Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 
Wenilere 1
 

Experiencia comunitaria wenilere cardenense
www.facebook.com/wenilerecardenense

¿Qué somos?

Wanilere Cardenense es una experiencia comunitaria de articulación y transformación integral con énfasis en lo sociocultural.

¿Qué hacemos?

Trabajamos por la preservación y revalorización de las tradiciones afrocubanas. También visualizamos la enorme contribución de los hombres y mujeres negras a la fragua de la nación cubana y de nuestra identidad nacional tomando como punto de partida la historia de la localidad.

Promovemos estrategias de impulso a emprendimientos de desarrollo local, redes de empoderamiento familiar, capacitación comunitaria y el autofinanciamiento como punto de partida para el mejoramiento de la calidad de vida en la zona donde se enclava nuestra experiencia comunitaria y del desarrollo de nuestra localidad.
Estimulamos la creación de espacios para reflexión y el diálogo sobre aspectos relacionados con la equidad social, el respecto a la diferencia, la no discriminación por cuestiones de raza, género, territorio e identidades sexuales, y por la no violencia hacia mujeres y niñas.

Incentivamos el ejercicio de buenas prácticas relacionadas con el amor a la naturaleza y la cultura medio ambiental. Lo que tiene su punto de partida en la espiritualidad y ancestralidad de las religiones afrocubanas.

Órganos de representación: UNEAC/ CIERIC

¿Dónde estamos?

La manzana que comprende las calles:
Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.
Industria entre Calvo y Ruíz.
Coronel Verdugo entre Calvo y Ruíz.
Ruíz entre Coronel Verdugo e Industria.

Coordinadores y Contactos:
Ricardo Barbón: teléfono particular: 45513133
Alberto Abreu: teléfono particular: 45528113
móvil: 53 55787093
e-mail: abreuarcia_AT_gmail.com [_AT_ = @]

Cárdenas-Matanzas-Cuba

Presentación de "El racismo y yo" por Liliana Valencia en el sede del Wenilere Cardenense, 6/23/2022, Cardenas, Matanzas, Cuba.

El sede del proyecto Wenilere Cardenense esta en Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.  La presentacion empieza a las 10 AM como parte de la 4ta. Jornada de Herencia Africana

En 2021, Liliana Valencia vinio al Wenilere para un evento de pelo africano:

Valencia 1 Valencia 2 Valencia 3 Valencia 4

 

Programa de la 4ta. Jornada de Herencia Africana

Día 23 HORA

ACTIVIDAD

LUGGAR

     

9: 00 a.m.

Ofrenda floral en el monumento a los negros y mulatos fusilados en el proceso de La Escalera.

Plaza Malacof.

10: 00 a.m.

Panel sobre “El Tambor de Agua” tradición de la casa de santo de la familia los De Armas.

Moderador: Luis Carlos Marrero del Centro Oscar Arnulfo Romero.

Sede de Wenilere Cardenense. (Calvo entre Coronel Verdugo e Industria).

11: 00 a.m.

-Presentación del libro: “El racismo y yo” de Edna Liliana Valencia. Con la presencia de la autora. Moderadora: Sarahí García.
 

-Taller de herramientas para desmontaje de estereotipos racistas sobre el pelo y la belleza de las personas negras. Conducido por Roberto Álvarez (Robert Elniho).

Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.

12:30m

Caldosa Comunitaria.

Calvo entre Coronel Verdugo e Industria

12:30m

Feria con los Afroemprendimientos invitados: Azabache, Aya-Luz, Afrotalla, Qué negra, Adayeba y Desde mi balcón.

Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.

2:00 p.m.

Pasarela de peinados Afro.

Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.

3:00 pm

Espectáculo de Estatuas Vivientes y Zanqueros a cargo de la compañía Noria.

Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.

5:00 p.m.

Concierto de Afro Cuba.

Plaza Malacof. Calvo esq. Coronel Verdugo.

 

Cartelera

 

Proyecto Azabachetop

Proyecto*Azabache es una iniciativa coordinada por Alberto Abreu Arcia, intelectual cubano muy involucrado en acciones contra el racismo, la homofobia y toda forma de discriminación y por mi persona. Soy Sarahí García Gómez una mujer negra cristiana, feminista y madre. A partir de nuestras propias historias de vida creímos necesario crear un espacio en Cárdenas para la reflexión acerca de la identidad, el activismo por la plenitud y los derechos, la sensibilización, y la sanidad de la comunidad afro marcada por experiencias de racismo. Trabajamos en alianzas y diálogo con instituciones culturales, educativas y otros proyectos comunitarios o emprendimientos, etc... en ese sueño de seguir construyendo una sociedad mas inclusiva. La niñez es algo muy importante en nuestro proyecto: que crezca sintiéndose digna y respetada, que encuentre referentes históricos culturales y estéticos para identificarse y sentirse orgullosa de su negritud. Es por eso que además de talleres, conversatorios, vídeo debates... celebramos festivales de identidad y belleza para la niñez y la juventud resignificando nuestra estética y el valor de nuestro cuerpo. Otro aspecto importante es la visibilizacion de la huella negra en la historia de nuestra nación y el aporte que podemos hacer a nuestra comunidad desde el empoderamiento y el emprendimiento.

Nuestra Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cárdenas ha acogido este proyecto como parte de su misión.

 

Articles/Artículostop

Iniciativas afrocomunitarias cubanas estrechan alianzas  1/24/2022 IPS: "Participantes en el evento dialogaron acerca de los aprendizajes y las propuestas resilientes en experiencias barriales, comunitarias y desde el sector religioso para mitigar los impactos de la covid-19, a partir del quehacer de proyectos socioculturales de la provincia de Matanzas, entre ellos, Azabache, Desde mi balcón, AfroAtenAs y Almas."

Experiencia Comunitaria Wenilere Cardenense  2/23/2021 Afromodernidades: "27 de noviembre de 2020: Representantes de organizaciones juveniles y políticas recuerdan el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina en 1871, durante un acto en formato reducido ante el monumento que recuerda a dichos mártires en La Habana. Un grupo de activistas se congregan bajo el jagüey ubicado en la esquina de las calles Morro y Colón, La Habana Vieja, para recordar a los cinco jóvenes abakuás que intentaron impedir el asesinato de los estudiantes. La iniciativa incluye un homenaje al periodista, investigador, ensayista y experto en temas afrocubanos Serafín Tato Quiñones (1942-2020), quien dedicó los últimos años de su vida a rescatar del olvido la memoria de esos anónimos héroes afrodescendientes y que su hazaña sea reconocida por parte de la historiografía nacional. En Cárdenas, Matanzas, integrantes de la experiencia comunitaria Wemilere Cardenense, efectúa un Tambor de Agua y coloca una ofrenda floral en memoria de los cinco abakuás y de los negros y mulatos fusilados el 1ero de octubre de 1844 en la Plaza Malcof, acusados de participar en la conocida como Conspiración de La Escalera."

Experiencia comunitaria wenilere cardenense  2/19/2021 Afromodernidades 

27 de noviembre de 2020  11/28/2020 IPS Cuba: "En Cárdenas, Matanzas, integrantes de la experiencia comunitaria Wemilere Cardenense, efectúa un Tambor de Agua y coloca una ofrenda floral en memoria de los cinco abakuás y de los negros y mulatos fusilados el 1ero de octubre de 1844 en la Plaza Malcof, acusados de participar en la conocida como Conspiración de La Escalera. “Gloria Eterna. Memoria es Identidad”, enfatiza un reporte a través de las redes del investigador Alberto Abreu Arcia."
 

Links/Enlacestop

www.facebook.com/wenilerecardenense/

Alberto Abreu

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.