Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Yasmani CastroYasmani Castro Caballero
Director de Masamba Producciones. Cineasta, guionista, profesor, investigador,
crítico y promotor cultural. Santiago de Cuba

El padrino inocente  Cantos de Tumba Francesa a los Independientes de Color. 6/15/2022 YouTube, Casa de las Américas La_Habana_Cuba: "video clip en recordación y homenaje a las víctimas de la masacre del Partido Independiente de Color ... Lic. Yasmani Castro Caballero, Masamba Producciones (Cuba)". Escalofriante. Ponencia en el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, 6/2022

20deoctubrecom.wordpress.com/author/yasmanicastro/

www.facebook.com/yasmani.castrocaballero/

www.instagram.com/yasmanicastrocaballero/

twitter.com/YasmaniCastro4

"Si hay alguien en Cuba interesado por conocer cada recoveco de esta isla, ese es Yasmani Castro Caballero. Sus redes sociales están inundadas con imágenes de pueblos, parrandas y eventos culturales en los que ha participado. Se le puede ver en fotos acompañando a personalidades de la literatura, el cine, el teatro, la música, las ciencias sociales. Con una licenciatura en Educación y otra en camino en Comunicación Audiovisual, el joven santiaguero explora cada cosa que le inquieta. Ha realizado 2 documentales y también divide su tiempo como investigador, etnólogo, antropólogo y promotor cultural." -- Gente guajira y LGBTIQ+ en un nuevo documental de Yasmani Castro Caballero 4/9/2022 Tremenda Nota

Articles/Artículostop

Continúa Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica  6/15/2022 RHC: "El II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica continúa este miércoles con un panel dedicado al pensamiento y acción asociada a la conquista de libertad y derechos en Cuba y Colombia durante el siglo XX. Desde la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, los expertos analizarán los propósitos de las insurgencias intelectuales en la segunda mitad de esa centuria y cómo esas prácticas nutrieron el pensamiento crítico de otras maneras para narrar la historia. También, el reconocimiento público del rostro y voz de protagonistas y líderes sociales invisibilizados por las narrativas hegemónicas y presentes en las gestas independentistas, las luchas por derechos civiles y los intentos de organización política autónoma de los afrodescendientes. El análisis académico propone la participación de los africanos en los procesos de liberación de la Nueva Granada, a cargo del doctor Edisson Díaz, de la Fundación Red Elegguá en Colombia, y el debate racial en el período de transición de la colonia a la República en Cuba, por Ada Lescay, de la Universidad de Oriente. La agenda contiene la exhibición del video clip El padrino inocente, realizado como recordación y homenaje a las víctimas de la masacre del Partido Independiente de Color, alzamiento armando acontecido en Cuba, en 1912, por Yasmani Castro de Masamba Producciones. Continúa la jornada de este miércoles con un panel acerca de la reinterpretación de documentos del pasado y la reconstrucción de fuentes orales que forman parte de los quehaceres historiográficos centrados en la puesta en valor de la memoria de comunidades y grupos humanos. El programa abarcó además las identidades africanas y sus descendientes en la lucha, los testimonios y experiencias desde Perú, Cuba y Uruguay, temas relacionados con las estrategias emancipatorias de esos pueblos y la dimensión real del sistema de opresión ejercido sobre ellos."

Gente guajira y LGBTIQ+ en un nuevo documental de Yasmani Castro Caballero  4/9/2022 Tremenda Nota: "Si hay alguien en Cuba interesado por conocer cada recoveco de esta isla, ese es Yasmani Castro Caballero. Sus redes sociales están inundadas con imágenes de pueblos, parrandas y eventos culturales en los que ha participado. Se le puede ver en fotos acompañando a personalidades de la literatura, el cine, el teatro, la música, las ciencias sociales. Con una licenciatura en Educación y otra en camino en Comunicación Audiovisual, el joven santiaguero explora cada cosa que le inquieta. Ha realizado 2 documentales y también divide su tiempo como investigador, etnólogo, antropólogo y promotor cultural."

Festival Santiago Álvarez in Memoriam: virtual pero sin perder importancia  3/4/2021 Associacion Hermanos Saiz: "El Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam regresó desde este 3 de marzo en su XIX edición. La cita –que concluirá el próximo día 8– es el más importante encuentro del cine documental que se realiza en Cuba desde la década del noventa del pasado siglo XX, por iniciativa de un grupo de jóvenes que formaban parte de la Asociación Hermanos Saíz. El evento estará dedicado a la especial relación del cineasta con la tierra de los anamitas, país que visitó en quince oportunidades durante sus viajes diplomáticos, y donde, en la década del 70, rodó Abril de Viet Nam. Muchos de estos documentales del gran cineasta muestran la grandeza de este país de Asia, sobre todo en el periodo de enfrentamiento contra la intervención estadunidense."

Descifrando a la documentalista cubana Gloria Rolando  10/30/2019 Cuba Periodistas: "Estarán como panelistas Yasmani Castro, guionista de Tele Turquino, colaborador de varias publicaciones culturales de la isla; Laura Ruíz, ensayista y poeta, editora principal de Ediciones Vigía y directora de La revista del Vigía y la revista digital Mar desnudo. Ha publicado la obra teatral A ciegas (2005) y volúmenes de poemas, en editoriales como Unión, Letras Cubanas y Cauce; Esteban Morales, Dr. Ciencias Económicas, Profesor, (investigador titular de la Universidad de la Habana) entre 1966-2010. Recibió el reconocimiento de la Universidad de la Habana por la obra de la vida en 2009; Tomás Fernández Robaina, Licenciado en Información Científico Técnica y Bibliotecología por la Universidad de La Habana. Es investigador titular del Departamento de Investigaciones Histórico-Culturales y Bibliotecológicas de la Biblioteca Nacional José Martí y profesor titular adjunto de la Universidad de La Habana."

Realizan curso de verano sobre Insurgencias Afroamericanas  8/10/2018 Librinsula: "Del 9 al 13 de julio tuvo lugar en la Sala Ernesto Che Guevara de la Casa de las Américas el curso de verano titulado Insurgencias Afroamericanas. Con tres conferencias diarias y sesiones de intercambio con el público asistente se abordaron diversos temas relacionados con el pensamiento, la literatura y las artes afroamericanas. Entre los temas tratados destacaron La africanidad de la música cubana, por la MsC. María Elena Vinueza; Movimientos sociales afromexicanos: particularidades y diferencias con otros movimientos de AfroLatinoamérica, por el Lic. Tomás Fernández Robaina; El refranero español en el cuerpo literario-filosófico de Ifá en Cuba, por el Lic. Serafín Tato Quiñones; Mujeres negras en la música cubana, por el Lic. Yasmani Castro y Huellas del esclavizamiento en la carne de la mujer negra caribeña: aproximaciones literarias y audiovisuales, por la Dra. Odette Casamayor Cisneros."
 

Links/Enlacestop

Peliculas: endac.org/encyclopedia/tag/yasmani-castro-caballero/

Canal YouTube: www.youtube.com/channel/UC1n8ob7OPdnhaUE7QJ8gJXA

20deoctubrecom.wordpress.com/author/yasmanicastro/

www.lajiribilla.cu/colaborador/yasmani-castro-caballero/

s3.eu-central-1.amazonaws.com/qurium/tremendanota.com/author-yasmani-castro-caballero-1.html

The Massacre of 1912

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.