Mala Lengua  
 
AfroCubaWeb
  Home - Portal | Music - Musica | Authors - Autores | Arts - Artes 
  Site Map - Mapa del Sitio | News - Noticias | Search ACW - Buscar en ACW 
 
  Mala Lengua
 

Revisiting the Quinquenio Gris, 1971-1976

The Quinquenio gris was a period of severe censorship and repression justly condemned by today's Cuban government and by the many iconic cultural figures who suffered through it. There are those who say it lasted longer than 5 years. It is also known as the "Stalinist period," a reference to what was an attempted sovietification of Cuba, as Russian advisors were at the height of their influence. Our focus is on the racist aspects of this period, when AfroCuban religions and culture were attacked by ignorant functionaries and all inititations into lukumi, congo, and abakwa religions were prohibited. This is occasionally touched on in today's mainstream Cuban media:

Entrevista a Fernando Rojas 4/29/2013 Joven Cuba: "No todos los funcionarios del sector cultural en aquel momento tenían el nivel adecuado, sus puestos requerían de un nivel que no estaba a su alcance, creo también que se utilizó esa circunstancia para resolver rencillas y envidias personales. En otras secciones del Congreso como la dedicada a los jóvenes se cometieron errores que van incluso más allá de la política cultural, porque llegaron al ataque de las religiones afrocubanas, algo peligrosísimo y anti-cultural por definición que afectaba también a gente muy humilde. Así era el ambiente de la época."

One of the chief protagonists of this inquisition was Armando Quesada, who worked for the censor in chief, Luis Pavón Tamayo, and was charged with overseeing Cuban theatre. In direct testimony we have from playwright  Tomás Gonzalez, Quesada told Tomás that the Hamlet play he was putting on was "negrista" as the actors were black. This is in line with the commonly used Cuban republicanism, derived from 1789 France, which takes a dim view of any ethnic identity other than the dominant one. It is in fact a tactic worthy of today's France, which bans films with an all black cast, such as Tyler Perry's productions. Films with an all white cast are of course perfectly acceptable. The ideological underpinning is that citizenship primes everything, especially racial or ethnic identity, which is usually interpreted to mean that citizens are supposed to be white or at least support the dominant white culture and pair off with white people, pretend to be white, anything but claim their own identity.

Levitar en Santa Clara 4/18/2008 Cuba Encuentro: "Torquemada (Armando Quesada) me citó a una oficina oscura con una lamparita dirigida a mi rostro —escribiría Tomás [Gonzalez]—. Me dijo que mi Hamlet era negrista porque los actores que había seleccionado eran negros. Y esta vez me alejaron del teatro, me pusieron a cantar por cabaretuchos y granjas de todo el país. Al teatro volví cuando el 'hipo' de una resaca sacó a Luis Pavón del Palacio del Segundo Cabo".

However, Quesada distinguished himself by advocating undisguised racism beyond the republican fig leaf -- for example, he referred to African beliefs as "atraso, cosas de negros" ("retarded, negro things"), according to a Cubanet article, itself ironically a product of the exiled Plantocracy now embarked on a civil rights crusade:

Decenio gris contra Martínez Furé 7/8/2013 Cubanet: "Quesada era un energúmeno uniformado en el cumplimiento a rajatabla de la voluntad del Máximo Líder –o lo que él interpretaba como tal-; no disimulaba sus prejuicios raciales y anti-religiosos. Para el comisario Quesada, todo lo que tuviese que ver con los credos de origen africano era brujería, santería, “atraso, cosas de negros”, contra las que había que arremeter enérgica y revolucionariamente. Entre los muñecos y títeres del Guiñol que el teniente Quesada ordenó quemar, al estilo nazi, los primeros fueron los que representaban a orishas y otros personajes de los patakines y que se utilizaban en Ibeyi Añá y otras obras como Chicherekú y La loma de Mabiala, de Silvia Barros, y Shangó de Imá, de Pepe Carril."

The author goes on to issue a sort of challenge to Rogelio Martínez Furé:

"Hoy, que tanto se habla de acabar con el racismo y tan poco se hace al respecto, por muchas comisiones y cofradías que existan, es bueno destacar que no solo hubo homofobia y represión ideológica en ese período que llaman el Decenio Gris (se conoció originalmente como el Quinquenio Gris) y que en realidad duró más de una década porque se inició al menos cuatro años antes del Pavonato, el Quesadato y el discurso de Fidel Castro en el Congreso de Educación y Cultura que originó todas aquellas barbaridades: también hay que recordar que tuvo un fuerte componente racista y anti-negro. Si hay dudas, que le pregunten a Rogelio Martínez Furé. Si es honesto –y creo que lo es-, él puede decirles."

In actuality, the contents of this article could well have been copied from the mainstream Cuban press, including interviews with Furé himself. As he said in an interview published in March, 2013, in La Gaceta de Cuba, months before the Cubanet article:

"Empecé a trabajar con ellos [los Camejo y Carriles] en el Teatro Nacional de Guiñol, asesorando sus obras de temática afrocubana como Chicherekú, La loma de Mabiala, de Silvia Barrios, Shangó de Ima, de Carriles. Al mismo tiempo que componía la música incidental para esos montajes de títeres para adultos, era yo quien cantaba, acompañado nada más y nada menos que del Conjunto de Tambores Batá, cuyo director era el maestro Jesús Pérez.

Me gustaba trabajar con los Camejo. Empecé a impartir clases de cantos y de bailes a los artistas y finalmente compuse esta obra, Ibeyi Añá, con música aleatoria de Héctor Angulo y cantos anónimos folclóricos. Fue la primera obra para niños con temática asociada a los Orishas de origen yoruba. Como generalmente se decía que la música afrocubana era demoníaca, invertimos las cosas: las fuerzas positivas eran representadas por estos cantos. Ahí integré algunos textos de mi libro Poesía anónima africana. La obra se estrenó en 1968 más o menos y fue un suceso increíble.

Pero esa pieza no ha integrado el repertorio de ningún colectivo teatral . . .

¡Ah!, está tocando la luminosidad de la muerte. Dese cuenta de que esa obra cayó bajo el período horrendo que se llamó luego el Quesedato. Fue una época de represión intelectual, también para el Guiñol. Empezaron a decir que era propaganda de la brujería y hasta quemaron muñecos de los que se usaban en la puesta . . . Después los Camejos se fueron de Cuba."

The exiled plantocracy organs such as Babalu, Cubanet, and Diario de Cuba have recently taken to highlighting this period at a time when Cuba is increasingly self critical and tolerant and when.the Soviets and their racist influence are long gone. Perhaps they regret the old days when divisions were clearer. It is true that the full impact of this neo-Stalinist repression has yet to be processed, especially the attack on African cultures in Cuba, when initiations into Santeria, Congo religions, and Abakwa were prohibited. But we can count on the plantocracy press to use American style PR techniques honed over the past 100 years to try to distort and "guide" what are genuine grass roots responses in Cuba to this period.

Andy Petit, 9/8/13

Artículos/Articles

El Quinquenio Gris: importancia y lecciones  1/30/2021 20 de octubre: "La restauración de un modelo igual al Quinquenio Gris, se avivaron en el año 2017, durante los debates por la aplicación del Decreto Ley 349. Haber conocido profundamente los errores de ese período ayudó en buena medida a la revisión de dicha ley, la cual intentaba regular la cultura con vestigios del Quinquenio Gris, por eso siempre es bueno conocer cada detalle de la historia porque como muchas veces se dice."

La (re)escritura de Alberto Abreu (Presentación realizada el 5 de junio de 2017, en la 39 edición del evento Regino E. Boti, en Guantánamo, luego de una conferencia de Alberto Abreu Arcia  8/1/2017 Afromodernidades: por Mireya Piñeiro Ortigosa (Guantánamo) [Se trata del Quinquenio Gris]

Proyecto Arcoíris contra la censura en la plataforma Cubava.cu  2/14/2016 Afromodernidades: "La censura a Proyecto Arcoíris sin dudas contrasta con las declaraciones públicas de la Dirección de Cubava, donde insisten que quieren dar oportunidad a las personas que están aún distantes del limitado y caro acceso a la red de redes; y que se llama “Reflejos” porque debe ser una visión de la verdadera Cuba. En la concreta, varios blogs que publican contenido político crítico han sido cerrados, en el peor estilo del Quinquenio Gris: “La Jugada”, “Observatorio Crítico”, “Bubusopía”. Ahora fue el turno de “Proyecto Arcoíris”. Mientras, la blogosfera evangélica publica montones de contenidos que contradicen abiertamente las políticas de los ministerios de Salud Pública y Educación, pero eso no preocupa al Grupo de Monitoreo."

Mensaje de Julio Mitjans  4/2/2014 Negra Cubana Tenia que Ser: [Comentando el debate Feraudy - Robaina.] "Nadie o pocos saben que los desmanes cometidos contra los teatristas cubanos durante el quinquenio gris fueron llevados ante el tribunal supremo, y que allí ganaron la querella los teatristas."

Reports from Cuba: Luis Pavon Tamayo: Symphony in Grey Minor  8/12/2013 Babalu Blog: "Cuban television then fell apart in internal gibberish that lasted some weeks, without knowing how to fix the mess, while the emails went pack and forth piling up in that wave in which, like we hadn’t seen much, their voices and demands united Cuban artists living on and off the island, without getting official responses. UNEAC, which had little to do with the failed revival, published a note that clarified less, and figured it would be better silent about it, under pretexts as petty an not wanting to torment people with possibly irrelevant clarifications, while the “naivete” committed was blamed on the youth of some of the members of the Impronta team."

El Caso Padilla y el comienzo del Quinquenio Gris  7/6/2013 Bandera Roja: "blog marxista"

Luis Pavón Tamayo: Sinfonía en gris menor  5/28/2013 Diario de Cuba 

Entrevista a Fernando Rojas  4/29/2013 Joven Cuba: "No todos los funcionarios del sector cultural en aquel momento tenían el nivel adecuado, sus puestos requerían de un nivel que no estaba a su alcance, creo también que se utilizó esa circunstancia para resolver rencillas y envidias personales. En otras secciones del Congreso como la dedicada a los jóvenes se cometieron errores que van incluso más allá de la política cultural, porque llegaron al ataque de las religiones afrocubanas, algo peligrosísimo y anti-cultural por definición que afectaba también a gente muy humilde. Así era el ambiente de la época."

ALDEANISMO: UNA PERSPECTIVA OTRA SOBRE LA ACCIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECN1OLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES  3/15/2012 Esquife: "En fin, la realidad cubana es nuestra, no se negocia, y por ende debemos asumirla. Nuevamente revisito a Padura, y junto a él comparto su preocupación (temor en mí) por «la pérdida de la memoria y la manipulación del olvido a que nos compulsan quienes sólo aspiran a recordar cifras, datos y momentos favorables a sus posiciones». Y es que, la ingenua y ahistórica tesis de que “el pasado, el presente y el futuro no existen, sino solo el siempre”, ha sido en verdad, la esclavitud del espíritu y del criterio de los pueblos, sus habitantes, sus individuos y sus ciudadanos. «No podemos (jamás) pasar por encima del pasado y de reescribir una historia proponiendo un olvido inadmisible»."

Quinquenio Gris: la música “prohibida”  2/6/2012 La Joven Cuba: "Hubo que esperar cuarenta años para que John Lennon pudiera sentarse en un parque habanero, si bien en décadas pasadas poseer un disco de los Beatles podía representar un dura reprimenda y ser tildado de blandengue, actualmente la canción Imagine de Lennon se transmite entre la Mesa Redonda y el Noticiero Nacional, si esto no es ejemplo de lo relativo de nuestras vidas, no sé qué lo será. Hace pocos días presencié un debate entre dos amigos, uno se quejaba de que hay quienes emplean el Quinquenio Gris como recurso y padecen de un victimismo exacerbado, este fenómeno es cierto y lo he observado más de una vez, pero el otro le replicaba con un argumento infalible: el Quinquenio merece ser recordado cada vez que amerite, es algo así como el Holocausto, ¿a quién se le ocurriría reclamar que los judíos hagan tabula rasa de lo ocurrido en la II Guerra Mundial?"

Murió 'Papito' Serguera, fiscal de los 'tribunales revolucionarios' y censor  2/4/2009 Cuba Encuentro: "En 1966 fue nombrado presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), cargo que ocupó hasta 1973 y en que se convirtió en uno de los principales encargados de ejecutar la política de marginación a homosexuales e intelectuales, muchos de los cuales fueron enviados a los campos de reclusión y trabajo conocidos como las UMAP. Serguera es considerado el responsable de la prohibición de difundir la música de The Beatles en Cuba."

Los intelectuales y la esfera pública en Cuba: el debate sobre políticas culturales  10/1/2008 Temas: [Con detalles del Quinquenio Gris]

Levitar en Santa Clara  4/18/2008 Cuba Encuentro: "Torquemada (Armando Quesada) me citó a una oficina oscura con una lamparita dirigida a mi rostro —escribiría Tomás [Gonzalez]—. Me dijo que mi Hamlet era negrista porque los actores que había seleccionado eran negros. Y esta vez me alejaron del teatro, me pusieron a cantar por cabaretuchos y granjas de todo el país. Al teatro volví cuando el 'hipo' de una resaca sacó a Luis Pavón del Palacio del Segundo Cabo".

Abel Prieto, ministro de Cultura: La política cultural de Cuba, sin dogmas ni sectarismos  2/26/2007 Cubadebate: "Para el gobierno de Cuba, la aparición en programas televisivos de tres ex funcionarios vinculados a la censura y a la represión en la isla durante el llamado quinquenio gris (1971-1976) fue un error, y de ninguna manera se trata de un cambio de política cultural asociado a la enfermedad de Fidel Castro y la presidencia interina de su hermano Raúl. El ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, marcó así -en entrevista con La Jornada- la posición oficial sobre el tema que en las recientes semanas ha sido motivo de intenso debate en ámbitos políticos y culturales, tanto dentro como fuera de Cuba."

El recuerdo del 'quinquenio gris' moviliza a los intelectuales cubanos  1/13/2007 El Pais: "El mundo intelectual cubano ha vivido con estupor e indignación la inesperada rehabilitación pública en televisión de varios ex funcionarios vinculados a la etapa más negra y estalinista de la cultura cubana. Un nutrido grupo de creadores, encabezados por algunos de los escritores represaliados hace tres décadas -hoy reconocidos y multipremiados-, se han movilizado ante lo que consideran una "preocupante señal" y un "intento de revivir" una "época nefasta", el llamado quinquenio gris, en los años setenta, cuando cientos de narradores, dramaturgos y artistas fueron perseguidos y expulsados de sus trabajos por ser homosexuales o no cumplir con los "parámetros" revolucionarios."

Links/Enlaces top

Cuba y el quinquenio gris: La UMAP
visoronline.blogspot.com/2012/02/cuba-y-el-quinquenio-gris-la-umap.html

La UMAP tendría su primer llamado en 1965 y continuaría hasta 1968, sobre esta aún yace un manto de silencio bastante llamativo, producto seguramente de la vergüenza que representan para la historia nacional, pero este silencio termina siendo aún más dañino, pues se convierte en un arma en nuestra contra que fácilmente hubiéramos podido canalizar a través del diálogo o el debate. Las UMAP, con sede en Camagüey, no lograron crear revolucionario alguno en sus perímetros, en todo caso provocaron un lógico resentimiento entre las personas que allí estuvieron albergadas.

El propio concepto de la UMAP parece ilógico, más bien se asemeja a las familias burguesas que mandan a sus hijos a escuelas militares para “hacerse hombres”, una noción muy poco alejada de la Revolución pero que en la mente de muchos se parecía bastante a la moral revolucionaria que se exigía de los cubanos.

www.criterios.es/cicloquinqueniogris.htm

Sounds and Silences of the Habanero Stage: Theater and the Cuban “Quinquenio gris” (1971–1976), The Colorado Review of Hispanic Studies | Vol. 8–9, Fall 2010–11 | pages 353–370 (scroll down to reach this article)

 

Contacting AfroCubaWeb

Electronic mail
     acw_AT_afrocubaweb.com [replace _AT_ with @]

[AfroCubaWeb] [Site Map] [Music] [Arts] [Authors] [News] [Search this site]

Copyright © 1997-2013 AfroCubaWeb, S.A.