Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

II CIESAII Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica
14/6/2022 - 17/6/2022, Programa de Estudios sobre Afroamérica
Zuleica Romay, Directora

Casa de las Américas La_Habana_Cuba, Canal YouTube del Coloquio: aqui se encuentra mas de una docena de conferencias y paneles virtuales.Tenemos una lista completa de 34 videos.

II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/14/2022 La Ventana: con la planificacion.  Como es http y no https, pueden tener problemas, hay que insistir y esperar.

II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica sesiona estos días en La Habana (14 a 17 de junio)  6/16/2022 Cubainformacion

I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, 6/2019 - nuestra seccion sobre el primer Coloquio.

Paneles en YouTube

La imagen de la mujer negra en los poemarios Motivos de Son y Sóngoro Cosongo, de Nicolás Guillén.  6/16/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 11: Estereotipos raciales en Cuba desde la literatura y el arte. Trazando conexiones afroamericanas. La imagen de la mujer negra en los poemarios Motivos de Son y Sóngoro Cosongo, de Nicolás Guillén. MSc. Mirialis Cáceres Malagón, Universidad de las Artes (Cuba)."

Retomando hilos históricos  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 8: “La historia no se hizo sin nosotras”. Mujeres negras en la construcción de Afroamérica “Retomando hilos históricos: un estudio del movimiento afrofeminista montevideano a partir de Afrogama, Mizangas y el Bloque Antirracista” ... María Paula Iglesias Rocha, Universidad de la República (Uruguay)"

Agustín Cárdenas y el contrapunteo silencioso de una poética amefrican  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 10: Insurgencias amefricanas: otra historia del mundo, contada desde el arte, la literatura y la tradición oral Agustín Cárdenas y el contrapunteo silencioso de una poética amefricana ... Dr. Mauricio Acuña, Universidad de Virginia (Brasil)."

El padrino inocente  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: Cantos de Tumba Francesa a los Independientes de Color - "Panel 3: Pensamiento y acción afrodescendiente para la conquista de libertad y derechos en Cuba y Colombia «El padrino inocente», video clip en recordación y homenaje a las víctimas de la masacre del Partido Independiente de Color ... Lic. Yasmani Castro Caballero, Masamba Producciones (Cuba)."

Intercambio entre intelectualidades haitianas y afrouruguayas a mediados del siglo XX  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 11: Estereotipos raciales en Cuba desde la literatura y el arte. Trazando conexiones afroamericanas Intercambio entre intelectualidades haitianas y afrouruguayas a mediados del siglo XX ... Dra. Mónica García Martínez, UNAM (México)"

Lectura dramatizada de la obra 1912 del autor y director Jorge Enrique Caballero  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: Con Grupo Olorún - "Lectura dramatizada de la obra 1912 última puesta en escena de la trilogía Ritual Cubano, de la autoría del actor y director teatral Jorge Enrique Caballero (Cuba)"

Sociabilidad y activismo: mujeres negras cienfuegueras a la vanguardia (1899-1910)  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "“La historia no se hizo sin nosotras”. Mujeres negras en la construcción de Afroamérica Sociabilidad y activismo: mujeres negras cienfuegueras a la vanguardia (1899-1910) ... MSc. Anabel García García, Universidad de Cienfuegos (Cuba)"

Mamá Tingó, símbolo de la dignidad afrodescendiente  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 9: Mamá Tingó, símbolo de la dignidad afrodescendiente Participan: Juana Ferrer, activista feminista ecologista dominicana y cofundadora, en 1980, de la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA). Celsa Albert Batista, académica, escritora e historiadora dominicana. Miriam Camilo Recio, educadora dominicana, consultora en programas de alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas. Darío Solano, Red de Estudios y Empoderamiento Afrodescendiente (República Dominicana."

El negro y la mulata, estereotipos en la novela colonial cubana  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 11: Estereotipos raciales en Cuba desde la literatura y el arte. Trazando conexiones afroamericanas El negro y la mulata, estereotipos en la novela colonial cubana ... Lic. Suset González Roditi, Instituto Cubano de Antropología (Cuba)."

Misoginia, humor y afroenvilecimiento  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 4: Recuperaciones de la memoria histórica en las ciudades de Pereira y Portobelo y contra el envilecimiento de los pueblos afrodescendientes Misoginia, humor y afroenvilecimiento ... Dr. Carlos Alberto Velasco Díaz, Universidad del Valle (Colombia)."

Permiso para regresar, cortometraje de ficción, habla Maité Bermúdez, guionista, productora, directora de cine y profesora (Venezuela)  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 10: Insurgencias amefricanas: otra historia del mundo, contada desde el arte, la literatura y la tradición oral Permiso para regresar, cortometraje de ficción … Maité Bermúdez, guionista, productora, directora de cine y profesora (Venezuela)"

Permiso para regresar  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: La pelicula - "Panel 10: Insurgencias amefricanas: otra historia del mundo, contada desde el arte, la literatura y la tradición oral"

“París me llama”: Victoria Santa Cruz en la Universidad del Teatro de las Naciones, 1962–1966  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Comunicación Especial: “París me llama”: Victoria Santa Cruz en la Universidad del Teatro de las Naciones, 1962–1966 ... Dra. Heidi Carolyn Feldman, Universidad de California, San Diego (Estados Unidos)"

La mano invisible del racismo. Narrativas del racismo institucional en Uruguay  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 5: Identidades africanas y afrodescendientes en lucha: testimonios y experiencias de Perú, Cuba y Uruguay La mano invisible del racismo. Narrativas del racismo institucional en Uruguay ... Lic. Fernanda Olivar, Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos, Universidad de la República (Uruguay) y Lic. Julio E. Pereyra Silva, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República (Uruguay)"

Participación de los africanos y sus descendientes en procesos de independencia de la Nueva Granada  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 3: Pensamiento y acción afrodescendiente para la conquista de libertad y derechos en Cuba y Colombia Participación de los africanos y sus descendientes en los procesos de independencia de la Nueva Granada … Dr. Edisson Díaz Sánchez, Fundación Red Elegguá (Colombia)"

Silencios de la plantación: mujeres afrocaribeñas, naturalezas y narrativas 0:30 / 20:07 Silencios de la plantación: mujeres afrocaribeñas, naturalezas y narrativas  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 8: “La historia no se hizo sin nosotras”. Mujeres negras en la construcción de Afroamérica Silencios de la plantación: mujeres afrocaribeñas, naturalezas y narrativas. Laura Daniela Rivera Puello, MSc. Laura Carolina Castañeda Sua, y Dr. Yilson Javier Beltrán-Barrera (Universidad Nacional de Colombia)"

Escritura, identidad y política en los escritos del movimiento feminista afrocubano contemporáneo  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 7: Aportes del pensamiento afro feminista a los discursos de las ciencias sociales Escritura, identidad y política en los escritos del movimiento feminista afrocubano contemporáneo ... Dra. Valentina Salinas Carvacho, Universidad de Barcelona (Chile)"

El ensayo afrolatinoamericano: feminismo descolonial en traducción en América Latina  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 7: Aportes del pensamiento afro feminista a los discursos de las ciencias sociales El ensayo afrolatinoamericano: feminismo descolonial en traducción en América Latina ... Dra. Liliam Ramos da Silva. Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil)"

Voces de Portobelo: memoria, oralidad, identidad y condiciones de vida  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 4: Recuperaciones de la memoria histórica en las ciudades de Pereira y Portobelo y contra el envilecimiento de los pueblos afrodescendientes Voces de Portobelo: memoria, oralidad, identidad y condiciones de vida ... Dr. David Beorlegui, Universidad a Distancia de Madrid y Dra. Pilar Pérez-Fuentes, Universidad del País Vasco (España)"

Cimarrones y su poética de resistencia: 46 años después  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 5: Identidades africanas y afrodescendientes en lucha: testimonios y experiencias de Perú, Cuba y Uruguay Cimarrones y su poética de resistencia: 46 años después ... Lic. Erick Christiam Sarmiento Fernández, Asociación Cultural Colectivo Sur- real (Perú)"

Heroínas de Améfrica Ladina  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 10: Insurgencias amefricanas: otra historia del mundo, contada desde el arte, la literatura y la tradición oral Heroínas de Améfrica Ladina: los casos de Luíza Mahin y la Reina Agontimé en la novela Um Defeito de Cor … MSc. Lilian Salinas Herrera, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, Viña del Mar (Chile)"

Peinado tradicional femenino: de África a la Isla de la Juventud  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 5: Identidades africanas y afrodescendientes en lucha: testimonios y experiencias de Perú, Cuba y Uruguay" Peinado tradicional femenino: de África a la Isla de la Juventud ... Dra. Elvira Edwards Vázquez, Instituto Juan Marinello (Cuba)

Ellas cantan en lengua arará (Documental)  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 6: Itinerarios espirituales: África pensada, narrada y cantada desde las Américas Ellas cantan en lengua arará (Documental) ... MSc. Miguel Ángel García Velasco, Proyecto Etnovisual AfroKuba (Cuba)"

Historias de resistencia, historias de resiliencia  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 8: “La historia no se hizo sin nosotras”. Mujeres negras en la construcción de Afroamérica. Historias de resistencia, historias de resiliencia: trayectorias vitales de mujeres esclavizadas en el Archivo Arzobispal de Santiago. Chile, siglos XVII-XVIII… Dra. Alejandra Fuentes González, Universidad de los Andes (Chile)"

Raza y Nación, el debate racial en el período de transición de la Colonia a la República en Cuba  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 3: Pensamiento y acción afrodescendiente para la conquista de libertad y derechos en Cuba y Colombia Raza y Nación, el debate racial en el período de transición de la Colonia a la República en Cuba ... MSc. Ada Lescay González, Universidad de Oriente (Cuba)"

Afroepistemologías como abono al debate racial en Uruguay  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 6: Itinerarios espirituales: África pensada, narrada y cantada desde las Américas Afroepistemologías como abono al debate racial en Uruguay ... Lic. Fernanda Olivar Rodríguez, Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos, Universidad de la República (Uruguay)"

Guadalupe Zapata: metáfora e historia. A propósito del velo en el relato fundacional de Pereira  6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 4: Recuperaciones de la memoria histórica en las ciudades de Pereira y Portobelo y contra el envilecimiento de los pueblos afrodescendientes Guadalupe Zapata: metáfora e historia. A propósito del velo en el relato fundacional de Pereira ... MSc. Alexander Cuervo Varela, Universidad del Valle (Colombia)"

Venta, compra y fuga de personas esclavizadas. Visiones desde la prensa ilustrada habanera  6/14/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 1: La esclavitud en el Caribe: prácticas, secuelas e insurgencias Venta, compra y fuga de personas esclavizadas. Visiones desde la prensa ilustrada habanera ... Dra. Cynthia García Martínez, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (México)"

De Puerto Rico a Cuba: Tráfico intracaribeño de esclavizados en tiempos de abolición (1830-1870)  6/14/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Panel 1: La esclavitud en el Caribe: prácticas, secuelas e insurgencias De Puerto Rico a Cuba: Tráfico intracaribeño de esclavizados en tiempos de abolición (1830-1870) ... MSc. Miriam Herrera Jerez, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Universidad de la Habana (Cuba)"

Matices de la enseñanza de la historia en Brasil, algunas experiencias en el aula  6/14/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Romper los silencios del pasado: reescrituras y relecturas de la historia afroamericana."

Esclavitud y racismo, entre historia y memoria  6/14/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Conferencia inaugural - “Esclavitud y racismo, entre historia y memoria” ... Dra. María del Carmen Barcia Zequeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y Premio Nacional de Historia (Cuba)"

En Cuba II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/12/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Con los detalles la periodista Dagné Reloba."

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE AFROAMÉRICA. Conferencia inaugural.  6/10/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "Programa académico del II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica"

Ser Afrocolombiano/a: Identidad y Orgullo I - CNOA  3/21/2019 YouTube, Conferencia Nal de Organizaciones Afrocolombianas: "La C.N.O.A en marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, entrevista a lideres y lideresas de diferentes regiones de Colombia, en las que ellas y ellos nos cuentan los efectos que la discriminación racial tiene en la población afrocolombiana, en su autorreconocimiento étnico-racial, su autoestima y el desarrollo de sus comunidades. Nos comparten además, su visión sobre la importancia de los procesos territoriales que permiten a las comunidades reafirmar la identidad y el orgullo del pueblo afrocolombiano para avanzar en la defensa de nuestra dignidad, hacer frente a las injusticias del racismo y aportar desde el reconocimiento de las diferencias étnicas como una riqueza. Más información en https://convergenciacnoa.org/"
 

Articles/Artículostop

Revolucionarios negros cubanos vistos desde la revista estadounidense Soul  6/17/2022 La Ventana 

Coloquio de Casa de las Américas concluye agenda literaria y cultural  6/17/2022 PL: "El encuentro valida la reconstitución existencial de Luíza Mahin y la Reina Agontimé, rescata la obra del escultor de la mayor de las Antillas Agustín Cárdenas y prevé la exposición de resultados de un proyecto político y pedagógico que conecta la promoción lectora con las raíces, tradiciones y costumbres en Venezuela. El programa abarca también el cortometraje de ficción Permiso para regresar, de la guionista, productora, directora y profesora de la nación sudamericana Maité Bermúdez y un conversatorio sobre los estereotipos raciales en la nación caribeña desde la literatura y el arte. Sumado a ello, el evento incorpora la investigación sobre ese tema y su presencia en la novela colonial; la imagen de la mujer negra en los poemarios Motivos del Son y Sóngoro Cosongo, de Nicolás Guillén, y la representación de las féminas afrodescendientes en las artes visuales. La agenda de esta última jornada comprende un intercambio entre intelectuales haitianas y uruguayas de mediados del siglo XX y la lectura dramatizada de la obra 1912, última puesta en escena de la trilogía Ritual Cubano, de la autoría del actor y director teatral Jorge Enrique Caballero. Las propuestas concluyen con un foro sobre la historia del mundo contada desde el arte, literatura y tradición oral afroamericanos; las palabras de clausura a cargo de la coordinadora general del coloquio Zuleica Romay; el concierto del trovador Gerardo Alfonso y el homenaje a la peruana Victoria Santa Cruz."

Finaliza en Casa de las Américas II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/17/2022 RHC: "El encuentro valida la reconstitución existencial de Luíza Mahin y la Reina Agontimé, rescata la obra del escultor de la mayor de las Antillas Agustín Cárdenas y prevé la exposición de resultados de un proyecto político y pedagógico que conecta la promoción lectora con las raíces, tradiciones y costumbres en Venezuela. El programa abarca también el cortometraje de ficción Permiso para regresar, de la guionista, productora, directora y profesora de la nación sudamericana Maité Bermúdez y un conversatorio sobre los estereotipos raciales en la nación caribeña desde la literatura y el arte. Sumado a ello, el evento incorpora la investigación sobre ese tema y su presencia en la novela colonial; la imagen de la mujer negra en los poemarios Motivos del Son y Sóngoro Cosongo, de Nicolás Guillén, y la representación de las féminas afrodescendientes en las artes visuales. La agenda de esta última jornada comprende un intercambio entre intelectuales haitianas y uruguayas de mediados del siglo XX y la lectura dramatizada de la obra 1912, última puesta en escena de la trilogía Ritual Cubano, de la autoría del actor y director teatral Jorge Enrique Caballero. Las propuestas concluyen con un foro sobre la historia del mundo contada desde el arte, literatura y tradición oral afroamericanos; las palabras de clausura a cargo de la coordinadora general del coloquio Zuleica Romay; el concierto del trovador Gerardo Alfonso y el homenaje a la peruana Victoria Santa Cruz."

II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica sesiona estos días en La Habana (14 a 17 de junio)  6/16/2022 Cubainformacion: "Cimarronas recomienda dedicarle unos minutos de esta semana al II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, celebrado en Casa de las Américas_La Casa de las Américas_La Habana, CubaCasa de las Américas_La Habana, Cuba Cuba."

Continúa Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/15/2022 RHC: "El II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica continúa este miércoles con un panel dedicado al pensamiento y acción asociada a la conquista de libertad y derechos en Cuba y Colombia durante el siglo XX. Desde la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, los expertos analizarán los propósitos de las insurgencias intelectuales en la segunda mitad de esa centuria y cómo esas prácticas nutrieron el pensamiento crítico de otras maneras para narrar la historia. También, el reconocimiento público del rostro y voz de protagonistas y líderes sociales invisibilizados por las narrativas hegemónicas y presentes en las gestas independentistas, las luchas por derechos civiles y los intentos de organización política autónoma de los afrodescendientes. El análisis académico propone la participación de los africanos en los procesos de liberación de la Nueva Granada, a cargo del doctor Edisson Díaz, de la Fundación Red Elegguá en Colombia, y el debate racial en el período de transición de la colonia a la República en Cuba, por Ada Lescay, de la Universidad de Oriente. La agenda contiene la exhibición del video clip El padrino inocente, realizado como recordación y homenaje a las víctimas de la masacre del Partido Independiente de Color, alzamiento armando acontecido en Cuba, en 1912, por Yasmani Castro de Masamba Producciones. Continúa la jornada de este miércoles con un panel acerca de la reinterpretación de documentos del pasado y la reconstrucción de fuentes orales que forman parte de los quehaceres historiográficos centrados en la puesta en valor de la memoria de comunidades y grupos humanos. El programa abarcó además las identidades africanas y sus descendientes en la lucha, los testimonios y experiencias desde Perú, Cuba y Uruguay, temas relacionados con las estrategias emancipatorias de esos pueblos y la dimensión real del sistema de opresión ejercido sobre ellos."

Coloquio afroamericano en Cuba analizará agenda histórica del continente  6/14/2022 RHC: "El II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica inició este martes en Casa de las Américas, en La Habana, con una agenda sobre sometimiento, racismo, historia y memoria, asociada a la impronta del continente durante cinco siglos."

Comienza en Casa de las Américas Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/14/2022 RHC: "El programa incluye una conferencia magistral de la doctora María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y Premio de Historia y un panel sobre la esclavitud en el Caribe, las prácticas, secuelas e insurgencias. El encuentro analizará ese fenómeno social durante el periodo de comercialización legal de venta de personas en la Capitanía General de Cuba, el tráfico intracaribeño, los procesos acaecidos en tiempos de abolición y los alzamientos frente a las estrategias de dominación. Desde la institución cultural capitalina, los expertos debatirán sobre las visiones de ese flagelo en la prensa ilustrada de La Habana, a cargo de la doctora Cynthia García, de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, en México, y el comercio entre Puerto Rico y la mayor de las Antillas. Otro de los temas propuestos durante la jornada inaugural es la economía política del racismo en la Venezuela colonial, la acumulación originaria de Los Grandes Cacaos, asumida por la doctora Lilia Márquez, de la Cátedra Libre África-CEPEC de la Universidad Bolivariana de Venezuela. El evento continúa con el panel Matices de la enseñanza de la historia en Brasil, conformado por una muestra breve de la labor docente del doctor Pedro Alexander Cubas y un estudio sobre la trayectoria biográfica y artística de la sambista Clementina de Jesús, publicado por la académica Amanda Moraes. La cita, prevista hasta el venidero 17 de junio, concluye las iniciativas de este martes con una investigación sobre los cuentos no contados, mitos de origen y otros abordajes audiovisuales, compartido por Tharles Figueiredo de Araujo, de la Universidad Federal de Rondonópolis."

Casa de las Américas en Cuba promueve coloquio sobre Afroamérica  6/14/2022 PL: "El coloquio, proyectado de manera virtual y presencial, incluye en su programa académico la conferencia esclavitud y racismo, entre historia y memoria, a cargo de la doctora María del Carmen Barcia, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y Premio de Historia."

Afro-American Colloquium in Cuba analyzes history and slavery  6/14/2022 PL: "The program includes a keynote speech by Dr. Maria del Carmen Barcia, winner of the National Prize for Social and Humanistic Sciences and History Award, and a panel on slavery in the Caribbean, its practices, aftermath and insurgencies. The meeting will analyze that social phenomenon during the period of legal commercialization of the sale of people in the Captaincy General of Cuba, the intra-Caribbean traffic, the processes that took place in times of abolition and the uprisings against the strategies of domination. From the Havana-based cultural institution, experts will discuss the views of that scourge in the illustrated press of Havana, by Dr. Cynthia Garcia, of the Mexican Association of Caribbean Studies, and the trade between Puerto Rico and Cuba. The meeting, scheduled until June 17, concludes today a research about untold stories, myths of origin and other audiovisual approaches, shared by Tharles Figueiredo de Araujo, of the Federal University of Rondonopolis."

II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/14/2022 La Ventana: "La Casa de las Américas convoca al II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, que tendrá lugar entre el 14 y el 17 de junio de 2022, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo (2015-2024), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas."

Links/Enlacestop

Casa de las Américas La_Habana_Cuba, Canal YouTube del Coloquio: aqui se encuentra mas de una docena de conferencias y paneles virtuales.  Tenemos la lista.  En YouTube, hay que ir a Listas de reproducción creadas, II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, que tiene 31 ponencias en la madrugada del dia 17.

Zuleica Romay, Directora, Programa de Estudios sobre Afroamérica

es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_C%C3%A1rdenas_Alfonso - Agustín Cárdenas Alfonso

Yasmani Castro Caballero

Black Cuban Revolutionaries, Souls, Volume 21, Issue 4 (2019) www.tandfonline.com/toc/usou20/21/4   Lisa Brock, ed.

William Mina Aragón, Colombia

Fundación Red Eleggua - ww.facebook.com/fundacion.redeleggua, Colombia
   

I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroaméricatop, 2019

I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica. “Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia”, CLACSO, 6/19/2019

CONCLUYÓ EN LA HABANA COLOQUIO DE ESTUDIOS SOBRE AFROAMÉRICA  6/24/2019 Jiribilla: "Las temáticas centrales se detuvieron en las contribuciones africanas y afroamericanas a las ciudades coloniales de las Américas, los itinerarios culturales, las formas de conciencia negra, la creatividad e intelectualidad afrodescendiente, el desempeño de las mujeres en el mantenimiento de estas ciudades, las formas de sociabilidad y estrategias de apropiación del espacio citadino, la cultura material y la cultura espiritual de los afroamericanos, el turismo cultural y las fluctuaciones socioculturales de la diáspora afroamericana. Se dialogó también acerca de la historiografía sobre los africanos y sus descendientes en las Américas, los horrores de la esclavitud, la trata trasatlántica, el cimarronaje como respuesta radical a esta forma de opresión, las promesas incumplidas en las repúblicas y la relegación social a la que han sido víctima los afrodescendientes. Zuleica Romay Guerra, directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica y coordinadora general del evento, durante la clausura este viernes, resaltó que este fue un simposio profundo y de aportación, en el que más de 100 participantes activos, de 16 países, intercambiaron saberes y experiencias profesionales sobre cómo tratar los temas vinculados a la idiosincrasia cultural."

Inaugurado en La Habana I Coloquio Internacional sobre Afroamérica  6/19/2019 CAN: "El primer momento teórico del encuentro correspondió al puertorriqueño Agustín Lao Montes, quien ofreció la conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y De Río a Buenos Aires: modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos. Lao Montes presentó varios de los textos más recientes sobre el tema y resaltó que las ciudades fueron construidas por trabajo negro esclavizado, apoyándose en un recorrido por la historia. Los movimientos negros de carácter más crítico y radical elaboran su concepto vernáculo del buen vivir a partir de lo que en el lenguaje sur significa “soy porque somos” y la libertad de los negros renacerá por sus raíces que son numerosas y profundas, comentó."

En Cuba, Coloquio sobre Afroamérica con invitados de 15 países  6/17/2019 CMHQ: "Para los próximos días se prevén encuentros con la estadounidense Lisa Ann Brock y el español Ismael Sarmiento Ramírez, además de una feria de libros y un concierto con la banda colombiana La Mambanegra."

Programa del I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica «Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia»,  6/17/2019 Casa de las Americas: " 9:30 a.m. Palabras inaugurales M. Sc. Zuleica Romay Guerra (Cuba), Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica. 10:00 a.m. Conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y de Rio a Buenos Aires: modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos. Dr. C. Agustín Lao Montes (Puerto Rico)."

I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/13/2019 Arte por Excelencias: "El evento tiene como objetivo visibilizar, desde las ciencias sociales y humanísticas, la presencia de los africanos y sus descendientes en la constitución, identidad y desarrollo de las sociedades americanas. Resaltó la investigadora, el trascendental papel de la Casa de las Américas, durante sus 60 años de trabajo en la promoción del pensamiento afroamericano y de la cultura afroamericana y expresó que el programa que dirige se ha apoyada en la experiencia y red de relaciones de la Casa para su trabajo y organización del coloquio."

Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica "Negros en las ciudades coloniales de Las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia"  6/11/2019 Noticiero Cultural de Cuba: "Esta mañana se dieron a conocer detalles del amplio programa teórico del Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica “Negros en las ciudades coloniales de Las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia” que organiza Casa de las Américas. Un equipo de nuestro noticiero asistió esta mañana una conferencia de Prensa que se ofreció en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas y conoció detalles del encuentro."

Afroamérica en coloquio, por primera vez en la Casa  5/30/2019 La Ventana: "Con el tema «Negros en las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia», la Casa de las Américas acogerá próximamente el I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, entre el 19 y el 21 de junio. Académicos e investigadores de 15 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), se reunirán en La Habana con el objetivo de visibilizar, desde las ciencias sociales y humanísticas, la presencia de los africanos y sus descendientes en la constitución, identidad y desarrollo de las sociedades americanas."

I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica - Convocatoria  11/19/2018 Caribbean Studies Association: "La Casa de las Américas convoca a la primera edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, que tendrá lugar en la ciudad de La Habana, del 19 al 21 de junio de 2019, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (2015-2024) y de la celebración del 60 aniversario de la institución. Esta convocatoria, una de las acciones más importantes del Programa de Estudios sobre Afroamérica, a tres años de su creación, da continuidad a la sostenida labor de la Casa de las Américas en la reivindicación y resalte de las culturas afroamericanas y su contribución a las identidades, realizaciones e interacciones de nuestros pueblos."

 

Contacting AfroCubaWebtop

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.