|
Afrobarriando
La revista Afrobarriando:
experiencias comunitarias presente en el
Coloquio La nación que estamos
imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra).
Alberto Abreu, 31/5/15
El primer número de la revista Afrobarriando: experiencias comunitarias
(1/2014) fue obsequiada a los participantes Coloquio La nación que estamos
imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra) por Maritza López,
una de las coordinadoras de la Red Barrial
Afrodescendiente, durante su intervención en una de las secciones del
evento. La recién nacida publicación está auspiciada por el Grupo de
Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero y tiene como editores a
Daisy Rubiera y
Luis Carlos
Marrero.
La entrega incluye textos de Lázaro Gregorio Jarrosay Bosque, María Josefa
Villalón, Rolando Zulueta Zulueta, Oilda Hevia
y Maritza Castillo, y aborda diferentes tópicos de la historia
intelectual, social y económica de los negro/as en la nación cubana. Por
ejemplo: la presencia de las mujeres negras y mulatas en la economía
cubana de los siglo XVI y XVII, la figura de Gustavo Urrutia, la
discriminación racial, la experiencia comunitaria de los
afrodescendientes, etc.
Se trata, sin lugar a dudas, de la primera publicación de tipo de que
tengamos noticias en las últimas seis décadas. Recorriendo sus páginas he
recordado la larga tradición del periodismo y las publicaciones periódicas
de negros y mulatos que arranca en el siglo XIX. Cierto que Afrobarriando,
como toda joven publicación, tiene mucho que andar y perfeccionar; pero
eso es sólo cuestión de tiempo. Por ahora, saludemos su llegada al mundo y
augurémosle una larga vida.
|