Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

RMARed de Mujeres Afrodescendientes Cubana - RMAC, RMAAD-Cuba
Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora - RMAAD

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora: www.mujeresafro.org
Coordinadora: Altagracia Balcárce, Dorotea Wilson   www.facebook.com/RedMujeresAfro.ARMAAD

Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas: Gisela Arandia, Norma Guillard

Red de Mujeres en la Comisión José Antonio Aponte
Gisela Arandia Covarrubias, Boletin Aponte 81, abril 2021

El 9 de abril pasado la Red de Mujeres Cubanas Afrolatinoamericas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
(RMAAD-Cuba), quedó enlazada con la Comisión Aponte de la UNEAC, que a su vez integra la Comisión
del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racia
l.

A propósito de esa fecha, pero del año 1812, queremos recordar el asesinato de José Antonio Aponte y
sus compañeros de lucha. Su cabeza fue exhibida en una jaula y colocada en las habaneras calles de
Belascoaín y Carlos III, como símbolo de escarmiento. Ese crimen contra el precursor de la
independencia de Cuba, constituye una inspiración para enfrentar la discriminación racial aquí y ahora.

La articulación de RMAAD-Cuba con la Comisión Aponte, significa un reconocimiento en primer lugar,
al papel de las mujeres cubanas afrodescendientes, quienes a lo largo de la historia han estado en la
primera línea de la lucha por la emancipación. Un recorrido que tiene como paradigma a la gran
Mariana Grajales, Madre de la Patria, quien tempranamente demostró su decisión por alcanzar la
independencia. Ella supo dar el tesoro más preciado para una mujer, sus hijos, a quienes ella, con
sabiduría y lucidez política entregó para la independencia de Cuba del colonialismo español.

Esta breve reflexión, -con énfasis histórica- tiene como eje la siguiente pregunta: ¿cómo pudieron,
aquellas mujeres africanas que vinieron en el barco, superar la terrible tragedia del secuestro, la
travesía, la venta como mercancía y luego ser víctimas del trabajo esclavista?- Separadas a veces de
sus hijos y esposos, superaron dolores y humillaciones pero conservaron la capacidad de buscar su
nuevo porvenir, concentradas en legarnos una libertad que no siempre aprovechamos en toda su
dimensión.

Con ese espíritu “marianista” nos entusiasma esta posibilidad que no debemos verla como un acto de
vanidad para ninguna persona en particular, sino como la posibilidad de poder contribuir con esos
saberes que heredamos de aquellas mujeres esclavizadas y libres que con desapego, crearon los
cimientos de la unidad nacional. Ellas pudieron en tierras desconocidas, desprenderse de los límites de
una identidad original y construir otra enriquecida, que mantuvo su esencia africana.

Obtuvieron en lugares como La Habana, un empoderamiento asombroso para esa época, que les
permitió no solo comprar la libertad de familiares y otras personas, sino además mostrar la fortaleza
de esa ancestralidad africana que nos fue donada. Celebramos con humildad este reconocimiento que
es a su vez, representa un compromiso con Cuba y con las generaciones futuras afrodescendientes,
que nos están reclamando entregarles el pasaporte para su bienestar futuro.

6xto aniversario del Red, 2012

La Red de Mujeres Cubanas Afrodescendiente acompañada de la FMC celebrará el próximo 21 de Agosto un aniversario más de la constitución de la organización de las mujeres cubanas y de la creación de la Red Cubana el 14 de Agosto del 2012. La ocasión permitirá además enfatizar acerca de la repercusión del DIA INTERNACIONAL DE MUJERES AFRODESCENDIENTE conmemorado el pasado 25 de Julio cuando esa fecha mundial muestra en la Isla nuevos avances y también desafíos importantes.

Participantes:
Lizette Vila, Proyecto Paloma
Gerardo Fulleda, Premio Nacional de Teatro
Xiomara Calderon, Directora de Teatro
Eliseo Altunaga, escritor y guionista
Maritza Lopez McBean, Red Barrial Afrodescendiente
Norma Vasallo, Cátedra de la Mujer

Lectura de Poemas
Georgina Herrera
Modera: Gisela Arandia UNEAC

Grupo Vocal Baoba
Martes 21 de agosto
Hora 10. Am

Lugar: Casa del Alba Cultural, Calle Línea, Vedado, La Habana.

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes celebra aniversario  8/21/2018 IPS

Comunicado: La Red Barrial Afrodescendiente, La Red Afrolatinoamericana de mujeres en su capítulo cubano y el Grupo Afrocubanas se pronuncian contra el asesinato de la líder y activista antirracista brasileña Marielle Franco ocurrido en días recientes, 17/3/2018

Articles/Artículos

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diásporatop - RMAAD-Cuba

Red de Mujeres en la Comisión José Antonio Aponte  4/30/2021 Boletin Aponte 81: "El 9 de abril pasado la Red de Mujeres Cubanas Afrolatinoamericas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD-Cuba), quedó enlazada con la Comisión Aponte de la UNEAC, que a su vez integra la Comisión del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial."

El enlace Cuba de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD)  3/15/2021 IPS: "El enlace Cuba de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) emite un comunicado donde rinde honores al mayor general Antonio Maceo (1845-1896), al conmemorarse el aniversario 143 de la Protesta de Baraguá. Se trata de un hecho, subraya el texto, que “selló para siempre la vocación por la independencia cubana, estableciendo una ruta de acciones que marcarían un itinerario para las generaciones futuras en el afán libertario."

Trovador Silvio Rodríguez canta por decenio de los afrodescendientes  12/24/2018 IPS: "El concierto 97 de la Gira por los barrios del trovador cubano Silvio Rodríguez, que estuvo dedicado al Decenio Internacional Afrodescendiente (2015-2024), pudiera ser el primer paso de apoyo al trabajo de la Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes."

UN CONCIERTO HISTORICAMENTE MEMORABLE   12/15/2018 AfroCubaWeb: por Maritza López McBean - "Desde la Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes, articulada con la FMC, hemos querido congratular el trabajo realizado por la Red Barrial Afrodescendiente en Balcón Arimao, Municipio La Lisa, Por eso solicitamos a Silvio realizar el concierto 97 en esta comunidad. Y también queremos reconocer la labor de Silvio en los conciertos por los barrios, donde aún subsisten desigualdades sociales, muchas veces relacionadas con la racialidad."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes analiza reforma constitucional  8/22/2018 IPS: "Para el jurista Jorge Luis Casas, del proyecto Alianza Unidad Racial (AUR), en el proyecto constitucional “no se dibuja, no se ve de manera tangible los derechos ganados” en la actual Carta Magna (1976). Lamentó la desaparición del artículo 43, que consagra el derecho de los ciudadanos sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana a acceder según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública, así como a ascender en todas las jerarquías de los órganos de Defensa y Seguridad Nacional."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes celebra aniversario  8/21/2018 IPS: "La Red de Mujeres Cubanas Afrodescendiente acompañada de la FMC celebrará el próximo 21 de Agosto un aniversario más de la constitución de la organización de las mujeres cubanas y de la creación de la Red Cubana el 14 de Agosto del 2012. La ocasión permitirá además enfatizar acerca de la repercusión del DIA INTERNACIONAL DE MUJERES AFRODESCENDIENTE conmemorado el pasado 25 de Julio cuando esa fecha mundial muestra en la Isla nuevos avances y también desafíos importantes."

Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes celebrará aniversario de la FMC  8/14/2018 Negra Cubana: "En la actividad participaran, entre otros, la realizadora Lizette Vila, directora del Proyecto Paloma; Gerardo Fulleda, Premio Nacional de Teatro; Xiomara Calderón, directora del grupo de teatro Espacio Abierto; Eliseo Altunaga, escritor, profesor y guionista; Maritza López McBean, Promotora y activista, fundadora de la Red Barrial Afrodescendiente y Norma Vasallo, Psicóloga y profesora, fundadora de la Cátedra de la Mujer. La reconocida escritora Georgina Herrera realizará una lectura de poemas durante la jornada, que también contará con la participación del Grupo Vocal Baobab. La moderación estará cargo de la periodista e investigadora Gisela Arandia."

Activistas afrodescendientes de Cuba estrechan alianzas con la región  10/9/2017 Genesis Cuba: "El encuentro, efectuado este sábado 7 de octubre, contó con la participación de la activista nicaragüense Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), espacio de articulación y empoderamiento creado en 1992. La reunión, realizada en la sede de la Federación Democrática Internacional de Mujeres en la capital cubana, también tuvo como panelistas a Isabel Moya Richard, especialista en género y comunicación, Sergia Galván, fundadora de la RMAAD, así como a la periodista y activista social Gisela Arandia."

Elegida la primera mujer afrodescendiente secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe  6/5/2016 AfroCubaWeb: "La Dra. June Summer, embajadora de la república caribeña de Santa Lucía, fue elegida la primera mujer al frente de la Asociación de Estados del Caribe durante la Séptima Cumbre de esa organización celebrada en La Habana, Cuba del 2 al 4 de junio del presente. La Red de Mujeres Afrodescendientes Cubana, perteneciente a la Red Regional de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora celebra con euforia esta elección por considerarla un acontecimiento de importancia que abre un protagonismo femenino en un espacio de toma de decisiones en la región, como parte del proceso del empoderamiento indispensable de la mujer para el desarrollo de nuestros países como el único camino posible para alcanzar la equidad social."

El movimiento antiracista cubano inicia la batalla por una plataforma común. (Primera Parte)  5/6/2016 Afromodernidades: "Desde días atrás, Gisela Arandia, a nombre de la agenda cubana de la Red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y al amparo del artículo 63 de la Carta Magna de la República de Cuba que establece el derecho ciudadano de dirigir escritos y peticiones a las autoridades, había convocado a varios intelectuales, juristas, académicos, miembros del movimiento LGBTIQ, ARAAC y otros grupos comprometidos con la lucha contra la discriminación racial en Cuba a una reunión para el miércoles 4 de mayo en la Casa Social de la Unión de Juristas en Miramar. El objetivo era elaborar un “llamado de atención” dirigido a los Consejo de Estado y Ministros de la República de Cuba frente a lo que la versión del documento leído en esta cita considera: “la presencia de manifestaciones lesivas a nuestra dignidad”, refiriéndose a: “expresiones racistas que han prosperado en los últimos tiempos en la sociedad cubana”. Y cuya redacción contó “con el asesoramiento del personal calificado en asuntos jurídicos”."

Afrocubanas en la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes  8/16/2015 Afrocubanas: "Del 26 al 29 de junio se realizó la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes en Managua, Nicaragua con la participación de 270 mujeres afrodescendientes de 22 países de las Américas y el Caribe, organizada por la Red de Mujeres Afrodescendientes, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD) presidida por la Sra. Dorotea Wilson Thatum, Coordinadora General de la Red… contó con la presencia de la Segunda Secretaria de la Embajada Cubana en Nicaragua, compañera Takanor Bonilla, con quien pudimos compartir unos minutos. La delegación cubana estuvo integrada por tres representantes: las licenciadas Gisela Arandia Covarrubias (UNEAC, enlace Cuba), Norma Guillard Limonta (Sociedad Cubana de Psicología) y la Dra. Rosaida Ochoa Soto (MINSAP), las cuales formamos el grupo coordinador de la Red de Afrodescendientes de Mujeres, Capítulo Cubano."

Celebran Red de Mujeres Afrodescendientes Cubanas encuentro de ARAAC en La Habana  8/15/2015 Afromodernidades: Por Alberto Abreu Arcia - "El pasado miércoles 12 de julio, en el Círculo Social Obrero “Gerardo Abreu Fontán” situado en calle Tercera esquina a 112, Playa, Ciudad de La Habana, se celebró un encuentro donde participaron los integrantes de los diferentes proyectos que conforman a ARAAC (Articulación Afrodescendientes para las Américas y el Caribe, Capítulo Cubano) junto a sus familiares y otros invitados. Según la invitación, que días antes circuló entre los participantes y firmada por Red de Mujeres Afrodescendientes Cubana, el evento tenía el propósito de informar sobre el Decenio Afrodescendiente, saludar el cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro y recordar la figura de Gerardo Abreu Fontán, un joven negro que ofreció su vida a la causa revolucionaria."

Intercambio de la Red Cubana de Mujeres Afros con Feministas puertorriqueñas  4/6/2015 Afrocubanas: "Elizabeth Crespo describió la crisis económica que vive esa Isla y como el racismo oculto, la homofobia y la violencia inciden sobre todo en las jóvenes, las que están más expuestas a esos conflictos sociales. Varias de las participantes realizaron un grupo de preguntas muchas de ellas relacionadas con el tema del Derecho. Un tema que atravesó todo el dialogo fue la necesidad de trabajar la perspectiva de cada vez más con el sentido de interccionalidad, es decir incluir junto al tema de género el racismo, la sexualidad, la violencia."

Mujeres afrodescendientes: Conciencia de identidad  9/29/2012 Jiribilla: Entrevista con Altagracia Balcárcer, Coordinadora del RMA
      

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diásporatop - RMAAD

We reject and condemn the recent acts of state violence carried out in Colombia  5/1/2021 Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora: "From the Network of Afro-Latin American Afro-Caribbean and Diaspora Women, we reject and condemn the recent acts of state violence carried out in Colombia against the population that exercises their right to social protest."

A MESSAGE OF UNITY AND STRENGTH ON THE INTERNATIONAL DAY FOR AFRO-LATINA, AFRO-CARIBBEAN AND DIASPORA WOMEN  7/24/2020 Race & Equality: "Along with our grassroots partners, including the Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diaspora (RMAAD – Network of Afro-Latina, Afro-Caribbean and Diaspora Women), the International Institute on Race, Equality & Human Rights (Race and Equality) has designed graphic materials in collaboration with Afro-descendant women activists, including trans and lesbian leaders, from 11 Latin American countries.* These materials recognize the invaluable work of Afro-descendant women in the Americas and their contributions to their homes, their communities, the work of cultural preservation, and the fight to end discrimination against Afro-descendants, women, and LGBTI people. Race & Equality fully concurs with RMAAD’s core analysis and premises, which describe how Afro-descendant women suffer a triple form of discrimination because of their gender, race, and economic status. We are committed to raising awareness of the challenges facing Afro-Latina women and to reviewing our own practices to determine how we can contribute to Afro-descendant women’s quality of life across the Americas."

Webinar RMAAD 25 de Julio!!!  7/18/2020 Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora: "La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora surgió como parte del cuestionamiento y la ausencia de las mujeres afrodescendientes al interior del movimiento de mujeres y feministas, en los que había falta de comprensión de la diversidad, incluyendo la diversidad racial al interior de los movimientos. La historia de esta Red y los pasos previo a su fundación, tienen hitos y momentos cruciales en Cuba, desde 1981, durante el primer Encuentro feminista en el que comenzó la organización de las mujeres negras de la región. Más adelante, durante el Primer Encuentro de mujeres negras latinoamericanas y caribeñas realizado en República Dominicana el año 1992 nace la Red como un espacio de articulación de movimientos de mujeres negras de América Latina y el Caribe; instrumento político de reflexión, intercambio, denuncia y propuesta para el desarrollo de las mujeres afrodescendientes. Por eso instauramos el 25 de Julio como el día para reivindicar nuestra existencia, nuestras luchas, contribuciones, aspiraciones y apuestas en todos los ámbitos."

Mujeres afromexicanas: cuando la negritud va más allá del color de la piel  10/14/2016 Clarin: "De acuerdo con Glenda Joanna Wetherborn, coordinadora de comunicación la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora, “combatir la discriminación es responsabilidad de todas y todos, no sólo de la población que es víctima”. Wetherborn asegura que la agenda y plataforma política de la Red de Mujeres atiende todas las situaciones: accesos, recursos y condiciones para promover los derechos de las mujeres negras de estas regiones."

Inauguran en México coloquio internacional sobre afrodescendientes  1/15/2016 Prensa Latina: "Asimismo, dijo, asistirán Glenda Joanna Wetherborn, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora, y Fanny Milena Quiñones, directora de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital del Gobierno de Bogotá, Colombia. Citó entre los ponentes a la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jacqueline L'Hoist Tapia. En declaraciones a Prensa Latina, Ortega apuntó que en el estado mexicano de Guerrero "hay gran cantidad de afrodescendientes", así como en las sureñas entidades federativas de Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, y no solo en las costas del país como a veces se piensa."

Concluyó en México coloquio sobre poblaciones afrodescendientes  1/15/2016 Prensa Latina: "Precisó que este coloquio es parte de los trabajos del Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, a realizarse del 25 al 29 de enero, donde también se abordará el tema de la desigualdad social, como uno de los ejes del debate. Sesionó en dos mesas, la primera de ellas titulada Contexto, políticas públicas y legislación para los afrodescendientes, en la cual, entre otros, participaron Sandile Nogxina y Enio Cordeiro, embajadores de Sudáfrica y Brasil en México, respectivamente. Mientras que la segunda: Historia, discriminación y censos de la población afrodescendiente en América Latina, contó con la presencia de Glenda Joanna Wetherborn, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora."

Las mujeres afrodescendientes se organizan de cara al Decenio de las personas afrodescendientes  6/30/2015 AWID: "AWID conversó con Dorotea Wilson, Coordinadora General Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora sobre la situación de las mujeres afrodescendientes en América latina, el Caribe y la diáspora y cómo se están preparando y organizando para el Decenio Internacional de las personas afrodescendientes."

Mujeres afrodescendientes buscan combatir racismo en AL  6/28/2015 Nuevo Diario, Nicaragua: "Las mujeres latinoamericanas afrodescendientes se reunieron ayer por primera vez en una cumbre, en Nicaragua, para definir una estrategia que combata la exclusión y marginación de la que, alegan, son víctimas. La llamada Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes de las Américas fue celebrada en un hotel capitalino con la presencia de más de 250 mujeres de 22 países en busca de mecanismos a favor de sus derechos y de que sus futuras generaciones tengan una vida digna, en igualdad de condiciones que el resto de las personas. “Estamos sentando un precedente porque es la primera vez que hay una cumbre de mujeres negras”, expresó el enlace en Guatemala de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Gloria Núñez."

Mujeres afrodescendientes organizándose en América Latina  9/11/2014 Awid: "Sabíamos que teníamos un gran desafío por delante y en 1990 durante un encuentro feminista, se dan encuentros que son un antes y un después. En el marco del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina, nos encontramos mujeres negras de la región que veníamos realizando activismo en el movimiento y no nos conocíamos. Es allí donde esta la idea de una red comenzó a materializarse."

POSICIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES DE LAS AMERICAS EN LA PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DE AFRODESCENDIENTES  10/23/2012 Cimarrones Peru 

Mujeres afrodescendientes: Conciencia de identidad  9/29/2012 Jiribilla: Entrevista con Altagracia Balcárcer, Coordinadora del RMA

Red Regional de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora: Taller Regional  7/31/2009 OAS 
        

Links/Enlaces top

Red Regional de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y la Diáspora
www.ecured.cu/Red_de_Mujeres_Afrolatinoamericanas,_Afrocaribe%C3%B1as_y_de_la_Di%C3%A1spora

Afrofeminismo  

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.