![]() |
AfroCubaWeb
|
![]() |
|
Una ruta afro-cubana: Zuleica
Romay /An Afro-Cuban Journey: Zuleica Romay (2017), 34 minutos A Cordones Cook Film |
Zuleica Romay: Elogio de la altea 10/29/2020 Afrocubanas: Descargar Elogio
de la Altea, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2014. Descargar reseña
«Elogio de la altea,la racialidad en discusión«. Temas, n. 79, 117-119,
julio-septiembre de 2014.
Contra la opresión imperialista: cumbe, palenque y quilombo 2/5/2020 La
Ventana: por Zuleica Romay - "La constitución, en igual fecha, del Centro de
Formación e Investigación Afrodescendiente y Africano tiene como objetivo
principal la formación sociopolítica, a partir de relecturas y reescrituras
críticas de la historia, el estímulo a la construcción de afroepistemologías, el
fomento de las identidades y la diversidad cultural antihegemónica de los
pueblos africanos y afrodescendientes, y el análisis permanente de las
estrategias y herramientas de dominación imperial. El plan de acción aprobado en
la sesión fundadora del Cumbe Internacional incluye un foro especializado sobre
Reparaciones, el cual se constituirá el próximo mes de marzo; la firma de
acuerdos de colaboración del Centro de Formación e Investigación con
instituciones académicas y científicas de todo el mundo; la creación de una
biblioteca panafricanista; y el desarrollo de una red de comunicación al
servicio de los pueblos afrodescendientes y africanos."
Convocatoria: I Taller Internacional “Diversidad afroamericana: estrategias
educativas, culturales y comunicacionales para la lucha anticolonial” 1/25/2020 Negra
Cubana: "Esta actividad participativa convoca a docentes, promotores culturales,
líderes barriales, comunicadores sociales y académicos para desarrollar talleres
interculturales, muestras y presentaciones de libros, proyección de
audiovisuales, exhibición de posters y encuentros profesionales." Casa de las
Americas, Zuleica Romay,
6/2020, fecha límite 3/10/2020.
De Zuleica Romay sobre "Con 2 que se quieran" 11/6/2019 Sandra AbdAllah
Alvarez: "Pero, lamentablemente, la problemática racial cubana ha sido
minimizada o simplificada por muchos compañeros responsables, más compulsados
por el temor que por una raigal preocupación cívica. Quizás en esta ocasión yo
esté predispuesta, pero no he olvidado anteriores experiencias en que se nos ha
intentado "tranquilizar" con golpes de efecto."
Diálogos crispados: Entrevista a la investigadora y escritora, Zuleica Romay
Guerra 11/4/2019 Solvision: "“Por eso, cuando en la escuela solo te hablan
de los orientales que combatieron, de los orientales que fueron extraordinarios
soldados, vanguardia y prestigiosa oficialidad del Ejército Libertador… y no te
hablan de que hoy las variantes del son que bailamos y cantamos en Cuba vienen
de esta parte; cuando no te hablan de todo el aporte cultural que hizo y hace el
oriente a la literatura, las artes plásticas, las artes escénicas, la radio y la
televisión, las artes culinarias y muchas cosas más, no entiendes el papel de
Oriente en la cultura cubana. Me parece que la escuela tiene que ampliar su
espectro”."
En Cuba, Coloquio sobre Afroamérica con invitados de 15 países 6/17/2019 CMHQ: "Para
los próximos días se prevén encuentros con la estadounidense Lisa Ann Brock y el
español Ismael Sarmiento Ramírez, además de una feria de libros y un concierto
con la banda colombiana La Mambanegra."
Programa del I Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica «Negros en
las ciudades coloniales de las Américas: subversión, rebeldía, resiliencia», 6/17/2019 Casa
de las Americas: " 9:30 a.m. Palabras inaugurales M. Sc. Zuleica Romay Guerra
(Cuba), Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica. 10:00 a.m.
Conferencia Metrópolis negras de Harlem a La Habana, y de Rio a Buenos Aires:
modernidades afroamericanas, paradigmas de país, cosmopolitismos subalternos.
Dr. C. Agustín Lao Montes (Puerto Rico)."
Argentina. (VIDEO) Imperdible charla de Zuleica Romay, escritora e investigadora
cubana 5/13/2019 Resumen: "Después de la charla de Zuleica se comenzó un
intenso debate, donde las compañeras dieron testimonio de las diversas
discriminaciones que sufren en Argentina. Maria, (descendienta de Cabo Verde)
contó la de veces que no creen que ella sea argentina por ser negra. Lourdes,
militante peruana, denunció los graves momentos que se están viviendo ahora en
la Argentina con unas leyes que discriminan a la población migrante. Maria,
compañera que milita en los derechos humanos habló de la importancia de la
descolonización de las mentes, porque queda en la Argentina ese sentimiento de
superioridad hacia las mujeres originarias. A este respecto Torrellas contó la
experiencia en Trelew el año pasado en el Encuentro plurinacional de mujeres,
trans, lesbianas y no binaries, donde fue tan difícil nombrar al Encuentro con
la plurinacionalidad, por la dificultad de cambiar las mentes de las mujeres al
respecto. Bruna, compañera militante brasileña habló de las luchas de las
mujeres negras en Brasil y del racismo que se sufre tambien en la Argentina.
Malú, compañera haitiana, dio varios ejemplos de malos tratos en Argentina,
donde ella lleva viviendo 13 años."
¿Avispas o leones? Avatares identitarios de los orientales en La Habana 12/1/2018 Temas: "Motivada
por las respuestas culturales observadas en el Estadio Latinoamericano durante
el enfrentamiento de los equipos de béisbol Las Tunas e Industriales, la autora
emprende un análisis diacrónico del proceso de construcción de representaciones
sociales negativas sobre las personas oriundas de la región oriental del país.
Para ello, se auxilia de herramientas de análisis histórico y sociológico, así
como de estadísticas demográficas y comentarios emitidos en sitios web cubanos."
I Taller Teórico- Metodológico sobre Estudios Afroamericanos y Afrodiaspóricos 10/1/2018 AfroCubaWeb: Casa
de las Americas, la Habana, 5 de octubre de 2018. "En esta ocasión, tendrá como
centro investigaciones llevadas a cabo en Cuba y los Estados Unidos."
Celebración del quinto aniversario de la Red Barrial Afrodescendientes con
Zuleica Romay, La Habana 12/1/2017 AfroCubaWeb: "Romay Guerra refirió la
necesidad de la Red Barrial para llegar a establecer puentes de escucha,
diálogos y entendimiento con las instituciones y decisores que promuevan la
construcción de un proyecto común que contribuya a la lucha contra el flagelo de
la discriminación racial en nuestro país."
Conferencia "Continuidades y rupturas de las representaciones sociales sobre la
mujer negra en la Cuba del siglo XXI" 10/4/2017 Universidad de Chile: "El
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad de Chile, el Proyecto Fondecyt nº 1150482
Representaciones de la diferencia y propuestas sobre diversidad cultural en la
escritura de autores afrodescendientes e indígenas en América Latina a partir de
1950 a cargo de la Prof. Claudia Zapata y el Grupo de Estudios Mujeres
Descolonizando invitan a la conferencia "Continuidades y rupturas de las
representaciones sociales sobre la mujer negra en la Cuba del siglo XXI" a cargo
de la escritora e investigadora cubana Zuleica Romay."
Paradojas raciales en Cuba y Puerto Rico 3/29/2017 Dialogo UPR: "Romay
Guerra comenzó la conferencia, Lecturas cubanas de Isabelo Zenón Cruz: Venturas
y desventuras de la racialidad en Cuba y Puerto Rico, enfatizando la conexión
cultural que existe entre distintas regiones, a pesar de sus separaciones
territoriales. Ese vínculo es lo que crea una similitud entre las costumbres
puertorriqueñas y cubanas."
Conversatorio sobre cultura, racialidad y raza en Cuba y Puerto Rico 3/17/2017 UPRRP
TV: Zuleica Romay despues de cerca de 15 min
Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico, Visita de la
intelectual cubana Zuleica Romay Guerra, MSc 3/13/2017 Universidad de
Puerto Rico: "Romay Guerra presentará la lección magistral Lecturas cubanas de
Isabelo Zenón Cruz: Venturas y desventuras de la racialidad en Cuba y Puerto
Rico el jueves, 16 de marzo de 2017 a las 10:00 a.m. en el Anfiteatro 1 de la
Facultad de Estudios Generales."
Seminario “Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico 3/9/2017 Afro
Puerto Rico: "La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras,
Afrodescendencia Puerto Rico, Inc., el Instituto de Estudios del Caribe de la
UPR-RP y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe les invitan
a: “Paradojas de la racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico”. 16, 17 y 18 de
marzo de 2017 Visita de la intelectual cubana: Zuleica Romay Guerra, MSc"
Zuleica Romay:
“Cuba es un referente en la lucha contra los prejuicios raciales” 1/16/2017 Cubarte: "En
los últimos años varias instituciones cubanas han dedicado parte de sus
esfuerzos al estudio del tema de la racialidad, de sus manifestaciones al
interior de nuestra sociedad. ¿Crees que la existencia de este Programa de Casa
de las Américas sirva para cohesionar todos esos empeños? “Creo que sí porque la
Academia tiene dos funciones. La Academia tiene que estudiar, pero la Academia
tiene que preocuparse también por la socialización del conocimiento. A mí me
parece que el hecho de que este Programa de Estudios se radique en Cuba, donde
ya hay muchos antecedentes de aproximaciones académicas al tema de África y su
legado; así como a la cuestión racial cubana, va a ayudar a que varias de esas
instituciones vean en el Programa un espacio de integración y un espacio para la
colaboración científica. Tendremos también que pensar de conjunto con otras
instituciones cómo socializamos el conocimiento que se vaya construyendo sobre
la cuestión racial cubana y cómo funciona nuestra sociedad en torno a esos
temas."
Conferencia de Zuleica Romay 1/12/2017 All Events: "Con la conferencia
"Novedades y recurrencias del debate sobre la cuestión racial en Cuba", damos
inicio junto a la Comisión Permanente de la UNEAC José Antonio Aponte al ciclo
de conferencias El color cubano hoy: situación, alcance y perspectivas, que
tiene como objetivo valorar en el orden científico el estado actual y
perspectivo del estudio sobre las relaciones humanas y sociales según el color
de la piel, sus problemáticas, soluciones prácticas, así como su influencia en
los prejuicios y la discriminación racial."
Important Development at Cuba-Casa de las Americas: REPENSAR AFROAMÉRICA: UNA
MIRADA MULTIDISCIPLINAR 12/13/2016 James Early: " Some Cuba cultural
institutions and leading cultural scholars and policy makers have critically
rejected use of the term "Afro Descendant" which was coined and gained currency
at the 2000 Chile preparatory Conference for the 2001 Durban World Conference
against Racism and Other forms of Intolerance---some so ahistorical as to claim
"We all are Afro- Descendants because Africa is the cradle of civilization"
therein diminishing and/or dismissing the actualities of racism in cultural and
material realms of society and in national and international public policy. Many
U. S. liberal and Left Cuba related interests groups have downplayed, avoided,
or reacted defensively when issues of race, racial identity, and racism (the
later noted by Cuban socialist in the forward motion of Development for all
citizens) is raised. "
Repensar Afroamérica: una mirada multidisciplinar 12/7/2016 La
Ventana: entrevista con Zuleica Romay - "“De modo que hay una acumulación de
saberes, experiencias, de eventos en los que la Casa cada vez más penetra en la
naturaleza de las culturas afroamericanas. Hasta que se decide crear este
Programa que busca ofrecerle continuidad a las acciones de indagación, de
intercambio de saberes, de creación artística literaria y de preservación de
estas culturas. Un programa que de forma parecida al de las Culturas Originarias
está mirando hacia las Américas en su conjunto, incluyendo Norteamérica y que,
por supuesto, tiene que trabajar en sintonía con el resto de las áreas de la
Casa”."
Zuleica Romay, Premio Academia Cubana de la Lengua 2016 10/12/2016 Granma: "La
Academia Cubana de la Lengua concedió hoy su premio anual a la escritora Zuleica
Romay por el libro Cepos de la memoria, publicado por Ediciones Matanzas. De
acuerdo con un comunicado de la entidad, el lauro se otorga en consideración del
eficaz equilibrio entre el lenguaje literario y el científico logrado en el uso
de la variedad cubana de la lengua española."
Redescubrir África: un nuevo programa para la Casa 9/29/2016 La
Ventana: Entrevista con Zuleica Romay - "“Pienso que este programa me va a dar
la posibilidad de redescubrir África, de tener sobre ella una mirada
másdetenida, de profundizar y explicarme mejor qué impacto cultural han tenido
esos pueblos africanos, cientos de etnias africanas que llegaron aquí hace 500
años a vivir una vida tan difícil y también a sumarse a los esfuerzos
emancipatorios que los pueblos de América han hecho desde entonces."
La esclavitud no es asunto del pasado 9/7/2016 Negra Cubana: por Zuleica
Romay Guerra
Donarán títulos sobre cultura afroamericana 8/29/2016 Diario del
Huila: "Con el fin de fomentar el conocimiento y divulgación de la cultura
afroamericana en Colombia, la presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL),
escritora y Premio Casa de las Américas, Zuleica Romay Guerra, entregará a
Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, 29 títulos que
constituyen la Biblioteca de Literatura Afroamericana. Esta donación
bibliográfica se compone de 29 títulos sobre la memoria, historia y tradición
oral de África y el Caribe que entrarán a enriquecer el acervo bibliográfico de
la biblioteca patrimonial del país, así como a visibilizar y reconocer los
aportes que autores afrodescendientes han realizado a distintas áreas del
conocimiento."
Zuleica Romay: El respeto como condición de vida 8/21/2016 Trabajadores: "Hoy
Trabajadores revela algunas pinceladas sobre la vida y la obra de quien preside
el Instituto Cubano del Libro, escritora reconocida que ha sabido, con cautela e
inteligencia, vencer dificultades y situaciones azarosas de cualquier índole y
colocarse a la altura de lo más respetado de la intelectualidad cubana del
momento."
Zuleica Romay, el racismo y la censura 7/19/2016 Cubanet
Zuleica Romay: el racismo al desnudo 5/9/2016 Granma: "No cabe duda: con su
segundo libro Cepos de la memoria (Ediciones Matanzas, 2015) Zuleica Romay se
convierte en una de las investigadoras y ensayistas imprescindibles cuando de
analizar el espinoso tema de la discriminación racial, no solo en Cuba sino en
todas las regiones donde se hizo presente la economía de plantación, se trata."
A Letter from PW on the Cuba Book Embargo 3/10/2016 Pubishers Weekly: "As
Zuleica Romay Guerra, president of the Cuban Book Institute, observed during one
of the panels organized as part of the mission, the Cuban people have not been
able to read American authors for more than 50 years. American readers,
meanwhile, have been denied access to the works of Cuban writers."
U.S., Cuban Publishing Executives Vow Closer Cooperation 2/19/2016 Pubishers
Weekly: "Commenting on the ability of the two countries to work together,
Zuleica Romay Guerra, president of the Cuban Book Institute, observed, “We made
a lot of progress. We’ve shown we can climb over or circumvent barriers so that
they no longer separate us.”
During Panels, Realities of Cuban Publishing Market Laid Bare 2/16/2016 Publishers
Weekly: "Digging deeper into the Cuban publishing scene, Zuleica Romay Guerra,
president of the Book Institute of the Cuban Ministry of culture, said the
longstanding trade embargo with the U.S. has made it costly to be in the book
business in Cuba. That Cuban publishers are also working within a state-run
model--with set budgets--only complicates things further."
Seminario Internacional - 130 ANIVERSARIO ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN CUBA -
La esclavitud no es asunto del pasado 2/15/2016 Casa de las
Americas: "Conmemorar los 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba, no
solo expresa la voluntad de recordar un hecho de gran trascendencia histórica.
También enuncia la disposición a identificar, en los latidos del presente, las
huellas de relaciones sociales que marcaron profundamente la cultura y la
psicología de los pueblos de América, sobre todo aquellos que, entre los siglos
XVI y XIX, forjaron nacionalidades nutridas por la forzada diáspora africana."
Presentan en la ciudad de Matanzas libro sobre discriminación racial 11/28/2015 Radio
Habana: ""La casa Ediciones Matanzas presentó este sábado en el céntrico parque
de la rueda dentada en esta ciudad, el libro Cepos de la memoria, impronta de la
esclavitud en el imaginario social cubano, de la investigadora social
especializada en estudios de comunicación Zuleica Romay. La antropóloga Alina
López, editora del volumen, consideró esta investigación como la más
multidisciplinaria sobre la discriminación racial en Cuba y sus causas pues
aborda ese fenómeno -dijo- desde la historia, la antropología, la sociología, e
incluso, la sicología."
Háblame de colores. Cultura y política en el debate racial cubano1 9/12/2015 Qellqasqa: "La
historia de una sociedad es, en alguna medida, la de sus debates diferidos o
inconclusos porque los temas que son objeto de silencio, olvido, o negociación
incómoda entre partes que se reconocen diferentes, muchas veces reflejan los
obstáculos que los sujetos individuales y colectivos han de salvar para
integrarse. La cuestión racial es como una madeja de complicadas relaciones que
marcan transversalmente la historia de Cuba. De ahí que este ensayo pretenda
valorar cuánto han influido la cultura y la política en el debate cubano sobre
la problemática racial, destacando las confluencias y divergencias de los
discursos que, a lo largo del tiempo, han construido diferentes capas, grupos y
sectores de la sociedad cubana."
Cuban intellectuals to exchange in Havana with US writer Henry Louis Gates Jr. 12/29/2014 Cubarte: "Two
outstanding intellectuals of Cuban culture: Zuleica Romay Guerra, president of
the Cuban Book Institute, and Graciela Chailloux Laffita, will exchange
viewpoints with Henry Louis Gates Jr., prestigious US writer, literary critic,
professor, researcher and publisher."
Visita Cuba famoso escritor norteamericano 12/27/2014 Radio Reloj: "Las
intelectuales Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro, y
Graciela Chailló Laffita, realizarán un conversatorio con Henry Louis Gates Jr.,
relevante escritor, crítico literario e investigador estadounidense. La cita
será el día 29 de diciembre, a las 4.30 de la tarde (hora local), en la librería
Fayad Jamís, y en el encuentro estarán a la venta los libros En busca de
nuestras raíces y Gente de color."
Intercambiarán en La Habana intelectuales cubanas con el escritor estadounidense
Henry Louis Gates Jr. 12/25/2014 Granma: "Las intelectuales cubanas Zuleica
Romay Guerra y Graciela Chailloux Laffita realizarán un conversatorio con el
relevante escritor e investigador estadounidense el próximo lunes en la
librería Fayad Jamís"
Cuba and Haiti Plan to Release Joint Edition of Books in Creole 12/22/2014 Cubarte: "Literary
authorities from Cuba and Haiti agreed to release a joint edition of new books
in Creole, as part of the initiatives to protect the dialect and bring the
nations together. The agreement was a topic of interest of the recently
concluded Haitiï's International Book Fair, where Cuba was guest of honor, and
showed signs of progress even though there is still lots to do to be
consolidated. Zuleica Romay, president of the Cuban Book Institute, told Granma
different plans are being developed along with Haiti's National Book Directorate
to encourage children to read in Creole."
Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano 11/1/2014 Jiribilla: por
Zuleica Romay Guerra,
presidente del Instituto Cubano del Libro - "Ciento treinta años -casi el tiempo
transcurrido desde la abolición de la esclavitud en Cuba- es un periodo breve en
la historia del mundo y en la cultura de los pueblos que lo habitan. Examinar
las cicatrices y secuelas de proceso tan traumático y cercano en el tiempo,
resulta necesario en una sociedad empeñada en cumplir su promesa de libertad y
bienestar, renovada una y otra vez durante más de medio siglo, a pesar de
embates y cataclismos."
Presentan en Ginebra avances y retos de Cuba en la lucha contra la
discriminación racial 5/2/2013 CubaDebate: "Finalmente, la ensayista
[Zuleica Romay] expuso su crítica en torno a la asimilación positiva del
mestizaje como vía para combatir el racismo, señalando que, “históricamente, la
mixtura de los extremos en la escala de color no ha hecho sino incrementar la
percepción de las diferencias”. Aseguró que el “racismo no tiene color.. Los
prejuicios que tienen que ver con el color se ejercen en los dos sentidos”, y
concluyó que la esencia de este tipo de problemas es cultural, por lo que la
solución está en el ámbito educativo, además de la práctica de políticas
públicas que promuevan el respeto a la diferencia."
Cuba tiene la obligación moral de librar esta batalla 4/6/2013 Jiribilla: por
Zuleica Romay Guerra, presidente del Instituto Cubano del Libro: "El
documento contentivo de la posición de ARAC ante las
polémicas del momento es resultado de un ejercicio inherente a la voluntad
de hacer Revolución. Nuestras discusiones no necesitan moderadores prejuiciados,
relatores amarillistas ni escépticos profetas.ARAC es un proyecto
revolucionario, defendido por personas conscientes de que el capitalismo no
tiene nada que ofrecer a los negros y mestizos de este país. Muy cerca de
nosotros, en la nación más rica del mundo, muchísima gente como yo son
irremediablemente pobres; no tienen periódicos ni gobierno que defiendan sus
intereses, aunque hayan elegido a un hombre negro para ocupar un trono." [Los
enlaces son los del original y se refieren a la posicion del ARAAC sobre "las
recientes polémicas en medios nacionales e internacionales acerca de la
problemática racial en la Cuba de hoy." Es decir, el articulo de Roberto Zurbano
en The New York Times.]
LIBRO Y LITERATURA: Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad 2/11/2013 Negra
Cubana: "Hace unos días fueron presentados en Casa de las Américas los libros
que obtuvieron los premios en el 2012. Como era de esperar, allí estuvo Zuleica
Romay, quien recibiera el Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia
negra en las Américas y el Caribe contemporáneos. Su libro, Elogio de la altea o
las paradojas de la racialidad, es ya una realidad. Ahora mismo puede ser
comprado en la librería de la Casa. Además será uno de los títulos presentes en
la Feria del Libro."
Zuleica Romay: the greatest contradiction of our era 2/16/2012 Granma
Zuleica Romay: “Ese libro fue creciendo dentro de mí desde que nací” 2/8/2012 Cubadebate: "Creo
que ese libro fue creciendo dentro de mí desde que nací, pero específicamente en
el año 2005 hubo un Congreso Cultura y Desarrollo y uno de los paneles de debate
era sobre la temática de los marginados y excluidos en el mundo; en ese momento
yo trabajaba aquí en el Instituto del Libro, como vicepresidenta, y los
organizadores del evento me solicitaron que participara en el panel con una
ponencia."
Zuleica Romay wins Casa Prize 2/2/2012 Granma: ""It‘s the most important
prize I have won in my brief career as a writer. Writing the book made me feel a
better human being," Romay told the press after receiving the well merited
prize, according to the jury, awarded "because her essay has "thematic coherence
and unity of project, and provides a narrative in which the author fully places
herself as the subject of a historical experience about which she speaks with
knowledge and documented foundation."
Zuleica Romay, Premio de Estudios sobre la presencia negra en América y el
Caribe 1/28/2012 Jiribilla: “Mis compañeros en la beca (instituto
pre-universitario) me llamaban altea porque, decían, yo era negra por fuera y
blanca por dentro: algo que al principio me daba risa, pero después no tanto”. Y
agregó: “En la adultez, y con los estudios, me di cuenta de que aquel
sobrenombre cariñoso reflejaba la existencia y reproducción en la sociedad de un
prejuicio”.
Casa de la Américas Awards: Afro-Cuban Women Discuss Afro-Cuban Women 1/28/2012 Repeating
Islands: " Two Cuban essayists were also conferred prizes for their works on
African-American/Afro-Cuban women; Zuleica Romay won the first prize in the
category on Black Presence in the Americas and the Contemporary Caribbean for
her essay “Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad.” In this same
category, the special mention went to Inés M. Martiatu with "¿Y las negras qué?
Pensando el afrofeminismo en Cuba."
Premios CASA: Dos negras cubanas que me representan 1/27/2012 Negra
Cubana: "Zuleica Romay e Inés M. Martiatu son las dos intelectuales cubanas
premiadas en el Premio Casa que concluyó ayer."
La cubana Zuleica Romay obtiene Premio Casa de las Américas 2012 1/27/2012 Cubadebate
Casa Award Winner Calls for Anti-Racial Policies 1/27/2012 Cubadebate: "After
receiving the award, the author of “Elogio de la Altea o las Paradojas de la
Racialidad” (Altea Praise and Racial Paradoxes), told Prensa Latina that the the
work allows her to appreciate racial prejudices through socio-cultural processes
that are often covert."
Cariñoso: entre el estereotipo y la conducta racista 1/27/2012 Garabatos: "Traté
de comprender por qué a pesar del proceso de transformación social de la
Revolución cubana, perviven estereotipos inferiorizantes -dijo-, pues creo que
la sistematización de nuestras experiencias a través de las ciencias sociales
beneficiará a todos los latinoamericanos y caribeños", explicó. La investigadora
-actual presidenta del Instituto Cubano del Libro- manifestó que no se trata de
un libro autobiográfico, aunque narra anécdotas personales con el objetivo de
fundamentar sus tesis: "pienso que sobre estos temas, en los que la sociedad
busca respuestas a sus problemáticas más complejas, el intercambio es
imprescindible", destacó."
Premio Casa para Zuleica Romay 1/27/2012 Granma: "Para la cubana Zuleica
Romay fue el Premio Extraordinario de estudios sobre la presencia negra en la
América y el Caribe contemporá-neos, otorgado por Casa de las Américas en la
edición 53 del prestigioso certamen literario, por el ensayo Elogio de la altea
o las paradojas de la racialidad."
House Zuleika Romay Award 1/27/2012 Granma
Cuba’s celebration of books draws millions 1/20/2012 AP: "Zuleica Romay,
president of the Cuban Book Institute said 2,400 titles are for sale and an
estimated 6 million people, counting return visitors, will attend, either during
the Havana run that ends Sunday or during a two-week tour of the country’s
provinces."
GANANDO ESPACIOS EN LA LUCHA CONTRA EL RACISMO 1/19/2012 Mujeres: "Para el
también editor de la revista Casa de las Américas, habría que trabajar en lo
simbólico y en algunos mecanismos para lograr una mejor y más equitativa
inserción de las personas negras y mestizas. Otras acciones, según la doctora
Romay, serían el trabajo en la educación y la apertura desde el campo de la
cooperación entre los diferentes organismos e instituciones, para lograr
relaciones más horizontales y procesos más participativos."
XXI feria del libro: un acercamiento a la conspiración de Aponte y a la masacre
de los independientes de color Para que no duerma la memoria histórica de la
nación 1/7/2012 Jiribilla: "A propósito de la recordación de esos sucesos y
de algunas interpretaciones sobre los mismos, La Jiribilla ha organizado este
dossier que sirve de pórtico a otros acercamientos que conformarán próximas
ediciones durante el año que comienza. Se proponen las visiones y opiniones de
los intelectuales Fernando Martínez Heredia, Eduardo Torres Cuevas, Esteban
Morales, Guillermo Rodríguez Rivera, Tomás Fernández Robaina, Félix Julio
Alfonso, Elier Ramírez, Joel Nicolás Mourlot y Hebert Pérez Concepción."
El Parlamento cubano por la no discriminación 12/22/2011 Cubadebate: "A
punto de partida de esta reflexión, se suscitó un debate profundo por parte de
legisladoras y legisladores que integran esta Comisión. Lo más interesante del
debate fue que tomó como referencia para el análisis la interseccionalidad como
relación entre formas múltiples de discriminación y se presentaron ejemplos muy
elocuentes de la realidad cubana actual. Este mismo espíritu fue reflejado en
las esclarecedoras palabras de Miguel Barnet, Abel Prieto, Ricardo Alarcón y
Zuleica Romay."
Cuba: Yo no soy racista, pero… 9/1/2011 Semlac: ""Creo que hay un racismo
antiguo y otro reciente", afirmó el investigador y crítico literario Roberto
Zurbano, quien defendió la tesis de abrir espacios de debate del tema a todos
los niveles, para poder dictar políticas al respecto; propuso usar más los
diagnósticos que se han hecho y elaborar normas jurídicas para que la gente
tenga, legalmente, cómo ejercer sus derechos."
Zuleica
Romay: Debate sobre Cuba en Brasil 6/25/2011 Youtube: "La actualización del
sistema socialista, el caso de los cinco antiterroristas y la campaña mediática
contra Cuba centraron el inicio de un ciclo de debates en Brasil para divulgar
la realidad cubana, el 24 de junio en el Club Homs de Sao Paulo."
Problema racial a la agenda política 6/22/2011 IPS: "Zuleica Romay,
presidenta del Instituto Cubano del Libro, coincide con otros analistas en que
los prejuicios raciales y las manifestaciones de discriminación por el color de
la piel persisten en hábitos, formas de pensar y actitudes que las personas
muchas veces reproducen a escala intrafamiliar y, por ello, es necesario
"combatir socialmente el tema con todas las armas posibles". "Es cierto que
hemos creado las bases para eliminar los prejuicios racistas, pero eso no quiere
decir que lo hayamos logrado. La Revolución Cubana destruyó estructuralmente el
racismo, es un edificio que logramos derrumbar, pero no hemos terminado de
barrer todos los escombros", graficó Romay en declaraciones a IPS. En ese
sentido, la funcionaria consideró que el gobierno de Raúl Castro tiene muy claro
que, dentro del "espectro ideológico" de la situación nacional, el tema racial
es algo que hay que discutir y sobre lo cual es necesario actuar políticamente.
"Confío mucho en que la Conferencia lo discuta" y que también lo haga el
parlamento, comentó."
Afrodescendientes, retrospectiva hacia el futuro 4/2/2011 Jiribilla: "También
en el ámbito de la producción editorial se estará rememorando el Año
Internacional de los Afrodescendientes porque, al decir de Zuleica Romay,
presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), “ser cubano implica ser hijo de
África”."
Inauguración de la Feria del Libro 2011 2/12/2011 Youtube: "Zuleica Romay,
Presidenta del Instituto Cubano del Libro, habla a
Fernando Martínez
Heredia a quien se dedica la Feria junto a Jaime Sarusky."
![]() Estimados colegas: La labor del Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas, los resultados del Premio Casa, el catálogo de la editorial, el trabajo de la revista y los cientos de eventos realizados en todos estos años, han contribuido a visibilizar la transversalidad de un área de estudios que reclama un tratamiento diferenciado, favorecedor de un particular desarrollo. En octubre de 1943 un grupo de intelectuales del continente, participantes en el Primer Congreso Demográfico Interamericano, realizado en Ciudad México, fundó el Instituto Internacional de Estudios Afroamericanos, bajo la dirección de Fernando Ortiz. Entre otros, acompañaron al sabio cubano: Gonzalo Aguirre Beltrán y el cubano Jorge A. Vivó (México), Julio Le Riverend (Cuba), Jean Price Mars y Jacques Roumain (Haití), Richard Patee (Puerto Rico), Arthur Ramos (Brasil) y los estadounidenses Melville J. Herskovitz y Alain Locke. La salida, ese propio año, de la revista Afroamérica, órgano de la institución, ratificó la voluntad de contribuir a la articulación académica de los estudios afroamericanos. El Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas deviene un proyecto para dar continuidad a esta tradición de búsqueda de nuestros orígenes e interpretación de las claves de nuestra identidad. Creado en 2015, el programa es una plataforma académica de investigación y promoción, destinada a profundizar en los estudios del legado de África en la cultura del continente. Pretende, además, vincularse a instituciones de cualquier lugar del mundo dedicadas a investigar, desde una perspectiva multidisciplinar, la presencia africana en el arte, la literatura y el pensamiento americanos. El objetivo principal del programa es promover el estudio, con herramientas multidisciplinarias (históricas, antropológicas, literarias, culturológicas, económicas, políticas, etc.), de la huella africana en las manifestaciones artísticas y en la conformación de las sociedades en las Américas y el Caribe. Invitamos a todos los que quieran participar a compartir nuestros proyectos para 2017. Agradeceremos que por esta vía nos comuniquen su interés en que les mantengamos al tanto. Saludos cordiales, MSc. Zuleica Romay Guerra Directora Programa de Estudios sobre Afroamérica. Casa de las Américas afroamerica_AT_casa.cult.cu [_AT_ = @] |
To: Researchers, academics, teachers, writers, artists from anywhere
in the world who have an interest and can diffuse the contribution of
Africa to our American identity. Dear Colleagues: The work of the Center of Caribbean Studies at the Casa de las Americas (House of the Americas), the results of the House Prize, the editorial catalogue, the work of the magazine and the hundreds of events carried out in all these years have contributed to making more visible the mainstreaming of an area of studies that claims a differentiated treatment, favoring a specific development. In October of 1943 a group of intellectuals from the continent, participants in the First Inter American Demographic Congress carried out in Mexico City, founded the International Institute of Afro American Studies, under the direction of Fernando Ortiz. Among others, accompanied the Cuban scholar: Gonzalo Aguirre Beltran and Jorge A. Vivo (Mexico), Julio Le Riverend (Cuba), Jean Price Mars and Jacques Roumain (Haiti), Richard Patee (Puerto Rico), Arthur Ramos (Brazil) and the Americans Melville J Herskovitz and Alain Locke. The publication that same year of the magazine Afroamerica, organ of the institution, ratified the will of contributing to the academic expression of Afro American studies. The Program of Studies of Afro America at Casa de las Americas becomes a project to give continuity to this tradition of the search for our origins and the interpretation of the keys of our identity. Created in 2015, the program is an academic platform of research and promotion, destined to expand the studies of the legacy of Africa in the culture of the continent. It intends, also, to collaborate with institutions in any place in the world dedicated to investigating, from a multi-disciplinary perspective, the African presence in American arts, literature and thought. The main objective of the program is to promote the study, with multi-disciplinary tools (historical, anthropological, literary, cultural, economic, political, etc.) of the African stamp on the artistic expressions and the creation of societies in the Americas and the Caribbean. We invite to all of those that wish to participate in sharing our projects for 2017. We would like to thank you for letting us know about your interest in being kept informed. Cordial greetings, MSc. Zuleica Romay Guerra Director Program of Afro American Studies, Casa de las Americas afroamerica_AT_casa.cult.cu [_AT_ = @] |
Redescubrir África: un nuevo programa para la Casa 9/29/2016 La Ventana: Entrevista con Zuleica Romay - "“Pienso que este programa me va a dar la posibilidad de redescubrir África, de tener sobre ella una mirada másdetenida, de profundizar y explicarme mejor qué impacto cultural han tenido esos pueblos africanos, cientos de etnias africanas que llegaron aquí hace 500 años a vivir una vida tan difícil y también a sumarse a los esfuerzos emancipatorios que los pueblos de América han hecho desde entonces."
Primer seminario del Programa de Estudios sobre Afroamérica: Seminario Internacional - 130 ANIVERSARIO ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN CUBA - La esclavitud no es asunto del pasado 2/15/2016 Casa de las Americas: "Conmemorar los 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba, no solo expresa la voluntad de recordar un hecho de gran trascendencia histórica. También enuncia la disposición a identificar, en los latidos del presente, las huellas de relaciones sociales que marcaron profundamente la cultura y la psicología de los pueblos de América, sobre todo aquellos que, entre los siglos XVI y XIX, forjaron nacionalidades nutridas por la forzada diáspora africana."
www.youtube.com/results?search_query=zuleica+romay
www.cubadebate.cu/autor/zuleica-roman/ articulos de Zuleica Romay
www.temas.cult.cu/autor/3059/zuleica-romay
Zuleica Romay en el Directorio de Afrocubanas
http://directoriodeafrocubanas.com/2016/01/29/317/
De Jiribilla -
Zuleica Romay, Premio de Estudios sobre la presencia negra en América y el
Caribe: La investigadora cubana Zuleica Romay piensa, escribe y siente
el continente desde la mirada de los más desfavorecidos. No solo porque
haya ganado el Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia negra
en América y el Caribe contemporáneos en la edición 53 del Premio Casa de
las Américas, que ya es un indicio considerable. Sino también, y
especialmente, porque reflexiona sobre la reproducción de prejuicios
raciales que con frecuencia subyacen encubiertos en los procesos
socioculturales...
...En declaraciones a la prensa, la autora develó el origen del título. La
altea —una especie de confitura revestida de chocolate, con crema blanca
por dentro— era un dulce muy popular en Cuba en los 80.
“Mis compañeros en la beca (instituto pre-universitario) me llamaban altea
porque, decían, yo era negra por fuera y blanca por dentro: algo que al
principio me daba risa, pero después no tanto”. Y agregó: “En la adultez,
y con los estudios, me di cuenta de que aquel sobrenombre cariñoso
reflejaba la existencia y reproducción en la sociedad de un prejuicio”.
Moorland-Spingarn
Research Center
(MSRC), Howard University Libraries and The Cuban Interests Section
Cordially invites you to
meet outstanding Afrocuban writer and researcher
Ms. Zuleica Romay Guerra
who will make a presentation of her latest book
"Altea Praise and Racial Paradoxes"
Date: Tuesday, May 28, 2013. Time: 4 p.m. EST Venue: Howard University/Founders Library/Browsing Room. Howard University 500 Howard Place NW, 20059.
Ms. Zuleika Romay Guerra chairs the Cuban Book Institute. In 2012, she won the "Casa de las Americas Prize" with this book on the racial situation in Cuba. She is one of the most active voices in the Cuban racial debate nowadays.
RSVP: patriciapego@sicuw.org
Zuleica Romay Guerra, president of the Instituto Cubano del Libro (Cuban Institute for the Book), will be visiting Howard University on Tuesday, May 28, 2013, at 4 p.m. EST in the Founders Library Browsing Room. She will share her work and perspectives on the Black presence in Cuba and Latin America and will discuss ongoing research, education, and publishing in that region. She will also be making a formal presentation of twenty recent, Spanish-language Cuban publications on the past and present status of Afro-Cubans, which the Institute for the Book is donating to the Moorland-Spingarn Research Center (MSRC).
Winner of the 2012 Casa de las Americas Literary Award, Guerra is a professor specializing in sociopolitical studies and a key figure in Cuba's vigorous discourse on race and racism. Her organization plays a prominent role in International Book Fair Cuba, currently in its twenty-second year and considered Cuba's premier cultural event. Guerra is visiting the United States at the invitation of the Smithsonian Institution's Center for Folklife and Cultural Heritage and Dr. Howard Dodson, Director of the Howard University Libraries and the MSRC.
Members of the university community and the public are invited to attend this event. A reception will follow. For more information, contact D. Kamili Anderson, Public Affairs & Communications Specialist, Howard University Libraries, at 202-806-7234 or Kamili.Anderson@howard.edu; or Patricia Pego, first Secretary, at the Cuban Interests Section, at 202.321.1528, or patriciapego@sicuw.org |
[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]