AfroCubaWeb
[Home][Search this site][Contents][What's New]
[Music][Authors & Teachers][Arts][Organizations][News}[Conferences][Workshop]




Cuba: Race & Identity in the News, Archive:

5/10-6/11
1/10 - 4/10
5/9-12/9
10/03-4/09
7/93-9/03


AfroCubans: 
Race & Identity in Cuba

A Worldwide Battle of Life and Death. Part I, 12/25/09

Acting on Our Conscience Briefing Sheet: roadmap for Diaspora support of Miami-backed Plantocracy dissidents, 1/6/2010

 

Cuba News Headlines - Africa  



Cuba News

Cuba: Culture

Cuba: Education

World News

Cuba: Race & Identity in the News
Archive: 5/10-6/11

A 48-point Proposal to Deal with Racism in Cuba  6/29/2011 Havana Times: "The Cuban civil rights organization Cofradia de la Negritud (the Negritude Brotherhood) has recently released an action plan to fight racism in Cuba. Here is the HT translation of the proposal."

Detailed Plan to Fight Racism in Cuba  6/27/2011 Havana Times: "The program suggest measures for implementation by the Cuban government and civil society that are directed at changing institutional conditions and prejudices that foster the persistence of racism in this country. With the explicit purpose of “promoting the principle of equal opportunities for all citizens in a real and effective manner as a high-priority social objective within the country’s policies,” the measures include: public audiences and commissions specializing in racial problems, modifications in the educational system for the sake of achieving more equitable and respectful treatment of differences between people, proportionality in access to education and employment (including factoring in people coming from poor families and marginalized territories), actions of a community character and the promotion of greater visibility in the media of the less privileged groups."

Coordenadas culturales para (re) pensar la problemática del racismo  6/25/2011 Jiribilla: "La falta de conciencia racial en Cuba ha sido señalada más de una vez por los estudiosos del tema. En el pasado, se asumió como un regreso innecesario a un asunto zanjado por la Revolución en su lucha contra las estructuras económicas y clasistas del capitalismo. Sin embargo, la reentronización y aparición de estereotipos negativos en torno al color de la piel, la desventaja social de negros y mestizos —aun cuando han sido beneficiados por las mismas leyes y programas sociales que todos los cubanos durante 53 años—, sumadas a los lastres segregacionistas de más de cuatro siglos de dominio colonial y republicano, señalan la urgencia de reconocer la identidad y realidad histórica del negro."

Numero dedicado al racismo  6/25/2011 Jiribilla: Mabel Machado, Heriberto Feraudy, Marianela González, Rodrigo Espina, Víctor Fowler, Paquita Armas Fonseca, Esteban Morales, Rolando Julio Rensoli Medina, Roberto Zurbano, Rogelio Martínez Furé, Inés María Martiatu

Racismo en Cuba  6/23/2011 Kaos en la Red: por Lorenzo Gonzalo, periodista cubano residente en los EEUU y subdirector de Radio Miami. - "Lo curioso de todo esto, aunque sabemos que siempre sucede lo mismo en relación con Cuba, es que la media que se ha encargado de amplificar las voces críticas en un pasado, no mencionan el interés que las instituciones cubanas están poniendo en este asunto. En estos momentos ya existen incluso propuestas concretas a la Asamblea Nacional, máximo órgano Legislativo y de Poder en Cuba, para que se discutan y aprueben una serie de legislaciones al respecto."

Racismo en Cuba  6/23/2011 Kaos en la Red: "Lo curioso de todo esto, aunque sabemos que siempre sucede lo mismo en relación con Cuba, es que la media que se ha encargado de amplificar las voces críticas en un pasado, no mencionan el interés que las instituciones cubanas están poniendo en este asunto."

Problema racial a la agenda política  6/22/2011 IPS: "Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, coincide con otros analistas en que los prejuicios raciales y las manifestaciones de discriminación por el color de la piel persisten en hábitos, formas de pensar y actitudes que las personas muchas veces reproducen a escala intrafamiliar y, por ello, es necesario "combatir socialmente el tema con todas las armas posibles". "Es cierto que hemos creado las bases para eliminar los prejuicios racistas, pero eso no quiere decir que lo hayamos logrado. La Revolución Cubana destruyó estructuralmente el racismo, es un edificio que logramos derrumbar, pero no hemos terminado de barrer todos los escombros", graficó Romay en declaraciones a IPS. En ese sentido, la funcionaria consideró que el gobierno de Raúl Castro tiene muy claro que, dentro del "espectro ideológico" de la situación nacional, el tema racial es algo que hay que discutir y sobre lo cual es necesario actuar políticamente. "Confío mucho en que la Conferencia lo discuta" y que también lo haga el parlamento, comentó."

Crítica a la convocatoria de dos "congresos" de afrodescendientes organizados por gobiernos  6/22/2011 Kaos en la Red 

Cuba: Identidad racial y diversidad: un reto para los medios de comunicación  6/22/2011 Tercera Informacion: "Profesionales de la comunicación abogaron por promover, desde la televisión, la imagen real de las mujeres cubanas en toda su dimensión, y en particular de las mujeres negras, durante el taller de capacitación "Generando un periodismo de género", que finaliza este lunes 20 de junio en la capital cubana."

Revolutionary Racism in Cuba  6/21/2011 COHA: "For Afro-Cubans, the next step is to continue reopening debate and discussion, including the positive representation of Afro-Cubans in television programs and classroom curriculum. Cuba must begin with the advances achieved by the Revolution and then work to deepen the Revolution’s commitment to social equality by rectifying the errors now evidenced in growing racial inequality.[xxiv] Television programs and educational materials on the island either completely ignore Afro‑Cuban culture or represent its negative stereotypes. Educational curricula teach the history of white Cuba, while ignoring the cultural roots of Africa, Afro‑Cubans and other marginalized groups. Esteban Morales, a PhD. at the University of Havana, says: “Whitening continues to be present and nourished in our education. We educate without mentioning color … we are teaching each other to be white. … it turns out that while we do not exclude blacks and mestizos from our classrooms, we do exclude them from the content of our curriculums."

Conferences on Afro-Descendants Held in Havana and Vanezuela  6/21/2011 Granma Daily: "American social activist James Early said that his country is no longer at the head of the Afro-descendant World movement despite the long struggle of their communities; this place has been taken by Latin American and the Caribbean where the governments and the people are trying to carry out similar agendas. He noted that it is in this context that the Cuban revolution prepared marginalized citizens to build the country; and this example is now being followed by the rest of the region. He called for building a society based on diversity and with the participation of all its members."

Problema racial a la agenda política  6/21/2011 IPS: "Se prepara el terreno para que la búsqueda de soluciones contra prejuicios y manifestaciones discriminatorias por cuestiones raciales figure en la agenda de la próxima Conferencia Nacional del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), junto a otros asuntos que preocupan a la sociedad. "Estoy seguro de que en esa cita de enero próximo, este problema tendrá una presencia. Además está presidiendo toda nuestra labor preparatoria. Es un tema que desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando con mucha seriedad", comentó a IPS el titular de esa cartera, Abel Prieto… "Próximamente vamos a tener una reunión en el Comité Central (del PCC) para debatir los lineamientos que debemos llevar a la Conferencia Nacional del partido", dijo en un reciente seminario académico realizado en La Habana, Heriberto Feraudy, presidente de la comisión de lucha contra el racismo y la discriminación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). "

The birth and death of a fake man-made feud  6/20/2011 AfroCubaWeb: by Alberto Jones

Cuba: Urgen nuevas miradas sobre el tema racial  6/20/2011 Centro MLK: "Al decir del escritor y ensayista cubano Roberto Zurbano, una de las primeras dificultades para enfrentar los llamados neorracismos radica en el "silencio, la falta de debate social y también de espacios institucionales donde discutir, enjuiciar cada acto racista --consciente o no, institucional o no--, que sufren las personas negras". "

Desde Cuba, intelectual disidente cuestiona a estudiosos y activistas afros del continente  6/20/2011 El Tiempo, Colombia: Por María I. Faguaga Iglesias, historiadora y antropóloga. Plantea 27 interrogantes.

Alentadores caminos de reflexión  6/20/2011 Granma Diario: "Pesan las palabras dichas por el activista social norteamericano James Early al reconocer: "Estados Unidos no lidera hoy el movimiento afrodescendiente mundial, a pesar de la larga historia de lucha de sus comunidades. El centro se encuentra en América Latina y el Caribe, porque es donde se está intentando hacer coincidir las agendas ciudadanas con las estatales. En este contexto, la Revolución Cubana que hizo de los marginados —los de antes de 1959 y los que quedaron después— sujetos listos para construir su país, tiene una responsabilidad central por el ejemplo que irradia al resto de la región. Construir entre todos debe ser la propuesta: en la diversidad tomaremos mejores decisiones".

Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América: “La lucha por la profundización del socialismo en Cuba está obligada a ser antirracista”  6/18/2011 Jiribilla: Fernando Martínez Heredia - "Creo en la necesidad de desarrollar el rescate y la valoración positiva de los aportes y las identidades de los llamados afrodescendientes, el conocimiento de los problemas que afrontan en la actualidad y las vías para superarlos."

Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América: El racismo, absolutamente condenable  6/18/2011 Jiribilla: por Abel Prieto - "La Revolución barrió las bases institucionales del racismo, sin embargo, quedan, a escala de la conciencia, expresiones discriminatorias en la subjetividad de las personas. No obstante, nos toca a todos trabajar por convertir el racismo en algo absolutamente condenable. Ser antirracista tiene que ser algo instintivo para un revolucionario como ser anticolonial, antimperialista y anticapitalista. No se puede tener idea de igualdad y justicia sin rechazar esta monstruosidad y, lamentablemente hasta este momento no hemos logrado una conciencia mayor sobre este tema."

Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América: Miradas desde América  6/18/2011 Jiribilla: con James Early, EE.UU., Romero Rodríguez, Uruguay, Clarence Lusane, EE.UU., Elianne Cavalleiro, Brasil

Seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en América: Preguntas desde el color cubano  6/18/2011 Jiribilla: de Marianela González - "Durante cinco jornadas, discutieron sobre las posibilidades de un consenso regional encaminado a alcanzar la equidad racial de los pueblos afrodescendientes, sobre la necesidad de un conocimiento capaz de deconstruir el modelo poscolonial para asumir la discriminación racial, sobre las relaciones entre educación y sociedad, sobre los medios de comunicación y su impacto en la creación de un nuevo paradigma de equidad racial, sobre cuestiones propias de la epistemología del racismo; pero los conceptos fueron tan disímiles como personas se aventuraron a exponer el suyo, el análisis abarcó y trascendió la racialidad para abordar sus conexiones con otras expresiones de discriminación social."

Por la total inclusión y contra la discriminación racial  6/18/2011 Radio Reloj: "Durante las jornadas del seminario "Cuba y los pueblos afrodescendientes en América", los especialistas llamaron a fortalecer el trabajo de los medios de comunicación, los cuales deben utilizar estrategias más incluyentes y mejor diseñadas. Además, en los debates fue expresada la necesidad de buscar nuevas referencias y abandonar los constantes estereotipos al referirse al tema, como una vía posible de cambiar la dinámica del rol de los afrodescendientes."

Impagable la deuda económica y espiritual de la humanidad con África  6/18/2011 Vanguardia: "El poeta y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, afirmó que solo el socialismo puede garantizar una sociedad con justicia y equidad para todos. Barnet clausuró hoy el seminario «Cuba y los pueblos afrodescendientes en América», desarrollado durante cinco jornadas en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, con la participación de estudiosos nacionales, de Puerto Rico, Estados Unidos y Brasil."

United Nations Recognizes Cuba’s Efforts and Results against Racism  6/17/2011 ACN: "“We can affirm in the case of Cuba that it solved the main problems of discrimination and managed to integrate everyone into society,” said Garcia, who is participating in the seminar “Cuba and Afro-Descendant Peoples in the Americas”, which concludes on Friday at Havana’s Juan Marinello Cultural Research Institute. In this regard, the representative in Cuba of the UN Children’s Fund, Juan Jose Ortiz, said that thousands of Afro-descendant children in the region suffer extreme poverty and its consequences. “However,” he noted, “thanks to the political will of the Cuban government, none of them lives in Cuba.”

Culmina cita académica sobre Cuba y pueblos afrodescendientes  6/17/2011 Cubarte: "En la reunión que adquiere mayor relevancia en el Año Internacional de los Afrodescendientes fueron analizados temas vinculados al racismo como la educación, la sociedad, y las oportunidades y dificultades para alcanzar la equidad racial. Otro motivo de análisis fueron los procesos de la creación del conocimiento en la construcción del modelo post colonial para asumir la discriminación racial."

Culmina cita académica sobre Cuba y pueblos afrodescendientes  6/17/2011 Granma: "En la jornada del jueves intelectuales y artistas llamaron a fortalecer el trabajo de los medios de difusión masiva, los cuales deben utilizar estrategias más incluyentes y mejor diseñadas. Durante el debate fue expresada la necesidad de buscar nuevas referencias y abandonar los constantes estereotipos al referirse al tema, como una vía posible de cambiar la dinámica del rol de los afrodescendientes."

Especialistas proponen estudio sobre imagen e identidad racial  6/17/2011 IPS: "Especialistas asistentes a un seminario sobre “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América” recomendaron emprender un estudio vasto y multidisciplinario sobre la “imagen en la sociedad cubana actual como tema de identidad racial y construcción de paradigmas culturales”."

Cuestionan reconocimiento de avance racial en Cuba  6/17/2011 Marti Noticias: Dissidents react - "El dirigente negro oposicionista, Manuel Cuesta Morúa, declaró que no hace un mes el Comité de Discriminación Racial de Naciones Unidas (CED), hizo serias recomendaciones al gobierno sobre la discriminación racial estructural en la isla, por lo que le parece rara esta declaración del señor García, desde La Habana."

Mirar el racismo desde la contemporaneidad  6/16/2011 IPS: "Durante su intervención [del antropólogo cubano Rodrigo Espina] en el panel “Procesos de la creación del conocimiento en la deconstrucción del modelo post colonial para asumir la discriminación racial, el estudioso opinó que la educación desde las primeras edades es imprescindible, pero justamente, “una de las cosas que falta en la enseñanza de nuestros jóvenes y niños es una visión histórica de la evolución de las relaciones interraciales en Cuba”."

Danny Glover: Cuba is an example in the fight against racial discrimination  6/15/2011 Cuba Si: "The seminar "Cuba and the African descent peoples in America" will end on June 17th and is attended by members of the UN system and national, United States, Puerto Rico, Brazil, and Uruguay speakers."

Afrodescendientes en A.L. y el Caribe a discusión en Cuba  6/15/2011 Havana Times: "Investigadores de varios países abordarán este martes las oportunidades, dificultades y estrategias para consolidar un consenso regional encaminado a alcanzar la equidad racial de los pueblos afrodescendientes, en el segundo día de un seminario convocado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC). Con la periodista e investigadora cubana Gisela Arandia como moderadora, el panel encargado de abrir los debates incluye a los especialistas James Early, de Estados Unidos y Romero Rodríguez, de Uruguay, junto a Roberto Zurbano y Magia López, de Cuba. El taller sobre “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”, comenzó la víspera con la intervención especial del director general del ICIC, Fernando Martínez Heredia, una disertación del actor estadounidense Danny Glover, y un panel del Sistema de Naciones Unidas en Cuba."

Piden sacar a debate público el problema racial  6/15/2011 IPS: "En nuestro país, esta discusión ha sido “pobre en términos cuantitativos y propositivos”, y no existen experiencias mediáticas, pedagógicas, colectivas o comunitarias que permitan sistematizar el problema, advirtió el escritor y ensayista cubano Roberto Zurbano, uno de los panelistas del segundo día de sesiones del taller “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”."

Destacan artistas en La Habana política incluyente del proceso cubano con afrodescendientes  6/15/2011 Radio Havana: "La directora de la Agencia de Rap de Cuba, Magia López, resaltó que el proceso revolucionario ofrece oportunidades a los afrodescendientes para su desarrollo obstaculizado por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país desde hace casi medio siglo."

Desde Cuba, Danny Glover y los pueblos afrodescendientes  6/14/2011 Granma: "Minutos antes de participar este lunes en la inauguración del seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes de América, que sesionará a lo largo de la semana en la sede del Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello, Danny accedió a un intercambio donde abordó ciertos aspectos de la realidad contemporánea, incluido el tema que lo trajo ahora a Cuba."

Especialistas buscan consenso regional sobre equidad racial  6/14/2011 IPS: "Para las sesiones de cierre se reservaron los debates en torno a los conceptos y reflexiones sobre la epistemología del racismo y su impacto social. Según los organizadores, se prevé además examinar y recoger propuestas que den seguimiento al seminario, y alienten a los movimientos y las ideas en torno al tema."

Debaten en Cuba sobre igualdad racial  6/14/2011 La Voz del Sandinismo: "Diversas iniciativas para lograr la equidad racial de los afrodescendientes en la región ocuparán los debates del seminario “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América” en su segunda jornada. Para la fecha se ha programado el homenaje al líder independentista cubano Antonio Maceo, quien este 14 de junio cumpliría 166 años."

Lidiando con mi "pasa" (I)  6/14/2011 Negra Cubana: por Yusimi Rodriguez - "Aunque para algunos sectores de nuestro país, tan solidarios con la lucha de los afro-norteamericanos, black no era tan beautiful. A mi padre, que era miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), le cuestionaron su forma de llevar el pelo en su comité de base. El pelo largo, e incluso la barba, se consideraban sucios, antihigiénicos, indecentes, indignos de un miembro de la juventud comunista que debía ser la vanguardia del país. A mi amiga modelo la llamaron de la dirección del pre para preguntarle por qué llevaba el afro: "Los negros en Estados Unidos lo llevan para protestar, tienen motivos. ¿Pero usted contra qué está protestando?"

Cuba: Seminar Focuses on Racial Equality  6/14/2011 Prensa Latina: "Opportunities and strategies for reaching a regional consensus on achieving racial equality for people of African descent is the focus on Tuesday of the seminar Cuba and the People of African Descent in America."

Equidad racial centrará debates en seminario cubano  6/14/2011 Prensa Latina: "Juan José Ortiz, representante en La Habana del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, destacó que de los miles de niños afrodescendientes en la región afectados por la pobreza y todos sus efectos secundarios, ninguno es cubano, gracias a la voluntad política del gobierno." [Parecen incapaz de aceptar la realidad.]

'Queloides': Artists Explore Racism in Cuba  6/14/2011 The Root: by Alejandro de la Fuente, with video - "Despite the social transformations implemented by the Cuban revolutionary government since the early 1960s, racism continues to be a deep wound in Cuban society, one that generates countless social and cultural scars. Racist attitudes, ideas and behaviors have gained strength in Cuban society during the last two decades, during the deep economic crisis known as "the Special Period," which followed the collapse of the Soviet Union. As the Cuban economy became dollarized, and competition for scarce jobs and resources intensified, racial discrimination and racial inequality increased. White Cubans began to use racist arguments to deny blacks access to the most attractive sectors of the economy (such as tourism), those in which it was possible to earn dollars or other hard currencies."

Danny Glover baila en Cuba al compás de los tambores  6/13/2011 AFP: con muchos comentarios racistas

Danny Glover pide en Cuba una “nueva esperanza” para afrodescendientes  6/13/2011 CubaDebate 

África y la edad del olvido  6/12/2011 UNEAC: de Heriberto Feraudy Espino - "...en nuestro país en séptimo grado de 78 temas de historia que se imparten solo 6 corresponden a África y de esos seis, tres se refieren al Egipto faraónico. En octavo y noveno grado de 152 temas dos de ellos se refieren al Caribe y catorce al continente africano; pero en ningún momento, a excepción del Imperio de Malí, jamás se habla de las civilizaciones africanas pre coloniales."

MOVIMIENTO SE MUEVE: A PROPÓSITO DEL TEMA RACIAL  6/12/2011 UNEAC: "Movimiento, no. 9, retoma ciertos aspectos del debate que, en el seno de la sociedad cubana, se tiene acerca del tema racial, a partir del discurso que ha promovido el hip hop cubano sobre dicha temática. Históricamente los exponentes del género en la isla, en especial el rap y el spoken word, han abordado distintos aspectos de la problemática racial: la identidad, la afroreligiosidad, la negritud, el racismo y la discriminación, entre otros."

¡Venceremos? The Erotics of Black Self-making in Cuba by Jafari S. Allen  6/10/2011 Ethnocuba: "Promoting the revolutionary socialist project of equality and dignity for all, the slogan ¡Venceremos! (We shall overcome!) appears throughout Cuba, everywhere from newspapers to school murals to nightclubs. Yet the accomplishments of the Cuban state are belied by the stark inequalities apparent in the marginalization of blacks, the prejudice against sexual minorities, and gender inequities. ¡Venceremos? is a groundbreaking ethnography on race, desire, and belonging among black Cubans in the early twenty-first-century, as the nation opens its economy to global capital."

RACISMO A LO MIAMI  6/10/2011 UNEAC: Por: Heriberto Feraudy Espino - "Mi gran sorpresa fue que ese mismo día, jueves 2 de junio, cuando se publicaba esta noticia en el Center For International Policy, con sede en Washington DC, tenía lugar una conferencia donde se debatía sobre la problemática racial en Cuba. Desde el día antes, yo albergaba la sospecha de que se trataba de montar un show mediático y así se lo hice saber a los organizadores del evento. Sin lugar a dudas, algunos de los asistentes a la atestada sala del Centro Universitario de California esperaban que a Cuba se le pusiese en el banquillo de los acusados, de ahí la presencia desde un comienzo de las cámaras de la TV Martí y del jefe de los corresponsales del Miami Herald. Lejos estábamos de conocer Esteban y yo de la masacre racista que había tenido lugar en Miami el día anterior, de saberlo nos habríamos dado banquete, pero no, de cualquier forma no fue necesario, a los cubanos nos sobran argumentos y razones para defender nuestra sociedad antirracista, pese a los vestigios que aún quedan."

Cuba baila al son de la diversidad cultural  6/9/2011 Radio Cadena: "Cuba celebró recientemente a todo lo largo y ancho de la Isla una amplia Jornada de Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que en esta ocasión estuvo dedicada a la impronta dejada en nuestro acervo sociocultural por los afrodescendientes… El Conjunto Folclórico Nacional de Cuba tiene un capítulo especial en esta Jornada de Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, dedicada a los afrodescendientes, porque ha sabido promover las danzas y los cantos durante más de cinco décadas y las representa por todo el mundo como parte indisoluble de la cubanía. No resulta nada casual que Cuba desarrolle un proyecto interinstitucional para el estudio de la africanía como parte del Proyecto (Mayor) Ruta del Esclavo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)."

DEFENSA Y RESCATE DE LAS TRADICIONES Y EL PATRIMONIO LOCAL  6/6/2011 UNEAC 

Conferencia sobre el racismo en Cuba sólo dio voz a los oficialistas  6/3/2011 Diario de Cuba: "Sobre la participación de Morales y Feraudy en la conferencia, el escritor e historiador exiliado Juan Benemelis señaló que ambos representan "la visión oficialista del tema racial en Cuba, ya que en sus planteamientos reconocen la existencia de un problema, pero el cual tiene solución dentro de la revolución, la cual es capaz de enfrentarlo". Benemelis, quien acaba de presentar el ensayo histórico El miedo al negro, aseguró que Morales tiene la visión que diseñó el gobierno de Raúl Castro para el problema racial. De Feraudy agregó que fue miembro de la inteligencia cubana. Para el escritor la reunión celebrada no es positiva, ya que Smith, exjefe de la Oficina de Intereses en Cuba, "sólo ocupa una opinión parcial sobre el problema racial, cuando hay otros criterios de escritores, historiadores, antropólogos y sociólogos dentro de la isla y en el exterior que no participaron en la reunión".

Experts meet to seek changes in Cuba  6/3/2011 Examiner, Washington DC: "He added, “The Center [for International Policy] believes it’s important for all Americans [and all people for that matter] to have true equality. “ CIP also thinks it’s important for Americans to have a clear and true understanding of how Cuban citizens and policymakers are dealing with the issues of race, equality and national identity."

Racism remains an issue in Cuba, officials say  6/3/2011 Miami Herald: "The Cuban government will soon cast a media spotlight on the issue of racism on the island, although some programs to improve the lives of black Cubans had to be cut because of economic restraints, a Havana official said Thursday. Heriberto Feraudy, who heads the quasi-official Cuban Commission against Racism, also said the popularity of Afro-Cuban religions is soaring and indicated that Raúl Castro’s economic reforms may not help blacks as much as whites."

ROBERTO CHILE PRESENTARÁ EN MADRID EXPO SOBRE AFRODESCENDENCIA CUBANA  6/3/2011 UNEAC: "Esta exposición surgió por iniciativa de Gabriel Navarrete, Presidente de Cultura y Cooperación Internacional del municipio madrileño de Getafe, hermanado con Guanabacoa y el propio Roberto Chile, y cuenta con la curaduría del español Juan Carlos Moya."

Experts Weigh in on Questions of Race in Cuba  6/2/2011 PR Newswire: "To Smith, the conference's primary goal was "to understand how the Cubans are approaching the problem, with some commentary on its approach from the American perspective." The participants discussed the implications of race on the Cuban nation, Afro-Cuban initiatives striving for racial equality, and the effect on these issues on U.S.-Cuban relations."

Lidiando con mi «pasa» (I)  5/27/2011 Negra cubana tenia que ser: "Los medios de comunicación cubanos siguieron el proceso penal contra Angela Davis por un crimen que no había cometido y el país se sumó a la campaña internacional para exigir su inmediata liberación. Cuando fue puesta en libertad, vino a vivir a Cuba. Pero la música negra norteamericana venía de Estados Unidos, así que también estaba prohibida."

Afrocubanismo, Afrodescendencia: ¿De qué estamos hablando?  5/25/2011 Negra cubana tenia que ser: "La Cofradía de la Negritud le invita a participar en el panel que se realizará el próximo sábado 28 de mayo, a las 3 de la tarde, en la Casa Comunitaria del barrio La Ceiba (antiguo Sindicato de Cerveceros), sita en la avenida 51 esquina a calle 48, La Ceiba, Playa. El tema a debatir será l “Africanía, Afrocubanismo, Afrodescendencia: ¿De qué estamos hablando?"

CIBERDEBATE: Esteban Morales vs Carlos Moore  5/25/2011 Negra cubana tenia que ser 

Culmina cita académica sobre Cuba y pueblos afrodescendientes  5/17/2011 Radio Coco: "Con motivo del Año Internacional de los Afrodescendientes, Cuba anunció un programa nacional que se extenderá hasta el venidero año y muchas de las acciones tendrán un corte académico, mientras que otras serán perfiladas hacia un público amplio."

Reaccion de Carlos Moore sobre las declaraciones del Dr Esteban Morales publicadas en su blog  5/12/2011 Carlos Moore: "Son también patrañas cocinadas por el régimen Cubano las alegaciones de que yo habría sido “interprete” del dirigente derechista y reaccionario de Angola, Roberto Holden, al cual yo habría servido de “interprete”. La verdad es que yo nunca conocí a Roberto Holden ni lo ví en mi vida. Todas esas mentiras, cocinadas en la cocina de los servicios de inteligencia de Cuba, se encuentran alojadas en el sitio de Internet AfroCubaWeb - sitio de la izquierda marxista afronorteamericana apoyada por el régimen de Cuba. Según tengo entendido, fue el propio Dr. Morales quien ayudó a implantar ese sitio y quien sirve de fuente principal de todas las desinformaciones que se encuentran en ella."

Fuerte crítica a situación de negros en Cuba  5/12/2011 el Nuevo Herald: "Los negros cubanos, ya con los peores trabajos y los salarios más bajos, necesitarán una “acción afirmativa” cuando el gobierno trate de reducir sus infladas nóminas, escribió el miércoles un conocido economista habanero y ex miembro del Partido Comunista. Esteban Morales, de 68 años, dejó en claro en su largo ensayo que apoya la revolución “extraordinariamente humanista” y cree que ha tratado por todos los medios durante los pasados 52 años de proscribir el racismo y brindarle oportunidades iguales a los negros."

Black economist says Cuba needs affirmative action  5/12/2011 Miami Herald: "Black Cubans, already with the worst jobs and lowest salaries, will need “affirmative action” as the government tries to slash its inflated payrolls, a black Havana economist and former Communist Party member wrote Wednesday. Esteban Morales, 68, made it clear in his lengthy essay that he supports Cuba’s “extraordinarily humanist” revolution and believes it took great pains to outlaw racism and provide equal opportunities for blacks over the past 52 years."

Cuba y los afrodescendientes en América  5/10/2011 IPS: "La importa africana y de sus descendientes en Cuba y América resumen la propuesta de un seminario que desarrollará del 16 al 20 de mayo próximo el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” (ICIC)."

Frente a los retos del color como parte del debate por el socialismo  5/9/2011 Esteban Morales: "Durante el periodo 1989- 1994, al producirse la crisis económica, seguida del denominado Periodo Especial, pudimos percatarnos, de que a pesar de una política social extraordinariamente humanista y de una prolongada lucha a favor de la justicia y por la igualdad social, hasta los mismos bordes del igualitarismo, eran muchas aun las personas, que todavía no habían logrado forjarse un proyecto de vida estable. Pudiendo comprobarse también, que la mayoría de esas personas eran negras y mestizas."

LA BITÁCORA: Datos estadísticos sobre color de la piel  5/5/2011 Negra cubana tenia que ser 

A review of PBS “Black in Latin America. Cuba: the Next Revolution”  5/1/2011 EtnoCuba 

Rafael Lopez Ramos, "La Huella del Latigo" Los Lirios del Jardin  4/19/2011 ArtSlant: "A propósito de la recién inaugurada edición del proyecto Queloides, dialogué vía correo eléctronico con sus curadores Alejandro de la Fuente y Elio Rodríguez Valdés acerca del tema en que se centra la exposición y otros detalles relacionados con esta."

“Queloides” in New York: An Interview with the Curators  4/19/2011 Cuban Art Newsx: "Queloides is a long-term collective project in Cuban art. It’s not a project that belongs to me or to Elio, or to any of the artists who are exhibitng now. This is a project that was born in the late 1990s. The first exhibition was curated by Alexis Esquivel and Omar Pascual Castillo. It was a modest exhibit, in 1997, at Casa de Africa in Havana. It got very little press coverage, and very little recognition. Then there was a second, bigger exhibit organized by the late Ariel Ribeaux Diago in 1999. Ariel Ribeaux began to expand the project—gave it additional theoretical coherence. And then of course Ariel Ribeaux died a few years later and the project got suspended. Nothing else happened. When I learned about these exhibits, the first thing that caught my eye was how little information was available about the exhibits themselves, and about what I saw as a very important movement in Cuban art, and in Cuban culture more generally. But the exhibits have been ignored—and continue to be, actually—in the annals of Cuban art. If you look at the best books of Cuban art, you’ll see that in most cases the exhibits are not even mentioned."

Afrodescendientes, retrospectiva hacia el futuro  4/2/2011 Jiribilla: "También en el ámbito de la producción editorial se estará rememorando el Año Internacional de los Afrodescendientes porque, al decir de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), “ser cubano implica ser hijo de África”."

Ku Klux Klan en Cuba?  3/25/2011 Negra cubana tenía que ser 

TOMÁS FERNÁNDEZ ROBAINA SOBRE EL KKK EN CUBA  3/19/2011 Cine Cubano 

El 20 de mayo de 1912. La protesta armada del Partido Independiente de Color, a propósito de la lucha antirracista en Cuba  3/8/2011 Archivo Nacional: "El origen y comprensión de las expresiones racistas conscientes o inconscientes, se encuentran en el estudio de estos hechos. Recordarlos es asumirlos como parte de una historia que no puede repetirse, en lo que radica nuestro interés en no pasar por alto el 99 aniversario del inicio de La Protesta Armada del Partido Independiente de Color."

Alejandro de la Fuente y Michael Olijnyk nos hablan sobre "Queloides"  2/26/2011 YouTube: "Tuyomasyo Art presenta: Alejandro de la Fuente y Michael Olijnyk nos hablan sobre "Queloides" Race and Racism in Cuban Contemporary Art. Michael Olijnyk Co-director de Mattress Factory y Alejandro de la Fuente historiador y curador de la muestra."

Cuban art exhibit at Mattress Factory winning accolades  2/18/2011 Pittsburgh Post Gazette: "It isn't easy to pull off a ground-breaking exhibition, but by several measures "Queloides: Race and Racism in Cuban Contemporary Art" was worth the trouble."

‘The Revolution Made Blacks Human’  2/5/2011 Havana Times: published 11/09 - "The crowning point of my co-worker’s monologue was the moment he said that if he -the white son of rich people- had been able to sacrifice then blacks had to do the same, because “the Revolution had allowed blacks to become people.” I didn’t know if the guy had something else to add, because I cut into him calling him a racist, among other things. It turned into pretty ugly argument, over which he finally chose to retreat into his office."

08HAVANA811: PATIENCE IS A VIRTUE: THOUGHTS ON THE CATHOLIC CHURCH IN CUBA  1/22/2011 Wikileaks: Racism in the Catholic Church - "Migration is Killing Us: Almost all of COM's Catholic Church interlocutors said migration was taking away many of their most educated and committed laypersons. Cardinal Ortega went further, noting that internal migration of non-Catholic Afro-Cubans into Havana had upset the "natural balance" in some of the poorer parishes in Havana. Asked about Church outreach programs for these migrants, the Cardinal did not cite any and instead gave the impression he considered such programs would be wasted efforts."

Race, Racism and Culture in Twenty-First Century Cuba  1/15/2011 Islas: by María I. Faguaga Iglesias, Historian and anthropologist, Havana, Cuba. Islas is funded by NED - "A.- Why is even today, in a republic that proclaims itself to be socialist, and should embrace at its core Martí’s ideal “with all, and for the good of all,” that all the thinking of our great, black Founding Fathers is kept hidden from the Cuban population, and even distorted? B.- Why is there a particular emphasis on keeping it from the black population?"

15 Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana  1/7/2011 Opus Habana: "Durante la inauguración del 15 Taller…, los doctores Jesús Guanche y José Antonio Matos anunciaron que en los próximos meses se publicará la obra Fernando Ortiz contra la raza y los racistas, una compilación de textos que el sabio cubano escribiera entre 1910 y 1960 en diferentes revistas y publicaciones periódicas, en las que polemiza con importantes intelectuales cubanos y extranjeros sobre la problemática racial. El volumen se inserta en un programa de acciones de la Fundación Fernando Ortiz por el 130 aniversario del natalicio del insigne intelectual."

"Queloides" Catalog  1/6/2011 Matress Factory Shop: "Queloides: Race and Racism in Cuban Contemporary Art," companion volume to the exhibition of the same name at the Mattress Factory Museum in Pittsburgh, PA, documents the complete exhibition in the United States as well as the previous Queloides exhibitions in Cuba. Edited by Cuban scholar and Queloides co-curator, Alejandro de la Fuente, this 172-page full-color bilingual (English and Spanish) catalog contains four essays: “Introduction: The New Afro-Cuban Cultural Movement,” by Alejandro de la Fuente; “Queloides: A History,” by Omar Pascual Castillo; “Race and Racism in Cuban Contemporary Art” by Odette Casamayor; and “Racism: Parody and Postcommunism” by Dennys Matos. The “Queloides: Race and Racism in Cuban Contemporary Art” catalog also includes extensive full-color photographic documentation of works in the exhibitions at the Wifredo Lam Center and the Mattress Factory and biographies of each of the 13 artists."

Asalto a la razón  12/30/2010 CIR: "El Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), unido a los organizadores de los Premios Tolerancia Plus, pretendió agasajar a miembros, amigos e invitados con un Cóctel Anual de Nuevo País, el foro que desarrollan con miras a consensuar ideas y conceptos que contribuyan a mejorar el clima de la nación cubana… Pero los organizadores no contaron con la represión policíaca. El aparato policíaco de la burocracia neo-estalinista policíaca no perdona los aires de reclamo que emanan de todos los sectores de la sociedad y se niega a reconocer que la pretendida necesidad de desestatización de la sociedad cubana pasa impostergablemente por la libertad de expresión, asociación y reunión, imprescindibles para que se resuelvan los problemas sociales y económicos que nos ahogan y asfixian al régimen también."

DE UNA BATALLA CONTRA EL RACISMO (II PARTE)  12/27/2010 CubArte: Por: Heriberto Feraudy Espino

DE UNA BATALLA CONTRA EL RACISMO (I PARTE) ¿POR QUÉ LA COMISIÓN EN LA UNEAC?  12/27/2010 UNEAC: Por: Heriberto Feraudy Espino, fecha desconocida. -- "De ello traducimos como uno de los objetivos fundamentales de la Comisión el de participar de manera directa y efectiva en la formulación de propuestas que contribuyan a erradicar lo que Raúl Castro calificó como: una vergüenza el insuficiente avance en esta materia después de cincuenta años de revolución."

HOMENAJE A ANTONIO MACEO  12/14/2010 UNEAC: "En la parte final, Heriberto Feraudi dio lectura a la Resolución de la UNESCO, que declara el próximo 2011 como el Año Internacional de los Afrodescendientes. Según expresó, el momento era propicio para esto, porque Maceo es un descendiente insigne de los que fueron sacados a la fuerza de África para traerlos a nuestro continente como esclavos. El actor Alden Night leyó el emotivo poema “El General Antonio”, que Manuel Navarro Luna le dedicara al Titán de Bronce."

General Antonio Maceo, Then, Now and Forever, 12/10/2010  12/10/2010 AfroCubaWeb: by Alberto Jones

El video clip LOS PELOS, ganador en los PREMIOS LUCAS 2010  11/29/2010 NEGRA CUBANA TENÍA QUE SER Una mujer negra que no es más otra, es ella misma bell hooks 29/11/2010 GMT 0: "El video del tema musical Los Pelos, que reivindica la belleza negra y de su cabello rizo distintivo, obtuvo el premio a la mejor cinta en la categoría de hip hop en los populares Premios LUCAS 2010, que promocionan y reconocen a los creadores cubanos de este género publicitario. Dirigido por Melissa Riviere, este video clip recrea el texto de la canción homónima, del grupo de rap Obsesión, que critica al paradigma dominante de belleza en la actualidad, que remite al estereotipo de persona caucásica. “Creo que más que un premio al video clip como tal, el presente galardón otorgado por Lucas es una celebración del hip hop cubano, sobre todo aquel que hace propuestas para romper mitos y que lucha contra la discriminación racial y el racismo”, declaró Alexei Rodríguez, director de Obsesión."

“Queloides: Race and Racism in Cuban Contemporary Art” - A groundbreaking exhibition makes waves in Pittsburgh  11/9/2010 Cuban Art News: "The whole of the exhibition plays out these issues of representation and more, mainly grounded in the cultural and iconographic specificities of Cuba's history and present. The paintings of Alexis Esquivel mix layers of irony and specific detail to comment on Cuba-U.S. politics. For example, in Smile you won! (2010), the face of Obama, fragmented as if in a faded wall-poster and featureless apart from the instantly recognisable grin, turns in the direction of two fighting boxers (a major sport in Cuba), one with black skin and white shorts, the other, his negative, with white skin and black shorts."

Latin lessons: What can we learn from the world’s most ambitious literacy campaign?  11/7/2010 Independent: "Fifty years ago this month, Cuba committed itself to teach every citizen basic literacy. Today, the country's education system is the envy of the rest of the world. Nina Lakhani travels to Havana to discover the story behind the success – and ask why some believe that cracks are starting to show…"

Más allá del silencio  10/25/2010 Guerillero 

The Audacity of a Cuban Curator  10/21/2010 Havana Times: "[Havana Times:] You’ve been banned from Cuba due to the exhibition. What happened? [Alejandro:] We presented this project to Cuba’s cultural authorities in 2008. I wanted to show it first in Havana because I didn’t want to do it only for foreign consumption. I understood that this was a polemic project, but I also thought that the situation had changed in the island. Racism is something that has been recognized even by Fidel Castro, who had acknowledged publicly that racism has not been solved. The cultural authorities were never quite enthusiastic about the project, but they said we could do it. The authorities had no chance to select the artists. I think several of the bureaucrats started having nightmares that this might endanger their positions and their privileges or that state security may call them. Maybe they did call them." [Alejandro has since been able to return to Cuba.]

Cuban Artists Grapple with Local Racism on a World Stage  10/19/2010 Utne: "Starting in 1991, numerous Cuban musicians, writers, painters, performers, and academics began to use art to process the troubling changes taking place in their country. For instance, the emergence of Cuban hip hop dates to the Special Period, with rap artists driven to write about their everyday struggles. Around the same time, Cuban visual artists began to fixate on a particular social issue. In paintings, photographs, installations, sculptures, videos—examples of which are included in “Queloides”—artists focused on finding ways to ridicule and to dismantle the so-called racial differences in Cuba."

Sugerencias para una dermatología nacional  10/17/2010 Enuentros 

Art Exhibition: Race and Racism in Cuban Contemporary Art (Queloides II)  10/15/2010 Repeating Islands 

Cuban Art Makes Waves  10/1/2010 Pittsburgh Magazine: "Alejandro de la Fuente believes that art can improve not only the lives of individuals, but it also can benefit the future of nations. That’s one of the reasons he’s co-curating “Queloides III,” an exhibit opening at the Mattress Factory this month that examines a controversial issue in contemporary Cuba."

Raza, racismo, negritud y visión de África en Aimé Césaire  10/1/2010 Temas: "Poco antes de su muerte, en una entrevista concedida al cantante de Costa de Marfil Alpha Blondy, en ocasión de la visita de una delegación de intelectuales de este país, en peregrinaje para conocer a Césaire, único líder viviente del movimiento de la negritud, este declaró: Es importante que reforcemos la solidaridad entre las Antillas y África. Más que nunca debemos poner en alto la imagen de África. No hay que permitir que África aparezca como una tierra de desgracias. ¡Debemos acercarnos mucho más!"

Carta Abierta de la Cofradía de la Negritud al Secretariado Nacional de la CTC  9/22/2010 AfroCubaWeb: "Vienen meses de lucha ardua para todos, en la cual podemos salir victoriosos. Ustedes tienen la palabra, por ustedes hablarán los hechos. En la Cofradía de la Negritud conocemos dos casos, expuestos ante el Departamento de Asuntos Laborales y la Asesoría Jurídica de la CTC, que nos permiten dudar de la capacidad real de la CTC y sus sindicatos para el cumplimiento exitoso del compromiso asumido en el Pronunciamiento. ¡Ojalá demuestren que sí cuentan con la capacidad requerida!"

Black Women Face Double Discrimination in Cuba  9/21/2010 IPS: "Espina said that Cuba's social policies are "universalistic" in nature, and that there was never an attempt to specifically address the prejudice and discrimination faced by any group in particular, on the argument that such an approach only serves to perpetuate stigmatisation and inequalities. But, "exactly the opposite has happened, as extremely egalitarian policies have not been able to overcome the enormous inequality we started out with" in terms of discrimination, she said."

"Queloides" Race and racism in Cuban Contemporary Art.  9/20/2010 YouTube 

Racism in Contemporary Cuba Explored in Mattress Factory Exhibition, Cocurated by Pitt’s Alejandro de la Fuente  9/13/2010 Pitt Chronicle 

EXHIBITION: QUELOIDES/KELOIDS - Race and Racism in Cuban Contemporary Art  9/6/2010 Mattress Factory, Pittsburgh: October 15, 2010 – February 27, 2011

Queloides: Race and Racism  9/1/2010 Islas: by María I. Faguaga Iglesias, Historian and anthropologist, Havana, Cuba. Islas receives NED funding. - "The conceptual and socially committed art we see in Queloides is not gratuitous, even if many who are consciously or subconsciously racist may think it somewhat forced or uncomfortable— a much too elaborated stretch. Cuban television took one month to cover Queloides, although for no apparent reason it had to be visited from the rear of the building, as used to be the case before 1959, when black and mulatto people had to do just so. Not too few now would like to see that happen now. This kind of observation or comment can always garner one accusations of being too sensitive, racist, and divisive, to which is added no one sees that but you,you and your bad intentions and your habit of harping on racism. These are the facts."

Ser Mujer Negra en Cuba  8/27/2010 Negra Cubana 

En la voz de Gloria Rolando  8/19/2010 Trabajadores: "El próximo miércoles 11 de agosto en el cine 23 y 12 será la premier del primero de los tres capítulos de la serie documental de Gloria Rolando sobre el Partido de los Independientes de Color. El día 12 estará en los cines Yara, Acapulco y en las principales salas de provincia Dice Gloria Rolando que este documental es un material didáctico. 1912: Voces para un silencio se trata de una revisión histórica, una aproximación al Partido de los Independientes de Color que nació, así explica, de su afición por regresar a las raíces, por rescatar un hecho en el que los cubanos fueron víctimas y victimarios."

Documental histórico sobre problema racial en Cuba  8/16/2010 CubaNow: "Una revelación del material, digna de tomar en cuenta, es la referencia a la primera agrupación negra en el siglo XIX, intitulada Directorio central de la raza de color, en la que aparecen, gracias a un valioso testimonio gráfico, personas de piel oscura vestidas a la moda."

Breaking the Silence  8/14/2010 Havana Times: "The premier of the documentary was a complete success and we await the public’s reaction in the cinemas. Surely it will make everyone consider the discrimination that still exists in our country, even though it doesn’t lead to such violence. The remaining chapters of 1912, Breaking the Silence are already eagerly awaited."

Race in Cuba: The Eternal 'Black Problem'  7/27/2010 The Roots: "The painful truth is that, in Cuba, the vast majority of the prison population is black or mixed-race. The most physically ruined parts of the cities are those where most black and mixed-raced Cubans, weighed down by spiritual burdens and secular misery, have lived for generations. They are also the ones who, in the economic and social climbing of the last few decades, are least represented ... and let's not mention certain attitudes, repressive attitudes -- in other words, the attitude of the Cuban police, where blacks are mostly concentrated at the bottom of the pyramid -- that treat dark-skinned persons with much greater rigor ... precisely because of the color of their skin. In its culture and idiosyncrasies, Cuba is a mestizo nation: a mix of spiritual and ethnic elements brought from Europe, Africa, China and neighboring Caribbean isles that contributed at a cellular level and can be seen on the skin, in the values and cultural expressions of Cubans. Cubanness is mestizaje. Nonetheless, the old prejudices live on in the minds of many people, while the social system, with its egalitarian laws, hasn't been able to liberate black people from the poorest margins of society. Now, at the beginning of the 21st century, the definitive answer to this problem demands new and more dynamic policies that, unfortunately, mostly depend on an island bereft of economic possibilities for white, mulatto and black Cubans so in need of improvements in their real and everyday life."

Race in Cuba: Yes, Virginia, There Is Racism on the Island  7/26/2010 The Roots: "Because Cuba is a top-down society -- especially under Fidel Castro -- the new anti-racism codes rained down without explanation and, more importantly, without process. People understood that racism was no longer tolerated but not how they participated in racist structures, how they were affected by the legacy of racism and, least of all, how light-skinned Cubans -- especially on the island -- benefited from those legacies. Because racism was banned and did not officially exist, where was the venue, the safe space, in which these things could be aired? If there was no racism by virtue of decree, didn't its mere mention in some way imply a revolutionary failure? Moreover, the lack of process meant that there was virtually no vocabulary -- particularly no revolutionary vocabulary -- with which to talk about racism in Cuba."

Cuba: Ciencia y Racialidad 50 años después (I)  7/23/2010 Blog de Esteban Morales: "En este trabajo, que consta de varias partes, trataré de caracterizar sintéticamente la producción intelectual cubana sobre el tema racial en los últimos 50 años, refiriéndome específicamente a aquellas producciones científicas, que desde la ciencia, abordan este tema en la Cuba actual, en su connotación relativa a los estereotipos raciales negativos y los prejuicios raciales. Me referiré a obras producidas en Cuba por autores cubanos, aunque mencionaré otras aunque hayan sido producidas fuera de Cuba, ya sea por cubanos o extranjeros."

DECLARACIÓN DE LA RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑA Y DE LA DIÁSPORA  7/8/2010 Negra Cubana 

SENTENCIADA AL SILENCIO  6/18/2010 Primavera Digital: Por Juan Antonio Madrazo Luna, CIR - "La promoción de la muestra más allá del silencio de la prensa oficial, estuvo vedada al contacto con los medios audiovisuales. La reactivación incipiente del debate, aun no rezuma honestidad. No se garantiza la libertad de contenido, la transparencia de interrogantes y respuestas. El abordaje de este tema es recibido con la indiferencia sarcástica de una demagogia blanda. Los medios de comunicación no responden ni ayudan al emplazamiento de una demanda social. La prensa como siempre sigue de espaldas a lo que ocurría. La única publicación cubana que hizo una reseña sobre la muestra fue La Jiribilla digital, totalmente vedada para la mayoría de los lectores cubanos."

SOLILOQUIO: Maceo o Martí  6/16/2010 Negra Cubana tenía que ser: "Primero, que si Maceo o Martí, cuál de los dos había aportado más a la independencia de Cuba. Un hombre, que se retiró luego de formar el acabose, dijo que el segundo había sido tan solo un periodista y poeta. El auditorio casi hirvió. Segundo, que si el panel debió hacer mayor énfasis en el pensamiento antirracista de Antonio, recomendación que celebro, la verdad."

“Raza y Racismo” hace su debate desde la Casa del Caribe  6/15/2010 Casa del Caribe: "El destacado académico cubano de las ciencias sociales, doctor Fernando Martínez Heredia, presentó este viernes en la Casa del Caribe el libro “Raza y Racismo”, una compilación de artículos publicados en un segundo volumen de “Antología de Caminos” en alusión a Revista del Centro Martín Luther King especializada en pensamiento sociológico. El primer volumen recoge los primos cuarenta números de la referida publicación. El libro consta de cuatro partes o capítulos: Pensamiento y Sociedad, donde aparecen artículos como “La cuestión racial en Cuba”, del propio Martínez Heredia, y “Aportes culturales y desculturación”, de Manuel Moreno Fraginals, así como valiosos trabajos sobre el tema de Fernando Ortiz, Walterio Carbonell, Ana Cairo, Esteban Morales y Yusimí Rodríguez, entre otros."

Moore, certero  6/15/2010 Posracialidad, CIR: por Manuel Cuesta Morúa - "De un hombre así Granma habla mal; pero lo hace mal. ¿Y Por qué lo ataca? Pues porque el compatriota Moore acaba de romper, casi simultáneamente, el monopolio que el gobierno cubano conservaba más o menos intacto, hasta el 1 de diciembre de 2009, sobre aquellos tres pivotes fundamentales en las Américas: los afrobrasileños, los afrocaribeños y los afronorteamericanos. Hasta esa fecha, podría decirse que estos importantes sectores tenían una visión compacta en torno a una imagen tópica: Cuba como cierta Isla de Tule con una obra social inigualable destinada, primorosamente, a los negros, mestizos y pobres en Cuba."

The fight against racism in Cuba goes viral  5/14/2010 The Grio: "Henry Gomez, a White Cuban living in Florida, noticed that some of the most outspoken voices against racism in Cuba are bloggers. So he founded Bloggers United for Cuban Liberty (BUCL). "We basically organize events, distribute press releases and try to obtain coverage to counter the official propaganda coming from the Cuban Government" states Gomez, a writer for Babalu, a website that he says is the most widely read English language blog about Cuba."

Interview with Esteban Morales, researcher of the University of Havana - Cuba: Racism, An Unfinished Issue  5/3/2010 Cuba Now 

Acuerdos primera asamblea afrodescendientes cubanos  5/1/2010 Desde la Habana: "A pesar de la fuerte represión policial, culminó con éxito la Primera Asamblea en Defensa de los Derechos, de los Afrodescendientes Cubanos la que después de dos días de intenso trabajo, acordó realizar el Primer Congreso Independiente de Afrodescendientes Cubanos por la Integración Racial."

Queloides - Raza y Racismo en el Arte Cubano Contemporáneo  5/1/2010 Universes in Universe: "Después de décadas de silencio oficial, las discusiones sobre "raza" y racismo han tomado un protagonismo en la Cuba contemporánea. Desde los años 1990, numerosos intelectuales - músicos, escritores, artistas plásticos, actores y académicos - han comenzado algo anteriormente impensable: denunciar la persistencia de la discriminación racial en la sociedad socialista cubana."

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
contact@afrocubaweb.com

[AfroCubaWeb][Contents] [Music] [Arts][Authors & Teachers][Organizations][News] [Conferences][What's New][Search this site]

Copyright © 1997 AfroCubaWeb, S.A.