a Las Flores del Changüí  1/13/2018 El Changüisero: "Muy emocionadas estaban allí sentadas las sietes mujeres de esta agrupación changüisera, conformada por Ariadna Hernández Pérez en el bongo, Yadria Anhelo Hernández, guayo y voz, Martha Wilson, maracas y voz, Yanet Correoso, cantante y marimbulera, Yasmín La Rosa Pozo, cantante administradora y Floridia Hernández Daudinot, tresera, compositora y directora del grupo, quienes tuvieron a cargo del cierre de la peña, donde abrieron con el tema presentado en el concurso Fiesta en Familia de la autoría de Floridia."

Presencia internacional en el Jazz Plaza 2018  1/12/2018 UNEAC: "Artistas significativos como la cantante norteamericana Dee Dee Bridgewater, tres veces ganadora del premio Grammy; el saxofonista Joe Lovano, Dr. Honoris Causa por el College of Music de Boston; el también saxofonista y compositor Ted Nash, integrante de la prestigiosa agrupación Jazz At Lincoln Center Orchestra, entre otros, compartirán escena con reconocidos músicos cubanos. En La Habana el popular músico Bobby Carcáses, ofrecerá el concierto inaugural el 16 en la sala Avellaneda del Teatro Nacional —por primera vez esta sala y la Covarrubias en función del evento—. Lleno de sorpresas estará la noche, según anunció el destacado “showman”, iniciará la velada con un canto a “capella”; ligado a la danza dará un homenaje a Dizzy Gillespie e intercambiará escena con el músico norteamericano David Amram —toca 35 instrumentos—, integrante de la orquesta de Dizzy y aún activo a sus 87 años de edad."

Timbalaye celebra en Atarés  1/5/2018 Granma: "A partir de las tres de la tarde, en la Sede de la Comparsa Los Marqueses de Atarés, en la calle Vigía entre Fernandina y Castillo, se podrán disfrutar las presentaciones de diferentes grupos portadores y agrupaciones rumberas como Yoruba Andabo, Iyerosun, Rumba Lay, la propia comparsa sede y la agrupación de Abacuá de Atarés Efi Akuaremo. El programa comprende, además, la entrega de reconocimientos a íconos de la cultura popular, la convocatoria de la beca de investigación María Linares sobre la obra del rumbero Reynaldo Brito, y la participación especial del poeta Miguel Barnet, presidente de la Uneac, quien disertará sobre el diálogo intercultural."

A pesar de las restricciones los yumas bailan Changüí  1/5/2018 El Changüisero: "En la noche de ayer fui testigo de que la cultura no tiene momento fijos y une a los hombres sin importar diferencias de ideas, lengua e idiosincrasias, un ejemplo vivo lo protagonizó una delegación de jóvenes norteamericanos que a pesar de las restricciones, decidieron gozar con la música cubana, en especial la del extremo oriental cubano #Guantánamo, donde visitaron a la bella Baracoa con el Nengón Kiriba en el Güirito, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la Tumba Francesa, la Compañía Ballet Folclórico Babul, la Casa de Carlos Rafael y la Casa del Changüí, donde celebramos el cumpleaños de Ernesto Chacón Domínguez, representante de la Agencia de Viajes Paradiso quien los guió por toda una diversidad de cultura guantanamera."

Poesía Urbana en Matanzas (Parte II)  1/1/2018 Pa la musica underground: "Aprovechamos el evento Poesía Urbana, del 20 de diciembre en el Patio Colonial de la ciudad de Matanzas, para conversar con algunos de los artistas invitados, donde estaban varios de los mejores raperos del país defendiendo la escuela matancera del hip hop: Escobar, La Malcolm Beybe, el dúo Con100cia y El Niño, de La Habana, así como Carlos Javier, Reinier El Matre, El Guerrero y Andy MC."

Poesía Urbana en Matanzas (Parte I)  1/1/2018 Pa la musica underground: "El proyecto matancero Poesía Urbana organizó un concierto independiente con recursos propios el día 20 de diciembre, en el Patio Colonial de la ciudad de los puentes, ubicado en el Callejón de la Sacristía, entre Medio y Milanés, donde disfrutamos de una descarga de hip hop underground y free style. Cultores del género en su vertiente más alternativa alzaron sus puños en defensa de la libertad de expresión. Se sumaron al evento: Escobar, La Malcom Babie, el dúo Con100cia y El Niño, todos provenientes de La Habana, y por los locales sobresalieron Carlos Javier, Reinier El Matre, El Guerrero, rapero consagrado desde los años 90, y Andy MC, quienes defienden la nueva escuela y garantizan el relevo."

Claudio Casal, Gran Premio del Concurso Lilí Martínez  12/29/2017 El Changüisero: "El joven Claudio Casal se alzó con el Gran Premio de la duodécima edición del Concurso de Composición e Interpretación Musical Luís “Lilí” Martínez Griñán. Ya vete, pìeza compuesta y defendida por el propio Casal en el escenario de la Casa del Changüí, fue la seleccionada por un prestigioso jurado que no se equivocó en su veredicto, para mí y muchos que estuvimos presente en las dos noche de competencia nos pareció la mejor de todas."

Legado: un disco de los Van Van para Cuba  12/26/2017 Cuba Now: "Con motivo de las fiestas de fin de año el sello discográfico EGREM presentó el fonograma Legado, Formell y Los Van Van, un CD para el bailador nacional, en homenaje al padre fundador de El tren de la música cubana, Juan Formell. El disco fue pensado bajo el eslogan: Los Van Van son Cuba. Ese concepto está presente desde la portada donde se aprecia la obra Identidad, del artista de la plástica Michel Mirabal."

Rumbata debuts in the capital city of Camagüey  12/21/2017 Adelante: "Wilmer Ferran Jiménez, director of the association and a member of honor of the Hermanos Saiz Association, said that "We have to rescue that public who wants to go to where the rumba is”. Announced that in the second half of next January, Rumbata will launch the disc Gracias a la rumba, produced by Manolito Simonet and agreed with the Bis Music label."

Una industria de «puro» ritmo cubano  12/20/2017 Granma: "Un informe presentado en el 2017 por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana señalaba que el sistema institucional promueve por diferentes vías la formación de más de 16 000 músicos a lo largo de toda la Isla."

Hablar de son en memoria de Rosillo  12/20/2017 Sierra Maestra: "Este y otros elementos deben ser debatidos el próximo 22 de diciembre en el cine La Maya en la apertura de la tercera Jornada Eduardo Rosillo in Memoriam. Los invitados, de lujo: hasta la fecha se tiene a Alden González, periodista, productor y manager del Septeto Santiaguero y existe la posibilidad de que acuda Rodulfo Vaillant, compositor y presidente de la Uneac en Santiago de Cuba. Las claves para el debate andan por el origen y crecimiento del son y la teoría de Rafael Lam podría servir para destajar con público delante mucho en torno al son."

Rumbatá anuncia peña en Camagüey  12/19/2017 Adelante: "La sed de la rumba, también incorporada por la Unesco a la lista de patrimonio inmaterial, se confirmó este lunes en la sumatoria voluntaria de personas al grupo de entusiastas, desde la Plaza de los Trabajadores hasta el Casino Campestre, donde radica la Asociación Hermanos Saíz, organizadora de la Feria. “Hay que rescatar ese público que quiere ir adondequiera que esté la rumba. Pienso que será una buena plaza el patio del Caribe”, añadió Wilmer al tiempo que insistió en su intención de mantener espacios fijos también en La Habana."

EN VIDEO: Música Vital. Buena Fe, Omara Portuondo, Yomil y Dany  12/19/2017 Cuba Si: "En el material audiovisual se puede ver la participación e interacción de los cantantes, así como la actuación de la bailarina y coreógrafa cubana Lía Rodríguez. Cada año, varios artistas de Cuba sorprenden a los televidentes con una canción que le que canta a la isla, a los cubanos y a la cultura nacional; y este 2017 fueron elegidos los reguetoneros Yomil y El Dany, la legendaria Omara Portuondo y el grupo de pop "Buena Fe". "

Realizan Peregrinación San Lazarina en la comunidad Loma del Chivo  12/18/2017 El Changüisero: "La comunidad Loma del Chivo quedo bendecida este 17 de diciembre al peregrinar con la imagen de San Lázaro por varias arterias de esa comarca llena de tradiciones y creencias sincréticas, la rumba, el changüí, el bembé y el son montuno tradicional se escucharon por todos los puntos que homenajeaba los 147 aniversario de otorgarse el título de villa a Guantánamo, los 3 años de excarcelación de los 5 héroes, al Festival del Changüí y en especial Arturo Latamblet en su 105 años de su natalicio."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte II)  12/18/2017 Pa la musica underground 

Daymé Arocena presentó su disco Cubafonía en concierto  12/18/2017 Vistar: "Descalza, de blanco y con un canto a Eleggua comenzó su espectáculo para presentar el disco Cubafonía. Como ella misma dice, abrió con “un canto a sus santos, a sus egguns y a todo lo que siempre la acompaña”. Daymé Arocena es más que voz; es un entramado inmenso de cosas espectaculares que no puede contenerse cuando sube al escenario. Así la vimos este sábado en el teatro Mella de La Habana donde, a pesar del Festival de Cine, no cabía una persona más."

Hablar de son en memoria de Rosillo  12/17/2017 TV Santiago: "Este y otros elementos deben ser debatidos el próximo 22 de diciembre en el cine La Maya en la apertura de la tercera Jornada Eduardo Rosillo in Memoriam. Los invitados, de lujo: hasta la fecha se tiene a Alden González, periodista, productor y manager del Septeto Santiaguero y existe la posibilidad de que acuda Rodulfo Vaillant, compositor y presidente de la Uneac en Santiago de Cuba."

ANACAONA ORQUESTA Performing : "La Mulata Rumbera" 2017  12/15/2017 KlaveLatina 

Daymé Arocena, revelación  12/15/2017 Granma: "Ser consecuente con una tradición y aportar, sin alardes ni artificios, elementos para su renovación, no es poca cosa en medio de un panorama en el que aparentes novedades maquillan actitudes miméticas que responden más a urgencias comerciales que a arraigadas convicciones estéticas."

Realizarán en Guantánamo "Fiesta a la Guantanamera"  12/8/2017 Radio Rebelde: "Constituirá otra novedad la inauguración del pabellón cultural "A la Guantanamera" en el mayor recinto expositivo de la ciudad, donde se efectuarán expo ventas de producciones textiles, de la industria ligera, del Fondo de Bienes Culturales y la actuación del grupo musical Changüí Guantánamo."

De Revé a Van Van. Dos leyendas un homenaje en la BNCJM  11/30/2017 Librinsula: "La música cubana tiene un lugar especial en la BNCJM, la sala León- Muguercia atesora en sus fondos importantes documentos y archivos de audio que son joyas de nuestro patrimonio musical. "

Visitó Elito Revé la exposición de la Sala de Música de la BNCJM  11/30/2017 Librinsula: "Gracias al empeño de la socióloga Reina Ramírez Granela, el equipo de la revista digital Librínsula pudo contactar a ese grande de la música popular cubana llamado Elito Revé Duverger. Se contó igualmente con el apoyo de la Sala de Música y el Departamento de Comunicación de la BNCJM. El reconocido músico vino acompañado de Rolando «Arañita» Revé, su relacionista público."

Charangón de Revé y su Changüí  11/30/2017 Librinsula: "La Orquesta Revé, agrupación fundada en septiembre de 1956 en la Habana, dirigida por el prestigioso músico Elio Revé (también conocida por Revé y su Charangón) con sus 60 años de vida artística es considerada como una referencia para nuevas formaciones de músicos. También lo ha sido para grandes músicos que actualmente dirigen agrupaciones cubanas muy conocidas en el universo musical."

Avance de mi libro “Chano Pozo. La Vida (1915-1948)” de próxima publicación  11/27/2017 Desmemoriados: "Con placer les comparto las páginas introductorias y el índice de mi libro “Chano Pozo. La vida. (1915-1948)”, resultado de una investigación que pretende documentar desde mi óptica la vida del gran músico cubano."

Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia  11/21/2017 Negra Cubana: "Este video fue censurado. Fue presentado a LUCAS, el programa televisivo más importante de video clips en la isla, y no pasó “el filtro”. Con ello no solo determina que no pueda presentarse en la televisión nacional, sino que también lo excluye de la competencia anual para determinar los mejores obras hechas en Cuba y/o por cubanxs. El video de El Individuo (de Con100cia) y es una producción Guampara Music para el disco AfroRazones, que pertenece a un proyecto del mismo nombre."

Activista del rap y el hip hop, Alejandro Zamora Montes (Parte I)  11/20/2017 Pa la musica underground: "Le gusta el rock, pero el rap y el hip hop son su pasión. Graduado de licenciatura en Comunicación Social, lleva casi una década consagrado a la conexión existente entre raza, género y exclusión social dentro y fuera de la cultura hiphopera cubana. De esta búsqueda llena de luces y sombras, nos habla Alejandro Zamora Montes."

Donan a Museo de la Música en Santiago de Cuba exponentes de Compay Segundo  11/18/2017 Sierra Maestra: "Piezas de vestir y material fotográfico pertenecientes a Máximo Francisco Repilado o Compay Segundo, y un armónico (instrumento musical creado por el artista), fueron donados anoche al Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer, en esta ciudad, en ocasión de los 110 años del natalicio del célebre trovador y compositor cubano."

La Asociación Hermanos Saíz abrió espacio para bailarines folklóricos  11/18/2017 La Habana en clave de sol: "55 años de vida son motivo suficiente para dedicar espacio al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), institución fundada con el propósito de preservar, con una proyección artística las raíces músico-danzaria de las expresiones de la cultura popular. A ese empeño se suman los más jóvenes integrantes de la emblemática agrupación, por lo que la presidencia nacional de la Asociación Hermano Saíz (AHS) constituyó recientemente una delegación de base en la compañía que lidera el maestro y Premio Nacional de Danza 2017 Manolo Micler."

Cubanos ganan Premios Latin Grammy  11/17/2017 Suenacubano: "Cada año son más los cubanos que se presentan a los premios Latin Grammy para mostrar el talento y la cantera musical que existe en la Isla. En la recién concluida gala de Premios Latin Grammy 2017 resultaron reconocidos los compositores Leo Brouwer y Osmani Espinosa y el destacado intérprete Jon Secada."

Conciertazo de Manolín, el Médico de la Salsa, por sus 25 años de carrera  11/17/2017 Cibercuba: "Manolín, el Médico de la Salsa, celebra este sábado sus 25 años de carrera artística con un concierto en Havana 1957 Brickell. Parece que fue ayer, pero ha pasado un cuarto de siglo desde que el joven guantanamero Manuel González Hernández (18 de marzo de 1965) sacó su primer disco en La Habana, Una aventura loca, y aparcó definitivamente el título de Medicina para subir a los escenarios a comerse el mundo y, también, para pasar a la historia de la música cubana como la gran estrella de los 90."

ESTRENA EL BALLET FOLKLÓRICO DE CAMAGÜEY  11/16/2017 Cuba Escena: "Para el último fin de semana de noviembre, en el propio coliseo yumurino, subirá a escena el estreno Odí-Oché, una coreografía de Reynaldo Echemendía, que se adentra en el recorrido de los procesos del ritual ceremonial de la Santería Cubana, heredera del Culto a los Orishas de la religión yoruba."

Tradicionales de los 50: Embodying the Golden Age of Cuban music  11/15/2017 lahabana.com: "Among the many surprises and satisfactions that the Havana night generally offers both visitors and nationals, the Tradicionales de los 50 (1950s Traditionals) show occupies a privileged place. The show takes off every evening at Sociedad Rosalía de Castro at 9:30pm and lasts two hours."

Realizarán Festival Benny Moré en Cienfuegos  11/14/2017 Granma: "Del 14 al 17 de diciembre próximos transcurrirá el Festival de Música Popular Cubana Benny Moré, con carácter internacional y sedes compartidas en Santa Isabel de las Lajas, cuna del bardo, y Cienfuegos. El comité organizador del certamen informó a los medios que ha sido diseñado un grupo de acciones dirigido a preservar la figura del Bárbaro del Ritmo, su legado musical y su conexión con las distintas manifestaciones de la cultura cubana."

Noventa años con el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro  11/14/2017 Granma: "El próximo 13 de diciembre el Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro arriba a su aniversario 90. Para festejarlo han organizado un pequeño programa que incluye, ese mismo día, un Gran Concierto al que han denominado Celebrando los 90, en el teatro de variedades América a partir de las 8:00 p.m. A esta presentación se les unirán Mandy Cantero, cantante de la orquesta Los Van Van; María Victoria Rodríguez, máxima exponente de la música campesina; los soneros Gustavo Oliva y William Borrego, así como el pianista Orlando «Landy» Pérez y Sixto «El Indio» Llorente, de la orquesta Aragón."

The centenary of a major Son Singer: MIGUELITO CUNI  11/13/2017 Cubarte: "But it was when he was singing a Son when Miguelito Cuní mostly showed off his immense voice. It was then when that giant grew even bigger, his metallic and sweet tone penetrated strongly, dominating cords and leathers and matching Félix Chappotín trumpet. Then the chant became a lone rhythmic piece dominating everything to bring us to ecstasy in the melodic environment they both created or to make us unleash our impulses through dancing."

Homenaje a 'Papo Angarica" en Perico  11/11/2017 Ivor Miller, YouTube: ""Papo Angarica" (Angel Orlando Argülles), de Perico, Matanzas, era un miembro importante de la familia Angarica de Matanzas, Cuba, con grandes tradiciones de africanía. "Papo" era Espiritista, Ngangulero, Olú Añá, Babalocha."

X Alfonso regala su disco X-Moré  11/10/2017 Vistar: "A través sus redes sociales, el artista anunció que el disco está disponible en el sitio de la Fábrica de Arte Cubano. En ese enlace puedes acceder a Live in Havana (Live), también online y gratis desde hace unos meses."

Fabré y la Original de Manzanillo estarán en Songo-La Maya  11/10/2017 TV Santiago: "Cándido Fabré y la Original de Manzanillo volverán a coincidir en el carnaval de Songo-La Maya a celebrarse del 16 al 18 de este mes. A los ya reconocidos artistas se unirán Karachi, Maravillas de Florida, JG y orquestas locales entre las que se cuenta Angelito y su Banda, trascendió en un encuentro de directivos con la prensa local."

Explosión Rumbera invitada al Patio de la Rumba  11/9/2017 La Habana en clave de sol: "La agrupación musical Explosión Rumbera y el elenco del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba serán los protagonistas del populares Patio de la Rumba programado para el sábado once de noviembre."

Septeto Santiaguero, un as de Cuba en los Latin Grammy (Entrevista)  11/9/2017 Vistar: "Desde su natal Santiago de Cuba, y con el calor del oriente, ha redimensionado nuestros ritmos en cada una de sus producciones discográficas. De esta manera ha vuelto a posicionar nuestra más auténtica música en el mundo."

Los Muñequitos de Matanzas, 65 años de cubanía  11/8/2017 UNEAC: “Una de las peculiaridades y fortalezas nuestras es que sabemos combinar la experiencia con la sangre joven sin abandonar las esencias”, dice Alfredo Smith Junco, productor de la agrupación. “Fíjense que el cantante líder tiene 77 años, el otro cantante tiene 80 y el director 73; y a la vez muchos cantantes y bailarines jóvenes y hasta una niña de siete años y además tenemos una comparsa que el años pasado obtuvo el Gran Premio del Carnaval de Matanzas”.

Desde este pedacito defendemos la cultura y la música cubana  11/8/2017 UNEAC: "Desde hace 27 años la conocida orquesta Taínos de Mayarí es anfitriona del Encuentro de Agrupaciones Soneras. Fundada el 21 de octubre de 1956 —este año arribó a su 61 aniversario— con el nombre Conjunto Oriental y la dirección inicial de José Obregón Urias, la orquesta adoptó su apelativo actual en 1964, aludiendo al origen taíno de la población mayaricera. En 1975, el compositor y percusionista Jorge Tito Cabreja Roldón, nacido el mismo año en que la orquesta iniciaba su empuje sonero, llega a los Taínos de Mayarí." [Entrevista con Cabreja]

Photo Essay: Ibeyi at Brooklyn Steel  11/7/2017 Afropop Worldwide: "Ibeyi largely sings in English, peppered with bits of Spanish and French. But key to their lyrics, though, is Yoruba, the language of many of the enslaved people who were brought from West Africa to their father's birthplace of Cuba (Ibeyi means "twins" in Cuban Yoruba and the kaindé in Lisa-Kaindé designates that she was the second born ). It's also the liturgical language of the syncretic Cuban religion Santería, whose deities-- or orishas--feature prominently in Ibeyi's music."

DESDE EL CORAZON DE CHOCO, LATE SU OBRA  11/7/2017 CENTRO CULTURAL PABLO DE LA TORRIENTE BRAU: "Con gran alegría, regocijo y emoción los centropablianos recibimos la noticia de que, finalmente, le fue conferido a Choco —Eduardo Roca Salazar— el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017: desde hace mucho tiempo este lauro, que entrega el ministerio cubano de cultura y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, debió de estar en manos de este artista quien, además de una muy sólida obra reconocida en exigentes circuitos internacionales, siempre ha sentido un profundo compromiso con el arte y con esta Isla."

Muñequitos de Matanzas celebrate 65th anniversary  11/6/2017 Granma: "In terms of repertory, almost all of their numbers were created by members of the group, which no doubt favored the development of a unique sound that distinguished the Muñequitos' style. They now have to their credit more than 100 rumbas, and traditional call and response pieces."

Alain Daniel trae un disco de boleros  11/6/2017 Suenacubano: "Hace unos días –luego de un tiempo ausente-, apareció uno de sus mensajes habituales en el buzón de correo de esta periodista: “Finalmente terminé mi disco de Clásicos; un tributo a la música de los años 40 y 50, grabado con formatos Sinfónico y Jazz Band. Un sueño-deuda que tenía pendiente”, reconoce emocionado en sus palabras."

Omara Portuondo: “The Woman I Am”  11/5/2017 On Cuba: "The life of Omara Portuondo tells part of the history of Cuban music. She captured the intensity of Havana nights during their reign in the birth of the feeling with the D’Aida Quartet, she turned the famous Tropicana Cabaret into her own paradise before a public that could not take their eyes off of her when she interpreted those songs full of glamor and hopeless loves, and she installed herself in the front row of the revival of traditional music with the Buena Vista Social Club."

De La Habana a Perú - Yanet Fuentes & Fredyclan  11/3/2017 Timba.com: "Lima, Perú will play host to a weekend of Cuban dance workshops presented by Arturo Rojas and Fredyclan. The workshops will be taught by Arturo, Fredyclan and the divine Yanet Fuentes." 14-17 December, 2017

Kamerum El Akdmico: auténtico afrocuban trap  10/30/2017 Zafra: "Cocinado en los estudios de Guámpara Music, Aiyeraiye, el nuevo single de Kamerum El Akdmico, ha llegado acompañado de un videoclip para regalar a sus seguidores un tema de auténtico afrocuban trap, según asegura el artista en la letra de la canción. Mezcla de hip hop santiaguero con influencias del Caribe, Kamerum El Akdmico, se desenvuelve en géneros que van desde el soul hasta el reggae, y es un representante de lo que han dado a llamar el “sonido guámpara”, sello que distingue a esta productora independiente de música urbana nacida hace poco más de dos años en Cuba."

Omara es identidad, es Cuba  10/25/2017 Cuba Now: "A propósito del primer largometraje documental del joven realizador Lester Hamlet, dedicado a la figura de Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club."

Cuba’s First Independent Urban Music Label Is Dedicated to Black Resistance  10/25/2017 Remezcla: "In Guampara, Havana’s sounds of resistance find a home. The studio and record label is a consistent force in unearthing ways to maintain and honor the connection with Cuba’s past and its interconnected history with Africa, while also creating content that’s relevant to today. As label manager Laura Catana puts it, “It’s about staying rooted in the past while looking forward towards the future,” a mission she pushes with label founder and owner DJ Jigüe."

Los Cuban Pipers, Los Cavaliers… y Gilberto Valdés Zequeira  10/24/2017 Desmemoriados: "Probablemente estos cubanitos no eran conscientes aún de que ambos cuartetos armónicos estaban sentando las bases que definirían el género que décadas después se conocería como rhythm and blues. Ni tampoco que, al imitarles, estarían también abriendo un camino en su propio país."

El Rap en Cuba  10/21/2017 Jiribilla: Seccion con 6 articulos sobre el rap en Cuba.

¡Para la rumba me voy!  10/21/2017 Jiribilla: "Tendrá que ver, supongo, con que la rumba nace como un fenómeno de la zona occidental, con poca difusión en el oriente o, tal vez, por esa reticencia existente en muchas personas hacia esa llamada "música de negros", la cual solía terminar, según lo dictaba el prejuicio correspondiente, en riñas tumultuarias. Por esta última razón, cuando en las cercanías sonaba un tambor, los muchachos éramos recogidos y protegidos."

Ascensión y caída del rap en Cuba  10/7/2017 Jiribilla: "Entonces me buscaron para que fuera parte de la Agencia, pero yo me sentí como que iban a absorber un poco mi experiencia, y no iba a ser útil. Y yo me siento más útil en las comunidades, de verdad. Yo creo que si hay un reverdecer (del rap cubano) debe ser desde las comunidades desfavorecidas, que es donde está el sustrato del hip hop, aquí y donde quiera. En Cuba no se puede pensar el hip hop desde el mercado. Sería como estratificar las cosas de arriba hacia abajo; una plataforma comercial, en algo que no ha llegado a concretarse."

Cuba’s Acosta Danza receives rave reviews in the UK  10/4/2017 Granma: "Cuban company Acosta Danza, directed by the distinguished ballet dancer Carlos Acosta, received highly favorable reviews in the United Kingdom, after its debut in London’s Sadler’s Wells Theater. Several British newspapers praised the chosen program and the quality of the dancers."

Septeto Santiaguero happy for nomination to 2017 Latin Grammys  9/27/2017 Adelante: "Founded in 1995, the Septeto Santiaguero had its first nomination to the Latin Grammy Awards in 2011, with the album Oye mi son santiaguero; and in 2015 won the award with the Tribute to Los Compadres: No Quiero Llanto, next to the Dominican Jose Alberto El Canario. Praised by international critics, especially by American media such as The New York Times, The Washington Post and Los Angeles Times, the septet is one of the leading groups of traditional Cuban music, and is admired by music lovers and dancers of different generations ."

Intersect: Why the Yoruba Roots of Ibeyi’s New Album ‘Ash’ Are a Necessary Force in Latino Culture  9/26/2017 Remezcla: “When you sing Yoruba, you feel something,” Lisa-Kaindé explains. “When you see an audience singing Yoruba and you have no idea what Yoruba is, they feel it. You can see it in their eyes. What’s incredible is that it’s like singing jazz standards — you hear a thousands of women who have sang that, you hear the old man who sang that, behind your head.”

El Paganini Negro a través de Estudio Teatral Buendía  9/26/2017 UNEAC: "¡Otra vez el arte de las tablas! Otra vez Teatro Estudio Macubá fue el espacio oportuno para que el público santiaguero disfrutara de una puesta en escena exquisita, que desde la profesionalidad de Estudio Teatral Buendía, llegó a esta hospitalaria ciudad. La obra Le Chevalier Brindis de Salas, con el texto y la actuación de Jorge Enrique Caballero, es un recorrido por la vida y obra del afamado violinista cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido, conocido como el “Paganini Negro” o “El rey de las octavas”."

Crece La Cumbancha en los barrios guantanameros.  9/22/2017 UNEAC: "La Cumbancha es un proyecto sociocultural coordinado desde el comité provincial de la UNEAC en Guantánamo. Durante sus años de existencia, ha potenciado la creación de peñas changüiseras en los barrios, propiciando espacios recreativos y culturales vinculados específicamente a este género, para mantenerlo vivo como género autóctono de la región, y representativo de la identidad guantanamera."

Escuela del turismo visita la Casa del Changüí en Guantánamo  9/20/2017 El Changüisero: "Guiado por el proyecto comunitario “El Patio de Adela y El Caverchelo.comb” llegaron hasta la Casa del Changüí una trentena de jóvenes estudiantes de distintas especialidades afines con el turismo en busca de información y conocimiento de la cultura guantanamera en especial esta institución cultural que se conserva y promueve el ritmo más autóctono de la provincia y es lo que actualmente nos identifica musicalmente en Cuba y el mundo."

Barranquijazz cierra a ritmo de soul latino  9/17/2017 El Heraldo: "El artista estará acompañado en su presentación de dos agrupaciones cubanas que subirán el nivel de la velada: Peruchín Jazz & Tradition, y el Conjunto Chappottín & sus estrellas. Peruchín Jazz & Tradition es una agrupación dirigida por Rodolfo Argudin Justiz, quien es uno de los más renombrados pianistas cubanos. ‘El piano en la timba’ es el estilo que Argudin creó para tocar este instrumento."

Raíces de la música popular cubana  9/12/2017 Cubahora: "Si hay dos agrupaciones que se pueden tomar como símbolo de cubanía y de identidad nacional son las orquestas Revé y los Van Van. La primera, fue fundada en 1956 por Elio Revé Matos, un hombre humilde que logró llevar el ritmo changüí al mundo entero; la segunda, nació en 1969 y fue la obra mayor de Juan Formell quien logró colocar en los primeros puestos de la popularidad, durante la década del 70, la pieza changüisera El guararey de Pastora."

Murió la changüisera Eloina  9/12/2017 Casa del Changüí: "En la mañana de este martes 12 de septiembre, la comunidad changüisera despertó con la noticia que había muerto la changüisera Eloina Dave, Presidenta de la Peña Olga La Tamalera del proyecto comunitario La Cumbancha que ella creo en su lugar de origen y en memoria a su madre, changüiseros, músicos, amigos, familiares y vecinos de la comunidad de la Loma del Chivo le dieron una despedida a ritmo changüí en Casa del Changüí donde ella también se presentaba."

A History of Havana's Best Rappers & MCs  9/11/2017 OkayAfrica: "In Havana, many of us have referred to rap from the capital as rap cubano to indirectly usher a stand from which to represent our place along with other expressions of Caribbean or global hip-hop. We've also had to validate the emergence of domestic rap to ourselves, to our parents, to our friends, and to the cultural authorities who perceived us as a non-traditional, and, at times, ideologically unnatural expression of Cubanness."

Eyeife Festival: creating without excuses  8/29/2017 On Cuba: "We spoke about Eyeife, the Electronic Music International Festival (with an Afro-Cuban accent) to be held in Havana from September 26 to October 1. At the stroke of keyboards, guitars and batá drums, combined with visual arts and dance, Fábrica de Arte Cubano (FAC) and the Higher Institute of Art (ISA) will be the scenario for the performance of Iván Lejardi, Djoy de Cuba, Greench, Wichy del Vedado, David Casas, D’ VazzBrother’s, Dj Reitt, Dj Pauza, and Dj Ryan, among other musicians."

La música cubana y sus desmemoriados  8/26/2017 Negra Cubana: "Rosa Marquetti es muy laboriosa. El blog que edita esta investigadora y musicógrafa desde La Habana, da constancia de ello. Cientos, miles de bytes que recolocan a figuras importantes de la música cubana en el ciberespacio. Con Rosa conversamos con la intención de revelar cuánto hay detrás de Desmemoriados. Historias de la música cubana."

The U.S. “danced pretty” with the Septeto Santiaguero  8/26/2017 On Cuba: "“A dreamed of tour,” says Fernando Dewar, director of the Septeto Santiaguero, when I asked him about the artistic tour that his group concluded just a few days ago through the United States. “It was very intense because we toured the country from coast to coast in three weeks,” Dewar said to OnCuba, “and at the same time it was very important because we played in many big cities and this allowed us to enter with the right foot in the U.S. market.”"

Próximamente en Santiago de Cuba Encuentro Amigos del Jazz  8/19/2017 TV Santiago: "El VII Encuentro Amigos del Jazz tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre en su sede habitual de la ciudad de Santiago de Cuba. El evento organizado por el Comité Provincial de la Uneac en este territorio estará presidido por el destacado saxofonista César López."

Del 15 al 17 de septiembre carnaval en San Luis  8/19/2017 TV Santiago: "Del 15 al 17 de septiembre los sanluiseros disfrutarán su carnaval. Será el momento propicio para mostrar tradiciones y alegrías de un pueblo que trabaja por su prosperidad y apego a las raíces culturales."

AfroRazones Presents: Mi Raza - El Individuo (de Con100cia)  8/6/2017 Guampara: ""Mi Raza" by El Individuo of Con100cia, Album: Afrorazones"

Politics as usual? Not with Cuban music in Miami anymore  8/6/2017 Repeating Islands: "Miami’s Cuban music scene has a new, younger face that cares little — if any — about politics. “The presence of Cuban artists who settled in Miami or simply come and go constantly is very recent and has become something almost normal, considering that until recently it was difficult and cumbersome to put on any artist linked to the island in any way,” said Nemesio “Neme” González, a producer and manager who also owns Neme’s Gastro Bar on Coral Way."

AmeriCuba: U.S. music made in Cuba  8/5/2017 On Cuba: "AmeriCuba is the record that Havana Maestros presented to the general public. Ten themes that, according to Torres, seek to create an understanding between the music made in the United States and the Cuban rhythms, by combining instrumentalists of the stature of Amadito Valdés (percussion) and Emilio Morales (piano) with very well-known pieces like “Stand By Me” by Ben E. King."

‘Súbeme La Radio’ Is Cuba’s Heartbreak Anthem Of The Summer  8/3/2017 Repeating Islands: "“Súbeme La Radio” is sung by Enrique Iglesias and was written by Cuban composer-turned-jazz bassist Descemer Bueno and Puerto Rican reggaeton duo Zion and Lennox. Its lyrics depict a familiar scene: turning up the radio while nursing a broken heart. And it’s climbing the charts."

Una Habana para Nat King Cole  8/3/2017 Desmemoriados: "La expectación por su inminente llegada a La Habana tenía orígenes diferentes: Martin Fox, dueño del cabaret Tropicana, sabía que haber logrado contratar al cantante más popular en Estados Unidos en ese momento, representaba además de un remarcable esfuerzo económico, un escalón superior en el camino ascendente del cabaret más exitoso entonces en toda Cuba."

Primera Línea: An opportunity to approach Cuban music  8/1/2017 Granma: "Cuba is the island of music, which has become something of a brand, identifying it across the world. The objective of the Primera Línea International Music Forum is to show international professionals both its general and specific characteristics. Commercial Vice President of the Cuban Music Institute (ICM), Alejandro Gumá, presented the second edition of this commercial event during a press conference held at the Cuban Music Research and Development Center (CIDMUC)."

Celia  7/30/2017 Negra Cubana: "Una tiene diosas que fueron personas de carne y hueso, diosas que bailaron e hicieron gozar, que nos aliviaron la tristeza de tener tanto mar por medio. Por tantas razones, Celia Cruz me pertenece."

Intercambio musical entre Cuba y Estados Unidos  7/18/2017 UNEAC: "El Tercer Intercambio Académico Musical entre Universidades y Conservatorios de los Estados Unidos y la Mayor de Las Antillas, tuvo como escenario a la sur-oriental Santiago de Cuba, auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas del territorio (UNEAC), con el Maestro Daniel Guzmán Loyzaga al frente del evento por la Asociación de Músicos."

19th Annual IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival/Conference  7/17/2017 Repeating Islands: "The 19th Annual IFE-ILE Afro-Cuban Dance Festival takes place August 14-19, 2017, in Miami. One of the related events is a conference that opens a dialogue on topics relevant to the continuity and preservation of the Regla de Ocha tradition. The conference—“Following the Steps of the Orishas: Afro-Cuban Spirituality in Urban Spaces”—sponsored by the IFE-ILE Afro-Cuban Dance Company and HistoryMiami Museum, will take place on Thursday, August 17, from 9:00am to 8:00pm at the Museum, located at 101 West Flagler Street, Miami."

Cuban Orisha Music  7/13/2017 Orisha Image: "We had the honor to speak with Thomas Altmann, a professional jazz drummer and percussionist. Since 1976 he is active in Latin American, especially Afro-Cuban music in Germany. He teaches and performs in numerous bands, orchestras and studio productions, Thomas is the founder and was director of the performance ensemble Ayé Ilù (1994-2005). He is omoañá, olórisha initiated into Obatalá and babaláwo. He runs two websites predominantly in German language, is author of several articles and publications and best known perhaps for his book "Cantos Lucumí a los Orichas"."

Relanzamiento del Manual para Aprender a Tocar Changüí  7/12/2017 El Changüisero: "Como parte de las actividades de verano 2014, el proyecto comunitario “El Patio de Adela”, continúa presentando el Manual para Aprender a Tocar Changüí de Ramón Gómez Blanco, texto que fue lanzado por primera vez durante la 7ma edición del Festival del Changüí y ha tenido una buena aceptación."

Festival del Caribe opens in Santiago de Cuba: "A moment of love and dialogue"  7/5/2017 Cuba50: "The Steel Band orchestra from the town of El Cobre performed in the inaugural gala as well as soloist Zulema Iglesias, Madrigalista choir, the Folkloric Ballet of Oriente, Azabache group, Identidad Dance Company from the province of Cienfuegos and groups from the island of Bonaire."


top

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.