Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Yulexis Almeida Junco

Licenciada en Sociología y Máster en Estudios de Género. Profesora Asistente del departamento de Sociología de la Universidad de la Habana. Miembra del Red Afrocubanas, Todas por todas (TxT) y Articulación Afrofeministas Cubana.

www.facebook.com/yalmeidajunco

Articles/Artículos

LASA 2016 Yulexis Almeida Junco
The importance of Black feminism and the theory of intersectionality in analysing the position of afro descendants  7/15/2020 Int Rev Psychiatry, NIH: "This article explains the connections between the postulates of black feminism and the theory of intersectionality. It reflects how, from social thought produced in daily life, hegemonic systems such as racism and patriarchy are reproduced and configure asymmetrical social relations. Therefore, it recognises black feminism as a critical theory and anti-hegemonic social movement in favour of women and men of African descent who have developed their life experiences in a context of social injustice sustained by intersectional oppression. Emphasis is placed on the theory of intersectionality as a development of black feminism, which has transcended its origins to become a relevant model of analysis for understanding and addressing contemporary social inequalities, as well as a theoretical tool and proposal for work in different fields of knowledge, among which Psychology is noteworthy as a science that privileges the analysis of subjectivity in the individual and social order, areas in which less progress has been made in addressing the harmful effects of cross inequalities arising from racism and patriarchy in today's societies."

Nuevo colectivo de mujeres vincula activismo y academia  12/8/2019 Red Semlac: "Lisandra Torres Carnegie, Bárbara Danzie León, Yeniela Cedeño Hechevarria, Leidis Rayza Castro Silva, Isabel Junco Cifran y Yulexis Almeida son las fundadoras e integrantes del equipo coordinador de esta iniciativa, que busca “fomentar una conciencia antirracista y antirracista en diferentes sectores de la población cubana”."

Educación superior, género y color de la piel: Una breve reflexión sobre la implementación de políticas de amplio acceso en el contexto cubano  6/13/2019 Cuban Studies: "La presente ponencia destaca la relevancia que tienen las políticas de acceso implementadas en Cuba en el ámbito de la educación superior. Tiene como centro de análisis modalidades de estudio en las que se han aplicado mecanismos de ingreso más flexibles y que han tenido un impacto en el tratamiento de las desigualdades asociadas al sexo y color de la piel, esferas en las que se han logrado importantes avances en pro de una igualdad social. Sin embargo, como su alcance aún es limitado, resulta de vital importancia un examen crítico sobre la interrelación de factores socio-estructurales de carácter micro y macrosocial que se conjugan en el sostenimiento de estas asimetrías y que afectan la materialización de una educación equitativa y de calidad para todas y todos."

¿Cómo matizar el dominante color blanco de las universidades cubanas?  9/12/2017 IPS: "“Las brechas que se presentan a este nivel están atravesadas y fuertemente asociadas al sexo y el color de la piel”, aseguró la profesora Yulexis Almeida, de la Universidad de La Habana, que desarrollaen la actualidad el estudio “Acceso a la educación superior: brechas por color de la piel y género”."

LASA 2016 Yulexis Almeida Junco  6/2/2016 LASA - YouTube: Presentación "La intersección de raza y género en los estudios sobre las cubanas, el papel del intercambio académico en su desarrollo"

Cuba: discriminación racial pervive en el lenguaje audiovisual  4/19/2016 SEMLAC: "Intelectuales e integrantes de colectivos antirracistas denuncian la representación discriminatoria de mujeres y hombres negros en spots televisivos, telenovelas y videos clips cubanos. "El racismo siempre encuentra la manera de transfigurarse y los lenguajes forman parte de ese mecanismo. Por eso se utilizan hoy frases racistas de siglos pasados", dijo la investigadora Yulexis Almeida durante la tertulia Reyita, que organiza el grupo feminista Afrocubanas. Al encuentro, celebrado el pasado 15 de abril en la capital, asistieron líderes comunitarias, estudiantes, intelectuales y representantes de colectivos que combaten el racismo en la isla del Caribe."

Sexo, sudor y lágrimas. Un acercamiento a los estudios que intersectan las categorías de raza y género  5/1/2015 Perfiles: "Es debido a ello que adquieren singular relevancia los textos compilados en el volumen Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales compilados por Daisy Rubiera Castillo e Inés María Martiatu Terry. Entre los más interesantes cabría mencionar: “Parece blanca” de Sandra del Valle, “Género y Racialidad: una reflexión obligada en la Cuba de hoy”, de Yulexis Almeida Junco, “En torno a los estereotipos respecto a la afrocubana: construcción y deconstrucción de mitos”, de María Ileana Faguada Iglesias, “Propuesta de una mirada incluyente y no sexista: Las mulatas ¿un invento profanado?”, de Onelia Chaveco Chaveco, “La habitación propia de la negra cubana” de Yesenia Selier Crespo, “El imaginario femenino negro en Cuba”, de Aymée Rivera Pérez, “El negrito y la mulata en el vórtice de la Nacionalidad” de Inés María Martiatu Terry, y “Un análisis léxico-semántico del discurso sobre la mujer en el rap cubano”, de Yanelys Abreu y Anette Jiménez Marata. Resalto estos entre otros trabajos porque se centran en las representaciones sociales que sobre la mujer negra y mulata se tiene en la sociedad cubana. A todos ellos les interesa echar luz sobre la tremenda racialización que está presente en nuestra visión del mundo."

Educação superior, raça e política social. Uma breve reflexão a partir de Cuba  6/1/2014 CLACSO: por Yulexis Almeida Junco

Políticas educativas y Juventud  6/1/2014 Juventude, Brazil: por Yulexis Almeida Junco - "Objetivo de la investigación: Analizar la influencia de las políticas de acceso a la Educación Superior después de 1959, en la representación social de un grupo de jóvenes negras/os del Consejo Vedado, sobre sus capacidades para lograr una movilidad social ascendente."

Afrocubanas invita: Taller Género y “raza”  1/11/2013 Negra Cubana: "El Grupo de Mujeres Afrocubanas y ARA-Cuba les invitan al Taller Género y “raza” que se llevará a efecto el día 30 de enero, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m, en el Centro Nacional de Prevención del VIH/Sida (27 #707, e/ A y B, Vedado). Género y “raza” será impartido por la socióloga y Máster en estudios de Género, Yulexis Almeida, profesora de la carrera de Sociología de la Universidad de La Habana."

RACISMO: UN MAL QUE RONDA LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. UNA REFLEXIÓN DESDE CUBA  5/1/2010 Serviço Social & Realidade, UNESP, Brazil: MSc. Yulexis ALMEIDA JUNCO, 20 paginas "El presente ensayo expone en apretada síntesis algunas reflexiones sobre los nexos existentes entre género y raza. En un segundo momento se analiza grosso modo algunas particularidades de la problemática racial en Cuba y se exponen brevemente los resultados más relevantes obtenidos en una investigación, realizada durante el 2008 en un barrio de la capital, que devela la persistencia de expresiones racistas en el contexto cubano."

 

Links/Enlaces top

www.facebook.com/yalmeidajunco

directoriodeafrocubanas.com/2016/01/20/yulexis-almeida-junco/

TxT - Todas por Todas
www.facebook.com/pg/TxT-Todas-por-Todas-112164063701566/posts/

eppro02.ativ.me/web/page.php?page=Speaker&project=LASA23&id=41658

Articulación Afrofeministas Cubana

 

 

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.