Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Roberto Zurbano  in the News
Roberto Zurbano en las Noticias

Say what you will about Roberto Zurbano, he succeeded in his goal of putting the debate on racism in Cuba front and center. Within days, there were over 12,000 comments on the New York Times web site for his article. AfroCubaWeb has seen a 30%+ rise in visits every day since the article came out and other social media are reporting similar impacts. For a debate long confined to intellectual circles in Havana, this is a major improvement. Yes, the Cuban government has, after a half century, begun to take some steps in la Assemblea Nacional, but people in the streets are still far removed from the debate, which does not occupy much of any space on Cuban television or in the press. Here we track the press.

Se puede decir lo que quiere de Roberto Zurbano, pero tuvo exito en su objetivo de poner el debate sobre el racismo en el primer plano. Dentro de unos dias, habia mas de 12,000 comentarios en el sitio de The New York TImes respeto a su articulo. El trafico en AfroCubaWeb crescio de mas de 30% cada dias despues de su publicacion y hay una tremenda cantidad de comentarios en todo el web. Por un debate restringido al sector intelectual habanero por muchos anos, eso es un tremendo exito. Si, el gobierno cubano, despues de un medio siglo, ha empezado a tomar medidas en la assemblea nacional, pero la gente en la calle siguen aparte del debate, que no se ve en la television ni en la prensa cubana. Aqui seguimos la prensa.

Articulos/Articlestop

Del Ayer y del Hoy: Roberto Zurbano y su preocupación social acerca de los negros en la Cuba del futuro. Parte 3 y Final.  5/19/2021 Club del Espendru: por Tomás Fernández Robaina - " ¿Puede tomarse la declaración de nuestro Ministro de Relaciones Exteriores al regresar de la Reunión sobre los Derechos Humanos en Ginebra, uno de los Vice Presidentes Primeros del Consejo de Estado atendería la problemática racial, como una consecuencia del artículo de Zurbano, tal como se ha recibido por la población la medida sobre la venta de autos, a partir de la crítica de Robertico Carcases? Hasta el momento no se ha hecho pública el nombre del Vice Primer Presidentes que se encargará de esa tarea, como tampoco se ha dado a conocer el nivel en que se encuentra el proceso de revisión de los programas docentes para un mayor y objetivo conocimiento de las ya reconocidas figuras afrodescendientes así como de otras apenas mencionadas, o no presentes en los actuales planes de estudios, hacedores de hechos históricos, sociales y culturales suma importancia, abordados muy superficialmente, o ignorados por completo. "

Del Ayer y del Hoy: Roberto Zurbano y su preocupación social acerca de los negros en la Cuba del futuro. Parte 2.  5/14/2021 Club del Espendru: por Tomás Fernández Robaina - "En esa dirección considero muy positivo el texto escrito por Roberto Zurbano, en el New York Times no obstante las críticas de los que publicaron sus consideraciones en el dosier de la Jiribilla. por Tomás Fernández Robaina - "“El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los más complejos y difíciles de los que la Revolución tiene que abordar (...) Quizá el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizá la más difícil de todas las injusticias que hemos padecido en nuestro medio ambiente es el problema que implica para nosotros el poner fin a esta injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble”. Fidel Castro, 25 de marzo de 1959.: Independientemente de los puntos de vistas esgrimidos por sus autores, para mí, ese hecho nos permitió apreciar de manera clarísima las posiciones definitorias y los niveles de comprensión, y análisis de todos los que reaccionamos a favor o en contra, tanto en las críticas publicadas, como en las expresadas en reuniones y a nivel de pasillo."

Del Ayer y del Hoy: Roberto Zurbano y su preocupación social acerca de los negros en la Cuba del futuro. Parte 1.  5/12/2021 Club del Espendru: por Tomás Fernández Robaina - "“El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los más complejos y difíciles de los que la Revolución tiene que abordar (...) Quizá el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizá la más difícil de todas las injusticias que hemos padecido en nuestro medio ambiente es el problema que implica para nosotros el poner fin a esta injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble”. Fidel Castro, 25 de marzo de 1959."

Población afro de Cuba: sus retos en la postpandemia  5/26/2020 IPS 

Postpandemia en Cuba: Racialidad, Diversidad y Sanacion  5/25/2020 PCN: "Reflexionemos. Demasiadas fichas fuera de lugar. Demasiada historia lastimada."

Roberto Zurbano llama al activismo antirracista a no dejar su misión social en la cuarentena  5/6/2020 Diario de Cuba: "El escritor y activista cubano Roberto Zurbano hizo una reflexión en tiempos de pandemia tras la que invitó a no poner la misión social del activismo antirracista en cuarentena y realizar gestiones "por la equidad en todas sus emergencias posibles" ante la creciente desigualdad social imperante en Cuba."

Racismo y género: debates académicos desde la revista Cuban Studies  1/11/2020 El Toque: "Destaca en este número el texto del intelectual Roberto Zurbano sobre el debate racial y la importancia de los encuentros y reuniones para el avance del movimiento afrocubano. El autor explica cómo la cita efectuada en Harvard posibilitó el intercambio de experiencias, proyectos y opiniones diversas en un contexto de respeto, lo que contribuyó a destacar el conocimiento producido en Cuba y sus posibles contribuciones al movimiento afrodescendiente... Enlazar las políticas distributivas con las de reconocimiento, de-construir la invisibilidad del tema en las esferas académica y comunicacional, y, sobre todo, “desmontar el mito acerca de que este asunto puede lesionar la unidad nacional, un mito refutado con énfasis desde las academias y las letras cubanas”, son algunas de las acciones que propone Campoalegre en las conclusiones de su texto."

Spanish Department Talk with Roberto Zurbano  4/22/2019 Bryn Mawr: "Join us for a talk on "¿Es fácil ser negro en Cuba hoy? La emergencia de nuevos sujetos antidiscriminatorios en el siglo XXI" by Roberto Zurbano."

'Quemando la pasa, alisando las ideas' en Cuba  3/3/2019 Diario de Cuba: "Para la artista plástica Susana Pilar, creadora del concurso, y el proyecto Detrás del Muro, organizadores del evento, el pelo no es una simple cuestión estética. De ahí la invitación al poeta, crítico y ensayista Roberto Zurbano a ofrecer la conferencia "Quemando la pasa, alisando las ideas", este viernes 1 de marzo."

Ojalá | Cita Cultural | Roberto Zurbano Torres, Poeta, crítico y ensayista  11/13/2018 Canal 4RD, Santo Domingo: "Roberto Zurbano Torres, Poeta, crítico y ensayista."

Un club para el espendrú cubano (+Podcast)  8/20/2018 Radio Rebelde: "Intelectuales de renombre como Tomás Fernández Robaina, Roberto Zurbano y junto a Aracely Rodriguez, abogada de profesión, están desarrollando eventos y actividades socio - culturales, abordando las temáticas que afectan a las personas afrodescendientes en Cuba. Y sobre todo ellos conversamos en el podcast De Cuba y de los cubanos, un servicio de Radio Rebelde y que te invitamos a escuchar y descargar desde nuestro canal de iVoox."

Revolutionizing Cultural Activism in Cuba-A Lecture by Roberto Zurbano  5/18/2018 Dr. Mathew Pettway, YouTube: "Roberto Zurbano addressed the efficacy of black cultural activism in Cuba; the promise of the Black Lives Matter movement in the racially charged U.S. political environment; and the recent rapprochement between Washington and Havana, and its possible effects on the island's racial dynamics."

Las cabezas coronadas agasajan a Daysi  3/29/2018 UNEAC: "El pasado 22 de marzo, el Club del Espendrú, en su espacio Cabezas Coronadas del Centro Cultural Cubapoesía homenajeó a la historiadora, escritora e investigadora Daysi Rubiera Castilo quien, en palabras de Roberto Zurbano, es una de las imprescindibles en la lucha constante por los derechos de la mujer, por la erradicación del racismo solapado o evidente que pervive en nuestra sociedad a pesar de el proyecto social que ha generado la Revolución."

Roberto Zurbano on Race and Cuba  11/3/2017 Havana Glasgow Film Festival: "In egalitarian societies, such as Cuba's, some are of course more equal than others, and racial minorities tend to suffer the most from inequality. Cuba is a particularly unusual example, since the Cuban census claims the island to have a 65 per cent majority white population, but many think that the Afro-descendent population occupy that proportion in reality. Roberto Zurbano is a Cuban writer, activist and researcher at Casa de las Americas, who definitely believes this to be the case, He observes,, "I say this because most of the population census in Latin America and the Caribbean manipulate the amount of the black population. Cuba is not an exception to this. However, in practice, we know that we are a country with a black majority which should feel proud of being black and of affirming its identity in whichever document and in the next census."

Fears of Black Political Activism in Cuba and Beyond, 1912–2017  6/15/2017 The Weekly Challenger: By Devyn Spence Benson - "When I arrived in Havana on April 6, 2013, a number of people I talked to (all well-educated revolutionaries) immediately compared Zurbano’s public critique to the formation of the PIC in 1908. Incredibly, these Cubans suggested that Zurbano’s article meant that he wanted to start his own black political party! That was not and is still not the case, but repeatedly linking Zurbano to the PIC illustrates how many Cubans still fear that any critique of the revolution by a black Cuban is a radical position that threatens national unity and is thus a cause for alarm."

Activist Roberto Zurbano Reflects On Neo-Racism In Latin America  4/14/2017 WUFT: "He compared the anti-racism movements in the United States to the ones in Cuba. There are over 15 anti-racism groups in Cuba, he said, mostly groups run by women, which he believes are the most successful because of women’s work ethic and their roles in their communities. The civil rights movement in the U.S. was a racial movement, he said. Zurbano said in Cuba, they have only had social movements but not racial ones, although many of the movements in the country resulted in increasing rights for people of color."

Desnudarse en Cuba, vestirse de ideas  2/22/2017 On Cuba: "Nuestros emprendedores creativos no necesitan competir con esa industria cultural que mundializa patrones estadunidenses y obliga a todo el mundo lucir la misma ropa, peinado y gangarrias. Esta uniformización del gusto es un modo de secuestrar la diversidad cultural y es también el triunfo del marketing uniglobalizador sobre la fuerza de la tradición y la creatividad que portamos como cultura, nación y universo."

Fidel Castro and communism’s flawed record with black people  12/5/2016 WaPo: [The author, a Black American specialist on Russia, conflates Russia and Cuba, two different societies where racism is expressed very differently. And he spells Zurbano's name as Zurbana, twice.]

Where Hip Hop Fits in Cuba's Anti-Racist Curriculum  8/1/2016 Atlantic: "Since arriving in Havana several weeks before to investigate Cuba’s work to eliminate racism, I had discovered a collaborative, tight-knit movement that’s gone largely unpublicized in the U.S., including in its six-time-zone, decentralized academic world. In Havana, community artists like Lopez, academics like Fernández, and members of the National Ministry of Education are collectively exploring how to integrate Afro-Cuban history and related gender concerns into the primary-through-university school system. It’s hard to imagine a U.S. parallel, such as Secretary of Education John King officially asking teachers to teach students a song like “Le Llaman Puta” (They Call Her Whore)—López’s critique of how Afro-Cuban women are driven into prostitution—to fulfill the Common Core standards."

Ibeyi: Re-nacen dos estrellas en el cielo de La Tropical  5/10/2016 La Ventana: "El país que viene sonará, también, a Ibeyi, estas muchachas franco-cubanas cuya propuesta musical es un arbusto fertilizado por las culturas del Caribe y Europa, junto al dominio de las posibilidades tecnológicas del siglo XXI y las futuridades de un mundo que ya no puede vivir sin los dioses de la música del maltratado continente africano."

Mirar a Obama desde la barrera  3/18/2016 Negra Cubana: "La periodista cubana Leslie Salgado actualizaba hoy su perfil en Cuba: “Había que estar en Cuba”. Vinieron entonces a mi estómago todas las revolturas de la ausencia, igual que cuando a Zurbano intentaron acribillarlo y yo tampoco estaba."

“Café CCPC (Cuban Coffee by Portazo’s Cooperative)” de El Portazo y el carnaval insular.  2/28/2016 Afromodernidades: "Fueron Gerardo Fulleda y Roberto Zurbano los primeros en hablarme sobre “Café CCPC (Cuban Coffee by Portazo’s Cooperative)” última puesta del grupo teatral El Portazo que dirige Pedro Franco, durante sus presentaciones en el café teatro Bertolt Brecht, de La Habana. Cada uno elogiaba el espectáculo por razones diferentes. El primero de ellos desde su nostalgia por el cabaret, los imaginarios de la cultura popular, y su condición de teatrista. El segundo, por el espesor semántico del texto dramatúrgico y su capacidad para movilizar nuevos sentidos sociales, sus interrogantes y preocupaciones en torno al presente y el devenir de la nación. Antes de colgar el teléfono ambos se despidieron con la misma exhortación: “Tienes que venir a verlos”."

El milagro de ser una mujer negra  2/2/2016 La Ventana: "La narrativa caribeña de las últimas décadas tiene en su discurso femenino una de las grandes contribuciones a las letras y el pensamiento de la región. Su escritura forma parte de esa renovación estética y conceptual con que todas las artes (cine, artes plásticas, literatura e historiografía) cerraron el siglo XX antillano. Se trata de una reescritura de los mundos caribeños donde las excluyentes historias nacionales resultan desmentidas, desarmadas y vueltas a coser. Sus autoras las subvierten contándolas al revés: desde los silencios, los márgenes y la insignificancia de sujetos o eventos irrelevantes para el contexto colonial en el cual nace el Caribe que conocemos, esta región donde tuvieron lugar terribles operaciones de dominación social y económica."

Cuba After the Thaw - Worsening Inequality for Afro-Cubans and Women  1/12/2016 Boston Review: by Devyn Spence Benson - "But he [Roberto Zurbano] mentioned one unexpectedly positive effect of U.S. tourism, explaining that the uptick in African American travelers had already changed the dynamics of street-level policing. Havana cops were easing off their notorious harassment of black youths out of fear they might be North American tourists. “It’s a small detail, but for us it’s important. Because the authorities’ perceptions of blackness will keep changing as African American tourism grows.” It is an example of the kind of unanticipated effects that the coming years may bring."

Southern Miss Speaker to Present “Race and Racism in Contemporary Cuba” Oct. 15  10/12/2015 Southern Miss Now: “Zurbano has long asked the difficult questions about injustice and inequality--always in measured tones and often at his own personal and professional expense. Any serious conversation about changes in contemporary Cuba must take account of the effects on ordinary people; now, as in other moments in the island's history, these are shaped by underlying, though often hidden, ideas of race. It is a conversation we will all benefit from having from one of the leading voices on the subject.”

Cubans brace for the coming wave  7/18/2015 Boston Globe: “The situation today is heightening a standing racism in Cuba,” declared Robert Zurbano, a prominent advocate with the Casa de las Americas cultural center in Havana. “Now, the small black businessman cannot compete with the coffee shop or the beauty salon because he doesn’t have the capital that those getting remittances have.”

Ensayista advierte sobre nuevas formas de racismo  6/21/2015 IPS Cuba: "Zurbano es uno de los intelectuales que más insiste sobre el reforzamiento de la discriminación racial en Cuba."

The Living Eye and the Living Lie  4/17/2015 Panoramas: by Alan West-Durán - "Below is my analysis of what I consider are some of the philosophical and ideological underpinnings of Cuban color-blind racism, motivated by the Zurbano case." With many references to the French antecedents.

El Caso Zurbano en Afro-Hispanic Review  2/4/2015 Negra Cubana: "Un año y medio después de “El Caso Zurbano” aparece un número de la revista Afro-Hispanic Review (Volume 33, Number 1, Spring 2014) que recoge todos los textos publicados como respuesta (en contra o de apoyo) a aquel artículo que signara el intelectual cubano, cuyo tema principal era el racismo y la discriminación racial en la Cuba contemporánea y cuya publicación, como sabemos, le costó el puesto como director del Fondo Editorial de la Casa de las Américas."

Vuelve el Caso Zurbano  1/12/2015 Afromodernidades: "Le informo a los lectores de Afromodernidades que ya salió la revista Afro-Hispanic Review (Volume 33, Number 1, Spring 2014, www.afrohispanicreview.com ) con todos los textos aparecidos en blogs, revistas digitales, y otros sitios de internet, de adentro y fuera de la Isla, dedicados a comentar el artículo “For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn´t Begun”, del intelectual cubano Roberto Zurbano, publicado por la revista The New York Times, el 23 de marzo del 2013."

El hip-hop y la USAID: una opinión desde Cuba  12/27/2014 Nuevo Herald: "En la búsqueda de criterios de aquellos vinculados al rap cubano desde sus orígenes, el Nuevo Herald contactó al editor Roberto Zurbano, fundador de la única revista cubana de hip-hop, Movimiento, y activo promotor del debate racial en la isla."

De eso no se habla, y se acabó  6/19/2014 14 y medio: Entrevista con Juan Antonio Madrazo, líder del Comité Ciudadano por la Integración Racial - "Tenemos buenas relaciones con personas del ambiente académico de las esferas oficiales con quienes nos retroalimentamos a pesar de los linchamientos mediáticos que nos han caído encima, no solamente a nosotros, sino también en el entorno de la oficialidad, como ha ocurrido con los intelectuales Roberto Zurbano o Tomás Fernández Robaina, a quienes se les acusa de divisionismo y de colaborar con el enemigo. A nosotros nos acusan de anexionistas y hasta han inventado el término de afroderecha."

Zurbano, Negro en Cuba  3/30/2014 Afro-Hispanic Review: This issue came out in the wake of Zurbano's NYT article and his kangaroo trial.

A study of translation as propaganda: Roberto Zurbano's article on race as seen in the plantocracy press  3/30/2014 Afro-Hispanic Review: by Andy Petit - "To date, the only Spanish language versions of Zurbanos' "For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn't Begun" are put out by two staunch organs of Cuba's plantocracy in exile, the Diario de Cuba and Marti Noticias. Why take notice of their standard propaganda techniques? Because these versions are the ones being used by some in Cuba to judge the writer's intent, despite Cubans' long experience with these techniques."

To Be Black in Cuba  10/14/2013 Chronicle of Higher Education: as posted in a mailing list. By Antonio López, George Washington University.

To Be Black in Cuba  10/14/2013 Repeating Islands: by Antonio López

El debate racial resurge  4/29/2013 IPS: "Sin embargo, el debate se circunscribió a las páginas de Internet, al que tiene acceso un reducido porcentaje de la población cubana. Los medios de prensa no se hicieron eco del caso y no dieron espacio ni al escrito de Zumbado [Zurbano!], ni a las reacciones a favor o en contra que suscitó el texto. Pasado un mes, ya casi no se hablaba del tema."

Contra una partida de rancheadores  4/8/2013 Diario de Cuba: "El primer rancheador, Guillermo Rodríguez Rivera, salió del blog de Silvio Rodríguez. Después se sumaron hasta una decena de ellos en La Jiribilla, todo un dossier de rancheadores. Fueron contra Roberto Zurbano, que es negro, pero el color importa poco: esa clase de partidas cargan contra todo el que se alce contra el Amo. No hace mucho tiempo, Silvio Rodríguez hizo lo mismo contra Pablo Milanés."

Prominent Cubans are defending Zurbano's right to talk about racism  4/7/2013 AfroCubaWeb 

Chistes racistas y debates serios  4/6/2013 Jiribilla: by Jorge Ángel Hernández - Jiribilla continues its jihad against Zurbano.

La Revolución contra el racismo  4/2/2013 CubaDebate: "A la ya difícil tarea de luchar contra el racismo y de adoptar medidas efectivas para superarlo, Zurbano ha añadido otro frente. Ahora, la lucha por la igualdad racial tendrá que contar con la eventualidad de una fisura en el ideario y la acción de los mejores cubanos. Y la fisura les ha hecho un favor a los enemigos de la Revolución, a los mismos que no tienen el menor interés en que resolvamos nuestros problemas, el del racismo entre ellos. Claro que estamos dispuestos a discutir, entre nosotros, todos los asuntos que nos atañen, pero en el futuro, habría que seleccionar mejor los escenarios."

Speculations surrounding Roberto Zurbano’s OP-ED in the New York Times  3/28/2013 AfroCubaWeb: "Three years ago, I wrote what some characterized as a harsh and critical view of Cuba entitled, “A Worldwide Battle of Life and Death,” which appeared in three parts, referencing the injustices described in Zurbano’s article and attempting to expose the divisive and dangerous content of Carlos Moore's “Acting on our Conscience” The fact that tens of thousands of Afrocubans have achieved the intellectual capacity to read, analyze, compare and extract their own conclusions thanks to the knowledge obtained through the existence of the Cuban Revolution should not deprive them of their right to question, denounce or silence mistakes or forbid them from proposing ideas or solutions for the nation’s failures and unfulfilled dreams. Rather than weakening the government and its institutions with his actions, such a courageous, frontal approach fortifies and creates a positive environment of concern, interest and a social commitment to create a better nation which is, in essence, what the Cuban Revolution is all about in the first place."

Especulaciones alrededor del artículo de Roberto Zurbano en el New York Times  3/28/2013 AfroCubaWeb: "El análisis prematuro de algunos, las conclusiones superficiales de otros y algún que otro pescador en aguas revueltas, nos acercara a todos a la temida división de los sectores anti-racistas, que necesariamente beneficiaria a lo que creemos combatir. El hecho mismo, que decenas de miles de Afrocubanos han alcanzado un nivel intelectual que les permite, leer, analizar, comparar y extraer sus propias conclusiones, gracias a los conocimientos obtenidos por la existencia de la Revolución, no ha de privarlos de sus derechos de cuestionar, denunciar o enfrentar errores; ni los excluye de proponer ideas o soluciones para los males y sueños incumplidos. Más que debilitar al gobierno o sus instituciones con esta crítica valiente, frontal, sin dobleces, estos planteamientos fortalecen el entorno y crean un ambiente propicio para elevar el compromiso social conducente a la formación de una nación mejor, que es en esencia, el objetivo único de la Revolución."

Celebrada en La Habana reunión de la Articulación Regional de los Afrodescendientes  9/24/2012 Cubarte: "Por su parte Zurbano señaló que este es un espacio importante en Cuba para la visibilidad de las acciones que "muchas instituciones y personas hemos estado haciendo durante muchos años de manera solitaria y con cierto desamparo institucional, y creo que ha llegado la hora de convertir esta lucha en una forma de lucha contra el capitalismo, que es en esencia lo que es la batalla contra el racismo". Reconoció igualmente y agradeció a los colegas "que han venido a esta reunión y que pusieron a nuestro servicio toda su capacidad, conocimientos y todo el ejercicio político que han desarrollado durante años", y resaltó el mejoramiento humano a las poblaciones afrodescendientes que las propuestas del encuentro van a tributar."

Articulan en La Habana movimiento regional antirracista  9/23/2012 IPS Cuba: "Además de Morales, estuvieron presentes una veintena de intelectuales y activistas de Cuba, entre quienes resaltan Sandra Álvarez, afrofeminista, Gisela Arandia, periodista y enlace cubano de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, el ensayista Roberto Zurbano, la periodista Julia Mirabal, Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro y la teatrista Fáttima Patterson. En la sesión pública del evento Romay aclaró que se trata de una red independiente de cualquier institución, si bien contará con el apoyo de varias instancias gubernamentales."

Movimientos afrodescendientes hacia la articulación  9/22/2012 Jiribilla: "De Cuba se sumaron alrededor de 20 intelectuales y líderes de las comunidades con prestigio en estas luchas, entre ellos el ensayista Roberto Zurbano, el politólogo Esteban Morales, la historiadora Daysi Rubiera, la activista afrofeminista Sandra Álvarez, la investigadora y presidenta del Instituto Cubano del Libro Zuleica Romay, el antropólogo Tomás Fernández Robaina y la socióloga Mayra Espina. “Como articulación de redes progresistas que nos oponemos tanto al racismo como al imperialismo y a la globalización neoliberal capitalista, para nosotros es de suma importancia el reunirnos en Cuba, precisamente en el 2012, cuando en este país se conmemoran el bicentenario de la Revuelta de Aponte y el centenario de la masacre de los Independientes de Color, en medio de profundos procesos de reflexión y actualización del proyecto socialista cubano”, declaró en el discurso de apertura el académico puertorriqueño Agustín Laó Montes, profesor e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe."

¿DÓNDE ESTÁ LA VERDADERA HISTORIA DE CUBA?  10/27/2011 Mujeres: “La historia de nuestras sociedades latinoamericanas contemporáneas es un espejo roto que necesita ser reconfigurado. Hoy debemos reacomodarlo cuidadosamente como si se tratara de las piezas de un rompecabezas”, advierte el ensayista Roberto Zurbano durante el estreno en la Casa de las Américas del segundo capítulo de “1912. Voces para un silencio”, documental de la realizadora cubana Gloria Rolando, quien dedicó esta entrega a Leyda Oquendo Barrios, precursora de las investigaciones sobre estas temáticas… Asimismo, “1912. Voces para un silencio” pretende reivindicar el rol de las mujeres negras en la República, no solo como subordinadas de sus esposos, sino como grandes movilizadoras que sortearon los mismos riesgos y que merecen un espacio más allá de su condición sexuada y racial. Incluso en Previsión, el órgano del Partido de los Independientes de Color, muchas reflejaron un pensamiento muy avanzado en la búsqueda de soluciones para la discriminación de la cual eran víctimas, testimoniaron diversos historiadores en el documental."

Cuba: Yo no soy racista, pero…  9/1/2011 Semlac: ""Creo que hay un racismo antiguo y otro reciente", afirmó el investigador y crítico literario Roberto Zurbano, quien defendió la tesis de abrir espacios de debate del tema a todos los niveles, para poder dictar políticas al respecto; propuso usar más los diagnósticos que se han hecho y elaborar normas jurídicas para que la gente tenga, legalmente, cómo ejercer sus derechos."

Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate  6/28/2011 Red Observatorio Crítico: "En 1812 se sucede el horrible asesinato de José Antonio Aponte, considerado el primer cubano en revelarse contra el gobierno colonial español. En 1912 ocurrió la matanza de centenares, quizás miles, de militantes del Partido Independiente de Color ynos estamos acercando al 2012. El doce es un número que tiene otras cábalas en la historia cubana, pero yo quiero, con este texto de 12 cuartillas, exorcizar los malos augurios que señalan al 2012, también, como un año fatal para los negros cubanos y esta es, ni visionaria ni apocalíptica, mi propuesta revolucionaria."

Numero dedicado al racismo  6/25/2011 Jiribilla: Mabel Machado, Heriberto Feraudy, Marianela González, Rodrigo Espina, Víctor Fowler, Paquita Armas Fonseca, Esteban Morales, Rolando Julio Rensoli Medina, Roberto Zurbano, Rogelio Martínez Furé, Inés María Martiatu

Cuba: Urgen nuevas miradas sobre el tema racial  6/20/2011 Centro MLK: "Al decir del escritor y ensayista cubano Roberto Zurbano, una de las primeras dificultades para enfrentar los llamados neorracismos radica en el "silencio, la falta de debate social y también de espacios institucionales donde discutir, enjuiciar cada acto racista --consciente o no, institucional o no--, que sufren las personas negras". "

Piden sacar a debate público el problema racial  6/15/2011 IPS: "En nuestro país, esta discusión ha sido “pobre en términos cuantitativos y propositivos”, y no existen experiencias mediáticas, pedagógicas, colectivas o comunitarias que permitan sistematizar el problema, advirtió el escritor y ensayista cubano Roberto Zurbano, uno de los panelistas del segundo día de sesiones del taller “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”."

Afrodescendientes en A.L. y el Caribe a discusión en Cuba  6/15/2011 Havana Times: "Investigadores de varios países abordarán este martes las oportunidades, dificultades y estrategias para consolidar un consenso regional encaminado a alcanzar la equidad racial de los pueblos afrodescendientes, en el segundo día de un seminario convocado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC). Con la periodista e investigadora cubana Gisela Arandia como moderadora, el panel encargado de abrir los debates incluye a los especialistas James Early, de Estados Unidos y Romero Rodríguez, de Uruguay, junto a Roberto Zurbano y Magia López, de Cuba. El taller sobre “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”, comenzó la víspera con la intervención especial del director general del ICIC, Fernando Martínez Heredia, una disertación del actor estadounidense Danny Glover, y un panel del Sistema de Naciones Unidas en Cuba."

Roberto ZurbanoEntrevista a Roberto Zurbano  2/1/2011 Mar Desnudo 

The Sound of Change: Hip Hop in Cuba  9/28/2010 National Radio Project: "Featuring: Alexey Rodriguez, hip-hop artist, co-founder of Obsesion; Magia Lopez, hip-hop artist, co-founder Obsesion; Roberto Ruiz Rebo, filmmaker and journalist for Cuban television; Roberto Zurbano, editor of Movimiento, and worker at the Casa de la Cultura Latinoamericana in Havana."

The Sound of Change: Hip Hop in Cuba  9/28/2010 Radio Project: "On this edition, we hear about hip-hop and change in Cuban society, and what people on the ground are saying about new phases in the Cuban revolution. Thanks to Sujata Dey for producing this radio documentary. Featuring: Alexey Rodriguez, hip-hop artist, co-founder of Obsesion; Magia Lopez, hip-hop artist, co-founder Obsesion; Roberto Ruiz Rebo, filmmaker and journalist for Cuban television; Roberto Zurbano, editor of Movimiento, and worker at the Casa de la Cultura Latinoamericana in Havana."

It’s Time to Address Racism in Cuba  1/7/2010 IPS: "In 50 years (since the revolution), women’s issues and homosexuality have been debated: why hasn’t racism?” asked the filmmaker. “It’s a revolutionary topic that concerns everyone, because there are black women, black homosexuals and black men.” “I think silence is worse. The longer nothing is said, the more the racism fermenting underground is rotting the entire nation,” singer/songwriter Gerardo Alfonso says in the documentary. According to Roberto Zurbano, head of the Casa de las Americas publishing house, to carry on “hiding” the issue would lead black people to think that “they belong to another country, and that there are two Cuba’s as there were in the 19th century, a black Cuba and a white one.” Another possible implication is that “the issue could become a political football, outside and inside the country.”

One Man’s Mix of Cuban Music: Roberto Zurbano  1/16/2009 Radio Open Source 
  

Links/Enlaces top

Roberto Zurbano

Prominent Cubans are defending Zurbano's right to talk about racism, 4/13/13 Includes Zuleica Romay, Gisela Arandia, Alberto Jones, Pedro Perez Sarduy, Victor Fowler, and many others. They seek to widen the debate beyond the recent sensationalism to address the broader issues.

ARAC statement on Zurbano case, 4/6/13

ARA-Cuba se pronuncia acerca del artículo de Zurbano y el racismo en Cuba 4/5/2013 Cuba Informacion

Roberto Zurbano demoted from executive to researcher at Casa de las Americas,, 4/6/13

Comments on "For Blacks in Cuba, the Revolution Hasn't Begun", Andy Petit, 4/2/13

Los commentarios sobre "Para los negros en Cuba, la Revolución no ha comenzado," 2/4/13

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.