Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Fernando Martínez HerediaFernando Martínez Heredia
1939-2017

 "In 1954, when Fernando Martínez-Heredia crossed through a segregated park thinking that he was "transparent," he did not imagine that he would become one of Cuba's most leading public intellectuals, authoring a pioneer journal devoted to critical theory and practice in Latin America, called Pensamiento crítico. In addition, he is the author of numerous books ... and articles. He has held teaching posts at the University of Havana, Cuba and has lectured widely in North America and Europe." 

In the many tributes to this important intellectual, we can assert thanks to Google that none mention his important role as president of the National Commission for Acts of Commemoration of the 1908 Foundation of the Party of the Independents of Color, which helped break the official silence on the Massacre of 1912, or his role in writing about that Massacre.  He kindy provided us with one such piece:

En torno al centenario de los Independientes de Color 7/28/2012 AfroCubaWeb: de Fernando Martínez Heredia

Articulos/Articles top

Fernando murió  6/24/2017 Jiribilla: "La supresión de la revista Pensamiento Crítico a la altura de su número 54, y la desintegración del Departamento de Filosofía en 1971, que marcaron, entre otros signos, el inicio de esa grisura que demoró un quinquenio en suavizarse para la creación artística y literaria, pero cuyos estragos en el campo de la ciencia social han sido mucho más persistentes, sumió a Fernando —y a varios de sus compañeros de la calle K— en una prolongada etapa de subutilización profesional. No solo la interdicción, propia del ius non scriptum socialista, de enseñar el marxismo o cualquier disciplina del pensamiento, en la docencia superior, sino el consiguiente rechazo perceptible en la mayoría de los espacios académicos. Se había impuesto el canon moscovita del marxismo, y para los convictos de herejía se hacía muy difícil encontrar espacio."

Cuba: Fernando Martínez Heredia  6/24/2017 Jiribilla: "Cubano, mulato, internacionalista, comunista, martiano y fidelista, FMH fue, en suma, un revolucionario que nos deja como lección y desafío, una frase que solía repetir constantemente en conversaciones, ponencias y talleres: hay que romper los límites de lo posible."

Un intelectual revolucionario  6/24/2017 Jiribilla: "Fernando Martínez Heredia, muerto esta semana en La Habana, fue el intelectual más importante de la Revolución cubana. Su trayectoria, su obra, su actuación en Cuba y en toda América Latina, han hecho de él y de sus pensamientos, una presencia insustituible en la lucha de ideas."

Fernando, asaltador del cosmos  6/13/2017 UNEAC: "Conocí la obra de Fernando Martínez Heredia, como la mayoría de los jóvenes de mi generación, cuando inicié mis estudios de historia en la Universidad de La Habana, en la procelosa década de 1990."

Fernando, el centro en el rojo  6/12/2017 UNEAC: "Pero llamo a un amigo y me confirma que “es dolorosamente cierta”. Ha muerto Fernando Martínez Heredia."

Rubén Martínez Villena, limpio de polvo y paja. Entrevista con Fernando Martínez Heredia  6/12/2017 La Cosa: Entrevista de 2004

El poder debe estar siempre al servicio del proyecto. (Entrevista con Fernando Martínez Heredia)  6/12/2017 La Cosa: Por Julio César Guanche - Retomo esta entrevista, en homenaje a Fernando Martinez Heredia, fallecido en la madrugada de hoy, 12 de junio de 2017. Maestro, compañero y hermano.

Continúa en la UNEAC ciclo de conferencias sobre la racialidad  3/10/2017 UNEAC: "Sobre Raza, nación y sociedad en la Cuba actual, versó la conferencia impartida este jueves por el Dr. Fernando Martínez Heredia en la sala Martínez Villena de la UNEAC, como parte de un ciclo de intervenciones que vienen realizando allí, desde inicios de año, prestigiosos investigadores del tema de la racialidad en nuestro país."

Revolución, cultura y marxismo  2/8/2014 Jiribilla: de Fernando Martínez Heredia

El pensamiento de Nicolás Guillén sobre la cuestión racial  12/22/2013 Centro Cultural Dulce María Loynaz: de Fernando Martínez Heredia, quien revisa el libro ¡aquí estamos! El negro en la obra de Nicolás Guillén, 2008.

Cuba, EE.UU. y el mundo de los contratos  4/6/2013 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia - "The New York Times es una gran empresa del sector de información y formación de opinión pública, antigua e influyente, y se sujeta a normas correspondientes a la idea que tiene de su función y al papel que le toca al servicio del orden vigente en su país y su política exterior imperialista. En todo sistema de dominación desarrollado cada uno tiene su esfera, sus maneras y su función. Que yo sepa, nunca ha mostrado alguna simpatía por la sociedad que tratamos de edificar en Cuba, pero puedo admitir que forma parte del sector educado de nuestros enemigos. Eso, sin embargo, no lo hace menos peligroso: puede ser un vehículo mucho más eficaz que los medios de comunicación que hacen el trabajo sucio, si se trata de confundirnos, dividirnos, ponernos a pelear alrededor de nuestros males y deficiencias, y de sembrar desconfianza y cizaña entre nuestros amigos de la América Latina, el Caribe y los propios EE.UU."

En torno al centenario de los Independientes de Color  7/28/2012 AfroCubaWeb: de Fernando Martínez Heredia

Recuerdan al Movimiento de Independientes de Color  7/18/2012 Juventud Rebelde: "Los 3 000 hombres asesinados por la fuerza policial del Gobierno del presidente José Miguel Gómez, hace cien años, en su mayoría miembros de Movimiento de los Independientes de Color, fueron recordados este miércoles frente al monumento a José Martí en el Parque Central, de la capital. La elección del escenario no fue casual; en ese mismo sitio las autoridades de turno ofrecieron un banquete a los comisores del monstruoso hecho, ocurrido el 18 de julio de 1912 en los montes del oriente cubano… En la ceremonia de recordación estuvieron intelectuales prestigiosos, como el Doctor Fernando Martínez Heredia e Ivanoa Ivonet, nieta del coronel mambí Pedro Ivonet, víctima de la masacre."

Being Transparent: An Interview with Fernando Martinez-Heredia  6/10/2012 Journal of the International Institute: published in 2002 - "In 1954, when Fernando Martínez-Heredia crossed through a segregated park thinking that he was "transparent," he did not imagine that he would become one of Cuba's most leading public intellectuals, authoring a pioneer journal devoted to critical theory and practice in Latin America, called Pensamiento crítico. In addition, he is the author of numerous books (the last one is a coedited volume with U-M Professor Rebecca Scott and Cuban archivist Orlando García Martinez) and articles. He has held teaching posts at the University of Havana, Cuba and has lectured widely in North America and Europe."

Protestas armadas e independientes de color  6/9/2012 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia - "Vista en perspectiva histórica, la protesta armada en aquella República cubana era un recurso político del que no se abusaba, y que coexistía con otras violentaciones del estado de derecho, como el asesinato selectivo por parte del gobierno —“lo mandaron a matar”, se decía— de líderes sociales, periodistas o políticos. No pretendía convertir al golpe militar en última razón de los pleitos políticos, lo cual preservaba en lo esencial a las fuerzas armadas en su integridad institucional y funcional en un plano de servicio más general al sistema de dominación.1 Los políticos procedentes del campo mambí —que controlaron en lo esencial la dimensión política del sistema durante la primera república— apelaron a la protesta armada cuando lo creyeron necesario y posible."

La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica, de Matt D. Childs  2/18/2012 Jiribilla: por Fernando Martínez Heredia - "La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica, de Matt D. Childs es una prueba extraordinaria de ese desarrollo de la ciencia histórica. Pero es mucho más que eso. Resulta impresionante la cantidad de documentación primaria con que ha trabajado Childs, la rigurosidad extrema de ese trabajo y la precisión y hondura de sus comentarios acerca de sus fuentes."

Los Independientes de Color, cien años después  1/7/2012 Jiribilla: de Fernando Martínez Heredia

Fernando Martínez Heredia: El racismo es una naturalización de la desigualdad entre las personas  6/25/2011 Jiribilla 

Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América: “La lucha por la profundización del socialismo en Cuba está obligada a ser antirracista”  6/18/2011 Jiribilla: Fernando Martínez Heredia - "Creo en la necesidad de desarrollar el rescate y la valoración positiva de los aportes y las identidades de los llamados afrodescendientes, el conocimiento de los problemas que afrontan en la actualidad y las vías para superarlos."

Palabras de inauguración del seminario "Cuba y los pueblos afrodescendientes de América"  6/17/2011 IPS: "Fernando Martínez Heredia inauguró el seminario con estas palabras."

Committed to life and his dreams  2/17/2011 Granma: interview with Fernando Martínez Heredia, "winner of the 2006 National Prize for Social Science, to whom the 20th International Book Fair is dedicated, is often called a major thinker, a fervent philosopher whose substantial work on a broad range of topics allows for a profound understanding of contemporary realities."

Fernando Martinez Heredia: We Have to Fight against Capitalism to the Death  2/8/2011 Juventud Rebelde 

“Raza y Racismo” hace su debate desde la Casa del Caribe  6/15/2010 Casa del Caribe: "El destacado académico cubano de las ciencias sociales, doctor Fernando Martínez Heredia, presentó este viernes en la Casa del Caribe el libro “Raza y Racismo”, una compilación de artículos publicados en un segundo volumen de “Antología de Caminos” en alusión a Revista del Centro Martín Luther King especializada en pensamiento sociológico. El primer volumen recoge los primos cuarenta números de la referida publicación. El libro consta de cuatro partes o capítulos: Pensamiento y Sociedad, donde aparecen artículos como “La cuestión racial en Cuba”, del propio Martínez Heredia, y “Aportes culturales y desculturación”, de Manuel Moreno Fraginals, así como valiosos trabajos sobre el tema de Fernando Ortiz, Walterio Carbonell, Ana Cairo, Esteban Morales y Yusimí Rodríguez, entre otros."

“Raza y Racismo” hace su debate desde la Casa del Caribe  3/20/2010 Casa del Caribe: "El destacado académico cubano de las ciencias sociales, doctor Fernando Martínez Heredia, presentó este viernes en la Casa del Caribe el libro “Raza y Racismo”, una compilación de artículos publicados en un segundo volumen de “Antología de Caminos” en alusión a Revista del Centro Martín Luther King especializada en pensamiento sociológico. El primer volumen recoge los primos cuarenta números de la referida publicación."

Presentan comisión por el bicentenario de Plácido  2/23/2009 Boletin Cubarte: "La Comisión para conmemorar el bicentenario del gran poeta cubano Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido) fue presentada, durante el Foro Literario que se realizó en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) con motivo de la Feria del Libro. Zaida Capote, vicepresidenta de la Asociación de Escritores de la UNEAC, informó que está presidida por la doctora Graziella Pogolotti y su Comité de Honor lo integran Esteban Lazo, Armando Hart, Abel Prieto, Eusebio Leal, Roberto Fernández Retamar, Eduardo Torres Cuevas, Iroel Sánchez, Cintio Vitier, Fina García Marruz y Carilda Oliver Labra. El programa por el bicentenario incluye, entre otras acciones la celebración de un coloquio internacional y un concurso de ensayos entre los días 14 y 23 de octubre de este año. Los intelectuales Salvador Arias, Fernando Martínez Heredia, Gerardo Fullera León y Daisy Cué disertaron acerca de esta polémica personalidad, cuya vida es un mito y sobre su obra se han emitido opiniones muy injustas."

Cuba marks centennial of Independent Party of Color  12/29/2008 The Militant: translation of two articles by Fernando Martínez Heredia and Miguel Barnet

A History Lesson from Cuba: The PIC  12/28/2008 Rag Blog: with a text by Fernando Martinez Heredia

Cuba marks centennial of Independent Party of Color  12/28/2008 Rag Blog: "Below are major excerpts from presentations to two events organized by the commission this year, reviewing the history of the PIC and its importance for today. The first, titled “Social Diversity Is Not a Weakness of the Nation, but Rather a Very Important Example of its Richness,” was given by Fernando Martínez Heredia at the opening session of the commission’s work on January 14. The second, titled “Preserving Memory,” was given by Miguel Barnet on August 7 to a meeting in Havana commemorating the 100th anniversary of the PIC’s founding. Miguel Barnet is president of the Union of Writers and Artists of Cuba (UNEAC) and author of Biography of a Runaway Slave."

Exponen acervo documental del Partido Independiente de Color  12/1/2008 A C N: "La muestra "Fuentes y Memoria. Partido Independiente de Color", valioso acervo documental que testimonia la historia de esa organización cubana, fue inaugurada hoy en la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), de esta capital. Presidieron la apertura de la exposición, Eduardo Torres Cuevas, director de la BNJM; Fernando Rojas Gutiérrez, viceministro de Cultura, y Fernando Martínez Heredia, presidente de la comisión creada en Cuba para celebrar este año el centenario del Partido Independiente de Color (PIC). El conjunto bibliográfico, perteneciente al Archivo Nacional de la República y a la Red Nacional de Archivos Históricos, ilustra varias de las etapas del Partido, como su fundación, vida legal, protesta armada y masacre."

The Meaning of a Centennial  8/7/2008 Walter Lippmann: by Fernando Martínez Heredia

The Meaning of a Centennial  8/7/2008 Cuba Literaria: by Fernando Martínez Heredia - "This August 7 marks a century since a group of Cubans founded a new political organization, the Independent Party of Color (PIC), at 63 Amargura Street, in Havana."

El significado de un Centenario  8/2/2008 Jiribilla:  por Fernando Martínez Heredia - "En la lucha contra el racismo existen profundas diferencias entre la posición oficial de la Revolución y las ideas que manejamos nosotros, por una parte, y lo que sucede en la práctica social, por la otra. Tiene gran importancia la dimensión histórica del racismo, como uno de los elementos que participó en la construcción de Cuba como realidad específica, es decir, en el nacimiento y primeros desarrollos de la cultura nacional, y el proceso histórico de las transformaciones, las derrotas y las permanencias del racismo en la cultura cubana hasta hoy. En la actualidad es vital que no nos conformemos con formar parte de una elite consumidora de las mejores ideas, satisfecha con el nivel “superior” que posee, sino que actuemos como institución en la lucha contra el racismo, con la mayor energía y eficacia posibles. ¿Por qué los debates del VI Congreso de la UNEAC, y los innumerables eventos, divulgaciones y conocimientos adquiridos sobre este tema en los últimos años no se generalizan, y no llegan a convertirse en sentido común? ¿Por qué no resulta posible llevarlos a la escala de la sociedad? ¿Por qué no pueden llegar a ser la guía de las instituciones y de las prácticas de nuestro estado para escolarizar e instruir a la población, para divulgar, para entretener educando? Cansa repetir que nuestro inmenso sistema educacional no es un lugar de formación antirracista, y nuestro sistema de medios de comunicación, totalmente estatal, tampoco lo es."

Hacia el centenario de los Independientes de Color  12/28/2007 Diario Granma: "Como parte de los empeños por recuperar la memoria histórica de una etapa de las luchas del pueblo cubano por su plena emancipación quedó constituido el último miércoles el grupo de trabajo para conmemorar el centenario de la fundación del Partido Independientes de Color (PIC), acontecido el 7 de agosto de 1908. Fueron Evaristo Estenoz, veterano de la Guerra de Independencia de Cuba frente al colonialismo español, y al coronel Pedro Ivonet, combatiente mambí destacado en las campañas de Pinar del Río, los principales dirigentes de aquel movimiento. En acto realizado en el Memorial José Martí, el investigador y ensayista Fernando Martínez Heredia, presidente del grupo de trabajo, manifestó el compromiso de los revolucionarios de hoy con el rescate de los aportes y la exaltación de sacrificios de quienes fueron silenciados en épocas pretéritas. Integrado por figuras sobresalientes de la cultura nacional, el colectivo proyecta promover publicaciones, foros académicos y acciones divulgativas a escala social sobre el tema."

Como una memoria que dura: Cabildos, sociedades y religiones afrocubanas de Sagua la Grande  10/9/2003 Centro Pablo de la Torriente Brau: por Silvina Testa con prólogo de Fernando Martínez Heredia.

   

Links/Enlaces top

Fernando Martinez Heredia - Biografía, Cuba Literaria

Fernando Martinez Heredia: We Have to Fight against Capitalism to the Death, Juventud Rebelde, 2/8/11

Artículos de Fernando Martínez Heredia en CubaDebate

El Doce - 1912
The 1912 Massacre of AfroCubans

 

Contacting AfroCubaWeb


Electronic mail


     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2012 AfroCubaWeb, S.A.