Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 


Estudiosos debaten el tema del racismo

Race & Identity in Cuba

Estudiosos debaten el tema del racismo
6/26/99, El Nuevo Herald

This article covers a recent conference on racism held in Miami.  Researchers from Cuba, such as Tomas Robaina and Rogelio Martinez Fure, were invited but finally did not show.  This is hardly suprising as the conference organizers, being in Miami, did not consult with the Cuban government around the conference, unlike the situation with the conference at the Johns Hopkins University in Sep '99 where both these researchers are scheduled to attend.

More and more Miami Cubans (who are overwhelmingly of Hispanic origin) are getting involved in issues of race and identity and are holding conferences on the topic of racism in Cuba, etc. Curioso... see Alberto Jones for a response to the CANF's paternalistic writings on this topic.

Estudiosos debaten el tema del racismo

Publicado el sábado, 26 de junio de 1999 en El Nuevo Herald

RUI FERREIRA
El Nuevo Herald

El Instituto de Estudios Cubanos que fundó la exiliada Cubana María Cristina Herrera, decidió recordar sus primeros 30 años de actividades con una conferencia que pretende contribuir a la discusión de un tema raramente abordado entre cubanos: el racismo.

``Hace algunos años empezamos a identificar temas de discusión que son de interés, pero a los cuales ni siempre se les presta la atención necesaria por ser de una naturaleza política o social distinta'', explicó Herrera el viernes, en un receso de la conferencia Un diálogo sobre la raza; la cuestión racial y el Período Especial.

Se esperaba que en el encuentro participaran tres intelectuales de la isla, pero por diversas razones no pudieron viajar a Miami. ``Las cosas en Cuba son así; el gobierno deja salir a la gente y después no la deja; nunca dan explicaciones, es una actuación sistemática e intencional sobre los intelectuales'', añadió Herrera.

Durante la apertura del evento, uno de sus organizadores, el profesor Alejandro de la Fuente, de la Universidad del Sur de la Florida, dijo que a uno de los invitados de la isla le había dado una ``súbita'' angina de pecho, otro ``recordó'' compromisos anteriores y el tercero no recibió su documentación.

Entre los ausentes de Cuba se cita al dramaturgo Eliseo Altunaga, el bibliotecario Tomás Fernández Robaina y el etnólogo Rogelio Martínez Furé. Asistieron a la conferencia, que se clausura hoy, la profesora de la Universidad de París María Poumier, el escritor y columnista Enrique Patterson y la escritora cubana Madelin Cámara.

``No creo que la sociedad cubana haya terminado de integrarse, aún no es una nación acabada'', aseveró Poumier. En su opinión, la cultura negra cubana ha desplegado desde principios de siglo un análisis brillante sobre ``cómo los humildes perdieron la guerra de independencia''. No obstante, la sociedad isleña es controvertida en el ámbito racial, donde ``existe una especie de mitología'' donde los negros buscan siempre antepasados africanos y los blancos a antecesores europeos, lo cual, ``es tratar de olvidar sus antepasados físicos''.

De la Fuente ejemplificó con citas de la revista cubana Bohemia y el diario El Nuevo Herald algo en que los cubanos de la isla y el exilio están de acuerdo: lectores a ambos lados del Estrecho de la Florida dijeron a las publicaciones que mejor no hablaban de racismo. Pero ``sí hablan de cuestiones raciales, y esas conversaciones son más intensas en momentos de transición'', añadió el profesor universitario.

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.