Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Tángana en el Trillo, 29 de noviembre, 2020
www.facebook.com/TanganaEnElTrillo/

Un evento puntual, no un movimiento. Con Claudia Alejandra Damiani Cavero, Raúl Escalona, ​​Iramis Rosique, Josué Benavides Esteva

"Aunque las organizaciones políticas no los reconocieron como enemigos, sí les propusieron una agenda y, de hecho, manejar la tángana con los códigos oficiales. Al poder contar con la comprensión del más alto nivel del gobierno, ellos lograron decidir su estilo y contenido, y mantener el enfoque crítico original. El 29 de noviembre, en el parque Trillo, miembros del la tángana como Claudia Damiani, Raúl Escalona, Iramis Rosique y Josué Benavides cuestionaron, micrófono en mano, la creciente desigualdad, exhortaron a subvertir el entramado de prácticas racistas que afectan nuestra vida diaria y otros males de un socialismo que desborda las instituciones. Además, afirmaron que si la izquierda no es lo suficientemente feminista, antihomofóbica, ecologista, antirracista y democrática, le estará regalando estas causas a la derecha anticomunista." -- Anatomía del 27N cubano y su circunstancia 1/15/2021 Nueva Sociedad: por Rafael Hernández, Revista Tema

Descarga gratis del libro Tángana en el Trillo: oceansur.com/catalogo/titulos/tangana-en-el-trillo, con contenido:

Nota editorial 1
Palabras de apertura de la página en Facebook «Tángana en el Trillo» 2
La Revolución tiene derecho a defenders, eIramís Rosique Cárdenas 4
Somos herederos de las revoluciones del mundo, Josué Benavides Esteva 8
Completar la Revolución, Claudia Alejandra Damiani Cavero 12
Nuestro deber, Karla Santana Rodríguez 15
El discurso interrumpido, Claudia Flores Villa 20
Yo estoy con ustedes, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez 24
Declaración de principios, Alejandro Palmarola Bejerano 28
El diálogo revolucionario, Raúl Escalona Abella 31

Articles/Artículostop

Tángana en el Trillo protagonizada por los jóvenes de Cuba
Tenemos que conectar a los jóvenes con el proyecto revolucionario 1/22/2021 Cubadebate: "Esta semana el podcast de Cubadebate se acerca a la política desde una perspectiva diferente. ¿Qué retos tiene la izquierda joven en Cuba? ¿Cuáles temas debe posicionar en su agenda? ¿Por qué los jóvenes tienden a asumir la política desde la inercia? ¿Solo con consignas se hace la Revolución? Para responder a estas interrogantes acudimos a dos jóvenes partícipes de uno de los “eventos” más sonados, alabados y criticados de los últimos meses: La Tángana en el Trillo."

Anatomía del 27N cubano y su circunstancia  1/15/2021 Nueva Sociedad: por Rafael Hernández, Revista Tema - "En muchos casos, incluso entre los que manifiestan posturas radicalmente opositoras al gobierno, las familias de origen son militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y hasta dirigentes políticos y funcionarios de alto nivel, diplomáticos, rectores y profesores universitarios."

Memorias del Trillo. La Tángana que viví  12/17/2020 Bufa Subversiva: por Raúl Palmero. "Después de que se rompiera el hielo como es debido, se trepó a la tribuna el físico Josué Benavides, quien abordó la problemática racial: “Hago un llamado a los barrios, las escuelas, las comunidades, lo más genuino del pueblo, a las instituciones y a todas las fuerzas de izquierda (y hemos de reconocer que la mayoría del pueblo cubano es de izquierda y que, la izquierda cubana en su amplitud es profundamente compleja y diversa), a subvertir de manera organizada el entramado racista que subyace en nuestra práctica diaria. Pero los problemas complejos requieren soluciones complejas. La problemática racista, para que se aborde de manera genuina, coherente, efectiva y, no cabe otra cosa que revolucionaria, debe atravesar la problemática de la mujer, debe atravesar la problemática del movimiento LGBTIQ, debe atravesar la problemática clasista. Solo así abrazaremos la idea de la sociedad sin razas, la sociedad de iguales. La utopía no es lo inalcanzable, la utopía es lo que nos permite alcanzar eso que en algún momento fue inalcanzable.”

Diálogo en Cuba para la defensa de la Revolución o las voces en la Tángana del Trillo  12/6/2020 Granma: "La Tángana del Trillo ha sido silenciada o fuertemente agredida y manipulada en las redes (dos caras de la misma violencia). Iramís Rosique, uno de los jóvenes participantes, ha dicho: «es lógico que nieguen la posibilidad de toda espontaneidad revolucionaria: esa violencia no es más que miedo e impotencia disfrazados: el miedo a que se les dispute el espacio de lo legítimo y espontáneo». El silenciamiento de las voces de los jóvenes que se declararon defensores del socialismo en los análisis de quienes, desde la prensa privada y pagada, han estado reclamando todo el tiempo un diálogo a raíz de los últimos acontecimientos en nuestro país, nos avanza con claridad quiénes tendrán derecho a ser escuchados y quiénes no en la «sociedad abierta» que están presionando por imponer. Pero eso no sorprende."

TÁNGANA EN EL TRILLO – Voces jóvenes de la izquierda en Cuba  12/5/2020 Netzwerk Cuba 

Cuba: Simbolismos en la Tángana del parque Trillo  12/3/2020 Cuba en Resumen: "Detrás de la improvisada tarima, de frente al público, y como para recordarnos el sacrificio de la libertad alcanzada: el monumento con la escultura del mayor general Quintín Banderas Betancourt, uno de los generales mambises más valientes, asesinado en 1906 por el gobierno neocolonial al sublevarse ante las injusticias que sufría del mismo. Custodiándolo, una bandera erguida en su asta. La cerca perimetral del monumento se engalanó con una bandera cubana y otra del movimiento 26 de julio."

Somos las sombras que no tienen nombre  12/1/2020 La Tizza: Por Josué Benavides Esteva, Palabras leídas por su autor en la tángana del Parque Trillo, el pasado 29 de noviembre de 2020 - "Pero los problemas complejos requieren soluciones complejas. La problemática racista, para que se aborde de manera genuina, coherente, efectiva y — no cabe otra cosa que — revolucionaria, debe atravesar la problemática de la mujer, debe atravesar la problemática del movimiento LGBTIQ, debe atravesar la problemática clasista. Solo así abrazaremos la idea de la sociedad sin razas, la sociedad de iguales. La utopía no es lo inalcanzable, la utopía es lo que nos permite alcanzar lo que en algún momento fue inalcanzable."

Podemos construir un país mejor, pero dentro de la Revolución  11/29/2020 Radio Rebelde: "Allí hubo diálogo, los oradores hablaban y el pueblo les respondía: “Viva Fidel”, “Viva Cuba”, “Viva la Revolución”. Se habló también de racismo, de violencia hacia la mujer, de homofobia, y de cómo querían los jóvenes que sanaran estas heridas en Cuba."

Tángana en el parque Trillo: hay juventud revolucionaria para rato  11/29/2020 Escambray: "La cita, convocada espontáneamente por jóvenes de la capital, sirvió de escenario para apoyar la democracia socialista dentro de la Revolución y contó, en uno de sus momentos, con la presencia del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez."

Articles from the opposition/Artículostop de la oposicion

La prensa no oficialista, sobre todo la prensa del exilio, se enfoco en la falta de espontaneidad del evento, siguiendo su modelo de demonizacion. Muchos de ellos, como Cubanet, Diario de Cuba, ADN y Cubanet, reciben dinero de NED, del gobierno EEUU. Es esto espontaneo? Quizas podrian notar el discurso sobre el racismo y la violencia contra mujeres, asuntos que tienen un impacto creciente en Cuba. Podrian enfocarse tambien en La Supremacia Blanca y los Cubanos de Miami.
 

A Not So "Spontaneous" Gathering in Havana’s Trillo Park  11/30/2020 14 y medio: “We are here to democratize socialism,” a young man from the Higher Institute of International Relations who participated in the event told 14ymedio. The young man listed the steps for this process as “eliminating racism and social classes.”

Los "espontáneos" del Parque Trillo  11/30/2020 Cibercuba: "Pero aunque la prensa oficialista repita una y otra vez la palabra "espontánea", aunque Cubadebate invite en las redes a "no perderse este momento cuando el presidente Miguel Díaz Canel sorprendió a los jóvenes", hay suficientes evidencias de que la concentración en el Parque Trillo fue una acción concertada y, como recordaba algún tuitero, pagada con el presupuesto oficial."

Una convocatoria no tan "espontánea" en el Parque Trillo de La Habana  11/29/2020 14 y medio: ""Estamos aquí para democratizar el socialismo", comentó a 14ymedio un joven del Instituto Superior de Relaciones Internacionales que participó en el evento. El joven enumeró como los pasos para ese proceso "eliminar el racismo y las clases sociales"."

Links/Enlacestop

issuu.com/movimientojuvenilmartiano/docs/tangana-en-el-trillo-3-dic-2020

Movimiento San Isidro - 27N: su trayectoria con el antiracismo, 5/1/21

NED and San Isidro Anti-Racism, 1/3/2021  NED y el anti-racismo del Movimiento San Isidro, 3/1/2021

Anatomía del 27N cubano y su circunstancia  1/15/2021 Nueva Sociedad: por Rafael Hernández, Revista Tema
   

Claudia Alejandra Damiani Cavero, Profesora de diseño, Instituto Superior de Diseño

https://www.facebook.com/profile.php?id=100010005194529

https://www.facebook.com/AHSCuba/posts/3255975697788534

https://www.ecured.cu/Claudia_Alejandra_Damiani_Cavero

Bueno, el último Despatriarcando del 2020 (y me faltan dos anteriores por compartir) Con
Claudia
Rafaela
Ortiz
Alba
,
Claudia
Flores
Villa
,
Iramís
Rosique
,
Josué
Benavides
,
Alejandro
Castro
,
MQ
Leonarso
 
y Dailene
Dovale
 -- https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1385722038437956&id=100010005194529
 

Raúl Escalona

https://www.facebook.com/raul.escalonaabella
 

​​Iramis Rosique
Especialista de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, miembro del Consejo Editorial de La Tizza y de la Asociación Hermanos Saíz

https://www.facebook.com/iramisrigo

La ACY no es una iglesia ni una organización religiosa, sino cultural, y no le corresponde dirimir cuestiones de doctrina ni de teología.  1/15/2021 Iramís Rosique: "Las religiones afrocubanas no son religiones institucionales y por tanto la administración de su doctrina es descentralizada: cada casa, cada familia, cada territorio y cada grupo realiza las prácticas que entiende y que los otros religiosos comparten con ellos en comunión. Condenar la profanación o más correctamente la herejía (que es lo que ocurre en este caso, pues no se irrespeta la divinidad sino que se disiente de la dogmática doctrinal) no es una práctica que le corresponda a la ACY ni existe autoridad competente para tomar acciones al respecto, ni el Estado puede involucrarse en ello sin menoscabar el derecho a la libertad religiosa."
  

Josué Benavides Esteva, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Materiales, Universidad de la Habana

https://www.facebook.com/josue.benavides.3939503

 

Karla Santana Rodríguez Estudiante de Derecho y presidenta de la FEU de la Universidad de la Habana


 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.